![](https://assets.isu.pub/document-structure/201214162800-f205c6150aedbd84b634847b5ff452ec/v1/11b51536b4b57602cdf62e00ebef4bd0.jpg?width=720&quality=85%2C50)
7 minute read
Cyber Insurance Day 2020
Más de 600 espectadores en la I Edición del Cyber Insurance Day
El pasado 18 de junio arrancaba el Cyber Insurance Day abriendo las puertas de un increíble mundo digital al que accedieron de forma concurrida cientos de profesionales del sector seguros y ciberseguridad.
TexTo: AliciA Burrueco
En mitad del confinamiento que originó la pandemia del Covid-19, CyberSecurity News no quiso dejar pasar la oportunidad de organizar el I Congreso Nacional entorno al Ciberseguro. Para ello, se contó con una de las plataformas de eventos virtuales más innovadoras hasta el momento. Una plataforma que nos permitió compartir con todos los asistentes una experiencia 3D totalmente inmersiva.
El Cyber Insurance Day 2020 estaba dividido en dos días. En ambas se unían el sector de la ciberseguridad y el sector de los seguros, las cuales han tenido una gran acogida. Y es que, a lo largo de las dos jornadas, más de 600 personas
crearon su avatar y estuvieron en el mundo virtual del Cyber Insurance Day.
En el CID cualquier avatar o usuario podía interactuar fácilmente con el resto de asistentes a través de la voz, como si de un evento presencial se tratase. Y por supuesto, un evento sin barreras y es que en esta primera edición pasaron asistentes de diversos países como Colombia, México, EE.UU, Chile, República Dominicana y por supuesto, España.
aSeguradoraS
Los encargados de inaugurar el evento fueron los representantes de MGS Seguros y de Ackcent. Ellos eran Daniel Vila, Director Técnico en MGS Seguros y Lluis Vera, CEO de Ackcent. Ambos abordaron los detalles de su ciberseguro así como el caso de éxito que comprende la alianza entre la aseguradora y la empresa de ciberseguridad citada.
La primera mesa redonda estaba compuesta por aseguradoras: Javier Casells Galindo, suscriptor senior Cyber y Responsabilidad Civil Allianz Seguros, Marcial Fernández, Director de Operaciones y Organización en Asociación ICEA, Sanae Blanco, Cyber Team Leader de Chubb en España y Portugal, Daniel Vila, Director Técnico en MGS Seguros y Alan Abreu, Responsable Técnico Cyber at Hiscox España.
«Depende de la valentía del equipo directivo, de la empresa que tenga el equipo para justificar la toma de decisiones«, respondía Abreu a la pregunta sobre cómo fue el proceso de entrada al nicho de los ciberseguros. Por otra parte, Blanco decía que «Llevamos a
nivel mundial casi 20 años haciendo
ciber, nacionalmente fuimos pioneros hace 15 años«.
Por otro lado y ante el por qué aún
hay muchas aseguradoras sin un
ciberseguro en el portfolio, Casells respondía que «la incertidumbre en general sobre los riesgos, el mercado inmaduro, la novedad del producto… entre otras cosas, hace que algunos estén todavía pensando en si entrar o no aunque acabarán entrando en el sector«. Una respuesta que coincidía con su compañero de mesa Vila, quien alegaba
que «hay muy poca información en el mercado, está poco maduro. Por ello es importante seguir trabajando la concienciación.»
CIberSegurIdad
Además de las aseguradoras, la ciberseguridad fue la otra gran clave de la primera edición del #CID20, empezando con una perspectiva de las amenazas y tendencias del sector actuales y de futuro así como la minimización de riesgos a través de la prevención que fue abordada por Juan
Bautista López, Channel Account
Manager Check Point Iberia.
Igualmente, tuvimos la oportunidad de adentrarnos más a fondo en el mundo de la ciberseguridad, en los detalles de la prevención, las estadísticas, motivaciones de los ciberdelincuentes, consecuencias de los ataques y mucho más, junto a profesionales del sector como Mar López. Jefa de la Unidad de Ciberseguridad y lucha contra la Desinformación del Departamento de Seguridad Nacional, Javier Candau, Jefe del Departamento de Ciberseguridad del Centro Criptológico Nacional, Mario García, Country Manager Iberia at Check Point y Marco Antonio Lozano, Responsable de Servicios de Ciberseguridad para Empresas y Profesionales de INCIBE. Una mesa que fue moderada por Pedro Pablo Merino, socio director de CyberSecurity News.
La protección de los procesos y personas como clave para reducir el
y mitigar los riesgos tecnológicos es una de las temáticas que más interesan en la actualidad a las aseguradoras en su gestión de los ciberseguros y fue precisamente Alejandro Guerrero Presidente de la sociedad tecnológica Resiliente Digital quien nos habló de ello en el #CID20.
medIadoreS
El Cyber Insurance Day contó también con el tercer pilar en el nicho de los ciberseguros: los mediadores. Unos mediadores que coincidieron en la profunda necesidad de formarse y concienciarse muy bien en esta materia para poder asesorar bien a los clientes y no poner en riesgo su seguridad.
Precisamente, en esta mesa de mediadores contamos con la presencia de Alberto Ocarranza, Vicepresidente y Responsable del Área de Tecnología de FECOR. Presidente de Grupo hiB, Paloma Martínez Expansión de Negocio y especialista en Ciberriesgos en Llerandi Riesgos y Seguros, Cristina de Uriarte Chavarri Directora del Departamento de Líneas Financieras y del Departamento Internacional de CONCENTRA GRUPO, Fernando Sevillano Jaén Head of Cyber Risk Consulting at Willis Towers Watson, David Santana Responsable Suscripción Cyber Risks en Riskmedia & CISO & Consejero en OneCyber SL.
InnovaCIón
Y cómo no, el #CID20 también
estuvo marcado por la innovación
en ciberseguros, una innovación que vino marcada por una potente startup con sede en la cuna del emprendimiento mundial (San Francisco) y con presencia en España. José Mª Seara Co-Founder & CEO at DeNexus nos habló sobre cómo cuantificar la exposición de las infraestructuras industriales a ciber riesgos con la ayuda de IA.
empreSaS
Para terminar la primera jornada del Cyber Insurance Day abordamos el tema de los ciberseguros desde el punto de vista de las empresas finales. Para ello contamos con expertos del sector como Leonardo Amor, CISO de ElevenPaths. Kendra Mazara, CISO de una Entidad Pública. Francisco Javier Farfán, CISO en Diners Club y Daniel Ramos, CIO Grupo Armas- Trasmediterranea.
II jornada del CId 2020
Tras la primera jornada en la zona de anfiteatro, se vivió un segundo día repleto de talleres centrados en diferentes aspectos del mundo del ciberseguro, talleres con temáticas más concretas que abarcaron desde el incremento del riesgo cibernético tras el Covid-19 a los diferentes pasos.
Fernando Cordón Sanagustín, Socio Fundador de Cordón Seguros Asesores Independientes Correduría de Seguros fue el encargado de abrir esta importante jornada que tenía como objetivo acercar de manera más detallada a los profesionales de ambos sectores los conocimientos, problemas, ventajas y retos del ciberseguro.
Patricia Villalva Directora General de CYBNUS, fue la responsable de tomar el relevo con su taller sobre el incremento del ciberriesgo tras el coronavirus.
El Cyber Insurance Day 2020 virtual continuó con el taller sobre la cuantificación del ciberriesgo abordado por Fernando Sevillano Jaén, Head of Cyber Risk Consulting at Willis Towers Watson.
«La Amenaza en la Sombra, Protec-
ción Financiera» era el nombre del taller de David Santana Responsable Suscripción Cyber Risks en Riskmedia & CISO & Consejero en OneCyber SL.
Cambiando el punto de vista, se pasó a vivir un interesante taller sobre los pasos que se dan tras un ciberataque. Y mostrando diferentes ejemplos de casos reales fue como lo expuso Ale Cortés Ingeniero, Formador y Pentester. Responsable de ciberseguridad en BSoftware.
Alberto Muñoz Villarreal Director DEA Derecho de los Riesgos Tecnológicos UCM, fue el encargado de poner el punto de vista jurídico en esta segunda jornada del #CID20.
«Protección y monitorización remota permanente de ordenadores en el producto MGS Ciberseguridad» se denominó el taller impartido por Lluis Vera CEO de Ackcent.
Yolanda Belinchón Security Engineer de Check Point se centró en la preven-
ción de amenazas para todos nuestros
entornos en nube pública, una tecnología a través de la cual gira hoy día la operatividad de muchas compañías y un entorno crítico en el que se debe de abordar la seguridad.
El penúltimo taller tuvo formato de entrevista entre sobre tecnología, iden-
tificación, seguridad y el proceso de
adaptación del cliente. Una entrevista llevada a cabo por Pedro Pablo Merino Co-Founder Cybersecurity News a Abel Jiménez García Director de Golf Negralejo y embajador de Biocryptology.
Llegamos al punto y final de esta segunda e intensa jornada en torno al ciberseguro de Cyber Insurance Day de la mano de Antonio Gil Moyano Perito Judicial tecnológico y presidente en la Asociación de Peritos Judiciales Tecnológicos de Andalucía (APTAN). Chief Security Envoy en ElevenPaths y su taller basado en la conocida como estafa al CEO.
Y no queremos despedirnos del Cyber Insurance Day 2020 sin antes dar gracias a todos los patrocinadores que han estado de la mano con nosotros en esta nueva aventura: MGS Seguros, Check Point, Biocryptology, Allianz, CTMA Consultores, Auditech y Cordón Seguros. Sin vuestra ayuda, no habría sido posible. Os esperamos el año que viene, en marzo del 2021. .