Revista A&E UC nº74

Page 1

REVISTA DE ADMINISTRACIÓN y ECONOMÍA

UC

Número

74

Entrevista a José Miguel Sánchez, Director del Instituto de Economía UC:

Ingeniería Comercial es el foco principal de nuestra actividad docente





Sumario Secciones

8

7

Artículos

Editorial Matko Koljatic M.

20

reseña de libros

23

columna

24

entrevista José Miguel Sánchez, Director del Instituto de Economía UC.

30

Facultad

41

Fundación

Cuando el consumidor no encuentra lo que busca por Daiane Scaraboto. La profesora Scaraboto destaca en su artículo los resultados de un estudio efectuado a un grupo estigmatizado que percibe que el mercado no le proporciona opciones adecuadas a sus necesidades: las consumidoras de ropa de talla grande. En un estudio cualitativo de blogueras autollamadas “fatshionistas” (amantes de la moda que usan ropa de talla grande) y sus seguidoras, que demandan mayores alternativas en los mercados convencionales, desarrolla un marco teórico que ayuda a entender mejor cómo la legitimidad o ilegitimidad del consumidor afecta la dinámica del mercado.

13

Derecho y Economía: ¿Cómo puede ayudar al desarrollo del país? por Álvaro Bustos. El artículo del profesor Bustos trata sobre una de las áreas de la economía menos conocida en Chile, la del Derecho y la Economía, que consiste en el uso de la teoría económica para entender y mejorar el funcionamiento tanto de la ley como de las instituciones legales de un país. Nos ilustra a través de sus más recientes publicaciones en el área los aportes que ésta puede hacer a la sociedad como comprender por qué ocurren ciertas conductas o se producen determinados fenómenos; identificar las formas más eficientes en que determinadas conductas pueden ser cambiadas y/o corregidas; y predecir los efectos de promulgar o derogar determinadas leyes.

ADMINISTRACIÓN y ECONOMÍA UC COMITÉ EDITORIAL Pablo Marshall R. José Díaz B. Juan Eduardo Coeymans A. Luis Hernán Palacios C. José Tessada P.

74

Número / noviembre / 2012 www.ayeuc.cl revista@facea.uc.cl

DIRECTOR Matko Koljatic M. periodista María Luisa Melero U. DISEÑO Vanessa Kusjanovic G. FOTOGRAFÍA Jaime Peñaloza C. IMPRESIÓN Quad/Graphics Chile S.A

SUSCRIPCIONES Y PUBLICIDAD Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Pontificia Universidad Católica de Chile Av. Vicuña Mackenna 4860 Teléfonos: 354 4361 / 354 4352 Fax: 553 1672 www.ayeuc.cl



Editorial

c

uando los profesores de la Facultad nos encontramos con ex alumnos, una pregunta recurrente que se nos hace es: ¿Cómo está la Escuela? Mi respuesta en los últimos años, y en la que creo firmemente, es: “Mejor que nunca”. Claro que rara vez tengo el tiempo de fundamentar la respuesta con cifras y datos, ya que la gente pareciera interesarse más en las malas noticias que en las buenas y rápidamente desvía su atención a otros temas. Frente al síndrome que todo tiempo pasado fue mejor, obviamente un tema de percepciones que sólo puede ser desvirtuado con más y mejor información, en este número entrevistamos a José Miguel Sánchez, para que nos dé los datos que fundamentan mi evaluación del estado de la Facultad. La dirección de la Universidad ha encomendado a José Miguel dirigir el Instituto de Economía por un segundo período de tres años. A través de la entrevista, José Miguel da a conocer los avances que ha tenido el Instituto en los últimos años —que por supuesto son avances para la Facultad como un todo, por la estrecha interrelación entre el Instituto y la Escuela de Administración—, qué desafíos enfrenta a futuro y como esperan resolverlos. Pienso que mi respuesta “mejor que nunca” quedará fundamentada y, lo más importante, la entrevista muestra que hay mucho más en lo que podemos avanzar. El profesor Álvaro Bustos de la Escuela de Administración tiene una línea de investigación muy interesante sobre la interfaz entre la economía y el

derecho. Este campo, relativamente desconocido en Chile, es de gran importancia económica y empresarial, como lo demuestran los múltiples juicios que han sacudido el ambiente empresarial en el país a propósito de temas de gobierno corporativo, libre competencia, etc. Más que solicitarle nos analice un tema en el campo de su especialidad, le pedimos al profesor Bustos una mirada general sobre su área de investigación, lo que él ha hecho y ejemplificado con algunas de sus investigaciones publicadas en revistas internacionales. Se ha incorporado a la Escuela, hace un par de meses, la profesora Daiane Scaraboto, cuya área de especialización es el marketing y, en particular, los nuevos medios. El artículo de su autoría que incluimos tiene que ver con un tema poco estudiado en la literatura: ¿Qué ocurre con los clientes “estigmatizados” y la oferta de productos adecuados a sus necesidades? Utilizando una novedosa metodología de seguimiento de blogs y otros medios en línea, la profesora Scaraboto explica y categoriza las conductas de estos consumidores para un marketing más eficaz. A propósito de estigmatizaciones, también hemos incluido una columna de opinión de Álvaro Feller sobre el “economicismo”, publicada en el Diario Financiero, que nos ha parecido muy atingente por su clara explicación del concepto, refutando los malos entendidos sobre qué significa. En la reseña de libros, Rolf Lüders comenta el libro Fault Lines en que el profesor de la Universidad de Chicago Raghuram G. Rajan analiza las causas de la recesión que comenzó en EE.UU. en 2008. Como es habitual en la revista, se resumen también las actividades realizadas por profesores y alumnos de la Facultad durante los últimos tres meses. A todos quienes han colaborado para que este nuevo número de la revista de la Facultad haya salido a la luz, muchas gracias.

Matko Koljatic Director revista Administración y economía uc

PUBLICACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS UC

7


Cuando el consumidor no encuentra lo que busca1 e

n l a s econom í a s de merc ado nor m a l mente a sum i mos que los consumidores casi nunca experimentarán una prolongada escasez en el suministro de productos que están dispuestos a pagar. Sin embargo, algunos grupos de consumidores —particularmente aquellos que históricamente han sido estigmatizados socialmente— a menudo encuentran que los comerciantes fallan en satisfacer sus necesidades. Por ejemplo, hay estudios que encontraron que los consumidores afroamericanos viviendo en o cerca de barrios pobres habitualmente experimentan una limitación en el acceso a bienes y servicios que quieren y pueden pagar. En este artículo presentamos un estudio que efectuamos a un grupo particularmente estigmatizado que percibe que el mercado no le proporciona opciones adecuadas a sus necesidades: las consumidoras de moda de talla grande. La siguiente cita de una bloguera que habitualmente escribe sobre este tema ilustra las frustraciones que estas consumidoras experimentan:

Cuando se daña mi ropa, tiendo a preocuparme un poco… Esto, mis amigos, es el efecto de vivir en la escasez de tallas, porque sé que difícilmente encontraré otro vestido como el dañado. Que se te eche a perder un vestido no es una cosa tan terrible, ciertamente no comparándolo con no tener un lugar donde vivir o lo suficiente para comer. Pero de todas maneras me preocupo porque no puedo correr a Anthropologie o H&M o a donde

por Daiane Scaraboto Ph. D. Schulich Business School York University. Máster en Ciencias de la Administración de Empresas Universidad Federal de Río Grande do Sul. Licenciada en Comunicación Social Universidad Federal de Santa María, Brasil. Profesora Escuela de Administración Pontificia Universidad Católica de Chile. (dscaraboto@uc.cl)

vayan las mujeres de varias tallas menores a hacer sus compras y adquirir otro. La moda para gordas es un recurso escaso (Lesley Kinzel, Two Whole Cakes, 21 de enero, 2009). En miles de publicaciones como esta, blogueras autollamadas “fatshionistas” (amantes de la moda que usan ropa de talla grande) señalan que en el mercado convencional encuentran pocas opciones de ropa de moda. En principio, tal comportamiento es consistente con la búsqueda del derecho del consumidor a elegir, el cual está consagrado por ley en muchas economías de mercado. En la práctica,

1  El presente artículo está basado en el paper “Frustrated Fatshionistas: An Institutional Theory Perspective on Consumer Quests for Greater Choice in Mainstream Markets”, de las profesoras Daiane Scaraboto, de la Escuela de Administración de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y Eileen Fischer, Schulich School of Business, York University, a publicarse en el Journal of Consumer Research en abril de 2013.

8

ADMINISTRACIÓN y ECONOMÍA UC


los consumidores a menudo permanecen relativamente desvinculados de la búsqueda de una mayor inclusión en mercados donde se sienten sub atendidos. Las investigaciones sobre consumo ya han destacado que incluso cuando los consumidores creen que sus alternativas de mercado son excesivamente restringidas frecuentemente no actúan. Por lo tanto, en nuestro estudio nos preguntamos: ¿Cuándo se movilizarán los consumidores marginados para buscar una mayor satisfacción en los mercados convencionales? y ¿Cómo lo harán una vez que se movilicen? Desarrollamos respuestas a estas preguntas a través de un estudio cualitativo de blogueras “fatshionistas” y sus seguidoras que deseaban mayores alternativas de ropa de talla grande a la moda. Los académicos que estudian la persistencia del estigma asociado a la gordura destacan que el discurso contemporáneo contra la obesidad es un factor clave en la mantención del problema 2 . La idea de que hay una epidemia de obesidad y que debiera haber una guerra a la gordura puede atribuirse a C. Everett Koop, Director General de Salud Pública de EE.UU. en los años 90. El discurso define que cualquier individuo con un Índice de Masa Corporal (IMC) mayor a 25 es obeso, insiste que la gordura es causada por un desequilibrio entre calorías consumidas y gastadas y que con una dieta y ejercicio todas las personas pueden conseguir un IMC inferior a 25. Los defensores de este discurso no se enfrentan con la evidencia de que la pérdida de peso es raras veces sostenible o mejora la salud3. Tampoco reconocen que el discurso trata a las personas que son gordas como un problema social a

En miles de publicaciones en línea, blogueras autollamadas “fatshionistas” (amantes de la moda que usan ropa de talla grande) señalan que en el mercado convencional encuentran pocas opciones de ropa de moda.

ser curado, encubriendo una denigración moral de la gente que es gorda con la autoridad científica asociada al término “epidemia de obesidad”4. Sin embargo, algunos de aquellos que se refieren a sí mismos como gordos han empezado a desafiar la discriminación5. Estas personas son miembros de lo que se ha denominado Movimiento de Aceptación de los Gordos, un movimiento que ganó fuerza y popularidad a través de sitios web y blogs en línea, en una red global de sitios conocida como Fatosphere. Los blogueros denuncian en Fatosphere a la industria de la pérdida de peso, cuestionan la retórica de que la obesidad es una epidemia y defienden la visión de que puede haber “salud en cualquier tamaño”6. Dentro de ellos, nos enfocamos en los blogueros y sus seguidores que están preocupados con las alternativas en el mercado de la moda, muchos de los cuales son mujeres y se refieren a sí mismas como “fatshionistas”. El término “fatshionista” es un juego de palabras que combina el neologismo fashionista (usado para designar a un seguidor de la última moda) con el adjetivo gordo (fat, en inglés), la connotación negativa que ha sido refutada por los participantes del Movimiento de Aceptación de los Gordos. Inicialmente nos propusimos entender el concepto más amplio en el que las “fatshionistas” operan: la Fatosphere. Para hacerlo, realizamos una netnografía, siguiendo las recomendaciones de Kozinets (2010)7. Por más de tres años seguimos las interacciones en línea de los blogueros y sus audiencias en la Fatosphere, archivando una selección de correos y comentarios publicados en varios blogs. Observamos una variedad de blogs que hablaban de la aceptación de los gordos, a fin de lograr un entendimiento de los temas de importancia para aquellos que se identifican con el movimiento como un todo. También participamos enviando preguntas y comentarios. Adicionalmente, examinamos las actividades de los activistas fuera de línea, a través de entrevistas y de la participación en una conferencia sobre estudios sociales de la gordura. Después de esta amplia investigación, redujimos nuestro foco a un agregador de noticias en línea: Notas de Fatosphere. Este cambio se basó en la observación de que los temas centrales para el Movimiento de Aceptación de los Gordos fueron discutidos en los blogs incluidos en el agregador. Luego visitamos y codificamos 89 blogs listados en Notas de Fatosphere, a partir de julio de 2010, de acuerdo a características de

2 Farrell, Amy Erdman (2011). “Fat Shame: Stigma and the Fat Body in American Culture”. New York, NY: New York University. 3 Bacon, Linda, Judith Stern, Marta Van Loan y Nancy Keim (2005). “Size Acceptance and Intuitive Eating Improve Health for Obese, Female Chronic Dieters”. Journal of the American Dietetic Association, 105 (6), 929-36.

4 Gard, Michael y Wright, Jan (2005). “The Obesity Epidemic: Science, Morality, and Ideology”. Abingdon: Routledge. 5 Boero, Natalie (2006). “All the News that’s Fat to Print: The American ‘Obesity Epidemic’ and the Media”. Qualitative Sociology 30, (9), 41-60. 6 Cooper, Charlotte (2008). “What’s Fat Activism?” Working Paper, University of Limerick, Department of Sociology Working Paper Series. http://www.ul.ie/ sociology/docstore/workingpapers/wp2008-02.pdf.

7 Kozinets, Robert V. (2010). “Netnography. Doing Ethnographic Research Online”. London: Sage Publications.

PUBLICACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS UC

9


El término “fatshionista” es un juego de palabras que combina el neologismo fashionista (usado para designar a un seguidor de la última moda) con el adjetivo gordo (fat, en inglés).

los autores y audiencias, tópicos abordados, enlaces a otros blogs y sitios web, y referencias a productos, servicios, marcas o prácticas de marketing. Entonces, limitamos nuestra muestra a 10 blogs basándonos en la frecuencia y regularidad de sus correos, y en la extensión de la discusión sobre moda y la industria de la moda. Finalmente, reunimos todo el contenido relevante publicado en ellos, desde la primera publicación hasta la de diciembre de 2010. Además, para obtener mayor profundidad en el entendimiento de la dinámica actual en el campo de la moda, examinamos la cobertura de los medios a la industria de la moda de talla grande desde 1995 a 2010 en tres diarios: Women’s Wear Daily(WWD), que cubre negocios, noticias y tendencias de moda, belleza y retail; el Wall Street Journal (WSJ), que cubre noticias en una amplia gama de industrias; y el New York Times (NYT), que cubre una más amplia variedad de temas que el WSJ y el WWD. Escogimos publicaciones norteamericanas ya que la mayoría de las blogueras que estudiamos parecían estar radicadas en EE.UU. Encontramos que la movilización de los consumidores para buscar mayores alternativas en mercados convencionales está gatillada por tres factores. El primero es el surgimiento de una identidad colectiva entre los miembros de un segmento de mercado; observamos a la consumidora de tallas grandes aceptando e identificándose con la identidad “fatshionista”. El segundo es la identificación por parte de este colectivo de “emprendedores institucionales” (gente que parece capaz de cambiar el sistema) de quienes sacan inspiración; en nuestro contexto, la cantante Beth Ditto, quien es un ícono de la moda y a la vez talla grande, es uno de estos emprendedores institucionales. El tercer factor es la apropiación por parte de los consumidores de lógicas de otras áreas para legitimar su demanda por una mayor inclusión en el mercado, como la lógica de los derechos humanos, que las “fatshionistas” tomaron prestada del Movimiento de Aceptación de los Gordos. También identificamos tres estrategias que los consumidores pueden emplear para intentar ganar una mayor inclusión en un mercado y más oferta de los mercados convencionales. Una es apelando a la lógica institucional dentro del mercado; las “fatshionistas” invocan a la lógica del arte y del comercio que prevalecen en la moda, al tratar de persuadir a los actores establecidos de atenderlas mejor. Una segunda es divulgando innovaciones institucionales deseables e impedimentos institucionales persistentes; las “fatshionistas” ayudan a publicitar las ofertas de los comerciantes que sí tratan y satisfacen sus necesidades, y a los que hacen intentos débiles por ofrecer ropa de talla grande no les dan tiempo para que sus experimentos tengan éxito. Una tercera estrategia es aliándose con actores institucionales más poderosos; las “fatshionistas” toman cada oportunidad para interactuar con diseñadores influyentes y minoristas, con el objeto de persuadirlos de hacer más para atender sus necesidades. Nuestras contribuciones teóricas incluyen un marco que puede ayudarnos a entender mejor cómo la legitimidad o ilegitimidad del consumidor afecta la dinámica del mercado (ver Cuadro 1). Cuando consideramos cómo los consumidores son percibidos y qué quieren del mercado convencional en conjunto, podemos anticipar

10

ADMINISTRACIÓN y ECONOMÍA UC

cuatro tipos de dinámicas diferentes. Consideren el caso de los Demandantes Estigmatizados, consumidores como las “fatshionistas” que estudiamos que carecen de legitimidad en los mercados convencionales, pero que quieren más o mejores ofertas de ellos. En tales casos, el ritmo del cambio en los mercados puede ser lento e irregular, dado que las prácticas institucionales en el mercado y en la sociedad en su conjunto han permitido a los comerciantes ignorar este segmento. Aunque comerciantes ajenos al mercado convencional pueden tratar de satisfacer las necesidades de estos consumidores, el convencional lo hará más lento y encontrará razones para retractarse de atender este segmento, incluso cuando se hayan hecho incursiones tentativas. En contraste, los Colaboradores Cómodos, consumidores a los que les gustan las ofertas habituales y que son buscados por competidores mayores, pueden confiar en que los comerciantes están siempre atentos a sus deseos y necesidades. En mercados como este podemos esperar un desarrollo estable, si es que un incremento gradual, ya que las corporaciones intentan mantener a los consumidores contentos y obtener utilidades de ello, aumentando las ventas dentro del segmento. Los consumidores tendrán poca necesidad de ser agentes pro activos para un cambio del mercado, excepto en los casos donde entablen relaciones ante ofertas que los comerciantes consideren no rentables. En contextos donde los consumidores son Insatisfechos Habituales, es decir, son legítimos en el mercado convencional pero les disgustan profundamente las prácticas de los comerciantes, esperamos que aquellos cuya rentabilidad se vea amenazada por los cambios de mercado demandados, resistan las reformas institucionales solicitadas por los consumidores. Como parte de esta resistencia pueden tratar de debilitar parcialmente la legitimidad de los consumidores. Sin embargo, en tales contextos, arreglos entre prácticas existentes de los comerciantes y cambios reclamados por los consumidores, pueden


Algunos de aquellos que se refieren a sí mismos como gordos han empezado a desafiar la discriminación. Estas personas son miembros de lo que se ha denominado Movimiento de Aceptación de los Gordos, un movimiento que ganó fuerza y popularidad a través de sitios web y blogs en línea, en una red global de sitios conocida como Fatosphere. ser parte del desarrollo de la dinámica de mercado. Finalmente, en contextos donde los consumidores son Rebeldes Resistentes, no tienen legitimidad en el mercado institucionalizado y buscan cambios fundamentales a la lógica de mercado, esperamos un cambio de mercado muy limitado. Los comerciantes convencionales o ignoran sus críticas o hacen mínimos gestos en reconocimiento de sus

preocupaciones. En general, creemos que a menos que los Rebeldes Resistentes puedan movilizar consumidores considerados como legítimos por los productores convencionales o se transformen en legítimos ellos mismos, la dinámica de mercado implicará a lo sumo modificaciones menores o temporales de las prácticas. Basándonos en este marco, se pueden desarrollar futuros estudios que den cuenta de actividades fuera de internet y que complementen nuestro entendimiento de la búsqueda del consumidor por el cambio. Creemos que tal investigación es importante ya que nuestra área todavía carece de una total comprensión de cuándo, por qué y cómo los consumidores pueden cambiar los mercados, y este fenómeno es importante para el avance de la práctica y la teoría del marketing, y para el bienestar de los consumidores y de la sociedad como un todo.

Cuadro 1 Cómo son percibidos en los mercados convencionales los consumidores Consumidores tienen menos legitimidad en mercados convencionales Qué quieren los consumidores

Los consumidores son Demandantes Estigmatizados

Ser mejor atendidos por mercados convencionales

Cambios fundamentales en las prácticas de mercado

Ejemplo: “fatshionistas” que quieren comprar ropa de los productores convencionales y minoristas.

Consumidores tienen mayor legitimidad en mercados convencionales

Los consumidores son Colaboradores Cómodos Ejemplo: fanáticos de una marca que colaboran unos con otros y con los comerciantes para perfeccionar ofertas de mercado existentes o diseñar nuevas.

Dinámica esperada: si los consumidores son persistentes en la búsqueda del cambio, unos pocos comerciantes convencionales expandirán su oferta a través del tiempo.

Dinámica esperada: los cambios graduales de las ofertas de mercado serán continuos mientras los comerciantes colaboran con los clientes en un esfuerzo por mantenerlos leales.

Los consumidores son Rebeldes Resistentes

Los consumidores son Insatisfechos Habituales

Ejemplo: manifestantes norteamericanos contra la comida genéticamente modificada.

Ejemplo: consumidores de música que quieren bajar canciones gratis.

Dinámica esperada: Cambios marginales —si alguno— a las prácticas institucionalizadas.

Dinámica esperada: si los cambios amenazan la rentabilidad de los comerciantes, ellos resistirán pero encontrarán un arreglo.

PUBLICACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS UC

11


12

ADMINISTRACIÓN y ECONOMÍA UC


Derecho y Economía: ¿Cómo puede ayudar al desarrollo del país? u

na de las áreas de la economía menos conocidas en Chile es la del Derecho y la Economía (Law and Economics o simplemente L&E). A pesar de que L&E tiene más de 50 años de existencia1, cuenta con reconocidas revistas académicas internacionales 2 , se ha nutrido de notables pensadores que incluyen tanto premios nóbeles (Ronald Coase y Gary Becker) como jueces (Richard Posner, Guido Calabresi y Oliver Wendell, entre otros), organiza convenciones anuales3 y hasta posee programas especializados para formar académicos en el área4, en nuestro país su entendimiento, difusión y aplicación es singularmente limitada.

¿Qué es L&E? L&E es el uso de la teoría económica para entender y mejorar el funcionamiento tanto de la ley como de las instituciones legales de un país. Como existen más de 50 áreas de la ley, la variedad temática es enorme. L&E puede tratar desde la identificación de sistemas de responsabilidad legal que incentivan más eficientemente a las personas a que prevengan accidentes hasta medir si la sociedad enfrenta un número excesivo de litigios, o desde la imposición de sanciones que previenen conductas anti competitivas hasta entender la forma en que los tribunales afectan la forma en que se escribe un contrato. Tres son los potenciales aportes de L&E a la sociedad. Primero, nos permite comprender por qué ocurren

por Álvaro Bustos Ph.D. en Economía Universidad de Princeton. M.A. en Economía Universidad de Princeton. M.A. en Estudios Legales Northwestern University. M.SC. en Economía Universidad de Chile. Ingeniero Civil Industrial Universidad de Chile. Profesor Escuela de Administración Pontificia Universidad Católica de Chile. Director Centro de Gobierno Corporativo UC. (abustoso@uc.cl)

1 Como manifestación moderna. Los orígenes de L&E datan del siglo XVIII con los escritos sobre crimen de Beccaria (1767) y Bentham (1789). 2 Como el Journal of Law and Economics y el Journal of Law, Economics and Organization. 3 American Law and Economics Meetings y European Law and Economics Meetings son las dos convenciones de mayor prestigio mundial. 4 Por ejemplo, un programa JD-PhD otorga, conjuntamente, el grado de abogado y el grado de Philosophy Doctor.

PUBLICACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS UC

13


ciertas conductas o se producen determinados fenómenos. Segundo, nos ayuda a identificar las formas más eficientes en que determinadas conductas pueden ser cambiadas y/o corregidas. Y tercero, L&E predice los efectos de promulgar o derogar determinadas leyes. Para ilustrar más específicamente estas tres funciones, a continuación describo brevemente tres de mis artículos más recientes en el área.

Figura 1 Evolución ideológica del juez Blackmun

Justice Blackmun 4

MQ Scores

2

0

-2

-4

1970

1975

1980

1985

1990

1995

Court Terms

Figura 2 Evolución ideológica del juez Rehnquist

Justice Rehnquist 4

MQ Scores

2

0

-2

-4

1970

1975

1980

1985

1990

Court Terms

1995

2000

2005

Evolución de las preferencias judiciales En EE.U U. e s s abido que los jueces de la Corte Suprema tienden a decidir casos judiciales basados en sus preferencias ideológicas, las que pueden ser liberales o conservadoras. Un juez liberal incondicionalmente apoya las libertades individuales (civiles, religiosas y/o comerciales). En cambio, un juez conservador es proclive a sacrificar algunas de estas libertades en favor de mayor seguridad (leyes de inmigración más duras, restricción de derechos, pro-armas). Contrario a lo que la intuición dicta, la evidencia sugiere que la ideología de la mayoría de los jueces de la Corte Suprema cambiaría a través de sus vidas, aún más, siguiendo con patrones bien definidos. Mientras la ideología de un juez moderado convergería monotónicamente a cierto valor, como lo muestra la Figura 1 para el caso del juez Blackmun5, la ideología de un juez extremo, marcadamente liberal o conservadora, convergería no-monotónicamente, es decir, en los primeros años su ideología se exagera para luego suavizarse con el tiempo a otro valor, como lo muestra la Figura 2 para el juez Rehnquist. ¿Qué explica estos cambios tan dramáticos en la ideología de los jueces a través del tiempo? En el artículo “Strategic Judicial Preference Revelation”6, co-autoreado con la profesora de la Escuela de Leyes de la Universidad de Northwestern, Tonja Jacobi, proponemos una explicación teórica a la “aparente” evolución de las preferencias ideológicas que los miembros de la Corte Suprema norteamericana habrían experimentado a través de sus carreras. En el contexto de una literatura eminentemente empírica, notamos que aunque no imposible, es altamente improbable que el tipo de juez que se une a la Corte Suprema sea uno que cambie sustancialmente sus preferencias

5  Martin y Quinn (2002). “Dynamic Ideal Point Estimation via Markov Chain Monte Carlo for the Supreme U.S. Court, 1953-1999”. Political Analysis 10: 134-153. 6 Bustos, Alvaro E. y Jacobi, Tonja (2012). “Strategic Judicial Preference Revelation”. Working paper (SSRN. ID 2027498).

14

ADMINISTRACIÓN y ECONOMÍA UC


ideológicas a través del tiempo7. Al contrario, es un juez con claros principios ideológicos. Sin embargo, el resto de los agentes probablemente no conocen con exactitud las preferencias del juez cuando éste recién se une a la Corte. Sólo a través de las futuras decisiones judiciales del nuevo juez será “revelada” su verdadera posición ideológica. Se sigue que lo que evoluciona no es la ideología del juez sino su ideología esperada. Notamos que jueces racionales, aquellos que están interesados en que la Corte decida casos en la forma que ellos quisieran, tienen incentivos para votar estratégicamente en los casos judiciales que enfrentan. La lógica es que a un juez racional no sólo le importa la forma en que la Corte resuelve casos en el presente sino también la forma en que los resolverá en el futuro. Ello implica que, si está en su poder, estos jueces tratarán de cambiar la posición ideológica futura de la Corte8 para acercarla lo más posible a la propia. El mecanismo es afectando la selección de jueces que se unirán a la Corte en el futuro para reemplazar a los que se retiren9. Un juez que piensa estratégicamente votará en contra de lo que su verdadera ideología le dicta a fin de moldear su ideología esperada para que cuando otro juez se retire en el futuro10, el presidente y el senado lo reemplacen por uno que mueva la media de la Corte hacia donde quiere el juez que vota estratégicamente. Con Jacobi construimos un modelo que predice que un juez cuya verdadera ideología es moderada votará de forma tal que la evolución de su ideología esperada convergerá con el tiempo monotónicamente a su verdadera ideología, como en Blackmun. En cambio, un juez

El área del Derecho y la Economía no sólo cumple un rol muy importante al ayudarnos a comprender el funcionamiento de instituciones y personalidades legales como la Corte Suprema de EE.UU. y sus integrantes, sino que también en la predicción de efectos y en la prescripción de políticas regulatorias como son la aprobación y prohibición de fusiones corporativas, o en la imposición de restricciones en compensaciones por daños causados por negligencias. cuya verdadera ideología es extrema, liberal o conservadora, y enfrenta a un presidente y senado con ideologías opuestas, votará de forma tal que la evolución de su ideología esperada se acentuará al comienzo de sus años en la Corte (si el juez es inicialmente considerado más liberal de lo que es, entonces en los primeros años de permanencia en la Corte será percibido aún más liberal) para luego converger a su verdadera ideología hacia fines de su carrera. Finalmente, un juez cuya verdadera ideología es extrema, pero enfrenta a un presidente y a un senado con ideologías alineadas, votará de forma tal que la evolución de su ideología esperada se contraerá al comienzo de sus años en la Corte (si el juez es inicialmente considerado más liberal de lo que es, entonces en los primeros años de permanencia en la Corte será percibido más conservador) para luego converger a su verdadera ideología al final de su carrera, como en Rehnquist. En definitiva, lo que determina las distintas evoluciones ideológicas es la probabilidad de que el juez vote “auténticamente”, que el juez vote de acuerdo a lo que le dicta su ideología. Un juez con ideología moderada siempre vota auténticamente porque la certeza del costo que la Corte no decida el caso actual como lo desea el juez, nunca será compensado con el beneficio esperado de que algunos casos en el futuro sean decididos como él lo prefiere11. En cambio, un juez con ideología extrema puede querer votar contra sus preferencias. La razón es que ahora la decisión de la Corte en el primer caso no depende del voto del nuevo juez. Por lo tanto, el juez votará contra sus preferencias si los costos (como reputación) sufridos son menores que los beneficios obtenidos porque algunos casos en el futuro sean resueltos como él quiere. Lo interesante del resultado es que la dirección en la que el juez manipula su voto depende de si las ideologías del presidente y del senado están alineadas

7 Son personas mayores de 50 años con amplia experiencia en cortes de primera y segunda instancia. 8 La media de los jueces que la constituyen. 9 En EE.UU., los jueces de la Corte Suprema son vitalicios. Una vacante sólo se produce porque el juez se retira o queda imposibilitado de ejercer (fallece o sufre enfermedad extrema).

10 A priori esto ocurre sólo con cierta probabilidad. 11 En nuestro modelo, el juez moderado siempre es el juez pivotal. Por lo tanto, si él vota contra sus preferencias la Corte decide el caso contra sus preferencias. Por otro lado, si el juez vota contra sus preferencias, si otro juez se retira, el nuevo juez moverá las preferencias de la Corte cerca de las suyas y por ello algunos casos seran decididos como el juez moderado desea. Sin embargo, el costo de no votar auténticamente en el primer caso ocurre con certeza, mientras que el beneficio de cambiar el voto de la Corte en el futuro ocurre sólo con cierta probabilidad.

PUBLICACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS UC

15


o no. Si las ideologías del presidente y del senado son opuestas, la ideología del nuevo juez será igual al promedio de las ideologías de los dos jueces centrales. Un juez racional situado a la izquierda de ese promedio (más liberal), querrá ser percibido lo más liberal posible. Sin embargo, si las ideologías del presidente y del senado están (semi)alineadas, la ideología del nuevo juez será igual a dos veces la ideología del senado menos el promedio de las ideologías de los dos jueces centrales. Por ende, un juez racional situado a la izquierda de ese promedio querrá ser percibido lo más conservador posible.

Integraciones verticales y sabotaje Las fusiones corporativas tanto horizontales como verticales y/o de conglomerados llevan aparejadas tanto beneficios como perjuicios al bienestar social. A diferencia de las fusiones horizontales, donde existe una clara definición de los puntos centrales que deben ser considerados al momento de analizar la conveniencia de la transacción12, en el caso de las integraciones verticales no existe un concepto equivalente13 debido a la mayor cantidad y disimilitud de aspectos que pueden afectar al bienestar social. Uno de los tantos casos de integración vertical es el de un monopolio controlador de un activo esencial aguas arriba interesado en adquirir firmas que participan en un mercado competitivo que usa el activo aguas abajo. Por ejemplo, en la década de los 90 en la mayoría de los países occidentales, una única compañía solía controlar los activos requeridos para proveer el servicio de telefonía local (red de postes, transmisores y cableados), mientras una naciente industria de firmas se disputaba la provisión del servicio de telefonía celular. Central para nuestras consideraciones es que a fin de llevar a cabo las llamadas, la telefonía celular debía utilizar puntos de conexión que pertenecían a la red de telefonía local (activo esencial). Consideraciones básicas nos dicen que si bien es cierto la sociedad podría resultar ampliamente beneficiada con la entrada de la firma que controla la telefonía local a la telefonía celular en la forma de introducción de nuevos servicios, aumento de calidad en el servicio o reducción de costos, siempre existe el riesgo de que el monopolio aguas arriba sucumba a la “tentación” de aumentar a las firmas no-integradas los costos por usar el activo esencial. Mientras las discriminaciones a nivel de precio son fácilmente identificables no es el caso de las discriminaciones de otro tipo, lo que la literatura llama sabotaje o non-price discrimination. Por ejemplo, la firma controladora de la telefonía local podría reducir la calidad de las conexiones, restringir los horarios de uso de la red o efectuar reparaciones inesperadas que causaran gran daño a las compañías de teléfono móvil. Es importante destacar que este tipo de integraciones no sólo se presenta en la industria de las telecomunicaciones sino que en otras como electricidad, puertos e incluso internet. La razón de la carencia de una regla general es que este tipo de integraciones contrapone dos efectos con signos opuestos. Por un lado, el monopolio puede introducir nuevas eficiencias al mercado aguas abajo pero, por otro, puede aumentar la concentración de mercado aguas abajo (sabotaje es una forma de eliminar competencia). Evidentemente el primer efecto reduce precios mientras el

segundo los aumenta, pero no sabemos cuándo un efecto domina al otro. En el artículo “Vertical Integration and Sabotage with a Regulated Bottleneck Monopoly”14, co-autoreado con el profesor de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de los Andes, Alexander Galetovic, desarrollamos un modelo que es capaz de predecir, ex ante y para mercados de ciertas características, los escenarios en los cuales los consumidores terminarán peor con la integración vertical y, por ende, ésta debería ser prohibida o al menos condicionada. Nuestro modelo caracteriza las decisiones de integración y de sabotaje de un monopolio “regulado” que controla un activo esencial aguas arriba. El mercado aguas abajo no sólo es competitivo sino que además presenta “libre entrada”, esto es, la competencia disipa todas las utilidades. Las firmas integradas por el monopolio son más eficientes que las no-integradas y el monopolio, pagando el costo de sabotear, puede aumentar los costos productivos de las firmas no integradas. Como se muestra en la Figura 3, predecimos que dependiendo de las eficiencias introducidas por el monopolio y del número de firmas integradas (si el eje vertical es 0, entonces las firmas integradas tendrán la misma función de costos que las no integradas; si el eje es 1, entonces las firmas integradas enfrentarán costo 0; si el eje horizontal es N, entonces el monopolio integra la totalidad de firmas)15, la integración vertical genera cuatro posibles casos. En el primer caso (región I), el monopolio integra una fracción pequeña de las firmas aguas abajo, prefiere no sabotear y el precio de venta del servicio aguas abajo no sufre cambios con la integración, por

12 Las “horizontal guidelines”: 1. Aumento de concentración de mercado 2. Aumento o disminución en las barreras de entrada al mercado 3. Introducción de eficiencias 4. Introducción de prácticas anticompetitivas 5. Rescate de un negocio en dificultades.

13 Aunque en el año 2008 la Comisión Europea generó un documento que hace la veces de “vertical guidelines”, ni en EE.UU. ni en Chile existe un documento similar.

14 Bustos, Alvaro E. y Galetovic, Alexander (2009). “Vertical Integration and Sabotage with a Regulated Bottleneck Monopoly”. The B.E. Journal of Economic Analysis & Policy: Vol. 9: Iss. 1 (Topics), Article 35.

15 Noten que aunque antes de que el monopolio se integrara el número de firmas era N, algunas firmas abandonan el mercado después de la integración.

16

ADMINISTRACIÓN y ECONOMÍA UC


Figura 3 Impacto de la integración sobre el bienestar de los consumidores Eficiencias Productivas 1 Bienestar Consumidor sube

IV Bienestar Consumidor cae Bienestar Consumidor no cambia

III

Bienestar Consumidor cae

I II

Número firmas integradas

0 Nt

lo que los consumidores son indiferentes entre integración o no integración. El segundo caso (región II) ocurre cuando el monopolio integra un número mayor de firmas, pero no el suficiente como para eliminar a todas las firmas no integradas, sabotea a los rivales y los consumidores terminan peor con la integración, pues el precio de mercado sube. El tercer caso (región III) sucede cuando el monopolio compra más que un cierto número de firmas lo que implica que, en “equilibrio”, él será el único proveedor aguas abajo, se sabotea a los rivales (se excluyen) y el precio de mercado sube por lo cual los consumidores hubieran preferido que la integración no ocurriese. Finalmente, el cuarto caso (región IV) ocurre cuando el monopolio es tan eficiente que no necesita sabotear para excluir a los rivales y, entonces, libremente, decide cobrar un precio menor al previo a la integración lo que hace que los consumidores terminen mejor. Datos chilenos para los mercados eléct r icos y de telefon í a loc a l e internacional, sugieren que la región I

tiende a ser muy pequeña. Adicionalmente, el artículo sugiere que la región IV también es altamente improbable. La razón es que para que la integración vertical reduzca el precio del servicio final, el monopolio tendría que introducir al mercado aguas abajo eficiencias que fueran capaces de reducir los costos de producción al menos a la mitad de sus valores originales. Al menos para los datos chilenos, una demanda altamente improbable. Ello nos lleva a sugerir que la mayoría de los casos de integraciones, en este tipo de mercados, son caracterizados por las regiones II y III, justamente aquellas que dejan a los consumidores en peor estado si la integración se lleva a cabo.

Limitando las compensaciones por daños no-económicos El último artículo pertenece a una de las áreas más tradicionales de L&E: la ley de accidentes. Uno de los temas más candentes enfrentados por la sociedad norteamericana en la década de los 90 fue el de los elevados costos asociados al uso del sistema legal. Por ejemplo, distintos estudios estimaban que el costo de administrar el sistema legal asociado a la ley de accidentes norteamericano oscilaba entre los US$ 100 y los US$ 233 billones de dólares al año. Estos elevados valores en parte estarían asociados al tamaño de las institucionalidades pero también al gran número de disputas legales. Entendida esta realidad, distintas personalidades propusieron a mediados de la década de los 90 formas de reducir los costos del sistema legal. Entre otras cosas se propondría desincentivar las demandas frívolas (por ejemplo, aumentando el monto de los gastos pagados por la parte perdedora); reducción de las compensaciones por daños punitivos (compensaciones por un monto mas allá que el daño económico directo); reducción de la ventana de tiempo permitida para iniciar acciones legales (imposición de un estatuto de limitaciones); e involucramiento de un número menor de individuos en la disputa legal (re-optimización en el uso de responsabilidades múltiples).

PUBLICACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS UC

17


Las actuales discusiones para reformar las leyes penales, de procedimiento civil, de quiebras y sociedades anónimas en Chile, son sólo algunos de los ejemplos en los cuales las herramientas y las metodologías que los expertos en Derecho y Economía han desarrollado en los últimos 50 años pueden resultar de tremenda utilidad para proporcionar a nuestro país un sistema legal más moderno y eficiente.

En esa línea, una de las opciones más comúnmente mencionadas era la de imponer límites (“caps”) a las cantidades que las víctimas podrían recuperar por daños no-económicos (pena y sufrimiento o daños punitivos en general). Los defensores de esta medida argüían que las “caps” eran capaces de reducir el número de conflictos que se resolverían con un juicio en vez de con un acuerdo previo y también de reducir el tiempo requerido para resolver las disputas legales, ambos teniendo el efecto total de disminuir los costos de litigio. En ambos casos la lógica emanaba del hecho de que la cantidad de dinero a repartir en una disputa legal se reduciría con las “caps”. En el artículo “The Unexpected Effects of Caps on Non-Economic Damages”16, escrito con el profesor de la Facultad de Leyes de la Universidad de Austin, en Texas, Ronen Avraham, argüimos que en muchos casos los efectos de las “caps” no son los de reducir sino aumentar los costos de litigio. La razón es que siendo las decisiones de imponer “caps” de carácter estatal, una vez promulgadas, su constitucionalidad sería cuestionada y decidida a nivel de la Corte Suprema. El efecto directo será el de alargar y no acortar las disputas legales, ya que un importante número de negociaciones se quebrará sin alcanzar acuerdos antes de llegar al juicio, pues las partes esperarán la decisión de la Corte Suprema que clarifique si las “caps” son válidas o no, con el consecuente aumento de los costos legales. Adicionalmente, la imposición de “caps” alterará los montos recuperados por las víctimas, pudiendo estos tanto aumentar como disminuir. Nuestro modelo considera que el victimario hace una oferta a la víctima. Si la víctima acepta, entonces el victimario paga lo ofertado y la disputa termina allí, pero si la víctima no acepta, entonces ella decide si ir a juicio o esperar una segunda oferta. En el caso de una segunda oferta, o la víctima acepta o la disputa termina en juicio. Para capturar el rol de las “caps” y la incertidumbre que las rodea, consideramos que si el juicio ocurre en el primer período, entonces la víctima recupera el monto de la “cap”, pero con cierta probabilidad y antes del segundo juicio, este límite podría haber sido derogado por una sentencia de la corte suprema. En el artículo mostramos que si la “cap” es relativamente grande o la probabilidad de que la Corte Suprema la declare inconstitucional es baja, lo

que llamamos LTC, entonces las partes siempre resuelven sus disputas en la primera ronda de negociaciones y más disputas llegan a acuerdo que si la “cap” no existiera porque en el juicio se puede recuperar menos. El efecto sería el de reducir los costos de litigio, pues es más barato y rápido resolver disputas vía negociación que vía juicio. Estas predicciones están en línea con quienes defienden las “caps”. S i n e m b a r g o, s i l a “ c a p” e s relativamente pequeña o la probabilidad de que la Corte Suprema la declare inconstitucional es alta, lo que llamamos HTC, entonces las partes estarán dispuestas a esperar una segunda ronda de negociación que puede terminar en juicio17. La espera evidentemente se justifica con el fin de eliminar la incertidumbre respecto a la legalidad de las “caps” y a veces —no siempre porque aunque los procesos legales son más largos, más disputas son resueltas con acuerdos en vez de juicios— tiene el efecto “inesperado” de alargar el tiempo de la disputa, con el consiguiente aumento de los costos legales (costos de negociación más costos del juicio). L a Fig ura 4 re sume nue st r a s predicciones para las realidades de

16 Avraham, Ronen y Bustos, Alvaro E. (2010). “The Unexpected Effects of Caps on Non-Economic Damages”. International Review of Law and Economics 30 (4): 291-305.

17 A primera vista pareciera ser que sólo las víctimas tienen interés en esperar por una posible derogación de las “caps”, pues en ese caso pueden recuperar montos más grandes. Sin embargo, los victimarios también tienen parte de responsabilidad, pues con bajos valores de las “caps” ellos tienen incentivos a hacer ofertas menos generosas durante la ronda de negociacion. Como las víctimas las aceptarán con menor probabilidad, se sigue que en algunos casos las partes esperarán por la segunda ronda de negociacion y juicios, algo que no ocurriria si las “caps”no existieran.

18

ADMINISTRACIÓN y ECONOMÍA UC


Figura 4 Predicción del impacto de “caps” sobre el bienestar de cuatro estados

2

α=

x c (1 – δ ) 2

(x H – x ) δ c

α = Pbb derogación cap α=1 C

(500, 0.57)

htc D (500, 0.52)

(250, 0.33) A

B

(400, 0.33)

ltc x H = Mayor daño (miles US$)

x L = Menor daño (miles US$)

xc = Límite recuperación (miles US$) δ = Factor de descuento

los cuatro estados norteamericanos de Maine, North Dakota, Illinois y Montana, de acuerdo a la probabilidad de que la “cap” se derogue en ese estado (alfa) y de acuerdo al tamaño del límite en la recuperación también en ese estado (“cap”). En los casos de Maine y North Dakota, el alto valor de sus “caps”, que corresponden a US$ 400.000 y US$ 500.000, respectivamente18, junto a la relativamente moderada probabilidad de que estas sean removidas, 0,33 y 0,52, respectivamente, implican que estos estados pertenecen a nuestra clasificación LTC que predice que la promulgación de “caps” tendrá como efecto la reducción en el tiempo requerido para resolver las disputas legales. Efectivamente, el tiempo promedio de resolución de disputas legales en Maine pasó de 3,7 años antes de las

“caps” a 2,7 años después de las mismas. En el caso de North Dakota paso de 3,8 años a 3,5 años. Por otro lado, en los casos de Illinois y Montana, debido al bajo valor de su “cap”, el primero, y al alto valor de la probabilidad de derogación, el segundo, la clasificación que corresponde es HTC, la cual implica que el tiempo promedio de resolución de disputas legales podría aumentar o disminuir. En esa línea nos encontramos con que para Illinois ese tiempo promedio aumentó desde 3,4 años a 3,6 años mientras que en Montana pasó desde 3,8 años a 3,5 años.

Consideraciones finales L&E no sólo cumple un rol muy importante al ayudarnos a comprender el funcionamiento de instituciones y personalidades legales como la Corte Suprema y sus integrantes (artículo con Jacobi), sino que también en la predicción de efectos y en la prescripción de políticas regulatorias como son la aprobación y prohibición de fusiones corporativas (artículo con Galetovic), o en la imposición de restricciones en compensaciones por daños causados por negligencias (artículo con Avraham). Las actuales discusiones para reformar las leyes penales, de procedimiento civil, de quiebras y sociedades anónimas en Chile, son sólo algunos de los ejemplos en los cuales las herramientas y las metodologías que los expertos en L&E han desarrollado en los últimos 50 años pueden resultar de tremenda utilidad para proporcionar a nuestro país un sistema legal más moderno y eficiente.

18 La primera fue promulgada en 2000 mientras que la segunda en 1995.

PUBLICACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS UC

19


reseña de libros

Fault Lines:

How Hidden Fractures Still Threaten the World Economy Autor: Raghuram G. Rajan Princeton University Press, United Kingdom, 2010

t

odos los años los banqueros centrales del mundo, sus asesores e invitados, se reúnen en el idílico Jackson Hole, en Estados Unidos. También se reunieron en 2005, un año especial por ser el último de Alan Greenspan como presidente de la Reserva Federal. No hubo exposición que no alabara la política monetaria de Greenspan, que habría evitado que la crisis dot-com tuviera mayores repercusiones y que parecía estar encaminando a la economía de los EE.UU. a un alto y estable crecimiento, acompañado de baja inflación. Incluso Taylor había deducido de esa política la regla monetaria que lleva su nombre y que estaba siendo adoptada por muchos bancos centrales. En los pasillos de Jackson Hole se discutía si Greenspan había sido el mejor presidente de la Reserva Federal o sólo uno de los dos o tres mejores. En ese ambiente, la exposición de Raghuram G. Rajan, hasta entonces un profesor de finanzas de la Universidad de Chicago relativamente desconocido, a pesar de que oficiaba en esos años como economista jefe del Banco Mundial, remeció el ambiente y fue considerada errónea y fuera de lugar por los asistentes más conspicuos. Rajan se preguntó si el tremendo desarrollo financiero que coincidió con el auge de los años de Greenspan había hecho al mundo mas riesgoso y su respuesta fue positiva

20

ADMINISTRACIÓN y ECONOMÍA UC

e incluso insinuaba la posibilidad que pudiera ser fuente de graves dificultades financieras. Rajan había llegado a esa conclusión al verificar que, si bien los bancos habían hecho esfuerzos de diversificación de sus carteras, lo hicieron de tal manera que existía un cierto riesgo —menor— de una crisis mayor. El libro que estamos comentando es un esfuerzo de Rajan —muy bien logrado en su primera parte— para explicar su tesis. A diferencia de prácticamente todos los demás libros sobre el tema, el autor no se queda en las causas inmediatas de la crisis, sino que también busca sus orígenes más


profundos. En esencia, Rajan identifica los siguientes factores: (1) Una rápida expansión del crédito hipotecario a personas de ingresos bajos, posibilitada por las compras de hipotecas hechas posibles por los crecientes fondos que captaban instituciones financieras semi-oficiales (Fannie Mae y Freddie Mac) con garantía fiscal implícita. Según Rajan, esta garantía fue la respuesta de los políticos —en particular de Bill Clinton— a una sociedad cada vez más desigual e insatisfecha, en que los segmentos de ingresos más bajos ya no podían realizar el sueño americano por si mismos. La casa propia aplacaría al menos transitoriamente la mencionada insatisfacción. (2) Un cambio de estrategia del mundo en des ar rollo —ba s ada ahor a en exportaciones netas y más ahorro— que aumentó los influjos de capital a EE.UU. y permitió financiar con ahorro externo el exceso de gasto de EE.UU., inducido en gran parte por los créditos hipotecarios sub-prime antes mencionados. (3) Una política monetaria expansiva de la Reserva Federal, reflejo de una recuperación muy lenta del empleo después de la crisis dot-com. L as correspondientemente bajas tasas de interés indujeron al sector financiero a tomar riesgos adicionales. La guinda de la torta la puso el propio Greenspan cuando anunció en 2002 que no reaccionaría frente a una burbuja en el precio de los activos. En un mercado en que las casas subían constantemente de valor por los factores antes señalados, esta señal fue una verdadera invitación a expandir fuertemente los créditos sub-prime.

(4) Los bancos y otras instituciones f inancieras tomaron enormes riesgos financiando hipotecas de baja calidad. Es cierto que una parte de esas carteras luego las empaquetaban y vendían, pero se quedaron con parte de ellas, financiándolas con captaciones de muy corto plazo. Así, el riesgo que estaban asumiendo fue enorme. Es decir, existían altas probabilidades de que las operaciones realizadas resultaran ser normalmente muy rentables si las condiciones existentes se mantenían, pero si cambiaban, como sucedió, las consecuencias podían ser desastrosas. Lo interesante es que desde el punto de vista de los accionistas de las instituciones financieras tal toma de riesgo era deseable, dado que en caso de crisis esperaban, con razón, que el fisco los rescataría, al menos en buena parte. Rajan no exculpa a los banqueros, auditores y calificadoras de riesgo, que según él, a veces consciente y en la mayoría de los casos inconscientemente, cometieron excesos. Sostiene que el gobierno “en el sentido amplio del término” incentivó, con las mejores intenciones, la toma excesiva de riesgo. Rechaza que la crisis haya invalidado la hipótesis de que los mercados f inancieros son ef icientes, base de la liberalización financiera de las últimas décadas. El mercado puede haberle asignado las probabilidades correctas a la ocurrencia de diversos eventos, pero obviamente uno solo de esos ocurre y en este caso fue uno con consecuencias desastrosas. El capitalismo para ser exitoso necesita, escribe, de la democracia y viceversa, pero

que una interacción virtuosa no es fácil de lograr y que buena economía requiere de buena política. Por eso en los tres últimos capítulos propone una serie de reformas financieras, económicas y políticas relativamente generales, tendientes a perfeccionar el actual sistema social predominante. En sus propuestas difiere radicalmente de aquellos que proponen acabar con el capitalismo como única manera de terminar con las diferencias de riqueza que estuvieron en la base de las medidas que se tomaron en EE.UU. para expandir las hipotecas sub-prime. Pero tampoco concuerda con aquellos que creen que simplemente basta con castigar a los directivos de las instituciones financieras que cayeron en la insolvencia o hacer unos pocos cambios regulatorios al sistema financiero. Sus proposiciones de política son, sin embargo, mucho menos convincentes que su diagnóstico. En resumen, Raghuram Rajan —uno de los pocos expertos que anticipó correctamente la crisis que se inició en 2007, en la que todavía nos encontramos sumidos, y el único que se atrevió a encarar públicamente al respecto a Alan Greenspan, mítico presidente de la Reserva Federal— nos presenta en su libro una interesante tesis sobre los orígenes de la crisis subprime. Para hacerlo, rebasa el ámbito económico-financiero y se adentra incluso en lo político.

Rolf Lüders Profesor Instituto de Economía Pontificia Universidad Católica de Chile

PUBLICACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS UC

21


22

ADMINISTRACIÓN y ECONOMÍA UC


Los economicistas* uando entré a estudiar economía en la Universidad Católica, era joven e idealista. Como la mayoría de mis compañeros, no sabía bien de qué se trataba esta profesión. Creía que con mi futura carrera podría ayudar a superar la pobreza. Eran tiempos en que ser economista era prestigioso. Aún no habían descalificado nuestras ideas con el apelativo de “economicistas”.

Desde mis primeras clases de Introducción a la Economía, el brillante profesor Eduardo García D’Acuña me marcó para siempre. Nos explicó que la economía trata de cómo el ser humano usa sus escasos recursos para satisfacer sus múltiples necesidades. También nos dijo que esta disciplina aborda el cómo la sociedad debe establecer reglas del juego claras y precisas, que permitan un uso eficiente de los recursos. Y también de cómo la ineficiencia es un derroche que perjudica a la sociedad en su conjunto, particularmente a los más pobres. De él creo que escuché por primera vez la expresión clave del análisis económico: “No hay almuerzo gratis”. En otras palabras, siempre hay un costo; siempre alguien paga la cuenta. Nos enseñaron en la Escuela que ante un problema, un buen economista debe hacer lo posible por determinar razonablemente los costos y los beneficios involucrados. Más aún, nos enseñaron que esos costos y beneficios no son sólo monetarios, sino también morales, espirituales o de cualquier otro concepto valorado por la humanidad. Los economistas no tomamos las decisiones; asesoramos y presentamos opciones a quienes tienen la pesada responsabilidad política de los eventuales costos y beneficios derivados de la elección de cada alternativa. Así, un político u otro tomador de decisiones responsable, elegirá sobre una base técnica, posiblemente imperfecta, pero superior a la simple corazonada. Ahora bien, esos elementos técnicos no obligan a tomar la decisión que representa el mayor beneficio

respecto a los costos. Puede haber otras razones válidas que excedan la capacidad o el ámbito del economista. Es justamente aquí donde reside la clave del político responsable, dado que esas razones deben explicarse claramente.

columna

c

Cuando los costos de una decisión exceden sus beneficios, el país es más pobre. Alguien paga esa cuenta y, casi siempre, son los más pobres. Nuestra historia es generosa en cuanto a ejemplos de esto. El político responsable debe explicar por qué apoya una decisión que según el análisis técnico hará más pobre al país. En un país con tanta pobreza, las explicaciones deben ser contundentes y fundadas. Pero, este enfoque parece que ofende a muchos. Pareciera que no les gusta que se calcule el beneficio o costo neto de las alternativas. Se descalifica el análisis técnico con el mote de “economicista”. Si Googleamos la palabra “economicista”, la respuesta es sorprendente: encontramos unos 388.000 resultados con el término. Y, ¿de qué forma se usa? Una primera mirada nos muestra que casi siempre es descalificatoria. Ejemplos: un experto en política indígena, “El mal llamado `conflicto mapuche´ es abordado por el gobierno desde una concepción conservadora y economicista”; un columnista respecto de eliminar algunos tribunales tributarios: “Juzgar la... reforma... bajo criterios sólo economicistas, nos parece un error”. Ninguno de los enfoques anti “economicista” propone un método alternativo de evaluación racional de sus ideas, como si bastaran las palabras altisonantes, los tonos ofendidos y, en ocasiones, prepotentes. Pensé que la expresión economicista era un invento para descalificarnos a los economistas. Pero, para complementar este análisis, recurrí al diccionario de la RAE, encontrándome con una sorprendente

por Álvaro Feller Ph.D. (candidate) y M.A. Universidad de Minnesota. E con omi sta Pont if ic ia Universidad Católica de Chile. Presidente Feller-Rate.

def inición: el adjetivo existe con un interesante significado: “Que analiza los fenómenos sociales haciendo primar los factores económicos”. Y bien, ¿para los economistas, qué son esos factores? Bueno, precisamente esos elementos que sabiamente nos enseñaron nuestros profesores: estimar bien los costos y beneficios y explicarlos a quienes toman las decisiones. Si optan por un camino técnicamente inferior, tendrán sus razones, habrán calculado bien el beneficio neto de esos factores no económicos y, confiemos, no perjudicarán a las personas más frágiles. Con todo, la Real Academia me deja tranquilo: los economistas “hemos hecho la pega”. Sigamos actuando en forma economicista y ojalá otros profesionales operen, según sea el caso, con criterios sicologistas, medicinistas, legalistas o técnicas y metodologías propias de sus respectivas disciplinas.

* Esta es una reproducción de la columna de Álvaro Feller publicada en el Diario Financiero el jueves 30 de agosto de 2012.

PUBLICACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS UC

23


José Miguel Sánchez Director del Instituto de Economía UC:

entrevista

Ingeniería Comercial es el foco principal de nuestra actividad docente

p

Todos nuestros profesores tienen la obligación de hacer clases en el pregrado porque estamos convencidos de que nuestro producto estrella es ingeniería comercial.

24

ADMINISTRACIÓN y ECONOMÍA UC

or un segundo período de tres años fue reelegido como director del Instituto de Economía UC el profesor José Miguel Sánchez. El Instituto de Economía UC junto con la Escuela de Administración UC forman parte de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Católica y son las responsables de la carrera de Ingeniería Comercial. El profesor Sánchez, casado, cuatro hijos, es Ingeniero Comercial mención Economía y Magíster en Economía de la Universidad Católica. Luego de egresar en 1982 del magíster trabajó dos años en el Instituto de Economía UC como ayudante de investigación del proyecto “Economic Reforms in the Southern Cone”, financiado por el Banco Mundial y dirigido por Vittorio Corbo, para luego irse a estudiar a la Universidad de Minnesota donde obtuvo su Ph.D. El año 1990 regresó a trabajar al Programa de Postgrado en Economía Ilades-Georgetown, donde estuvo cinco años. Posteriormente, trabajó en la Universidad de Chile hasta el 2000, año en que llegó al Instituto de Economía UC para hacerse cargo de la creación del Programa de Doctorado en Economía, el cual se abrió el 2002, siendo su primer director. Asimismo, fue director de postgrado e investigación del Instituto desde el año 2002 hasta que asumió por primera vez como director de éste el 2009. “Toda mi vida he estado vinculado a la Católica”, destaca José Miguel Sánchez, “salvo esos pasos por Ilades y por la Universidad de Chile que fueron muy enriquecedores para mi. Conocí mucha gente e hice muy buenos amigos que mantengo hasta el día de hoy”.


He disfrutado el cargo, siento que hemos podido hacer cosas importantes para tener un gran Instituto de Economía, con gente motivada, entusiasta y productiva, y un ambiente de trabajo, creo yo, muy grato.

Participaste en la creación y fuiste el primer director del Doctorado en Economía que cumple 10 años. ¿Qué ha significado el programa para el Instituto de Economía UC? Creo que el doctorado marcó un hito muy importante, pues fue una señal de cierta madurez del Instituto. Aunque para nosotros la carrera de pregrado, el Ingeniero Comercial, ha sido siempre el foco principal de nuestra actividad docente, a nivel de postgrado teníamos un sólido y reconocido programa de Magíster en Economía. El programa había partido el año 1972 y había formado a muchas generaciones de reconocidos economistas en Chile y el resto de Latinoamérica, y pensábamos que la evolución casi natural en el postgrado era la creación de un programa de doctorado que ha tenido la gran virtud de servir de catalizador de la investigación en el Instituto. La creación del doctorado nos planteó la necesidad ineludible de tener investigación de primer nivel. De otro modo, el programa no iba a ser viable. Necesitábamos que nuestros profesores se concentraran en la producción de investigación de estándar internacional, publicable en las mejores revistas de la profesión. Por eso, como Instituto

nos concentramos muy fuertemente en promover la investigación. Trajimos profesores con una fuerte orientación a la investigación, destinamos recursos para que los profesores pudieran salir a presentar sus trabajos a conferencias internacionales y generamos políticas de incentivos para que los profesores que quisieran dedicar tiempo a investigar pudieran hacerlo. Así fue como en poco tiempo pasamos de tener una o dos publicaciones ISI al año a tener 10, 11 o 12. En una primera etapa la preocupación fue más bien por la cantidad, pero rápidamente pudimos empezar a preocuparnos mucho más de la calidad de las publicaciones, que es donde está el foco hoy día. Nuestros incentivos van en la dirección de promover investigación de primer nivel, comparable a la de un buen departamento de economía a nivel internacional y con el objetivo de ser el mejor departamento de economía de Latinoamérica.

Los rankings ya lo muestran… Sí, pero lo importante es ir mejorando cada día más en un ambiente muy competitivo. ¿Quiénes son nuestros competidores? La Universidad Torcuato Di Tella en Argentina, el Instituto Tecnológico Autónomo de Méx ico (ITA M), la Fundación Getulio Vargas de Brasil y la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro. El doctorado ha sido un catalizador para la investigación, ¿pero no tiene también un objetivo de preparar profesores para otras facultades latinoamericanas? Por supuesto, creo que ese objetivo también lo estamos logrando. Nuestros alumnos egresados del doctorado son una fuente de producción de primer nivel. Nuestros 14 egresados han sido muy buenos, les ha ido muy bien y han publicado muy bien.

PUBLICACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS UC

25


Casi la mitad de nuestra planta en la actualidad son profesores asistentes, los que son muy productivos en investigación porque saben que la promoción a profesor asociado requiere demostrar una productividad científica destacada.

¿En qué momento se encuentra el Instituto en cuanto a su planta de profesores? Estamos en un momento de gran significación para el Instituto porque hay varios académicos emblemáticos que se han jubilado recientemente o están por acogerse a jubilación, como Ernesto Fontaine, Gert Wagner, Arístides Torche, Fernando Ossa y Juan Eduardo Coeymans. Algunos se van a ir y otros van a permanecer haciendo clases como profesores de jornada parcial. Hay una renovación natural que se está dando. H e mo s i nc or p or ado muc ho s académicos nuevos. La incorporación de varios de nuestros académicos a funciones en el gobierno, nos permitió acelerar la renovación. Hoy somos 20 profesores y queremos llegar a ser 25 porque nuestra planta es bastante reducida considerando

el nivel que queremos lograr. Casi la mitad de nuestra planta en la actualidad son profesores asistentes, los que son muy productivos en investigación porque saben que la promoción a profesor asociado requiere demostrar una productividad científica destacada. Nos hemos preocupado de seguir un proceso de contratación de profesores como se hace en cualquier departamento de economía serio del mundo. Hace ya varios años que vamos regularmente al “job market” americano, que tiene lugar conjuntamente con los “meetings” de la American Economic Association, a entrevistar candidatos para contratar. Este proceso de selección de candidatos a nivel de profesor asistente, súper competitivo y de nivel mundial, ya forma parte de nuestra cultura organizacional. Podemos decir, entonces, que tanto la evaluación de los académicos como su selección está avanzando hacia los estándares de nivel de las mejores universidades del mundo.

Ingeniería Comercial: producto estrella Al principio de nuestra conversación señalaste que el foco hacia el postgrado no los había hecho perder el énfasis en el pregrado. ¿Qué significa eso? ¿Cómo se expresa eso particularmente en los últimos tres años en que tú has sido director? Todos nuestros profesores tienen la obligación de hacer clases en el pregrado porque estamos convencidos de que nuestro producto estrella es ingeniería comercial. Atraemos excelentes alumnos egresados de la enseñanza media y tenemos que demostrarles que si quieren aprender administración y economía de verdad, el mejor lugar posible es nuestra Facultad, por lo que nuestra responsabilidad en términos de docencia en pregrado es crucial. Por otra parte, soy un convencido de que el énfasis que le hemos dado a la investigación potencia la docencia y no sólo en postgrado sino que también en pregrado. El académico que investiga puede llevar a la sala de clases ejemplos propios de lo que hace en su trabajo normal de investigación,

26

ADMINISTRACIÓN y ECONOMÍA UC


aterrizando conceptos de la teoría económica que, a veces, a los alumnos les parecen demasiado abstractos. Eso también permite motivar tempranamente a los estudiantes para que aprendan a pensar en términos económicos y para que vean el valor y la utilidad que tiene el instrumental que provee la ciencia económica, y que puede ser usado en beneficio de los demás y en especial de los más necesitados. ¿Ha cambiado el currículum en el área de economía en estos últimos años? Recientemente hicimos una reforma que se va a implementar el primer semestre del 2013 por primera vez en estado de régimen. Cambiamos la secuencia de nuestros cursos en economía con la intención de que los alumnos empiecen a usar el instrumental analítico que están recibiendo en clases para contestar preguntas concretas desde muy temprano en la carrera. Se partirá con una secuencia introductoria de economía de un año, con Introducción a Micro e Introducción a Macro, y, en el tercer semestre, tendrán un curso mínimo nuevo llamado “Análisis Económico: Experiencia Chilena”, en el que los estudiantes empezarán a usar los conceptos que han visto en los dos primeros cursos introductorios para analizar problemas económicos concretos basados en distintos episodios de la historia económica chilena. Creo que este curso va a ser atractivo para los estudiantes, porque al ser de análisis económico, los distintos temas tratados —por ejemplo, inflación, crecimiento, mercado laboral, pobreza, distribución del ingreso, rol del Estado y apertura comercial, entre otros— se verán con el nivel de formalismo y modelación apropiados, y serán inmediatamente ilustrados con episodios concretos de la historia económica chilena. No es un curso de historia económica, sino que es uno de análisis económico aplicado a la historia económica. Para este fin nos nutrimos del Laboratorio de Cliometría, que se acaba de adjudicar un Proyecto Anillo de Investigación en Ciencias Sociales, y que consiste en una línea de investigación liderada por un grupo

de profesores del Instituto en donde se estudia la historia económica de Chile con el mejor análisis económico posible. Creo que este curso va a significar un cambio importante en la formación de nuestros estudiantes. Cuando en clases se les habla de las ventajas de tener una inflación controlada en torno a una meta del 3% anual, la mayoría de ellos no tiene idea que no hace mucho teníamos inflaciones de dos dígitos al mes. De la misma forma, cuando les hablamos de las ventajas para una economía como la nuestra de estar abierta al mundo, a muchos de ellos les puede parecer que es obvio, pero hay que hacerles ver que no lo es y que muchas de las transformaciones económicas vividas en el país han sido radicales y que en ellas este Instituto y la Facultad han tenido un rol fundamental, y que han significado un beneficio muy grande para el país y sus habitantes. Adicionalmente, hemos revisado las líneas macro y micro de pregrado

Nuestros incentivos van en la dirección de promover investigación de primer nivel, comparable a la de un buen depar tamento de economía a nivel internacional y con el objetivo de ser el mejor departamento de economía de Latinoamérica.

PUBLICACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS UC

27


económicos que a diario ven en la prensa y en todos lados.

Investigación: economía ambiental y economía de la regulación

Nos hemos preocupado de seguir un proceso de contratación de profesores como se hace en cualquier depar tamento de economía serio del mundo. Hace ya varios años que vamos regularmente al “job market” americano, que tiene lugar conjuntamente con los “meetings” de la American Economic Association, a entrevistar candidatos para contratar. 28

ADMINISTRACIÓN y ECONOMÍA UC

actualizando sus contenidos. La verdad es que esta es una actividad que se realiza en forma continua para asegurar que todos nuestros cursos están al día. Pero en términos de cursos, siempre tuvimos en la licenciatura una proporción del orden de un 40% de los cursos en economía y un 60% en administración. ¿Eso se mantiene? Eso sigue igual. Siempre se ha dicho que nuestros ingenieros comerciales mención administración son economistas que están preparados para trabajar en el mundo de la empresa, y que eso nos da una ventaja competitiva. ¿Crees tú que este currículum incide de alguna manera también en la formación de quienes son la mayoría de los alumnos que egresan del pregrado de esta facultad como son los administradores? Por supuesto. Justamente este cambio curricular está enfocado a que todos nuestros alumnos vean antes temas con los que se enfrentarán cuando se desempeñen en el sector público o en el privado y que puedan empezar a analizar y entender los problemas

¿Has hecho algo de investigación en estos últimos años o has estado muy inmerso en el tema administrativo? Trato de mantenerme activo en investigación porque es lo que me gusta, pero no es fácil porque la administración me demanda bastante dedicación y trabajo. He disfrutado el cargo, siento que hemos podido hacer cosas importantes para tener un gran Instituto de Economía, con gente motivada, entusiasta y productiva, y un ambiente de trabajo, creo yo, muy grato. Tengo dos líneas de investigación fundamentales. Una es economía ambiental, donde en el último año me metí a trabajar en cambio climático como parte de un proyecto que se llama MAPS (Mitigation Action Plans and Scenarios), y que consiste en evaluar planes de mitigación para gases de efecto invernadero. Estoy en la evaluación económica de esos planes. Se trata de evaluar cuáles son los impactos económicos de distintas estrategias de mitigación que puede seguir el país de modo que se puedan tomar decisiones lo más informadas posibles. La otra área de trabajo que siempre mantengo es en economía de la regulación. Ahora estoy trabajando en un paper con Rodrigo Harrison, profesor del Instituto, y con Roberto Muñoz de la Universidad Técnica Federico Santa María, sobre diseño institucional para las concesiones. Queremos aplicar diseño de mecanismos para tratar de contestar cuál es la institucionalidad más apropiada para aplicar el modelo de concesiones en distintos sectores, porque una cosa que ha quedado clara de la experiencia chilena, y también de otros países, es que el modelo de concesiones no garantiza que necesariamente vas a tener buenos resultados si no existe como pre condición un marco institucional apropiado. Nosotros tratamos de identificar cuáles son los elementos que debe tener este marco para que las concesiones funcionen


bien. Basados en la experiencia chilena de concesiones en distintos sectores —concesiones viales, portuarias y de aguas—, analizamos porqué algunas han funcionado mejor que otras y encontramos que lo crucial es el modelo institucional que está detrás y que se refiere a la asignación de ciertos roles claves a distintas entidades. Identificamos cuáles son los roles básicos que hay que asignar y vemos qué pasa cuando se asignan mal o no se asignan. También he trabajado en educación superior. Me tocó formar parte de la reciente “Comisión de Financiamiento Estudiantil de la Educación Superior”, que dirigió Ricardo Paredes, profesor de la Facultad de Ingeniería UC. Para mí fue una experiencia muy interesante, en la que aprendí mucho. Varias de las cosas que propusimos han sido recogidas en los proyectos de ley referidos a la educación superior. Lo crucial es que llegamos a la convicción de que educación superior gratuita para todos es tremendamente regresiva, no es una buena política, pensando a nivel de una economía como la nuestra que tiene múltiples necesidades que atender, y que no es el mejor uso que uno puede destinar a los recursos, toda vez que una parte importante de los graduados con título de la educación superior va a tener un nivel de ingresos que lo va a situar en la parte alta de la distribución del ingreso. Es cierto que algunos puede que no encuentren trabajo o van a ganar poco, pero en ese sentido nosotros propusimos una beca ex post con un crédito contingente al ingreso con un tope donde no tengas que pagar una cuota mayor a un 10% de tu ingreso. Es un sistema mucho más efectivo porque, por un lado, la persona que le va bien puede devolver el dinero, con lo cual éste se recircula dentro del sistema, y la que le va mal queda protegida porque le das una beca por lo que no pudo pagar. L a ot r a cos a i mpor t a nte que concluimos es que para los estudiantes de mérito académico que provienen de los más bajos deciles de ingreso debe existir un sistema único de becas que no discrimine por el tipo de institución

en que el alumno desea estudiar sujeto a que el establecimiento satisfaga un criterio de calidad certificada por un sistema adecuado de acreditación. El principio que tratamos de privilegiar es que ninguna persona talentosa que quisiera estudiar debiera quedarse sin hacerlo por razones económicas. El acceso de los más capaces a la educación superior es un valor muy importante y de hecho eso también lo hemos asumido en la Facultad. En estos momentos estamos trabajando en un programa de acceso de gente talentosa, que hay que identificar y que normalmente por vía PSU no habría quedado en nuestra Facultad. El programa estará vigente a partir del 2013 y está en línea con lo que la universidad quiere hacer. Queremos que sea un programa bien diseñado en el que podamos probar los distintos instrumentos de admisión y los sistemas de acompañamiento de los alumnos una vez que han entrado. Hay mucha gente en la Facultad comprometida con este proyecto, el que nos tiene muy entusiasmados porque lo vemos como parte de nuestra labor, como parte de la Universidad Católica.

Recientemente hicimos una reforma que se va a implementar el primer semestre del 2013 por primera vez en estado de régimen. Cambiamos la secuencia de nuestros cursos en economía con la intención de que los alumnos empiecen a usar el instrumental analítico que están recibiendo en clases para contestar preguntas concretas desde muy temprano en la carrera.

PUBLICACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS UC

29


Asumió nuevo director de la Escuela de Administración UC

facultad

En el proceso de admisión 2013 para la carrera de Ingeniería Comercial UC, comenzará a implementarse el Programa de Talento e Inclusión, un programa de admisión complementario a través del cual se seleccionarán 20 alumnos talentosos que debido a su situación socioeconómica no han podido acceder a una educación de calidad, lo que les ha impedido enfrentarse en iguales condiciones a la Prueba de Selección Universitaria (PSU). El programa ha sido desarrollado en conjunto con investigadores del Abdul Latif Jameel Poverty Action Lab (J-PAL), quienes han ayudado en la metodología que permitirá seleccionar a los postulantes y, además, asesorarán a la Facultad en la evaluación del programa. Las postulaciones para el 2013 se abrieron en septiembre de 2012 y se cerraron el 16 de noviembre. Los postulantes debían cumplir con los siguientes requisitos: Ser alumno PENTA UC o tener Beca de Excelencia Académica (BEA). Pertenecer al 10% superior de su generación de egreso de su establecimiento de educación media. El 1º de octubre asumió como nuevo director de la Escuela de Administración UC Carlos Antonio Díaz Vergara. El profesor Díaz es Ingeniero Comercial mención Economía de la Pontificia Universidad Católica de Chile y M.A. en Economía de la Universidad de California, Los Ángeles, Estados Unidos. Durante los últimos 15 años fue Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Los Andes y miembro del Consejo Superior de dicha institución. Sin embargo, antes de unirse a la Universidad de Los Andes en 1997 fue profesor jornada completa del Instituto de Economía UC por más de cinco años, cargo que mantuvo en calidad de profesor jornada parcial a lo largo de este tiempo. Las áreas de especialización del profesor Díaz son organización industrial, regulación económica, libre competencia, tarificación vial, evaluación de proyectos, securitización de activos y pensiones. El nuevo director es miembro de la Comisión Clasificadora de R iesgo, Director de Telefónica Chile S.A., Presidente del Consejo Consultivo Previsional y Director de ENAP.

Profesora Nikki Graves dictó curso “Communicating and Leading with Emotional Intelligence” en MBA-UC Entre el 22 y el 25 de agosto, y por segundo año consecutivo, la profesora Nikki Graves, Ph.D. Emory University, Atlanta, visitó el MBA-UC para realizar el curso optativo en formato intensivo “Communicating and Leading with Emotional Intelligence”. El viernes 24 de agosto, como parte de su visita, la profesora Graves también dictó una charla abierta para los alumnos y graduados del MBA-UC, llamada “Building Emotionally Intelligent Organizations”.

30

Programa Talento e Inclusión Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas UC

ADMINISTRACIÓN y ECONOMÍA UC

Rendir la PSU y obtener un promedio mayor a 650 puntos (matemática y lenguaje). Egresar de la enseñanza media el año 2012, de un colegio particular subvencionado o municipal. Pertenecer a uno de los primeros 4 quintiles de nivel socioeconómico (I al IV). Rendir pruebas especiales definidas por la Facultad. Como parte del programa los alumnos seleccionados recibirán distintos tipos de ayuda para financiar sus estudios, además de contar con apoyo académico durante el verano y a lo largo del año.

Despedida Félix Cheuqueta Con un almuerzo al que asistieron profesores y funcionarios de toda la Facultad, se efectuó la despidida de Félix Cheuqueta quien se acogió a una merecida jubilación el 31 de julio de 2012, después de muchos años de trabajo en nuestra Facultad, en los que se entregó por entero con entusiasmo, responsabilidad y mucho cariño. O r iu ndo de Temuco, Félix se vino a trabajar a Santiago ingresando a la Facultad de C ienci a s Económ ic a s y Administrativas UC el año 1973, cuando el campus estaba en Los Domínicos. Empezó trabajando como auxiliar de Secretaría Docente, con Car men Tessada, desempeñándose durante e stos 39 a ños en e s e mismo puesto. For mó s u f a m i l i a e n Santiago junto a su señora Ubelina Mansilla, con la que tiene dos hijas, y con la que ahora espera irse a vivir al campo, a su parcela cerca de Calbuco.


Francisco Rosende da a conocer los principales resultados de la comisión antimonopolio en seminario en Casa Central El viernes 3 de agosto se llevó a cabo en el Salón de Honor de la Casa Central UC el seminario “Libre competencia: Debatiendo las reglas del juego”, donde Francisco Rosende, Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Católica y Presidente de la Comisión Asesora Presidencial para la Defensa de la Libre Competencia, dio a conocer los principales resultados del informe que elaboró dicha comisión. El encuentro fue organizado por el Centro de Políticas Públicas UC con el apoyo del diario El Mercurio.

Segunda versión del Programa de Mentoring A raíz del éxito que tuvo el Programa de Mentoring realizado durante el primer semestre de 2012, coordinado por el Centro de Enlace de la Facultad, el segundo semestre se dio inicio a un nuevo programa, donde se inscribieron 16 alumnos de último año y recién egresados, a quienes se les asignó un mentor para que los guiara y ayudara en el proceso de toma de decisiones relativo al ámbito laboral. Los mentores, Ingenieros Comerciales UC de la generación del ’79, provienen de diversas áreas, como la banca, gobierno y consultoría, entre otras. La próxima convocatoria a participar se realizará entre finales de 2012 y comienzos de 2013.

La comisión, integrada por un grupo de 10 profesionales y el subsecretario de Economía, Tomás Flores, se conformó con la tarea de sentar las bases para hacer más efectivas las sanciones frente a los delitos contra la libre competencia. Rosende explicó que el principal objetivo fue “proponer perfeccionamientos y mejoras de la legislación de defensa de la libre competencia, incorporando las mejores prácticas”, para lo cual se realizó una extensa revisión de la experiencia internacional, de manera tal de establecer mecanismos que permitan detectar y/o sancionar los atentados a la libre competencia con la máxima severidad. El decano señaló que, entre los resultados del informe, hay tres temas fundamentales donde deberían realizarse ajustes: sanciones, delación compensada y consulta de fusiones. Comentaron la presentación Ricardo Paredes, académico de la Facultad de Ingeniería UC; Jorge Streeter, académico de la Universidad de Chile; Jorge Selaive, economista jefe del Banco BCI y representante de la Confederación de la Producción y el Comercio. El panel fue moderado por el sub director del diario El Mercurio, Juan Jaime Díaz.

Laboratorio de Cliometría gana proyecto “Anillos de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades” El Economic History and Cliometrics Lab (EH Clio Lab) del Instituto de Economía fue uno de los ganadores del Concurso Nacional de Anillos de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades que realiza todos los años Conicyt, adjudicándose un proyecto por un período de tres años que le permitirá realizar investigación de vanguardia. El premio también le permitirá consolidar y expandir antiguas investigaciones que son útiles para el conocimiento público de la sociedad, así como aumentar la cantidad de investigadores, ampliando y formalizando las redes internacionales, a través de la incorporación de profesionales internacionales como James Robinson (Harvard University), Gustavo Bobonis (University of Toronto) y Claudio Ferraz (Pontificia Universidad Católica de Río). El EH Clio Lab utiliza herramientas de la teoría económica y métodos cuantitativos para el estudio de la historia económica, con el objetivo de lograr una mejor comprensión de los fenómenos pasados, lo que permite mejorar el entendimiento del proceso de desarrollo económico y perfeccionar nuestra percepción de los mecanismos específicos presentes en cada proceso histórico. Actualmente en el EH Clio Lab trabajan los profesores de la Facultad Francisco Gallego, Rolf Lüders, Gert Wagner, José Díaz, Jeanne Lafortune, Matías Tapia y José Tessada, y Cassandra Sweet del Instituto de Ciencia Política UC.

Nueva Subdirectora Académica MBA-UC María Marta Otegui, MBA-UC y Arquitecto de la Universidad ORT de Uruguay, asumió en agosto como Subdirectora Académica del MBA-UC. Después de vivir dos años en Estados Unidos, donde trabajó en el área de diseño y construcción, María Marta llegó a Chile el año 2010, realizando el MBA-UC del cual se graduó a fines de 2011.

Nuevo diplomado en Innovación Corporativa en Antofagasta El Centro de Desarrollo Directivo de la Escuela de Administración UC lanzó un nuevo diplomado en Innovación Corporativa en la ciudad de Antofagasta en alianza estratégica con 3M, el cual se está desarrollando entre los meses de septiembre de 2012 y enero de 2013. El diplomado está orientado a profesionales, emprendedores y ejecutivos que tengan al menos un año de experiencia laboral y requieran mayores conocimientos, habilidades y herramientas para crear valor en productos, servicios, procesos, experiencias y modelos de negocios en cualquier industria con el objetivo de asegurar el rendimiento organizacional en el tiempo así como adquirir las competencias necesarias para desenvolverse en el cambiante escenario económico actual. Los principales objetivos de este diplomado son desarrollar en los profesionales su capacidad reflexiva y operativa en torno a la generación, desarrollo e implementación de la innovación; su capacidad de buscar y resolver problemas al interior de las organizaciones para aplicar, de forma correcta y organizada, soluciones innovadoras; y sus capacidades de liderar exitosamente procesos y prácticas de innovación al interior de sus organizaciones, creando nuevas soluciones a problemas, generando así valor para los stakeholders.

PUBLICACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS UC

31


Escuela de Administración realiza homenaje a profesor Rodrigo Jordán

facultad

La Escuela de Administración UC realizó un homenaje al profesor del MBA-UC y del Magíster en Recursos Humanos, Rodrigo Jordán, por su exitosa expedición “Everest 20 años”. Al evento asistieron alumnos de postgrado y profesores de la escuela. Julio Gálvez, Director de la Escuela de Administración UC, dio la bienvenida a los asistentes y manifestó el orgullo de tener a Rodrigo Jordán como profesor de la escuela, un verdadero ejemplo para los alumnos, quienes son los primeros en reconocer y valorar las experiencias de los profesores. Jordán dictó la charla “Lecciones de liderazgo a partir de una segunda cumbre en el Everest”, donde resumió la increíble hazaña de alcanzar, nuevamente, la cima de la montaña más alta del mundo. Compartió un video donde mostró el momento en que 18 miembros del equipo alcanzaron la cumbre de 8.848 metros, narró los momentos decisivos antes de emprender la subida final y la posterior alegría y satisfacción de volver al campamento base a celebrar con todo el equipo que participó en la expedición. Como reflexión final, Rodrigo se refirió a la inmensa generosidad, empatía y gratitud que se vivió en el equipo que lo acompañó.

Encuentros de Investigación y Negocios En el mes de julio se realizaron dos encuentros de Investigación y Negocios, organizados por la Escuela de Administración y Valor Futuro (VF). El día 5 se llevó a cabo el encuentro del Emprendimiento 2012 en Talca, donde los expositores fueron Eduardo Barros, profesor de la Escuela de Administración UC, y Gustavo Rivera, empresario de la VII región, Presidente de Multiacero S.A. El martes 17 de julio se realizó el encuentro “¿Es Chile un país meritocrático?” en el Hotel Ritz-Carlton. El evento contó con la presencia de la ministra del Sernam, Carolina Schmidt, quien se refirió a la poca meritocracia que hay en nuestro país y cómo podemos mejorar el capital humano innovando en la gestión. También explicó algunas actividades concretas que se están haciendo en el gobierno respecto al tema. Expuso también en la ocasión el profesor de la Escuela de Administración UC Andrés Raineri, quien presentó una investigación sobre justicia organizacional que mide la percepción de los empleados sobre si sus organizaciones son justas o no. El lunes 20 de agosto se realizó en el Hotel Ritz-Carlton el encuentro “Mercado eléctrico chileno: ¿alarma o alarmismo?”, con la participación de Marcelo Tokman, ex ministro de Energía y Director Regional de Vestas Sudamérica, y de Hugh Rudnick, profesor de la Escuela de Ingeniería UC. En dicho encuentro, se debatió sobre el sistema eléctrico chileno y las crecientes dificultades para su desarrollo. El miércoles 20 de octubre se llevó a cabo en CasaPiedra el encuentro “Medioambiente versus desarrollo: ¿es posible construir una institucionalidad eficiente y legítima?” donde expusieron Bernardo Larraín, Presidente del Directorio de Colbún S.A., y Sebastián Vicuña, Director Ejecutivo de Cambio Global UC. En el encuentro se discutió sobre la tensión entre el desarrollo económico y la preservación del medioambiente existente en nuestro país en el último tiempo.

Cátedra de Empresas Familiares UC-AEF realiza charla sobre reforma tributaria Prestigiosas revistas en economía aceptan para publicación artículos derivados de tesis de magíster Un ejemplo excepcional de que buenas tesis dan pie para buenas publicaciones es el caso del egresado del Magíster en Economía el año 2011, Tobías Switzer, quien logró que su trabajo fuese aceptado por Econométrica. La tesis, “Matching with (Branch-of-Choice) Contracts at the United States Military Academy”, fue distinguida durante su paso por el Instituto y tras trabajar en mayor profundidad en ésta, junto al prestigioso profesor de Boston College, Tayfun Sonmez, Tobías logró la aprobación de su trabajo en la revista más prestigiosa en economía a nivel mundial. Otro ejemplo de éxito es el caso de Francisco Muñoz, también egresado del Magíster en Economía el año 2011, que logró que su tesis “Liquidity and Firm Investment: Evidence for Latin America” fuese aceptada también en una prestigiosa revista de economía, The Journal of Empirical Finance. Desde el año 2001 hasta el día de hoy el Instituto de Economía cuenta con más de 200 tesis de magíster, las cuales constituyen un material académico de excelente nivel y que están disponibles en el sitio web.

32

ADMINISTRACIÓN y ECONOMÍA UC

El viernes 31 de agosto se llevó a cabo la charla “El Impacto de la Nueva Reforma Tributaria en la Empresa Familiar”. El encuentro, organizado por la Cátedra de Empresas Familiares UC-AEF de la Escuela de Administración, trató sobre los principales cambios que considera la reforma tributaria para las empresas familiares. El expositor fue Pablo Greiber, socio líder de Consultoría Tributaria de Ernst & Young y profesor de la UC, quien presentó ejemplos prácticos de las consecuencias del cambio normativo en las empresas familiares, y los asistentes pudieron analizar las principales repercusiones técnicas de la nueva medida.


Graduación Diplomado en Gestión de Negocios y Marketing, Banco de Chile 2011-2012 El martes 24 de julio se graduaron 46 alumnos del Diplomado en Gestión de Negocios y Marketing del Banco de Chile, dictado por el Centro de Desarrollo Directivo UC. El diplomado, que es parte de los programas In-Company del CDDUC, se dictó entre septiembre de 2011 y enero de 2012. A la ceremonia asistieron Julio Gálvez, Director de la Escuela de Administración UC, Daniel Molina, Director del Centro de Desarrollo Directivo UC, Andrés Ibáñez, Director del Diplomado en Gestión de Negocios y Marketing, Cristián Lagos, Gerente División de Recursos Humanos del Banco de Chile, y Alejandro Herrera, Gerente División Banca Comercial del Banco de Chile.

Instituto de Economía UC se posiciona entre las 100 mejores escuelas de economía a nivel mundial El Instituto de Economía UC se ubicó entre las 100 mejores escuelas de economía a nivel mundial, según el QS World University R anking, uno de los indicadores más prestigiosos del mundo que mide la calidad de la educación superior a nivel mundial. En el estudio, que da a conocer las cifras del año 2012, el Instituto se ubicó entre las posiciones 51 a 100, pasando a ser la única escuela de economía de Chile dentro de las 100 mejores del mundo. Por otra parte, la UC y la Universidad de Sao Paulo, son las dos únicas instituciones que ocupan dicha posición en América Latina en el área de economía. Las suceden otras cuatro casas de estudio de la región, que se ubican entre las mejores 200 del mundo: Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro y Fundación Getulio Vargas de Brasil, Universidad de Los Andes de Colombia y UNAM de México.

Nuevas académicas se integran a la Escuela de Administración UC Damos la bienvenida a las tres nuevas académicas que se integraron a comienzos del segundo semestre de 2012 a la Escuela de Administración UC: Daiane Scaraboto, Rosario Macera y Meghan Pierce. Daiane Scaraboto se desempeñará como profesora asistente en el área de marketing. Es licenciada en Comunicación Social de la Universidad Federal de Santa María, Brasil, Máster en Ciencias de la Administración de Empresas de la Universidad Federal de Río Grande do Sul y Ph.D. de la Schulich Business School de la York University, Canadá. Su investigación conecta el comportamiento del consumidor y las teorías de gestión de marketing. Ella examina cómo los consumidores y las empresas se congregan en redes de creación de valor, y los aspectos sociales, culturales y las dinámicas de los mercados existentes. Ha utilizado principalmente métodos cualitativos de investigación online y en otros contextos. Trabajó como consultora de investigación de mercado y enseñó en la Universidad de Passo Fundo y en la Universidad de York antes de unirse a la UC. Rosario Macera se desempeñará como profesora asistente en el área de recursos humanos. Estudió Ingeniería Comercial mención Economía en la Universidad de Chile y luego un Doctorado en Economía en la Universidad de California en Berkeley. Su área de investigación es estructuración de incentivos: cómo diseñar y evaluar planes de remuneración para maximizar la productividad de los empleados. Utiliza un enfoque que viene de la superposición de dos áreas de la Economía: la Economía del Personal (que es la versión económica de Recursos Humanos) y una nueva área llamada Psicología y Economía, que introduce conceptos de psicología en el análisis económico. Antes de llegar a la UC, Rosario fue profesora asistente en el Departamento de Economía de la Universidad de Warwick en Inglaterra e investigadora asociada de la Escuela de Negocios de la Universidad de Yale en Estados Unidos. Meghan Pierce ocupará el cargo de profesora asistente en el área de marketing. Tiene un B.S. en Marketing Management, un B.A. en L eng uaje y Literatura Extranjera, un M.S. en Investigación de Mercados y un Ph.D. en Marketing, todos de Virginia Tech. Sus áreas de investigación tienen que ver con las influencias individuales y sociales del comportamiento del consumidor y también con marketing social asociado a salud para el desarrollo internacional. Al terminar su doctorado, trabajó como asistente de investigación en Virginia Tech. Anteriormente, se había desempeñado en el Centro para Investigación Organizacional (CORe, Center for Organizational Research) en la Universitá della Svizzera Italiana en Lugano, Suiza, y en La Universidad del Pacífico en Lima, Perú.

Conducting Business in Chile El jueves 27 de septiembre llegó a nuestro país una delegación de 17 alumnos y 3 profesores del School of Economics and Management (SEM) de la Tsinghua University, en el marco del 6º programa anual de intercambio estudiantil “Conducting Business in Chile”, auspiciado por el Banco de Chile. Durante su estadía, que se extendió hasta el 6 de octubre, los alumnos asistieron a distintas clases dictadas por profesores del MBA-UC. Entre otros profesores, Hernán Palacios, Director del MBA-UC, dictó una clase sobre el retail en Chile; Andrés Ibáñez se refirió al marketing en Chile; y Marcos Singer expuso sobre “Prospecting a Mining Opportunity in Chile”. Asimismo, como parte del programa, los alumnos visitaron empresas chilenas como Arauco, Ducasse, Alusa, Té Supremo, CSAV y SAAM en Valparaíso.

PUBLICACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS UC

33


facultad

Feria Laboral septiembre 2012

Nueva cátedra sobre relaciones laborales

Desde el martes 25 al viernes 28 de septiembre se llevó a cabo una nueva versión de la Feria Laboral, organizada por el Centro de Enlace de la Facultad, cuya finalidad es contactar a alumnos de los últimos años y egresados con importantes empresas y fundaciones del país.

Con el propósito de crear y desarrollar una instancia de reflexión y perfeccionamiento académico y empresarial en el ámbito de las relaciones laborales, la Universidad creó la Cátedra de Relaciones Laborales Fundación Carlos Vial Espantoso (FCVE) - UC, en la Escuela de Administración. El acuerdo fue firmado el 3 de julio por el rector Ignacio Sánchez y el presidente de la FCVE, Rafael Guilisasti.

En esta oportunidad, los participantes tuvieron la posibilidad de ser entrevistados por 43 importantes empresas, fundaciones sin fines de lucro e instituciones provenientes del servicio público, quienes ofrecieron cerca de 200 propuestas de trabajo y práctica: Acción Emprendedora, Agrosuper, Banchile Inversiones, Banco de Chile, BBVA, BCI, Beiersdorf, BHP Billiton, Bicecorp, CCU, Celfin Capital, Cencosud, Cervecerías Chile, CMPC, Concha y Toro, Copec, Corpbanca, Embotelladora Andina, Enseña Chile, Entel, Falabella, Grupo Copesa, Grupo Enersis, Grupo Latam Airlines, Grupo Ultramar, IANSA, Independízate, Indumotora, JSCH, Kimberly Clark, LarraínVial, L OREAL, Nestlé, Prácticas para Chile, Principal Financial Group, Puentes UC, Recalcine, Ripley, Santander, Techo, Unilever, Walmart y 3M. La Feria Laboral es una de las principales formas utilizadas por los alumnos y recién egresados para conseguir su práctica profesional y primer trabajo. Por su lado, las diversas organizaciones que participaron en esta ocasión, destacaron el profesionalismo y motivación que demostraron los asistentes durante las mil entrevistas realizadas a lo largo de las cuatro jornadas. Entre marzo y abril del próximo año, se desarrollará una nueva Feria Laboral, esta vez en su modalidad virtual, es decir, empresas y fundaciones podrán publicar sus ofertas laborales y de prácticas por medio de una plataforma web especialmente preparada, con información y material audiovisual atingente, mostrados de manera atractiva para nuestros alumnos y recién egresados. Oportunamente se invitará a todos quienes estén interesados en participar para que postulen a través de www.enlaceuc.cl

La Cátedra tiene como objetivos entregar educación y formación en el ámbito de las relaciones laborales; desarrollar investigación y publicaciones; y realizar actividades de difusión dirigidas a empresarios, directivos, trabajadores, representantes sindicales y organizaciones afines al área laboral. El rector Sánchez valoró que los estudiantes de pre y postgrado se formen en el conocimiento de mejores prácticas y relaciones laborales, desde el inicio de sus carreras. Para el decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Francisco Rosende, este acuerdo es motivo de orgullo y compromiso, porque a través de él la Fundación apoya de manera formal y decidida la docencia y la investigación en áreas relativas a recursos laborales, aspecto muy importante en la formación de nuestros ingenieros comerciales y más adelante en la construcción de una sociedad más armónica. Por su parte, el director ejecutivo de la Cátedra y profesor de la Escuela de Administración UC, Carlos Portales, explicó que ella permitirá trabajar por “la construcción y el desarrollo de relaciones laborales productivas y colaborativas en las organizaciones”. Además, señaló que busca contribuir en la resolución de tres problemas: la disminución de los niveles de competitividad y de productividad; la caída en la reputación empresarial, que se puede revertir gracias a las buenas prácticas laborales; y los cambios profundos que está viviendo nuestra sociedad y los trabajadores.

Nueva Subdirectora de Redes y Graduados MBA-UC Elisa Gubbins asumió la primera semana de agosto como nueva Subdirectora de Redes y Graduados MBA-UC. Elisa es Educadora de Párvulos de la Universidad Católica y ha estado dedicada a la docencia desde hace 20 años. Dictó clases en la carrera de Educación de las universidades Finis Terrae y Andrés Bello, y trabajó en los colegios Cumbres, Saint George y Grange.

Taller de Empleabilidad Como todos los semestres, entre el 20 y 23 de agosto se realizó el Taller de Empleabilidad, organizado por el Centro de Enlace de la Facultad, dirigido a alumnos de los últimos años y recién egresados, con el objeto de prepararlos para la búsqueda de la práctica y/o primer trabajo. En este taller, que tuvo cerca de 40 participantes, se abordaron principalmente temas como el autoconocimiento e identificación de competencias profesionales, confección de CV efectivo y técnicas para enfrentarse de manera óptima a una entrevista laboral. Durante las sesiones se entregaron herramientas teóricas y material educativo, junto con ejercicios aplicados para facilitar el aprendizaje de los asistentes, quienes destacaron lo práctica, útil y personalizada que resultó esta actividad.

34

ADMINISTRACIÓN y ECONOMÍA UC


Seminario “El Rol de las Relaciones Laborales en la Empresa de Hoy”

El viernes 24 de agosto se dictó el seminario “El Rol de las Relaciones Laborales en la Empresa de Hoy” organizado por la Cátedra de Relaciones Laborales Fundación Carlos Vial Espantoso (FCVE) – UC, de la Escuela de Administración. Las empresas ganadoras del premio Carlos Vial Espantoso 2011 y 2012, Elecmetal y Lipigas, respectivamente, contaron experiencias en el desarrollo de las relaciones laborales en sus empresas. Rolando Medeiros, Gerente General de Elecmetal, y Miguel Ángel Salinas, Presidente del Sindicato, se refirieron al caso de Elecmetal. En tanto, Ángel Mafucci, Gerente General de Empresas Lipigas, y Víctor Vallejos, Presidente del Sindicato, destacaron el diálogo f luido entre trabajadores y empleador, lo que per mite mejorar los niveles de productividad y satisfacción de ambas partes.

Director´s College Chile 2012 Por segundo año consecutivo en Chile y Latinoamérica, el Standford Rock Center for Corporate Governance, centro de Standford Law School y Graduate School of Business de Standford University, en conjunto con el Centro de Gobierno Corporativo de la Pontificia Universidad Católica de Chile, centro que asocia a las facultades de Economía y Administración y de Derecho de la UC, realizaron el programa Director´s College Chile 2012. El Director´s College Chile 2012 fue llevado a cabo el 24 de agosto y reunió a académicos líderes de Standford y de la UC, junto con directores y ejecutivos principales de compañías abiertas latinoamericanas, asesores y reguladores para un análisis riguroso y profundo de diversos temas de gobierno corporativo, en un programa intensivo de un día de duración. En la jornada participaron destacados expositores, tales como Dan Siciliano, profesor de Rock Center de Stanford University; el superintendente de SVS Fernando Coloma; el subsecretario de Hacienda Julio Dittborn; y Karen Poniachik, ex ministra de Minería y directora de empresas, entre otros.

Semana del Impacto MBA-UC Guatemala en Chile El lunes 18 de junio llegó a nuestro país un grupo de 52 alumnos del MBA-UC Internacional Guatemala para participar en el curso introductorio “Fundamentos de Dirección de Empresas: El Impacto de la Alta Gerencia”, realizado para los nuevos alumnos que ingresaron en mayo de este año a esta versión del MBA en Centroamérica. Durante la semana que estuvieron en nuestro país, los alumnos asistieron a distintas clases dictadas por los profesores del MBAUC Julio Gálvez, Hernán Palacios, Andrés Ibáñez, Cristóbal García y Matko Koljatic. También participaron activamente en los talleres de autoconocimiento e integración, dictados por las profesoras Bernardita Grove y Verónica Vásquez. La semana finalizó con una charla en el Banco Central dictada por el consejero Sebastián Claro.

Seminario ABC Uruguay A principios de octubre un grupo de alumnos del MBA-UC viajó a Montevideo, Uruguay, para asistir al seminario ABC, actividad académico-cultural que se realiza semestralmente en conjunto con los MBA de la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro, la Universidad Católica de Argentina y la Universidad Católica de Uruguay. Los alumnos, acompañados de Hernán Palacios, Director del MBAUC, y de María Marta Otegui, subdirectora del programa, realizaron una visita a Zonamerica, parque de negocios y tecnología ubicado en las afueras de Montevideo, y visitaron las empresas Conaprole, Ancap y Sabre Holdings, donde pudieron conocer los modelos de negocios de cada una. Además, visitaron la viña Juanico y compartieron una cena de camaradería en el Club de Golf del Uruguay.

J-Pal LAC Durante la primera semana de octubre, miembros del equipo de J-Pal LAC (Abdul Latif Jamel Poverty Action Lab para Latinoamérica y el Caribe cuya sede está en la Escuela de Administración UC) viajaron a Bogotá, Colombia, invitados por la Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema (ANSPE) y EAFIT Social, para compartir aprendizajes y experiencias sobre cómo combatir la pobreza en Colombia. Durante el viaje se realizó un seminario en el que presentaron Ryan Cooper, Director Ejecutivo de J-PAL LAC, Enrique Seira, profesor asistente de economía del ITAM y afiliado de J-PAL LAC, y Ximena Peña, profesora asistente de economía de la Universidad de los Andes de Colombia e investigadora de algunas evaluaciones de J-PAL LAC.

PUBLICACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS UC

35


facultad

Bienvenida alumnos MBA-UC El martes 25 de septiembre se realizó el encuentro de bienvenida para los alumnos de intercambio que vienen a hacer un trimestre en el MBA-UC y para los nuevos alumnos de la versión Full Time, que ingresaron en septiembre. Junto a María Marta Otegui, Subdirectora del MBA-UC, y Monique Delaveau, Coordinadora de Intercambio, los estudiantes disfrutaron de un almuerzo donde se conocieron, se les habló sobre nuestro país y se les explicó los detalles del programa. Los alumnos provenientes de Italia, Francia, Noruega, Estados Unidos, Canadá, Alemania, Venezuela y México, tendrán distintos cursos con estudiantes del MBA-UC, donde podrán compartir sus experiencias, establecer redes y hacer nuevos amigos.

Nuevos alumnos MBA-UC participan en Semana del Impacto Septiembre 2012 Entre el miércoles 5 y el sábado 8 de septiembre, los nuevos alumnos de las versiones Full Time, Ingenieros Comerciales y Civiles Industriales, y Executive Internacional Chile del MBA-UC, asistieron al curso “Impacto de la Alta Gerencia”. Este curso es una introducción a temas de liderazgo y estrategia competitiva, e incluye intensas discusiones de casos, talleres de autoconocimiento, además de la participación de destacados invitados. Expusieron como invitados, Enrique Cueto, CEO de LATAM Airlines, quien se refirió al crecimiento y estrategias de LAN Airlines a lo largo del tiempo y al reciente proceso de fusión de LATAM; Carolina Echeñique, Gerente General de Tikachips, quien habló de su emprendimiento y del éxito que ha tenido la empresa en sus pocos años de vida; y Roberto Bravo, responsable del proyecto Educación 4x4 de Desafío Levantemos Chile, quien contó las historias humanas que permitieron la creación de la Fundación y las motivaciones diarias para continuar esta labor. Los profesores que participaron en el curso fueron Carlos Portales, quien dictó la charla “Gestión de Personas para un Nuevo Chile”; Andrés Ibañez, que presentó “Desafíos Comerciales de Alto Impacto”; José Rivera, quien se refirió a “Ejecución Estratégica”; y Julio Gálvez, quien habló sobre “Desafío Estratégico en Finanzas”.

Charla Do Future sobre las claves del emprendimiento El miércoles 3 de octubre, en el Aula Magna Manuel José Irarrázaval de la Casa Central UC, se llevó a cabo la charla del Programa Do Future, organizada por EmprendeUC, “Emprendiendo en Mercados Globales”. Alfredo Suárez, destacado emprendedor mexicano fundador de AliBio, compartió las experiencias y consejos que lo llevaron a consolidarse en el área de la Biotecnología de su país. En su charla explicó que se inició como empresario con la constructora “Intra Construcción” que operó por más de 20 años. Llegó a tener cuatro empresas más dentro de la misma área, pero cuando se produjo la crisis económica las perdió todas. Sin embargo, él ya había notado el gran potencial que tenía la industria ambiental y la biotecnología, por lo que decidió arriesgarse y formar AliBio, cuyas siglas significan Alianza por la Biosfera. La empresa se dedica a hacer I+D. Se investiga desarrollando un producto para una necesidad y, además de esa solución, la empresa ayuda a aplicar esa tecnología en los campos de las distintas empresas especializadas. El emprendimiento cuenta con dos centros Alibio Science en Querétaro y Filadelfia, que partieron con 6 empleados y ahora cuentan con 60. Para Alfredo Suárez es esencial que todo emprendedor entienda a cabalidad el mercado y que esté atento a las nuevas tecnologías y a seguir su modelo de negocio. Esta visión ha permitido el impacto social que tiene su empresa AliBio. Además, la capacidad que tuvo de comprender que el secreto de su éxito era “entender la cultura, legislación local y atraer-retener talentos dentro de su empresa”, le ha permitido escalar en los mercados internacionales. El empresario mexicano opinó que “el error de muchos emprendedores es que tienen el coraje de emprender y se tiran al precipicio mientras arman el avión”. A su juicio, “iniciativas como el Concurso Jump Chile entrega las herramientas útiles que enseñan cómo armar el avión antes de tirarse”. Por ello, motivó a aplicar la metodología del Business Model Competition de Harvard (la misma que aplica Jump), en la que el emprendedor tiene que abrirse a escuchar a los demás y aceptar que no es dueño de la verdad. “Muchas veces tiene que compartir su idea, escuchar feedback. No temerle a este paso, sino por el contrario, enriquecerse de los comentarios”, concluyó.

36

ADMINISTRACIÓN y ECONOMÍA UC


ACTIVIDADES ACADÉMICAS Entre los días 11 y 12 de junio, el profesor Rodrigo Fuentes asistió al “Second Discussion Seminar on Fiscal Policy for Sustainable and More Equitable Growth in Latin American and the Caribbean”, organizado por el BID, en Washington D.C., en donde presentó el paper “Government Debt and Economic Growth”, escrito en conjunto con César Calderón. El profesor Francisco Gallego participó como comentarista en un foro sobre el libro “La buena educación” del Instituto Libertad y Desarrollo efectuado en la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile el 12 de junio. Entre el 19 y el 27 de junio, el profesor Francisco Gallego dictó el curso de magíster “Evaluación de Impacto de las Políticas Públicas: Métodos y Teorías”, en la Escuela de Verano de la Universidad de los Andes, en Bogotá, Colombia. El 22 de junio el profesor Tomás Rau presentó en la Annual Meeting of the Society for Economics Dynamics (SED), realizada en la ciudad de Limassol, Chipre, su paper “Higher Education Dropouts, Access to Credit, and Labor Market Outcomes: Evidence from Chile”, escrito junto a Eugenio Rojas y Sergio Urzúa; y el 29 de junio, además de este trabajo, presentó el paper “A Matching Estimator Based on a Bi-level Optimization Problem”, de coautoría con Juan Díaz y Jorge Rivera, en la North American Summer Meeting of the Econometrics Society 2012, llevada a cabo en Chicago. Entre los días 25 y 28 de junio, el profesor Juan Pablo Montero presentó su paper “The Effect of Transport Policies on Car Use: Theory and Evidence from Latin American Cities” durante la sesión de papers invitados de la quinta versión del seminario The Atlantic Workshop on Energy and Environmental Economics (AWEEE), realizada en la isla de La Toxa, en España y en la sesión Residential Consumption II de la conferencia anual número 19 de la European Association of Environmental and Resource Economists (EAERE), desarrollada en Praga. El profesor Jaime Casassus participó en la 16th Annual International Conference, organizada por el Real Options Group y London Business School, en cooperación con la Northwestern University y UCLA, llevada a cabo en Londres entre los días 27 y 30 de junio, presentando su trabajo “Product Differentiation and Option Games”, coautoreado con Carlos Deck; por otro lado, el 2 de julio presentó su paper “Relative Scarcity of Commodities with a Long-Term Economic Relationship and the Correlation of Futures Returns”, escrito junto a Peng Liu y Ke Tang, en la III World Finance Conference 2012, realizada en Río de Janeiro, Brasil. La alumna de doctorado del Instituto de Economía Jocelyn Tapia fue invitada a presentar su trabajo en el Sixth International Symposium on Quantum Interaction realizado en París, Francia, entre el 27 y 29 de junio de 2012. Jocelyn presentó el día 28 de junio, en la sesión Information Processing, su trabajo “A Quantum Model for the Ellsberg and Machina Paradoxes”, desarrollado junto a Diederik Aerts y Sandro Sozzo.

Varios profesores del Instituto de Economía participaron en el Cuarto Congreso Mundial de la Game Theory Society, desarrollado en Estambul, Turquía, entre los días 22 y 26 de julio. En dicha oportunidad, Rodrigo Harrison presentó su paper “Global Games with Strategic Substitutes”, de coautoría con Pedro Jara Moroni, de la Universidad de Santiago; Nicolás Figueroa realizó la presentación de “Auctions, Negotiations and Information Acquisition”, escrito junto a Jorge Catepillan, de la Universidad de Chile; y Felipe Zurita expuso el trabajo “Competing Reputations under Free Entry”. El 23 de julio el profesor Tomás Rau presentó su paper “Early Lead Exposure and its Effects on Academic Achievement and Earnings: Evidence from an Environmental Negligence”, de coautoría con Loreto Reyes del Ministerio de Hacienda y Sergio Urzúa de la Universidad de Maryland, en el grupo Health Economics de la conferencia NBER Summer Institute, llevada a cabo en Cambridge, Massachusetts; y el 9 de agosto expuso su trabajo “Higher Education Dropouts, Access to Credit, and Labor Market Outcomes: Evidence from Chile”, escrito junto a Eugenio Rojas de Dipres y Sergio Urzúa de la Universidad de Maryland y del NBER, en el seminario regular de economía organizado por la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro (PUC-Río). El 10 de agosto el profesor Rodrigo Fuentes presentó el paper “Acerca del crecimiento económico chileno: Historia reciente y perspectivas”, en el seminario “Para Onde Vai a Economia da América Latina”, organizado por el Instituto Brasileiro de Economia - Fundacao Getulio Vargas en Río de Janeiro, Brasil. El día 13 de agosto el profesor Francisco Gallego participó como expositor en el panel “La pobreza en Chile” de la segunda versión del seminario “Juan Pablo II y la Pobreza”, organizado por la Universidad Católica. El profesor Klaus Schmidt-Hebbel presentó el 17 de agosto su trabajo “Commodity Prices, Sovereign Wealth Funds, and Fiscal Policy: Lessons from Chile and Norway” en la conferencia “The Economics and Econometrics of Commodity Prices”, organizada por la Fundación Getulio Vargas y VALE en Río de Janeiro, Brasil. El profesor Jorge Tarzijan estuvo como profesor invitado en la Universidad de Harvard durante los meses de julio y agosto dictando los cursos “Corporate Strategy” y “Strategic Management”. Por cinco días, entre el 27 y el 31 de agosto, se realizó en Málaga, España, el 27vo congreso de la European Economic Association (EEA) y el congreso número 66 de la European Meeting of the Econometric Society (ESEM). La profesora Verónica Mies presentó el paper “Productivity Differences in Developing and Developed Countries: Where are the Bottlenecks?”, escrito junto al profesor Rodrigo Fuentes, en la sesión número 8 de la EEA. Felipe Zurita, por su parte, presentó “Competing Reputations under Free Entry”, escrito en conjunto con la profesora Bernardita Vial, en el ESEM.

El profesor Klaus Schmidt-Hebbel expuso en el seminario de macroeconomía y finanzas del Banco Central de Chile llevado a cabo el 29 de junio el paper “Monetary Policy Decisions by the World’s Central Banks using Real-Time Data”, escrito con Francisco Muñoz.

El profesor Rodrigo Guesalaga participó en el World Marketing Congress realizado en Atlanta, EE.UU., entre el 27 y el 31 de agosto, donde presentó la investigación “The Importance and Formalization of Service Quality Dimensions: A Comparison of Chile and the United States”, proyecto que realiza junto al profesor Dennis Pitta de la University of Baltimore.

El 16 de julio la profesora Bernardita Vial presentó su paper “Competing Reputations under Free Entry” en la conferencia SING8: The 8th Spain, Italy, Netherlands Meeting on Game Theory, que se llevó a cabo en Budapest, Hungría.

Entre el 1 y el 8 de septiembre, el profesor Rodrigo Guesalaga estuvo en la University of New Mexico, en Albuquerque, EE. UU., trabajando junto al profesor Dimitri Kapelianis en el proyecto de investigación “Winning Bids in Complex Sales Engagements: The

PUBLICACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS UC

37


ACTIVIDADES ACADÉMICAS

facultad

Role of Closeness to the Buying Center, Competitive Position, and Customer’s Value Orientation”.

- Francisco Gallego: “Railroads and Urbanization during the Latin American Industrial Revolution: Chile 1860-1920”, con Felipe González y Andrés Forero ( sesión Historia Económica).

El 4 de septiembre el profesor Juan Pablo Montero participó en el Taller de Organización Industrial del Instituto Milenio con el trabajo “Forward Trading in Oligopoly: The Role of Cost Asymmetries”.

- Juan Pablo Montero y Esperanza Johnson: “Multimarket Contact, Building, and Collusive Behavior” (sesión Organización Industrial III).

El profesor Rodrigo Fuentes presentó el 20 de septiembre su trabajo “Government Debt and Economic Growth”, escrito junto a César Calderón del Banco Mundial, en el congreso “Fiscal Policy for Sustainable and More Equitable Growth in Latin America and the Caribbean”, organizado por el BID y realizado en Wahington D.C., Estados Unidos.

- Tomás Rau: “Higher Education Dropouts, Access to Credit, and Labor Market Outcomes: Evidence from Chile “, escrito en conjunto con Eugenio Rojas y Sergio Urzúa, y “On the Effects of Youth Employment Subsidies: Evidence from a Regression Discontinuity Design in Chile”, escrito junto a David Bravo (en sesión Educación y Empleo Juvenil).

El 22 de septiembre la profesora Alejandra Traferri presentó su paper “Gender Differences in Major Choice and College Entrance Probabilities in Brazil”, en la 24ava reunión de la European Association of Labour Economists, llevada a cabo en Bonn, Alemania.

- Gonzalo Edwards: “A Ramsey Approach to Determine How Rich your Patient or Impatient Spouse Should Be” (en sesion Teoríaa Microeconómica II). - José Tessada: “More Hand, More Power? The Impact of Immigration on Farming and Technology Choices in US Agriculture in Early 20th Century”, junto a Jeanne Lafortune (en sesión Historia Económica).

El profesor Klaus Schmidt-Hebbel asistió durante la última semana de septiembre a distintos congresos. El 24 de septiembre presentó su paper “Do the World’s Central Banks React to Financial Markets?”, de coautoría con Francisco Muñoz, en la conferencia “Financial Deepening, Macro-Stability, and Growth in Developing Countries”, organizada por el Fondo Monetario Internacional y llevada a cabo Washington D.C., Estados Unidos. El 27 de septiembre, en tanto, Schmidt-Hebbel participó en la conferencia organizada por la International Journal of Central Banking(IJCB), “New Frameworks for Monetary Policy Analysis in an Era of Crises, The Fourth Annual IJCB Fall Conference”, que se llevó a cabo en el Banco Central de Chile y donde fue invitado a comentar el paper de Evan F. Koenig “Like a Good Neighbor: Monetary Policy, Financial Stability, and the Distribution of Risk”.

El 15 de octubre el profesor Francisco Gallego participó como expositor en la Serie de Seminarios 2012-2013 organizados por el Departamento de Economía de la Tufts University en Medford, EE.UU., con el paper “The Effect of Transport Policies on Car Use: Theory and Evidence from Latin American Cities”.

Varios profesores de la Facultad participaron en el Encuentro Anual de Economistas de Chile, que se realiza cada mes de septiembre y que este año fue organizado por la Sociedad de Economía de Chile (SECHI) y la Universidad Adolfo Ibáñez de Viña del Mar, institución donde se llevó a cabo el evento. Los profesores que presentaron sus papers y trabajos fueron:

El 19 de octubre el profesor Klaus Schmidt-Hebbel participó en el 4º foro mundial de la OECD “Statistics, Knowledge and Policy: Measuring Well-Being for Development and Policy Making”, llevado a cabo en Nueva Delhi, India, como panelista del workshop “Strengthening Economic Sustainability”.

- Klaus Schmidt-Hebbel: “Do the World’s Central Banks React to Financial Markets?”, escrito junto a Francisco Muñoz (sesión Macroeconomía Internacional). - Matías Tapia: “Private Benefits, Control and the (mis)allocation of Talent” (sesión Finanzas I: Inversión y Fusiones). - Nicolás Figueroa: “Does the Market for Innovation Lead to a Division of Labor? Evidence from Patent Trading of Small and LargeFfirms” (sesión Organización Industrial I). - Jeanne Lafortune: “What Happens the Morning After? The Costs and Benefits of Expanding Access to Emergency Contraception”, escrito con Tal Grossy y Corinne Low (sesión Salud).

El profesor Tomás Rau asistió a un Seminario del Departamento de Economía de la Universidad de Concepción realizado el 18 de octubre presentando el trabajo “On the Effects of Youth Unemployment Subsidies: Evidence from a Regression Discontinuity Design”, escrito junto a David Bravo de la Universidad de Chile.

El profesor Mladen Koljatic dirigió el “Seminario de Estudio: Experiencias de Voluntariado Corporativo”, organizado por Fundación las Rosas, llevado a cabo el 24 de octubre en el Edificio Corporativo del Banco BCI. El 25 de octubre el profesor Mladen Koljatic participó como expositor en el curso de formación en doctrina social de la Iglesia “Hacia un Desarrollo Auténticamente Humano”, con la presentación “Economía, mercado y empresa al servicio del hombre”. La profesora Jeanne La Fortune fue miembro del comité ejecutivo del “Tercer Congreso Familia para Todos”, organizado por el Centro UC de la Familia, realizado el 10 de noviembre.

Charla alta dirección: “How Innovation is Becoming a Vital Part of China´s Strategy” El jueves 4 de octubre el área de alta dirección del Centro de Desarrollo Directivo UC, recibió la visita del profesor Zhu Hengyuan, destacado académico de la School of Economics and Management de Tsinghua University, quien impartió la charla “How Innovation is Becoming a Vital Part of China´s Strategy”. El evento se llevó a cabo en las instalaciones del Edificio MBA-UC y contó con la participación de ejecutivos de diferentes empresas y profesores de la Escuela de Administración UC, quienes recibieron con gran interés la información entregada por el profesor Zhu.

38

ADMINISTRACIÓN y ECONOMÍA UC


Emprende UC recibe visita de destacado investigador de MIT El destacado investigador del Center for Col lect ive I ntel l igence del Massachusetts Institute of Technology (MIT) y experto en el desarrollo de redes para la innovación, Peter Gloor, visitó nuestro país durante el mes de agosto, participando en dos exclusivos eventos del Proyecto Red de Emprende UC, “Conectando la Innovación en Regiones”, organizados en conjunto entre el Gobierno Regional del Libertador General Bernardo O’Higgins y EmprendeUC, a través de su Programa Do Future.

Encuentros entre alumnos y empresas Diversas actividades como charlas, desayunos y presentaciones de ejecutivos en diversos ramos, ha coordinado el Centro de Enlace de la Facultad durante el segundo semestre de 2012. El principal objetivo de estas instancias es lograr que los alumnos se contacten con empresas de distinta índole, como son la banca, el retail y el consumo masivo, entre otras, y conozcan desde ya las oportunidades laborales y de desarrollo que éstas les ofrecen en diferentes áreas. Por su parte, para las empresas es un método muy útil para dar a conocer su negocio y las áreas donde requieren Ingenieros Comerciales UC.

Los eventos se realizaron el lunes 20 de agosto en el Hotel Santa Cruz Plaza y el martes 21 de agosto en Terra Eventos, en Rancagua, en donde representantes del GORE y de los sectores productivos de la Región, interactuaron con Gloor y conocieron su teoría sobre los COINS (Collaborative Innovation Network), que se refiere a las redes innovadoras de colaboración. La charla de Peter Gloor permitió que los emprendedores locales recibieran consejos y sugerencias de este destacado investigador e interactuaran con él. Un encuentro novedoso que acerca la innovación que se desarrolla en importantes centros internacionales, como el MIT, con la realidad local. El profesor Cristóbal García, Director de EmprendeUC, destacó: “estas iniciativas en regiones sirven para promover el emprendimiento y generar nuevas miradas enfocadas en el desarrollo de la innovación, no sólo en Santiago, sino también a nivel regional. Tener a Peter Gloor en Proyecto Red para nosotros es un importante hito, ya que llevar este tipo de charlas a regiones es una ventana de los temas que se hablan en las mejores universidades del mundo”. Como parte de la visita de Gloor, el viernes 24 de agosto, en la Casa Central de la UC, se realizó la conferencia internacional de redes sociales “Implicancias para los Negocios, Políticas y Sociedad”. En este evento, Peter Gloor expuso junto a un panel de destacados expertos nacionales e internacionales.

Ministro de Salud asiste a primera clase del nuevo Magíster en Administración de Salud UC El 4 de septiembre se realizó la primera sesión del curso Salud Global, dictado por el Dr. Jorge Jiménez, que dio inicio al Magíster en Administración de Salud (MAS-UC), realizado en conjunto por las Escuelas de Administración y Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Este curso, cuyo propósito es mostrar un completo panorama de la salud global en el Siglo XXI, tuvo como expositor en su sesión inaugural al ministro de salud Jaime Mañalich, quien abordó los grandes desafíos sanitarios que enfrenta nuestro país. Obesidad, hábitos alimenticios, tabaquismo y contaminación ambiental, fueron algunos de los tópicos tratados por el titular de salud. El director del Magíster, Dr. Gabriel Bastías —académico del Departamento de Salud Pública UC—, señaló que la mitad de los alumnos que ingresaron al programa ocupan cargos directivos en centros de salud y que un tercio de ellos se desempeña en establecimientos públicos. “Este magíster en administración tiene un foco muy claro en la salud y utiliza casos y experiencia del área, lo que ha sido valorado por los alumnos”, destacó el doctor Bastías. “Además, en este programa se da una real integración

entre las Escuelas de Administración y de Medicina. La mitad de los profesores pertenecen a una y otra escuela, lo que enriquece y da profundidad a sus contenidos”, agrega.

PUBLICACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS UC

39


facultad

PUBLICACIONES

MBA-UC anfitrión de Pre PIM Meeting 2012

Paper “The Impact of Complexity and Managerial Diseconomies on Hierarchical Governance” del profesor Jorge Tarziján junto a Francisco Brahm (investigador asociado Escuela de Administración PUC) por aparecer en Journal of Economic Behavior and Organization.

El lunes 15 de octubre el MBA-UC recibió a representantes de escuelas de negocios de diversos países miembros del Partnership in International Management (PIM). En esta ocasión, Chile fue sede del Pre PIM Meeting 2012, como antesala de la conferencia anual que este año se desarrolló en Lima, Perú, entre los días 17 y 19 de octubre.

Paper “Boundary Choice Interdependency: Evidence from the Construction Industry” del profesor Jorge Tarzijan junto a Francisco Brahm (investigador asociado Escuela de Administración PUC) fue aceptado para publicación en Industrial and Corporate Change Journal. Paper “The Emergence of World-Class Companies in Chile: Analysis of Cases and a Framework to Analyze Integration Decisions” del profesor Jorge Tarziján por aparecer en Journal of Business Research. Paper “Making Yourself Attractive: Pre-Marital Investments and the Returns to Education in the Marriage Market” de la profesora Jeanne Lafortune fue aceptado para publicación en el American Economic Journal: Applied Economics. Paper “Marry for What? Caste and Mate Selection in Modern India”, de la profesora Jeanne Lafortune en coautoría con Esther Duflo, Abhijit Banerjee y Maitreesh Ghatak, fue aceptado en American Economic Journal: Microeconomics.

Los asistentes participaron de las charlas “The Chilean Way”, dictada por el profesor Rodrigo Jordán, “Social Responsability”, presentada por el profesor Sebastián Gatica, y “Entrepeneurship and Innovation” del profesor Cristóbal García. Además, visitaron la Viña Concha y Toro y realizaron tours por el campus San Joaquín de la UC y por las principales atracciones turísticas de Santiago. En estas actividades compartieron con Carlos Antonio Díaz, Director de la Escuela de Administración UC, Hernán Palacios, Director del MBA-UC, Monique Delaveau, Coordinadora de Intercambio del MBA- UC, y con otros profesores de la institución. PIM es una red a la cual pertenecen más de 50 escuelas de negocios del mundo, que permite realizar alianzas de primer nivel para intercambio académico y de investigación. La Escuela de Administración UC es la única entidad en Chile que pertenece a esta prestigiosa asociación.

Paper “State Dependence and Heterogeneity in Health Using a Bias Corrected Fixed Effects Estimator” de la profesora Alejandra Traferri junto a Jesús Carro (Universidad Carlos III de Madrid), fue aceptado por la revista Journal of Applied Econometrics. Paper “Economic Linkages, Relative Scarcity, and Commodity Futures Returns” escrito por el profesor Jaime Casassus junto a sus coautores Peng Liu y Ke Tang, fue aceptado en el Review of Financial Studies. Paper “Modeling Structural Equations with Endogenous Regressors and Heterogeneity through Derivative Constraints” de Tomás Rau se publicará en Quantitative Economics.

Profesores visitantes Instituto de Economía UC

40

En el contexto del Concurso de Profesores Visitantes del Instituto de Economía, el lunes 23 de julio llegó el profesor César Calderón, Ph.D. en Economía de la Universidad de Rochester y economista senior del Banco Mundial. La visita de Calderón se extendió por cuatro semanas, período en el cual realizó el seminario de investigación “Gross Inflows Gone Wild: Gross Capital Inflows, Credit Booms and Crises”, dictó dos clases sobre modelos empíricos de crecimiento económico en el curso de postgrado Seminario de Política Económica y desarrolló trabajos conjuntos de investigación con los profesores patrocinadores Rodrigo Fuentes y Klaus Schmidt-Hebbel.

En el marco del programa “C Level Executive” que desarrollan en forma conjunta Ernst & Young, Diario Financiero y el Centro de Desarrollo Directivo UC, se ha creado “CLE Club”, iniciativa cuyo propósito es ser una instancia de encuentro, discusión y networking de ejecutivos de las más importantes empresas nacionales.

Calderón es un destacado investigador en los campos de la macroeconomía, economía internacional, crecimiento y desarrollo económico, con un gran número de publicaciones en revistas profesionales de reconocido prestigio e impacto.

A “CLE Club” se accede por invitación ya que se busca que sus integrantes formen una red de apoyo entre gerentes generales y gerentes de diversas áreas, que les permita compartir experiencias y conocimientos en un marco de respeto y alto nivel.

En tanto, entre el 9 y el 31 de agosto nos acompañó el profesor visitante Sebastián Galiani, quien impartió clases en el curso de postgrado Tópicos de Desarrollo Económico. Galiani es profesor de Economía de la Universidad de Maryland y obtuvo su Ph.D. en Economía en la Universidad de Oxford. Es miembro del comité ejecutivo de LACEA y trabaja en temas de Desarrollo Económico y Microeconomía Aplicada.

“CL E Club ” contempla activ idades y beneficios como entrenamiento permanente, estudio anual dirigido al” C Suite”, talleres específicos para cada área, talleres dictados por profesores de la Escuela de Administración UC, acceso exclusivo a publicaciones de Ernst & Young Global, descuentos en programas en el CDD y en el MBA-UC, contenidos relevantes en Ipad y suscripciones rebajadas a Diario Financiero.

ADMINISTRACIÓN y ECONOMÍA UC

Centro de Desarrollo Directivo UC: C Level Executive crea “CLE Club”


Cheese and Wine Generación 1989 fundación

El 11 de julio se realizó una Cata de Vinos para amigos de la Fundación en la Tienda Bang & Olufsen, la cual convocó a todos los Ingenieros Comerciales que ingresaron el año 1989. Esta actividad, que busca reunir a antiguos compañeros y fortalecer el vínculo con la Fundación, se seguirá realizando mes por medio, cada vez con una generación diferente.

Seminario “Buscando a los Mejores Directores y Gerentes” El 23 de agosto, en el Hotel Ritz Carlton, se realizó el seminario de actualización “Buscando a los Mejores Directores y Gerentes”, el cual contó con las exposiciones de Rafael Rodríguez, Ingeniero Comercial PUC y Presidente y Fundador de Seminarium Penrhyn, y Alfonso Mujica, Ingeniero Civil PUC, MBA Universidad de Chicago y Director Gerente de la oficina de Santiago de Spencer Stwart.

Directorio de egresados 2012 - 2013 Próximamente estará disponible una nueva versión impresa del Directorio de Egresados, una completa guía de contactos que reúne los datos de todos los Ingenieros Comerciales de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Estará disponible para la venta en el teléfono 3544014 o en el mail fundacion@comercialesuc.cl Los miembros aportantes de la Fundación CEAUC lo recibirán en forma gratuita.

Redes sociales comerciales uc En línea con la vanguardia de las comunicaciones, la Fundación de Egresados también expande sus horizontes por medio de las redes sociales. No te pierdas toda la información sobre nuestras actividades, concursos, seminarios e invitaciones en: Facebook: “Ingeniería Comercial UC“ Twitter: “@comercialesUC”

PUBLICACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS UC

41





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.