REVISTA DE ADMINISTRACIÓN y ECONOMÍA
UC
Número
84
Daiane Scaraboto:
Las redes sociales sí crean valor para los consumidores
Sumario Artículos
Secciones
8
7
Editorial Matko Koljatic M.
24
Trabajo a tiempo parcial y satisfacción laboral en Chile por Tomás Rau. En este artículo, el profesor Rau presenta una síntesis de su trabajo conjunto con Rodrigo Montero, “Part-time Work, Job Satisfaction and Well-being: Evidence from
entrevistaS Daiane Scaraboto, profesora Escuela de Administración UC.
a Developing OECD Country”, en el cual analiza los efectos del trabajo a tiempo parcial en la satisfacción laboral y el bienestar de los trabajadores en Chile. Dicha investigación reveló que el trabajo a tiempo parcial tiene un efecto negativo sobre la satisfacción laboral y el bienestar de los hombres, lo que puede deberse a la baja calidad de este tipo de empleo, incluyendo la informalidad y peores condiciones de
Jorge Tarziján, profesor Escuela de Administración UC y Director MBAUC.
trabajo. Sin embargo, al mirar solo a las mujeres, este efecto se revierte y deja de ser significativo, pues las mujeres que trabajan a tiempo parcial están tan satisfechas como las que trabajan a tiempo completo, lo que contrasta con los resultados para países desarrollados donde las mujeres que trabajan a tiempo parcial están más satisfechas que las que trabajan a tiempo completo. La investigación señala que este
30
Facultad
hallazgo, sumado a las altas tasas de informalidad en este tipo de jornadas, constituye un elemento importante que debe tenerse en cuenta en el diseño de políticas para
42
FUNDACIÓN
aumentar la participación laboral femenina, especialmente en los países en desarrollo.
14
Columnas publicadas en El Mercurio En esta revista continuamos con la publicación de la serie de columnas sobre temas de gestión de profesores de nuestra Facultad publicadas en El Mercurio, producto de una alianza entre el MBA-UC y ese diario. Desde julio de 2015 hasta fines de enero de 2016, sábado por medio, se publicaron en el cuerpo B de El Mercurio columnas de profesores del MBA-UC en una sección titulada General Management. Allí se trataron variados temas como estrategia, recursos humanos, finanzas y marketing, entre otros, enfocados a ejecutivos y líderes, los que fueron abordados por destacados académicos. La primera edición se publicó el sábado 4 de julio. En este número incluimos las columnas de los profesores Álvaro Bustos, Joaquín Poblete, Rosario Macera y Carlos Portales.
REVISTA DE ADMINISTRACIÓN y ECONOMÍA UC
COMITÉ EDITORIAL Pablo Marshall R. José Díaz B. Luis Hernán Palacios C. José Tessada P.
Número
84
/ agosto / 2016
DIRECTOR Matko Koljatic M. periodista María Luisa Melero U. DISEÑO Vanessa Kusjanovic G. FOTOGRAFÍA Jaime Peñaloza C. IMPRESIÓN A Impresores S.A.
SUSCRIPCIONES Y PUBLICIDAD Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Pontificia Universidad Católica de Chile Av. Vicuña Mackenna 4860 Teléfonos: 2354 4361 / 2354 4352 Mail: aperezr@uc.cl http://economiayadministracion.uc.cl/ revista-2/
Editorial
e
n e s te nú mero de l a R ev i s t a entrevistamos a Daiane Scaraboto, Ph.D. en Administración de Empresas y profesora de la Escuela de Administración experta en marketing en las redes sociales. Como es bien sabido, las redes sociales son medios que ganan en importancia, para bien y a veces para mal, día a día, tanto desde la perspectiva de la comunicación social como de la estrategia empresarial. En esta entrevista la profesora Scaraboto revisa sus trabajos de investigación acerca de los sorprendentes fenómenos que ocurren en las redes sociales y sus impactos sociales y en la creación de valor. Estamos presentando también una segunda entrevista, esta vez con una autoridad académica de la Facultad, en lo que esperamos sea una nueva sección de la Revista, que dé a conocer nuestros distintos programas docentes. En esta ocasión entrevistamos a Jorge Tarziján, Ph.D. en Economía, Director del Magíster en Administración de Empresas de la Escuela de Administración, quien nos explica el desarrollo que ha experimentado el MBA-UC en los últimos años. Este es un programa no solo muy importante para nuestra Facultad sino que también lo es para la Universidad, ya que es el programa de magíster de mayor número de alumnos —aproximadamente 450— de la UC. En la entrevista el profesor Tarziján describe cómo el programa que dirige ha experimentado importantes cambios curriculares que lo reposicionan hacia el “general management”, la internacionalización y el desarrollo del liderazgo, manteniendo su tradicional “core” de cursos de excelencia formativa en economía y administración.
El profesor Tomás Rau, Ph.D. en Economía y profesor del Instituto de Economía, presenta un resumen del trabajo recientemente publicado en el Journal of Development Studies, en que junto a R. Montero analizan los efectos del trabajo a tiempo parcial en la satisfacción laboral y el bienestar de los trabajadores en Chile, con importantes hallazgos para el diseño de políticas públicas respecto a la flexibilidad laboral y, en particular, sobre cómo aumentar la participación laboral femenina en países en desarrollo. Como es habitual, en la sección Noticias se incluye la actividad de nuestras autoridades, profesores, alumnos y egresados en los distintos programas que ofrece la Facultad. Finalmente, continuamos publicando las columnas sobre temas de gestión, publicadas en un diario de circulación nacional desde el año pasado. Incluimos columnas de los profesores Álvaro Bustos, Joaquín Poblete, Rosario Macera y Carlos Portales. Con ello apoyamos la difusión de nuevos conocimientos utilizando un lenguaje profesional. Estas columnas están disponibles para quienes lo soliciten en forma de separatas en la dirección de la Revista.
MATKO KOLJATIC DIRECTOR REVISTA DE ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA UC
PUBLICACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS UC
7
Trabajo a tiempo parcial y satisfacción laboral en Chile e
xiste una creciente literatura sobre la relación entre el trabajo a tiempo parcial y el bienestar, con un especial énfasis en las mujeres (Booth y Van Ours, 2008; Connelly y Gregory, 2008; Sousa-Poza y Sousa-Poza, 2000). La evidencia muestra que las mujeres tienen una mayor satisfacción con la vida y el trabajo, cuando se emplean a tiempo parcial, lo que concuerda con la hipótesis de que permitiría compatibilizar el trabajo formal con la vida familiar (Assadullah y Fernández, 2008; Alesina et al., 2011). Esto ha ido acompañado de un aumento constante en el empleo a tiempo parcial en la mayoría de países de la OCDE en la última década (OCDE, 2010). Esta evidencia proviene en gran parte de los países desarrollados, por lo que es difícil extrapolar estos resultados a los países menos desarrollados. En los países de la OCDE, el trabajo a tiempo parcial es en su mayoría voluntario y los mercados de trabajo presentan altas tasas de formalidad y flexibilidad en la búsqueda de contratos a tiempo parcial (OCDE, 2010). Mientras tanto, la escasa evidencia para el mundo en desarrollo sugiere que las restricciones laborales y la legislación pueden estar afectando la elección de las horas de trabajo y plantea algunas dudas sobre las supuestas preferencias de las mujeres por trabajos a tiempo parcial (López-Boo et al., 2010). A pesar de esto último, el trabajo a tiempo parcial se está promoviendo en América Latina y el Caribe como una forma de equilibrar trabajo y familia para las mujeres (Chioda y Verdú, 2013). En Chile, el trabajo a tiempo parcial se ha promovido, en parte, para aumentar la tasa de participación laboral femenina, ya que es una de las más bajas de la región, sólo el
8
REVISTA DE ADMINISTRACIÓN y ECONOMÍA UC
por Tomás Rau Ph.D. en Economía y M.A. en Estadística Universidad de California, Berkeley. Magíster en Economía e Ingeniero Comercial Universidad de Chile. Profesor Instituto de Economía Pontificia Universidad Católica de Chile. (trau@uc.cl)
43% de acuerdo con la encuesta CASEN 2009 (Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional) y cerca de 15 puntos porcentuales menos que otros países de la OCDE (Rau, 2010; OCDE, 2010). La ventaja de la promoción del trabajo a tiempo parcial es doble: los países con mayor proporción de trabajadores a tiempo parcial tienen mayores tasas de participación laboral (OCDE, 2010), promover así el trabajo a tiempo parcial podría ser una política eficaz para aumentar la tasa de participación laboral femenina. Además, como se mencionó anteriormente, existe evidencia sobre las preferencias de las mujeres respecto de puestos en jornadas parciales, al menos en los países desarrollados. Por lo tanto, el trabajo a tiempo parcial podría aumentar el bienestar medido como satisfacción con el trabajo y la satisfacción con la vida.
En Chile, el trabajo a tiempo parcial tiene un efecto negativo sobre la satisfacción laboral y el bienestar de los hombres; sin embargo, para las mujeres el efecto es neutro a diferencia de los países desarrollados.
En este artículo presento una síntesis de mi trabajo conjunto con Rodrigo Montero “Part-time Work, Job Satisfaction and Well-being: Evidence from a Developing OECD Country”1. En él, analizamos los efectos del trabajo a tiempo parcial en la satisfacción laboral y el bienestar de los trabajadores en Chile. Encontramos que el trabajo a tiempo parcial tiene un efecto negativo sobre la satisfacción laboral y el bienestar de los hombres; sin embargo, para las mujeres el efecto es neutro a diferencia de los países desarrollados. Esto, sumado a las altas tasas de informalidad en este tipo de jornadas, debe ser considerado en el diseño de políticas públicas orientadas a aumentar la participación laboral femenina a través del trabajo a tiempo parcial.
Trabajo a tiempo parcial y tasa de participación laboral femenina La participación laboral femenina ha estado en el centro del debate en Chile en las últimas décadas. La discusión se ha centrado mayoritariamente en cómo aumentar la fracción de mujeres que se incorporan al mercado laboral (Benvin y Perticará, 2007; Medrano, 2009; Encina y Martínez, 2009; Rau, 2010). Las cifras muestran una brecha significativa en términos de la tasa de participación entre hombres y mujeres, y una clara desventaja en la tasa de participación femenina en relación con otros países. Respecto a lo anterior, algunos esfuerzos se han realizado para revertir la situación descrita sin éxito. En 2001 hubo una reforma laboral dirigida a incrementar la participación femenina (y de los jóvenes) en el mercado del trabajo mediante la promoción del trabajo a tiempo parcial. En particular, ésta regula la duración y continuidad de la jornada de trabajo, establece la proporcionalidad del salario mínimo, y provee los mismos derechos laborales a los trabajadores en jornadas parciales y completas. A pesar de estos esfuerzos, la incidencia del trabajo a tiempo parcial es todavía relativamente baja y no ha aumentado significativamente como resultado de la reforma, debido principalmente a los costos laborales y a factores culturales. En efecto, los costos laborales son significativamente más altos para las mujeres, dadas las regulaciones de permiso posnatal y de cuidado infantil (Rau, 2010). Si bien el trabajo a tiempo parcial podría fomentar la incorporación de mujeres a la fuerza de trabajo, existe evidencia de que este tipo de trabajos son a menudo precarios, ya que son en su mayoría informales (Leiva, 2000), aunque no hay consenso respecto del nivel de salario por hora de este tipo de jornadas respecto de la jornada completa. Mientras Rau (2010) muestra que hay una prima al salario por hora a tiempo parcial de alrededor de 60%, Betancor y Robano (2013) encuentran que esta brecha desaparece toda vez que se implementan correcciones a la muestra empleada.
Los investigadores y hacedores de política se han interesado en medir el impacto del aumento de la participación femenina en la situación socioeconómica de las familias y el crecimiento económico del país (Velasco y Huneeus, 2011), pero otras dimensiones como el bienestar han sido ampliamente omitidas. Teniendo en cuenta las características de precariedad del trabajo parcial, no es claro que los trabajadores, y en especial las trabajadoras, deban preferir puestos de trabajo a tiempo parcial y en este trabajo intentamos identificar el efecto de este tipo de jornadas en la satisfacción laboral y bienestar subjetivo.
Datos y metodología La principal fuente de información es la encuesta CASEN, que es una encuesta representativa a nivel nacional de corte transversal y es una herramienta fundamental para la política social, ya que contiene datos valiosos sobre las familias chilenas en materia de vivienda, educación, salud y empleo. Además, la Iniciativa de Pobreza y Desarrollo Humano de Oxford (OPHI) realizó una encuesta entre 2008 y 2009 con una sub-muestra de 2.000 hogares de la ronda de la encuesta CASEN de 2006. Esta encuesta fue diseñada para comprender las dimensiones faltantes de la pobreza. Varias de las preguntas de l a encue st a C A SEN 20 06 se incluyeron en esta ronda especial 20082009 junto con las nuevas preguntas. Contiene datos sobre cada una de las dimensiones que OPHI ha identificado como potencialmente faltantes: ingresos, salud, educación, vivienda, calidad del empleo, empoderamiento, seguridad física, dignidad y bienestar subjetivo. La pregunta clave de la encuesta para el análisis es la siguiente: (1) En general, ¿qué tan satisfecho o insatisfecho está usted con su trabajo: (i) muy satisfecho, (ii) bastante satisfecho, (iii) no muy satisfecho, (iv) para nada satisfecho.
1 Montero, R. y Rau, T. (2015), “Part-time Work, Job Satisfaction and Well-being: Evidence from a Developing OECD Country”, Journal of Development Studies, Vol. 51 No. 4, pp. 370-385, April 2015.
PUBLICACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS UC
9
Las respuestas a estas preguntas proporcionan la información básica para el análisis de las determinantes de la satisfacción laboral en Chile. Para facilitar la interpretación codificamos estas respuestas de uno a cuatro, siendo uno “nada satisfecho” y cuatro “muy satisfecho”2.
Hombre
2.713 (0.982)
Mujer
2.595 (0.929)
Full-time
2.842 (0.905)
Part-time
2.553 (0.950)
Sin educación
2.476 (1.132)
Básica incompleta
2.936 (1.146)
Básica completa
2.495 (0.920)
Las variables incluidas en las distintas especificaciones econométricas se basan en la literatura (Clark et al, 1996; Booth y Van Ours, 2008) y la disponibilidad de los datos. Incluimos variables dicotómicas para el trabajo a tiempo parcial, y para las mujeres (y su interacción con el trabajo a tiempo parcial), escolaridad, además de controles demográficos (edad, estado civil, si tiene hijos), variables del mercado laboral (trabajo por cuenta propia, salario por hora, tamaño de la empresa, dummies de la industria). Por último, a raíz del trabajo de Ferrer-iCarbonell (2005) se incluye una medida de los salarios del grupo de referencia o salario relativo.
Media incompleta
2.585 (0.916)
Resultados
Media completa
2.632 (0.962)
Superior incompleta
2.754 (0.952)
Superior completa
3.219 (0.773)
Todos
2.818 (0.912)
En la Tabla 2 se presentan los resultados de las estimaciones de satisfacción laboral para distintas especificaciones. En términos generales, nuestros resultados son similares a los de estudios anteriores de los países desarrollados. El salario propio afecta positiva y significativamente a la satisfacción laboral y el salario relativo tiene un efecto negativo, como en Clark y Oswald (1996); sin embargo, este efecto no es significativo. Como s e puede obs er va r, el coeficiente de trabajo a tiempo parcial es negativo y significativo, pero su interacción con la variable dicotómica “mujer” es positiva y significativa. Hay dos conclusiones interesantes. En primer lugar, el efecto del trabajo a tiempo parcial en la satisfacción con el trabajo es negativo y significativo para los hombres. Por lo tanto, entre todos los trabajadores a tiempo parcial, las mujeres están más satisfechas que los hombres. En segundo lugar, cuando se mira solo a las mujeres, el trabajo a tiempo parcial no tiene ningún efecto significativo sobre la satisfacción laboral.
Tabla 1 Satisfacción con el trabajo Características
Satisfacción con el trabajo ( de 1 a 4)
Un primer vistazo a los datos se proporcionan en la Tabla 1, que presenta la satisfacción media del trabajo para distintas características de los trabajadores. Como se puede observar, existe un grado significativo de heterogeneidad en la satisfacción con el trabajo. Por ejemplo, los hombres reportan un nivel de satisfacción más alto que las mujeres. Los trabajadores a tiempo completo tienen una mayor satisfacción en el trabajo que los trabajadores a tiempo parcial. La relación entre la satisfacción con el trabajo y el nivel de escolarización es positiva pero no monótona. Por ejemplo, existe un alto nivel de satisfacción entre las personas que no terminaron la educación básica en relación a quienes declaran educación básica completa, media o superior incompleta. Sin embargo, la satisfacción es mayor para quienes terminaron la educación superior. Dada la estructura de las respuestas para las preguntas de satisfacción se estiman diversas especificaciones de modelos probit ordenados. El modelo principal incluye una variable binaria que indica si el individuo está empleado a tiempo parcial o no. Teniendo en cuenta que ser empleado a tiempo parcial podría estar correlacionado con factores no observables de la satisfacción laboral (las personas que son más optimistas podrían tener una mayor satisfacción en el trabajo y también ser más propensos a trabajar más horas), se estima un modelo probit ordenado con una variable endógena binaria. La identificación se logra por la no linealidad del modelo y se refuerza por algunos instrumentos excluidos que se discuten en el artículo. También se corrigen las estimaciones simultáneamente por el sesgo de selección de la decisión de participar en el mercado laboral y endogeneidad.
2 En el artículo también se analizó una pregunta respecto a la satisfacción con la vida, encontrándose resultados similares.
10
REVISTA DE ADMINISTRACIÓN y ECONOMÍA UC
Cuando se controla por el sesgo de selección y endogeneidad, los principales resultados se mantienen: el trabajo a tiempo parcial no tiene ningún efecto sobre la satisfacción laboral para las mujeres y un efecto negativo y significativo para los hombres.
Tabla 2 Resultados de las estimaciones para satisfacción con el trabajo
(1)
(2)
(3)
(4)
Trabaja Part-time
-0.559**
-1.164
-0.560**
-1.371**
(0.253)
(0.734)
(0.252)
(0.643)
0.6676**
0.7989**
0.697**
0.820**
(0.316)
(0.325)
(0.315)
(0.312)
0.023
0.053
-0.026
0.007
(0.103)
(0.108)
(0.156)
(0.158)
0.142
0.140
0.141
0.138
(0.129)
(0.128)
(0.128)
(0.126)
0.472***
0.470***
0.469***
0.465***
(0.077)
(0.076)
(0.077)
(0.077)
-0.206
-0.205
-0.207
-0.204
(0.144)
(0.143)
(0.144)
(0.141)
0.037*
0.036*
0.039*
0.037*
(0.021)
(0.021)
(0.022)
(0.022)
-0.018
-0.000
-0.026
-0.011
(0.093)
(0.096)
(0.095)
(0.095)
-0.265**
-0.265**
-0.265**
-0.263**
Mujer y trabaja part-time Mujer Autoempleado Log(salario) Log(salario de referencia) Escolaridad Casada Hijos
(0.116)
(0.115)
(0.116)
(0.113)
Dummies por industria
Si
Si
Si
Si
Corrección endogeneidad
No
Si
No
Si
Corrección sesgo de selección
No
No
Si
Si
Pseudo R2
0.071
0.077
0.155
0.150
Número de observaciones
721
721
1,325
1,325
Es importante tener en cuenta que nuestros resultados difieren de la literatura internacional, que por lo general encuentra que las mujeres tienen una mayor satisfacción con el trabajo en jornadas a tiempo parcial. Ciertamente, estos resultados han sido estimados regularmente para países desarrollados (Booth y Van Ours, 2008). Para países en desarrollo existe un estudio para el caso de Honduras (López-Boo et al., 2010), y las autoras encuentran un efecto negativo del trabajo a tiempo parcial en la satisfacción en el trabajo para hombres y mujeres. A pesar de que las características del mercado del trabajo entre Chile y Honduras son muy diferentes (informalidad en Honduras es de alrededor de un 80% frente a un 20% para Chile), es coincidente que las mujeres no exhiben mayor satisfacción laboral en los puestos de trabajo a tiempo parcial en ambos países.
Conclusiones En este artículo se investigan los efectos del trabajo a tiempo parcial en la satisfacción laboral. Teniendo en cuenta que la mayor parte de la evidencia internacional proviene de los países desarrollados, este trabajo proporciona información relevante sobre la relación entre satisfacción laboral y trabajo a tiempo parcial en una economía que comparte algunas similitudes con el
PUBLICACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS UC
11
mundo desarrollado, pero todavía tiene un mercado del trabajo con algún grado de informalidad y niveles altos de desigualdad salarial. Estimamos modelos de satisfacción con el trabajo controlando por una serie de variables del mercado laboral, incluyendo trabajo a tiempo parcial y características individuales. Abordamos el carácter endógeno y la selectividad de la decisión de trabajo a tiempo parcial mediante la estimación de un modelo probit ordenado con regresor endógeno binario para el trabajo a tiempo parcial y sesgo de selección, de manera simultánea. Nuestras estimaciones revelan un efecto negativo de trabajar a tiempo parcial en la satisfacción con el trabajo para los hombres, lo que puede deberse a la baja calidad de este tipo de empleo, incluyendo la informalidad y peores condiciones de trabajo. Sin embargo, cuando se mira sólo a las mujeres, este efecto se revierte y deja de ser significativo. Las mujeres que trabajan a tiempo parcial están tan satisfechas como
las que trabajan a tiempo completo. Esto contrasta con los resultados para países desarrollados donde las mujeres que trabajan a tiempo parcial están más satisfechas que las que trabajan a tiempo completo. Creemos que este hallazgo, sumado a las altas tasas de informalidad en este tipo de jornadas, constituye un elemento importante que debe tenerse en cuenta en el diseño de políticas para aumentar la participación laboral femenina, especialmente en los países en desarrollo.
Referencias • Alesina, A., Giuliano, P. y Nunn, N. (2011), “On the origins of gender roles: women and the plough”. IZA discussion paper series (5735). • Assadullah, M. y Fernandez, R. (2008), “Work-life balance practices and the gender gap in job satisfaction in the UK: Evidence from matched employer-employee data”. IZA discussion paper series (3582). • Benvin, E. y Perticará, M. (2007), “Análisis de los cambios en la participación laboral femenina en Chile”. Revista de Análisis Económico, 22(1), pp. 71–92. • Betancor, A. y Robano, V. (2013), “The Part-time Premium Enigma: An Assessment of the Chilean Case”. Economia, 14(2). • Booth, A. y Van Ours, J. (2008), “Job satisfaction and family happiness: the part-time work puzzle”. The Economic Journal, 118(526), pp. 77–99. • Chioda, L. y Verdú, R. (2013), “Work and Family: Latin American and Caribbean Women in Search of a New Balance, Directions in Development Series”. World Bank PUBN. • Clark, A. y Oswald, A. (1996), “Satisfaction and comparison income”. Journal of Public Economics, 61, pp. 359–381. • Clark, A., Oswald, A. y Warr, P. (1996), “Is job satisfaction u-shaped in age?”. Journal of Occupational and Organizational Psychology, 69(1), pp. 57–81. • Connelly, S. y Gregory, M. (2008), “Moving Down: Women’s Part-Time Work and Occupational Change in Britain 1991-2001”. The Economic Journal, 118(526), pp. 52-76. • Encina, J. y Martínez, C. (2009), “Efecto de una mayor cobertura de salas cuna en la participación laboral femenina: evidencia para Chile”. Serie Documentos de Trabajo, Departamento de Economía Universidad de Chile. • Ferrer-i-Carbonell, A. (2005), “Income and well-being: An empirical analysis of the comparison income effect”. Journal of Public Economics, 89, pp. 997–1019. • Leiva, S. (2000), “Part-time work in Chile. Is it precarious employment? Reflections from a gender perspective”. Serie Mujer y Desarrollo, CEPAL (26). • López-Bóo, F., Madrigal, L. y Pagés, C. (2010), “Part-time work, gender and job satisfaction: evidence from a developing country”. Journal of Development Studies, 46, pp. 1543-1571. • Medrano, P. (2009), “Public day care and female labour force participation: evidence from Chile”. Serie Documentos de Trabajo, Departamento de Economía Universidad de Chile. • OECD (2010), OECD Employment Outlook. • Rau, T. (2010), “El trabajo a tiempo parcial en Chile”. Revista Economía Chilena, 13(1), pp. 39-59. • Sousa-Poza, A. y Sousa-Poza, A. (2000), “Well-being at work: A cross-national analysis of the levels and determinants of job satisfaction”. Journal of Socio-Economics, 29, pp. 517–538. • Velasco, A. y Huneeus, C. (2011), “Contra la desigualdad el empleo es la clave”. Chile, Debate.
12
REVISTA DE ADMINISTRACIÓN y ECONOMÍA UC
PUBLICACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS UC
13
Columnas publicadas en El Mercurio
Empresas: ¿Por qué conglomerados?1
e
n much a s for m a s, The Wa lt Disney Company (W.D.) es una firma extraordinaria. La casa del ratón Mickey no solo está cerca de cumplir cien años de vida (2023), sino que da empleo a casi 200.000 personas y tiene un valor de mercado cercano al 65% del PGB de Chile. F o r m a l m e n t e , W. D. e s u n conglomerado, es decir, un conjunto de empresas, legalmente independientes, directa o indirectamente controladas por una matriz, que participan en varias industrias. Atrás han quedado los tiempos en que el negocio de W.D. consistía únicamente en producir películas de monitos animados. Hoy en día, junto a un estudio de películas, W.D. también es dueña de teatros, estaciones de televisión, canales de cable, radios, tiendas de juguetes, libros y ropa, parques de entretención, línea de cruceros y hoteles. Para entender por qué hace sentido que W.D. participe en tal variedad de industrias, basta pensar en cuánto valor crea y captura este conglomerado cuando lanza (o relanza) al mercado una película con personajes como Aladino, Sirenita o el Sheriff Woody (de Toy Story).
Un p orcentaje menor de las Fortune 500 son conglomerados y su presencia ha tendido a caer en el tiempo.
por Álvaro Bustos Ph.D. in Economics Princeton University, USA. Profesor Escuela de Administración Pontificia Universidad Católica de Chile. (abustoso@uc.cl)
Además de las utilidades propias de las películas, estos personajes motivan programas de televisión, inspiran obras de teatro, originan nuevos juegos en los parques de entretención y nutren tanto a cruceros como hoteles de temas que complementan la experiencia Disney. Con todo eso, a nadie puede sorprender que el “ecosistema” del Rey León le generó a W.D. utilidades por más de 700 millones de dólares.
W.D. es una excepción A pesar del caso de W.D. en EE.UU. (y en cierta medida también en Europa), los conglomerados son una excepción y no la regla. Un porcentaje menor de las Fortune 500 son conglomerados y su presencia ha tendido a caer en el tiempo. Para muchos eso tiene sentido pues el consenso es que en valor esperado estas estructuras económicas destruyen entre el 6% y 12% del valor de los accionistas. Estudios más recientes cuestionan que el descuento sea tal, pero aún estas estimaciones concluyen que en el mejor de los casos, si existe un premio, este sería pequeño. Aún más, el profesor de Harvard, Michael Jensen, sugiere que la oleada de fusiones y adquisiciones en EE.UU. de fines de los 80 se habría originado en gran parte para comprar y romper los ineficientes conglomerados. Curiosamente, muchos de ellos formados en la anterior oleada de fusiones y adquisiciones, la de fines de la década de los 60.
1 Novena columna de la sección General Management, escrita por el profesor de la Escuela de Administración UC, Álvaro Bustos, publicada el sábado 24 de octubre de 2015 en El Mercurio.
14
REVISTA DE ADMINISTRACIÓN y ECONOMÍA UC
La realidad en el resto del mundo es otra Muy por el contrario a lo que ocurre en EE.UU., en el resto del mundo, y especialmente en países emergentes como Chile, los conglomerados proliferan. Por ejemplo, en India los business houses controlan el 90% de las 50 empresas más grandes del país, en Corea los chaebols hacen lo mismo con el 80%, y en Chile los grupos económicos controlan el 90% de los activos del mercado. Aún más, entre 1997 y 2011 las empresas pertenecientes a los 50 conglomerados más importantes de India en promedio rentaron sobre activos entre 1% y 3% más que las firmas no afiliadas a conglomerados. Resultados similares se han hallado para Chile en la década de los 90. La pregunta natural es: ¿Por qué proliferan los conglomerados en países emergentes y no en EE.UU.? La respuesta honesta es: no lo sabemos con certeza. Aunque muchos han investigado el tema, hasta ahora solo tenemos teorías. Veamos cuáles son.
Debilidades de los mercados Si el mercado de capitales es tal que existen muchas imperfecciones como el difícil acceso a crédito, excesivos costos, insuficiente liquidez u otras carencias informacionales, entonces la alternativa de una red de empresas que opere como un mercado interno de capitales se vuelve atractiva. Igualmente, los conglomerados son alternativas efectivas en la capacitación y formación de empleados si el mercado laboral no ofrece esa opción porque los requerimientos son muy específicos. Pero si estas ideas son ciertas entonces cambios en la calidad de los mercados deberían generar modificaciones en la presencia o persistencia de los conglomerados. Sin embargo, la evidencia es mixta. Por ejemplo, aun cuando hay consenso de que los mercados chilenos se fortalecieron significativamente en las décadas de los 90 y 2000, la presencia y características como diversificación e integración vertical de los grupos en Chile variaron mínimamente en ese mismo período. Por otro lado, sí hay estudios que señalan que en términos relativos, las rentabilidades asociadas a la pertenencia a grupos económicos en Chile, habrían caído en la década de los 90, como predice esta teoría.
Debilidades de las instituciones y/o marco legal Si la capacidad de un país de hacer respetar contratos, de proteger los intereses de los inversionistas o de favorecer la competencia en los mercados es débil, entonces hay distintas racionalidades para que prosperen estructuras de propiedad diversificada como los conglomerados, aunque la lógica detrás de cada caso es muy distinta y llena de complejidades. Por ejemplo, si las leyes de contratos que rigen relaciones entre partes independientes son engorrosas y/o definen costosos procesos de resolución de conflictos, hay incentivos para evitar relaciones de mercado como subcontrataciones y preferir integraciones verticales. Además, si las regulaciones financieras tienden a desproteger a los inversionistas minoritarios, parece razonable que los inversionistas frecuentemente busquen obtener el control de una firma. Aquí nuevamente la evidencia está dividida, por
un lado, una extensa línea de investigación muestra que las estructuras propietarias que permiten la concentración de propiedad son más profusamente usadas en países de tradición legal civil law, como Francia, España y la mayoría de América Latina, que en países de tradición common law, como en EE.UU. e Inglaterra, porque la protección de los derechos de accionistas es menor en el primer tipo de países que en el segundo. Pero por otro lado, existe evidencia de que en países en donde las relaciones contractuales son engorrosas, por ejemplo Indonesia, la presencia de integraciones verticales es mucho menor que en países como Chile, donde, relativamente hablando, las relaciones contractuales son menos engorrosas.
El resultado de eventos históricos Los profesores Tarun Khanna (Harvard University) y Yishay Yafeh (Hebrew University) documentan como en muchos países la formación de conglomerados habría estado vinculada a eventos históricos. La transición en Europa Oriental después de la caída de la cortina de hierro, la planificación central de China, las políticas de asignaciones preferenciales de crédito en Corea del Sur y las políticas de apoyo a la diversificación en Tailandia o Turquía son algunos ejemplos. Sin embargo, estos mismos autores notan que hay casos como el de Japón en donde los grupos se formaron sin apoyo del gobierno y en ciertos países como India, en las décadas que siguieron a su independencia, las políticas gubernamentales habrían reducido y no aumentado el poder de estos grupos.
Mayor eficiencia relativa Por último, es difícil defender la tesis de que en países emergentes los conglomerados son más eficientes, innovadores o estratégicos que aquellos de países desarrollados, pero es posible que la diferencia de eficiencia entre firmas afiliadas a conglomerados y firmas no afiliadas sea mayor en países emergentes que en los desarrollados. Más allá de los temas discutidos, aquí las diferencias se deberían a atracción de trabajadores de mayor capacidad o productividad, uso de mejores sistemas de incentivos y mayor aprovechamiento de sus recursos y/o activos. Así, por ejemplo, grupos que simultáneamente controlan empresas en industrias como retail, supermercados, malls y otros, tenderían a prosperar más en países como el nuestro porque son capaces de implementar más eficazmente modelos que crean sinergias al estilo W.D. Lamentablemente, el poder explicativo de esta idea ha sido muy poco explorado.
Conclusiones Las teorías para explicar por qué los conglomerados proliferan en países emergentes no tienen por qué ser excluyentes. Muy posiblemente, algunas ideas se ajustan mejor a ciertas realidades y/o países que otras. Independiente de ello, tanto defensores como detractores de los conglomerados aceptan que su impacto en la economía moderna ha sido, es y seguirá siendo significativa. Por ello, es fundamental comprender sus razones de ser.
PUBLICACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS UC
15
Estrategia: El efecto Ratchet1
e
n mi época escolar tuve un profesor de gimnasia que, con el objetivo de que cada alumno se esforzara al máximo, tenía un mecanismo particular de evaluación. Al llegar el verano a los alumnos les pedía que corrieran la mayor distancia posible en 12 minutos; al final del semestre se repetía la prueba y la nota dependía de la mejora que mostraba en la prueba. Para los estudiantes, este sistema resultaba particularmente conveniente. Bastaba con correr suficientemente lento en marzo para tener la nota máxima asegurada el resto del año. El sistema lograba que en lugar de esforzarnos por mejorar, nos esforzáramos en ser lentos para así disminuir el estándar que se usaría para evaluarnos. Este efecto es conocido en la literatura de incentivos como el efecto Ratchet. La evidencia del efecto Ratchet en empresas tiene una larga data. En 1931 el sociólogo Stanley Mathewson visitó y entrevistó a trabajadores de más de 300 plantas en Estados Unidos para entender cuáles eran las limitantes más importantes de la productividad. Para su sorpresa la razón más importante que encontró fue el efecto Ratchet. Y es así como visitó una planta de neumáticos en que los trabajadores recibían una comisión por neumático producido y registró los comentarios de un trabajador de una división que había duplicado su producción aumentando así su pago a US$ 12 de la época: “La comisión fue inmediatamente disminuida. Ahora sabemos que en este trabajo no podemos ganar más de $7 al día. Nosotros podríamos hacer mucho más, pero ahora somos muy cuidadosos en no hacerlo”. L a reacción del trabajador e s ra zon able, si a l aument ar l a productividad, las exigencias a futuro
por Joaquín Poblete Ph.D. in Managerial Economics and Strategy, Kellogg School of Management, Northwestern University, USA. Profesor Escuela de Administración Pontificia Universidad Católica de Chile. (joaquinpoblete@uc.cl)
de la empresa aumentan, entonces es mejor mantener la productividad baja. No vale la pena obtener una comisión alta un mes, si eso significa una baja en las comisiones que podría recibir los próximos dos o tres años. Como muestra este ejemplo de la empresa de neumáticos, el efecto Ratchet no es beneficioso ni para el empleado ni para el empleador. El empleado deja de recibir un pago o bono que estaría contento de recibir a cambio de un aumento en productividad y el empleador se condena a tener una baja productividad en la empresa. En la raíz del problema de Ratchet no está un mal diseño de incentivos sino la incapacidad del empleador de resistirse a la tentación de aumentar las metas o exigencias cuando ve que un trabajador aumenta su productividad. Si la empresa está constantemente cambiando metas y comisiones para asegurarse que sus empleados rindan el máximo posible, entonces los empleados a poco andar aprenderán de esta actitud oportunista del empleador y, como lo hacíamos en clases de gimnasia, caminarán tan lento como puedan. Como se aprecia claramente en el ejemplo de Mathewson cuando el empleador se comporta de esta forma oportunista, el sistema de incentivos, por muy bien diseñando que esté, se transforma en una trampa para incautos y los empleados rápidamente aprenden a nunca hacer más que lo que se espera de ellos. Si bien no existen estadísticas agregadas de cómo el efecto Ratchet afecta la productividad de las empresas en distintos países, sus síntomas son visibles
1 Décima columna de la sección General Management, escrita por el profesor de la Escuela de Administración UC, Joaquín Poblete, publicada el sábado 7 de noviembre de 2015 en El Mercurio.
16
REVISTA DE ADMINISTRACIÓN y ECONOMÍA UC
y fácilmente reconocibles en muchas empresas. Ventas o producción que se acumulan al principio o al final del mes, es un típico síntoma de empleados que limitan la producción para evitar alzas en metas o estándares de medición. Otros síntomas típicos son presupuestos de venta y producción que consistentemente se cumplen con precisión, y un ambiente hostil de los empleados con sus pares más productivos.
Efectos sobre la innovación Quizás más grave que la disminución en producción y ventas, es el efecto del Ratchet sobre la innovación. Las innovaciones implican formas nuevas de producir o realizar actividades que en algún plazo se ven traducidas en menores costos o un mayor valor agregado de la empresa y, por lo tanto, un aumento en productividad de los trabajadores. Un trabajador que espera o está acostumbrado a que aumentos en productividad se vean inmediatamente reflejados en aumentos de metas o estándares no tiene ningún incentivo a esforzarse o facilitar la implementación de innovaciones, ya que en el corto plazo participa en los costos de implementación, pero no participa de sus beneficios. Empresas en que se practica el Ratchet tendrán empleados que no solo no buscarán activamente participar o contribuir a la innovación en la empresa, sino que además tienen todos los incentivos para obstaculizar o dificultar la implementación de innovaciones en la empresa. El problema del efecto Ratchet muestra que tanto o más importante que el diseño del sistema de incentivos es la determinación de los mecanismos de cambios y actualizaciones de metas, comisiones y otros parámetros que definen la compensación. Si estos mecanismos resultan arbitrarios o basados en desempeño pasado y los cambios se realizan para obtener el máximo de cada trabajador, entonces el empleado tendrá cuidado de no aumentar su productividad ni buscar mejores formas de realizar su trabajo. Por esto, al centro de cualquier mecanismo de incentivos, debe estar la confianza entre el empleado y el empleador. El mejor sistema de incentivos del mundo se vuelve inútil e incluso contraproducente si los empleados no confían que aumentos de productividad, innovaciones o nueva información que ellos proveen a la empresa no resultará en alzas en estándares, aumento de tareas o baja de comisiones.
En un país que ha tenido dificultades en ava n z a r en product iv id ad e innovación, la administración de las empresas harían bien en preguntarse si la forma en que administra su sistema de incentivos realmente generan un incentivo a sus empleados a ser más eficientes, compartiendo con ellos los aumentos de productividad en el largo plazo o si, en el afán de obtener el máximo retorno en el corto plazo en realidad incentiva a sus empleados a reducir la productividad y rechazar la innovación. Para evitar el efecto Ratchet las empresas deben estar dispuestas a comprometers e a si stem a s de compensación estables en el largo plazo, y a compartir aumentos de productividad con sus empleados. El gerente debe estar dispuesto a que un subalterno gane el doble que él si es muy eficiente o si descubre una forma mejor de hacer las cosas y el dueño de la empresa debe comprometerse de forma creíble a que aumentos de productividad irán en beneficio de todos. Sin estos compromisos creíbles aumentar la productividad y fomentar la innovación resultan tareas difíciles y preocuparse de tener un buen sistema de incentivos una tarea en su mayor parte inútil.
El efecto Ratchet en Chile Para medir el costo que tiene para las empresas el efecto Ratchet, por ejemplo en la fuerza de ventas, es necesario comparar cómo reaccionan vendedores que esperan que un alto desempeño se vea castigado con un aumento de las metas (o comisiones) con cómo reaccionarían si no esperan un cambio en las metas. Con mi colega Francisco Brahm, que se encuentra actualmente en Cambridge, realizamos un experimento en una de las empresas comerciales más grandes del país para medir el efecto Ratchet. Para esto revisamos primero cómo los supervisores cambiaban las metas de los vendedores. Encontramos que algunos supervisores reaccionaban inmediatamente aumentando las metas cuando los vendedores las sobrepasaban (hacían Ratchet), mientras que otros mantenían metas constantes o las aumentaban uniformemente a todos los vendedores. Para medir el efecto sobre los vendedores, por dos meses alteramos de forma aleatoria las comisiones efectivas que se le pagaba a la fuerza de ventas. Los resultados fueron
Para medir el efecto Ratchet sobre los vendedores, por dos meses alteramos de forma aleatoria las comisiones efectivas que se le pagaba a la fuerza de ventas. Los resultados fueron sorprendentes. sorprendentes. Los vendedores cuyos supervisores cambiaban constantemente las metas, no alteraron sus ventas. Los vendedores que no habían sido sometidos a Ratchet por sus supervisores, respondieron a un aumento en las comisiones de un 15% con un aumento en las ventas promedio de 20%. Esto significa que para más de la mitad de los vendedores, el sistema de incentivos de la empresa, que representaba en alrededor del 60% de su ingreso, no constituye ningún incentivo para vender más.
PUBLICACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS UC
17
Género y mercado laboral: ¿Por qué las mujeres ganan menos que los hombres?1
n
o es un secreto que en el mercado laboral las mujeres ganan menos que los hombres. En base a encuestas representativas de la población, se estima que en promedio las chilenas ganan hasta un 38% menos que sus contrapartes masculinas de igual calificación.
¿Explica la maternidad toda la brecha? Desde el punto de vista económico, la principal sospechosa detrás de esta brecha salarial es la maternidad. La maternidad haría menos productivas a las mujeres al menos por dos razones. Primero, el pre y el posnatal conllevan la pérdida de experiencia laboral, la que no afecta a los hombres ya que ellos no deben ausentarse significativamente de sus trabajos tras la llegada de los hijos. Segundo, la maternidad disminuye la motivación laboral de las mujeres quienes, al contrario de los hombres, posponen sus responsabilidades laborales por las maternales. Ahora, si la pérdida de experiencia y motivación debido a la maternidad es la explicación más prominente a las brechas salariales ¿por qué observamos que las mujeres ganan menos incluso antes de que nazcan los hijos? Efectivamente, la evidencia indica que las mujeres ganan menos que los hombres desde su primer trabajo. Una encuesta realizada recientemente por el Colegio de Ingen ieros de Ch ile junto a los headhunters de Conexión Ingenieros a más de 8.000 ingenieros comerciales, civiles y en ejecución, mostró que la brecha salarial en el primer trabajo, con una edad aproximada de 24 años, está entre el 8% y 10%. Considerando que la edad del primer hijo se ha atrasado
por Rosario Macera Ph.D. in Economics, University of California at Berkeley, USA. Profesora Escuela de Administración Pontificia Universidad Católica de Chile. (rosario.macera@uc.cl)
considerablemente y que este retraso es especialmente pronunciado en las mujeres calificadas, entonces es difícil creer que la maternidad es toda la historia. ¿Si menor productividad debido a la maternidad no puede explicar toda la brecha salarial, qué ocurre?
Los costos sociales de negociar Hace poco tiempo, Jennifer Lawrence, ganadora de un Oscar a mejor actriz, publicó una carta online donde analizaba el por qué había cobrado sustancialmente menos que sus colegas hombres (sin Oscar) en una de sus últimas películas. En su carta, Lawrence confiesa que cuando se enteró de la disparidad (por casualidad, gracias al hackeo a los emails de Sony Pictures), no se enojó con los productores, sino que se enojó con ella misma porque “había fallado como negociadora”. Más aún, admite que no negoció porque no quería “parecer difícil” ya que quería “gustarles” a los ejecutivos de Sony además que “no necesitaba el dinero”. La historia de Jeniffer Lawrence no es solo una anécdota, sino que refleja un patrón: las mujeres raramente negocian su salario. Congruente con los resultados de muchas investigaciones, un estudio hecho con estudiantes graduados de MBA mostró que al menos la mitad de los hombres negocia su salario, comparado con solo un octavo de las mujeres.
1 Décima primera columna de la sección General Management, escrita por la profesora de la Escuela de Administración UC, Rosario Macera, publicada el sábado 21 de noviembre de 2015 en El Mercurio.
18
REVISTA DE ADMINISTRACIÓN y ECONOMÍA UC
Los estudios muestran aún más: las mujeres, no solo inician menos negociaciones salariales, sino que además son menos efectivas en las mismas, por lo que obtienen salarios más bajos. ¿Por qué las mujeres no negocian su salario como los hombres? Lamentablemente, porque existe un costo social al hacerlo. Los estudios muestran que las mujeres que sí lo hacen son percibidas como agresivas y la agresividad en el mercado laboral raramente es una competencia. Al contrario, cuando los hombres negocian, son percibidos como ambiciosos, exitosos y por consiguiente, valiosos para la organización. Las inferencias negativas que surgen cuando una mujer negocia su salario se agudizan con otras características prominentemente femeninas. Primero, las mujeres son significativamente más adversas a tomar riesgos que los hombres. Y negociar es un riesgo. Segundo, ellas evitan los ambientes competitivos mucho más que los hombres. Y negociar es por definición un proceso competitivo. Tercero, las mujeres tienden a subvalorar sus habilidades más que los hombres. Y para negociar se debe estar seguro de lo que se vale. Lo más paradojal de esta historia es que ser malas negociadoras de su propio salario no es reflejo de falta de habilidades. De hecho, estudios muestran que las mujeres pueden ser incluso mejores negociadoras que los hombres, pero solo cuando el receptor de los beneficios de la negociación, no son ellas mismas, sino otros. Desde el punto de vista psicológico/evolutivo, esto no es sorprendente: negociar por otros legitima el proceso de negociación, tanto a los ojos de la mujer que negocia como de la organización. ¿Por qué? Porque la hace compatible con uno de los estereotipos femeninos asociados a la maternidad: el cuidado de otros.
Una solución: “Think I, Talk We” ¿Qué pueden hacer entonces las mujeres para no ser percibidas como agresivas al momento de negociar su salario y no dejar dinero sobre la mesa? Cuando Sheryl Sandberg, COO de Facebook, se encontraba en carrera para entrar a la red social, estuvo a punto de aceptar, sin negociación alguna, el trato que Mark Zuckerberg le ofrecía. Igual que a Lawrence la oferta le parecía “justa” y no quería arruinar la oportunidad. Sin embargo, empujada por consejos familiares (provenientes de hombres), decidió negociar. Lo interesante es que Sheryl Sandberg negoció, no porque quisiera o necesitara más dinero, no porque el sueldo estuviese por debajo de su costo de oportunidad, sino solo porque se dio cuenta de que debía mostrarle a Zuckerberg que tenía las habilidades para hacerlo y que esas habilidades eran importantes para lo que ella traería a la organización.
La lógica que utilizó Sandberg para negociar es lo que llamó “Think I, Talk We”. Esto significa que para hacer que la negociación salarial femenina sea percibida como legítima, se debe resaltar por qué la negociación será beneficiosa para otros, en este caso, para la organización. A pesar de que la mujeres deben tener claro cuáles son sus objetivos y, por lo tanto, deben “Think I”, durante la negociación deben “Talk we”, no solo para señalizar habilidades en el campo de la negociación misma (las cuales pueden como no pueden ser competencias para el cargo al que postula) sino, más importante aún, para señalizar preocupación por los intereses de la organización, aumentando así las probabilidades de una negociación exitosa. Negociar poniendo énfasis en por qué la negociación es beneficiosa para la firma, no es fácil. Requiere trabajo y preparación. Requiere que la candidata se informe en profundidad de la cultura organizacional, de las competencias que el cargo requiere y, muy importante, que sea especialmente estratégica en el lenguaje que utilizará en el proceso. Planear estratégicamente el “Talk We” es un costo extra que deben enfrentar las mujeres. Pero si pensamos que el salario no es solo dinero, sino que además refleja lo que una organización valora a un empleado y lo que el empleado se valora a sí mismo, dada nuestra cultura, es un costo que vale la pena pagar.
Las diferencias se comienzan a forjar en la primera infancia Desde el punto de vista económico, es un misterio por qué las mujeres son más adversas al riesgo y evitan más la competencia, mermando su capacidad de negociación. Los psicólogos, sin embargo, tienen algunos hints. Algunas de las características femeninas que disminuyen la capacidad de las mujeres para negociar se forjan desde la interacción temprana con los padres a través de las expectativas que estos tienen de las hijas versus los hijos. 1. Estudios muestran que cuando una hija alza la voz para dar su opinión sobre un tema, los padres tienden a calificarla de “mandona”, mientras que a un hijo con el mismo comportamiento lo califican como “líder”.
2. Otros estudios han encontrado que las niñas muestran más emociones como la pena o la rabia. Esto, sin embargo, no está asociado necesariamente a la genética, sino que responde a un patrón de incentivos: los padres (especialmente el padre) responden más a este tipo de emociones (a través del lenguaje verbal y físico) en las niñas que en los niños. 3. Los padres tienden a formar distintas expectativas respecto de las habilidades de las hijas y los hijos pequeños, incluso antes de que empiecen a caminar. Por ejemplo, las madres tienden a tener mayores expectativas respecto al desarrollo motor de sus hijos versus el de sus hijas, sin ser estas expectativas siempre correctas.
PUBLICACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS UC
19
Co-construcción laboral: Nuestro único camino posible al desarrollo1
d
urante las últimas décadas nuestro país ha rozado el umbral del desarrollo. Las últimas tres décadas han sido las de mayor prosperidad en nuestra historia. Aun así, aun no nos alcanza. Tres grandes desafíos se cruzan en nuestro camino a la prosperidad: la desconfianza en todo tipo de relaciones e instituciones, la baja productividad de nuestras empresas y la desigualdad no solo de ingresos, sino también de oportunidades y acceso a derechos básicos de sectores mayoritarios de la población. Estos factores no solo actúan cada uno por su cuenta, mermando nuestras posibilidades de desarrollo, sino que constituyen una cadena interconectada que hacen aún más difícil nuestro camino a la prosperidad. L a gestión empresar ial y, en particular, la construcción de relaciones laborales colaborativas puede ser un ámbito en el que nuestras tres grandes barreras a la prosperidad comiencen a caer.
Empresas, sindicatos y calidad de vida En particular, la calidad de los vínculos entre empresa y sindicatos es decisiva en la velocidad y calidad de nuestro progreso. La figura muestra como un mayor nivel de confianza genera las condiciones para una mayor productividad al interior de la empresa y con ello se facilitan oportunidades de crecimiento personal y de recursos destinados al bienestar de las personas. La confianza promueve la innovación y la eficiencia al permitir una mejor calidad de los vínculos entre quienes trabajan en una organización. A su vez, esa productividad otorga
por Carlos Portales Ph.D. in Economics and Management, IESE, Universidad de Navarra, España. Director Cátedra UC - Carlos Vial Espantoso de Relaciones Laborales. Profesor Escuela de Administración UC. (cportale@uc.cl)
La gestión empresarial y, en particular, la construcción de relaciones laborales colaborativas pueden ayudar a derribar nuestras tres grandes barreras: la desconfianza, la baja productividad y la desigualdad de oportunidades. competitividad y ello permite el crecimiento de las empresas pero también de quienes se desempeñan en ellas, otorgándoles una mejor calidad de vida: mayores remuneraciones, más capacitación y desarrollo profesional, mejores condiciones de seguridad laboral, mayor flexibilidad horaria, vacaciones y días libres; todas cuestiones que observamos y admiramos en las empresas líderes. Las “Google” de este mundo.
1 Décima segunda columna de la sección General Management, escrita por el profesor de la Escuela de Administración UC, Carlos Portales, publicada el sábado 5 de diciembre de 2015 en El Mercurio.
20
REVISTA DE ADMINISTRACIÓN y ECONOMÍA UC
El vínculo entre confianza, productividad e igualdad
CONFIANZA
PRODUCTIVIDAD
IGUALDAD
Por cierto, niveles superiores de igualdad, retroalimentan positivamente a la productividad al contar con personas más comprometidas con su trabajo y, por otra parte, se potencia también la confianza porque los trabajadores perciben una relación laboral marcada por su propio desarrollo y la justicia organizacional.
Ideas y buenas prácticas laborales de empresas chilenas ¿Cómo avanzar en confianza, productividad e igualdad? En la Cátedra UC-Carlos Vial Espantoso hemos recorrido el país durante 15 años evaluando y levantando datos en casi 1.000 empresas que postulan anualmente a los premios de relaciones laborales que otorga la Fundación Carlos Vial Espantoso. En lo que sigue, se plantean algunas de las ideas y prácticas implementadas por empresas chilenas que han comenzado a dar sus frutos en matera de credibilidad, competitividad y justicia en nuestras organizaciones.
La confianza Hoy ni la empresa, en especial las grandes compañías, ni los sindicatos gozan de gran credibilidad. Solo el 12% de los chilenos indica tener confianza en las compañías privadas y el 19% en los sindicatos (CEP, agosto 2015). El propio presidente de la CPC hace unos pocos días en Enade declaraba que “algo estamos haciendo mal” y también los dirigentes sindicales reconocían, en una encuesta realizada por la Cátedra en agosto de este año, que el principal desafío que enfrentan es incrementar la confianza, credibilidad y transparencia de su gestión. Por su parte, las relaciones laborales tampoco gozan de buena salud. Solo el 22% de las personas califica como “buenas” las relaciones actuales entre empresas y trabajadores (UAI-Visión Humana, 2014). ¿Cómo construir esas confianzas entonces, específicamente en el ámbito de la interacción entre empresarios, ejecutivos y sindicatos? Los directivos deben ser conscientes de que el primer paso para el mejoramiento de las relaciones laborales y la construcción de confianzas, lo debe dar la administración. Para ello, es necesario dedicarle más tiempo a “ir a terreno”, conocer las vidas, aspiraciones, sueños, dolores y dificultades de los dirigentes sindicales, verse las caras, instalar la idea
de que el sindicato no es un problema o el enemigo, sino un aliado y parte de la solución. Sodimac y su equipo ejecutivo es un buen ejemplo de cercanía y conexión. La alta dirección dedica muchas horas a “recorrer las tiendas”y hace las reuniones de sus comités ejecutivos en diferentes puntos del país. Otras prácticas observadas en varias compañías son la promoción de un diálogo transparente y persistente con un agenda que vaya más allá de los momentos de las negociaciones colectivas. Se busca también evitar el rol excesivamente protagónico de los “asesores laborales” e incrementar sustantivamente la capacitación en materia de relaciones laborales tanto para los propios ejecutivos como hacia todos aquellos que tienen roles de supervisión en las empresas.
La productividad Chile tiene los más bajos niveles de productividad de la OCDE. Ella mide la eficiencia con la que nuestra economía utiliza los recursos disponibles y va a completar ya casi un cuarto de siglo creciendo por debajo del 1% en promedio anual. Un estudio realizado por la consultora McKinsey en 2011, mostró como prácticamente todos los sectores de la economía están muy por detrás de sus referentes mundiales. Así, la productividad del retail es 65% menor que en Estados Unidos, muy similar al caso de la construcción que es un 52% menor que en el país del norte. Por su parte, en nuestro sector estrella, la productividad operacional de la gran minería del cobre chilena es un 65% de la australiana. Lo que Chile requiere, a partir de una plataforma previa de mayor confianza, es un verdadero esfuerzo en coproductividad entre la administración y los trabajadores, liderados por sus sindicatos.
PUBLICACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS UC
21
Algunas prácticas que han ayudado a impulsar esta creación conjunta de valor, impulsada por sus gerentes son, por ejemplo, el compartir con las organizaciones sindicales y trabajadores el proyecto de empresa, entregándoles información específica del negocio. Al mismo tiempo, los ejecutivos de las empresas que apuntan a aumentar productividad a partir de una mayor confianza, tienen canales de comunicación y un vínculo permanente con sus trabajadores, dándole sentido al trabajo que ellos realizan. En el caso de Finning, por ejemplo, la dirección de la empresa ha desplegado un esfuerzo transversal a través de toda la compañía y apoyada por sus sindicatos, para levantar iniciativas de mejoramiento de servicio, involucrando a su personal en proyectos de innovación y mejora continua con alto impacto en la calidad de atención a sus clientes y en eficiencia operativa. Adicionalmente, la alta dirección ve en la capacitación permanente de sus sindicatos una política esencial para tener líderes preparados y facilitadores de iniciativas asociadas a la productividad. La igualdad Nuestra economía presenta uno de los peores índices Gini de la OCDE, con un 0,502. Está métrica utilizada para medir la desigualdad de los ingresos de la población de un país, se ubica entre los extremos de 0, en el que teóricamente todas las personas de esa nación reciben exactamente el mismo ingreso y 1, en el que solo una persona acumula todos los ingresos de esa economía. A su vez, la diferencia entre los ingresos del 10% más rico y el 10% más pobre en 2013 era de 27 contra 1. Esta desigualdad no solo se manifiesta en diferencias monetarias, sino que también en otros aspectos como el acceso a una salud y educación de calidad, diferencias sustantivas en la seguridad entre los barrios acomodados y los sectores populares, y el acceso a oportunidades de empleo, particularmente en mujeres y jóvenes. Esta desigualdad no es solo material, sino también social y cultural. Desde el ámbito de la empresa, los propietarios y ejecutivos pueden contribuir decisivamente a transformar la empresa en un motor de igualdad. Construyendo sobre los cimientos de la confianza y a partir de allí la productividad, las compañías chilenas pueden implementar prácticas para avanzar en equidad.
22
REVISTA DE ADMINISTRACIÓN y ECONOMÍA UC
Casos como los de Sodimac, Finning y Transelec muestran que sí hay compañías chilenas que invierten en sus relaciones laborales. En nuestro recorrido por el tejido empresarial chileno hemos constatado buenas prácticas en esta materia. En primer lugar, se instala la dignidad, el respeto, la participación y la interacción permanente con sus sindicatos y trabajadores en la cotidianeidad de la organización. Otras compañías han desactivado privilegios innecesarios como estacionamientos y casinos que solo agudizan la sensación de distancia entre la administración y sus trabajadores. La decisión de no “manchar” o “marcar” a los dirigentes sindicales y darles la oportunidad de reconvertirse al dejar su labor gremial, reinsertándose en las labores productivas y comerciales, también ha permitido una igualdad de oportunidades efectiva para todos y la señal de que ser dirigente sindical es un aporte para la empresa. Transelec, por ejemplo, se atrevió a ir más lejos y el nuevo esquema de evaluación del desempeño e incentivos que instaló hace poco tiempo, contó con el apoyo y la opinión informada de sus sindicatos, los cuales no solo entregaron ideas para mejorar el esquema sino que también fueron agentes comunicadores activos del proceso hacia sus bases. La sana combinación entre confianza, productividad e igualdad nos permitirá traspasar definitivamente el umbral del desarrollo. Las relaciones laborales son un ámbito específico de nuestra convivencia, pero uno muy representativo de los desafíos que tenemos como país. El liderazgo de nuestras empresas, sus empresarios y ejecutivos, convocando a los dirigentes sindicales a un nuevo modo de vincularse, ahora desde la co-construcción y no desde la verticalidad del poder, puede dar un gran impulso a una aspiración que ya lleva demasiado tiempo en espera.
PUBLICACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS UC
23
Daiane Scaraboto: entrevista
Las redes sociales sí crean valor para los consumidores
“
Las plataformas son software que permiten la sociabilidad. Pero las plataformas que más me interesan como investigadora son las que permiten a los consumidores colaborar entre ellos para crear valor, como, por ejemplo, Etsy.com, Ebay, Airbnb.
24
REVISTA DE ADMINISTRACIÓN y ECONOMÍA UC
Es un gran desafío enseñar Social Media Marketing, pues es un tema en constante evolución. Cualquier cosa que enseñes hoy que sea específico de una u otra plataforma mañana no sirve”, señala la profesora Daiane Scaraboto quien imparte el curso de Social Media for Marketing & Management en el MBA-UC, en los Diplomados en Marketing y Marketing Digital, y en quinto año de Ingeniería Comercial. La profesora Scaraboto, brasileña, casada, un hijo, es Profesora Asistente de la Escuela de Administración UC desde julio del año 2012. Tiene un MBA de la Universidade Federal do Rio Grande do Sul de Brasil y un Ph.D. in Business Administration and Marketing de la York University de Canadá.
Comunidades en línea La profesora Scaraboto nos cuenta que en pregrado siempre le gustó todo lo que es internet: “la primera vez que la ocupé fue en primer año de universidad, porque antes no existía o no tenía acceso. Lo primero que hice en línea fue tratar de conectarme con personas que vivían en otras partes. Entonces cuando llegó el momento de elegir qué investigar en mi tesis de magíster elegí estudiar comunidades en línea, o sea grupos de personas que se conectan por internet, y tratar de entender cómo esos grupos podrían ser relevantes para propósitos de marketing, qué podrían hacer las empresas con eso”. Recuerda que las comunidades en línea existían desde fines de los años 90 y que había algunos profesores afuera que las estudiaban. “Buscando encontré el trabajo de tres personas, entre ellos el de Robert Kozinets, que se dedica a investigar comunidades en línea y desarrolló un método para investigarlas. Lo que hice fue inspirarme en estos trabajos
y buscar una comunidad en línea que pudiera investigar. Justo en ese momento empezó el fenómeno de Orkut, que fue muy popular en Brasil, antes que llegara Facebook. Eso era el 2004. Orkut era una red social a la cual uno solo podía acceder por invitación. Me invitaron y cree un perfil. Mientras más gente se sumaba empezaron a formarse comunidades por temas: por ejemplo, autos antiguos. A todos los que les interesaba el tema se asociaban y hablaban del tema. Busqué una comunidad que fuera bien activa, que tuviera mucha gente hablando de sus decisiones de consumo, cosas que podrían interesar a las empresas, y fui a parar a una comunidad que se llama Embarazo, Parto y Maternidad. Allí había muchas mujeres que hablaban desde los temas más sencillos, como qué tipo de pañal debo comprar, hasta los más complejos y delicados, como qué tipo de parto debo elegir. Se escuchaban unas a otras y tomaban en cuenta de verdad las opiniones. Era en serio, contradecían la opinión de su médico, en base a lo que les orientaban las otras miembros de la comunidad. Estudié esa comunidad y después de la tesis escribí dos papers respecto a cómo se influencian los consumidores unos a otros a través del uso de la retórica (claiming expertise) poniéndose como expertos o más bien haciendo preguntas y contestando. La respuesta a que llegué fue que las comunidades en línea pueden ser grupos de referencia para los consumidores. Normalmente los grupos de referencia son la familia, los amigos, pero cuando la persona está aislada de eso, sea por cambio de país, sea porque nadie más en la familia o en el círculo de amistades está viviendo la misma experiencia, entonces la persona busca en línea el soporte, la información que necesita”. Como quería más detalles del método para investigar las comunidades en línea, agrega, me puse en contacto con Robert Kozinets. Eso me llevó a
hacer el doctorado con él en Canadá, en la Universidad de York, el 2007. Ahí también empecé con otro proyecto sobre las fashionistas1, siempre con métodos de investigación en línea y siempre analizando colectivos de consumidores que se forman a través de internet. Uno podría pensar que en estos fenómenos ocurre algo similar a la Teoría de la Difusión de Innovaciones de Rogers de hace 50 años atrás. ¿Es así? Sí, pero muchos de los conceptos fundamentales de marketing y de negocios se deben reevaluar frente a los cambios generados por la popularización de los medios sociales. Por ejemplo, los cambios en el alcance y porte de las redes personales, la velocidad con que se trasmiten informaciones, ejercen un impacto en cómo los consumidores adoptan innovaciones. La creación de valor misma, uno de los procesos fundamentales de marketing y negocios, es algo que se transforma con la popularización de los medios sociales. Porque si antes yo solo no podía encontrar toda la información que necesitaba para escribir un artículo respecto, por ejemplo, del arte egipcio, ahora junto con 10,20,30 personas que están cada una en una parte distinta del mundo, que saben de eso, que tienen acceso a una parte del contenido o la capacidad de buscar la información, puedo hacerlo. Entonces, lo que hace internet y las redes sociales es conectar a la gente que tiene necesidades semejantes o intereses semejantes y darles los recursos y el poder para juntos hacer algo que solos no podrían, o de desarrollar soluciones que antes debían buscar en el mercado. Ese tipo de red colaborativa de creación de valor es un poco distinta de las redes de pura socialización o información casual como los whatsapp. Asimismo, Facebook y otras plataformas predominantemente sociales pueden servir como plataformas
de colaboración. No solo las comunidades de marca se forman en Facebook. ¿Por qué las compañías forman las comunidades? ¿Sirve de algo el “me gusta” para una marca? Sí, si sirve. Muchas marcas lo consideran como una medida del conocimiento de marca. Indican que los consumidores conocen la marca, pero va un poco más allá porque el consumidor además de haber visto el mensaje hace algo, o sea manifiesta su apoyo, su interés, intención de compra, o lo que sea a través de un clic. ¿Ayuda a crear posicionamiento en imagen de marca? Es para lo que más sirve. Cuando una marca se hace parte de la red social de uno, ocupa el mismo espacio donde el consumidor comparte experiencias y mensajes personales con sus amigos y familia, el mismo espacio donde construye su identidad visible a los demás. O sea, tiene la oportunidad de establecer con ese consumidor una relación cercana, basada en su sensibilidad y en su estilo de vida. En contraste, si una marca determina como objetivo utilizar social media para vender, se está adentrando en un espacio personal con fines comerciales, lo que siempre produce algo de tensión. Además, todavía es difícil hacer la conexión entre un mensaje compartido en las redes y la acción de ir a la tienda y comprar el producto. Pero ocurre. Sí, pasa mucho. Por supuesto mucho de lo que vemos en línea, en redes sociales, influencia nuestras decisiones. Lo difícil es rastrear y mensurar el proceso. Es posible hacer la conexión entre mensaje y venta si se ofrecen cupones o si el enlace lleva al consumidor a una tienda en línea, o con cookies, por ejemplo. Pero cuando la compra es física y ocurre semanas o meses después de una campaña hecha
1 “Cuando el consumidor no encuentra lo que busca”. Artículo sobre las fashionistas escrito por la profesora Daiane Scaraboto en la Revista de Administración y Economía UC, N°74, noviembre 2012.
PUBLICACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS UC
25
en los medios sociales se complica un poco. También es difícil separar la influencia de los medios sociales y de las campañas en medios tradicionales. Difícil determinar, por ejemplo, qué pesó más en una decisión de compra de un sillón nuevo: el comercial que el consumidor vio en la TV, el banner de la tienda en su página de Facebook, el sitio web de la marca de muebles o sus búsquedas en Pinterest. Pero al final, ¿detrás de la conducta del consumidor siempre hay una comunidad o se da también el consumidor individual que actúa en las redes sociales? Las redes sociales se llaman sociales por una razón. Si bien ahí tenemos perfiles individuales, tenemos la noción de que todo lo que hacemos ahí es visible para nuestra red. O sea, al momento que hago el clic “me gusta” en una cartera, por ejemplo, estoy transmitiendo a mi red, a mis contactos, la información de que aprecio ese producto, estoy relacionando el producto conmigo y quiero que mi “me gusta” les cuente algo a mi respecto. Será social, aunque actúe individualmente. Si se es gerente de una empresa, ¿cómo se puede manejar una cosa tan impredecible como son las redes sociales? D e s d e q u e s e e mp e z a r o n a popularizar, el marketing en redes sociales es la principal preocupación de los gerentes de marketing. Surgió la preocupación por cómo controlarlas. La verdad es que una vez que se popularizaron las redes nadie tiene el control, es una ilusión pensar que uno controla su marca, porque si no tienes una presencia propia, una página en Facebook, un sitio web o una cuenta en Instagram, los consumidores la crean para la marca, la crean ellos mismos. Puede ser muy positivo que lo hagan los consumidores a los que les encanta la marca y creen una presencia muy positiva. La idea es aceptar y aprovechar esta falta de control. El momento en que la empresa o marca decide ofrecerle a los consumidores un espacio donde puedan hablar del producto, de la marca,
26
REVISTA DE ADMINISTRACIÓN y ECONOMÍA UC
o participar de un espacio creado por los consumidores y ofrecerles información correcta, auténtica, respecto de la marca para que puedan hablar de eso y no de otra cosa, la empresa gana cierto control sobre la conversación. ¿Y la gente lo hace, hablar de marcas? Sí, lo hacen porque les interesa. Como cuando ves una película que te encanta y quieres hablar de la película a la gente que conoces, quieres que vayan a verla para que puedan comentarla, eso es lo que motiva a mucha gente. Ahí esta otra tradicional teoría clásica de marketing, “word-of-mouth advertising”, la cual viene siendo reevaluada y adaptada a las nuevas formas de socialización a través de los medios sociales. ¿Pero entiendo que los blogs que tuvieron su momento de fama parece que se están acabando? ¿En su momento llenaron ese espacio? No creo que se estén acabando. Cambiaron un poco de formato, pero todavía tienen su rol. La presencia de muchos CEO´s en los medios sociales se da a través de blogs (si bien muchos están en Twitter). Tumblr, que es un micro blog, se tornó muy popular. El blog sigue existiendo como el espacio donde tener discusiones o escribir textos más largos. Han cambiado de formato, hay blogs que se parecen más a revistas, como medium.com, pero igual siguen siendo blogs, espacios más personales y de autor. ¿Hacia dónde va a ir todo esto? L as platafor m as cambian muchísimo. Cualquier cosa que les cuentes hoy a los alumnos respecto de estos medios mañana no sirve. De hecho, ese es uno de los desafíos de enseñar Social Media Marketing. No hay cómo enseñar cómo usar Twitter, Facebook, Pinterest, porque mañana serán otras plataformas. Entonces, les enseño los temas fundamentales para entender el comportamiento de los consumidores en red y lo que deben hacer las empresas y los medios sociales para ajustarse a estos cambios de comportamiento. Trabajo cinco temas: comunidad (como se porta el individuo en red), conversación
(escuchar a los consumidores, utilizar los medios sociales como una herramienta de investigación de mercado), contenido (qué tipo de información compartir, qué tipo de información se viraliza), coordinación (cómo monitorear, cómo superar crisis en los medios sociales) y creación (el desarrollo de proyectos y creación de valor junto a los consumidores).
Plataformas tecnológicas Todo lo anterior se refiere a redes sociales, pero tú también estás interesada en el problema de las plataformas. ¿Explícanos qué son las plataformas? L as redes sociales están muy asociadas con las plataformas. Las plataformas son software que permiten la sociabilidad. Son espacios en línea, diseñados para que la gente se conecte y colabore. Facebook es una plataforma. Pero las plataformas que más me interesan como investigadora son las que permiten a los consumidores colaborar entre ellos para crear valor. Una plataforma de este tipo es, por ejemplo, Etsy.com, que es un sitio web donde cualquiera puede crear una tienda. Por ejemplo, un artista o un artesano chileno pueden crear una tienda en etsy.com y acceder a un nuevo mercado global. Lo que hace Etsy es simplemente ofrecerles la plataforma para que se conecten los vendedores con los compradores. Ebay es lo mismo, es una plataforma. Ahora, recientemente, estas plataformas que eran puro comercio online se expandieron a otras industrias, otras áreas. Ahí vemos plataformas como Airbnb que sirve para conectar a la gente que quiere arrendar su casa o una pieza con la gente que quiere quedarse con más comodidad que en un hotel. O Getaround, que es una plataforma para car sharing, un sistema que tiene como objetivo compartir el uso del auto, mediante el arriendo por periodos de minutos u horas, y que también se organiza a través de plataformas. ¿Eso es Uber? Uber también es un ejemplo de negocio de plataforma. Plataformas pueden ser una aplicación o un sitio
web, pero siempre una herramienta tecnológica que conecta consumidores entre ellos, sin estructuras tradicionales de mercado, sin empresas tal como las conocemos. Por supuesto muchas de esas plataformas se transforman en empresas, son negocios, pero no son negocios que siguen las normas tradicionales y por eso crean tanta controversia. La gran controversia es que no están regulados. No están regulados, pero también otra vez es el problema del control, no solo de los reguladores sino que de los actores del mercado que acostumbran controlar qué se ofrece, por cuánto, dónde y cómo, y ahora ya no lo pueden hacer. Y el Estado que les colocaba un impuesto. Por supuesto; más la preocupación por los trabajadores y por la seguridad de los usuarios. Veamos el caso de Uber, por ejemplo. ¿La persona que trabaja en Uber no tiene previsión? No, porque no es un empleado de Uber. Es un usuario de la plataforma. Por lo tanto, esa persona debería hacerse previsión ella misma, como trabajador independiente.
Pero una de las críticas que se les hace es que en ciertos aspectos estas plataformas nos devuelven al capitalismo más extremo. Muchos las llaman sharing economy, o sea, economía de compartir, porque ese fue el origen de todo. A la gente que no le gustaba el capitalismo extremo y quería buscar una manera de escaparse, decía por qué en vez de que cada uno de nosotros compre, por ejemplo, un taladro, porque no compramos solo uno y lo compartimos. Eso se organizaba a través de murales del edificio o en la iglesia o entre vecinos, pero cuando llega a internet asume proporciones más relevantes. Y ya no es solo el taladro, sino que la bicicleta, el auto, el departamento… sin embargo, algunos siguen diciendo que el principio es el mismo: es la gente que quiere hacer algo sin la mediación de una empresa, de alguien que busca ganancias y no tiene una motivación social. ¿Pero parece que eso no es así? Hay de las dos cosas. Lo que pasa es que las plataformas más exitosas y populares son justamente las que son manejadas como negocios. Por eso los críticos de la sharing economy prefieren más bien referirse a ese modelo como “capitalismo de plataforma”.
¿Paga impuestos? Debería, pero a menudo no lo hace.
L a s que se convier ten c a si en monopolio. Sí.
De hecho, tampoco está sindicalizado. Entonces, ¿todo eso es pérdida de control según tú? Mirémoslo desde otra perspectiva. Por ejemplo, una persona que no tiene empleo, que tiene su auto parado y que ahora puede hacer algo. Para esa persona es más control de su tiempo, de sus horas de trabajo, de la flexibilidad para hacer eso y algo más. Para los consumidores más control porque eligen el auto, eligen el conductor, basados en las opiniones de otras personas que tomaron el mismo auto con el mismo conductor pueden decidir si es bueno o no. En muchas de esas plataformas incluso decides cuánto quieres pagar y si quieres pagar o no, o sea tienes poder de negociación.
A m a z o n , p o r e je m p lo , e s u n a tremenda plataforma y tiene un poder de mercado gigantesco. Y no hay duda de que es puro capitalismo. Ahora hay una pelea porque Amazon creó una sección llamada “handmade”, para vender artesanías, entonces muchos vendedores que trabajaban en Etsy se fueron a Amazon porque les da acceso a un mercado mucho más amplio. Entonces los que se quedaron en Etsy son aquellos a los que les importa eso de mantener la comunidad, de hacerlo yo mismo, de preocuparse por la eco sustentabilidad porque Etsy es una empresa certificada en el Sistema B y todavía trabaja con esa identidad de compartir, de conectar a
la gente, se posiciona como la versión en línea de una feria hippie.
Redes sociales y creación de valor ¿Y c ó m o e s p o s i b l e p a r a l o s consumidores crear valor en las plataformas o redes sociales? Ese tema lo trabajé en un artículo que acabo de escribir junto a Bernardo Figueiredo, profesor del RMIT en Australia, que se llama “The Systemic Creation of Value through Circulation in Collaborative Consumer Networks” y que se publicará en el Jour nal of Consumer Research, en donde analizamos cómo esos consumidores que se conectan en estas plataformas por un interés personal, crean valor para toda la red. O sea, por qué Uber vale tanto siendo que son conductores individuales interesados en su propio objetivo y no en crear algo colectivo. Analizamos una red que se llama Geocaching y creamos un modelo donde las acciones individuales se coordinan a través de la circulación de objetos. El modelo explica que cada acción hecha por un participante individual se registra en la red a través de los objetos que circulan por los participantes. Una vez que los participantes acceden a esos registros, pueden evaluar las acciones de otros participantes y percibir si generaron valor o no. Y entonces las acciones que generan valor son repetidas y empiezan a consolidarse como prácticas en la red; las que no generan valor, son abandonadas y así sigue. De modo que al final del día las redes sociales sí pueden crear valor. Los consumidores crean valor entre ellos. Lo que pueden hacer las empresas es influenciar el proceso mejorando l a s pl at afor m a s u ofreciéndole s herramientas para que más acciones de creación de valor sean factibles; que los registros se hagan más eficientes; o las evaluaciones sean más fáciles de compartir. Pero es facilitar, no controlar, no manipular, porque en el momento en que los consumidores perciben esa intención de control, se van y empiezan otra plataforma en otra parte para hacer lo suyo, como quieran.
PUBLICACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS UC
27
entrevista
e
Profesor Jorge Tarziján, Director MBA-UC:
el número de postulaciones al MBA-UC ha ido creciendo fuertemente 28
REVISTA DE ADMINISTRACIÓN y ECONOMÍA UC
ntrevistamos al profesor Jorge Tarziján, Director del MBA-UC, para que nos explicara el desarrollo que ha experimentado el MBA-UC en los últimos años, un programa no solo muy importante para nuestra Facultad sino que también el magíster más grande de la Universidad Católica en términos de número de alumnos. El MBA-UC hoy tiene tres versiones en Chile, nos señala Tarziján. “La versión Ingenieros, la versión Executive Vespertina y la versión Executive Weekend. El MBA Ingenieros, el más grande en tamaño, es para Ingenieros Civiles e Ingenieros Comerciales, y tiene dos admisiones, una en marzo y otra en septiembre. Los otros dos programas tienen admisión en marzo. También tenemos un MBA que lo dictamos para todo Centroamérica, basado en Guatemala”. En relación al número de alumnos, destaca que “en total entran anualmente al MBA en Chile aproximadamente 215 estudiantes y en Centroamérica a l r e d e d o r d e 5 0. E n t o n c e s , y considerando que el alumno está en promedio entre un año y medio y dos años en el programa, en estos momentos tenemos aproximadamente 450 alumnos regulares. Por lo mismo, el MBA cuenta con un equipo de apoyo administrativo muy importante y de excelente calidad profesional, es una
organización grande que ocupa una parte significativa del nuevo edificio de la Escuela de Administración ubicado en Alameda con Lira, el que por lo mismo se denomina Edificio MBA”. ¿Cuáles considera usted son los principales cambios experimentados por el MBA-UC en los últimos años? El M BA- UC e s u n prog r a m a que está tendiendo a contar con un número menor de cursos mínimos obligatorios y con un mayor número de electivos, al contrario de lo que era tradicionalmente. Hoy el MBA ofrece al año más de 60 cursos electivos, lo que es impresionante y no es comparable con ningún otro MBA latinoamericano. Esto involucra muchos cursos en distintas áreas. Así, el estudiante va haciendo su carrera y su malla en función de sus necesidades. Tenemos cursos en las áreas tradicionales de finanzas, marketing, recursos humanos, estrategia, comportamiento, pero también tenemos en innovación, emprendimiento, sustentabilidad y otras áreas. La muy amplia variedad de cursos que pueden tomar los alumnos, casi siempre distintos a los que tomaron en sus pregrados, es una de las fortalezas fundamentales del MBA. Esto tiene que ver también con que el mercado hoy día busca distintas especialidades, y como no todos los alumnos tienen los mismos intereses, es importante que ellos se desarrollen en función de lo que persiguen para sus carreras profesionales futuras. El segundo punto que quisiera destacar, desde el aspecto académico, es la gran internacionalización del programa, tema que para el MBA es fundamental. El programa hoy entrega la posibilidad de hacer parte de los estudios en el extranjero. Tenemos muy buenas alianzas, convenios con la Universidad de Yale en EE.UU., con Northwestern, y con muchas universidades europeas y asiáticas de primer nivel. Nuestros alumnos van a
programas académicos dictados por ellos, que duran desde una semana hasta ocho o nueve meses, aunque la mayoría de los alumnos asiste a cursos de una semana a tres meses. La verdad es que crecientemente los alumnos están tomando esta opción y hoy tenemos un porcentaje importante que participa en estos cursos dictados por universidades extranjeras. A la vez, también tenemos muchos alumnos internacionales que vienen a tomar clases a nuestros cursos. El otro aspecto destacable respecto de la internacionalización es que estamos trayendo entre 10 y 12 profesores extranjeros al año a hacer clases, en su gran mayoría en inglés y en formato intensivo. El tercer componente es que estamos aumentando fuertemente todo lo que tiene que ver con talleres de desarrollo de habilidades blandas. Aparte de los 60 cursos electivos, hay un conjunto de talleres intensivos que los alumnos tienen que completar en diversas áreas, y que incluyen temas de liderazgo, comunicaciones, innovación, valores, trabajo en equipo y ética. Por último, el MBA también ha progresado mucho en todo lo que son los programas de desarrollo de la carrera profesional de los estudiantes. Estos son los ejes fundamentales en que el programa ha crecido y mejorado. El traer la cantidad de profesores internacionales que traemos a Chile, la cantidad de alumnos que están yendo al extranjero, y el tener una oferta de electivos importantes y variada, son aspectos que han sido centrales en el desarrollo del programa. ¿Cuál es el enfoque del programa? El enfoque ha ido cambiando a uno donde al alumno le tratamos de dar una visión integradora de los negocios, que lo resumimos en una visión de general management, entendiendo por éste, al que los estudiantes sean capaces de entender las complementariedades
existentes en los distintos problemas de la organización. Por lo mismo, en todos los programas hay dos cursos obligatorios que ningún alumno puede no hacer, que son los dos cursos de general management, y donde se busca entregar a los alumnos esta visión de mirar los negocios no como un conjunto de islas (finanzas, marketing, recursos humanos) sino que como un todo, donde las personas entiendan que cuando se toma una decisión, por ejemplo en marketing, dicha decisión muy probablemente también tendrá efectos en otras áreas de la organización que es necesario considerar. Adicionalmente, todos los alumnos del programa MBA tienen que tomar un curso de Seminario en Administración de Empresas, que consiste fundamentalmente en un trabajo de consultoría aplicado a un problema real de management que tenga una organización, y donde se busca que el alumno aplique los distintos conceptos analizados en el programa. ¿Cuáles son sus proyecciones futuras para el MBA-UC? Estamos muy contentos porque el número de postulaciones al MBAUC ha ido creciendo fuertemente en los últimos años, incluso en periodos donde la economía del país no ha tenido un buen desempeño. Nuestro objetivo, desde el punto de vista académico, es tener más y mejores postulantes. En cuanto al número de alumnos estamos contentos, no planificamos crecer sustancialmente. Sin embargo, con respecto a los cursos, siempre hay nuevos espacios que están surgiendo como áreas de interés y que son relevantes para el management. Por lo mismo, estamos constantemente agregando cursos que tienen que ver con nuevos temas y formas de pensar, así como también estamos adicionando nuevos intercambios con instituciones internacionales.
PUBLICACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS UC
29
DISTINCIONES Y NOMBRAMIENTOS
facultad
Profesor Francisco Rosende recibe premio Monseñor Carlos Casanueva El ex decano y Profesor Titular, Francisco Rosende, recibió el premio Monseñor Carlos Casanueva, máximo galardón al que puede aspirar un profesor UC, que reconoce a aquellas personas con destacadas trayectorias académicas y de gran dedicación a nuestra Universidad. El premio fue entregado en la ceremonia del día del Sagrado Corazón que se realizó el 3 de junio en el Campus San Joaquín. Esta noticia nos llena de orgullo ya que es primera vez que un académico de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas recibe este reconocimiento. Para celebrar la ocasión, la Facultad realizó un almuerzo en su honor en el que participaron los profesores y los integrantes de la dirección superior de la universidad, además del profesor Arnold Harberger, como invitado especial. Francisco Rosende es Profesor Titular del Instituto de Economía y se desempeñó como Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas entre 1995 y 2013. Sus áreas de interés son la macroeconomía y la economía monetaria.
Profesor Tomas Rau nombrado editor de revista Economía El profesor Tomás Rau fue nombrado en junio editor asociado de Economía, publicación de la Latin American and Caribbean Economic Association (LACEA). “Es un honor haber sido nombrado editor asociado de este journal”, comentó el académico, quien destacó además que este journal se enfoca en difundir investigaciones aplicadas y empíricas relevantes para las políticas públicas de la región. Creada el año 2000, Economía publica dos ediciones por año y desde entonces ha llevado en sus páginas algunas de las mejores investigaciones realizadas en y sobre América Latina. Además, Economía organiza la sesión de la reunión de LACEA cada año, donde se presenta y discute una selección de sus investigaciones publicadas.
Investigación del profesor Tomás Rau recibe premio El 11 de junio el profesor Tomás Rau recibió el Ralph C. d´ Arge and Allen V. Kneese Award que distinguió a la publicación más destacada del Journal of the Association of Environmental and Resource Economists (JAERE) durante 2015. La ceremonia se realizó en Breckenridge, Colorado, en el marco del encuentro anual de la Association of Environmental and Resource Economists. Este reconocimiento recayó en su investigación “Early Exposure to Hazardous Waste and Academic Achievement: Evidence from a Case of Environmental Negligence”, publicada en dicho journal y coescrita junto a Sergio Urzúa y Loreto Reyes. La investigación —seleccionada entre veinte publicadas— analiza en profundidad los efectos de la contaminación por plomo y arsénico en la población de Arica. “En este trabajo nosotros estimamos el impacto de la exposición a metales pesados en el rendimiento escolar y en el mercado laboral. Los efectos encontrados son alarmantes. Los niños y jóvenes expuestos a estos contaminantes exhiben un menor rendimiento educacional (medidos por la prueba SIMCE y PSU) y, peor aún, sus salarios pueden verse reducidos hasta en un 18% una vez que entran al mercado laboral”, explicó el autor, Tomás Rau. En la ceremonia de entrega del premio, se valoró que “el paper proporciona un modelo de cómo el trabajo empírico cuidadoso enfocado en un caso específico puede proveer información valiosa para políticas públicas y el conocimiento a niveles más generales”. En su discurso de aceptación el profe s or R au ag r ade c ió el r e c ono c i m ie nto y de s t ac ó l a vigencia e importancia de conocer y analizar el impacto de la exposición a la contaminación por desechos tóxicos. “Es algo que vemos a diario no solo en países en vías de desarrollo, sino también en naciones desarrolladas, como Estados Unidos, donde hoy muchas ciudades están experimentando niveles peligrosos de plomo en su agua”, puntualizó el profesor Rau.
30
REVISTA DE ADMINISTRACIÓN y ECONOMÍA UC
Profesor Fernando Coloma se incorpora a Icare y Chile Transparente El profesor Fernando Coloma se incorporó en abril como miembro del Círculo de Finanzas y Negocios de Icare, 2016, el cual está integrado por destacados profesionales y ejecutivos representativos de las diversas áreas y especialidades de las finanzas. El objetivo del Círculo es analizar la evolución y desarrollo de las tendencias del sistema financiero, además de promover foros y puntos de encuentro donde intercambiar opiniones y experiencias para fomentar el desarrollo del mercado de capitales chileno a un nivel de excelencia internacional. Por otra parte, en mayo, el profesor Coloma fue nombrado director de Chile Transparente, 2016, organización destinada a promover prácticas de transparencia y probidad en instituciones públicas y privadas de la sociedad chilena.
DISTINCIONES Y NOMBRAMIENTOS Nuestra Facultad mantiene 1° lugar en Latinoamérica El 2016, nuestra Facultad nuevamente se ubicó como líder en Latinoamérica según el Ranking QS en las áreas de Economics and Econometrics y en Business and Management. En ambas materias se encuentra entre las Top 100 del mundo. En Economics y Econometrics, solo nuestra Facultad y la Universidad de Sao Paulo son las instituciones latinoamericanas que aparecen entre las mejores 100. En el área de Business and Management, la Facultad también está posicionada como líder a nivel latinoamericano entre las primeras 100 universidades junto con el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. La metodología utilizada se basa en cuatro aspectos: reputación académica, a través de entrevistas a más de 75.000 académicos; reputación de los empleadores, donde cada uno de los casi 45.000 encuestados alrededor del mundo debe identificar qué instituciones considera excelentes para reclutar a sus egresados; citaciones por paper, y el “Índice H”, indicador que mide la productividad y el impacto de las publicaciones, por investigador y por departamento, facultad o universidad. El ranking, realizado por la consultora inglesa Quacquarelli Symonds (QS), es una de las mediciones internacionales más reconocidas y utilizadas para comparar instituciones de educación superior.
Profesor Martín Besfamille se integra a ISCI El profesor del Instituto de Economía, Martín Besfamille, se incorporó como investigador invitado al Instituto Milenio-Basal Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI). Este centro de investigación interdisciplinario, integrado por destacados científicos de distintas universidades nacionales, aborda problemas de gran tamaño y complejidad, que afectan a organizaciones, empresas, instituciones y comunidades. ISCI promueve investigación en energía, localización y uso de suelo, comportamiento de usuarios, organización industrial, desarrollos metodológicos, medioambiente, retail, gestión en el sector público, gestión de operaciones, inteligencia de negocios y recursos renovables (forestal y acuicultura, minería y transporte). Cabe destacar que Martín Besfamille es el cuarto profesor del Instituto de Economía afiliado a ISCI, junto a Nicolás Figueroa (investigador joven), Hugo Silva (investigador invitado) y Juan-Pablo Montero (investigador asociado).
Profesor Juan-Pablo Montero editor invitado número especial International Journal of Industrial Organization El profesor Juan-Pablo Montero fue nombrado editor invitado para un número especial del International Journal of Industrial Organization. Dicha edición especial publicará investigaciones seleccionadas que hayan sido presentadas en las conferencias CRESSE 2016 y 2017. El comité editorial está integrado además por Thomas Ross (Sauder School of Business, University of British Columbia) y Yossi Spiegel (Recanati Business School, Tel Aviv University).
NUEVOS PROFESORES SE INTEGRAN A LA FACULTAD Durante el segundo semestre del año 2016 se integraron a nuestra Facultad dos nuevos profesores. Mauricio Larraín se incorporó a la Escuela de Administración como Profesor Asistente. El profesor Larraín es economista y magíster en economía financiera de la PUC y Ph.D. en Economía de la University of California, Berkeley. Antes de integrarse a la Escuela, fue profesor asistente y luego profesor asociado, con la chair Roger F. Murray, de la Graduate School of Business de Columbia University. El profesor Larraín hace investigación empírica en el área de finanzas corporativas, con un especial énfasis en economías emergentes. Su investigación ha sido publicada en las principales revistas de finanzas, incluyendo Journal of Finance, Journal of Financial Economics y Review of Financial Studies. Ha recibido diversos premios por su investigación, entre ellos el Rising Scholar Award del Review of Financial Studies. Actualmente, el profesor Larraín es editor asociado de la revista Journal of Financial Intermediation.
Francisco Silva, en tanto, se integró al Instituto de Economía en calidad de Profesor Asistente. El profesor Silva es portugués y obtuvo su Master in Economics en la Universidade Catolica de Lisboa y su Ph.D. in Economics en la University of Pennsylvania. En su investigación, usa modelos microeconómicos para estudiar temas de interés general como, por ejemplo, el sistema de justicia criminal o la provisión de bienes públicos. Su trabajo ha sido publicado en revistas como Economic Inquiry.
PUBLICACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS UC
31
facultad
ACTIVIDADES ACADÉMICAS El profesor Gonzalo Edwards participó en la Conferencia Anual de la Asociación Internacional de Organismos de Supervisión de Fondos de Pensiones (AIOS) realizada en conjunto con el Banco Central de Uruguay en Montevideo el 13 de abril. Este año la conferencia se tituló Desafíos para los sistemas previsionales de ahorro individual en el nuevo escenario global y el profesor Edwards expuso en la sesión Productos de pensión: diseño y mecanismos para enfrentar necesidades de ahorro ante aumentos en longevidad y baja cobertura. En su intervención el docente analizó el mercado de las rentas vitalicias en Chile.
Experimental” en el Seminario de Transporte y Logística organizado por la Escuela de Ingeniería UC el 7 de junio; dictó la charla “Nuevas Políticas para el Desarrollo” el 9 de junio en el taller de desarrollo económico Nuevas Políticas Sociales para el Desarrollo organizado por la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile y BBVA Research; en tanto el 10 de junio dictó la charla “La reforma escolar en contexto: qué dice la evidencia” en el seminario Calidad y Gestión en Educación convocado por el Instituto Libertad y Desarrollo junto a la Facultad de Gobierno de la Universidad del Desarrollo.
El profesor Klaus Schmidt-Hebbel dictó la charla “Chile mejor con TPP” en el Foro Global ICARE llevado a cabo el 20 de abril
Los profesores Alexandre Janiak, Tomás Rau y Felipe Zurita, presentaron en la 2016 North American Summer Meeting de la Econometric Society, realizada en la Universidad de Pennsylvania en Philadelphia entre el 16 y 19 de junio. Alexandre Janiak presentó “On the Welfare Cost of Bank Concentration” en la sesión bancos. Tomás Rau, por su parte, presentó su trabajo en progreso “The Effects of Maternity Leave on Children’s Abilities and Mother’s Outcomes. Evidence from a Maternity Leave Reform in Chile”, coescrito con Pinjas Albagli, instructor adjunto del Instituto de Economía, en la sesión sobre estudios de la familia. Felipe Zurita presentó su investigación “Incentives and reputation when names can be replaced: Valjean reinvented as Monsieur Madeleine”, escrito junto a la académica Bernardita Vial, en la sesión de teoría aplicada.
El profesor Francisco Gallego presentó la investigación “Recuperación participativa de áreas verdes y sus impactos en aspectos económicos y sociales: evidencia a partir de la evaluación experimental de la Fundación Mi Parque en Chile”, en el Seminario recuperación participativa de espacios públicos. ¿Un camino hacia una mejor calidad de vida?, organizado por el Centro de Políticas Públicas UC, J-PAL y la Fundación Mi Parque el 6 de mayo en Santiago. La académica Claudia Martínez expuso los resultados preliminares de su investigación “Conditional cash transfers and bank accounts in Chile”, realizada junto a Abhijit Banerjee y Esteban Puentes, en el Second Annual Researcher Gathering on Advancing Financial Inclusion del Inovations for Poverty Actions (IPA) el 14 de mayo. Este encuentro anual se realizó en Yale University y es parte de las actividades del programa de inclusión financiera que impulsa el IPA. El profesor Francisco Gallego presentó el paper “National Institutions and Regional Development at Borders: Evidence from the Americas”, coautoreado con Cristóbal Otero y Alejandro Sáenz, en el evento EGAP 17, organizado por Red Internacional Evidence in Governance and Politics entre los días 13 y 14 de mayo en Santiago. El profesor Klaus Schmidt-Hebbel dictó las charlas “The Past and Future of Inflation Targeting” y “Central Banking: Lessons and Perspectives Ahead”, en la XVIII Annual Inflation Targeting organizada por el Banco Central Do Brasil los días 19 y 20 de mayo en Río de Janeiro, Brasil. A finales de mayo, el profesor Francisco Gallego, director científico de J-PAL LAC, encabezó un taller de trabajo con el equipo del jefe del gobierno de Buenos Aires, Héctor Rodríguez Larreta, cuyo objetivo es comenzar con el desarrollo de un laboratorio de innovaciones en política pública. En el taller participaron también Ernesto Schargrosky, Universidad Torcuato Di Tella y Sebastián Galiani, University of Maryland y J-PAL LAC. El profesor Alexandre Janiak presentó su investigación “On the welfare cost of bank concentration”, coescrito con Sofía Bauducco del Banco Central de Chile, el 27 de mayo en la conferencia 3rd African Search and Matching Workshop realizada en la Université Cadi Ayyad, Marrakech, Marruecos. Este workshop es organizado por The Bernoulli Center for Economics (University of Basel) junto a INREDD group (Université Cadi Ayyad, Marrakech). En mayo, el profesor Fernando Coloma fue expositor en el coloquio Nuevo Sueldo Ético: Perspectivas y Desafíos, organizado por la Facultad de Derecho de la PUC, la Vicaría de la Pastoral Social y de los Trabajadores y la Dirección Regional del Trabajo Poniente, 2016. El profesor Francisco Gallego dictó la charla “The Impacts of Public Park Upgrading on Citizen Security and Social Capital:
32
REVISTA DE ADMINISTRACIÓN y ECONOMÍA UC
El profesor Marcos Singer participó en la sesión del 20 de junio de la Comisión Especial Investigadora encargada de conocer y analizar los actos ejecutados por la Superintendencia de Seguridad Social y por otros organizamos públicos que se vinculen con el eventual perjuicio fiscal generado a partir del rechazo de las denuncias individuales de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales por parte de las mutualidades, realizada en la sala 2 de la sede Santiago de la Cámara de Diputados. El profesor Singer expuso sus planteamientos en torno a la materia objeto de investigación. El 21 de junio, el académico Rodrigo Harrison fue invitado a presentar frente a la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados en su calidad de experto en el tema de trasplante de órganos. Harrison ha escrito cuatro investigaciones junto al Dr. Javier Domínguez, de la Facultad de Medicina UC, donde ahondan en los mecanismos necesarios para hacer más eficiente la cadena de donación y trasplante de órganos. Las indicaciones presentadas por un panel de expertos en el Congreso, entre los que se incluyeron Harrison y Domínguez, fueron aprobadas y se pospuso la votación del segundo trámite legislativo, que amplía la donación cruzada de órganos entre personas vivas, para analizar en profundidad dichas indicaciones. El profesor Emilio Depetris-Chauvin presentó su trabajo en progreso “One Team, One Nation: Football, Ethnic Identity, and Conflict in Africa”, coescrito con Rubén Durante, en la sexta versión de América Latina Crime and Policy Network Annual Meeting (Al Capone) realizada el 23 y 24 de junio en la Universidad de Torcuato Di Tella en Bueno Aires. El académico participó además como comentarista en la sesión inaugural de esta conferencia; a fines de mayo, en tanto, el economista había participado en el RIDGE/LACEA -PEG Workshop for Political Economy realizado en Montevideo, donde presentó la misma investigación. El profesor Juan Urquiza participó en la IAAE 2016 Annual Conference desarrollada entre el 22 y 25 de junio en Milán, donde presentó su trabajo «Do Estimated Taylor Rules Suffer from Weak Identification?», coautoreado con Christian Murray de la University of Houston.
ACTIVIDADES ACADÉMICAS El 29 de junio el profesor Tomás Rau presentó en el seminario de Economía de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile el artículo “The Deterrence Role of Supreme Audit Institutions: Experimental Evidence from Chile”, coautoreado con Eduardo Engel, Felipe Jordán y Andrea Repetto. El profesor Juan-Pablo Montero participó como orador invitado en el 7th Atlantic Workshop on Energy and Environmental Economics (AWEEE) en Toxa, España, el 27 y 28 de junio. Montero presentó su trabajo en progreso “Output-based allocations in pollution markets with uncertainty and self-selection”, coescrito con Guy Meunier y Jean-Pierre Ponssard, en la sesión plenaria y además presidió las sesiones Emissions Trading y Vehicles, Emissions and Regulation; el 30 de junio, en tanto, participó en CRESSE 2016, la 11th International Conference on Competition and Regulation, que
se llevó a cabo en Rhodas, Grecia, presentando su trabajo “Bundled Discounts and Foreclosure in Wholesale Markets”, coescrito con Enrique Ide, Graduate School of Business, Stanford University. El profesor José Díaz participó en el Quinto Congreso Latinoamericano de Historia Económica (CLADHE V) que se realizó en Sao Paulo, Brasil, entre los días 19 y 21 de julio. Presentó el artículo “El impacto del salitre en la economía chilena, 1880-1930”, coautoreado con Marc Badia-Miró, Universidad de Barcelona, en el Simposio 10, La era de las exportaciones: la teoría de la dependencia revisitada; comentó, además, el libro “Natural Resources and Economic Growth. Learning from history” (Routledge 2015), editado por Marc Badia-Miró, Vicente Pinilla & Henry Willebald. El lanzamiento del libro fue parte de las actividades de CLADHE V.
PAPERS Y LIBROS Escuela de Administración-Papers Aceptados Larraín, B., J. Tessada y D. Muñoz, “Asset Fire Sales in Equity Markets: Evidence from a Quasi-Natural Experiment”, Journal of Financial Intermediation. Larraín, B., L. Chen y S. Da, “What Moves Investment Growth?”, Journal of Money, Credit and Banking. Scaraboto, D. y B. Figueiredo, “The Systemic Creation of Value through Circulation in Collaborative Consumer Networks”, Journal of Consumer Research. Ruiz Aliseda, F., P. Zemsky y R. Adner, “Specialist vs. Generalist Positioning: Demand heterogeneity, technology scalability, and
endogenous market segmentation”, Strategy Science. Ruiz Aliseda, F., “When Do Switching Costs Make Markets More or Less Competitive?”, International Journal of Industrial Organization. Águila, R. y A. Castillo, “Optimal Hedging Using both Regular and Weather Derivatives”, International Journal of Bonds and Derivatives Tarziján, J. y F. Brahm,” Relational contracts and collaboration in the supply chain: impact of expected future business volume on the make-or-buy decision”, Journal of Supply Chain Management.
Escuela de Administración-Capítulo de Libro Aceptado Scaraboto, D., M.C. Ferreira y E.Chung, “Materials Matter: An Exploration of the Curatorial Practices of Consumers as Collectors”, Research in Consumer Behaviour, Vol. 18. Diego Rinallo, Nil Ozcaglar-Toulouse, and Russell Belk (Ed.), Emerald Group Publishing.
Instituto de Economía-Papers Publicados Sapelli, C. y G. Llanes (2016) “Class Size and Teacher Effects in Higher Education”, Economics of Education Review, Volumen 52, 19–28. Alexandre, J. y P. Santos (2016) “Towards a quantitative theory of automatic stabilizers: The role of demographics”, Journal of Monetary Economics, Volume 78, 35–49.
Edwards, G. (2016) “Estimación de la tasa social de descuento en el largo plazo en el marco del Sistema Nacional de Inversiones: El caso chileno”, El Trimestre Económico, Volumen LXXXIII(1), Número 329, enero-marzo, 99-125. Gallego, F., J. Díaz y J. Lafortune (2016) “Nacimientos fuera del matrimonio en la historia de Chile: algunos hechos estilizados”, Estudios Públicos No. 142, 37-79.
Instituto de Economía-Papers Aceptados Janiak, A. y S. Bauducco, “Can a non-binding minimum wage reduce wages and employment?”, Macroeconomic Dynamics.
Depetris-Chauvin, E. y David N. Weil, “Malaria and Early African Development: Evidence from the Sickle Cell Trait”, The Economic Journal.
Instituto de Economía-Capítulos de Libros Publicados Rolf Lüders (2015) “El proce so económico”, en Chile, La búsqueda de la democracia, 133-213. Penguin Random House Grupo Editorial.
Rolf Lüders (2016) “El modelo Económico Chileno y la Subsidiariedad”, en Subsidiariedad en Chile. Justicia y Libertad, 149172. Claudio Arqueros y Álvaro Iriarte (editores). Instituto Res Pública-Fundación Jaime Guzmán.
PUBLICACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS UC
33
PAPERS Y LIBROS
facultad
Nueva edición libro “La Escuela de Chicago” El 2 de agosto, en el Centro de Extensión UC, se llevó a cabo el lanzamiento de una nueva edición del libro “La Escuela de Chicago”, editado por el profesor Francisco Rosende. Presentaron el libro, Cristian Larroulet, ex ministro Secretario General de la Presidencia, Alfredo Moreno, ex ministro de Relaciones Exteriores y José Miguel Sánchez, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas UC. En esta edición, 13 ex alumnos chilenos que cursaron estudios de postgrado en el Departamento de Economía y Negocios de la Universidad de Chicago, describen en distintos capítulos su experiencia y analizan en profundidad el legado de esta prestigiosa casa de estudios que cuenta con 7 premios Nobel de Economía a la fecha. Entre ellos, los profesores del Instituto de Economía UC Dominique Hachette (Q.E.P.D), Francisco Rosende, Rodrigo Cerda, Rol Lüders, Julio Gálvez y Arístides Torche (Q.E.P.D). En el lanzamiento, los presentadores C r i s t i á n Larroulet, Alfredo Moreno y el decano de la
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas UC, enfatizaron que las enseñanzas de la Escuela de Chicago tuvieron en Chile un gran impacto, el que se materializó tanto en la forma de enseñar la economía cuando volvieron los primeros ex alumnos, así como en el impulso de políticas públicas que están en la base del desarrollo económico y social del país. En la opinión de los presentadores, los exalumnos volvieron al país a la academia y al sector público llenos de ideas con el sello de la llamada “ buena economía” de la Escuela de Chicago. Estas ideas se plasmaron en iniciativas concretas como la evaluación social de proyectos, la búsqueda de la maximización del bien social y las bases de la economía de mercado que permitieron a Chile dejar atrás la pobreza y ser un país líder en la región. “Fue una batalla donde ganaron las buenas ideas”, comentó Alfredo Moreno, ex Canciller. José Miguel Sánchez valoró el convenio UC-Escuela de Chicago (que permitió que decenas de chilenos partieran a cursar estudios de postgrado a dicha universidad) como “una gigantesca inversión en capital social con una enorme rentabilidad para el país”. El decano también rindió un homenaje a Arnold Harberger, impulsor del convenio y a quien los exalumnos recuerdan como maestro de maestros.
El Premio Nobel de Economía, James Heckman, escribió el prólogo de este libro. Heckman destaca el decisivo rol que ejercieron las ideas de Chicago y los economistas que las implementaron —desde el gobierno y la academia— para hacer de Chile un ejemplo en Latinoamérica. “Aunque es difícil probar un vínculo directo, la evidencia sugiere un vínculo causal fuerte entre la relación Chicago-Católica y el buen desempeño de la economía chilena a lo largo del tiempo en comparación con otros países latinoamericanos, y la complacencia general de Chile a implementar políticas públicas innovadoras guiadas por los principios sanos del mercado”, apuntó. En el lanzamiento estuvieron presente el rector Ignacio Sánchez, la vicerrectora de Comunicaciones, Paulina Gómez, el director del Instituto de Economía, Claudio Sapelli, la directora de Ediciones UC, Angélica Zegers y otras autoridades, académicos y funcionarios UC.
BID lanza libro “Ahorrar para Desarrollarse: Cómo América Latina y el Caribe Puede Ahorrar Más y Mejor” El 14 de junio, en el aula magna del Centro de Extensión UC, fue presentado el libro del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), “Ahorrar para Desarrollarse: Cómo América Latina y el Caribe Puede Ahorrar Más y Mejor”. El lanzamiento comenzó con un desayuno para la prensa especializada, continuó con un seminario en el que participaron José Miguel Sánchez, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas UC; Koldo Echebarría, economista jefe del BID; Alejandro Micco, subsecretario de Hacienda; y los economistas del BID Eduardo Cavallo y Tomás Serebrisky, editores del libro que reúne once investigaciones de los últimos tres años acerca de la importancia del ahorro para fomentar la inversión, la productividad y el desarrollo en la región. Los panelistas invitados a discutir los alcances del libro fueron Vittorio Corbo, ex presidente del Banco Central; Klaus Schmidt-Hebbel, profesor del Instituto de Economía UC y asesor externo del BID para esta publicación, y Alejandro Micco. El objetivo de este libro es generar conciencia en la región de que promover el ahorro y, en particular, el uso eficiente de los recursos
34
REVISTA DE ADMINISTRACIÓN y ECONOMÍA UC
que se generan a través del ahorro, es parte esencial de la solución a los problemas del bajo crecimiento regional, la poca inversión y las crecientes necesidades de una población que envejece rápido. Uno de los principales aportes del libro es que pone el foco en la discusión de un marco conceptual que permite identificar la fuente de los problemas de los distintos motores del ahorro —hogares, empresas y gobiernos—y proponer soluciones concretas para cada uno de ellos. La publicación hace énfasis en el mal estado del ahorro de los países de América Latina y el Caribe, en gran medida por la falta de un sistema financiero profundo, robusto e inclusivo, factores demográficos y la política fiscal. No obstante, entrega pautas, desafíos y oportunidades para que los tres motores del ahorro puedan ahorrar más y mejor, promoviendo un círculo virtuoso entre ahorro, productividad y crecimiento.
PAPERS Y LIBROS Economic History and Cliometrics Lab: IV Conferencia Anual
Libro “La República en Cifras” El 25 de julio, con la presencia del rector Ignacio Sánchez, se llevó a cabo en el salón de Honor de la UC, la ceremonia en que se dieron a conocer los principales resultados y logros en investigación, docencia y extensión del proyecto Economic History and Cliometrics Labs, EH Clio Lab (Proyecto Programa Investigación Asociativa Soc 1102 de Conicyt, 2012-2016).
El Economic Histor y & Cliometr ics L aborator y (EH Clio L ab), gr upo de profesores interdisciplinarios que aplican instrumentos de la teoría económica y métodos cuantitativos al estudio de la historia económica, realizó su IV Conferencia Internacional el 25 y 26 de julio en Santiago.
Dentro de este contexto se presentó el libro “La República en Cifras”, de los académicos del Instituto de Economía UC José Díaz, Rolf Lüders y Gert Wagner, que fue comentado por el profesor James Robinson de la Universidad de Chicago y afiliado al EH Clio Lab. “La República en Cifras”, cuyo material es producto de la línea de trabajo de sus autores al alero de EH Clio Lab, es un libro inédito en Chile, que recopila todas las estadísticas relevantes del país en sus 200 años de vida independiente. Se trata de un compendio de cifras oficiales que miden variados indicadores, desde el comportamiento de los agregados macroeconómicos a las tendencias demográficas y de políticas sociales, ofreciendo una rica caracterización de la historia económica y social de Chile. Su objetivo es aportar a la investigación sobre el crecimiento económico chileno.
Francisco Gallego, director de EH Clio Lab, abrió la conferencia que este año contó con dos connotados oradores invitados: Murat Iyigun, de la University of ColoradoBoulder y James Robinson, de la University of Chicago. En total se presentaron 12 investigaciones que abordaron temas relativos a la historia europea en los tiempos modernos; al fenómeno de las migraciones desde una perspectiva geográfico-histórica; a las elecciones y actores políticos y al desarrollo económico de largo plazo, siempre con el objetivo de enriquecer nuestra comprensión de fenómenos del pasado.
MBA-UC Ciclo de charlas de Vinculación Laboral
Talleres Desarrollo de Carrera
El 27 de abril se inició un nuevo ciclo de charlas organizadas por el área de Desarrollo de Carrera de la Escuela de Administración UC, en conjunto con la consultora Sommergroup. Este ciclo está dirigido a alumnos y graduados de los programas MBA y Magíster de Recursos Humanos (MRH), y busca entregar información y conocimientos para que puedan mejorar y desarrollar sus respectivas herramientas de empleabilidad.
El 17 de marzo se dio inicio al ciclo 2016 de Talleres de Desarrollo de Carrera dirigido a los alumnos y graduados de los programas MBA, Magíster de Recursos Humanos (MRH) y Magíster en Administración de Salud (MAS).
En esta oportunidad, la charla se tituló De empleado a empleable, diseño de un plan de marketing personal, y fue dirigida por Rodolfo Sommer, Director Ejecutivo de la consultora. El 25 de mayo se realizó la segunda charla de Vinculación Laboral. En esta oportunidad, la charla se tituló Estrategias prácticas en la búsqueda y fue dirigida por Ximena Rodríguez, Gerente de Clientes y Socia de la consultora SommerGroup. Durante la sesión se abordaron tópicos relacionados con las herramientas y experiencias en la búsqueda de empleo, tales como elaboración del currículum vitae, información relevante que debe contener, qué hacer y qué no hacer al momento de redactar el C.V., aspectos relevantes en la entrevista de trabajo, entre otros. El 6 de julio se realizó la tercera charla de Vinculación Laboral denominada Inicio de un nuevo cargo, logro de tus resultados en los tres primeros meses (Onboarding). Fue dirigida por la psicóloga Paulina del Río, experta en temas laborales, quien abordó temas relacionados al onboarding, gestión de redes, cultura y subculturas organizacionales, autogestión y calidad de vida, ejemplos y guías prácticas. En esta oportunidad, Paulina del Rio explicó que “tanto los ejecutivos y gerentes que ingresan a una nueva compañía, como aquellos líderes que enfrentan una nueva promoción, deben adaptarse a la integración cultural, al relacionamiento con stakeholders y a la efectividad en el ejercicio del rol de las empresas u organizaciones”.
El primer taller, denominado ¿Qué me detiene?, fue liderado por Nuria Pedrals y Carolina Celedón. Abordaron temas relacionados con la estrategia de carrera, para integrar motivaciones básicas, identificar fortalezas y definir un objetivo de desarrollo para el próximo ciclo laboral. El 14 de abril se llevó a cabo el segundo taller de Desarrollo de Carrera, denominado ¿Qué hacer con mi oferta de valor?. La profesora Carmen Luz Urbina fue la encargada en esta oportunidad de dirigir la actividad, donde se abordaron temas relacionados con consolidar la oferta de valor individual, a partir de la información recibida (Feedback 360, MBTI y Test Competencias), con el objeto de identificar en el mercado laboral el espacio más apropiado para el desarrollo profesional. El taller tres, Gestión de Redes, se realizó el 12 de mayo. Los profesores Danilo Rojic y Carmen Luz Urbina fueron los encargados en esta oportunidad de dirigir la actividad, donde se abordaron temas relacionados con las herramientas básicas para la gestión de redes de contacto, medios, mensajes y audiencias, en torno al objetivo profesional definido. El taller cuatro, Comunicando mi Carrera, se realizó el 16 de junio. Los profesores Alejandro Persico y Carmen Luz Urbina fueron los encargados de realizar esta charla académica, donde entregaron herramientas básicas para la gestión de redes de contacto, medios, mensaje y audiencia para los estudiantes. Ambos psicólogos entregaron recomendaciones para mejorar la gestión de redes sociales de alumnos en plataformas como Linkedin, Facebook y Twitter.
PUBLICACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS UC
35
MBA-UC
facultad
Curso Tópicos de Alta Dirección El curso realizado por el profesor Matko Koljatic para los alumnos del MBA-UC consiste en 11 sesiones con invitados de alto nivel. El 20 de junio se llevó a cabo la segunda sesión, siendo el invitado el gerente general de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), Cristóbal Prado, quien se refirió a la gestión del cambio de la ACHS. “El proceso de modernización se inicia en el año 2011 con un diagnóstico profundo sobre la situación de la empresa”, dijo. “Con esta información se tomó la decisión de intervenir y realizar un proceso de cambio importante para la compañía para lo cual se preparó un plan que incluía: conformación del equipo, diseño e implementación de la planificación financiera, ajustes de estructura, profesionalización, procesos de administración y consolidación de una nueva ACHS”, explicó. Cuando terminaba la clase, el profesor Matko Koljatic conversó con los estudiantes sobre el caso “Asociación Chilena de Seguridad”. A la tercera sesión del curso Tópicos de Alta Dirección, realizada el 4 de julio, asistió como invitado Laurence Golborne. El ex ministro de Minería y ex candidato presidencial, contó a los estudiantes su experiencia cuando se vio enfrentado al mayor accidente minero registrado en Chile, donde 33 mineros quedaron atrapados a más de 600 metros
Charla REDvolution: el cambio de imagen de Nescafé El 14 de julio se realizó una nueva charla magistral para alumnos y graduados del programa MBA-UC de la Escuela de Administración de la Universidad Católica. En esta ocasión el gerente de alimentos y bebidas de Nescafé Chile, Felipe González, explicó la renovación de la marca chilena en el proceso llamado REDvolution, único en 75 años de su historia. Durante la actividad, González compartió con los estudiantes, habló de las nuevas tendencias, destacó el liderazgo de sus productos en el mercado nacional y explicó la estrategia de renovación de Nescafé. “Es la segunda marca más querida de Chile”, aseguró el alto ejecutivo de la empresa nacional. E l evento f ue co ord i n ado p or el departamento de Desarrollo de Carrera del MBA-UC, cuyo principal objetivo es apoyar en la entrega de herramientas a los alumnos que estén cursando el programa.
36
REVISTA DE ADMINISTRACIÓN y ECONOMÍA UC
de profundidad tras el derrumbe al interior de la minera San José. Más de dos meses fue el tiempo que tomó rescatar a estos trabajadores marcado por un trabajo lento y lleno de dificultades. Golborne destacó los cinco factores claves para el éxito del rescate de los 33 mineros: misión clara y comprensible para todos; mantener la motivación y los objetivos de la institución alineados con los de las personas; resilencia, capacidad de mantenerse en la misión pese a momentos de fracasos; las capacidades profesionales son importantes, la experiencia y la humildad también, distintas personas aportan conocimientos y experiencias; y liderazgo en el trabajo en equipo. El 18 de julio se realizó la quinta sesión del curso Tópicos de Alta Dirección a la que asistió como invitado el gerente general de la Compañía Sud Americana de Vapores (CSAV), Óscar Hasbún. El ingeniero comercial de la UC se refirió a la restructuración de la compañía naviera y habló de la nueva fusión de la empresa Hapag Lloyd y United Arab Shipping Company (UASC), organización dedicada al transporte de carga en contenedores. Hasbún destacó que “con esta fusión estamos creando una compañía más sólida y competitiva con una de las flotas más modernas de la industria”.
La reestructuración se dividió en tres grandes áreas de la empresa chilena: operacional, corporativa y socio estratégico. Al finalizar la sesión el profesor Koljatic conversó con los estudiantes acerca del caso “Buenos Aires Embotelladora S.A. (BAESA)”. El 25 de julio se realizó la sexta sesión del curso Tópicos de Alta Dirección donde el invitado fue el ex gerente de estrategia corporativa de Quiñenco y actual gerente de excelencia funcional de la Compañía de Cervecerías Unidas (CCU), Martín Rodríguez. “Vengo a dar esta charla todos los años y me emociona entrar de nuevo a mi alma mater”, afirmó el ingeniero comercial y máster en Economía de la Universidad Católica. Rodríguez se refirió al proceso de fusión y adquisición de empresas luego de su larga trayectoria en el holding ligado al grupo Luksic, donde trabajó 17 años, especialmente a la compra de Cementos Chile. “Fue una oportunidad de inversión real y que llegó a buen puerto. Pienso que trabajar en inversiones no es una cosa tan compleja como parece actualmente, sino que deben existir modelos muy sencillos para que todo funcione bien en los negocios”, explicó el alto ejecutivo de CCU. Cuando terminaba la clase, el profesor Koljatic conversó con los estudiantes acerca del caso “Power Across Latinoamérica: Endesa Chile”.
Doing Business in China 2016 Entre el 25 de marzo y el 9 de abril, 19 alumnos del MBAUC pa r t icipa ron de l a 9 ° versión del programa China/ Chile Culture & Management Immersion Experience que se realiza con Tsinghua SEM en las ciudades de Beijing, Shanghai y Hong Kong. Junto a ellos participaron también Andrés Ibáñez, director del área internacional de la Escuela de Administración y Monique Delaveau, coordinadora internacional del MBA-UC. En esta oportunidad, las clases y trabajos grupales se concentraron en temas de economía e inversiones chinas, así como en tópicos de emprendimiento. Una de las actividades más valoradas por los alumnos fueron los paneles con ejecutivos chilenos que trabajan en Shanghai y en Hong Kong, pues les permitió conocer directamente la experiencia que significa vivir y trabajar en la región, tanto a nivel profesional como personal. Durante la estadía, los alumnos visitaron empresas locales como Hyundai, JD.com y Nestlé, y se reunieron con el representante de Banco de Chile en la región. Asimismo, visitaron la Embajada de Chile junto al embajador Jorge Heine.
MBA-UC Charla La Economía de la Reputación
Alumnos del MBA-UC Weekend viajan al IE Madrid
El 27 de julio se realizó en la Escuela de Administración UC la charla La Economía de la Reputación a cargo del director del Reputation Institute para Latinoamérica Rodrigo Ruiz-Jiménez, dirigida a los alumnos del MBA, Magíster y CDD, y destinada a enseñar la importancia de aplicar buenas prácticas para el bien común de la sociedad.
Alumnos del MBA-UC Weekend participaron del Seminario Internacional que se realizó en el IE, Madrid.
“La reputación genera valor en las empresas y en las sociedades. Si todos nos preocupáramos de gestionar la reputación viviríamos en un mundo mejor. La reputación depende de hacer las cosas bien durante un tiempo prolongado. Por esta razón se debe crear valor a una empresa y cambiar en base a las percepciones de nuestros grupos de interés”, afirmó el experto colombiano. Ruiz-Jiménez destacó la ética de los chilenos y ejemplificó con la buena reputación de nuestro país en América Latina. La organización Reputation Institute nació en Nueva York y Copenhague y fue fundada por dos catedráticos que buscaban resolver ¿Cuánto vale realmente una empresa? Actualmente estudia las variables para la reputación en empresas, ONG y países, en aproximadamente 32 países mediante 10 oficinas. Cabe destacar que la Universidad Católica está dentro de las 10 empresas con mejor reputación en nuestro país.
Alumnos del MBA-UC participan en seminario en IE Business School Los alumnos del Executive MBA-UC participaron en el Seminario Internacional de Innovación, Emprendimiento y Liderazgo organizado por IE Business School realizado en Madrid. Los estudiantes de postgrado asistieron a clases sobre innovación, emprendimiento corporativo, liderazgo y transformación de negocios con profesores de la prestigiosa escuela de negocios española. El 7 de junio, visitaron la empresa eléctrica Siemens para conocer las últimas innovaciones en la categoría de Mobile Security, especialmente en trenes y metros modernos. El 8 de junio, en tanto, los alumnos del MBA-UC recorrieron el edificio corporativo de Telefónica para conocer la realidad actual de la compañía de teléfonos. Además, los estudiantes fueron recibidos por el embajador chileno Francisco Marambio en la embajada de Chile en Madrid. El embajador nacional se refirió a los vínculos culturales y comerciales entre Chile y España.
Fiesta MBA 2016 El 21 de abril se realizó la tradicional Fiesta MBA-UC, donde generaciones anteriores recibieron a los casi 150 nuevos alumnos que conforman la Generación 2016. Con palabras de bienvenida del director y profesor del programa, Jorge Tarziján, y del alumno Felipe Castiglione, comenzó este evento en el Hotel W. La profesora Susana Tonda, por su parte, aprovechó la ocasión para anunciar el lan zamiento de la nueva plataforma social HOL AMBA, en la cual los alumnos podrán interactuar con otros integrantes del programa, ingresar directamente a web cursos, acceder a Bolsas de Trabajo y mantenerse informados de eventos y noticias del MBA, entre otros.
Durante una semana los alumnos tuvieron clases y sesiones prácticas sobre innovación, emprendimiento corporativo, liderazgo y transformación del negocio con profesores del Instituto de Empresa español. Además, tuvieron la oportunidad de visitar el moderno Centro de Innovación del BBVA, que busca adentrarse en el mundo digital fomentando la interacción con el ecosistema de innovación, especialmente con los emprendedores, startups y desar rolladores. También conocieron la sede corporativa de IBM, donde atendieron un a con ferenci a de sistemas cognitivos y aprendieron sobre las nuevas tecnologías de inteligencia artificial, s u s i mpl ic a nc i a s y proyecciones.
Alumnos MBA-UC asisten a seminario en Universidad de Notre Dame. Los alumnos del E x e c ut ive M B A- UC p a r t i c ip a r o n e n e l Seminario Internacional de Innovación organi zado por la Universidad de Notre Dame. Durante una semana los estudiantes tuvieron clases en Chicago sobre liderazgo efectivo, previsión, emprendimiento, innovación y nuevas aplicaciones con profesores de la destacada escuela norteamericana. La compañía estadounidense HQ Tour realizó una charla para los alumnos el 7 de junio. Los temas del evento fueron estrategia comercial, experiencia del consumidor, tecnología, big data, análisis y desarrollo de negocios. Además, el 9 de junio, tuvieron la oportunidad de conocer el crucero arquitectónico de Chicago, un hito innovador de esta ciudad en Estados Unidos.
Networking Internacional MBA-UC — MBA Indiana University Desde el 30 de mayo hasta el 3 de junio los alumnos del MBA Kelley Direct – Indiana University, junto a un grupo de profesores, visitaron el campus de nuestra universidad, realizando consultoría internacional a empresarios PYME. Durante esta semana, el grupo de visitantes realizó una serie de actividades, las cuales culminaron con el Networking Internacional, donde también participaron nuestros alumnos y graduados del MBA-UC. Esta actividad fue propicia para fomentar la comunicación y estrechar los lazos de nuestros estudiantes y egresados con los invitados internacionales.
PUBLICACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS UC
37
MBA-UC Alumnos MBA-UC Centroamérica participan en Seminario Internacional
facultad
Los alumnos del Executive MBA-UC Centroamérica participaron en un Seminario Internacional organizado por la Universidad Católica. Estudiantes de Guatemala y El Salvador, tuvieron una intensa semana con talleres, actividades al aire libre y comidas en distintos restaurantes de Santiago. Inauguró el seminario el director del MBA-UC, Jorge Tarziján, quien destacó el rol de la universidad e invitó a los estudiantes a conocer los convenios internacionales. “Buscamos que ustedes sean agentes de cambios. Nuestra idea es que puedan trascender con un pensamiento ordenado y crítico en sus respectivos países. Para ello necesitamos que los alumnos tengan la capacidad de pensar reflexivamente acerca de la sociedad en que vivimos actualmente. Esperamos que sean parte de un cambio de espíritu social”, dijo. Las actividades comenzaron el 11 de julio con presentaciones, talleres de gestión personal y autoconocimiento realizados por los profesoras Verónica Vásquez y Bernardita Grove. También los alumnos asistieron a la presentación de convenios internacionales e intercambio realizado por Monique Delaveau. El 12 de julio participaron en un desafío outdoor de liderazgo y trabajo en equipo realizado en Cajón del Maipo. Finalmente, el 15 de julio los estudiantes realizaron una visita guiada por el Campus San Joaquín con el objetivo de conocer las instalaciones de la Universidad Católica.
CONFERENCIAS, SEMINARIOS Y CURSOS Interesantes seminarios académicos realizados durante marzo El 10 de marzo, Aloysius Siow, University of Toronto, presentó “Occupational Choice and Matching in the Labor Market”, en el Seminario de Microeconomía. El 14 de marzo, Carmen Herrero, Universidad de Alicante, presentó “Equality of Opportunity with Qualitative Variables: an Application to Education in Europe”, en el Seminario de Microeconomía. El 16 de marzo, Susan Mayer, Harris School Chicago, presentó “Using Behavioral Insights to Increase Parental Engagement: The Parents and Children Together (PACT) Intervention”, en el Seminario de Microeconomía. El 17 de marzo, Loris Rubini, University of New Hampshire, presentó “Accounting for Productivity Gains from Trade”, en el Seminario de Macroeconomía.
El 12 de abril se inició el ciclo 2016 de charlas In Company organizadas por el Centro de Desarrollo Directivo (CDD) de la Escuela de Administración UC, con la participación del profesor y decano de la Facultad de Comunicaciones UC, Eduardo Arriagada. En esta ocasión se analizó la importancia de los dispositivos móviles y el impacto que han tenido en el desarrollo tecnológico y en la cotidianidad de la vida de las personas. También se analizó cómo grandes empresas de diversas industrias han llegado incluso a quebrar producto de las Apps que hoy están a disposición de todos nosotros, como por ejemplo en temas de fotografía, periodismo impreso, música, etc. Luego de revisar lo que viene y su impacto en los trabajos tradicionales, su mensaje fue claro: lo que ha pasado hasta ahora es solo el comienzo. El 22 de junio se realizó la charla del programa In Company Más allá de la reforma: las tareas pendientes en relaciones laborales. El profesor Carlos Portales, director del Centro de Relaciones Laborales UC, dio a conocer a los asistentes herramientas destinadas a mejorar la gestión de las relaciones laborales en sus respectivas empresas u organizaciones.
El 21 de marzo, Lucas Coffman, Ohio St University, presentó “Pathways of Persuasion”, en el Seminario de Microeconomía.
Portales habló de la reforma laboral impulsada por el gobierno y destacó los siguientes temas en la charla: relaciones colaborativas entre empresarios y trabajadores, relaciones permanentes entre ambos actores, capacitación a los dirigentes sindicales, apoyo en la legitimidad de los dirigentes sindicales, capacitación a gerentes y jefes, solución proactiva de problemas menores, aplicación de prácticas de gestión de alto compromiso y eliminación de inequidades odiosas entre hombres y mujeres.
El 23 de marzo, Ken Singleton, Stanford University, presentó “Implausibility, Irrelevance, and Ignorance in Modeling the Term Structure of Bond Yields”, en el seminario de macro/economía financiera.
El 27 de julio se realizó la charla In Company El poder de un relato: cómo una historia es capaz de generar innovación, dictada por el profesor del Magíster en Innovación UC, Matías Wolff, quien es publicista con mención en marketing de la Universidad del Pacífico y máster en Marketing Internacional de la Escuela Superior de Marketing y Administración (ESMA) de Barcelona.
El 29 de marzo, Keke Sun, Post Doc UC, presentó “Bundling, information and platform competition”, en el seminario TEE.
Wolff explicó que “una historia bien contada por el narrador puede generar emoción en el público, entendiendo la historia desde las personas y no desde la perspectiva de las empresas. La historia debe ser capaz de generar reacciones externas e internas en las personas, especialmente para generar innovación en las organizaciones”.
El 30 de marzo, Pinjas Albagli, Instituto de Economía, presentó “The Effects of Maternity Leave on Children’s Abilities and Mother O utcome s. Ev idence f rom a M ater n it y Leave Reform in Chile”, en el Seminario de Microeconomía.
38
Ciclo charlas In Company
REVISTA DE ADMINISTRACIÓN y ECONOMÍA UC
El publicista aseguró que “innovación no es un área dentro de las empresas, sino que una actitud que debería venir de cualquier trabajador de una organización. Para eso las compañías chilenas deben tener una estructura de creatividad e innovación alta en sus empresas”.
CONFERENCIAS, SEMINARIOS Y CURSOS Décima conferencia internacional Finance UC
Autor del libro “Winning at Retail” analiza casos de éxito Neil Stern, autor del libro “Winning at Retail: Creating Sustained Success” y socio de McMillan/Doolittle, Chicago, realizó una charla organizada por el Centro de Desarrollo Directivo UC y Montblanc Consulting, donde analizó los factores primordiales para alcanzar el éxito en la industria del retail. Comenzó explicando que el principal factor para cualquier cambio en el mercado es la actual complejidad en la demografía y que estas disrupciones en los patrones han acelerado procesos sustanciales de cambio en el último tiempo. Hoy, es el consumidor quien está en control, creando un diálogo entre la marca y ellos, y busca opciones que sean lo mejor para sus preferencias específicas, alejándose de lo promedio. De aquí nace el modelo EST de Stern, que explica que los consumidores buscan las opciones extremas: lo más barato (cheapEST), lo más grande (biggEST), lo más a la moda (hotEST), lo más fácil (easyEST), lo más rápido (quickEST). Para cada una de las categoría, destacó una empresa que sobresalía en esto: CheapEST: Walmart; BiggEST: Amazon; HotEST: WholeFoods; EasyEST: Nordstrom; QuickEST: Walgreens. Luego Stern mostró el modelo de las 8Cs, que se basa en analizar la experiencia vivida por el consumidor en base a los siguientes conceptos: claridad (clarity), que sea fácil entender los productos y el proceso de compra; conveniencia (convenience), que la experiencia en sí resulte fácil; opción (choice), que se entregue lo que el consumidor busca; comunicación (communication), logrando efectivamente un diálogo entre las dos partes y no un empuje de información por parte de la marca; gente (cast), donde las personas que interactúan con los consumidores sepan del producto y logren generar y establecer relaciones duraderas; consistencia (consistency), busca que la experiencia vivida por un consumidor en cualquier espacio de la marca sea al menos similar a la idea original de ésta y conexión (connection), generando vínculos con las comunidades y forjando relaciones duraderas. Cerró comentando que lo que los millennials buscan hoy es confianza, poder conocer quién es su contraparte y con quién están haciendo negocios.
Finance UC celebró su décima conferencia internacional el 15 y 16 de junio en Santiago. En ambos días se reunieron ocho destacados economistas extranjeros especializados en finanzas a discutir con sus colegas chilenos sus investigaciones más recientes. La conferencia fue inaugurada por Emily Breza, ex alumna del MIT, hoy profesora del departamento de Economía de Columbia University. Breza ahondó en los efectos de un mal registro de crédito (un mal DICOM) en el desarrollo profesional de las personas, tanto al buscar un empleo como incluso al tratar de cambiarse de trabajo. “La línea de investigación de Emily, en la intersección de las finanzas y la economía laboral, está dando mucho de qué hablar”, precisó Borja Larraín, director de Finance UC y organizador de este encuentro, quien se mostró muy satisfecho por el excelente nivel de los presentadores y las discusiones que sostuvieron en torno a las investigaciones expuestas. Larraín destacó también la participación de Daniel Carvalho, economista brasileño actualmente en la University of Southern California, quien abordó un tema candente que está sonando fuerte en nuestro país: el efecto de la incertidumbre política en la inversión. Su investigación se centró en la primera elección de Lula da Silva y aporta interesante evidencia con implicancia en políticas públicas.
Seminario sobre metodología de casos El 12 de mayo se realizó el evento anual Case Method Teaching Seminar (Part I), organizado por Harvard Business Publishing, en el que participaron más de 45 profesores de diferentes países (Chile, Brasil, Perú, Argentina, Colombia, Canadá y Mongolia). Este año la sede del evento fue Chile y se realizó en conjunto con la Pontificia Universidad Católica. Este seminario es una de las iniciativas de desarrollo docente que la Escuela de Administración UC y el Programa MBA-UC, tienen planificada para el año. En esta oportunidad, el profesor William Ellet, facilitador del evento, abordó temas como: establecer y reformar el contrato de aprendizaje; preguntar, escuchar y responder; diseñar un plan de discusión y practicar las competencias. William Ellet es autor e instructor de cursos en Harvard Business School Publishing y Harvard Business Review, autor del libro “El Manual de Estudio de Caso: Cómo analizar, discutir y escribir persuasivamente los casos” y ha asesorado a Escuelas de Negocios en la aplicación del método de casos en China y en la Universidad Tecnológica de Honduras, entre otras.
Coloquio organizado por el CAAE para conmemorar 60 años del convenio con la Escuela de Chicago La Facultad de Economía y Administración UC invitó al profesor Arnold Harberger para que participara de las actividades que organizó el Centro de Alumnos (CAAE) para conmemorar los 60 años del Convenio con la Universidad de Chicago. Durante dos días alumnos y profesores participaron en charlas en las cuales se conversó sobre el impacto que tuvo el convenio con la Universidad de Chicago, en cómo se entendía y se enseñaba la economía en Chile y el resto de Latinoamérica. En el primer día se realizaron dos paneles. El primero, titulado El Impacto del Convenio para nuestra Facultad y Chile, contó con la participación de los profesores del Instituto de Economía José Diaz y Rolf Lüders. El segundo panel, La Historia Contada por sus Protagonistas, contó con la presencia del profesor Arnold Harberger y el ex decano de nuestra Facultad Sergio de Castro. El segundo día se llevó a cabo el foro Desafíos de Nuestra Facultad de Cara al País, que contó con la participación del ex decano, Francisco Rosende, y el ex presidente del Banco Central, Carlos Massad, y fue moderado por el director del Instituto de Economía, Claudio Sapelli y el presidente del Centro de Alumnos, Pablo Eguiguren.
PUBLICACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS UC
39
CONFERENCIAS, SEMINARIOS Y CURSOS II Congreso Internacional de Logística y Operaciones 2016
facultad
La Escuela de Administración UC fue uno de los auspiciadores del evento II Congreso Internacional de Logística y Operaciones 2016 de Seminarium, dirigido a los profesionales de las áreas de logística y operaciones que buscan aprender de las nuevas tendencias en estos rubros, realizado el 28 de julio en Espacio Riesco. Dicho seminario buscó adelantarse en el tiempo y conocer la opinión de los más destacados expertos en el mercado de logística y cadenas de abastecimiento. Los expositores fueron los expertos internacionales: Patrick Dixon, Presidente de Global Change, empresa pronosticadora de tendencias en Europa; Alan Braithwaite, profesor en Cranfield University y director de LCP Consulting; y Haim Mendelson, profesor de la Escuela de Negocios de Stanford.
Profesores Visitantes mayo y junio Laurent Bouton, académico del Economics Department de Georgetown University y experto en economía política, visitó el Instituto de Economía durante mayo, con el objeto de continuar el proyecto de investigación que lleva a cabo con el profesor Rodrigo Harrison (patrocinante de su visita), en el que ambos están explorando la aplicación de “global games a political economy”. Adicionalmente, Bouton (a quien también recibimos como profesor visitante el año pasado) se reunió con alumnos de doctorado y magíster interesados en temas de teoría microeconómica y economía política, y dictó el seminario académico de Teoría Económica y Estrategia del 3 de mayo.
C h r i s toph e r N e i l s on , pr ofe s or de l Economics Department y del Woodrow Wilson School of Public and International Affairs de Princeton University, quien ha desarrollado una interesante carrera como economista en Estados Unidos. Neilson trabaja en temas que exploran la relación entre educación y mercado laboral con una mezcla de enfoque estructural y de forma reducida. Si bien se graduó hace 2 años ya tiene investigaciones publicadas en revistas tan prestigiosas como American Economic Review (AER) y Journal of Public Economics (JPubE), además de publicaciones en otras revistas y trabajos en progreso que se ven muy bien encaminados como un aporte al conocimiento en el área de la economía de la educación.
Desde el lunes 13 hasta el viernes 24 de junio estuvo como profesor visitante del Instituto de Economía el académico
D u r a nte s u e st ad í a en el I n st it uto de E conom í a, Nei l s on pr e s entó s u investigación “The Effects of Earnings
D i s c lo s u r e on C ol lege E n r ol l m e n t Decisions”, en el seminario micro del 20 de junio. Anteriormente, participó en un mini seminario en que se discutieron trabajos en progreso de académicos del Instituto. Neilson también dictó el curso “Modelos Empíricos Estructurales y Políticas Públicas en Educación” como parte de los cursos del magíster de Organización Industrial de Juan-Pablo Montero y Teoría Econométrica II de Tomás Rau. El curso estuvo abierto a alumnos de postgrado interesados. La visita de Christopher Nielsen resultó muy provechosa. Durante su estancia se reunió con el cuerpo docente del Instituto para comentar distintas líneas de trabajo y además se reunió con Francisco Gallego con quien tiene proyectos de investigación conjuntos a soci ados a J-PA L , como MineduLAB en Perú y otros en Chile.
ALUMNOS Y EXALUMNOS Desayunos con exalumnos El decano José Miguel Sánchez, en concordancia con el Plan de Desarrollo 2015-2020, continuó el primer semestre del 2016 con las actividades de vinculación que se realizan desde el año pasado con nuestros exalumnos. Por este motivo realizó dos desayunos de celebración para los egresados que cumplían 40 y 30 años de ingreso a Ingeniería Comercial. En ambos desayunos hubo espacios para el reencuentro y el intercambio de anécdotas y recuerdos, y el Decano les presentó una visión actual de la Facultad y sus planes de futuro. Esta actividad se realizó en conjunto con la Fundación de Egresados de Ingeniería Comercial y contó con la presencia de su gerente, Andrea Vargas.
Visita a Trabajos de Invierno En lo que ya se ha convertido en una tradición, el decano José Miguel Sánchez, junto a Victoria Valdés, director de Desarrollo y Nora Cáceres, subdirector de Asuntos Estudiantiles, visitaron los Trabajos de Invierno de Ingeniera Comercial: La Obra. En la séptima región del Maule, 140 alumnos pasaron 10 días de sus vacaciones construyendo viviendas básicas para diversas familias. Para la Facultad esta es una actividad tremendamente importante no solo por la importante ayuda que nuestros estudiantes entregan a la comunidad, sino también por la oportunidad que tienen los alumnos de conocer distintas realidades, desarrollar su espíritu solidario y forjar lazos más profundos con sus compañeros de carrera.
40
REVISTA DE ADMINISTRACIÓN y ECONOMÍA UC
ALUMNOS Y EXALUMNOS Exalumnos del Magíster en Economía aceptados en programas de postgrado en EE.UU. y Europa Felicitamos a los ocho exalumnos/as del Magíster en Economía que fueron aceptados por programas de postgrado de renombre en Estados Unidos y Europa. Los cinco exalumnos/as que seguirán un doctorado en economía son Jorge Mesías en Arizona State University; Fernanda Rojas en la Universidad de California Los Ángeles (UCLA); Cristián Ugarte en UC-Berkeley; Diego Verdugo en Brown University y Felipe Cabezón en University of Southern California (USC). Vale destacar que este año cuatro de los cinco alumnos aceptados en programas doctorales recibieron financiamiento total de las universidades norteamericanas, lo que refleja el interés de éstas por contar con nuestros exalumnos/as en sus programas. Otros tres egresados de nuestro magíster parten este año a seguir maestrías. Exequiel Rauld realizará un MSc en el London School of Economics; Gabriel Correa un Master of Public Administration en Columbia University y Laura Ramaccioti un MSc in Behavioral Economics en Tilburg University. Destacamos otra noticia de nuestros exalumnos/as que nos llena de orgullo. Gastón Illanes e Ignacia Mercadal, quienes estaban terminando sus estudios de doctorado en importantes universidades norteamericanas, fueron contratados como académicos en EE.UU. a través del Job Market. Gastón Illanes se va de profesor asistente en Northwestern University tras culminar su doctorado en el MIT. Ignacia Mercadal se va a SIPA-Columbia University y como post-doc al MIT, después de completar su doctorado en economía en la Universidad de Chicago.
Lanzamiento de proyecto Anillo con Jaime Casassus como Investigador Principal A fines de mayo se lanzó oficialmente el proyecto CONICYT Anillo en Minería: “Optimización a gran escala e incertidumbre: desafíos en planificación minera estratégica, un enfoque interdisciplinario”, iniciativa del Programa de Investigación Asociativa.
Equipo de Tutores de Novatos Por seg undo año con secutivo, el Equipo de Tutores de Novatos trabajó con nuestros nuevos alumnos para apoyarlos en su proceso de integración a la vida universitaria. L o s Tutor e s s o n a lu m no s d e Ingeniería Comercial de distintos años de la car rera, quienes se comprometen a acompañar a los novatos durante su primer año. Este acompañamiento incluye apoyo en la creación de nuevos hábitos de estudio, asesoría en cómo enfrentar la vida universitaria y monitoreo académico en coordinación con la Facultad. Alrededor de 100 alumnos de primer año se inscribieron para tener un tutor y más del 75% de ellos consideró que la tutoría ha sido importante en su proceso de inserción universitaria.
AES Gener ganó el Premio Carlos Vial Espantoso 2016 AES Gener se quedó con el Premio Carlos Vial Espantoso 2016, un reconocimiento a empresas que construyen sus relaciones laborales basadas en transparencia, desarrollo integral de sus trabajadores, sustentabilidad y productividad en las organizaciones. La empresa de generación eléctrica y cliente del área In Company de la Escuela de Administración UC, fue la ganadora en un total de nueve empresas finalistas, donde destacaron Banco Santander, Chilquinta Energía, GNL Quintero, Masisa, Pacific Hydro, Telefónica, Terminal Puerto Arica y Viña Santa Rita.
Este innovador proyecto, que tiene a la Pontificia Universidad Católica de Chile como Institución Asociada y al profesor Jaime Casassus del Instituto de Economía UC como Investigador Principal, es liderado por Marcos Goycoolea de la Universidad Adolfo Ibáñez. El equipo de investigadores lo completan académicos de la UAI, Universidad de Chile y Universidad Católica del Norte.
La organización otorga énfasis a la especialización de sus trabajadores a través de programas transversales para jóvenes de la V región. Sobresale el plan “APEX” que sirve para generar propuestas innovadoras de eficiencia operacional de AES Gener.
El proyecto contará con un financiamiento de $450 millones y es el primero de su tipo para el sector minero. Su objetivo es mejorar la productividad de la minería nacional, ayudando a mitigar riesgos futuros del sector, tales como la creciente volatilidad del negocio minero. Este proyecto también busca generar metodologías para enfrentar desafíos como la evolución hacia la minería subterránea, la implementación de la minería distrital, el uso sustentable del agua y la energía, y el manejo de contaminantes respecto del entorno.
La premiación de la Fundación Carlos Vial s e re a l i zó en el C e n t ro de Extensión UC y contó con la presencia de la ministra d e l Tr a b a j o , Ximena Rincón, la presidenta ejecutiva de la Fundación Carlos Vial, Isabel Vial y el rector de la Pontificia Universidad Católica, Ignacio Sánchez.
Otros proyectos interesantes son la construcción de la malla curricular de la Escuela Técnica para sus trabajadores y programas que equilibran vida familiar y trabajo. En esta oportunidad se destacó también a Banco Santander y Terminal Puerto Arica por presentar iniciativas innovadoras en sus organizaciones.
PUBLICACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS UC
41
fundación
CEAUC relanza Boletín
42
l
a Fundación de Egresados (CE AUC) relanza su boletín de noticias, esta vez incorporando un ciclo de entrevistas a distintos egresados de la Facultad. El boletín saldrá semanalmente.
REVISTA DE ADMINISTRACIÓN y ECONOMÍA UC