Revista A&E UC #82

Page 1

Número 82 • diciembre • 2015 Revista ADMINISTRACIÓN y ECONOMÍA UC

REVISTA DE ADMINISTRACIÓN y ECONOMÍA

UC

Número

82

Carlos Williamson: El modelo de gratuidad en la educación superior que propone el Gobierno es una amenaza para la calidad y equidad





Sumario Artículos Secciones

7 18

8

Métodos Experimentales: ¿Qué son y para qué se utilizan? por Rosario Macera. En este artículo la profesora Macera explica qué son y para que se usan los métodos

EDITORIAL Matko Koljatic M.

experimentales. Señala que, a pesar que las ventajas de los métodos experimentales para la toma de decisiones económicas son indiscutibles y que muchas firmas y organizaciones (especialmente gubernamentales) han hecho importantes avances

ENTREVISTA Carlos Williamson, profesor Instituto Economía UC.

en implementar este tipo de análisis antes de lanzar o diseñar programas o productos a gran escala, queda mucho aún por hacer. En particular, en el sector privado, en general, hay todavía reticencias a utilizar este tipo de metodologías, posiblemente por desconocimiento de sus ventajas y procedimientos. Destaca que como Facultad,

26

entonces, necesitamos formar ingenieros comerciales, no solo bien entrenados en

FACULTAD

los modelos económicos que guíen sus decisiones sino también en los métodos que los ayuden a tomar las mejores decisiones cuando enfrenten problemas reales.

10

Columnas publicadas en El Mercurio En esta revista comenzamos la publicación de una serie de columnas sobre temas de gestión de profesores de nuestra Facultad publicadas en El Mercurio, producto de una alianza entre el MBA-UC y ese diario. Desde julio de 2015 hasta fines de enero de 2016, sábado por medio, se publicarán columnas de profesores del MBA-UC en una sección titulada General Management, en el cuerpo B de El Mercurio. Se tratarán variados temas como estrategia, recursos humanos, finanzas y marketing, entre otros, enfocados a ejecutivos y líderes, los que serán abordados por destacados académicos. La primera edición se publicó el sábado 4 de julio. En este número incluimos cuatro columnas de los profesores Jorge Tarziján, Marcos Singer, Gastón LLanes y Pablo Marshall.

FE DE ERRATAS En la Sección Sumario de la Revista de Administración y Economía UC Nº 81 de septiembre de 2015, se agradece la Foto Portada al Diario La Tercera debiendo hacerlo a Grupo COPESA.

REVISTA DE ADMINISTRACIÓN y ECONOMÍA UC

COMITÉ EDITORIAL Pablo Marshall R. José Díaz B. Luis Hernán Palacios C. José Tessada P.

Número

82/ diciembre / 2015

DIRECTOR Matko Koljatic M. PERIODISTA María Luisa Melero U. DISEÑO Vanessa Kusjanovic G. FOTOGRAFÍA Hugo Lagos. IMPRESIÓN Quad/Graphics Chile S.A

SUSCRIPCIONES Y PUBLICIDAD Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Pontificia Universidad Católica de Chile Av. Vicuña Mackenna 4860 Teléfonos: 2354 4361 / 2354 4352 Mail: aperezr@uc.cl http://issuu.com/ economiayadministracionuc/docs/ revista



Editorial

e

n el último tiempo se ha venido generando en el país un amplio debate sobre la política de gratuidad que está proponiendo el gobierno. Nuestra Facultad no podía quedar ajena al tema y es por eso que en esta revista entrevistamos al profesor del Instituto de Economía UC, Carlos Williamson, quien ha efectuado diversas investigaciones académicas sobre el tema, para que nos efectuara un análisis sobre la propuesta. La entrevista se efectuó el jueves 5 de noviembre de 2015 mientras se debatía la glosa presupuestaria sobre la gratuidad, previo a su discusión en el senado. Asimismo, publicamos un artículo de la profesora de la E scuela de Administración, Rosario Macera, respecto a los métodos experimentales, donde explica qué son y para que se usan. Señala que, a pesar que las ventajas de los métodos experimentales para la toma de decisiones económicas son indiscutibles y que muchas firmas y organizaciones (especialmente guber namentales) han hecho importantes avances en implementar este tipo de análisis antes de lanzar o diseñar programas o productos a gran escala, queda mucho aún por hacer. En particular, en el sector privado, en general, hay todavía reticencias a utilizar este tipo de metodologías, posiblemente por desconocimiento de sus ventajas y procedimientos. En esta revista comenzamos la publicación de una serie de columnas sobre temas de gestión de profesores de nuestra Facultad publicadas en El Mercurio, producto de una alianza entre el MBA-UC y ese diario. Desde julio de 2015 y hasta fines de enero de 2016 se publicarán columnas de profesores del MBA-UC en una sección titulada General Management, sábado

por medio, en el cuerpo B de El Mercurio. Se tratarán variados temas como estrategia, recursos humanos, finanzas, y marketing entre otros, enfocados a ejecutivos y líderes, los que serán abordados por destacados académicos. La primera edición se publicó el sábado 4 de julio. En este número incluimos cuatro columnas de los profesores Jorge Tarziján, Marcos Singer, Gastón LLanes y Pablo Marshall. Con ello apoyamos la difusión de nuevos conocimientos utilizando un lenguaje profesional. Estas columnas están disponibles para quienes lo soliciten en forma de separatas en la dirección de la revista. Como es habitual, en la sección Noticias se incluye la actividad de nuestras autoridades, profesores y alumnos en los distintos programas que ofrece la Facultad.

MATKO KOLJATIC DIRECTOR REVISTA DE ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA UC

PUBLICACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS UC

7


Métodos Experimentales: p

¿Qué son y para qué se utilizan?

redecir el comportamiento de los consumidores, las firmas y el mercado requiere de modelos que capturen o reflejen como éstos reaccionan a diferentes estímulos. Es por esto que economistas y managers están en una constante búsqueda, tanto para mejorar los modelos existentes, como para desarrollar nuevos y mejores modelos que nos ayuden a responder preguntas relevantes tales como ¿cuál nuevo producto deberíamos lanzar al mercado?, ¿deberíamos aumentar los sueldos o implementar un bono de productividad?, ¿cómo diseñamos programas de capacitación efectivos para los microempresarios?, etc. Hasta hace no mucho tiempo existían dos formas comunes de verificar si el modelo con el cual respondíamos una pregunta de interés era el correcto: intuición o lo que llamamos datos observacionales. Ambos métodos, sin embargo, tienen sus fallas. Primero, la intuición está teñida de sesgos que los sicólogos han documentado ampliamente. Segundo, los datos observacionales, es decir, datos recolectados de encuestas estandarizadas administradas a una población representativa, pueden establecer con certeza patrones de correlación, pero no son igualmente certeros estableciendo patrones de causalidad.

¿Por qué necesitamos causalidad? Para ilustrar por qué los datos observacionales pueden no ser aptos para identificar causalidad y por qué establecer causalidad es relevante, considere el siguiente ejemplo. Usted está interesado en saber si darle incentivos monetarios a los alumnos mejoraría sus notas. Para resolver su duda le hace una encuesta a un grupo representativo de alumnos preguntándoles si han recibido un premio monetario por obtener buenas

8

REVISTA DE ADMINISTRACIÓN y ECONOMÍA UC

por Rosario Macera Ph.D. en Economía Universidad de California en Berkeley. B.A. y Máster en Economía Universidad de Chile. Profesora Asistente Escuela de Administración Pontificia Universidad Católica de Chile. (rosario.macera@uc.cl)

notas. Luego, al estimar mediante una regresión la relación entre las notas de los alumnos y alguna variable que mida si han recibido un premio monetario (ajustando por cualquier otra variable que usted considere relevante), el parámetro asociado a la variable premio resulta ser positivo y significativo. ¿Basado en este análisis, debería usted entregar premios monetarios a sus alumnos para mejorar sus notas? No. ¿Por qué? Porque del análisis anterior no es posible asegurar que premios monetarios impliquen o causen mejores notas: pueden existir otras características que no están capturadas en el análisis las cuales expliquen la asociación positiva. Por ejemplo, en el caso que el premio monetario sea otorgado por lo padres, no podemos descartar que los papás que dan premios monetarios pueden ser a su vez los que inculquen mejores hábitos de estudios o los que contraten mayor apoyo pedagógico extracurricular. En estos casos, no es el premio mismo el que causa las mejores notas, sino los hábitos de estudios o el apoyo extraordinario. Si esto es así, entregar premios monetarios no mejorará las notas. El problema de la existencia de estos otros factores relevantes no es que no los podamos medir: si usted anticipa este tipo de problemas podría incluir en su encuesta preguntas que midan estas otras características relevantes para controlar por ellas. El problema es que, en ambientes complejos, como es usualmente el caso cuando hablamos de incentivos u otros problemas económicos, es virtualmente imposible anticipar todos los factores que pueden afectar la variable de interés para


consecuentemente medirlos y usarlos en el análisis. Para establecer causalidad, necesitamos entonces una alternativa a los datos observacionales.

El nacimiento de los métodos experimentales Para establecer causalidad, los métodos experimentales construyen sobre una idea sencilla: asignar un tratamiento a un subgrupo formado aleatoriamente para luego comparar la variable de interés en el grupo tratado (grupo de tratamiento) con la del grupo no tratado (grupo de control). La diferencia en la variable de interés entre los dos grupos representa el efecto del tratamiento, que podemos interpretar efectivamente como el efecto causado por el tratamiento que estamos evaluando. En el ejemplo de los premios monetarios para mejorar las notas, este método implica otorgar un premio a un grupo de estudiantes escogidos al azar para luego comparar las notas de aquellos que recibieron el premio con las notas de los que no lo recibieron. La clave para establecer causalidad está en que, gracias a que el grupo que recibe el premio es aleatorio, podemos asegurar que cualquier diferencia en notas entre los que reciben el premio y los que no lo recibieron, no se debe a otros factores que no estamos midiendo (como los hábitos de estudio o el apoyo extracurricular), sino que se debe al único factor que está variando sistemáticamente: el tratamiento. Intuitivamente, la asignación aleatoria nos asegura que, cualesquiera estos otros factores importantes sean, estarán balanceados entre el grupo de tratamiento y en el grupo de control, es decir, serán iguales en promedio en los dos grupos, y, por lo tanto, no podrán ser responsables de la diferencia en la variable de interés. A pesar de que la idea de asignar aleatoriamente un tratamiento para establecer causalidad es tan antigua como la experimentación que realizó Galileo Galilei en el siglo XVII para testear su hipótesis que la velocidad de caída de los cuerpos es independiente de su masa, la idea de realizar experimentación en economía tomó bastante más tiempo que en otras disciplinas como la medicina. No

hace mucho, Samuelson y Nordhaus (1985) escribieron en su texto de introducción a la economía: Los economistas no tienen el mismo lujo [de otras ciencias] para testear sus leyes económicas. Ellos no pueden realizar los experimentos controlados de los químicos o los físicos porque no pueden fácilmente controlar otros factores importantes. Como los astrónomos, los economistas deben conformarse con observar. El tiempo probó que Samuelson y Nordhaus estaban equivocados: gracias a la asignación aleatoria de un tratamiento si podemos controlar esos otros factores importantes sin necesidad de medirlos y así obtener correctas estimaciones de causalidad.

Experimentos de laboratorio El primer tipo de experimentos que se expandió en economía fueron los llamados experimentos de laboratorio. Los experimentos de laboratorio implementan la asignación aleatoria de un tratamiento en un ambiente 100% controlado que generalmente es el laboratorio de computación de una universidad. En este tipo de estudios los participantes son habitualmente estudiantes quienes voluntariamente se inscriben para participar a cambio de una compensación monetaria. Los experimentos de laboratorio construyen sobre el legado de Vernon Smith, quien en el 2002 recibió el Premio Nobel de Economía por, en palabras del Comité del Nobel, “haber establecido los estudios de laboratorio como una herramienta empírica para el análisis económico, especialmente en el estudio de mecanismos de mercado alternativos”. La mayor ventaja de los experimentos de laboratorio es el grado de control que le entrega al investigador para responder su pregunta. Por llevarse a cabo en un ambiente perfectamente controlado, pueden asegurar que solo el tratamiento varía entre los grupos de tratamiento y control. Es por esta razón que el número de experimentos de laboratorio publicado en revistas top en economía más que se triplicó entre el 2005 y el 2010 (Card y DellaVigna, 2010, Journal of Economic Literature 2013).

Experimentos de campo La mayor ventaja de los experimentos de laboratorio, su grado de control, tiene, sin embargo, un costo: su validez externa. Validez externa se refiere a cuan representativos o aplicables son los resultados cuando se llevan fuera del contexto específico del laboratorio. En respuesta a esta crítica, los managers y economistas están invirtiendo crecientemente en los llamados experimentos de campo (también llamados field experiments o randomized control trials, RCT), donde la asignación aleatoria del tratamiento no se lleva a cabo en el ambiente ficticio del laboratorio, sino en un ambiente real: un supermercado, una villa, una firma y, consecuentemente, no con estudiantes u otros individuos participando en el rol de consumidores, trabajadores o jefes, sino con consumidores, trabajadores y jefes reales.

La necesidad de mayor experimentación Las ventajas de los métodos experimentales para la toma de decisiones económicas son indiscutibles. A pesar de que muchas firmas y organizaciones (especialmente gubernamentales) han hecho importantes avances en implementar este tipo de análisis antes de lanzar o diseñar programas o productos a gran escala, queda mucho aún por hacer. En particular, las firmas privadas en general son todavía reticentes a trabajar con este tipo de metodologías, posiblemente por desconocimiento de sus ventajas y procedimientos. Como Facultad, entonces, necesitamos formar ingenieros comerciales, no solo bien entrenados en los modelos económicos que guíen sus decisiones sino también en los métodos que los ayuden a tomar las mejores decisiones cuando enfrenten problemas reales.

PUBLICACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS UC

9


Columnas publicadas en El Mercurio

El modelo de negocios o cómo compite la empresa1

l

as últimas encuestas (como el IBM Global CEO report) muestran que la innovación en modelo de negocios (MN) es una preocupación fundamental de altos ejecutivos. Los mismos estudios indican que empresas en que trabajan los ejecutivos que mencionaron la innovación en MN como su primera prioridad superaron significativamente el retorno de las empresas cuyos ejecutivos tenían otras prioridades. A pesar de la gran importancia que está adquiriendo el concepto de modelo de negocios, todavía sabemos muy poco sobre qué significa un MN y qué implica innovar en él. Incluso, dentro de una misma empresa es común que sus ejecutivos tengan un distinto entendimiento de lo que es un MN.

Modelo de negocios El MN muestra cómo compite la empresa. Describe el diseño y la arquitectura de los mecanismos a través de los cuales la compañía buscar crear y capturar valor, y que, en su esencia, se encuentran en la manera en que entrega valor a los clientes, persuade a éstos a pagar por este valor y convierte estos pagos en utilidades. Esto se puede “traducir” en que un MN es la suma de las respuestas a las siguientes preguntas: ¿Quiénes son (y quiero que sean) mis clientes?, ¿Qué productos o servicios les debiese ofrecer y cuál debiese ser mi propuesta de valor diferenciadora para que los clientes paguen por este producto? y ¿Cómo debiese hacerlo para proveer estos bienes y servicios de manera eficiente y rentable? Para entender de mejor manera el significado general de MN, revisemos el caso de la industria aérea, donde como en muchas otras, existen empresas que compiten con distintos MN. Veamos los casos de Copa, LAN, Ryanair y British Airways.

por Jorge Tarziján M. Ph.D. in Managerial Economics and Strategy, Kellogg Graduate School of Management, Northwestern University. MBA Universidad de Lovaina. Ingeniero Comercial Pontificia Universidad Católica de Chile. Profesor Titular Escuela de Administración Pontificia Universidad Católica de Chile. (jtarzija@uc.cl)

Copa ha sido una aerolínea especializada en el transporte de pasajeros muy exitosa en Latino América. Su modelo de negocios está centrado en atender pasajeros a través de un único hub ubicado en Ciudad de Panamá. En este hub se inician o terminan todos los vuelos de Copa, lo que implica que no ofrece servicios de un punto a otro en que uno de estos no sea Panamá. A través de concentrar todos los vuelos en un hub, Copa busca conectar una serie de mercados que son pequeños para servirlos en forma eficiente con un modelo punto a punto más tradicional. Así, si alguien, de cualquier parte, quiere volar en Copa a Cartagena de Indias o a Sao Paulo, tiene que primero ir desde su punto de origen a Panamá, donde se juntan todos los pasajeros que desean visitar ese destino. El MN agrupa todos los arribos de aviones a Panamá en ciertas franjas horarias (por ejemplo, de 6:30 a 7:30 a.m.) y todas las salidas de vuelos desde Panamá en una franja horaria que es inmediatamente posterior a la de llegada (por ejemplo, de 7:40 a 8:40 a.m.). Este mismo proceso de agrupamiento de llegadas y salidas se realiza al menos tres veces al día. Este MN permite, aparte de agrupar demanda, operar aviones de tamaño mediano y relativamente estandarizado, y centralizar toda la operación del negocio en Panamá.

1 Primera columna de la sección General Management, escrita por el profesor de la Escuela de Administración UC, Jorge Tarziján, publicada el sábado 4 de julio en El Mercurio.

10

REVISTA DE ADMINISTRACIÓN y ECONOMÍA UC


El modelo de negocios de LAN es muy distinto al de Copa y se basa, en parte, en combinar carga y pasajeros dentro del mismo avión. Más del 40% de la carga se transporta en naves para ambos usos, y el resto en aviones cargueros de la misma aerolínea. LAN no opera un único hub, sino que tiene múltiples hubs, donde ninguno de ellos alcanza la importancia de Panamá para Copa. L AN, a diferencia de Copa, opera una serie de rutas con el sistema punto a punto. La combinación cargapasajeros permite disminuir el punto de equilibrio necesario de pasajeros para atender una cierta ruta ya que parte del vuelo se financia con carga, con lo que se incrementa el número de rutas y frecuencias que se hace conveniente servir. El modelo de LAN requiere aviones de distinto alcance y tamaño y el tener naves de pasajeros y cargueros ya que alguna carga no se puede transportar en aviones para personas, por su volumen, tipo o porque sencillamente los aviones de pasajeros viajan con su capacidad completa. Es interesante notar como dos empresas que han sido históricamente muy exitosas —Copa y LAN— buscan objetivos similares con distintos modelo de negocios. Ambas buscan atender un mayor número de mercados y hacer más eficiente el uso del avión. Mientras Copa busca esos objetivos a través de concentrar toda la operación en un hub, LAN lo hace a través de incrementar la utilización del avión incluyendo carga. Es posible que la localización geográfica de las operaciones basales de cada aerolínea (Panamá está muy bien ubicada para servir como hub para operaciones latinoamericanas) y ciertos elementos históricos (los principales accionistas de LAN comenzaron su presencia en el negocio aéreo en carga) influya en la elección del MN.

Volando en Europa En la industria aérea europea también se obser van modelos de negocios disímiles. En un extremo, está la muy rentable aerolínea Ryanair, cuyo MN está basado en tener los menores

costos para cobrar los menores precio. Para lograr menores costos Ryanair no provee ningún servicio a bordo; vuela sólo rutas punto a punto de no más de 3,5 horas de viaje, tiene sólo un tipo de avión, con lo que obtiene importantes ahorros por mantención, inventario y entrenamiento; aterriza principalmente en aeropuertos secundarios, ahorrando en pagos a aeropuertos; vuela sólo entre ciudades europeas entre las que generalmente no hay grandes distancias y ofrece salarios fijos relativamente bajos al personal de vuelo pero incentivos muy fuertes por rendimiento, lo que incentiva la contratación de personas que buscan esforzarse en ventas a bordo; tiene sólo clase económica; no ofrece programa de pasajero frecuente y posee oficinas muy sencillas. A diferencia del modelo de negocios de Ryanair, British Airways (BA) opera un MN de servicio completo que busca aumentar la disposición a pagar por parte de los clientes: ofrece transferencia de equipaje, sus aviones arriban sólo en aeropuertos principales, tiene clase económica y ejecutiva, vuela a distintos continentes, y cuenta con diferentes tipos de aviones para volar a lugares que se encuentran a distancias muy distintas.

Clientes, oferta diferenciadora, recursos y capacidades Al revisar los ejemplos de Copa, LAN, Ryanair y British Airways, es importante preguntarnos por los clientes objetivos de cada uno de estos MN, por la oferta diferenciadora que busca motivar a los clientes a pagar un precio tal que el MN sea rentable, y por cómo organizar los recursos y capacidades para competir exitosamente con ese MN. Las propuestas de valor no son las mismas en los cuatro casos considerados Por ejemplo, mientras la propuesta de Ryanair busca atender a los clientes que requieren vuelos punto a punto entre ciudades europeas a los que les importa mucho más pagar un bajo precio que tener un alto nivel de servicios, BA busca atender a clientes que requieren un mejor nivel de servicios, que puedan volar a distintos países y continentes, y que estén dispuestos a pagar un mayor precio por ese nivel de atención. Los lectores también observan que la forma en que la empresa se organiza (su “arquitectura”) tampoco es igual en cada caso. De hecho, las principales elecciones que realiza cada una de ellas son distintas. Un aspecto fundamental para el éxito de un MN es la coherencia entre los recursos y capacidades y la propuesta de valor. Si la empresa no tiene las capacidades requeridas para ofrecer en forma superior y diferenciada una cierta propuesta de valor, debe evaluar si tiene ventajas para su desarrollo porque de no ser así, debe cambiar su MN. Volviendo al caso de LAN, pueden haber muchas aerolíneas que deseen tener un MN similar, pero ellas pueden no tener las capacidades para administrar un negocio de carga que requiere de inversiones, estructuras comerciales, y conocimiento especializado muy distinto al requerido para transportar pasajeros.

Distintas lógicas La globalización, el desarrollo de Internet, los cambios demográficos y la mayor competitividad han hecho que en muchas industrias observemos que empresas compiten con distintos modelos de negocios. Aparte de aerolíneas, pensemos en supermercados, telecomunicaciones, entretenimiento, etc. donde observamos distintas “arquitecturas” o lógicas de creación y captura de valor. Esto ha redundado en que la competencia se traslade, en parte importante, desde una basada en productos y servicios a una basada en modelo de negocios. Dos empresas que incluso venden lo mismo pueden tener resultados muy distintos si detrás de ese producto o servicio hay diferentes MN. Por último, no debemos olvidar que no hay un modelo de negocios que sea mejor que otro, sino que lo que hay son MN que son más coherentes que otros, por ejemplo, en términos de la consistencia entre la propuesta de valor a los consumidores y los recursos y capacidades de la empresa.

PUBLICACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS UC

11


Empresas: buscando la productividad en terreno1

e

n Chile es difícil aplicar el one company, para estandarizar prácticas y procesos, porque no tenemos one country: muchos ejecutivos no saben cómo mejorar la productividad y a muchos trabajadores no les interesa. Muc ho s e h a h abl ado de l a importancia de aumentar la productividad del país. Entendemos por esta última la capacidad de generar más y mejores productos y servicios con el mínimo de recursos físicos y humanos. Según Paul Krugman, Premio Nobel de Economía 2008, es la única manera de garantizar la prosperidad. Muchos trabajadores haciendo algo de poco valor significa baja productividad, lo cual es casi una garantía de que todos ellos ganarán un bajo salario. No importa cuán organizados estén en un sindicato o cuán generoso sea el empresario; si la torta es pequeña, también lo son sus pedazos.

Problemas comunes, soluciones comunes Existe un amplio consenso de cuáles son las recetas a nivel macroeconómico y político para aumentar la productividad: ambiente favorable a la inversión, equilibrio fiscal, promoción de la competitividad, entre otras. Sin embargo, las opiniones acerca de cómo promover la productividad en terreno son más heterogéneas, porque cada industria, cada tipo y tamaño de empresa tiene problemas específicos. Más aún, dos empresas que ocupan un mismo nicho económico pueden tener productividades muy diversas. En EE.UU., el 10% de las compañías más eficientes de una cierta industria son el doble de productivas que el 10% menos eficiente. En economías en desarrollo esta diferencia llega incluso a cinco veces. No obstante la diversidad de realidades entre una empresa y otra en el mundo desarrollado, con frecuencia

por Marcos Singer Ph.D. en Investigación Operativa de la Universidad de Columbia. Máster en Ciencias de la Ingeniería de la Universidad Católica. Ingeniero Civil Industrial mención Computación de la Universidad Católica. Profesor Titular Escuela de Administración Pontificia Universidad Católica de Chile. (msinger@uc.cl )

se diseñan soluciones trasversales para problemas que las compañías tienen en común. Durante los años ochenta, por ejemplo, se detectó un exceso de inventario en varias industrias, lo cual dio lugar al desarrollo del Just In Time (JIT). Años más tarde se descubrieron fallas sistemáticas en la calidad de productos y servicios, a partir de lo cual se desarrollaron las técnicas de Total Quality Management (TQM). Hoy está en boga perseguir las sinergias que se pierden cuando la empresa se subdivide en feudos, cada uno con una forma de hacer las cosas. El concepto de one company busca estandarizar prácticas y procesos, con el propósito de ahorrar costos y simplificar la operación. En estos y otros ejemplos se ha logrado un gran avance abordando los problemas de una manera mancomunada. En cada caso se planteó una conceptualización y un lenguaje común, se financió una agenda de investigación, y se desarrolló una industria de consultoría y capacitación. Todo ello generó una cultura preocupada de los inventarios, de la calidad y de las sinergias, lo cual ha aumentado significativamente la productividad.

La empresa chilena y sus estamentos Una de las falencias más profundas de la empresa chilena, que podría abordarse de manera colaborativa, es similar a la que aborda one company, pero con un

1 Segunda columna de la sección General Management, escrita por el profesor de la Escuela de Administración UC, Marcos Singer, publicada el sábado 18 de julio en El Mercurio.

12

REVISTA DE ADMINISTRACIÓN y ECONOMÍA UC


matiz diferente del enfoque adoptado en el mundo desarrollado. En Chile la subdivisión no se da por feudos necesariamente; se da en diferentes estamentos sociales. Por un lado está la élite de la empresa, la parte superior de la pirámide organizacional, y, por otro, está la base de la pirámide, el estamento trabajador. A diferencia de muchos países desarrollados, en Chile quien ingresa como trabajador, se queda como trabajador. Por lo mismo, son muy pocos los ejemplos de ejecutivos de alto nivel que tienen un origen como operario. La división entre estos dos estamentos, uno de élite y el otro operativo, es fatal para la productividad. Por un lado, la élite desconoce los verdaderos problemas del día a día y, por otro, los operarios no comparten los objetivos de las empresas; simplemente no les interesa, porque al fin y al cabo la compañía no es de ellos ni lo será nunca. En resumen, la élite de la pirámide no sabe cómo aumentar la productividad y la base de la pirámide no quiere. Y para actuar se debe, simultáneamente, querer y poder. No existe one company en nuestras empresas porque no existe one country tampoco. Está muy bien diagnosticada la enorme disparidad de nuestra sociedad en cuanto a sus oportunidades para surgir. Se ha planteado que la educación es un camino para resolver este problema, pero eso tomará, en el mejor de los casos, una generación. En el problema de desigualdad no somos diferentes al resto de Latinoamérica. Donde sí somos diferentes es en la división del estamento operativo entre los trabajadores internos y los externalizados. L a ex ter n ali zación es un a herramienta competitiva con muchas ventajas: especialización, economías de escala y flexibilidad, entre otras. Pero también genera una brecha adicional, tal como lo muestra la ilustración, que dificulta aún más la integración al interior de la empresa. Recapitulando, las brechas al interior de la empresa, reflejo de nuestra estructura social, conspiran contra la consecución de objetivos compartidos. De ahí la urgencia de hacernos del

concepto de one company, pero en clave chilena. Mientras menos distancia exista entre la base operacional y la cúspide organizacional, más confianza y comunicación habrá entre trabajadores y ejecutivos. Solo así será factible la identificación mutua: que a uno le importe el otro y viceversa. Y esa es una condición necesaria para lograr, en terreno, la productividad de empresas y organizaciones, y en definitiva del país. La externalización es una herramienta competitiva con muchas ventajas, pero genera una brecha adicional: dificulta aún más la integración al interior de la empresa.

La seguridad laboral como una palanca A primera vista, la seguridad parece un obstáculo a la productividad, pero es todo lo contrario. Además tiene una virtud cardinal: alinea a ejecutivos y trabajadores. Con todas estas fracturas en el mundo de la empresa, ¿cómo podríamos emprender el camino de la productividad? Como decía Albert Einstein, no se puede pretender obtener mejores resultados si se hace lo mismo. Entonces, ¿qué cosa diferente deberíamos hacer como país? Junto con mi colega Francisco Brahm, estamos trabajando en un proyecto del Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología, que consiste en traer a la mesa de la productividad un nuevo integrante: la seguridad laboral. A primera vista, la seguridad parece un obstáculo a la productividad, porque podría entenderse que la empresa maximiza su productividad sujeta a cumplir un estándar mínimo de seguridad. Por ende, es una restricción que, como tal, “ataca” el objetivo de productividad. Muy por el contrario, investigación reciente sugiere que la productividad y la seguridad son sinérgicas, porque están basadas en un mismo conjunto de prácticas de gestión: capacitación sistemática, planificación de las tareas, liderazgo positivo de los supervisores, análisis cuantitativo del desempeño, retribuciones e incentivos apropiados, entre otras. Por ello, aquellas organizaciones con mejores resultados en seguridad muestran gran productividad también. Puesto de manera negativa, las empresas que muestran una seguridad deficiente tienen dificultad en atraer y retener personal productivo, lo cual se traduce en mayores costos y peor calidad del trabajo. Como agente del cambio, la seguridad laboral tiene una virtud cardinal: es un espacio de la gestión en que hay total alineamiento entre empresarios y trabajadores. Para ambos estamentos es una prioridad y, por ende, cualquier acción goza de total legitimidad. Y como vimos, lo que se aprende en materia de seguridad —planificación, capacitación, liderazgo positivo— sirve también para productividad. Adicionalmente, la investigación muestra que invertir en seguridad genera una cultura de mayor confianza entre los estamentos de la empresa. Y esta cultura de one company permite a su vez innovar y hacer más eficientes los procesos productivos. Nuestra institucionalidad consolidada es un facilitador para generar cambios desde la seguridad laboral: existe un sistema nacional de mutualidades que promueve la adopción de buenas prácticas de salud y seguridad, tenemos gerencias o jefaturas de seguridad en las empresas y existen comités paritarios. Es cierto que agregarles a dichas instituciones el objetivo de productividad podría distraer su objetivo de seguridad, pero ambos tienen mucho más en común que en contra. Una concepción integrada de la seguridad y la productividad atraerá más talento y mayores recursos, lo cual potenciará ambos objetivos hacia los estándares que el país realmente necesita.

Elite Gerencial Brecha Desigualdad

n

ió ac at

Estamento Operativo Br

ec

tr on c Estamento b Su Subcontratado a h

PUBLICACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS UC

13


Cooperación y conflicto: vivir y dejar vivir1

l

a guerra de trincheras de la Primera Guerra Mundial dejó enseñanzas para la cooperación entre personas, empresas y países. La Primera Guerra Mundial fue uno de los conflictos más mortíferos de la historia. En el frente occidental, la lucha devino rápidamente en una guerra de trincheras, en la que los contendientes adoptaron posiciones básicamente estáticas a lo largo de 750 km, desde el Mar del Norte hasta los Alpes suizos. L a g uer ra de tr incheras dejó sangrientas batallas, como las del Somme y de Verdún, en las que murieron alrededor de 600.000 combatientes y un millón resultó herido. Sin embargo, la br utalidad y destrucción observada en sectores “activos” del frente contrastó con la relativa calma de sectores “tranquilos” en los que, “el aburrimiento y la inactividad conformaban un noventa por ciento de la vida de los soldados”. En algunos casos, la paz relativa de los sectores tranquilos se debía a factores geográficos, logísticos o climáticos. Por ejemplo, era difícil mantener un elevado nivel de agresión en terrenos escarpados, cuando escaseaban los proyectiles de artillería o en temporada de lluvias. Sin embargo, la escasa agresividad se debía en mayor medida a una elección voluntaria de los soldados, que renunciaban a agredir al enemigo, siempre y cuando este devolviera el gesto, comportándose de la misma manera. Este sistema de cooperación se conoció con el nombre de “vivir y dejar vivir” (VDV), y fue analizado en detalle por el historiador inglés Tony Ashworth en su libro “Trench Warfare 1914-1918 – The Live and Let Live System”. El ejemplo más famoso de VDV es el de las treguas de Navidad, en que soldados enemigos suspendieron el combate para brindar juntos por las festividades. VDV era una situación

por Gastón Llanes Ph.D. y M.Sc. en Economía Universidad Carlos III de Madrid. Postdoctorado en Administración de Empresas Universidad de Harvard. Licenciado en Economía Universidad Nacional de Córdoba. Profesor Asociado Escuela de Administración Pontificia Universidad Católica de Chile. (gllanes@uc.cl)

endémica de la guerra de trincheras. Según un observador, por ejemplo, “en una sección de la trinchera, la hora de 8:00 a 9:00 a.m. estaba consagrada a las ‘cuestiones personales’, y ciertos lugares indicados con una bandera se consideraban fuera de límites para los francotiradores de ambos lados”. La naturaleza recíproca de VDV era claramente entendida por los soldados. En el verano de 1915, un soldado británico escribió: “Sería un juego de niños bombardear los caminos detrás de las trincheras del enemigo, abarrotados como deben estar de carros de raciones y de agua, hasta convertirlos en páramos bañados de sangre… pero en general, hay silencio. Después de todo, si evitas que tu enemigo obtenga sus raciones, su remedio es simple: él evitará que obtengas las tuyas”. VDV es un ejemplo de tit for tat, una estrategia o norma social que implica responder al comportamiento rival con acciones equivalentes: premiando la conducta cooperativa con cooperación, y castigando las agresiones con agresiones. Tit for tat fue inicialmente estudiado por Robert Axelrod en su libro “The Evolution of Cooperation”, y es el objeto principal de mi trabajo reciente con Juan Escobar (Universidad de Chile), denominado “Dinámicas de Cooperación en Juegos Repetidos de Selección Adversa”. Tit for tat ha sido utilizado para explicar no solo la cooperación entre seres humanos, sino también las relaciones cooperativas entre animales, especies y

1 Tercera columna de la sección General Management, escrita por el profesor de la Escuela de Administración UC, Gastón Llanes, publicada el sábado 1 de agosto en El Mercurio.

14

REVISTA DE ADMINISTRACIÓN y ECONOMÍA UC


organismos unicelulares. Por ejemplo, las relaciones simbióticas entre peces limpiadores y huéspedes, las llamadas de alerta de las aves, o la relaciones entre las bacterias y los organismos donde estas se desarrollan.

Perdonar no es lo mismo que olvidar L as confrontaciones son inevitables, pero los conf lictos no llevan necesariamente al término de las relaciones cooperativas. Como Grecia y la troika europea. “Vivir y dejar vivir” (VDV), de la Primera Guerra Mundial, nos brinda seis enseñanzas útiles para entender otras relaciones cooperativas, tales como las que existen entre trabajadores y gerentes, proveedores y clientes, y países y organismos internacionales de crédito. 1. VDV muestra que la interacción repetida posibilita la cooperación en casos donde no sería posible si la interacción fuese única. La interacción repetida permite establecer conductas recíprocas que premian el comportamiento cooperativo y castigan el hostil o agresivo. Los soldados evitaban bombardear los canales de suministro del enemigo porque de hacerlo, el enemigo respondería bombardeando los suyos. Si la posibilidad de castigar conductas anticooperativas es limitada, la cooperación se hace más difícil. Por esta razón, VDV fue posible en el frente occidental, donde la guerra estática de trincheras permitía a los soldados interactuar repetidamente, pero no en el frente oriental, que estaba caracterizado por batallas móviles. Similarmente, las empresas japonesas desarrollan relaciones de largo plazo con sus proveedores, lo que les permite alcanzar altos niveles de eficiencia y productividad. 2. Las relaciones cooperativas no son estáticas, sino que atraviesan ciclos de cooperación y conflicto. En el caso de VDV, por ejemplo, la paz de los sectores tranquilos se suspendía periódicamente cuando los ejércitos realizaban ataques o incursiones en las trincheras rivales, pero los soldados eventualmente lograban retornar al comportamiento cooperativo una vez que terminaban dichos ataques.

De la misma manera, trabajadores y gerentes pueden volver a cooperar después de huelgas laborales o reducciones de salario, las autoridades helenas y la troika europea retomaron las conversaciones después del referéndum convocado por Tsipras, y Apple y Samsung continuaron sus relaciones comerciales (Samsung es uno de los principales proveedores de Apple) luego de las batallas legales por los juicios de patentes. Por lo tanto, más allá de que las confrontaciones sean inevitables de vez en cuando, los conflictos no llevan necesariamente al término de las relaciones cooperativas. 3. Si bien los conflictos pueden surgir por malentendidos o errores de interpretación, en general son causados por acciones observables y fácilmente interpretables. De la misma manera, en la mayoría de las situaciones, terminar un conflicto requiere gestos o acciones costosas de los contendientes. Por lo tanto, la cooperación no está dada por circunstancias externas a los individuos, sino que es influenciada por sus propias acciones. En el caso de la guerra, Tony Ashworth explica que los “soldados se esforzaron […] para controlar su entorno, y con ello cambiaron radicalmente la naturaleza de su experiencia en la guerra”. De manera similar, terminar un conflicto laboral puede requerir concesiones por parte de los trabajadores o gerentes, y llegar a un acuerdo en Grecia puede implicar una significativa reducción de la deuda de parte de los acreedores o duras medidas de austeridad para el pueblo. 4. Los conflictos pueden deberse a comportamientos oportunistas de los rivales o a cambios en las circunstancias que dificultan o imposibilitan la cooperación. En el caso de VDV, algunas veces las agresiones eran iniciadas por tropas de élite que utilizaban VDV estratégicamente a su favor, pero en otros casos, los ataques eran causados por órdenes militares que los soldados no podían desobedecer. Tal como en el caso de VDV, en muchas situaciones es difícil saber si las agresiones corresponden a un comportamiento oportunista o si se deben a circunstancias que escapan del control de los rivales. 5. VDV muestra que muchas veces la cooperación se puede lograr sin la comunicación explícita o directa entre rivales. Los jefes militares trataban de prevenir el comportamiento cooperativo, por lo que la comunicación directa entre soldados enemigos era muy dificultosa. Según Ashworth, “aunque las treguas verbales ocurrieron intermitentemente durante la guerra […], estas no eran generalizadas ni continuas” dado que “al ser altamente visibles eran fácilmente reprimidas por el alto mando”. En una situación de cooperación implícita o tácita como VDV, las propias acciones de los jugadores transmiten información, y son, por lo tanto, una forma de comunicación. Ashworth dice que “la agresión mutua era en un sentido real y obvio, comunicación mutua, ya que cuando los combatientes de trinchera disparaban, ninguno dudaba de que el intento del otro era herir o matar. Del mismo modo, la elección de no agresión era igualmente un acto de comunicación”. 6. Finalmente, es importante entender que perdonar no es lo mismo que olvidar. Más allá de que las conductas recíprocas como VDV permiten retornar a la cooperación después de una agresión, esto no quiere decir que los individuos olviden que un comportamiento agresivo tuvo lugar, sino que, por lo general, llevarán algún registro del número de agresiones, y la relación cooperativa terminará si el número de agresiones es demasiado alto. Por ejemplo, un cliente puede encontrar razonable un aumento de precios de su proveedor, pero probablemente terminará su relación con este (y buscará otro) si los aumentos de precios se vuelven demasiado frecuentes. Este tipo de mecanismos evita que los individuos utilicen la relación cooperativa para aprovecharse de sus rivales. VDV muestra que la cooperación entre individuos o grupos con intereses conflictivos puede surgir incluso en situaciones extremas como la guerra. El comportamiento de los soldados de hace cien años puede ayudarnos hoy en día a mejorar nuestras relaciones cooperativas, evitar conflictos y retornar al sendero de la cooperación y el entendimiento cuando dichos conflictos sean imposibles de evitar.

PUBLICACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS UC

15


Era Digital: el valor del big data1

e

l big data tiene potencial para crear valor en diversos sectores económicos, pues mejora la productividad y aumenta la competitividad y los excedentes económicos para consumidores y todo tipo de organizaciones. Considere la evolución de una librería que hasta hace pocos años vendía libros en un local físico. El dueño registraba las ventas de los distintos autores y géneros. Eventualmente, un programa de lealtad permitía registrar información a nivel individual de los clientes y desarrollar una gestión comercial personalizada. onlineonlineonlineonline La forma tradicional de vender libros parece obsoleta y en sinergia con esta nueva forma está el big data: información sobre los clientes, la localización de medios de distribución, la satisfacción de las experiencias de compra, sus preferencias, etc. Hay empresas que han nacido en la era digital para las cuales el big data es natural porque forma parte integral de su estrategia de negocio desde su creación como www.amazon.com, www.ebay. com, www.twitter.com o www.netflix. com. Otras empresas, más tradicionales o que nacieron antes de la era digital, han adquirido innovaciones tecnológicas y aplicaciones de big data que les permiten incorporarse al nuevo mundo digital; ejemplos de estas aplicaciones son: www.booking.com, www.foursquare. com y www.priceline.com.

En muchos sectores de la economía El big data tiene potencial para crear valor en diversos sectores de la economía, mejorando la productividad en distintos tipos de organizaciones, aumentando la competitividad entre empresas y los excedentes económicos para consumidores, empresas privadas y organizaciones gubernamentales. En el área de la salud, puede ser determinante en mejorar la productividad,

por Pablo Marshall Ph. D. Estadística London School of Economics University of London. M. Sc. Economía Universidad de Chile. M. Sc. Estadística London School of Economics University of London. Estadista Departamento de Estadística Universidad Católica de Chile. Profesor Titular Escuela de Administración Universidad Católica de Chile. (pmarshall@uc.cl )

la calidad de la atención a los pacientes y en la creación de innovaciones. La FDA en EE.UU. ha autorizado recientemente la comercialización de un sensor, que se puede ingerir como una píldora, que mide tan solo 1 mm2, que en contacto con los ácidos del estómago se activa para transmitir información médica de la persona, como la actividad del corazón, temperatura, actividad física y medicamentos ingeridos. En los servicios de gobierno, aplicaciones del big data han generado mayor transparencia, como www.gobiernotransparentechile.cl o www.data.gov, información más temprana para detectar necesidades y soluciones innovadoras en comunidades como el sitio de la ONU www.globalpulse.com. El retail es uno de los sectores de actividad donde el big data tiene mayores aplicaciones. Algunas de estas se refieren a: (a) la venta cruzada de nuevos productos, (b) la optimización de inventarios a partir de mejores modelos de predicción de demanda, (c) mejoras en logística y distribución mediante el uso de sensores de localización GPS, (d) el márketing a consumidores en el punto de venta, (e) el análisis de sentimiento de los mensajes que los consumidores reportan en redes sociales o en comunidades de clientes y (e) nuevos modelos de negocio. La industria manufacturera también se ha beneficiado del big data: en el monitoreo en tiempo real de partes y productos, en ideas y diseño de nuevos productos, en la predicción de demanda y en el servicio de posventa. Una marca de automóviles utiliza actualmente sensores en las distintas piezas

1 Cuarta columna de la sección General Management, escrita por el profesor de la Escuela de Administración UC, Pablo Marshall, publicada el sábado 15 de agosto en El Mercurio.

16

REVISTA DE ADMINISTRACIÓN y ECONOMÍA UC


que participan del proceso de fabricación de los automóviles de manera de detectar imperfecciones oportunamente. Este proceso permite mejorar los tiempos y costos de fabricación y comercialización y la calidad del producto que recibe el consumidor. Pero los d atos en br uto que producen los sistemas de captura del big data requieren la mayoría de las veces un proceso para transformarlos en información y luego en insight que se pueda traducir en acciones; lo que se conoce como business intelligence.

Tres desafíos Los desafíos más significativos del big data tienen que ver con: el almacenamiento de los datos; la visualización y, posteriormente, el análisis. En almacenamiento, las bases de datos tradicionales no son eficientes para manipular grandes conjuntos de datos y no están acondicionadas para manejar datos no estructurados como son los que se generan en proyectos de big data. Mucha investigación relacionada con big data hoy en día tiene que ver con la arquitectura de base de datos para: almacenar enormes conjuntos de datos que crecen aceleradamente, acceder a los datos de manera rápida y relacionar fuentes de datos diversas. Respecto del segundo gran desafío, se requiere llevar los grandes volúmenes de datos a escala humana para poder visualizar la información, ganar insight y poder desarrollar hipótesis para el análisis posterior. Por ejemplo, los par tidos de baloncesto de la NBA, desde hace varios años son grabados con varias cámaras que capturan todos los detalles mientras se desarrolla el juego. Profesores de la Universidad de Harvard han procesado estos datos en bruto para analizar los intentos de gol de jugadores y equipos. Para los cerca de un millón de intentos de gol registrados en un período de cinco años se ha determinado la posición exacta en la cancha desde donde se realiza un lanzamiento y si este fue exitoso o no, lo cual se puede representar gráficamente en un mapa de la cancha, donde se marca la frecuencia de las distintas posiciones y la efectividad. Los mejores jugadores tienen un amplio espectro de

posiciones y alta efectividad en los lanzamientos. Todo esto permite diseñar mejor los entrenamientos y las estrategias de juego contra el próximo adversario. El tercer desafío del big data tiene que ver con el análisis de los datos para ganar insight en la toma de decisiones. En este sentido, una pregunta que todavía se hacen los científicos es si el big data reemplazará a la estadística y la forma tradicional de analizar información. En 2009, la prestigiosa revista científica Nature publicó un estudio, en el cual, mediante el uso de millones de búsquedas que realizaban las personas en internet, como por ejemplo “farmacias cercanas a mí” o “síntomas de la influenza”, se lograba predecir el brote de influenza en EE.UU. de manera más precisa y rápida que con los métodos tradicionales. Este estudio se transformó en un emblema del uso del big data y de la nueva tendencia en negocios, tecnología y ciencia. Cuatro años después, la misma metodología reportaba errores de más del 50% en la predicción del brote de influenza del invierno 2012-13. Estudios posteriores que analizaron este error nos han mostrado que la gran cantidad de información contenida en proyectos de big data, que se basan más en correlaciones que en relaciones causales respaldadas por un marco conceptual, no son sustituto, sino complemento de la forma tradicional de analizar los fenómenos en negocios como son el small data y el juicio de expertos. La tecnología ha desarrollado un sensor que se ingiere como una píldora y que en contacto con los ácidos del estómago se activa para transmitir información médica de la persona.

Las 5 V: volumen, variedad, velocidad, veracidad y valor El big data se define a través de lo que los expertos han denominado las 5V: volumen, variedad, velocidad, veracidad y valor. La primera característica naturalmente es el volumen. La cantidad de información hoy en día es de un orden de magnitud muy superior a lo que hemos estado acostumbrados a almacenar y procesar. Estimaciones de expertos señalan que en los últimos dos años se han generado más datos que en toda la historia previa de la humanidad. Pero, quizás si una de las características más significativas no sea el volumen, sino la variedad. Mientras los datos tradicionales tienen una forma estructurada y usualmente numérica, la revolución de big data contiene información no numérica y no estructurada: mensajes de texto, fotos, videos, audios, ubicaciones geográficas, lecturas de sensores, etc… Las bases de datos tradicionales no están diseñadas para manejar este tipo de datos no estructurados, por lo cual se requieren adaptaciones. Mucho se ha avanzado en el análisis de texto o text mining para análisis de concepto y sentimiento. Por ejemplo, una empresa que vende café crea una comunidad virtual de clientes que pueden proponer ideas de nuevos productos, compartir experiencias y reaccionar a propuestas de nuevas ideas y promociones de la compañía. Los mensajes compartidos en esta comunidad pueden ser analizados mediante técnicas de text mining. La velocidad es otra de las características de big data. En muchas aplicaciones los datos solo tienen sentido si pueden procesarse en tiempo real. Considere el caso de un casino de juegos de azar que se comunica con sus clientes en tiempo real mientras están en la sala de juegos de manera de darle más valor a la experiencia de juego. Pocos años atrás, este casino se relacionaba con sus clientes a través de medios masivos y en forma directa debido a un programa de lealtad. Pero, en ambos casos, la comunicación se producía fuera de la sala de juegos, mientras que ahora se lleva a efecto en el momento en que el jugador toma sus decisiones más significativas. La veracidad de los datos se refiere a que antes de usar y poder hacer predicciones a partir de big data se requiere determinar su validez y calidad. Finalmente, el valor de big data para personas y organizaciones se deriva de nuevos y mejores productos y servicios, mayor productividad, menores costos, mejores formas de comunicación y mayor transparencia.

PUBLICACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS UC

17


entrevista

l

Carlos Williamson:

El modelo de gratuidad en la educación superior que propone el Gobierno es una amenaza para la calidad y equidad 18

REVISTA DE ADMINISTRACIÓN y ECONOMÍA UC

a pol ít ic a de g rat uid ad par a l a educ ac ión s up er ior que e st á proponiendo el actual gobierno y que está siendo discutida al momento de esta entrevista1, ha generado un amplio debate desde hace varios meses. En esta entrevista quisimos conocer la opinión del profesor de nuestra facultad, Carlos Williamson, quien ha realizado diversas investigaciones académicas sobre el tema, entre ellas, “Mitos y realidades de la gratuidad en la educación superior” y el documento de trabajo “Presupuesto 2016: Efectos fin ancieros de la g ratuidad a la educación superior y simulación de impacto”. Carlos Williamson es Ingeniero Comercial UC, MBA de la Universidad de Chicago y Profesor Titular de la Facultad de Economía y Administración UC. Está casado y tiene 6 hijos. Su

1 Jueves 5 de noviembre 2015.


carrera dentro de la universidad ha sido más bien de tipo directivo, habiendo sido Director del Instituto de Economía entre los años 1988 y 1994, Director de Estudios de la Prorrectoría entre 1998 y 2000, Vicerrector Económico entre el año 2000 y el 2005 y Prorrector del 2005 al 2009. Posteriormente, en el gobierno del presidente Piñera fue Presidente del Consejo de Alta Dirección Pública y Director del Servicio Civil. Actualmente ha vuelto a la docencia en la Facultad y es investigador en el Centro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales de la PUC, Clapes UC. ¿Cuál e s su diag nós tico del diagnóstico que se hizo respecto a la necesidad de establecer esto que se ha llamado la gratuidad como condición necesaria para seguir avanzando en términos de acceso y equidad? Me parece que la discusión sobre gratuidad ha tenido la virtud de poner de relieve la importancia de tener un sistema de educación superior bien financiado, que sea sustentable económicamente, y que apunte a la inclusión y a la calidad, que son los elementos centrales de un buen sistema de educación superior. Los defensores de

la gratuidad tienen un fondo de verdad, en el sentido de que efectivamente hay todavía un problema de financiamiento; la barrera económica para los grupos vulnerables existe y está fundamentada, por ejemplo, por la última encuesta CASEN 2013, donde a la pregunta de si el estudiante de educación superior recibe algún tipo de beca, crédito o ayuda estudiantil, hay un porcentaje muy importante, un 40%, de sectores vulnerables, que dicen que quedan al margen. Entonces, hay un problema económico evidente, pues hay sectores que no tienen acceso al financiamiento estudiantil, de modo que la barrera económica, en alguna medida, existe. Pero también se construye esta idea de gratuidad sobre la base de dos falacias, la primera, decir que la única manera de tener inclusión e incorporación masiva de los grupos de bajos ingresos es derribando la barrera económica, lo que oculta que la principal barrera de acceso está determinada y definida por la mala educación escolar que reciben los estudiantes. Para tener una idea: de cada dos estudiantes que egresan de educación media año a año uno jamás tendrá la experiencia de pasar por la educación superior, ni siquiera por el CFT mas rudimentario, y eso porque no tiene puntaje PSU y no es aceptado o porque no tiene acceso al financiamiento porque no cumple con los umbrales mínimos exigidos, para acceder a créditos o becas. Exhibir la gratuidad como la llave maestra del acceso es hacer trampa, porque hay una barrera académica, de méritos, que impide que se pueda avanzar más rápidamente en materia de acceso. La segunda falacia es sostener que solo la gratuidad rompe la barrera económica del acceso en circunstancias de que las becas y el crédito son un mejor instrumento para tales fines como se comprueba con la evidencia comparada en el mundo en la última década.

Glosa presupuestaria de la gratuidad L a glosa de g ratuidad del pr e s upue s to p a r a l a e duc ac ión superior 2016 tiene cuatro elementos esenciales. Hay un elemento virtuoso: la gratuidad se está definiendo como una “beca de gratuidad”. Aunque el gobierno ha dicho que no es beca, porque no quiere problemas con los dirigentes estudiantiles que ven las becas como un subsidio a la demanda, lo que no agrada por puro prejuicio ideológico, lo cierto es que la gratuidad sigue siendo un “voucher” que porta el alumno. Se dice que no hay un contrato entre el estudiante y la institución como con los beneficios actuales. ¿Es así? L o que s e quiere e s que l a s instituciones sean gratis y cualquiera pueda entrar para ejercer su derecho; quieren que el subsidio vaya directo a la institución y no dependa de un portador, el estudiante, pero en el fondo sí depende del estudiante. O sea, la glosa presupuestaria presupone que el alumno tiene el derecho a estudiar gratis, y que la institución tiene el deber de entregar educación gratis. En efecto, si la institución se adscribe a la gratuidad se compromete a no cobrar aranceles y se obliga a recibir al estudiante. Pero se quiere confundir a la opinión pública afirmando que no habrá un contrato, como la beca tradicional. Es una discusión un poco bizantina. Hay que decir las cosas por su nombre; el estudiante que entra el primer año firma un contrato con la universidad y la universidad para que reciba ese aporte de gratuidad tiene que firmar un contrato con el Estado. En la práctica, el alumno sigue siendo el portador de la beca de gratuidad. Si el estudiante no entra la universidad no recibe ese aporte.

PUBLICACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS UC

19


Pero, además, la glosa presupuestaria de la beca de gratuidad tiene, en mi opinión, tres características muy negativas respecto a la beca tradicional. La primera es que con la gratuidad se eliminan los aranceles de matrícula. Esos aranceles son la manera en que las instituciones cuentan con fondos complementarios a los que reciben del Estado para financiar los costos del pregrado. Es una manera de complementar los fondos que recibe la institución a través de los aportes, ya sea en becas o créditos, para financiar el presupuesto. La exigencia de prohibir los aranceles tendrá graves consecuencias desde el punto de vista del financiamiento futuro, porque la institución queda a merced de la burocracia estatal que fijará las condiciones para acceder a la única fuente de recursos, el Estado, y eso fatalmente afectará la autonomía y seguramente la calidad, porque se nivelará hacia abajo y todos recibirán un aporte promedio. Quienes no ven esto como una amenaza, viven de ilusiones y desconocen la historia: cuando el Estado se convierte en el monopolio del financiamiento se corren riesgos de ser capturado por la burocracia y caer en la mediocridad. La segunda característica negativa es que se elimina el mérito para tener acceso a la gratuidad. Hoy para tener acceso a una beca hay que tener 500 puntos en la PSU además de pertenecer a ciertos quintiles de ingreso. En ninguna parte de la glosa se dice que se va a exigir un puntaje mínimo PSU o NEM. Esta eliminación del mérito, mata políticas públicas valiosas como la Beca Vocación de Profesor que exige 600 puntos PSU con el fin de elevar la calidad del profesorado. Ahora el alumno podría estudiar pedagogía con 450 puntos con una beca de gratuidad. Además, esta beca exige que una vez que los alumnos egresan con la beca tienen que hacer clase dos años en un colegio público. De modo que vamos a rebajar las exigencias de calidad. Es muy grave que eliminemos el mérito para tener acceso a ayudas estudiantiles. El

20

REVISTA DE ADMINISTRACIÓN y ECONOMÍA UC

mérito para los estudios superiores no es una exigencia del modelo neoliberalcapitalista. ¿Qué dice la Declaración de Derechos Humanos sobre el tema de la educación? Dice que es un derecho social donde debe haber gratuidad en la educación preescolar y escolar, y en la educación universitaria también, pero condicionada al mérito. Por lo tanto, el mérito es esencial para acceder a estudios superiores. Eso se elimina. La tercera característica negativa e s q u e l a g r a t u id a d , p a r a s u s defensores, tiene que ser universal porque la educación es un derecho social que debe ser gratuito. Y esto es profundamente regresivo, inequitativo e injusto. A pesar de que la crítica a esta postura ha sido transversal en el espectro político esta mala idea nunca ha quedado fuera, porque siempre se ha dicho que la gratuidad va a ser universal y debemos ir hacia allá. ¿La glosa viene así ? ¿Habla de universal? No, p orque l a g los a def i n ió lo s e s t ud i a n t e s e leg ible s a lo s pertenecientes a los cinco primeros deciles de las universidades del Cruch más las tres universidades privadas fuera del Cruch y algunos CFT e IP, alrededor de 210 mil estudiantes. Por lo tanto, esta tercera crítica ya no es tanto porque no está presente en la glosa, sino que en el programa político del gobierno. Tiene razón y menos mal que no está, pero en el programa de gobierno se dice eso y la Presidenta ha sido enfática al señalar que la gratuidad universal está grabada a fuego en su ideario político, pese a que al llegar a Chile antes de la elección presidencial le parecía injusta, aludiendo a su situación personal. Entonces en la glosa presupuestaria sobre la gratuidad ves un punto a favor, dos en contra y un tercer aspecto negativo, condicional a que se avance hacia la gratuidad universal. Es cierto, solo en la medida que se vaya a gratuidad universal aparece la crítica a este aspecto. Pero agrego

que las razones para que la idea de universalidad no esté presente en la glosa no es conceptual o de principios, es que los supuestos recursos de la reforma tributaria que financiarían la gratuidad universal no están, porque el país no crece y la recaudación esperada será mucho menor los próximos años. ¿Qué ha pasado en otros países, qué estudios tenemos respecto a la experiencia real de la gratuidad, por ejemplo, en EE.UU., Alemania, Irlanda, Inglaterra? El modelo que se ha instalado en el mundo es el que llamamos ABC, Aranceles, Becas y Créditos, que es el modelo chileno actual. Los únicos países que hoy se mantienen dentro del esquema antiguo son los países nórdicos. L a mayoría está por el ABC. Hay países que se alejaron de la gratuidad, pero aún no han diseñado sistemas de ay udas estudiantiles adecuados y otros que ya tienen buenos sistemas de ayudas estudiantiles. El último informe de la OECD 2014 dice que Chile está a mitad de camino, que tiene un sistema razonable de ayudas a los estudiantes, tanto en becas como en créditos, pero que no es parejo y debe avanzar en este aspecto. Lo claro es que el mundo se mueve en esa dirección (Cuadro Nº1). Es decir, como política pública nos estamos alejando de la trayectoria que están siguiendo los sistemas de financiamiento educacional en los países que han avanzado más en esto. Es cierto, Chile va hacia dónde la mayoría viene de vuelta. Es muy paradójico que el informe más macizo que se ha escrito sobre la educación superior chilena hubiese sido contratado por el primer gobierno de la Presidenta Bachelet el 2008 al Banco Mundial y la OCDE, “La Educación Superior en Chile”, informe que calificara a nuestro modelo contemplando “una visión general del impresionante enfoque progresista de la reforma en Chile”. El informe valoró el avance en inclusión y los variados instrumentos de becas


Cuadro N°1

dicen que no tienen becas ni crédito. En ese monto probablemente está el pago de arancel y la mantención del estudiante. Y es mucha plata. Hay un problema de financiamiento de las familias muy serio que todavía no se ha resuelto y causa mucha molestia e inquietud. Hay 200 mil estudiantes universitarios de los distintos deciles que no tienen acceso al financiamiento, ni siquiera Crédito con Aval del Estado porque te exigen puntajes mínimos para acceder a ayudas. Y me parece bien que se exijan capacidades académicas mínimas o de otro modo son candidatos a la deserción, que es muy elevada. Por eso me agrada que se discuta el tema del acceso al financiamiento porque el fin es muy loable, pero creo que el medio propuesto es muy malo, de eso no hay dudas.

Modelos de Financiamiento OCDE Aranceles Altos Chile, Japón y Korea

Australia, Canadá, Holanda, Nueva Zelandia, Reino Unido y EEUU

Bajo Desarrollo de Ayudas Estudiantiles

Alto Desarrollo de Ayudas

Austria, Bélgica, R. Checa, Francia, Italia, Portugal, Polonia, Irlanda, Suiza, España y México

Noruega, Dinamarca, Finlandia, Suecia, Islandia

Aranceles Bajos

Sin Aranceles

0

y créditos para el acceso de grupos vulnerables, haciendo recomendaciones de cómo seguir perfeccionando el sistema, pero jamás abandonarlo. Se dice mucho que Chile tiene los aranceles más caros del mundo, cosa que no es absolutamente cierta. Lo que sí es cierto, de acuerdo a cifras de la ONU y de la OECD, es que el porcentaje del gasto universitario financiado por privados en Chile es el más alto del mundo en conjunto con Corea.

Efectivamente comparativamente Chile está en un extremo como se ve en el Gráfico Nº1. E st a mos f rente un problem a real: aranceles altos, brechas de f i n a nci a m iento g r a nde s, acce so discriminatorio. Hay un problema de financiamiento de muchas familias. Según la CASEN 2013, las familias del primer quintil que reciben becas o créditos para educación superior en promedio gastan 50 mil pesos y el gasto sube a 90 mil pesos entre aquellos que

Hay otro tema que usted ha señalado y es el olvido tras la gratuidad que se preocupa de los que estudian y no de los que no entran o desertan. ¿Tiene que ver con la regresividad? Sí, pongo mucho énfasis en que de cada dos estudiantes que egresan de la educación media hay uno que nunca tendrá la experiencia de estudiar, y esos son los estudiantes sin rostro y sin voz. Están dentro de los NINIs —ni estudian ni trabajan. Son muchos los recursos que se requieren para mejorar

Gráfico N°1 % of GDP

Gasto en Educación Superior como % del PIB fuentes Públicas (base) y Privadas (altura) (2011)

5,5 5,0 4,5 4,0 3,5

OECD average (total expenditure)

3,0 2,5 2,0 1,5 1,0

Brazil1

Hungary1

Norway1

Slovak Republic

Russian Federation

Japan

Czech Republic

Italy

Latvia

Spain

Germany

Estonia

Luxembourg

Austria

Poland

Chile

Portugal

Slovenia

United States

France

Sweden

Mexico

Canada

Netherlands

Finland

Switzerland1

Korea

Australia

Israel

Source: OECD Education at a Glance 2014

Colombia

Belgium

Ireland

Denmark

Iceland

United Kingdom

Argentina

0,0

New Zealand

0,5

PUBLICACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS UC

21


y potenciar la educación escolar justamente para que ese grupo el día de mañana tenga las posibilidades de acceso, porque tiene las capacidades para cursar con éxito los estudios superiores, pero le falta preparación. Por eso cuando uno escucha hablar de que la gratuidad debe ser para pobres y ricos, lo que fatalmente significa seguir postergando a los jóvenes que reciben una mala educación escolar, porque hay pocos recursos para las necesidades, yo me pregunto ¿en qué mundo viven estos paladines de la gratuidad ? Y las cifras son dramáticas ya que casi el 24% de los jóvenes entre 15 y 19 años de Chile no trabaja ni estudia, es una lacra social y un porcentaje de los más altos de la OECD para el año 2011. Esta cifra ha bajado en la nueva medición de la OECD pero sigue siendo alta (Gráfico N°2, Society at a Glance). Eso se junta con estudios que dicen que la gran mayoría de NINIs vienen de liceos técnicos profesionales. En efecto, es otro tema importante que alude a la selección: la PSU ha probado ser un i n str umento de selección inapropiado para los egresados de liceos técnicos profesionales de modo que estos jóvenes enfrentan problemas para superar las barreras

de selección y quedan fuera del sistema y si quedan dentro enfrentan más barreras económicas porque tienen menos becas que los estudiantes universitarios.

Financiamiento público educación superior el 2016 Entiendo que la glosa del modelo de la gratuidad sigue coexistiendo con el modelo ABC. O sea, ¿van a seguir existiendo las becas Nuevo Milenio, el CAE, etc.? Así será y eso crea otros problemas. Aquí es importante mostrar cómo e st á cambiando la estr uctura de financiamiento público de la Educación Superior, que se acentúa el 2016. En los nuevos aportes que se están haciendo, en términos de cuánta plata está destinando el Estado a aportes institucionales, a aportes I&D y cuánta plata va a ayudas estudiantiles, hay un cambio bastante dramático. El Estado va a gastar en la Educación Superior 3,5 billones de dólares el 2016, 1,2% del PIB; el 2012 gastó 0,8% del PIB. Aumenta en 50% su participación dentro del PIB. Nos estamos acercando al promedio de la OECD en aportes del Estado. El gasto total en Educación Superior equivale al 2,4% del PIB de Chile, de los cuales un 25% eran aporte público y el resto privado.

Ahora del 2,4% el Estado pagará la mitad y, por lo tanto, los privados van a pagar menos. Hoy el grueso del financiamiento está yendo a las ayudas estudiantiles y solo el aporte de gratuidad este año es equivalente al 75% de la suma de los aportes basales, más los aportes para Conicyt. Es una buena noticia para los jóvenes, pero los aportes institucionales son necesarios y desde luego la ciencia y la tecnología está quedando rezagadas en Chile y explica la frustración de los científicos e investigadores. Hay un desbalance financiero inconveniente, que se explica por la exitosa presión de la “calle” que ejerce la dirigencia estudiantil más radicalizada, que contrasta con la nula reacción frente a las protestas de los científicos que a pocos importa. El gráfico da cuenta que la participación relativa de I&D es la más baja (Gráfico Nº3). Entonces, si se están manteniendo las políticas antiguas, ¿por qué una institución no puede optar por seguir con el sistema de Aranceles, Becas y Créditos? Las instituciones que podrían estar afectas a la gratuidad, dadas l a s condicione s de l a glosa, se enfrentan al dilema desde el punto

Gráfico N°2 % de Jóvenes entre 15 y 29 años que NI trabaja NI estudia 40 35 30

23,7

25 20

15,6 15 10 5

Fuente: Society at a Glance 2014. OECD

22

REVISTA DE ADMINISTRACIÓN y ECONOMÍA UC

KO R SV K GR C IR L IT A CH L ES P M EX IS R TU R

FR A HU N

BE L N ZL ES T PR T GB R O EC D PO L US A

N DN K DE U AU S FI N CZ E CA N

SV

JP N

IS L O R CH E SW E AU T N

N

LD LU X

0


Gráfico N°3 Expediture on educational institutions for core services, R&D and ancillary services as a percentage of GDP, at the tertiary level of education (2011) Research and development (R&D) Ancillary services (transport, meals, housing provided by institutions) Education core services Total expenditure on educational institutions % of GDP

3,5

3

2,5

2

1,5

1

de vista del financiamiento, a optar por no adscribirse a la gratuidad y quedarse en el esquema actual lo que les plantea un problema competitivo porque sus alumnos pertenecientes a los primeros cinco deciles se pueden ir a una institución que sí los acoja con gratuidad. La alternativa es no adscribirse, pero entonces arriesgan a tener un déficit y/o perder autonomía. Por ejemplo, universidades que han dicho que tienen una importante brecha de financiamiento, como la Universidad Alberto Hurtado o la Universidad Diego Portales, si quedan fuera, los alumnos de mayores puntajes se van a ir, por ejemplo, a la Universidad de Santiago o a la Federico Santa María que sí están dentro o antes de que eso ocurra, sucederá lo que el rector Montes señaló: “me incendian la universidad”. Y son universidades que han tratado de ser más selectivas. Pero si entran a la gratuidad les faltará plata porque los

aranceles regulados tienen un techo que queda por debajo del real. Complicado, pero ese es el dilema, es el juego que se está dando. El cuadro muestra las brechas de financiamiento que hoy existen entre el arancel de referencia y el arancel real o efectivo. La fórmula que se propone es calcular un arancel regulado para grupos de universidades que tienen el mismo N° de años de acreditación con un tope de 20%. El arancel regulado es un promedio de los aranceles de referencia (Gráfico Nº4). Pero este cuadro lo que muestra es que todas las universidades tienen brecha. Sí, efectivamente. Al hacer el cálculo por universidad de las 28 invitadas a participar y utilizando la fórmula propuesta, se advierte que hay numerosas universidades desfinanciadas y hay 6 o 7 que están muy enredadas.

Turkey

Iceland 2

Russian Federation 2

Japan1,2

Argentina2

Denmark1,2

Brazil

Colombia2

Italy

Slovak Republic1

Hungary

Switzerland

1. Some levels of education are included with others. Refer to “x” code in Table B1.1a for details. 2. Total expenditure at the tertiary level including expenditure on research and development (R&D). Countries are ranked in descending order of total expenditure on education institutions in tertiary institutions. Source: OECD. Education at a Glance 2014

United Kingdom

Poland

Mexico

Germany

Spain

Slovenia

Belgium

Portugal

Austria

Czech Republic

Latvia

Ireland

France

New Zealand

OECD average

Israel

Australia

Estonia

Norway

Sweden

Netherlands

Chile

Finland

Korea

Canada 1

0

United States

0,5

Entonces, 2015 versus 2016, dos tercios de las universidades empeora su situación y un tercio queda más o menos indiferente. ¿Alguien gana? La política de gratuidad de la glosa presupuestaria tiene como límite el monto del aporte recibido el 2015, por lo tanto, ninguna institución queda mejor que el 2015, a lo más igual. En cuanto a las instituciones, ¿cuál es su opinión respecto a si conviene entrar a la gratuidad o no? Mi opinión es que las instituciones invitadas a participar, a pesar de que es una glosa, a pesar de que es solo el 2016, harán todos los esfuerzos por entrar. Creo que para una institución es muy complicado competir por buenos alumnos quedando fuera, especialmente las que son selectivas, las que buscan tener buenos estudiantes; considero muy difícil moverse y manejar el tema de cómo evitar que los buenos alumnos

PUBLICACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS UC

23


Gráfico N°4 Arancel Referencia / Arancel Efectivo (%) (2015) 100,0 90,0 80,0 70,0 60,0 50,0 40,0 30,0 20,0

E: Estatales CRUCH / No estatales CRUCH / Privadas

se vayan a la competencia porque allí la educación es gratis. Con un sistema donde no sabemos lo que va a pasar a futuro, las universidades que quedan fuera enfrentan una situación compleja de cómo logran competir en un medio donde te enfrentas a un Estado que “apadrina” a un grupo de instituciones y tú no estás entre las elegibles. Pero también, estar dentro arriesga tener déficit y perder autonomía. Por eso que afirmar que las instituciones son libres de escoger si se suman o no a la gratuidad es una forma engañosa de entender la libertad. Entras a la gratuidad y pasas a depender del Estado que amenaza tu autonomía o decides quedar fuera, cobrar aranceles y pierdes buenos estudiantes. Creo que todas las invitadas van a terminar entrando y negociarán su entrada. Desde luego, tengo la impresión de que el aporte por gratuidad tiene una provisión para negociar, pese a que Hacienda declara que no hay más recursos. La plata fresca para gratuidad,

24

REVISTA DE ADMINISTRACIÓN y ECONOMÍA UC

la cantidad de recursos adicionales a las ayudas estudiantiles, becas y créditos, son 250 millones de dólares. Si se calcula qué pasaría si se financiaran los aranceles reales de las universidades, más los CFT e IP elegibles, se concluye que los 250 millones de dólares alcanzan para financiar los aranceles reales. Por lo tanto, cuando ellos dicen que van a financiar aranceles regulados que están por debajo y que la diferencia la pone la institución, así está dicho en la glosa, creo que es una verdad a medias; hay plata del propio presupuesto para entregar fondos adicionales. ¿Qué opina sobre la moción aprobada en la Comisión Mixta de Presupuesto de bajar el AFI a la mitad para generar recursos frescos para la gratuidad? Bueno eso es precisamente lo que está ocurriendo. Negociar para que todas las elegibles entren. Ahora bien el medio para allegar más recursos bajando el AFI, compensando solo a las del CRUCH con un aporte basal equivalente, y restando

P6

P7

P4

P5

P3

P1

P2

PCruch7

PCruch8

PCruch5

PCruch6

PCruch3

PCruch4

PCruch1

PCruch2

E15

E16

E13

E14

E11

E12

E9

E10

E8

E7

E6

E4

E5

E3

E1

0,0

E2

10,0

Fuente: SIES

recursos al resto, es lisa y llanamente una vergüenza. Hay que decirlo con todas sus letras. Ese no puede ser el modo de legislar en un país serio. Una vez que el alumno de primer año recibe esta gratuidad se entiende que se compromete esa gratuidad por los próximos 2, 3, 4 a 5 años, dependiendo de la duración de los estudios. Eso significa que en todos los próximos años va a haber una glosa de gratuidad o su equivalente en una ley. ¿La gratuidad se aplica para los alumnos que no son de primer año? Absolutamente, cualquier alumno matriculado perteneciente a los primeros cinco deciles tiene el derecho. Lo único que no está claro es que si el alumno pasó la duración oficial de la carrera, por ejemplo la duración oficial es 5 años y está en su sexto año, se dice que no va a recibir financiamiento, no tiene gratuidad, pero tiene acceso a beca o crédito. Es una medida que tendrá efectos porque la educación oficial es


menor que la real, siempre hay una diferencia de uno o dos semestres. Es una discusión pendiente, pero en todo caso no es malo que hayan incentivos para que los alumnos saquen la carrera en el menor tiempo posible. ¿Qué pasa con los CFT y los IP? Salvo el DUOC más otros 6 CFT pequeños, el resto queda fuera. La situación de Inacap es complicada. Tiene alrededor de 60 mil estudiantes de los cinco primeros deciles. A pesar de que dejan entrar muchos estudiantes, son selectivos: los eligen según sus capacidades potenciales, según promedio de notas y 530 puntos en la PSU. Tienen un arancel de referencia de 120 mil pesos mensuales. ¿Cómo va Inacap a neutralizar la competencia del DUOC, que ofrecerá estudios gratuitos? Difícil respuesta, lo que es claro es que es impresentable una decisión política que discrimina odiosamente, porque nadie duda que INACAP ha sido muy valioso para promover una mayor inclusión, pero se la deja fuera. Es una medida arbitraria por decir lo menos.

Es que al final esto es un mercado en que hay un cierto número de clientes y una capacidad instalada de las entidades, de modo que no existe la capacidad instalada para recibir a esos alumnos. Es cierto, INACAP va a llenar sus vacantes, pero habrá una redistribución. El DUOC va a atraer mejores alumnos el primer año, a seleccionar mejores alumnos, y en los de segundo, tercer o cuarto año del INACAP, van a haber alumnos que querrán migrar para el lado, salvo que INACAP instaure la gratuidad con recursos propios.

Diagnóstico final En suma, una política pública que tiene un problema de fondo, imponer la gratuidad para facilitar una mayor inclusión de sectores vulnerables con un mal instrumento, y un problema de forma, hacerlo un poco a ciegas porque no se cuenta con los estudios para ver su impacto económico, con poca claridad para saber si se dispone de los recursos para cumplir el compromiso y

discriminando de manera arbitraria por tipo de institución y, en consecuencia, perjudicando a un vasto número de estudiantes que quedan al margen. Lo preocupante, además, es que en los últimos años el Estado ha estado metiendo plata a las instituciones a través de ayudas estudiantiles y los aportes basales y los fondos concursables están parados. También Conicyt está parado. Lo único que está subiendo son los aportes a las universidades estatales. Las instituciones están recibiendo la plata a través de becas de gratuidad, pero se está produciendo un desbalance en la estructura de financiamiento de las instituciones. Hay que mantener aportes basales institucionales concursables porque hay otros bienes públicos que proteger. Acá se partió al revés. Se debió partir por un diseño del sistema de financiamiento, por los medios y las herramientas antes de lanzar una propuesta que, por ahora, es una suma de improvisaciones (Cuadro Nº2).

Cuadro N°2 2014 (millones de $)

2015 (millones de $)

2016 (millones de $)

Estudiantes

994.076

1.185.751

1.597.755

Becas*

430.969

513.853

248.591

Aporte Gratuidad

536.620

Crédito CAE

355.857

432.390

612.087

Crédito FSCU

75.250

77.508

6.457

Becas de Mantención

132.000

162.000

194.000

Instituciones (N°: 166**)

308.044

355.578

379.995

AFD

196.488

202.383

216.192

AFI

23.847

24.562

25.496

Aportes Basales Adicionales (ABA)***

68.493

74.903

72.759

Aportes Ues Estatales

19.216

53.910

65.548

CONICYT

274.479

283.387

314.891

Total

1.576.599

1.824.716

2.292.641

*No incluye Becas Chile que fueron de $52.588 el 2014, $49.440 el 2015 y el 2016 serán $51.318. **25 universidades del Cruch (16 estatales y 9 no estatales); 35 universidades privadas; 44 IP y 62 C. ***ABA: Fondo de Desarrollo Institucional, Basal por Desempeño, Apoyo a la Innovación, Educación Superior Regional, Internacionalización y otros.

PUBLICACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS UC

25


facultad

NUEVOS PROFESORES SE INTEGRAN A LA FACULTAD Durante noviembre se incorporó como profesora asistente a la Escuela de Adm in i stración UC, M ar ía Ig n acia Vicuña, Licenciada en Matemáticas PUC, y Magíster y Doctorado en Estadística de la Universidad Católica.

El 1 de septiembre Hugo Silva se integró al equipó académico del Instituto de Economía UC como profesor asistente en el área de economía del transporte en modalidad de jornada compartida con el Departamento de Ingeniería del Transporte y Logística de la Escuela de Ingeniería UC. Silva —Ph.D. in Economics de VU University Amsterdam and Tinbergen Institute— se adjudicó uno de los concursos internacionales para la contratación de académicos interdisciplinarios convocados por el Instituto en Econ Job Market Inc. (EJM).

La principal área de interés de María Ignacia son series de tiempo y aplicaciones financieras, campo en el que desarrolló su tesis doctoral. En esta investigación, desarrolló una nueva metodología de estimación para procesos localmente estacionarios en base al estimador de mínima distancia, el cual se aplicó para estimar la volatilidad realizada mensual de un activo. Actualmente, planea aplicar metodologías estadísticas a distintas disciplinas, como la economía, finanzas, y marketing.

Su llegada a la UC busca promover el acercamiento entre distintas disciplinas y potenciar líneas de investigación y docencia para un mejor entendimiento de problemas complejos y dinámicos, como el tema del transporte en las grandes urbes, entre otros.

En el ámbito de la docencia, impartirá los cursos de Probabilidades e Inferencia, utilizando herramientas computacionales para poder comunicar de manera intuitiva los conocimientos estadísticos y generar una combinación entre la teoría y la práctica.

NOMBRAMIENTOS El profesor Francisco Gallego elegido miembro del comité ejecutivo de LACEA El profesor Gallego fue nombrado miembro del comité ejecutivo de LACEA (The Latin American and Caribbean Economic Association) y valoró positivamente el hecho de que cuatro académicos del Instituto de Economía UC integren actualmente comités de asociaciones de economistas regionales. “Habla muy bien que en las dos asociaciones científicas más importantes de economistas de la región tengamos una presencia activa de colegas del Instituto. Estas asociaciones no solo organizan conferencias anuales y seminarios de tópicos específicos, sino que son un referente para la profesión. Por eso, cuando te invitan a participar en esto es un honor para ti y, en cierto sentido, también para la actividad académica que realizas. El hecho que en el Standing Committee del Latin American Chapter de la Econometric Society participemos Juan-Pablo Montero, Nicolás Figueroa y yo, y que en el Executive Committee de LACEA participemos Claudia Martínez y yo, habla de una presencia masiva de investigadores activos de nuestra institución. Es otro modo de ver un liderazgo muy fuerte en investigación en la región que estamos construyendo”, comentó.

Profesor Rodrigo Fuentes elegido nuevo vicepresidente de la Sociedad de Economía de Chile El director de Docencia del Instituto de Economía UC, Rodrigo Fuentes, fue elegido nuevo vicepresidente 2016-2017 de la Sociedad de Economía de Chile (SECHI) en el encuentro anual realizado el 24 y 25 de septiembre en la Universidad de Talca. “Esta es una oportunidad de contribuir con un grano de arena a la difusión de la investigación en economía, así como de integrar y motivar a jóvenes economistas que se interesen por trabajar en el área académica”, expresó el profesor Fuentes. En esta votación, el director de Investigación y Postgrado del Instituto de Economía UC, Jaime

Casassus, fue reelecto como director de la SECHI por un segundo período. Los miembros del nuevo Directorio SECHI que asume el 1 de enero de 2016 hasta el 31 de diciembre de 2017 son: Presidente: Roberto Álvarez Vicepresidente: Rodrigo Fuentes Past president: Dante Contreras Directores: Matías Berthelon Jaime Casassus Alexandre Janiak Valentina Paredes Hugo Salgado Manuel Willington

CONFERENCIAS, SEMINARIOS Y CURSOS Derek Neal, destacado experto en economía de la educación, visita el Instituto de Economía UC El reconocido experto en economía de la educación de la Universidad de Chicago, Derek Neal, estuvo como profesor visitante en el Instituto de Economía UC durante la segunda semana de septiembre. Durante su estadía dictó una clase magistral para académicos y alumnos de postgrado llamada Designing Policies for Educators, en la cual recoge aspectos centrales de su investigación “Pay for Percentile”, publicada el año 2012 en el American Economic Review. El profesor Neal también presentó en el seminario de microeconomía aplicada del Instituto, donde expuso su trabajo en progreso “Allocating Effort and Talent in Professional Labor Markets”, y sostuvo reuniones con académicos de la facultad.

26

REVISTA DE ADMINISTRACIÓN y ECONOMÍA UC


CONFERENCIAS, SEMINARIOS Y CURSOS Ministro de Transportes y Telecomunicaciones dictó seminario sobre restricción vehicular El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Andrés Gómez-Lobo, presentó The Economics of Automobi le R e st r ict ion s en el s em i n a r io interdisciplinario organizado en conjunto por el Instituto de Economía UC y el Departamento de Ingeniería del Transporte y Logística de la Escuela de Ingeniería UC, el miércoles 23 de septiembre en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas UC. En la oportunidad, el ministro se refirió a la restricción vehicular enfatizando los beneficios de corto plazo que esta medida tiene en la descongestión y descontaminación en Santiago. “La congestión está relacionada con la contaminación. Cuando buses y autos andan más rápido los motores contaminan menos. Tiene un sentido ambiental tener una restricción vehicular en invierno en Sa nt i ago. Ahora, hay que evaluar si tiene sentido tener una restricción vehicular para descongestionar”, planteó. El ministro añadió que la restricción vehicular en días de preemergencia y emergencia ambiental es percibida como una medida justa por la población, a diferencia de la tarificación vial que es percibida como injusta. En su opinión la gente visibiliza que la restricción vehicular tiene un retorno positivo para la sociedad. La gente percibe las ventajas de circular por la ciudad con menor congestión además de aportar a bajar la contaminación atmosférica, explicó Gómez-Lobo. Respecto de estudios, como los de los profesores Francisco Gallego y Juan-Pablo Montero, que indican que medidas como la restricción vehicular producirían un aumento del parque vehicular a largo plazo, el ministro respondió que el gobierno está trabajando en un incluir una serie de medidas en el proyecto de ley que eviten este efecto. Gómez-Lobo abogó también por el subsidio del transporte público, argumentando que siempre es un subsidio progresivo. “Es eficiente hacerlo porque produce economías de escala y externalidades positivas para todos los usuarios del sistema. En todas las grandes urbes se subsidia el transporte público”, acotó. Este es el primer seminario interdisciplinario realizado en conjunto por el Instituto de Economía UC y el Departamento de Ingeniería del Transporte y Logística de la Escuela Ingeniería UC, y fue organizado por el profesor especialista en economía del transporte de ambas unidades académicas, Hugo Silva. El ministro Gómez-Lobo es Ingeniero Comercial mención Economía UC y Ph.D. en Economía y Master of Science en Economía de los Recursos Naturales y el Medio Ambiente del University College of London.

Instituto de Economía UC analizó el momento económico actual y sus perspectivas Cuatro destacados panelistas abordaron el momento macroeconómico y la agenda distributiva actual en el seminario Reflexiones sobre el Momento Económico y sus Perspectivas realizado el 7 de octubre en Casa Central. En este pr imer seminario de extensión organizado por el Instituto de Econom í a UC , l a mirada al momento macroeconómico actual estuvo a cargo de l a econom i st a Rosanna Costa, s u b d i r e c t or a d e l Instituto Libertad y Desar rollo y ex directora de Presupuesto, y del profesor Raimundo Soto, especialista en temas de crecimiento y econometría. Rosanna Costa ahondó en el escenario externo complejo y cómo éste ha incidido en que “hace rato” tengamos problemas inflacionarios. “Tenemos un arrastre de gasto muy fuerte, presiones de gasto y problemas de financiamiento”, puntualizó. No obstante, argumentó que el problema más grave es que “tenemos años de endeudamiento neto por delante y que el crecimiento de largo plazo muestra una tendencia a la baja... El sueldo del fisco es el crecimiento de largo plazo”, reiteró y enfatizó que Hacienda debe involucrarse en fomentar las medidas pro crecimiento y evitar aquellas que tienen un impacto negativo en él. El académico Raimundo Soto desmenuzó algunos supuestos sobre el crecimiento económico del país en las últimas décadas y acusó una incapacidad para mirar y enfrentar la realidad “tal cual es”. Soto argumentó que existe evidencia de que Chile tiene un problema estructural de crecimiento desde el 2000 a la fecha. En su opinión, las perspectivas son “sombrías”: el Banco Central ha sido pasivo respecto de la política monetaria, hay un déficit fiscal efectivo y contingente y un gasto fiscal excesivo, un mercado laboral inflexible y las políticas impulsadas por el Gobierno (como las reformas tributaria, laboral y educacional) han sido erróneas. Soto finalizó haciendo un llamado a recuperar las confianzas y las buenas políticas públicas. “Hay que exigirles más, hoy no hay estudios que las avalen, ni escrutinio”, precisó. Francisco Pérez, Gerente General de Quiñenco y Claudio Sapelli, Director del Instituto de Economía UC, abordaron la agenda redistributiva. Desde una perspectiva más filosófica, Pérez expresó que “la desigualdad es como el colesterol, puede ser bueno o malo, justa o injusta”. “La pobreza es el verdadero problema, no la desigualdad. Al poner el foco en la redistribución, se puede correr el riesgo de no combatir la pobreza”, comentó. El ejecutivo abogó por el crecimiento como base para conseguir reducir la pobreza a la vez que llamó a recuperar la calidad de las instituciones. “El crecimiento es la política social más importante”, concluyó. Claudio Sapelli analizó la forma en que se ha medido y caracterizado la pobreza en Chile en los últimos 50 años, cómo se ha ido superando la pobreza dura con medidas focalizadas y cómo Chile ha demostrado una gran movilidad social asociada a políticas sociales focalizadas en la reducción de la pobreza. A su juicio, la Nueva Mayoría apuesta hoy por un paradigma distinto: los derechos sociales universales. “Las promesas universales de cantidad de un bien o servicio, muchas veces vienen asociadas a una disminución en la calidad. Apostar por la cantidad no garantiza calidad”, acotó el microeconomista. Terminadas las cuatro exposiciones, los panelistas contestaron preguntas del público, en un diálogo moderado por el decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas UC, José Miguel Sánchez.

PUBLICACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS UC

27


CONFERENCIAS, SEMINARIOS Y CURSOS Seminario sobre ética y responsabilidad empresarial

facultad

El 15 de octubre se realizó el seminario Ética y responsabilidad empresarial: desafíos para generar y recuperar la confianza, que contó con la participación de Domènec Melé, profesor y experto en ética empresarial y de los negocios del IESE, España. El evento organizado por la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas UC en conjunto con la Facultad de Teología UC, se llevó a cabo en el Aula Magna Manuel José Irarrázaval de la Casa Central UC, y tuvo como objetivo crear una instancia de reflexión en torno a la problemática de la ética empresarial, uniendo las visiones de los distintos actores sociales, junto con promover una mirada crítica en torno a los dilemas éticos que han provocado la crisis actual. Como panelistas participaron José Miguel Sánchez, Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas UC; Eduardo Valenzuela, Decano de la Facultad de Ciencias Sociales UC; Rolando Medeiros, empresario y ex Presidente de USEC; y Ricardo Capponi, médico UC y psiquiatra de la Universidad de Chile.

PAPERS Figueroa, N. y G. Cisternas (2015) “Sequential Procurement Auctions and Their Effect on Investment Decisions”, The RAND Journal of Economics, 46 (4), 824-843. Rau, T., J.Díaz y J. Rivera (2015) “A Matching Estimator Based on a Bi-level Optimization Problem”, Review of Economics and Statistics, 97(4), 803-812. Edwards, G., G. Martínez y J. P. Contreras (2015) “An Empirical Analysis of Possible Reforms to the Disability and Survivors Insurance in Chile”, Journal of Population Ageing, 8 (4), 279-302. Rau, T., S. Urzua y L. Reyes (2015) “Early Exposure to Hazardous Waste and Academic Achievement: Evidence from a Case of Environmental Negligence”, Journal of the Association of Environmental and Resource Economists, 2 (4), 527-563. Scaraboto, D. y M.C. Ferreira (2015) “My plastic dreams: Towards an extended understanding of materiality and the shaping of consumer identities”, Journal of Business Research, 69(1), 191–207. Madrid, H., M. Patterson y P. Leiva (2015) “Negative core affect and employee silence: How differences in activation, cognitive rumination, and problem-solving demands matter”, The Journal

of Applied Psychology, 100(6), 1887-1898. Tarziján, J. y F. Brahm (2015) “Does Complexity and Prior Interactions Affect Project Procurement? Evidence from Mining Mega-Projects”, International Journal of Project Managementn, 33(8), 1851–1862. Bustos, A. y T. Jacobi (2015) “Communicating Judicial Retirement”, International Review of Law and Economics, 43, 107–118. Bustos, A. y T. Jacobi (2015) “A Theory of Justices’ Retirement”, American Law and Economics Review, 17 (29), 529-565. Riutort, J., S. Jurfest y R. Paredes (2015) “Tomas de control en el mundo: una metodología para estimar los beneficios privados del control bajo las distintas regulaciones vigentes”, Trimestre económico, 82(4), 847-871. Koljatic, M. y M. Silva (2015) “Do business schools influence students’ awareness of social issues? Evidence from two of Chile’s leading MBA programs”, Journal of Business Ethics, 131(3), 595-604. Poblete, J. (2015) “Profit Sharing and Market Structure”, International Journal of Industrial Organization, 39, 10–18.

CAPÍTULOS DE LIBROS Scaraboto, D. y E. Fischer (2015) “Triggers, Tensions, and Trajectories: Toward an understanding of the dynamics of consumer enrolment in uneasily intersecting assemblages”, en el libro Assembling Consumption: Researching actors, networks and markets. Editado por Robin Canniford, Domen Bajde. Routledge.

ACTIVIDADES ACADÉMICAS Entre el 17 y 21 de agosto, los profesores Verónica Mies, Rodrigo Harrison, Tomás Rau y Jeanne Lafortune del Instituto de Economía UC, participaron en el 11th World Congress of the Econometric Society, realizado en Montréal, Canadá. En este congreso la profesora Mies presidió la sesión Growth and Investment, en la que además presentó su investigación “Technological Absorptive Capacity and Development Stage: Disentangling Barriers to Riches”, coescrita junto al profesor Rodrigo Fuentes, Director Docente del Instituto de Economía UC. El profesor Rodrigo Harrison presentó su investigación “Tipping Points and Business-as-usual in a Global Carbon Commons”, escrita junto a Roger Lagunoff, de la Universidad de Georgetown, en la sesión Resources. El académico Tomás Rau, en tanto, presentó su trabajo “A Covariate Balancing Kernel Matching Estimator” en la sesión Developments in Program Evaluation Methods. Cabe destacar que otras dos investigaciones del profesor Rau también fueron presentadas por sus coautores en este congreso. Sebastián Otero, ex alumno del magíster en Economía UC y actualmente cursando su doctorado en Economía en Stanford University, presentó “Law Enforcement and Crime Evidence of the Effects of Zero Tolerance Laws on Drinking and Driving: The Case

28

REVISTA DE ADMINISTRACIÓN y ECONOMÍA UC

of Chile en la sesión Law Enforcement and Crime”. Otro coautor, Sergio Urzúa, de la Universidad Maryland y CLAPES UC, presentó “The Children of the Missed Pill: Unintended Consequences of Price Collusion” en la sesión Family and Labor Markets. La académica Jeanne Lafortune presentó su paper “People and Machines: A Look at the Evolving Relationship Between Capital and Skill in Manufacturing 1850-1940 Using Immigration Shocks”, coautoreado con José Tessada, de la Escuela Administración UC y Ethan Lewis, de Dartmouth College, en la sesión Historia Económica. Durante agosto, el profesor Klaus Schmidt-Hebbel dictó una charla llamada Los grandes desafíos del Chile actual en el Encuentro Cultural El Polo. También participó como expositor en el lanzamiento del Consejo de Desarrollo de la Manufactura Nacional del foro anual de la industria 2015, ocasión en la que ofreció una charla titulada Manufactura competitiva y global para la industria 2030. Finalmente, moderó una reunión-desayuno del Club Monetario 2015 (entidad que preside) que abordó el tema Bases de la educación y gratuidad universitaria. Los expositores de la jornada fueron los ex ministros de Educación Harald Beyer y Sergio Bitar.


ACTIVIDADES ACADÉMICAS También durante agosto, los académicos Verónica Mies, Claudia Martínez y Rodrigo Harrison, participaron en el ciclo de conferencias MAS organizado por el Centro de Alumnos de Administración y Economía (CAAE). Verónica Mies expuso acerca del rol del capital humano en el desarrollo económico, una de sus líneas de investigación. Claudia Martínez se refirió al impacto del involucramiento parental en la educación y Rodrigo Harrison analizó el cambio climático desde una perspectiva económica. Los profesores Francisco Gallego y Nicolás Figueroa participaron, como presentador y moderador respectivamente, en el seminario organizado por el Ministerio de Educación junto al Instituto de Políticas Públicas de la Universidad Diego Portales, Hacia un nuevo sistema de admisión escolar en Chile: lecciones y desafíos de la experiencia internacional, el 7 de septiembre en la Biblioteca Nicanor Parra de la UDP. Con los profesores Todd Pezutti de la Universidad de Chile y Luciana Gil de la Universidad Diego Portales, la profesora Daiane Scaraboto presentó el paper “The Collective Development of Consumer Persuasion Knowledge” en el Congreso CLADEA (Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración) realizado en Viña del Mar entre el 6 y el 8 de septiembre. Durante septiembre el profesor Tomás Rau visitó la Pontificia Universidad Católica del Perú, donde dictó un curso de Econometría Avanzada. El profesor Juan-Pablo Montero participó en la conferencia International Workshop on Climate Change Economics and Finance desarrollada el 23 y 24 de septiembre en Sao Paulo, Brasil. Presentó su investigación “Carbon Pricing in Latin America: The case of Chile” en la sesión dedicada al Carbon Pricing en América Latina. Una destacada participación tuvieron académicos del Instituto de Economía UC en el Encuentro Anual 2015 de la Sociedad de Economía de Chile (SECHI), organizado por la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Talca, y llevado a cabo entre el 24 y 25 de septiembre. El profesor Jaime Casassus tuvo a su cargo la coordinación del primer Encuentro Doctoral en el que cuatro alumnos de doctorado presentaron sus respectivas investigaciones. Cabe destacar que nuestra alumna de doctorado, Caroline Laplace, presentó su trabajo “How allocate water rights when there is no water: comparison of the seniority and the share structures” en esta instancia que demostró ser muy significativa para todos los participantes. El profesor Klaus Schmidt-Hebbel fue el expositor principal de la sesión plenaria Productividad y Crecimiento, en conjunto con su colega Manuel Marfán. En las sesiones regulares presentaron sus investigaciones siete profesores del Instituto de Economía UC. Pinjas Albagli presentó “The Effects of Maternity Leave on Children’s Abilities. Evidence from a Quasiexperiment in Chile” en la sesión Maternidad y Resultados NoCognitivos. Raimundo Soto presentó su trabajo “Monetary Policy and Economic Performance in Resource Dependent Economies” en la sesión Política Fiscal y Monetaria. En la sesión Ahorro e Inversión presentaron sus respectivas investigaciones Rodrigo Fuentes y Klaus Schmidt-Hebbel. Fuentes presentó “Understanding Domestic Savings in Chile” en tanto que el profesor Schmidt-Hebbel presentó su trabajo “World Saving”. La académica Jeanne Lafortune presentó dos investigaciones: “Motivation or Management Practices as Motors of Growth in Microfirms: Lessons From a Randomized Experiment in Chile” y “Men, Women and Capital Estimating Substitution Patterns using a Size and Gender-dependent Childcare Policy in Chile”, en la sesión Economía Laboral y Microeconomía Aplicada. Rodrigo Harrison presentó su paper “Tipping Points and Business-as-Usual in a Global Carbon Commons” en la sesión Teoría Micro III. Eugenio Bobenrieth presentó ““Negligible” Trends and the Empirical Interpretation of Commodity Prices” en la sesión Finanzas - Valorización de Activos. Destacamos, además, la activa participación de nuestros alumnos del magíster en esta versión de la SECHI. Jorge Mecías presentó su investigación “Diseño de mecanismo eficiente con adquisición de información dinámica”

en la sesión Teoría Micro II. En las sesiones Afiches presentaron sus investigaciones en proceso los alumnos Héctor Acuña, Diego Carrasco, Antonia Paredes y Melanie Oyarzún. El profesor Nicolás Figueroa presentó su paper “High Prices, Signalling and Information Acquisition” en la Fundación Getulio Vargas en Sao Paulo en septiembre. También durante septiembre, el profesor Francisco Gallego presentó su investigación “Adopting a cleaner technology: The effect of driving restrictions on fleet turnover”, en el seminario de microeconomía empírica (CEPA) de la University of Toronto. En Estados Unidos, presentó “What´s behind her smile: Looks, self-esteem, and labor market outcomes”, en los seminarios académicos organizados por los departamentos de Economía de Dartmouth College y de la University of Texas at Austin. El profesor Fernando Coloma expuso en el seminario Proyecto de Ley Comisión de Valores organizado por el DCV en septiembre de 2015. La profesora Daiane Scaraboto junto a Bernardo Figueiredo presentaron el paper “How to Create Value via Object Circulation in Gift-Systems” en la Ethnographic Praxis in Industry Conference, realizada en São Paulo, Brazil, entre el 5 y el 8 de octubre. Los académicos Rodrigo Fuentes, Francisco Gallego y Raimundo Soto, presentaron sus investigaciones en el último encuentro anual de LACEA realizado del 15 al 17 de octubre en Santa Cruz, Bolivia. El profesor Gallego presentó su investigación “Aid, Growth and Conflict”, coautoreada con Loris Rubini y José Battle, en la sesión Transfers, Crime and Conflict y además dio clases en un curso de evaluación de impacto de J-Pal, parte del programa de LACEA 2015. Rodrigo Fuentes presentó su trabajo “Understanding Domestic Savings”, coescrito con Rodrigo Cerda, Gonzalo García y José Ignacio Llodrá, en la sesión Macroeconomics III. Finalmente, en la sesión Monetary Policy II, Raimundo Soto presentó su paper “Monetary Policy and Economic Performance in Resource Dependent Economies”. En octubre el profesor Fernando Coloma expuso en el seminario Desafío y responsabilidades en el manejo de conflictos de interés y operaciones con partes relacionadas, VI Jornada de Gobierno Corporativo del Centro de Gobierno Corporativo UC (CGC UC). La académica Claudia Martínez viajó a presentar su trabajo “Do Micro-Entrepreneurship Programs Increase Wage-Work? Evidence from Chile” en los seminarios académicos de la PUC-Rio y de la FGV en San Paulo el 20 y 21 de octubre, respectivamente. En el mes de octubre el profesor Juan Urquiza participó como expositor en la 17th EBES Conference, en Venecia, Italia, donde presenté un trabajo de investigación “Do Estimated Taylor Rules Suffer from Weak Identification?”. El profesor Jorge Tarziján presentó en la reunión anual de la Strategic Management Society, realizada en Denver, EE.UU., en octubre, el artículo “Value appropriation and value creation: Empirical evidence in the mining industry”, coautoreado con Cristán Ramírez y Francisco Brahm. Durante la primera semana de noviembre de este año el profesor Hernán palacios asistió como profesor invitado a la Universidad de St. Gallen en Suiza a dictar el curso Doing Business in Latin America. El 12 de noviembre el profesor Juan-Pablo Montero presentó en la serie Seminarios de Economía de la Universidad de Montevideo su investigación “Adopting a cleaner technology: The effect of driving restrictions on fleet turnover”, coescrita junto a Hernán Barahona y Francisco Gallego. El profesor Matko Koljatic participó en el congreso ENEFA 2015, en el track de casos de enseñanza, presentando el viernes 13 de noviembre el caso: The Role of Securities Regulator, La Polar Case Study (Chile), coautorado con Edward Waitzer, Director Hennick Centre for Business and Law and the Schulich School of Business at York University.

PUBLICACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS UC

29


facultad

MBA-UC Graduación MBA-UC

IE Venture Day

El 12 de noviembre en el Salón Fresno de la Casa Central de la UC se llevó a cabo una nueva graduación de alumnos del programa MBA-UC de la Escuela de Administración. En esta oportunidad, más de 160 alumnos de tres versiones del programa recibieron sus diplomas.

El 19 de octubre se llevó a cabo la primera edición del IE Venture Day en el Centro de I n nov ac ión UC A n acleto A ngel i n i. En este evento participaron proyectos tanto chilenos como ex tra njeros, con el objetivo de presentarse ante un panel de inversionistas que estaban en búsqueda de modelos de negocio sólidos, novedosos y rentables. Este inédito evento fue organizado por IE Business School, Incuba UC, MBA UC y Diario Financiero

La ceremonia contó con la presencia del rector Ignacio Sánchez, del prorrector de gestión institucional, Patricio Donoso, del decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, José Miguel Sánchez y del director de la Escuela de Administración, Carlos Díaz. En su discurso, el rector destacó la importancia del trabajo ético, cuidando los conflictos de interés, y la preocupación por las personas y el respecto a su dignidad y trabajo. Además, invitó a los graduados a trabajar los procesos de innovación generando cambios que mejoren la calidad de vida. Por su parte, el decano felicitó a los graduados y los reconoció como un nuevo grupo de líderes, recordando que la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la UC ha sido cuna de grandes líderes del país en temas de negocio y económicos. Asimismo, dejó abierta la invitación para seguir estudiando y continuar en contacto con el MBA, a través de las instancias MBA 4 Life, clubes, charlas y otras tantas actividades que constantemente se desarrollan en la escuela. La graduación culminó con un cocktail en el que los alumnos pudieron celebrar con sus compañeros, profesores y familiares este importante logro.

MBA Chile Network Con gran éxito y convocatoria se desarrolló el 22 de octubre una nueva versión del MBA Chile Network en el Salón de Honor de la Casa Central UC. Carlos Díaz, Director de la Escuela de Administración UC, inició el encuentro dando la bienvenida a los más de 180 asistentes. Posteriormente, Susana Tonda, profesora de la Escuela de Administración UC, continuó con una interesante exposición acerca de los desafíos del desarrollo de carrera y realizó una entretenida actividad en la que los participantes reunidos en grupos tuvieron que construir una torre autosustentable, utilizando sólo papel. Además, los asistentes disfrutaron de un show magia. Para finalizar, se realizó un cocktail de networking. Esta es la cuarta vez que se realiza una versión del MBA Chile Network, iniciativa que busca reunir a los alumnos y graduados de los programas de MBA de las casas de estudios más prestigiosas de nuestro país: Universidad Adolfo Ibáñez, Universidad Católica y Universidad de Chile.

La ceremonia de bienvenida corrió a cargo de Paris de l’Etraz, Managing Director Venture Lab IE Business School; Gabriel Vergara, Country Manager IE Business School Chile y Félix Halcartegaray, Gerente Incuba UC. De los 10 proyectos que fueron seleccionados para participar en este evento, los ganadores fueron: 1er lugar: Recorrido.cl: Una plataforma web para comprar pasajes en buses interprovinciales. 2do lugar: Livn: Sistema de riego controlado por una aplicación web y móvil. 3er lugar: Yerka: Una bicicleta diseñada para no ser robada. Recorrido.cl pudo presentar su proyecto, conocer a inversionistas y emprendedores y aprender sobre el desarrollo y las últimas tendencias de la innovación. Mediante este premio, Recorrido.cl tiene la oportunidad de ser seleccionado para presentar su proyecto en el IE Venture Day de Madrid y conocer a numerosos miembros destacados del ecosistema emprendedor que participarán en una mesa redonda, cuya finalidad son las preguntas y respuestas de los nuevos actores del mundo de la innovación.

Segundo desayuno corporativo CAMBA UC El 3 de septiembre se llevó a cabo el segundo desayuno corporativo organizado por el CAMBA-UC, que en esta oportunidad se realizó en las oficinas de LATAM. Los alumnos del MBA-UC fueron recibidos por Gonzalo Undurraga y Margarita Salas, gerente general y gerente de recursos humanos, respectivamente, quienes les contaron brevemente sobre la historia de la empresa, la reciente fusión y el lanzamiento de la marca. Además, Undurraga destacó el objetivo de la compañía, que es mostrarse como una aerolínea con identidad latinoamericana.

Latin American Business Network Meeting Entre el 4 y el 7 de noviembre alumnos del MBA-UC participaron del Latin American Business Network Meeting (LABNM), que en esta oportunidad se realizó en el ESAN, Lima. El MBA-UC, la escuela de negocios de la Fundación Getulio Vargas (São Paulo), el ESAN (Lima) y la Universidad Torcuato Di Tella (Buenos Aires), se han asociado para organizar las Latin American Business Network Meetings. Estos son encuentros de tres días entre alumnos de MBA de las cuatro escuelas y se llevan a cabo en cada una de ellas rotativamente cada seis meses. El objetivo es familiarizar a los participantes con las empresas, el ambiente y forma de hacer negocios en cada país, y promover el networking y el conocimiento intercultural entre estudiantes de escuelas líderes de la región. En esta oportunidad, los alumnos aprendieron sobre los conglomerados en Perú y las oportunidades de emprendimiento en dicho país. Además, visitaron el Banco Central, el Puerto de Callao y tuvieron clases de cocina en Cordon Bleu.

30

REVISTA DE ADMINISTRACIÓN y ECONOMÍA UC


MBA-UC Tercer desayuno corporativo CAMBA UC

Lanzamiento Startup Journeys

El 24 de septiembre se realizó el tercer desayuno corporativo organizado por el CAMBA-UC. En esta oportunidad, alumnos del MBA-UC asistieron a Randstad, donde Joaquín Márquez, manager de Randstad Professionals, les habló sobre las principales demandas empresariales, los procesos de headhunting y las habilidades de management solicitadas por las compañías.

El Club de Emprendimiento del MBAUC realizó el lanzamiento del Startup Jour neys el 26 de septiembre, con el objetivo de cultivar la comunidad de emprendedores de la Escuela de Administración UC, por medio de charlas de diferentes industrias que están en boga, y enseñarles las habilidades empresariales necesarias para poner en marcha sus emprendimientos de manera exitosa.

También analizaron el contexto económico actual, los métodos más usados de reclutamiento y revisaron las herramientas que debe tener un candidato al momento de presentarse a un proceso.

Taller de Emprendimiento MBA UC Por primera vez en el MBA-UC se realizó el taller de emprendimiento. Este fue dictado por la profesora Susana Sierra, directora de nuestro club de emprendimiento, y fundadora y directora de Fundación Independízate. Durante el taller los alumnos realizaron ejercicios prácticos para buscar ideas de negocios y luego trabajaron en bajarlas a modelos de negocio. El taller contó con la presencia de destacados invitados, nacionales e internacionales, del mundo del emprendimiento y los negocios. Juan Benavides, socio de Glasstech, presidente del círculo de finanzas de Icare y director de empresas, resaltó en su discurso el emprendimiento desde dentro de la empresa. Lo más destacable de la trayectoria de Benavides, fue que le tocó generar varios emprendimientos como gerente de empresas. Juan Pablo Valdivia, socio de Tierra Noble, Bellavista Grill, La Ermita y la Cadena de Pubs Six, contó su historia como empresario gastronómico, con todos los pro y contra que esta carrera implica. También participó Kasia Gozdzikowska, CEO de Ufeed y emprendedora de Startup Chile. Ella creó Ufeed, una innovadora aplicación de marketing para empresas, donde los usuarios pueden donar a fundaciones, vitalizando campañas de empresas. Y, desde Silicon Valley, se unieron vía skype dos grandes emprendedores e innovadores, Alvy Ray-Smith, co-fundador de Pixar y Chris Barton, co-fundador de Shazam. Ray-Smith contó la historia de Pixar desde sus comienzos, su relación con Steve Jobs y cómo fue evolucionando la empresa, destacando las dificultades para conseguir financiamiento. Chris Barton, por su parte, contó la historia de Shazam y como se les ocurrió la idea de poder saber la canción al instante, siete años antes que existiera la tecnología para hacerlo.

Taller Desarrollo de Carrera I El 29 de septiembre los nuevos alumnos del Magíster en Administración de Salud y MBA, generación septiembre 2015, participaron del primer taller de cuatro, correspondientes al programa de desarrollo de carrera, y que contó con las expositoras María Carolina Celedón y Nuria Pedrals. Esta es la tercera vez en lo que va del año 2015 que se realiza el Taller I: ¿Qué me Detiene?, con los distintos alumnos de los programas de Magíster y MBA de la Escuela de Administración UC.

Taller Desarrollo de Carrera II Una nueva versión del Taller de Desarrollo de Carrera II: ¿Qué hacer con mi oferta de valor?, se realizó el 15 de octubre en el edificio MBA-UC, en el marco del segundo ciclo de talleres de Desarrollo de Carrera que se realiza este año. En esta oportunidad alumnos y egresados de MBA y programas de magísteres de la Escuela compartieron por más de tres horas con los psicólogos Carmen Luz Urbina y Alejandro Pérsico. El objetivo de estos talleres es apoyar a los alumnos y graduados a potenciar sus cualidades y manejar sus debilidades, en beneficio de su carrera profesional.

Taller Desarrollo de Carrera IV El 30 de septiembre, en el edificio MBA-UC, tuvo lugar un nuevo taller de Desarrollo de Carrera. Esta vez alumnos y egresados del programa de MBA de la Escuela de Administración UC, participaron en el último, de una serie de cuatro talleres complementarios al programa, cuyo objetivo es apoyar el desarrollo de habilidades necesarias para desempeñarse en el mundo laboral. El foco del Taller Desarrollo de Carrera IV: Comunicando Mi Carrera estuvo en entregar herramientas concretas para potenciar los recursos de comunicación, manejar las brechas si las hay y recuperar los conceptos básicos de los talleres anteriores.

En este primer evento, empresarios locales de Startup Chile compartieron con la audiencia sus experiencias al comenzar con sus emprendimientos. Los invitados fueron: 1. Fabiany Lima, de Brasil: How to make your idea a business. 2. Andy Wilkinson, de Nueva Zelanda: How technology enhances our potential. 3. Sergey, de Bulgaria: Singular ity university: Solving humanity’s grand challenges. 4. Agustín Feuerhake, de Chile: Why bitcoin technologies will change our lives. El Club de Emprendimiento es una organización que se inició el año 2014 como iniciativa de un grupo de graduados del programa MBA-UC. Actualmente lo lideran Matías Fontecilla, Susana Sierra, Matías Sjogren y recientemente se incorporó a la directiva Pedro Echeverría.

GNAM 2015 Durante octubre se realizó el programa Global Network Week 2015 en nuestro país. El tema a desarrollar este año fue El desafío de liderar en un mundo complejo y en este contexto se enmarcaron las charlas, clases y trabajos en grupo en los que participaron los alumnos. Por ejemplo, entre ellas estuvo la exposición de Laurence Golborne quien compartió con la audiencia su experiencia cuando se vio enfrentado al mayor accidente minero registrado en Chile, donde 33 mineros quedaron atrapados a más de 600 mts. de profundidad, luego que un derrumbe tapara el túnel por el que se transitaba al interior de la mina San José, en la región de Copiapó, y cuyo rescate tomó alrededor de dos meses. El programa Global Network Week es parte de la exclusiva alianza Global Network for Advanced Management (GNAM) que agrupa a 27 prestigiosas escuelas de negocio de 24 países, y se realiza cada año paralelamente en diferentes escuelas. Este año 12 alumnos del MBA-UC también participaron en países como España, Estados Unidos y Turquía.

PUBLICACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS UC

31


MBA-UC

facultad

Charlas In Company

Seminario internacional alumnos MBA-UC Centroamérica

El 26 de agosto se realizó la charla Ética en la empresa: más allá de reglas y códigos, organizada por el área In Company de la Escuela de Administración UC. En esta ocasión el profesor Carlos Portales analizó los desafíos de la ética en la empresa y cómo convertirlos en una oportunidad para todas las partes involucradas. El 29 de septiembre, en tanto, se llevó a cabo la charla In Company: Innovar en la empresa. Esta vez el profesor Cristóbal García expuso ante la audiencia la importancia de innovar y cómo hacerlo dentro de las empresas, qué metodología utilizar y algunos consejos para ser más eficientes en el proceso. Una nueva charla In Company se realizó el 11 de noviembre. En esta oportunidad, la profesora de la Escuela de Administración UC, Nuria Pedrals, habló sobre el tema Estar bien para liderar bien, donde expuso sobre técnicas básicas para aumentar el capital psicológico, la energía en uno mismo y en los equipos de trabajo directo.

A principios de llevó a cabo el inter n acion al alumnos del Centroamérica.

octubre se seminario para los MBA-UC

Con la participación del director de la Escuela de Administración, Carlos Díaz, y las profesoras Nuria Pedrals, Carolina Celedón, Paula Broitman y Susana Tonda, se llevaron a cabo talleres de autoconocimiento, liderazgo, design thinking y desarrollo de carrera en los que participaron los alumnos. Las actividades incluyeron un día outdoors con competencias en equipo, juegos de integración y liderazgo y una visita al Banco Central donde los recibió Sebastián Claro, vicepresidente de dicha institución. La misión del programa MBA-UC es desarrollar líderes ubicados en empresas que tengan el rol de afectar positivamente a otros, mejorando la capacidad individual de ejercer liderazgo efectivo y socialmente responsable.

PROGRAMAS DE MAGÍSTER ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN UC Conferencia sobre la Orquestación Estratégica El 15 de octubre el reconocido profesor de origen mexicano, Alejandro Ruelas-Gossi, dictó ante alumnos y graduados de los programas de magíster de la Escuela de Administración UC una conferencia sobre la Orquestación Estratégica, concepto que viene desarrollando desde hace más de 10 años y que consiste básicamente en cómo movilizar de manera efectiva los recursos de los demás, para fortalecer el core business del negocio. El profesor Ruelas-Gossi dio a conocer a la audiencia cómo la estrategia es un factor clave para sobrevivir y agregar valor a los negocios, y cómo sólo querer reducir costos ha tenido consecuencias negativas en el desarrollo de las economías. Mostró varios ejemplos, donde incluso empresas cuyo producto es un commodity han logrado sobresalir y no caer en la destructiva dinámica de competencia de precios más bajos de la industria. De acuerdo a su experiencia, recalcó que entregar un alto valor y emocionar a los clientes, junto con la orquestación, son los tres conceptos que desatarían el éxito en las más diversas empresas e industrias, ya que abrirían un espacio para ser diferente, fortaleciendo lo que mejor sabe hacer cada una y así dar lugar a verdaderas innovaciones. Alejandro Ruelas-Gossi es profesor investigador del Stern School of Business de la New York University y profesor de estrategia del School of Business Administration de la University of Miami. Doctor en Estrategia y Teorías Complejas de la University of North Carolina-Chapel Hill y máster en Ciencias de Sloan School of Management en MIT, regularmente dicta clases de estrategia en escuelas de negocios de todo el mundo, como University of California, Oxford University, IESE e INSEAD.

CNA acredita al Magíster en Dirección Estratégica de Recursos Humanos y Comportamiento Organizacional UC E l M a g í s t e r e n D i r e c c ió n Estratégica de Recursos Humanos y Comportamiento Organizacional UC fue acreditado por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) por 8 años. La CNA tiene como objetivo verificar y promover la calidad de la educación superior. Es un organismo público, autónomo, cuya función es verificar y promover la calidad de las universidades, institutos profesionales y centros de formación técnica autónomos, y de las carreras y programas que ellos ofrecen.

32

REVISTA DE ADMINISTRACIÓN y ECONOMÍA UC

Charla tendencias y desafíos del mercado laboral en Chile El 18 de noviembre, la directora de la head hunter Robert Half, Karina Pérez, realizó una charla a alumnos y graduados de los programas de MBA y Magíster en Recursos Humanos de la Escuela de Administración UC. En esta oportunidad, Karina habló sobre cómo se ha venido dando el 2015 y las tendencias del mercado en 2016, respecto a la tasa de desempleo, oportunidades laborales, salarios y períodos de búsqueda. Además, comentó sobre los sectores que estarían más activos y los más deprimidos en este período. Finalmente, entregó ciertos consejos de cómo manejar un cambio o búsqueda de trabajo, entregando los elementos foco como la planificación, definir la red, entender el contexto y ser flexible.


PROGRAMAS DE MAGÍSTER ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN UC Ciclo de invitados curso de Salud Global El 2 de septiembre la nueva generación del MAS-UC tuvo su primera clase, dentro del curso Salud Global, dictado por el doctor Jorge Jiménez. En esta oportunidad, se contó con la presencia del subsecretario de Salud Pública, doctor Jaime Burrows, con quien los alumnos pudieron discutir sobre el significado de la ética en salud y los principales dilemas que enfrentan los administradores de instituciones de salud. El 9 de septiembre, en tanto, en la segunda clase de Salud Global del profesor doctor Jorge Jiménez, los invitados discutieron sobre el tema de Seguridad Social. En una primera parte, la doctora Vivienne Bachelet habló sobre el actual sistema de salud en Chile y los alcances de la reforma. El doctor Roberto Tapia, en tanto, explicó las inversiones, infraestructura y concesiones del sistema de salud. Por su parte, el gerente general de Consalud, Marcelo Dutilh, expuso sobre la realidad de las Isapres, las problemáticas que enfrenta el sistema y los desafíos que vienen en salud con la población actual. Asimismo, comentó algunos de los alcances de la reforma para el sistema privado. Por último, el ex ministro, doctor Álvaro Erazo, expuso los desafíos que enfrentó durante el desarrollo del programa AUGE (Acceso Universal a Garantías Explícitas en Salud) que hoy está implementado y funcionando, que significó un gran cambio en el paradigma de ese entonces. El 16 de septiembre la clase de Salud Global recibió al doctor Patricio Rojas quien expuso sobre el desafío de construir una política para el manejo de epidemias. El experto en Sida, comentó sobre los orígenes de la enfermedad y su experiencia trabajando en África. Además, comentó estudios recientes de contagio de VIH en Chile, el grupo de riesgo y la ciudad en la que más se da la enfermedad. El 23 de septiembre nuevos invitados asistieron a la clase Salud Global. En esta oportunidad, dos directores de hospitales públicos, el pediatra Julio Montt y la doctora Begoña Yarza, presentaron sus experiencias en las instituciones que lideran.

Primero, el doctor Montt, director del Hospital Luis Tisné, realizó una reflexión sobre el sistema de salud público en Chile, sus paradigmas y realidades. Luego, comentó su experiencia en el hospital que dirige. Posteriormente, la doctora Yarza transmitió a los alumnos del magíster el camino que ha recorrido como directora del hospital de niños Exequiel González Cortés y cómo con su liderazgo ha logrado movilizar a los funcionarios y así alcanzar diferentes reconocimientos, a pesar de contar con innumerables falencias, entregando lo que ella llama una atención digna a la comunidad. Además, comentó cómo están enfrentando el cambio al nuevo edificio en el 2016. En la clase Salud Global del 30 de septiembre, participaron como invitados Cristián Herrera, Jefe del Departamento de Desarrollo Estratégico del Gabinete de la Ministra de Salud; Felipe Reyes, Key Account Manager de Tech-K y experto en análisis del mercado farmacéutico; José Manuel Cousiño, Vicepresidente Ejecutivo de la Cámara de Innovación Farmacéutica de Chile; y Pamela Milla, Jefa de la Agencia Nacional de Medicamentos, ANAMED. En la primera parte, tanto Herrera como Reyes expusieron temas contingentes de la problemática de la seguridad social, gasto en salud y tratamientos de alto costo, profundizando sobre el actual proyecto de ley Ricarte Soto y a qué grupo de pacientes beneficiaría. Posteriormente, Milla y Cousiño, con la mediación del profesor Jiménez, realizaron un debate respecto a la accesibilidad y seguridad de los medicamentos, las realidades de la industria, los casos internacionales y el rol de las empresas de innovación y los altos precios de sus productos. El 7 de octubre nuevos invitados participaron en la clase Salud Global. En la primera parte, los alumnos tuvieron la oportunidad de escuchar a los invitados Marco Espíldora, Encargado de Comunicaciones del Instituto Nacional de Geriatría y Camilo Erazo, quienes abordaron el tema de las comunicaciones tanto dentro como fuera de las instituciones de salud. En la segunda parte, Claudia Godoy, encargada de Recursos Humanos del Ministerio de Salud, expuso a los alumnos las actuales políticas de recursos humanos de la institución.

CENTRO DE ENLACE Feria Laboral 2015 Entre el 6 y 9 de octubre se llevó a cabo la Feria Laboral Física 2015, donde alumnos y egresados tuvieron la posibilidad de acceder a las ofertas laborales de destacadas empresas y fundaciones a nivel nacional. En esta versión, participaron 46 organizaciones, las que ofrecieron 197 cargos, a los que postularon más de 200 alumnos y egresados de nuestra Facultad. Las Ferias Laborales constituyen una instancia de aproximación al ámbito or g a n i z a c io n a l y s o n u n a s d e l a s platafor mas más utili zadas por los alumnos y egresados para conseguir su práctica profesional y primer trabajo. En cuanto a las organizaciones, representan una oportunidad de abordar una cantidad importante de candidatos altamente calificados para ser reclutados.

Taller de Empleabilidad Segundo Semestre 2015 Entre el 24 y 27 de agosto se realizó en nuestra facultad el Taller de Empleabilidad organizado por el Centro de Enlace en colaboración con el Centro de Desarrollo Profesional UC. El objetivo principal de este taller es preparar a los alumnos y egresados para la búsqueda efectiva de su práctica profesional y/o primer trabajo. En esta versión, se contó con la participación de 35 alumnos a lo largo de las 4 jornadas, en las que se revisaron distintos aspectos y temáticas relacionadas a la inserción laboral, entre ellas autoconocimiento y perfil profesional, como también el mercado laboral actual de los ingenieros comerciales, confección de currículum y preparación de entrevista laboral. El objetivo final de este taller es que los alumnos consigan integrar las herramientas que les permitan enfrentar los procesos de búsqueda de empleo de manera integral, con mayor información y conocimientos.

PUBLICACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS UC

33


Nuevo programa de asesoría internacional Kelley School of Business-Pyme UC Los empresarios participantes deben realizar una visita a Atlanta, USA, con costos cubiertos por el programa, para establecer una relación personal, acotar la problemática a abordar y trabajar con sus asesores durante una semana. También participarán en una actividad introductoria sobre cómo hacer negocios en Estados Unidos. Es deseable, pero no es necesario, tener un nivel avanzado de inglés. A continuación, el proyecto se desarrolla durante nueve semanas a distancia, en base a metodologías que son utilizadas por las mejores empresas consultoras internacionales, bajo la supervisión de mentores de su facultad. Durante este tiempo, el empresario tendrá reuniones virtuales con su equipo al menos una vez a la semana (teléfono, Skype u otro) y mantendrá una comunicación fluida y permanente por correo electrónico. El programa finaliza con unos días de trabajo del empresario con el equipo de estudiantes del MBA en Santiago en el que le entregan sus recomendaciones y apoyo para iniciar su implementación.

facultad

Kelley School of Business de Indiana University en alianza con Pyme UC ofrecen a los empresarios egresados del Programa Mentoría y Curso la posibilidad de tener una asesoría internacional de un grupo de estudiantes de posgrado de Kelley Direct, para resolver un desafío estratégico, libre de costo. Este MBA de la Universidad de Indiana es el número uno entre los online de Estados Unidos. Esta asesoría internacional es una consultoría para el empresario y su organización, entregada por un equipo de profesionales, que como parte del currículum de estudiantes del MBA Kelley Direct analiza y propone soluciones a un desafío de gestión estratégica, bajo la supervisión de mentores de la Universidad de Indiana. Ejemplos de temas frecuentes de asesoría son: entrada a nuevos mercados, estrategias de producto y precio, gestión de recursos humanos, desarrollo de plan de negocios, diseño de procesos, optimización logística, finanzas e inversiones corporativas.

Ingeniería Comercial UC mantiene el primer lugar en Ranking América Economía 2015

Nueva directiva Centro de Alumnos Administración y Economía Entre el 16 y el 17 de noviembre se realizaron las elecciones para el CAAE 2016, resultando ganadora la lista “Juntos”. De esta forma, el CAAE 2016 quedó conformado por los siguientes alumnos: Presidente: Pablo Eguiguren Vice Presidente Interno: Cristián Barros Vice Presidente Externo: Teresita Vial Finanzas: Cristóbal Ojeda Yany Secretario General: Vicente Breguel Secretario Ejecutivo: Gonzalo Milic Subsecretaria: Magdalena Herrera Coordinador de Comunicaciones: Trinidad Ossa

Coordinador de Áreas: Gonzalo de la Carrera Consejero de Facultad: Carmen Luz Edwards Sub-Consejero: Miguel de Iruarrizaga

Según el ranking 2015 elaborado por América Economía, la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas UC supera a todas sus pares chilenas en la carrera de Ingeniería Comercial. El ranking contempla factores como la calidad docente, la calidad de los alumnos, acreditación, oferta de postgrado, investigación, empleabilidad y prestigio. Siguiendo a Ingeniería Comercial UC se encuentran la Universidad de Chile y la Universidad Adolfo Ibáñez. A nivel general, la UC obtuvo el segundo lugar. Analizando carrera a carrera, nuestra Universidad se posiciona en el primer lugar en ocho de las doce carreras que fueron sometidas a este estudio.

Apoyo al Intercambio Académico UC La UC lideró ampliamente la cantidad de alumnos beneficiados con becas u otros apoyos económicos para cursar programas internacionales de intercambio durante 2014. Fue seguida por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y la Universidad de Valparaíso.

Cantidad de alumnos beneficiados durante 2014 con becas u otros apoyos económicos para cursar programas internacionales de intercambio 171

PONTIFICIA U. CATÓLICA DE CHILE PONTIFICIA U. CATÓLICA DE VALPARAÍSO

105

U. DE VALPARAÍSO

84

U. AUTÓNOMA DE CHILE

75

U. ANDRÉS BELLO

75

U. CATÓLICA DEL NORTE

65

U. DE CHILE

58

U. ARTURO PRATT

46

U. DE SANTIAGO DE CHILE

40

U. TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA

39 02

34

REVISTA DE ADMINISTRACIÓN y ECONOMÍA UC

04

06

FUENTE: AMÉRICA ECONOMÍA INTELLIGENCE

08

0

100

120

140

160

180




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.