SANTO DOMINGO
INFORME ESTADÍSTICO SEMANAL
ALERTAS, INCIDENTES Y DESPACHOS ATENDIDOS ECU 911
Unidad de Estadística y Evaluación
PERIODO DE REPORTE Del 2 al 8 de Diciembre de 2013
Sto. Domingo, 10 de diciembre de 2013
Centro Local de Seguridad Ciudadana ECU 911 Santo Domingo Informe Semana de Estadística y Evaluación
ÍNDICE GENERAL ÍNDICE GENERAL .............................................................................................................................2 ÍNDICE DE TABLAS ..........................................................................................................................3 ÍNDICE DE ILUSTRACIONES .............................................................................................................4 ALERTAS RECIBIDAS POR TIPO DE ENTRADA ..................................................................................5 ALERTAS RECIBIDAS POR DÍA..........................................................................................................5 ALERTAS RECIBIDAS POR INTERVALO DE TIEMPO ..........................................................................6 ALERTAS RECIBIDAS POR CANTONES ..............................................................................................7 INCIDENTES RECEPTADOS POR TIPO...............................................................................................8 TIEMPOS EMPLEADOS EN ATENDER UN INCIDENTE .......................................................................9 DESPACHOS REALIZADOS POR LAS INSTITUCIONES ......................................................................10
ANEXOS .................................................................................................................. 12 MAPA DE ZONAS CALIENTES DEL CIRCUITO O CIRCUITOS MÁS RELEVANTE DE CONSUMO Y VENTA DE DROGA. ...................................... 13
Fuente: Unidad de Estadística y Evaluación ECU-911 Santo Domingo.
Página: 2 / 13
Centro Local de Seguridad Ciudadana ECU 911 Santo Domingo Informe Semana de Estadística y Evaluación
ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. Alertas recibidas por “Tipo de Entrada”
5
Tabla 2. Alertas recibidas por “Día de Ocurrencia”
5
Tabla 3. Alerta Normales recibidas por “Provincia/Cantón” y “Tipo de Entrada”
7
Tabla 4. Incidentes receptados por Tipo
8
Tabla 5. Tiempos promedios empleados para atender un Incidente
9
Tabla 6. Despachos Realizados por Institución
Fuente: Unidad de Estadística y Evaluación ECU-911 Santo Domingo.
10
Página: 3 / 13
Centro Local de Seguridad Ciudadana ECU 911 Santo Domingo Informe Semana de Estadística y Evaluación
ÍNDICE DE ILUSTRACIONES Gráfico 1. Porcentaje de Alertas “Normales” Recibidas por Día ....................................... 6 Gráfico 2. . Alerta recibidas por “Intervalos de 8 Horas” .................................................... 6 Gráfico 3. Reloj de Datos Días Vs. Horas .............................................................................. 7 Gráfico 4. Alertas Normales Generadas por los Cantones de la Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. ........................................................................ 8 Gráfico 5. Porcentaje de Incidentes Receptados por Tipo.................................................. 9 Gráfico 6. Tiempos Promedios Generales para en la Atención incidentes .................... 10 Gráfico 7. Porcentaje de Despachos Realizados por Institución ..................................... 10
Fuente: Unidad de Estadística y Evaluación ECU-911 Santo Domingo.
Página: 4 / 13
Centro Local de Seguridad Ciudadana ECU 911 Santo Domingo Informe Semana de Estadística y Evaluación
ALERTAS RECIBIDAS POR TIPO DE ENTRADA En esta semana se recibieron en el Centro SIS ECU 911 de Santo Domingo de la Tsáchilas 9.965 alertas, de las cuales el 58,48% corresponden a “Mal Intencionadas”, a continuación siguen las alertas “Normales” con el 22,43%; y luego, las alertas de “Consulta” con el 18,75%. Este detalle se aprecia en la Tabla 1. Tabla 1. Alertas recibidas por “Tipo de Entrada”
TIPO DE ALERTA
Agregar por mano
Celular
Desconocido
Video vigilancia
Teléfono fijo
Botón de Auxilio
Total
Porcentaje
NORMAL
66
1715
0
86
365
3
2.235
22,43%
CONSULTA
0
1.560
2
0
306
0
1.868
18,75%
LLAMADA MAL INTENCIONADA
0
5456
5
0
367
0
5.828
58,48%
ERROR DEL SISTEMA
0
24
0
0
6
0
30
0,30%
PRUEBA
0
0
0
0
0
0
0
0,00%
INVALIDA
0
5480
5
0
373
0
5858
58,79%
LLAMADA FALSA
0
4
0
0
0
0
4
0,04%
TOTAL
66
8.759
7
86
1.044
3
9.965
100%
0,66%
87,90%
0,07%
0,86%
10,48%
0,03%
100%
Porcentaje
ALERTAS RECIBIDAS POR DÍA Los tipos de alertas y el “Día de Ocurrencia” se clasifican en la Tabla 2, aquí se puede observar que el día en que se presentaron la mayor cantidad de alertas fue el día domingo, con 1.689 eventos, seguido del sábado 1.490 alertas. De la misma manera, el pico más alto de las alertas “Normales” también es el domingo decreciendo el sábado, como se aprecia en la Figura 1. Tabla 2. Alertas recibidas por “Día de Ocurrencia”
Tipo de Alerta
Día de Ocurrencia Miércoles Jueves Viernes 04/12/2013 05/12/2013 06/12/2013
Sábado 07/12/2013
Domingo 08/12/2013
Total de Alertas recibidas
334
335
459
2.235
778
841
870
897
5.828
267
217
254
284
325
1.868
4
6
3
3
1
8
30
0
0
0
0
0
0
0
0
2
0
1
0
1
0
0
4
1.440
1.299
1.352
1.262
1.433
1.490
1.689
9.965
Lunes 02/12/2013
Martes 03/12/2013
Normal
292
284
267
264
Mal Intencionada
872
759
811
Consultar
269
252
Error del Sistema
5
Prueba Falsa Total de Alertas recibidas
Fuente: Unidad de Estadística y Evaluación ECU-911 Santo Domingo.
Página: 5 / 13
Centro Local de Seguridad Ciudadana ECU 911 Santo Domingo Informe Semana de Estadística y Evaluación
Gráfico 1. Porcentaje de Alertas “Normales” Recibidas por Día
25% 20% 15%
16,95% 14,45%
13,04%
13,57%
14,38%
14,95%
Viernes
Sábado Domingo
12,66%
10% 5% 0% Lunes
Martes Miércoles Jueves
ALERTAS RECIBIDAS POR INTERVALO DE TIEMPO La evaluación de las alertas se realiza también por intervalos de 8 horas, tal como se muestra en la Figura 2, en ella se puede ver que el ingreso de llamadas al Sistema es más frecuente en el horario de 16:00:01 a 00:00:00 para las alertas “Normales”, que es un comportamiento que se presenta cada semana. En el intervalo de las 08:00:01 a 16:00:00 hay mayor afluencia de llamadas “Mal Intencionadas”. Adicionalmente, se evalúa la tendencia de las alertas y los patrones que formaron durante la semana, estos se determinan mediante un diagrama bidimensional en el que los colores señalan su ocurrencia en el transcurso de las horas.
Gráfico 2. Alerta recibidas por “Intervalos de 8 Horas”
5.828
6.000
# De Alertas Recibidas
5.000 4.000
Normal 2.709
3.000
Mal Intencionada
2.550
2.235 1.868
2.000 1.000
Consultar Error del Sistema
569 512 298
975
748 789 01
02
Prueba
781 01
04
Falsa
0 00:00:01 08:00:00
08:00:01 16:00:00
16:00:01 00:00:00
Total General
Intervalo de Tiempo (Turnos)
Fuente: Unidad de Estadística y Evaluación ECU-911 Santo Domingo.
Página: 6 / 13
Centro Local de Seguridad Ciudadana ECU 911 Santo Domingo Informe Semana de Estadística y Evaluación
Gráfico 3. Reloj de Datos Días Vs. Horas
Normales por Día vs. Hora
Mal Intencionadas por Día vs. Hora
ALERTAS RECIBIDAS POR CANTONES Santo Domingo de los Tsáchilas es una provincia de características únicas, todas las alertas que se registraron por medio de los diferentes tipos de entradas durante la semana evaluada, se produjeron en un 95,84% en el cantón Santo Domingo y sólo el 3,94% se generaron en el cantón La Concordia y el 0,22% recibidas de otros cantones, tal como se evidencia en la Tabla 3. Tabla 3. Alerta Normales recibidas por “Provincia/Cantón” y “Tipo de Entrada” CANTONES LA CONCORDIA SANTO DOMINGO OTROS TOTAL
ALERTAS
%
88
3,94%
2142
95,84%
5
0,22%
2.235
100,00%
Fuente: Unidad de Estadística y Evaluación ECU-911 Santo Domingo.
Página: 7 / 13
Centro Local de Seguridad Ciudadana ECU 911 Santo Domingo Informe Semana de Estadística y Evaluación
Gráfico 4. Alertas Normales Generadas por los Cantones de la Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas.
95,84%
100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10%
3,94%
0,22%
0% LA CONCORDIA
SANTO DOMINGO
OTROS
INCIDENTES RECEPTADOS POR TIPO La Tabla 4 muestra que se presentaron 1.842 incidentes de las 2.235 alertas normales recibidas. Se observa que los incidentes de tipo Policial representan el 74,92% del total y es el valor más alto receptado por las Instituciones. Le sigue el 10,75% de incidentes de Tránsito y el 9,39% de Salud que constituyen la tendencia de incidentes que habitualmente se registra. La diferencia que se da entre las alertas Normales recibidas y los Incidentes Receptados se debe a que varios alertantes o usuarios reportan por vía telefónica el mismo incidente que ya está siendo atendido por las Instituciones del Sistema en el menor tiempo posible o, a su vez, se registran por Videovigilancia. Estas alertas son “consolidadas” periódicamente y se ha registrado una tasa del 17,58%. Tabla 4. Incidentes receptados por Tipo Tipo Incidente
Frecuencia
Porcentaje
Bomberos
39
2,12%
SNGR
1
0,05%
Policial
1380
74,92%
Salud
173
9,39%
Servicios Municipales
51
2,77%
Tránsito
198
10,75%
Total
1842
100,00%
Fuente: Unidad de Estadística y Evaluación ECU-911 Santo Domingo.
Página: 8 / 13
Centro Local de Seguridad Ciudadana ECU 911 Santo Domingo Informe Semana de Estadística y Evaluación
Gráfico 5. Porcentaje de Incidentes Receptados por Tipo
Policíal 74,92%
Salud 9,39% Servicios Municipales 2,77% Tránsito 10,75% Bomberos 2,12% SNGR 0,05%
TIEMPOS EMPLEADOS EN ATENDER UN INCIDENTE Los tiempos utilizados por las diferentes Instituciones del Sistema ECU 911 Santo Domingo para atender los incidentes se reportan en la Tabla 5 y se grafica en la Figura 6.
Tabla 5. Tiempos promedios empleados para atender un Incidente TIEMPO PROMEDIO DE REGISTRO DE ALERTA
TIEMPO PROMEDIO DE REACCIÓN INSTITUCIONAL
TIEMPO DE RESPUESTA
BOMBEROS
0:02:58
0:02:20
0:05:18
0:52:52
0:55:12
0:58:10
GESTIÓN DE RIESGOS
0:04:05
0:01:30
0:05:35
0:49:12
0:50:42
0:54:47
POLICÍA NACIONAL
0:02:32
0:00:53
0:03:25
0:33:51
0:34:44
0:37:16
SALUD
0:02:39
0:01:49
0:04:28
0:58:39
1:00:28
1:03:07
SERVICIOS MUNICIPALES (CNEL)
0:02:46
0:02:19
0:05:05
1:51:50
1:54:09
1:56:55
TRÁNSITO
0:02:21
0:01:02
0:03:23
0:45:08
0:46:10
0:48:31
PROMEDIO PONDERADO
0:02:32
0:01:03
0:03:36
0:39:58
0:41:01
0:43:34
INSTITUCIONES
TIEMPO TIEMPO PROMEDIO DE SOLUCIÓN DEL OPERACIÓN INCIDENTE DEL INCIDENTE
Fuente: Unidad de Estadística y Evaluación ECU-911 Santo Domingo.
TIEMPO PROMEDIO TOTAL DEL SERVICIO
Página: 9 / 13
Centro Local de Seguridad Ciudadana ECU 911 Santo Domingo Informe Semana de Estadística y Evaluación
Gráfico 6. Tiempos Promedios Generales para en la Atención incidentes
DESPACHOS REALIZADOS POR LAS INSTITUCIONES En la Tabla 6 se presentan los Despachos realizados por las Instituciones para atender los incidentes que se presentaron. Se puede observar que la Policía Nacional es la institución que más incidentes atiende 71,58%, seguido por la instituciones de Salud 12,72%. La Policía de Tránsito ha despachado el 10,31% de los recursos. Bomberos representan el 2,46%. Servicios Municipales 2,82%, Secretaria de Gestión de Riesgos con el 0,10%. También se observa que los Despachos de recursos guardan una diferencia con los Incidentes reportados anteriormente debido a que un Incidente puede generar el despacho de recursos de varias instituciones. Tabla 6. Despachos Realizados por Institución Institución
Total
Policial
1.395
71,58%
Salud
248
12,72%
Tránsito
201
10,31%
Bomberos
48
2,46%
Servicios Municipales
55
2,82%
Gestión de Riesgos
2
0,10%
1.949
100%
Total general
Porcentaje
Fuente: Unidad de Estadística y Evaluación ECU-911 Santo Domingo.
Página: 10 / 13
Centro Local de Seguridad Ciudadana ECU 911 Santo Domingo Informe Semana de Estadística y Evaluación
Gráfico 7. Porcentaje de Despachos Realizados por Institución
71,58% Salud 12,72%
Tránsito 10,31% Bomberos 2,46% Servicios Municipales 2,82% Gestión de Riesgos 0,10%
Fuente: Unidad de Estadística y Evaluación ECU-911 Santo Domingo.
Página: 11 / 13
Centro Local de Seguridad Ciudadana ECU 911 Santo Domingo Informe Semana de Estadística y Evaluación
ANEXOS
Fuente: Unidad de Estadística y Evaluación ECU-911 Santo Domingo.
Página: 12 / 13
Centro Local de Seguridad Ciudadana ECU 911 Santo Domingo Informe Semana de Estadística y Evaluación
MAPA DE ZONAS CALIENTES DEL CIRCUITO O CIRCUITOS MÁS RELEVANTE DE CONSUMO Y VENTA DE DROGA.
Fuente: Unidad de Estadística y Evaluación ECU-911 Santo Domingo.
Página: 13 / 13