PROYECTO EJECUTIVO
Presentación
Sometemos a su atenta consideración nuestro proyecto de mural, denominado EL RESURGIMIENTO DEL ARTE NACIONALISTA. HOMENAJE A LOS TRES GRANDES: OROZCO, RIVERA Y SIQUEIROS, el cual formulamos desde el año 2007. Han pasado casi ocho años desde la primera presentación de ésta propuesta ante las autoridades del Sistema de Transporte Colectivo, y seis desde su última presentación en la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Distrito Federal, desafortunadamente en ninguno de los dos casos se han podido concretar los recursos necesarios para lograr pintar este interesante y trascendente mural. Hemos integrado un sitio web especialmente para el proyecto, rediseñado esta presentación para publicarla en la web, actualizamos el presupuesto y en breve daremos inicio a realizar una serie de pesquisas con objeto de conseguir el fondeo necesario para realizarlo. No quitaremos el dedo del renglón hasta concretarlo. Gracias por su atención. Jesús Cristóbal Flores Carmona Presidente Ejecutivo
Mtro. Juan Carlos Garcés Botello Presidente Honorario
“La forma más alta, más lógica, más pura y fuerte de la pintura, es la mural. Es también la forma más desinteresada, ya que no puede ser escondida para beneficio de unos cuantos privilegiados.
Es para el pueblo. Es para todos” José Clemente Orozco
PROCESO DEL PROYECTO EJECUTIVO
El día 1º. De junio del 2007, fecha en que celebramos la inauguración de la exposición DIA DE LA MARINA, platicando con el Lic. Samuel Ayala Luévanos, quién entonces fungía como Coordinador de Atención al Usuario del Sistema de Transporte Colectivo METRO, le solicitamos su anuencia para llevar a cabo un mural fijo dentro de las instalaciones del METRO y de manera gustosa, nos solicitó que buscar un muro y formular un proyecto específico lo antes posible, para someterlo a la consideración del Lic. Francisco de Souza Mayo, Gerente de Atención al Usuario. Procedimos entonces a la búsqueda con poco éxito, pues los muros encontrados no coincidían con la idea de magnificencia que teníamos pensada para este proyecto; hasta el momento en que nuestra amiga, la Mtra. Verónica Chacón Roa, Restauradora del STC, nos recomendó visitar la estación Boulevard Puerto Aéreo, pues ahí “se encuentra un muro de muy buenas proporciones”. Ese mismo día nos dirigimos a verificar el sitio, y realmente quedamos satisfactoriamente sorprendidos ante la suntuosidad del espacio arquitectónico, ahí, el grupo de cuatro artistas del GRUPO EDAM MÉXICO compuesto por Jesús Sánchez, Cristóbal Flores, Víctor Hernández y Juan Carlos Garcés (que coincidimos en esa visita), de inmediato comenzamos a tener miles de ideas en cascada, tomamos nuestra libreta de anotaciones y realizamos un levantamiento físico aproximado del inmueble, además de tomar las primeras fotografías para contar con los elementos indispensables para realizar nuestra propuesta.
Mtro. Juan Carlos Garcés y Víctor Hernández durante el proceso del levantamiento físico del espacio arquitectónico
Ya en gabinete, comenzamos a organizar las múltiples ideas de cada artista, con el fin de lograr un esquema básico para utilizarlo como punto de partida de los bocetos preliminares, realizamos cuatro reuniones de debate en las cuales cada artista defendió sus puntos de vista hasta llegar a un consenso general que nos dio oportunidad de complementar los bocetos preliminares para tener dibujos finales de todo el proyecto por sección. Los maestros Cristóbal Flores y Jesús Sánchez, durante el proceso de dibujo de los bocetos del proyecto Por su parte el Mtro. Garcés se hace cargo de la fabricación de la maqueta necesaria para la visualización exacta del proyecto
Terminados los proyectos a lápiz, dividimos en tres frentes el grupo de trabajo, uno dedicado específicamente a colorear el boceto final, otro a fabricar la maqueta del espacio arquitectónico y el último a darle forma al proyecto por escrito, a fin de presentar una propuesta bien integrada y debidamente costeada.
Los maestros Cristóbal Flores y Jesús Sánchez, durante el proceso de policromía de los bocetos finales del proyecto y el Mtro. Garcés continua con la fabricación de la maqueta de gran escala
Llevando un avance del 30% en el policromado del boceto definitivo y teniendo el dummie mecánico de la esculto-pintura de David Alfaro Siqueiros, acudimos a la Gerencia de Atención al Usuario del STC, para hacer un planteamiento inicial del proyecto, nos entrevistamos con el Lic. Francisco De Souza Mayo, Gerente de Atención al Usuario y con el Lic. Samuel Ayala Luévanos, Coordinador de la misma Gerencia, quienes dieron el visto bueno al proyecto y nos solicitaron continuar hasta terminarlo, comprometiéndose a llevar a cabo una presentación formal ante el Director General del STC, Ing. Francisco Bojórquez Hernández. Acordamos que nos avisarían la fecha de la presentación.
La siguiente semana fuimos informados que el día 31.07.2007, se realizaría la presentación oficial del proyecto y una semana antes de la presentación fuimos informados del programa de ese día, que se percibía realmente dinámico, a las 8:00 de la mañana en el Conjunto Administrativo de Delicias No. 67, tendríamos un desayuno con el Director General del STC y con funcionarios de primer orden, a las 10:00 en el vestíbulo del edificio principal, tendríamos la ceremonia de develación de la obra JUAREZ Y LA ANTORCHA LIBERAL que el Mtro. Cristóbal Flores Carmona tuvo a bien donar al STC y finalmente al filo de las 12:00 horas se llevaría a cabo la presentación formal del proyecto de la Estación Boulevard Puerto Aéreo en la oficina del Director General. Con el programa de trabajo que veníamos manejando, teníamos vislumbrado terminar a fines de la primera semana de agosto, por lo que con la fecha pactada tuvimos que redoblar esfuerzos, velamos toda la noche como cuatro días, pero un día antes de la presentación terminamos la maqueta, que fue el elemento más laborioso.
3. La presentación del proyecto: “El Resurgimiento del Arte Nacionalista. Homenaje a los tres grandes: Orozco, Rivera y Siqueiros
1. El desayuno con las principales autoridades del Sistema de Transporte Colectivo
2. La donación del mural “Juárez y la Antorcha Liberal”
Finalmente el día 31.07.2007 a las 7:00 de la mañana personal del STC recogió en el estudio del EDAM las maquetas terminadas y relucientes (por el tamaño de la escala usada, hicimos dos elementos con bases de 1.80 X 0.90 M. cada una). Por nuestra parte cuatro integrantes del GRUPO EDAM MÉXICO nos trasladamos a las oficinas centrales del STC (llevando las carpetas de presentación del proyecto ejecutivo), para cumplir con el programa pactado.
PROYECTO EJECUTIVO
Fragmento de: UN LLAMAMIENTO A LOS PLÁSTICOS ARGENTINOS Por David Alfaro Siqueiros Publicado el 2 de junio de 1933, en el diario "Crítica", Buenos Aires, República Argentina.
…“Pretendemos sacar la obra plástica de las sacristías aristocráticas, en donde se pudre hace más de cuatro siglos. Nuestros campos de operaciones serán aquellos lugares en que concurren mayores núcleos de personas y aquellos en que el tráfico del pueblo sea más intenso. Usaremos los procedimientos que permitan darle a nuestras obras más amplia divulgación.
Vamos, pues, a producir en los muros más visibles de los costados descubiertos de los altos edificios modernos, en los lugares más estratégicos plásticamente de los barrios obreros, en las casas sindicales, frente a las plazas públicas y en los estadios deportivos y teatros al aire libre. Vamos a sacar la producción pictórica y escultórica de los museos - cementerios- y de las manos privadas para hacer de ellas un elemento de máximo servicio público y un bien colectivo, útil para la cultura de las grandes masas populares. Vamos a romper el estrecho círculo mortal de la pintura de caballete, para penetrar valientemente en el campo inmenso de la pintura multiejemplar.”
…“Vamos a sacar la escultura del absurdo del taller y del banco giratorio, para restituirla policromada a la arquitectura y la calle. Vamos a libertar la pintura y la escultura de la escolástica seca, del academismo y del cerebralismo solitario del arte purismo, para llevarlas a la tremenda realidad social que nos circunda y ya nos hiere de frente. Vamos a restituir a la plástica el único sistema posible para su enseñanza, que consiste en la aplicación del principio invariable de que no se puede enseñar a pintar, a esculpir, a grabar, más que haciendo participar al aprendiz en el proceso total de la obra en desarrollo y ligando a los hechos diarios y concretos de ese desarrollo las enseñanzas teóricas correspondientes. Vamos a sacar a la plástica del miserable intento individual, para retornarla al procedimiento colectivo racional y democrático usado por los talleres corporativos de las épocas florecientes del arte. Trabajaremos en teams o en equipos, perfeccionando cada día más la coordinación de nuestras individualidades, en relación directa con la capacidad de cada uno, como lo hacen los buenos jugadores de foot ball. En esa forma, nuestras obras periódicas constituirán la única y formidable escuela pública de las artes plásticas”… Fragmento de: UN LLAMAMIENTO A LOS PLÁSTICOS ARGENTINOS Por David Alfaro Siqueiros Publicado el 2 de junio de 1933, en el diario "Crítica", Buenos Aires, República Argentina.
MOTIVO
En concordancia con la dinámica organizada por la actual administración del Sistema de Transporte Colectivo METRO, que tiene por objetivo fundamental y trascendental, lograr que este importante medio de transporte llegue a convertirse en el MUSEO MÁS GRANDE DEL MUNDO. Los artistas plásticos líricos que integramos el Estudio de Diseño, Artes & Muralismo, A.C. (GRUPO EDAM MÉXICO), consideramos que si bien es cierto que la OBRA MURAL instalada y por instalar, será a todas luces la obra más importante de este proyecto, se hace casi obligado, rendir un merecido homenaje a quiénes fueron los precursores de esta corriente artística netamente mexicana, que sin duda alguna fue una de las más importantes a nivel mundial. Actualmente es indudable el hecho fehaciente de que el Arte Nacionalista se ha diluido, prácticamente ha desaparecido y ha sido sustituido por una serie de corrientes artísticas extranjeras que inundan de intrascendencia las manifestaciones artísticas de los creadores mexicanos. El legado artístico que Orozco, Rivera y Siqueiros heredaron a unos cuantos, no ha tenido el seguimiento deseado, se ha quedado congelado y únicamente se puede apreciar en la obra fija que estos grandes maestros realizaron en alguna época, desafortunadamente no hubo continuidad.
Todos los integrantes del GRUPO EDAM MÉXICO, admiradores a ultranza de la obra de los tres grandes muralistas mexicanos, hemos retomado ese camino, habremos de comprometernos para con el pueblo mexicano en su conjunto, manifestando en cada una de nuestras obras como equipo y de manera individual, la problemática nacional, abordaremos los temas que hoy por hoy viven nuestros hermanos, a fin de denunciar con cada obra tales inconvenientes hasta lograr que las cosas cambien en beneficio de todos. Los problemas centrales que aquejan al país desde nuestro particular punto de vista son: El bajo presupuesto que se destina a la cultura, la ciencia y la educación, La latente y evidente desigualdad social y de distribución del ingreso y El inexorable avance del crimen organizado, presente en casi todo el territorio nacional. Estos tres problemas centrales indudablemente conllevan a una serie de problemas puntuales que impiden el desarrollo óptimo de nuestro país, problemas como el incremento de la delincuencia, la migración masiva, la paternidad irresponsable, la drogadicción, el comercio informal, etc. continúa…
La comunidad artística plástica del país, ha permanecido al margen de todos estos problemas, se ha desentendido del compromiso que existió en alguna época entre el arte y las causas sociales. Nuestro grupo intergeneracional de artistas plásticos líricos, compuesto mayormente por jóvenes entre los 18 y 25 años, por iniciativa propia hemos decidido tomar como un principio fundamental de nuestro trabajo plástico la premisa de que:
Si en el Arte no hay compromiso, si no hay denuncia, si no hay propuesta, entonces ¿de qué sirve el arte? Por todo lo anterior, quienes suscribimos este proyecto, intentamos en la medida de nuestras posibilidades, retomar el arte nacionalista y proyectarlo a todos los mexicanos, pues consideramos que la mejor forma de lograr una comunión entre la obra que el artista produce y el espectador que la aprecia, es logrando que el segundo se identifique con la obra del primero, y para conseguirlo el espectador debe entender la obra del artista, debe sentirla, disfrutarla en toda su magnitud y si adicionalmente la obra habla de la problemática que tolera día a día y de las propuestas de solución, inclusive, si tiene la oportunidad de externar su opinión de viva voz o por escrito, pues entonces se identificará plenamente con ella y se logrará la tan buscada afinidad entre ellos.
Descripción
Precisamente dentro de este marco es que se inserta el proyecto denominado:
EL RESURGIMIENTO DEL ARTE NACIONALISTA HOMENAJE A LOS TRES GRANDES: OROZCO, RIVERA Y SIQUEIROS Este mural se propone realizarlo en el redondel interior de la estación Boulevard Puerto Aéreo, de la línea 1 del Sistema de Transporte Colectivo METRO, en este espacio arquitectónico que se desarrolla sobre el puente que comunica ambos andenes y el plafón del mismo.
Contará con siete (7) elementos principales, tres (3) correspondientes al homenaje a los grandes muralistas mexicanos, tres (3) de denuncia social y uno de carácter trascendental y precuauhtémico, todos ellos simbolizan concepciones específicas. A continuación describimos estos tres conceptos temáticos de manera general: continúa …
Concepto 1 – Homenaje Tres (3) esculto-pinturas monumentales (9.00 X 5.00 M. cada una de ellas) de los tres muralistas mexicanos: José Clemente Orozco, Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros.
continúa …
Concepto 2 – Denuncia Social Pintura mural directa a los muros del redondel de concreto aparente, abordando los tres problemas centrales que vive nuestro país, mencionados anteriormente: el bajo presupuesto que se destina a la cultura, la ciencia y la educación, la latente y evidente desigualdad social y de distribución del ingreso y el inexorable avance del crimen organizado, presente en casi todo el territorio nacional.
continúa …
Concepto 3 – Simbología Precuauhtémica Esculto-pintura monumental de un sol precuauhtémico estilizado y tres brazos señalando cada una de las esculto-pinturas de los muralistas mexicanos. La figura de un sol es altamente significativa dentro de este conjunto artístico plástico mural, debido a que nuestros antepasados lo consideraban como un guardián y protector de la vida, de las cosechas y demás elementos, por lo que además de ser una recurso plástico ornamental podría considerarse como una recapitulación de nuestra esencia mexica, tan apreciada por unos y tan olvidada por la mayoría. “Al besar la tierra tocada por lo primeros rayos del Sol, comenzaba el día para los mexicas, pueblo joven que tomó de las costumbres del altiplano el culto al Sol …” (traducción jeroglífica mexica)
continua…
PROGRAMA REALIZACIÓN De acuerdo con la ruta crítica que conjuga actividades, recursos humanos y materiales, estimamos que este mural será desarrollado en un tiempo no mayor a 12 Meses.
ESTIMADO DE COSTO Y FLUJO DE EFECTIVO
Para consultar en detalle tanto el Estimado de Costo como el Flujo de Efectivo y Actividades, incluimos los siguientes enlaces para que puedan ser revisados:
ESTIMADO DE COSTO 2015 (En Proceso de actualizaci贸n)
FLUJO DE EFECTIVO Y ACTIVIDADES (En Proceso de actualizaci贸n)
LOGÍSTICA
Para lograr cumplir en tiempo, forma y calidad el mural descrito en las páginas anteriores, se requiere un estricto control y seguimiento de cada una de las actividades necesarias para concretarlo, por lo que la logística, la coordinación y la supervisión de los procesos, que deberán ponerse en práctica para evitar cualquier contratiempo, es fundamental y debe ser ejercida con todo rigor, aquí es donde muchos de los integrantes colaboradores, se forjarán realmente como muralistas, pues la disciplina y el orden requeridos, son elementos básicos que tendrán que adoptar plenamente, deberán estar conscientes de que esto no es un pasatiempo, es un compromiso formal, con un programa que debe de cumplirse irrefutablemente. A continuación relacionamos los requerimientos mínimos indispensables, así como los procedimientos operativos organizados en los siguientes capítulos: Exhibición de Maqueta
Espacio de taller Convocatoria Colaboradores
Actividades Previas Actividades Creativas continúa …
Exhibición de Maqueta Sugerimos la exhibición de este elemento, pues por sí mismo describe justa y exactamente el proyecto de manera específica, para lo cual se requiere un dispositivo que denominamos módulo de exhibición el cual tendrá las siguientes dimensiones: 1.80 X 2.40 X 2.50 M. y se encuentra dividido en tres segmentos específicos (la maqueta requiere restauración mayor)
Segmento 1 Plataforma de madera que será el sustento de los dos módulos fabricados del redondel que será el lienzo del mural.
Segmento 2 Este segundo segmento del módulo propuesto será de acrílico transparente para lograr que el público usuario pueda observar detalladamente tanto la maqueta del redondel, como el plafón propuesto, que se presenta suspendido por encima de ella, separado aproximadamente 0.90 M. para poder apreciarlo con claridad.
Segmento 3 Se refiere específicamente a la tapa de madera del módulo de exhibición en donde será alojada la suspensión del plafón, así como la instalación eléctrica necesaria para iluminar la maqueta, tanto la parte baja (redondel), como la parte superior (plafón). continúa …
Espacio de taller Con el fin de contar con un centro de operaciones en el cual se puedan desarrollar diversas acciones de carácter técnico operativo, previas al inicio de los trabajos y durante los mismos, como:
Planos de trazo a escala. Pruebas de color y textura. Fabricación de modelos mecánicos (esculto-pinturas). Solicitud y recepción de cotizaciones de especialistas y comunicaciones en general. Recepción de solicitudes de la convocatoria para el reclutamiento de artistas colaboradores. Celebración de juntas de trabajo con el equipo de organizadores, colaboradores y asesores. Realización de proyectos alternos en beneficio de las instancias involucradas en el proyecto. Requerimos el otorgamiento de un espacio de aproximadamente 150.00 M2 para alojar una oficina provisional, así como algunos bienes muebles y equipo para desarrollar las actividades antes descritas:
continúa …
1 Escritorio de 2.00 X 0.90 M., con 2 cajoneras laterales 2 Escritorios de 1.50 X 0.90 M., con 1 cajonera lateral 1 Archivero de 4 gavetas tamaño oficio 3 Sillones ejecutivos 6 Sillones de visitas 1 Mesa para juntas de 3.00 X 1.10 M. 8 Sillas o sillones para la sala de juntas 3 Mesas de trabajo de 1.20 X 2.44 M. 10 Bancos de madera para restirador 2 Restiradores de madera de 1.20 X 0.90 M. 1 Computadora de escritorio 1 Fax 1 Impresora láser (banco y negro) 1 Impresora de inyección de tinta (color)
Convocatoria Colaboradores Con el fin de extender el beneficio de este proyecto a otros jóvenes creadores mexicanos, abriremos una convocatoria pública, por medio de su publicación en varios sitios web, así como con carteles colocados en estaciones del METRO, para invitar a jóvenes artistas plásticos líricos a presentar su aplicación para la selección de 18 colaboradores, cuyas edades oscilen entre los 18 y 23 años, a fin de que participen directamente en el proceso pictórico del mural. continúa …
Los jóvenes interesados deberán llenar una cédula solicitud, presentar algunos trabajos que hayan realizado y someterse a un examen evaluatorio psicológico y técnico, con el fin de lograr una selección fina de estos 18 elementos, serán calificados específicamente los siguientes puntos:
Personalidad Compromiso y responsabilidad Calidad técnica Los seleccionados no necesariamente deberán tener experiencia en pintura mural, pues el objetivo de su participación será precisamente lograr que después de esta experiencia hayan aprendido esta técnica plástica especializada en beneficio del proyecto y principalmente de
en una verdadera escuela de muralismo dentro de las propias instalaciones del METRO. ellos mismos, por lo que este proyecto se convertirá
Actividades Previas Previo al inicio del proceso pictórico y ya con el equipo de trabajo totalmente definido e integrado, se dará inicio a las actividades preliminares que ya fueron mencionados en el primer punto de este capítulo, pero que detallaremos a continuación: Formulación de los planos de trazo a escala 1:10, de dibujo simple. Fabricación de modelos mecánicos de esculto-pintura (dummies) para el proceso de pailería. Pruebas físicas de color y textura (taller práctico para los colaboradores reclutados). Integración y afine presupuestal. Diseño de imagen gráfica: -
Cartel convocatoria Cédulas de registro Carteles promociónales Memoria gráfica de los procesos Tríptico promocional Presentación digitalizada del proyecto
Juntas de evaluación y coordinación operativa continúa …
Durante este proceso que dura aproximadamente 2 meses, se pondrá a prueba la capacidad y responsabilidad de los colaboradores seleccionados, de tal forma de estar preparados para dar inicio al proceso pictórico, en caso necesario se podrá optar por realizar algún cambio en el equipo de trabajo, para lo cual tendremos 5 colaboradores en lista de espera para cubrir a los ausentes, a los que no cumplan con las expectativas esperadas o simplemente a los que por su propia voluntad se retiren (la disciplina y el orden son puntos que inciden en la toma de decisiones de los colaboradores)
Actividades Creativas Ya in situ, en el propio redondel de la estación Boulevard Puerto Aéreo, línea 1, así como en la Tallera de Esculto-pintura se realizarán las siguientes actividades: 1. Fabricación de esculto-pintura 1 (Siqueiros) 2. Suministros para mural etapa 1 3. Proceso pictórico – Sección 1 3.1 Preparación de muro 3.2 Trazo del Proyecto 3.3 Pintura a Muro continúa …
4. Instalación esculto-pintura 1 5. Fabricación de esculto-pintura 2 (Rivera)
6. Suministros para mural etapa 2 7. Proceso pictórico – Sección 2 7.1 Preparación de muro 7.2 Trazo del Proyecto 7.3 Pintura a Muro 8. Instalación esculto-pintura 2 9. Fabricación de esculto-pintura 3 (Orozco) 10. Proceso pictórico – Sección 3 10.1 Preparación de muro 10.2 Trazo del Proyecto 10.3 Pintura a Muro 11. Instalación esculto-pintura 3 12. Pintura esculto-pintura 1 13. Pintura esculto-pintura 2
14. Pintura esculto-pintura 3
Presentaci贸n del Proyecto 2007 Ante el Director General del Sistema de Transporte Colectivo Ing. Francisco Boj贸rquez Hern谩ndez en d铆a 31.07.2007
El Ing. Francisco Bojórquez Hernández, Director General del Sistema de Transporte Colectivo METRO, con el equipo EDAM, el Mtro. Juan Carlos Garcés Botello, Presidente, el Mtro. Jesús Cristóbal Flores Carmona, Vicepresidente, el Mtro. Jesús Sánchez Velasco, Tesorero y el artista plástico Víctor Hernández Amezcua, en la oficina del primero durante la presentación del proyecto
El Lic. Francisco De Souza Mayo, Director de Medios de STC, el Lic. Samuel Ayala Luévanos, Gerente de Atención al Usuario del STC, durante la presentación del proyecto.
La maqueta ensamblada del Proyecto
La maqueta ensamblada del Proyecto
Detalles de la maqueta ensamblada del Proyecto: JosĂŠ Clemente Orozco y el inexorable avance del crimen organizado, presente en casi todo el territorio nacional.
Detalles de la maqueta ensamblada del Proyecto: David Alfaro Siqueiros y la latente y evidente desigualdad social y de distribuci贸n del ingreso
Detalles de las maquetas ensambladas del Proyecto: Diego Rivera y el crimen organizado
Detalles de las maquetas ensambladas del Proyecto: El bajo presupuesto que se destina a la cultura, la ciencia y la educaci贸n
Presentación del Proyecto 2008 EXPOSICIÓN MURAL COLECTIVA LOS ARTISTAS DENUNCIAN 2008 SECRETARÍA DE FINANZAS GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL Exhibida del 14 de julio al 29 de agosto de 2008 en Dr. Lavista No. 144, Acceso 1, Lobby, Col. Doctores, 06720 México, D.F., Delegación Cuauhtémoc Inaugurada el 6 de agosto del 2008 a las 19:00 horas por el
Lic. Luis Rosendo Gutiérrez Romano, Tesorero del GDF
El video que nuestra amiga, la Mtra. Verónica Chacón Roa tuvo a bien filmar, tanto de la propia exposición, como de la inauguración y el recorrido correspondiente, puede ser apreciado siguiendo el siguiente enlace: VIDEO INAUGURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN “LOS ARTISTAS DENUCIAN” EN LA SECRETARÍA DE FINANZAS DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL EN DONDE FUE PRESENTADO AL PROPIO TESORERO EL PROYECTO REFERIDO
El Mtro. Juan Carlos Garcés Botello, Presidente del EDAM con el Lic. Luis Rosendo Gutiérrez Romano, Tesorero del GDF, durante la ceremonia de inauguración de la Exposición LOS ARTISTAS DENUNCIAN en la cual fue presentado el proyecto.
La Lic. Luz Elena González Escobar, el Lic. Luis Rosendo Gutiérrez Romano y Mtro. Juan Carlos Garcés Botello, durante la ceremonia después del corte del listón inaugural.
El Mtro. Antonio Cruz (QEPD) da inicio al recorrido de la exposición con la explicación de su obra mural “Nosotros los pobres y Ustedes los ricos” la cual fue su propuesta de denuncia social del proyecto LOS ARTISTAS DENUNCIAN 2008
Los asistentes a la exposición entre los cuales se encuentran el Lic. Samuel Armando Ayala Luévanos, Gerente de Atención al Usuario del Sistema de Transporte Colectivo METRO y el Ing. Martín Aguilar Manso, Jefe de la Unidad de Cultura del STC METRO
El Mtro. Juan Carlos Garcés Botello, Presidente del EDAM explica al Lic. Luis Rosendo Gutiérrez Romano y a todos los invitados el proyecto EL RESURGIMIENTO DEL ARTE NACIONALISTA. HOMENAJE A LOS TRES GRANDES: OROZCO, RIVERA Y SIQUEIROS.
El Mtro. Juan Carlos Garcés Botello, Presidente del EDAM explica al Lic. Luis Rosendo Gutiérrez Romano y a todos los invitados el proyecto EL RESURGIMIENTO DEL ARTE NACIONALISTA. HOMENAJE A LOS TRES GRANDES: OROZCO, RIVERA Y SIQUEIROS.
Detalles de los dos m贸dulos de la maquetas del Proyecto, izquierda David Alfaro Siqueiros, la latente y evidente desigualdad social y de distribuci贸n del ingreso y el bajo presupuesto que se destina a la cultura, la ciencia y la educaci贸n. Derecha Jos茅 Clemente Orozco y el inexorable avance del crimen organizado, presente en casi todo el territorio nacional y Diego Rivera.
PRESENTACIÓN PROYECTO 2008
Detalles de los dos módulos de la maquetas del Proyecto, izquierda David Alfaro Siqueiros, la latente y evidente desigualdad social y de distribución del ingreso y el bajo presupuesto que se destina a la cultura, la ciencia y la educación. Derecha José Clemente Orozco y el inexorable avance del crimen organizado, presente en casi todo el territorio nacional y Diego Rivera
Comentarios Finales
“Como podríamos formar muralistas profesionales, si no confiamos en ellos (los jóvenes artistas plásticos líricos), enfrentándolos a proyectos importantes y trascendentes; sin querer ser ufanos, éste es realmente un proyecto importante y trascendente en toda la extensión de la palabra, inclusive, por sus dimensiones (1,500.00 M2 aprox.), sería el segundo mural más grande de México (el primero es La Marcha de la Humanidad de Siqueiros) y probablemente de América. Adicionalmente, imagínense la experiencia para los jóvenes artistas participantes, que con la debida dirección, serían capaces de crear algo totalmente fuera de serie, sin dejar de soslayar la experiencia que adquirirán al concluirlo, prácticamente convertiríamos una estación del METRO, en una ESCUELA DE MURALISMO, ¿no es realmente genial?. Si con todo lo anterior, este proyecto no es considerado de importancia trascendental para México y para los mexicanos, pues entonces no sé qué otra cosa lo puede ser” Mtro. Juan Carlos Garcés Presidente Emérito del GRUPO EDAM MEXICO
Agradecimientos
Agradecemos encarecidamente a:
SISTEMA DE TRANSPORTE COLECTIVO Ing. Francisco Bojórquez Hernández Director General
Lic. Francisco De Souza Mayo Machorro Director de Medios
Lic. Samuel Armando Ayala Luévanos Gerente de Atención al Usuario
SECRETARÍA DE FINANZAS DEL GOBIERNO DEL D.F. Lic. Mario Delgado Carrillo Secretario de Finanzas del Gobierno del Distrito Federal Lic. Luis Rosendo Gutiérrez Romano Tesorero de Gobierno del Distrito Federal Ing. Marco Manuel Herrería Alamina Director General de Administración Ing. Jorge Luis Basaldúa Ramos Director de Recursos Humanos Lic. José Luis Garcua Martínez Subdirector de Capacitación y Prestaciones Lic. Franco O. Veites Palavicini Pesquera Jefe de la Unidad Departamental de Prestaciones Sra. María de los Ángeles Rodríguez Encargada de la Oficina de Cultura y Recreación
Y un agradecimiento muy especial a nuestro asociado, el Artista Plástico Víctor Germán Hernández Amezcua, joven talentoso y promisorio creador, que tuvo a bien brindar apoyo financiero parcial, de forma por demás espontánea y desinteresada, para la formulación de este proyecto.
Desafortunadamente las envidias de personas sin el más mínimo respeto por el trabajo de otros, ocasionaron que el Sr. Salvador González, Coordinador de Imagen y Difusión del STC, ordenara la destrucción de la maqueta, pues estovaba en su oficina (aprovechando «el poder de la burocracia» como él mismo nos comentó), sin que fuéramos notificados para recogerla y restaurarla, quedó hecha pedazos en la calle de Balderas hasta que un camión de la basura se la llevó.
Contacto
Breve Semblanza
Estudio de Diseño, Artes & Muralismo, A.C. Playa Ola Verde No. 209 Col. Reforma Ixtaccihuatl Norte 08840 México, D.F. – Delegación Iztacalco Teléfono: 4754 6485 Móviles: 55 3518 9851, 55 1963 7891 y 55 1291 8703
E-mail: edam.mexico@gmail.com Mtro. Jesús Cristóbal Flores Carmona Presidente Ejecutivo
Mtro. Juan Carlos Garcés Botello Presidente Emérito
Visite nuestro sitio electrónico para constatar la calidad de nuestro trabajo y la seriedad de nuestro compromiso para con las actividades artísticas que realizamos de manera habitual:
www.grupo-edam.blogspot.mx