ARRIEROS VS TERRATENIENTES
El desplazamiento de pobladores de la región antioquena sobre territorios con "duenos" ocasionó una guerra constante entre colonizadores y terratenientes sobre varias zonas. En el caso de Manizales fue una situación trágica ya que uno de los propietarios de González y Salazar, don Elías González fue asesinado en el puente del río Guacaica, región donde estaban ya establecidos los colonizadores.
Sitio de Antonio Ceballos. Consuegro de Nicolás Echeverri
3 Junio 1848
Se establece el Distrito parroquial de Manizales en el cantón de çSalamina.
6 Julio 1848
Se reúnen los Colonizadores en el punto denominado "Rastrojos", lugar que en ese entonces era ocupado por Joaquin, Antonio María Arango y Nicolás Echeverri y se determinan los deberes comunitarios del grupo ya establecido sobre Manizales, el cual se denominó "Comunidad".
1 Enero 1850
Benito Alvarez, jefe político del Cantón de Salamina nombra al gabinete que gobernará en Manizales: Primer alcalde Antonio Ceballos; Primer juez, Antonio María Arango; Primer procurador municipal, Joaquín Arango.
Febrero 1851
Los colonizadores, el gobierno y la companía González y Salazar llegan a un acuerdo para la compra y repartición de tierras.
Nicolás aunque fue beneficiario en la repartición de lotes de Manizales, abandonó a sus companeros colonos, ya que no recibió lo que él decía que merecía, después de esa incansable labor de caminos y arrería por la zona. Decidió centrarse en el paso del Ruiz y adentrarse en el Tolima por su cuenta.
Desde esta época, Manizales se convirtió en un punto clave de conexión comercial entre el Valle, Antioquia y el Tolima, ademñás hacia los puertos de Honda y Ambalema, importantes centros comerciales. Su crecimiento fue exponencial. no.
LOS
Arrieros Antioqueños Y LA FUNDACIÓN DE MANIZALES
8