A2. Gens Satizabal. Del País Vasco al Valle del Cauca

Page 1

a2 www.tebakegenea.com

Miembro N.º 22

Foto de Rafael Satizábal Moulédoux, corregidor de Convenio, Tolima y miembro del partido liberal colombiano, además de masón según tradición oral.

Gens Satizábal, historia de la familia. Parte 1 Del País Vasco al Valle del Cauca

A-2 Series apellido Satizábal Genealogía e historia familiar

Edgar Andrés Sarmiento García

26.2.2015 Última actualización: 26.6.2020


Construyendo la historia de la familia

Un agradecimiento especial a Danilo López Agudelo por haber compartido información del Valle, además a Felipe Araújo de la Torre, quien ha sido uno de los guías para consulta en los archivos históricos del Cauca. (1) - De Cadenas y Vicent, V. (1987). Repertorio de blasones de la comunidad hispánica. Hidalguía. - (b) Heraldrys Institute of Rome. (2014). Origen del apellido Amiano, país de origen: Spain. Retrieved from http:// www.heraldrysinstitute.com/cognomi/ Amiano/Spain/idc/652064/lang/es/ - De Atienza y Navajas, J. (1948). Nobiliario español: diccionario heráldico de apellidos españoles y de títulos nobiliarios. M. Aguilar. Apellido Amiano. En la villa de Cegama, del partido judicial de Azpéitia, en Guipúzcoa. De Cegama era vecino en 1604, Martín de A., casado con doña María Beltrán de Ocariz, en la que tuvo a Juan de A. y Beltrán de Ocariz. Pedro de A., también vecino de Cegama en 1606, contrajo matrimonio con doña Magdalena de Arriaga, y procrearon a María Ana de A. y Arriaga. Domingo, Martín, Francisco y Domingo Rafael de A., probaron su hidalguía ante la Justicia ordinaria de Villarreal de Urrechu, en 1660; Pedro y Santos de A., hermanos, lo hicieron en Ormáiztegui, en 1723, y Francisco de A. e hijos, en la misma villa, en 1732. El estudio del escudo heráldico familiar nos “habla” de quienes formaron el origen de la familia A., pues esa era su función, la de manifestar a los demás sus elementos diferenciales, pues la inclusión del elemento banda quiere decir que pertenecieron a órdenes militares de caballería. Los esmaltes del arma de los A. pregonan los siguientes valores: el Oro es el símbolo del Sol, origen de la vida, sus características espirituales corresponden a la fé, clemencia, templanza, caridad y justicia, por otra parte dicho esmalte señala a la familia con la felicidad, el

Desde que recolecté información genealógica, a duras penas sabía hasta Rafael Satizábal López, el patrono de la familia Satizábal en el Tolima y la historia de su muerte. Entre papeles eclesiásticos y leves memorias de mi tía Ligia Satizábal, se pudo establecer dos cosas: primero, que la familia Nieto era cercana, y existían unas partidas de bautismo de Lérida que lo confirmaban (apareciendo por primera vez José María Satizábal); y la segunda, que los padres de Rafael eran Ignacio y Paula López. En una segunda etapa de la investigación, se logró contactar a la familia de Yumbo gracias a Panoramio (red de fotos por regiones), en la que había publicaciones de aquel pueblo. Tuve una entrevista con la familia Satizábal de Yumbo y se logró recuperar varios datos históricos y genealógicos. Esta información fue confirmada en una tercera etapa, examinando los registros parroquiales de San Pedro y San Nicolás de Cali, que habían sido subidos a la base de datos de los mormones (denominada Family Search). También se consultó en otros archivos como los de Geneanet, el Archivo General de la Nación, el Archivo Central del Cauca, la biblioteca Luis Ángel Arango, la biblioteca central Gabriel García Márquez (Universidad Nacional), la biblioteca Nacional, entre otras. Ya en un reporte final, se establecieron otras fuentes de consulta que quedaron pendientes, como el Archivo Arquidiocesano de Popayán, Archivo histórico de Buga y el Archivo histórico de Cali. La historia de la familia Satizábal se inicia en la edad media, antes del descubrimiento de América, en la región del País Vasco, al norte de España, alrededor de una ciudad llamada Zegama. Allí estaba establecido el blasón de la familia noble de Amiano(1), un linaje con un apellido tipo toponímico (varias veredas alrededor de Zegama tienen ese nombre) pero con una raíz etimológica romana. Amiano es la traducción al español del latín Ammianus-Ammius, que lo porta el historiador romano Ammianus Marcellinus, (la terminación anus, inus, son propias de hijos adoptados)(2) e hizo parte del gens Ammii, también usado en nombres (3). Este clan participó en la conquista del territorio denominado por los romanos como la Hispania(4). Quizá se establecieron en la región vasca nombrando algunos territorios y veredas con el término de ‘Amianus’ y posteriormente ‘Amiano’. Así, cuando se empezaron a establecer las familias españolas en la edad media, iban nombrando a sus hijos con el apellido “de Amiano”, indicando el lugar de proveniencia. Para mi gran

www.tebakegenea.com

2


Google Street. Vereda de Zatizábal - Zegama. Al fondo, en el centro de la imagen se encuentran las casas respectivas del caserío

sorpresa, en los alrededores de Zegama, existe un caserío denominado “Zatizábal”, con raíces euskera (como el término amor, la nobleza y el esplendor, es decir, es el más noble de los metales. (2) - Grupo de Estudios Lingüísticos. (2002). Los nombres romanos en tiempos de la República. Academia de Ciencias Luventicus. Retrieved from http://www.luventicus.org/ articulos/02Tr002/index.html - Wikipedia. (2014). Nombre romano. Retrieved from http://es.wikipedia.org/ wiki/Nombre_romano (3) - Pons Pujol, L. (2010). Hispania et Gallia: dos provincias del Occidente romano. Edicions Universitat Barcelona. - Roldán Hervás, J. M. (1974). Hispania y el ejercito romano: Contribución a la historia social de la España antigua. Universidad de Salamanca. - Sagredo San Eustaquio, L. (n.d.). Epigrafia romana de la provincia de palencia. Sagreso San Eustaquio. (4) Padilla Monge, A. (2012). Algunas cuestiones en torno a la élite de “Carteia.” Gerión. Revista de Historia Antigua, 29, 239–263. doi:10.5209/ rev_GERI.2011.v29.n1.39056 (5) Sarmiento García, E.A. (2018). Colección Sateyçabal, los orígenes. Retrieved from https://tebakegenea. blogspot.com/2018/05/sateycabal-losorigenes-parte-1.html

originario del apellido Echeverri, que es predominante en Colombia, y tiene su origen en el caserío de Etxeberri, cerca a Zegama). Satizábal

o Zatizábal es la unión de dos términos en la lengua de Euskera: “sagasti”, significado de manzana, posiblemente contraído a “Sati”; y “zabal”, significado de planicie o extensión. Así, se concluye, que en aquella vereda se encontraban cultivos con estas características (5). ¿Por qué Amiano tiene una relación directa con Satizábal? Por el Capitán de milicias y Marqués llamado Don Martín Antonio de Amiano y Satizábal (también de Amiano, Menidizábal y Tolinque), navegante del nuevo mundo que se casó con la caucana Maria Rosalía de Cayzedo y tuvo una larga descendencia en Colombia. Martín llegó a la Nueva Granada aproximadamente en el año de 1692; hecho corroborado por dos fuentes principales que lo citan, una en Sevilla realizando trámites comerciales por intermedio del Consejo de Indias en 1692, (comercio, cargadores a las Indias, aparece como Don por lo cual significa que la familia tenía origen noble, confirmado en la publicación de Sateyçabal, los orígenes, con el título de marqués de Torre de Ginés)(6), de testigo en el nombramiento de un presbítero en 1695 (7) y otra expidiendo una cédula real para la explotación de las minas de San Jerónimo de Nóvita en el Chocó, en 1703(8). Es el miembro de la familia más antiguo del cual se tiene noticia, los apellidos confirman su proveniencia de Zegama y de las veredas respectivas. No se sabe con exactitud si Amiano es su apellido paterno, o Satizábal materno, ya que muchos españoles fundaban sus familias con hijos que tenían en distintos órdenes los apellidos, ya que en esa época era común heredar los apellidos de pila del padre, el de la madre o el de los dos, con la posibilidad de encontrar

www.tebakegenea.com

3


(6) - Domínguez Ortiz, A. (1991). Orto y ocaso de Sevilla. Universidad de Sevilla. - José, G. (1980). Euskaldun abizenak sevilla’n eta cadiz’en. - Vilar Vilar, E. (n.d.). Una amplia nómina de los hombres del comercio sevillano del s. xvii*. (7) Archivo histórico de la Arquidiócesis de Popayán. 388/12. Edicto de oposición al curato de la Cruz en la provincia de Almaguer; se nombra al presbítero Gregorio Vidal. (8) AGN. Archivo General de la Nación. Poderes otorgados a procuradores de real audiencia.-MISCELANEA: SC.39,77,D.57. Desde 1690. (9) - Tal son los casos como de Luis Berrío, hijo de Gonzalo Suárez de Baeza y Berrío, Catalina de Berrio y Toledo, hija del conquistador español Antonio de Berrio, entre otros. - Alfaro de Prado, A. (2014). La ¿caótica? transmisión de apellidos hasta el siglo XIX en España. Retrieved from http://www.genealogiahispana. com/apellidos/la-caotica-transmisionde-apellidos-hasta-el-siglo-xix-enespana/ (10) Archivo eclesiástico de San Pedro de Cali, Colombia. Libros de Bautismo. Samuel Satizábal aparece en el Índice de bautismos del libro 1, año 1693, folio 203, no.835, pero en la hoja no se nota el registro. La partida de matrimonio de Anna de Satizábal con Agustín Arriaga Galarza, data del 12 de septiembre de 1718, pero su partida de bautismo no se encuentra. Año 1714 folio 121. Bautismo de Juan Antonio de Amiano y Satizábal, bautizado de 7 años. (11) Según los registros eclesiásticos consultados. Estos son los resultados: En Cali (1717-1905, en su mayoría de la familia Satizábal) de partidas de bautismo y matrimonio con 113 personas de las cuales el 56% corresponden a hijos naturales y 42% hijos legítimos, contrario a los antioqueños del Líbano Tolima en su mayoría, en el que el 79% son legítimos y 21% naturales, correspondientes a 149 personas.

hermanos con diferentes apellidos; también se podía optar por el apellido de mejor estirpe, aun si fuera el de la madre(9).Este hecho permitió la difusión del apellido en el Cauca, ya que los hijos de Martín fueron bautizados en Cali, Valle del Cauca, como si el primer apellido fuera Satizábal, tal es el caso de sus hijos, Samuel de Satizábal (1693, solo índice), Anna de Satizábal (aprox. 1704) y Juan Antonio de Amiano y Satizábal (27.10.1717), que aunque tome el de Amiano, lo hace como nombre, o un previo del apellido(10). El uso

de “Amiano”, se conservó hasta la 3ra generación, pudiéndose identificar ciertos niveles y personas, en contraste de solo el “Satizábal” a secas. Además, existe otra causa que contribuyó a la difusión del apellido: la cantidad de hijos naturales que nacieron heredando directamente el apellido, aunque este tipo de situaciones no es tan común como en la región de Antioquia, quizá por una cultura más conservadora y arraigada a las tradiciones católicas(11), conclusión a la cual he llegado después de realizar consultas en los dos contextos y ver la proporción de hijos naturales. Se ha consultado en el archivo eclesiástico de Cali, Valle del Cauca a profundidad, y se encuentran ciertas zonas de las páginas dañadas y saltos de años, entre otros, por lo que se sospecha que ciertos registros se hayan perdido, también se abre la posibilidad de ir encontrando mayor cantidad de información en la consulta futura de otras bases de datos como la de Popayán y otras zonas aledañas, que complementen la misma. Volviendo al patrono del apellido, Martín se estableció en el Cauca, una región que no era tan representativa en cantidad de población(12) en contraste del interior o de la costa Atlántica. Las ciudades más importantes eran Popayán, Cali, Cartago, sin olvidar el puerto del pacífico denominado Buenaventura (por aquí pasaba una ruta naval entre el paso del istmo de Panamá hacia Guayaquil y el Perú). Al norte de esta zona, en los territorios de

Santafé de Antioquia y el cantón de San Juan (Chocó), existían exclusivas zonas de minería que alimentaban la economía de Popayán. Eran tantos los yacimientos que los españoles no dudaron en mandar a la mayoría de esclavos de raza negra traídos desde África que lograban sobrevivir en esos lares tan agrestes y a los trabajos forzados. Uno de los centros mineros del Chocó más importantes en la colonia española fue “Nóvita”, cercano al poblado de Citará (Quibdó) (13). A estas poblaciones se tenía acceso por vía fluvial y más tarde, por constantes ataques de poblaciones de rebeldes, se optó por la creación de un camino que llegara hasta Cartago (14). Martín recibió unos poderes para la explotación en las minas de Nóvita en el año de 1703. Su hija se casa en 1718 y su hijo, Juan Antonio de Amiano y Satizábal se casa con la señora Juana

www.tebakegenea.com

4


Cédula expedida para la explotación de las minas en Nóvita al capitán Martín de Amiano y Satizábal. 1703. AGN.

(12) En 1777 vivía el 13% de la población. BIBLIOTECA EL TIEMPO. (2007). Gran enciclopedia de Colombia. Historia 1. círculo de lectores. (13) Mosquera, C. (2001). Afrodenscendientes en las Américas. Trayectorias sociales e identitarias. Universidad Nacional de Colombia. Departamento de Sociología. (14) HISTORIA HOY. (2009). NÓVITA, CIUDAD COLONIAL CON CASTAS OCULTAS EN LA RUTA DEL BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA DE COLOMBIA. (15) Calderón Schrader, C. (1998). Colombia indígena, conquista y colonia. Planeta Colombiana editorial. *La relación directa con los conquistadores toca ser confirmada. (16) Archivo histórico de la Arquidiócesis de Popayán. Capellanías. 2503/10. Testamento y fe de muerte de Juan Rodríguez Montaño, cura y vicario que fue de la ciudad de Cali y sus capellanías. *Parece que Juana Rodríguez, esposa de Antonio de Amiano fuese hija del presbítero Juan Rodríguez Montaño. En la dispensa de Juan Francisco de Amiano dice que Juana es hermana de Manuela Rodríguez, familiares del presbítero por los diversos documentos que existen. Juana Rodríguez, murió el 26.1.1805, fecha improbable para ser hija del Alférez Antonio Rodríguez Velásquez, si no de una generación de más a la cual solo apunta el pbro. (El alférez declara en testamento a María, Isabel y Juan, además en otros documentos una hija natural llamada Juana Rodríguez, distinta a la casada con Antonio de Amiano). Esta teoría es planteada por los recientes estudios genealógicos de Danilo López Agudelo.

Rodríguez Montaño y Salazar, supuesta descendiente directa de los conquistadores Sebastián de Belalcázar (el adelantado que fundó Popayán, Cali, Quito, entre otros) y Alfonso de Fuenmayor (yerno de Belalcázar; uno de los fundadores de Buga y Almaguer)

, además de hija* del presbítero caucano Juan Rodríguez Montaño*, quien testa en 1721 (en el que declara que María de (15)

Caycedo, esposa de Martín de Amiano y Satizábal, tiene una deuda con él, heredada de su madre, Margarita de Caycedo)(16). En el año de

1772, hay una denuncia a los alcaldes, entre ellos Francisco Javier de Amiano y Satizábal(17), en el cantón de Iscuandé, uno de los puertos claves del pacífico en la época colonial centrada en los trabajos de minería.

www.tebakegenea.com

5


Aspecto interior de una casa en Nóvita. Acuarela de la Comisión Corográfica. Manuel María Paz

(17) ARCHIVO CENTRAL CAUCA Sig.: 5095 (Col. C II -15 g). Expediente. Lugar de Procedencia: Popayán - Iscuandé. Fecha: 19 de Septiembre de 1771 - 19 de Mayo de 1772. Folios: 22. (18) Arocha, J., & Rodríguez Cáceres, S. (2002). Los culimochos: Africanías de un pueblo Eurodescendiente en el Pacífico Nariñense. Historia Critica, 24, 79–89.

Este Francisco Javier posiblemente sea hijo del mismo Martín, debido a las fechas y a las personas encontradas en registros, pero no hay algún registro en Cali, posiblemente debido a la movilización de Martín al Chocó. Otros hijos (como también Manuela de Amiano y Satizábal) pudieron haber sido registrados en otra ciudad, algo que también justifica tal teoría es el registro bautismal de Antonio de Amiano y Satizábal, hecho 7 años después de su nacimiento, algo atípico entre las consultas hechas en todos los registros eclesiásticos y también el hecho de tener grandes distancias de años entre los hermanos nacidos en Cali. La historia aquí se torna interesante, ya que, a los Satizábal junto con las otras herméticas familias criollas, los llamarían “culimochos” (18) en un desarrollo social-étnico único en toda la región.

www.tebakegenea.com

6


Provincia de Barbacoas. ¿Culimocho tocando marimba?. Acuarela de la Comisión Corográfica.

Respectivas firmas de Martín, Antonio, su hijo y Juan Francisco, su nieto. Una del año 1695, la siguiente de 1733 y la última de 1774.

10mo abuelo

9no abuelo

8vo abuelo

Los “culimochos” y la herencia caucana (19) Rodríguez Cáceres, S. (2002). Poblaciones blancas en el pacífico : historia y vigencia, 135, 114–135.

Entre 1640-1800, en la colonia española del territorio colombiano, se vivió un proceso denominado “Segundo Ciclo del Oro” (19), este atrajo a los españoles a las tierras bajas del pacífico, a los yacimientos de oro que se explotaban principalmente por minería de aluvión (entre vías fluviales). A estas tierras llegaron gran cantidad de esclavos negros provenientes del África, ya que su raza era resistente al ambiente agreste de la zona y, por supuesto, a los trabajos forzados de los esclavistas. Entre los grupos de familias españolas y criollas que emigraron al territorio se encontraba a la familia Satizábal, descendiente del Capitán Martín de Amiano y Satizábal. Esto fue evidenciado en diferentes documentos de la región de Iscuandé, citas en libros e

www.tebakegenea.com

7


Cuadro genealógico Sebastián de Belalcázar*

*Rama por confirmar Cali, Valle del Cauca

Antonio Rodríguez Velásquez*

C13

Siglo XVI

María Montaño Diez de Fuenmayor*

E13

Siglo XVII B12

Margarita de Caicedo

B11

María Rosalía de Caicedo

C12

A10

Juan Antonio de Amiano y Satizábal

A9

A10b

Samuel de Satizábal

A10c

Anna de Satizábal

A10d

Manuela de Satizábal*

A10e

Francisco Javier de Amiano y Satizábal*

C10

presbítero Juan Rodríguez Montaño*

Juana Rodríguez Montaño y Salazar

Juan Francisco de Amiano y Satizábal

A10c2

C11

Manuela Rodríguez Montaño

D10

Manuel Alberto Guerrero Rodríguez

D9

María Francisca Guerrero López

Agustín Arriaga Galarza

Siglo XVIII

Segunda generación

A9b

Pedro de Amiano y Satizábal

A9c

María Rosalía de Amiano y Satizábal

A9c2

Manuel de la Puente y Baca*

A9d

María Nicolasa de Amiano y Satizábal

A9d2

Francisco Javier Martínez

A9e

María de Amiano y Satizábal

A9e2

Bernardo Elías de la Torre

A9f

María Antonia de Amiano y Satizábal

A9f2

Joseph Lozano y Valencia

A9h

Bárbara de Amiano y Satizábal

A9i

Pedro Justo de Amiano y Satizábal

A9j

Juan Antonio Justo Satizábal*

María Andrea Satizábal* María Gertrudis Satizábal* María Josefa Satizábal* Isabel Satizábal* Mariana Satizábal* María Francisca Satizábal*

*Filiaciones todavía no confirmadas. Todos los asteriscos indican que las filiaciones deben ser rectificadas, o están en proceso de ser rectificadas.

1720-1790

“Las Marías”

Martín Antonio de Amiano y Satizábal

“Las Marías reloaded”

A11

Tercera generación Nacieron aprox. 1770 y empezaron a tener hijos después de 1790

Las barras con el color verde, indican línea directa al autor

www.tebakegenea.com

8


Mapa de la región de Iscuandé, con las playas más importantes en la colonia española.

investigaciones como la de los “culimochos”, un grupo social con características particulares y, en parte, considerados como “afro-colombianos” pero con rasgos físicos blancos. ¿Blancos afrocolombianos? Es raro encontrar este caso, pero la historia de estas zonas nos explicará la razón: En el “Segundo Ciclo del Oro”, escasos funcionarios de la élite española migran a Iscuandé, una región extremadamente apartada del pacífico. Su acceso era y es aún exclusivamente por navegación fluvial, así que se convierte en un territorio “naturalmente” apartado del desarrollo social en la colonia española, pero de posición deseable, ya que era rica en yacimientos para explotación minera.

(20) (21) Rodríguez Cáceres, S. (2002) op. cit. (22) http://es.wikipedia.org/wiki/Endogamia

La ciudad que tiene control sobre este puerto es Barbacoas, una muy antigua y clave en el desarrollo económico de la región. Sin embargo, tiene una debilidad: no hay un acceso al mar, por lo que Iscuandé pudo cubrir estas necesidades de comercio directo en la línea de navegación del pacífico (que pasaba para Guayaquil o para Panamá). En Iscuandé empezaron a aparecer pequeñas poblaciones de “culimochos” en los puntos como Amarales, Mulatos, Vigía, y en las playas (que han ido desapareciendo por oleadas de mar) como Boquerones, Los Reyes, Ortíz, entre otras(20). Inicialmente, la élite española opta por tener un mínimo contacto con la clase obrera de los esclavos negros y practican “endogamia” (21)(matrimonio, unión o reproducción entre individuos de ascendencia común; es decir, de una misma familia, linaje o grupo)(22).

www.tebakegenea.com

9


(23)(24) Rodríguez Cáceres, S. (2002) op. cit. (25) Arocha, J., & Rodríguez Cáceres, S. (2002) op. cit. (26) Rodríguez Cáceres, S. (2002) op. cit. (27) Archivo histórico de la Arquidiócesis de Popayán. 9083/3. Petición de dispensa de consanguinidad para matrimonio en Iscuandé.

Esto creó una conservación de la raza blanca en estas zonas, con una lengua conservadora y poco “costera” (predominante en el territorio en la actualidad) (23). La endogamia fue practicada en las colonias española, en las que estaba prohibido el cruce entre razas, para la conservación de la “raza europea” y debido a otros factores económicos y políticos entre las familias. En la década entre 1850-1860 la esclavitud es abolida oficialmente y las élites españolas que residían en la zona pierden poder, esto condujo la migración de gran parte de este grupo a ciudades como Popayán, Cali y Pasto (24). Las familias que se quedaron tuvieron que desplazar las actividades de minería (administración) hacia otras como la agricultura, la pesca y la construcción naval (esta última continuó por tradición familiar y mutó); además, empezaron a tener un contacto más directo con la población de afro-descendiente en el territorio, lo que permitió una “simbiosis” e intercambio cultural. La raza blanca ahora “adoptan términos de origen africano, fabrican y tocan marimbas, bailan currulao, cantan arrullos y hacen cocadas”(25). Es una “raza blanca que parece negra”, un proceso

único y peculiar en toda la colonia española. En investigaciones detalladas de Stella Rodríguez con relación a los culimochos, se dan a conocer, en dos instantes, apellidos de familias de las élites españolas: “...algunas eran familias de apellidos Portocarrero, Estupiñán, Reina, Satizábal, Olalla, propietarios de minas, funcionarios estatales, oficiales de Hacienda, sacerdotes y comerciantes... entonces, su aislamiento explica la repetición de los apellidos que portan” (26).

Países como Colombia y todo el eje de la cordillera de los Andes, alberga una de las zonas más diversas y ricas de todo el mundo. Esta cadena montañosa en el mismo país genera diversos tipos de climas y ecosistemas, además de zonas ricas en minerales. La explotación minera fue una actividad desarrollada desde la conquista hasta nuestros tiempos. Esta actividad con el paso del tiempo ha generado un impacto ambiental tal, que el mercurio (metal presente en la explotación misma) en la fauna de los ríos sea algo “normal“.

Uno de los miembros de la familia más nombrados en la zona fue Gaspar de Satizábal, hijo de Francisco Javier de Amiano y Satizábal, el alcalde enunciado con anterioridad. La relación se plantea en una dispensa matrimonial de Manuel Antonio Satizábal (nieto de Gaspar) que planeaba casarse con María Lucía de Portocarrero, los dos bisnietos del mismo Javier (27). Otra de las tendencias de la familia Satizábal fue el hecho de portar nombres similares por generaciones, por lo que hay momentos en los que los “homónimos”, pueden generar errores en la interpretación de los árboles genealógicos (algo que también me puede suceder). Gaspar es proveniente posiblemente de Iscuandé, o de otra zona que no sea Cali, ya que su registro bautismal no se encontró allí. Títulos respectivos y trabajos: tesorero de la caja de manumisión de Iscuandé, Labrador, gobernador interino de Iscuandé, administrador particular de tabacos de Iscuandé y encargado de la de Barbacoas, administrador principal de las entradas y salidas de especies y caudales en las administraciones particulares de tabacos de Iscuandé, Barbacoas, Tumaco, Micay; estanquero del cantón de Iscuandé directamente a la administración general de Popayán, estanqueros de Micay

www.tebakegenea.com

10


Provincia de Barbacoas. Lavado de oro. Acuarela de la Comisión Corográfica. Manuel María Paz 1850-1860.

(28) Archivo central del Cauca. CIVIL Alcabalas, 59 citas/fuentes de Gaspar Satizábal y 6 citas/fuentes en índices de otras secciones del archivo. (29) AGN. CO.AGN.SR.37A,31,3. 1843. Folios: 42-6. Tomas de razón de los siguientes despachos de ascenso y nombramiento expedidos por Pedro Alcántara Herrán (Presidente de la República), en los Batallones de Guardia Nacional de las provincias de Buenaventura y Popayán, y los cantones de Iscuandé y Raposo entre el 10 y el 15 de mayo de 1843:

en Guapi, comandante de armas, tesorería de manumisión de Iscuandé, tesorero de la caja de manumisión, entre otros(28). Iscuandé fue una población con una tendencia de apoyo al bando patriota, contrario a Barbacoas que era un bastión realista en las guerras de la independencia. Gaspar era padre de Juan Gregorio Satizábal, Platero y jefe militar (comandante compañía de artillería, Iscuandé,10 de mayo 1843)(29), padre de Manuel Antonio. No se sabe con exactitud la posición de Gaspar en el proceso de independencia, pero pareciera que apoyaba la causa americana. En la zona había ciudades como Popayán (urbe que administraba todo el cauca), que fue azotada por las constantes tomas entre realistas e independentistas, debido a que era cercana a Pasto, el bastión de apoyo español. Aquí aparecería José María Satizábal y Guerrero (quién fue alcalde de Iscuandé también), el tesorero de Popayán que apoyaría a Sámano en las campañas de reconquista de los españoles, además obraría en Pasto, en contraste a su hermano, José Joaquín, que murió en el Perú luchando por la libertad de su país, veremos esta historia más adelante.

www.tebakegenea.com

11


Las “Marías”, madres cabeza de familia e hijos naturales (30) Archivo histórico de la Arquidiócesis de Popayán. Matrimonios eclesiásticos, asuntos varios. 5076/52.

Como se decía con anterioridad, existen unos patrones presentes en la familia Satizábal, uno, con unos valores más de la media de hijos naturales y otro, las llamadas “empresas concertadas” o unión entre los mismos, para conservar el poder y las propiedades. Martín de Amiano y Satizábal se casó con María Rosalía Caycedo (por el apellido se supone que viene de familias importantes de la región, aunque no he logrado por ahora saber la conexión exacta), y el segundo matrimonio es seguido

por Anna de Satizábal, su hija con Agustín Arriaga Galarza. Esta última unión dejó una única hija llamada María Agustina Arriaga (20.9.1720), pero consecutivamente aparecen otros dos hijos de la misma, naturales, Bacilio (13.6.1722) y Dorotha Carmela (2.2.1724), todos nacidos en Cali, Valle del Cauca, posiblemente por razones, como por ejemplo que haya muerto el esposo. Desde este punto empiezan a aparecer los hijos naturales, incluida por ejemplo Bentura Satizábal (26.7.1736), hija natural de Manuela de Satizábal, que por las fechas diría que esta última es hermana de Anna. No se sabe con exactitud si estos primeros descendientes naturales hayan tomado el apellido Satizábal o el del padre ilegítimo, ya que no vuelven a aparecer en registros como tales (posiblemente en un futuro se obtenga más información).

Los hijos “ilegítimos o naturales”, eran aquellos tenidos afuera del matrimonio eclesiástico. En los registros mismos de bautismo se les colocaba el apellido de la madre y solo se enunciaba a la misma. Hay casos en los que se les colocaba el apellido de su verdadero padre, otros en los que se enuncia al padre, colocando “hijo natural de”, pero son exclusivos. Desde a finales del siglo XVIII empiezan a aparecer en las partidas de bautismo los nombres de los abuelos, haciéndose efectivo en todo lugar del país, desde mediados del siglo XIX en adelante.

Juan Antonio de Amiano y Satizábal, hijo de Martín, tiene una cantidad considerable de hijos (más que todo hijas) con Juana Rodríguez Montaño. Al grupo de hijas (y gran parte de descendientes mujeres) las llamo las “Las Marías”, ya que llevan la mayoría de ellas el nombre mismo. Era una tendencia en ellas tener hijos naturales, cosa mal vista en esa época y por tal hecho supongo, pudieron ser controversiales, pero la influencia de la familia era tal, que pareciera como si nada pasara. Estos hechos ayudaron de cierto modo a una mejor difusión del apellido (no solo en la línea masculina), en ciertas líneas, ya que algunos de sus descendientes portaron el apellido en primera línea. Caso especial es el de María Nicolasa de Amiano y Satizábal (12.9.1740), que está presente en un proceso denominado “Impedimento puesto por María Marmolejo para que pueda contraer nupcias Francisco Martínez con Nicolasa de Amiano y Satizábal”(30)

, en el mismo se expone el caso de una reclamación de la señora Marmolejo (y su madre) en contra de Francisco Martínez (tenía una promesa de matrimonio con Nicolasa de Amiano), que le había hecho una promesa de matrimonio, además de haber

www.tebakegenea.com

12


Interior en una casa de la playa de Boquerones. Provincia de Barbacoas. Acuarela de la Comisión Corográfica. Manuel María Paz 1850-1860.

ya sostenido relaciones con la misma. Entre diversas cartas de la defensa y la contra-parte, Nicolasa declara que ya tenían pactado el matrimonio desde hace tiempo, además esperaba un hijo del mismo, pero el clímax de la discusión llega de parte del apoderado de María Marmolejo, en el que declara: “... es pública y notoria en esta ciudad -Cali- la estragada vida de la Satisabal por cuantos escandalosos, servió la Real Justicia precisada... , como es notorio y público, al cumplimiento de su obligación y estando para ... de pretender el contrato matrimonial con su concubina refiriéndose a Nicolasa- con gravamen de su conciencia y en dispendio de la fee dada a la citada Mendoza -la madre de María Marmolejo-... impedirle al referido Martinez el matrimonio con la Satisabal, pues es constante hallarse esta cargada de hijos aquienes por lo espuesto...”.

Al final de todo se determina que el señor Martínez se puede casar con Nicolasa, que lo hacen el 9 de noviembre de 1769,

www.tebakegenea.com

13


(31) Archivo histórico de Cali. Notaría primera, libro 44, año 1764, página 171. (32) Archivo histórico de Cali. Notaría primera, libro 64, año 1790, página 171. (33) Quintero Guzmán, M. W. (2006). Linajes del Cauca Grande : fuentes para la historia (1a ed.) Tomo 2. Bogotá D.C. Colombia: Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias Sociales, Facultad de Ingeniería, CESO. Página: 629.

teniendo posteriormente un hijo llamado Juan Martínez Satizábal* y compartiendo con sus ya hijos naturales respectivos llamados María Francisca de Satizábal (8.2.1756), José Joaquín Satizábal (28.2.1757), Francisco Ramón Satizábal (25.10.1761), María Jesús Satizábal (17.5.1762) y José Cristóbal Satizábal (28.7.1765). Otro caso es el de María Rosalía Satizábal (aprox. 1730), que pareciera nació antes del matrimonio católico entre Antonio de Amiano y Juana Rodríguez, siendo la mayor de los hijos (se refuerza esta idea, ya que hay una muerte de un párvulo de Antonio el 30 de marzo de 1735, antes de su matrimonio). Se sabe tuvo 5 hijos:

Lorenzo de la Puente y Satizábal, Manuel de Satizábal, Joaquín de Satizábal, María Rosalía de la Puente y Satizábal (aprox. 1750) y Antonia de la Puente y Satizábal (aprox. 1750), pareciera la mayoría hijos de Manuel de la Puente y Baca, terrateniente en Cali, casado con Ignacia García de la Flor y Garcés. La relación queda descubierta con varios documentos, los más importantes son: 1. (5.9.1764) Una donación de una casa a las dos hijas de Rosalía, en la que nunca las trata como hijas de él, pero sí de ella(31) y 2. (8.6.1790) Un documento de Lorenzo de la Puente y Satizábal y su madre, Rosalía de Satizábal en el que enuncian una deuda a Miguel de Umaña(32), este mismo Lorenzo, portando el apellido “de la Puente” a secas y extraño, ya que podría ser confundido con su hermano medio quien se llama también Lorenzo de la Puente, casado con María Manuela Ramos Lourido(33).

En 1781, en pleno reformismo Borbón se inicia la revolución de los comuneros, un conflicto civil que no duró más de dos años. Aunque no tuvo un impacto considerable entre la población, era un anticipo del que iba a ser el proceso de independencia de la Nueva Granada y las colonias americanas. La debilidad del imperio español con las guerras napoleónicas, la presión del imperio británico y el descontento generalizado de los criollos propiciaron un estallido que cortaría totalmente el control español en el Siglo XIX.

Le sigue el caso de su hermana, Bárbara de Amiano y Satizábal (20.2.1744) con dos hijos naturales (hasta ahora identificados), Vicente Francisco de Satizábal (aprox. 1770) y Juan Antonio de Satizábal (1.7.1772). En contraste de todas las hermanas enunciadas con anterioridad, se encuentran María de Amiano y Satizábal (29.3.1742), casada con Bernardo Elías de la Torre con 5 hijos legítimos, que se sepa: Francisco José de la Torre y Satizábal (28.12.1766, pareciera también que tuvo hijos con el mismo antes de casarse), María Ignacia de la Torre y Satizábal (29.7.1772), José Agustín de la Torre y Satizábal (29.7.1778), Miguel Jerónimo de la Torre y Satizábal (28.3.1781) y Pedro José de la Torre y Satizábal (18.4.1795); y María Antonia de Amiano y Satizábal (11.9.1746), casada con José Lozano y Valencia con 9 hijos legítimos, que se sepa: María Manuela de Lozano y Satizábal (27.7.1768), Manuel Santiago de Lozano y Satizábal (25.7.1778), Clemente José de Lozano y Satizábal (7.1.1790), Francisco Javier de Lozano y Satizábal, María Petrona de Lozano y Satizábal casada con Francisco Ayala Panyagua, Pedro José de Lozano y Satizábal casado con María Lorenza Llanos, José Joaquín de Lozano y Satizábal casado con María Nicolasa Mafla Otero, María Ignacia

www.tebakegenea.com

14


Mapa de Cartago, una de las ciudades coloniales más importantes del Cauca. AGN. Mapoteca. No.4 Ref. 84-A. 1700.

de Lozano y Satizábal casado con José Ignacio Martínez y Clemente José de Lozano y Satizábal (7.1.1790). Entre los hijos por confirmar de Antonio de Amiano, se encuentra Juan Antonio Justo Satizábal*, casado con María Claudia Gil del Valle, el 13 de enero de 1783, en el que aparecen como padrinos de boda Bernardo Elías de la Torre y su esposa María de Amiano y Satizábal. De la pareja se saben hasta ahora 3 hijos legítimos: María Carmela de Satizábal y Gil (5.8.1787), José Matías de Satizábal y Gil (5.8.1787) y Francisco Javier Buenaventura de Satizábal y Gil (14.6.1791, quienes fueron sus padrinos Bárbara de Amiano y su hijo Vicente de Satizábal), casado con María Francisca Arboleda Orejuela, esos dos con tres hijos Juana María Ramona, Ramón y José Joaquín Satizábal Arboleda. Desde los años 1790 en adelante empiezan ya a aparecer incontables registros de bautismo en Cali que se hace

www.tebakegenea.com

15


La esclavitud aunque por orden real, era prohibida, en América esto no se cumplía. Las familias adineradas tenían grupos de africanos e indígenas (que se distribuían en encomiendas) y eran comercializados como si se tratara de un bien. En consultas del archivo histórico de Cali, se demuestra el hecho que en el siglo XVIII, un esclavo podía trabajar para ganar fondos y comprar su libertad a su amo, con previa autorización del mismo. La mezcla entre razas europeas, indígenas y africanas dio paso al establecimiento de la población hispanoamericana que era necesaria, debido a que el clima tropical hacía de difícil la adaptación física del ADN europeo. Los cargos políticos y públicos en América en su gran mayoría eran dados a españoles o a personas que hacían parte de grupos familiares sin el “linaje manchado” o “cruce con alguna otra raza”, pero eso no impidió que existieran grupos sociales de mestizos que tuvieron un control considerable en las tierras y en la economía del mismo.

complicado establecer ciertas relaciones, debido a que primero hay un montón de homónimos y segundo, la gran cantidad de hijos naturales. La recopilación de todos estos datos (post 1790) y análisis respectivos se determinó que los núcleos se centran en 6 mujeres, organizadas por fechas de registros: María Francisca Satizábal* (probablemente sea la misma hija natural mayor de María Nicolasa Satizábal), María Josefa Satizábal* (supuesta hija de María Francisca), María Andrea Satizábal* de la cual proviene una larga descendencia por intermedio de sus hijos Ramón, Francisco, Remigio Satizábal, Manuel María (este se casó con Ana Josefa Arboleda Orejuela, hermana de María Francisca Arboleda Orejuela, esposa a su vez de Francisco Javier Satizábal Gil, enunciado atrás, por lo que se supone deben ser la misma familia), y otros. En la partida

de bautismo del mismo Manuel María (06.9.1796), aparece como madrina María Josefa Satizábal, por lo que se sospecha si fuese familiar cercana o inclusive su hermana, además es interesante una partida de defunción de María Buenaventura Satizábal (26.7. 1799), hija de María Andrea Satizábal, en la que se enuncia a la misma (Andrea), como “parda”. Una María Josefa Satizábal también es enunciada en una partida de defunción de María Mercedes Ramírez (pareciera hija natural de algún “Ramírez”), ya mayor (1.4.1818), como madre de la misma; además en 1814 aparece un matrimonio de José Tomás Ledesma el 20 de julio de 1814 con una María Josefa Satizábal, hija de María Francisca Satizábal, ¿homónima o la misma?. Retomando la lista de madres naturales, se encuentra también María Gertrudis Satizábal*, con 3 hijos, Francisco Javier, José Antonio Satizábal y Juan Nepomuceno Vernaza Satizábal (este último su registro de bautismo aparece como solo Satizábal, pero el de defunción con el apellido Vernaza, haciendo que en ciertos momentos sea difícil determinar si es la misma persona en el caso de hijos naturales) todos muertos a temprana edad, quizá tuvo otros más.

Terminando la lista, se encuentran otras madres como Isabel* y Mariana Satizábal*, madre de José Joaquín Pacífico Satizábal (27.2.1788), el hijo natural más longevo de este segundo grupo de “Marías”. Desde ellas en adelante existe una inmensidad de hijos naturales en Cali que posiblemente en otra publicación se escriba a cerca de ellos.

SATIZÁBAL, la familia de los “manzanales”

a2

Series apellido Satizábal

* Esta NO es una publicación oficial de la Academia Colombiana de Genealogía.

www.tebakegenea.com

16


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.