Gómez de Castro, gens sefardí toledana. ¿Antioqueños?. Genealogía genética.

Page 1

b1 www.tebakegenea.com

Miembro 22 Academia Colombiana de Genealogía Esta NO ES una publicación oficial de la Academia

Pintura del capitán Antonio Gómez de Castro, según publicación del Cantón del Oriente. Medellín, Colombia. 1996

Gómez de Castro, gens sefardí toledana

¿La raíz de la familia antioqueña?. El ADN como re-constructor de la historia judía

B-1 Series apellidos antioqueños

Edgar Andrés Sarmiento García

20.1.2020 Última modificación: 1.10.2020

www.tebakegenea.com

1


20.1.2020 Última modificación: 1.10.2020

Cristóbal Gómez de Castro y su hipótesis sefardí. Un agradecimiento especial a Rocío Sánchez del Real, por aportar fuentes para la investigación de los Gómez de Castro y a los inalcanzables trabajos de las familias antioqueñas de Iván Restrepo Jaramillo, que no pudo ver su gran obra plasmada en un libro. La investigación de Fernando González del Campo Román, del año 2020 y las precisas y bien documentadas fuentes de Rodrigo Escobar Restrepo son otras fuentes de mucho valor.

Cristóbal Gómez de Castro, el “viejo” (nacido aproximadamente en 1595, posiblemente español que debió llegar a América entre 16101620(a)), es el fundador de una larga familia antioqueña. Los

pocos datos que se tienen de él son producto de investigaciones de Gabriel Arango Mejía, Rodrigo Escobar y Guillermo Duque Botero que han reconstruido su familia por intermedio de documentación primaria, no del mismo, sino gracias a la red de sus descendientes(1) . Casó aproximadamente en el año de 1620, posiblemente en Santafé de Antioquia con Catalina Marín, Mateos o Belalcázar(b) (descendiente del conquistador Sebastián de Belalcázar, como lo indica Rodrigo Escobar Restrepo, quien la coloca

(1) Restrepo Sáenz, J. M., & Rivas, R. (1993). Genealogías de SantaFe de Bogotá (Tomo III). Bogotá (Colombia): Editorial Gente Nueva. Página 440. (a) Pareciera que fuese español. Según Itic y Daniel Mesa y Rocío Sánchez del Real, posiblemente haya nacido en América, descendiente de otros Gómez de Castro. Es interesante el caso de varias licencias dadas a un Cristóbal de Castro para ir a Cartagena en 4 ocasiones (16071612-1626-1633), todas de la misma persona por su firma. Los documentos se encuentran en PARES. Existe un pleito en Santafé de Bogotá de este mismo Cristóbal de Castro, junto con Jerónima de Colmenares, viuda de Benito de Castro, sobrino del mismo Cristóbal, por lo que no se trataría del Cristóbal de Antioquia. Después de muchas búsquedas y estudios puedo decir que los registros en PARES y las listas de “Pasajeros de Indias”, se reducen en su mayoría a las clases más altas de la sociedad, de mayor poder económico, o nobles, que no tienen problema al generar registros. (b) Todavía no se sabe con exactitud si su apellido es Mateos, Macheos o inclusive Marín, como se enuncia en otras fuentes. En una declaración de Cristóbal el mozo, su madre está vinculada a los Belalcázar, ya que es sobrina de Pedro Belalcázar Moreno, un cura de Antioquia, de la misma familia, según Rodrigo Escobar. (c) Parece indicar que las declaraciones son del año 1730, muerto ya Cristóbal a la fecha. Hay varios Gómez de

como hija natural de Ana María Belalcázar Moreno, hermana del presbítero Pedro de Belalcázar, los dos a su vez hijos de Hernando Moreno y Ana Belalcázar Sánchez). Sus hijos fueron Pedro Gómez

de Castro, Dominga de Castro, Nicolás Urbano (tratado en Genealogías de Salamina como de Castro Belalcázar), Miguel Gómez de Castro, Lorenzo Gómez de Castro y por último el Sargento Cristóbal Gómez de Castro(2), ”el mozo”, vecino de Copacabana, Antioquia. No se tiene razón de su lugar exacto de nacimiento en España, ni el nombre de sus padres, además por ahora no existe algún testamento de él, pero sí el de su hijo, el sargento, que testa en el año de 1724(3). Según Rodrigo Escobar, el sargento dice ser de los Reinos de España (esto último es mentira por las pruebas que hay. Casos hay como el de José María Satizábal, que en su testamento siendo de Cali,Colombia, dice ser de Guipuzcoa, España. Ni el padre de José, ni el abuelo fueron españoles, solo el bisabuelo, que era marqués en Sevilla, proveniente del País Vasco). En solo una

declaración muy vaga, del proceso de “limpieza de sangre” de Ignacio de Cárdenas, se dice que Cristóbal Gómez, “el viejo”, era del reino de Galicia, tenido por noble, pero no se sabe con exactitud la veracidad del dato(c). Este proceso se basa en la rama de los Betancur y Álvarez del Pino Tabarés, familias emparentadas con los Gómez de Castro, de las cuales sí se brinda mucha información. Cristóbal Gómez de Castro, el “viejo”, es uno de los “españoles”, del cual es un misterio su origen, todavía sin documento directo de él, ni siquiera la búsqueda en Pares ha dado algún fruto. Puede ser que haya pasado desapercibido en las pesquisas ya que fácilmente pudo haber sido registrado como “de Castro” o como “Gómez” a secas, algo típico para la época. También hay que agregar que debido a la poca difusión de su origen y también la no existencia de alguna información (de él y su ascendencia) en alguna probanza, títulos o diversas declaraciones más tarde

www.tebakegenea.com

2


Castro pidiendo licencia para ir a Indias, abriendo la posibilidad de una migración a las Indias de más supuestos familiares, al portar el mismo apellido o combinaciones, entre ellos el contemporáneo llamado Alonso Gómez de Castro o Alonso de Castro, a inicios del S. XVII y se suma a un homónimo muerto en Bogotá , Cristóbal Gómez de Castro. (2) Duque Botero, G. (1993). Genealogías de Salamina. Instituto Colombiano de Cultura Hispánica. Páginas 256-257. (3) Archivo histórico de Antioquia. Fondo: Escribanos de Medellín. Fecha: 1724. Caja 3. Carpeta 38. Testamento de Cristóbal Gómez de Castro. (4)(6) Mesa Bernal, D. (1996). De los judíos en la historia de Colombia. Editorial Planeta. Página 20-21. “Los investigadores Itic Croitoru Rotbaum y Daniel Mesa Bernal se ocuparon acuciosamente en el estudio de la historia de las supuestas migraciones de judíos y conversos al territorio que hoy es Colombia durante los tiempos de la Conquista y la Colonia; ambos rastrearon en las fuentes bibliográficas y en colecciones documentales de España y de América toda suerte de indicios para sustentar su tesis de que en realidad en la composición de los inmigrantes de los siglos XVI y XVII, aparecen, plenamente identificados, numerosos sefarditas, que lograron infiltrarse de manera disimulada entre los grupos de viajeros que llegaron entonces, adoptando comportamientos que no despertaran sospechas ni recelos del Tribunal de la Inquisición, institución rectora encargada de perseguirlos en España, ni entre sus representantes en las tierras recién descubiertas del Nuevo Mundo ... Su tesis está centrada en una prolija revisión de textos antiguos de cronistas españoles y de historiadores judíos, con detalladas genealogías de mandatarios y funcionarios peninsulares que aquí llegaron y que parecen ser de clara ascendencia hebrea…”.

Combinando la indexación de Córdoba Sevillano y la digitalización de family search, se pueden consultar las colecciones eclesiásticas de Santafé de Antioquia, esta vez en la página 173 del libro I de bautismos, que de por hecho esta en un estado deplorable. A duras penas se puede leer el registro de Pedro Gómez de Castro, hijo de Cristóbal Gómez y Catalina de Mateos, al parecer muerto tempranamente. Fuente inicialmente compartida por Rocío Sánchez del Real.

de alguno de sus descendientes, como ha pasado en muchas familias, su origen pareciera no es noble, y por ahora no se sabe si haya sido español peninsular. La consulta compleja y difícil en documentos de los siglos XVI y XVII, hace que lo poco que tengamos se construya por intermedio de fuentes secundarias como los relatos de Juan de Castellanos, Juan Flórez de Ocariz o Juan Rodríguez Freyle en sus debidas obras, muy importantes para las historia local. También sumarle el hecho de la manipulación en las probanzas de limpieza de sangre, únicas fuentes directas y primarias (junto con los registros eclesiásticos y otros), nos deja en muchos casos en la incertidumbre, pero plantea caminos de hipótesis y conclusiones parciales que pueden formular tesis, cercanas a lo que verdaderamente haya sucedido. En el caso sefardí el entorno se vuelve aún más oscuro debido a primero, un cambio total de la identidad de la persona en su nombre y apellido, además de que las mismas trataban de esconder cualquier evidencia que los identificaran como judíos, conversos o incluso descendientes de tales por lo que el viaje a territorios muy alejados de su pasado, como lo fue a América, se convirtió en una de las mejores oportunidades de nueva vida y desde cero para los nuevos cristianos. Los judíos o familias conversas plenamente identificadas son producto de colecciones de inquisición, que con seguridad no debieron haber pasado todos los conversos(4), por lo que con dificultad pueden ser encontrados como tal por la inexistencia de pruebas primarias contundentes, aunque existen dos caminos alternos de identificación: 1. Las de investigación y publicación en fuentes secundarias, producto de análisis de árboles genealógicos de conversos, pruebas indirectas y actividad de familias con apellidos similares en zonas de alta concentración de conversos; y 2. Un camino que va a evolucionar con el tiempo y son los test genéticos, que han comprobado el impacto sefardí en el ADN de la población americana, pero este último en combinación con un soporte documental.

www.tebakegenea.com

3


(5)(7)(8) Croitoru Rotbaum, I. (1971). De Sefarad al neosefardismo. Páginas 113/116/ 118. (9) (https://dre.pt/home/-/dre/66619927/ details/ maximized sized?serie=I&dreId=66619925) (10) Academia Colombiana de Historia. (1941). San Dionisio de los Caballeros de Tocaima. Bogota: Imprenta Nacional. Página 68. (11) Eugenio Martínez, M. A. (1977). Tributo y trabajo del indio en Nueva Granada (de Jiménez de Quesada a Sande). Escuela de Estudios HispanoAmericanos, Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Páginas 262-263. (12) Ojer, P. (1966). La formación del venezolano: Creación de las gobernaciones. Venezuela: Universidad Católica “Andrés Bello,” Facultad de Humanidades y Educación, Instituto de Investigaciones Histórica. Página 484. (13)(21) Mesa Bernal, D. (1996). De los judíos en la historia de Colombia. Editorial Planeta. Página 28. (14) Díaz del Castillo Z., E. (1995). Cabildos de San Juan de Pasto, 1573-1579. Academia Colombiana de Historia. Páginas 175-176. (15) Galbis M. (1980). Catálogo de Pasajeros de Indias. Volumen V Tomo2. Página 198. ¿Será el mismo enunciado atrás pidiendo licencia a inicios del S. XVII?. (x) ¿Homónimo?, de los últimos datos de documentos compartidos en redes. (16) Gómez-Menor Fuentes J. (1973). Un judío converso de 1498. Diego Gómez de Toledo (Semuel Abolafia) y su proceso inquisitorial. Revista Sefarad Vol 33, no.1. Páginas 45-110.

La primer persona que planteó una hipótesis del origen sefardí de Los Gómez de Castro en Colombia fue Itic Croitoru Rotbaum en 1967(5), quien en sus largas investigaciones deja a flote un montón de información que aunque lo dice Luis Duque Gómez producto de “un análisis de distintas informaciones de familias judías con pruebas primarias que fueron revisadas”(6), no están referenciadas en muchos casos con su dirección exacta. Itic en una serie de listas de conquistadores marca al capitán Gómez de Castro como converso entre los conquistadores que estuvieron con el Adelantado Alonso de Lugo en 1542. Entre los enunciados por Itic, acierta de forma correcta en personas como Pedro Arias Dávila(7), el que fue gobernador de Panamá y deja todavía entre dicho a diversos personajes portugueses como por ejemplo el ex-alcalde de Bogotá, Antonio Díaz Cardoso(8), esposo de Felipa de Almeyda y que de los cuales con gran coincidencia portan apellidos como Cardoso y Almeyda, enunciados directamente en la ley de nacionalidad portuguesa a los que se agregan Gomes y Castro(9), además de otros como Gonzalo Jiménez de Quesada, quien según Enrique Soria Mesa, en sus recientes estudios dice que sus abuelos eran reconciliados (¿los tintoreros?). El Capitán Gómez de Castro (nacido aproximadamente entre 1515-1525), quien vino con el Adelantado Alonso de Lugo en 1542 (no se encuentra algún registro del mismo en las listas oficiales de pasajeros de indias), estando en su expedición de 1543. Gómez

es considerado uno de los fundadores de la villa de Tocaima, Cundinamarca, en la misma expedición(10) y eligió ahí mismo su residencia. Posteriormente a la fundación hasta 1563, fue encomendero de Lutaima y Guataquí(11), y fue muerto por los indios cerca de los años 1560-1563, junto con Juan Mateos(12). Pareciera dejó descendientes, como lo indica Luis Duque Gómez en el prólogo del libro de Daniel Mesa (13), ya que aparece posteriormente un Gómez de Castro realizando una reclamación junto con Juan Díaz en Tocaima en 1564 (aunque todavía no es claro los datos de su muerte) y en 1575 un Alonso Gómez de Castro, posicionándose como Gobernador de Pasto, Colombia(14), pero al parecer es el mismo pidiendo licencia para ir a las Indias entre 1567-1577(15), además se encuentra un Cristóbal Gómez de Castro (¿homónimo?), casado con Clara Noquera, y muerto en Bogotá el 23 de abril de 1687(x) y agregar al mercader de la misma ciudad, llamado Cristóbal de Castro, quien era el tío de Benito de Castro. Lo que sí esta claro actualmente del capitán Gómez de Castro es que no se tiene noticia de su supuesta descendencia y legado (si es que tuvo), familia, padres y lugar de proveniencia. En 1988 en la Revista Sefarad de España(16), Gómez-Menor hace una publicación del análisis de la condena del toledano y converso Diego Gómez de Toledo (1470-1534), antes llamado

www.tebakegenea.com

4


(17) Duque Gómez J. (1996) Cantón de oriente: los antioqueños de la tribu de levi: lo que la historia oculta. Medellín, Colombia. Universidad autónoma latinoamericana. (18) de Castro A. (2000). Libro segundo de don Clarián de Landanís. Volúmen 2. Centro Estudios Cervantinos. Páginas XV-XVIII. (19) Archivo General de Simacas. Signatura CME,220,9. ES.47161. AGS/// CME,220,9. Juro a Favor de Diego de Castro. Datos obtenidos de Rocío Sánchez del Real. Esta teoría fue rechazada por Fernando González del Campo, quien explica que esa familia Castro no tiene nada que ver con los Gómez de Castro de Toledo. Aún así Fernando hace alusión a directamente los descendientes de Diego Gómez de Toledo, sin tener en cuenta que entre los descendientes de Álvar pudieron ser más de los documentados, además de que en las citas se confunde el mismo con Diego Gómez de Castro, quien sería de una generación más abajo. (20) Mesa Bernal, D. (1988). Polémica sobre el origen del pueblo antioqueño. Fondo Cultural Cafetero. (22) Un ejemplo de un estudio de ADN de población antioqueña: https://www.bbc.com/mundo/ noticias-46905555 Quienes tengan cuenta en myheritage con ADN pueden ver la cantidad de colombianos con componente judío sefardí. (d) de Castro A., Guijarro Ceballos J. Libro segundo de don Clarián de Landanís, Volumen2. Centro Estudios Cervantinos: “El maestro Álvaro de Castro, médico en Santa Olalla del Conde de Orgaz, y el arrendador de impuestos y vecino de Toledo Diego Gómez eran hermanos, hijos de don Bueno Abolafia y de doña Paloma [...]. Ambos hermanos nacieron, con máxima probabilidad, entre 14651475, siendo mayor el médico, como fue también el primero en convertirse y tornarse a Castilla.” Haciendo una alusión a una publicación de Gómez-Menor en el año 1982.

Samuel Abulafia (de la rama de los Le-vi), hijo de Bueno de Abulafia y Paloma, esposo de Lucrecia Gómez. Posiblemente este fue uno de los documentos a los cuales Itic pudo acceder y al cual con mucha razón le llegó al presbítero colombiano Horacio Gómez Orozco (nació en 1939, doctor en derecho canónico), quién es la primera persona que vincula a los Gómez de Castro de Antioquia, directamente con los Abulafia de España en una publicación de 1996(17). En la publicación de Gómez-Menor habla de la condena (con su absolución) y hace un análisis completo de la red familiar

de Diego Gómez de Toledo, al cual llega a Álvar Gómez de Castro. Entre las ramas directas judías se encuentran tres, los Gómez de Toledo que ascienden a los Abulafia, los GómezNúñez y los Gómez de Castro que según el autor los relaciona entroncados con los Gómez-Núñez. De los Gómez de Castro aunque estén entroncados con los Gómez-Núñez, dice el autor que el abuelo de Álvar Gómez de Castro, fue Álvar de Castro, el médico de los condes de Orgaz, converso y con conocimiento del Hebrero. También establece que Álvar Gómez de Castro no es el mismo Álvar Gómez de Toledo (el hijo de Diego Gómez de Toledo), quienes han sido confundidos como la misma persona. Entre todo lo dicho algo es muy particular y es la declaración de Diego Gómez de Toledo indicando que aunque nació en Toledo, huyó a Portugal y se convirtió en la ciudad de Borba, Évora, Portugal junto con su esposa Lucrecia Gómez, hijos, su suegra Teresa Núñez y cuñados, entre ellos, Fernando Núñez; y que posteriormente regresó a España con ellos. En el segundo libro del Clarián de Landanís, ahondan más en esta familia, agregando el hecho de que Álvar de Castro tuvo otros hijos en los que se incluyen a Diego Gómez de Castro, tío de Álvar Gómez de Castro, unas veces confundido con el mismo Diego Gómez de Toledo(18) y abriendo la posibilidad de que haya un legado de descendientes en Castilla (posiblemente sea el mismo Diego de Castro, quien deja como herederos a Cristóbal e Isabel, así como lo plantea Rocío Sánchez del Real, pero no se sabe con certeza)(19).

En publicaciones más recientes del Clarián de Landanís GómezMenor vincula al final a Álvar de Castro (abuelo de Álvar Gómez) como hermano de Diego Gómez de Toledo por una declaración de los condes de Orgaz(d). En 1988 Daniel Mesa Bernal plantea la hipótesis que en la población antioqueña hay una influencia hebraica fuerte en una publicación hecha el mismo año(20), que dio paso a su libro: “De los judíos en Colombia” lanzado en el año de 1996(21). En él extiende la investigación de Itic y por ende la de los Gómez de Castro (pero con una adición muy corta), sin tener en cuenta los avances con la publicación de los Gómez de Toledo. Daniel

www.tebakegenea.com

5


Cuadro genealógico

Basado en la investigación de Gómez-Menor y del volumen 2 del segundo libro del Clarián de Landanís (volumen 2, 2000) B3

C3

Bueno Abulafia

Paloma

C2

Diego Gómez de Toledo

C1a

Íñigo López, el doctor

C1b

Licenciado Álvar Gómez de Toledo

C1c

Luis Gómez de Toledo, el médico

C1d

Tomás Gómez de Toledo

C1e

Juan Gómez de Toledo

C1f

María o Marina Núñez

E1

Clemente de Santo Tomás

C1g

Teresa Núñez

F1

Francisco de Santo Domingo

Teresa Núñez

(1470-1534) B2

Lucrecia Gómez

Fernando (Hernán) Núñez

B2a

familiares

primera teoría de Gomez-Menor (1973) D2

Antonio Gil

Beatriz Gómez*

B2b

teoría de Gomez-Menor (1982), enuncia como hermano

Jorge Gómez de Toledo

D1

A2 c2

Álvar de Castro, el médico*

B1

posiblemente una Gómez** segunda teoría de Gomez-Menor (1973)

A1

C1a

Gemela2 de Álvar de Castro

C1b

Diego Gómez de Castro

A

Gómez de Castro*

A

Gómez de Castro*

Gemela1 de Álvar de Castro

B2c

Cuñado de Diego Gómez de Toledo*

B1

hijo del cuñado*

(1515-1580) A0a

Álvar Gómez de Castro, el médico

A0b

Tomás Gómez de Castro

A0c

María Gómez de Castro

AOd

Ana Gómez de Castro

A

Gómez de Castro*

A

Cristóbal Gómez de Castro, “el viejo)***

Gómez de Toledo C. Gómez-Núñez B. Gómez de Castro A. Líneas hipotéticas del autor* Los descendientes de Álvar de Castro pudieron ser más de los por ahora documentados. Posiblemente los Gómez de Castro estén relacionados con los Gómez-Núñez por aquí* Estos serían los únicos caminos que relacionarían a los Gómez de Castro con los antioqueños según los genealogistas que defienden tal hipótesis*** Un agradecimiento a Carlos Enrique Fernández Quintero, quién aportó la nueva edición del Clarían, donde ya aparece Álvar de Castro como hermano de Diego Gómez de Toledo

www.tebakegenea.com

6


(23) Rodríguez Baquero L.E. Índices de documentos de Archivos Españoles para la historia colonial del nuevo reino de Granada. ICANH. Datos obtenidos de investigaciones de Rocío Sánchez del Real. Se espera su consulta al original, todavía no ha sido posible.

Mesa Bernal, le abre un espacio para que Luis Duque Gómez, escriba de forma muy corta a cerca del capitán Gómez de Castro y Alonso Gómez de Castro, en el prólogo de su libro, enunciados con anterioridad. Las investigaciones de Mesa Bernal han sido corroboradas actualmente con los estudios de ADN en la población Antioqueña que contiene unos porcentajes de ADN sefardí en cantidades que no deberían presentarse por su época y otros factores(22). En recientes investigaciones han aparecidos diversos documentos (en PARES) donde están las condenas de inquisición de varios Gómez y Castros, en su mayoría cercanos a fechas que corresponderían a una generación más arriba del mismo Cristóbal (las más relevantes): - 1568. Inquisición de Llerena. ES.28079.AHN/1.1.11.6.18.6. Entre la lista de judaizantes un Cristóbal de Castro. - 1570. Inquisición de Llerena. ES.28079.AHN/1.1.11.6.18.6. Entre la lista de judaizantes un Cristóbal de Castro con Juan de Castro. -1589. Inquisición de Llerena. ES.28079.AHN/1.1.11.6.18.6. Entre la lista de judaizantes un Cristóbal de Castro junto con una Catalina Mateos. Interesante por el hecho de haber una coincidencia entre la pareja Cristóbal-Catalina.

En 1492, los judíos sefardíes son expulsados del territorio regido por los Reyes Católicos, a menos que se convirtieran al catolicismo. Muchos de ellos decidieron salir de la península ibérica hacia otros lugares del mediterráneo, la costa del norte de Europa (que va desde el golfo de Vizcaya, canal de la mancha y el mar del norte) y posteriormente a América.

Pero hay una en particular de la Inquisición de Cartagena que puede que sea de Cristóbal Gómez, el mozo: - 1652. Fondo cartas desde la Suprema a Tribunales. Carta remitida a la Inquisición de Cartagena para detener a Cristóbal Gómez y Rodrigo Núñez por judaizantes. Interesante aquí que la orden de captura es junto a un Núñez, (recordando el dúo relacionado Gómez-Núñez y Gómez de Castro)(23). Con esta información se plantea una hipótesis en la cual Cristóbal Gómez de Castro, es descendiente o familiar de los Gómez de Castro o Gómez-Núñez, de Toledo, conversos de España.

ADN, otro canal para la re-construcción histórica sefardí. El ADN en un futuro se va a convertir en una herramienta clave para el estudio genealógico. Su auge inició en el año 2016 con la entrada de varias empresas del sector, la caída de los costos del mismo, su masificación y mejora para acceder a este servicio. Los estudios en grupos de población se han desarrollando desde ya hace tiempo por instituciones, universidades y empresas como FamilyTreeDna, líder en el sector, quien tenía una alianza con una de las redes más grandes de genealogía como lo es Myheritage (de origen israelí), quien ya tiene su sección de ADN

www.tebakegenea.com

7


Cuando se une la historia con la genealogía genética. Un ejemplo de un esquema creado para un informe de un análisis combinado. Entre los dos se pueden establecer las marcas de antigüedad, clave para entender y perfeccionar los resultados geográficos. 2018-2019.

por aparte. (24) Revisar la nota bibliográfica número 22.

En estudios de la población hispano-americana como los del científico colombiano y antioqueño, Juan Camilo Chacón Duque, experto en genética de poblaciones (con un PhD en Genética Evolutiva Humana)(24), concluye que hay una relación de ADN presente entre la población latina y los sefardíes: “El resultado fue sorprendente, el 23% de los latinoamericanos estudiados mostró más de un 5% de ancestría de judíos conversos. Cuando observamos exclusivamente a ese 23% de los participantes, en promedio la afinidad con la señal genética de conversos fue de 12%”, señaló Chacón Duque, quien realizó el estudio en el University College de Londres y es actualmente investigador del Museo de Historia Natural de la capital británica. Esto sugiere que hubo una migración importante de personas con ese perfil genético hacia América Latina”. Además el artículo de

la BBC agrega: “El investigador colombiano trabajó con colegas de todos los países estudiados y usó sofisticados métodos computacionales desarrollados por Garrett Hellenthal, profesor del University College de Londres. La principal evidencia por la cual nosotros proponemos que esta señal genética muestra una migración muy extensa de conversos es

www.tebakegenea.com

8


Para entender mejor la genealogía genética haría falta una revisión a sus bases de las cuales hay ya gran cantidad de publicaciones, pero la mayoría en inglés. Yo he realizado varias publicaciones con una aplicación propia, no concluida, a falta de dos publicaciones más que están en desarrollo. Parte 1: https://tebakegenea.blogspot. com/2018/12/genealogia-genetica-ypruebas-de-adn.html Parte 2: https://tebakegenea.blogspot. com/2019/02/genealogia-genetica-ypruebas-de-adn.html Parte 3: https://tebakegenea.blogspot. com/2019/02/parte-3.html

el hecho de que más del 23% de los latinoamericanos estudiados tienen alta afinidad con pobladores de diferentes lugares en el Mediterráneo. Y la mayor afinidad es con una población que logramos muestrear en Turquía, que es una población que se identifica como judía sefardí y es descendiente de los judíos que fueron expulsados de España. Esto estaría mostrando que muchos judíos conversos lograron viajar a América Latina en la época de la colonia y por lo tanto dejaron esa señal genética tan diseminada”.

El mismo científico aclara también que él mismo se realizó la prueba y que arrojaron resultados que están entre el 10-15% de afinidad sefardí (su origen es de Marinilla, Antioquia, Colombia).Si nos acercamos a los análisis al detalle de la plataforma de ADN de myheritage nos podemos dar cuenta de que los porcentajes tanto de judíos sefardí como judíos ashkenazi están presentes como tal, y lo puedo corroborar entre las coincidencias de ADN de mi madre, que en su mayoría tiene un componente antioqueño.

Marcas de antigüedad en el ADN

Las estimaciones geográficas en los test de ADN se realizan comparándose junto con bancos de muestras que en su mayoría hacen parte de poblaciones muy relacionados a lugares en específico, grupos sociales, o con poca diversidad genética. Si por ejemplo tienes valores entre 90100% pertenecientes a una sola etnia, podrías convertirte en un banco de referencia.

*Los porcentajes de esta sección son cálculos con base en la plataforma myheritage en su mayoría y algo de familytreeDNA

Si juntamos los resultados geográficos de ADN con la investigación histórica y genealógica podemos sacar conclusiones que nos lleven inclusive a re-calibrar los resultados genéticos, que aunque actualmente existen como tal, sometidos a los bancos de referencia y su interpretación, pueden mejorarse con el tiempo. Si tenemos árboles genealógicos muy completos que lleguen más allá de 1750, ya podríamos tener en nuestras manos material suficiente para sacar conclusiones más certeras. En el caso judío, que representan porcentajes minoritarios, valores que sean del 10% o menos se podrían llamar “falsos positivos”, pero aunque represente una supuesta errónea interpretación de las trazas de ADN, nos enuncia un camino: ascendencia judía lejana, pero con certeza judía. El componente judío en el ADN latinoamericano puede ser confundido entre ashkenazi y sefardí, debido a que los bancos de referencia pueden venir de Israel, un país de fundación mayoritaria ashkenazi, además sumarle el hecho de que la inmigración en Colombia ashkenazi fue nula en toda la conquista y colonia española, mínima en el siglo XIX, mayor en el siglo XX, y si hay un entronque genealógico en el siglo XX, los resultados deben ir apuntando a porcentajes que vayan desde el 20-25%* o más. Los resultados que apuntan porcentajes ashkenazi de un 6% o menos, con alta posibilidad es sefardí o apuntan a que hay una línea heredada sefardí que puede ser más grande entre más se sube por generaciones. Los porcentajes sefardíes (a secas) pueden oscilar entre el

www.tebakegenea.com

9


1. La región Caribe debe tener los índices más altos de Sefardí en el ADN, fue la zona más conectada con el exterior. Fue el centro de entrada de judíos en el s. XIX.

Núcleos de conversos y sefardíes llegados a Colombia hasta el s. XIX. 4. Estudios de ADN demuestran indicios de conversos en la colonia. La mayoría, casi la totalidad son conversos que se sospechan de su condición, pero tuvieron un impacto alto debido a la cantidad de hijos y a la endogamia.

3. Unos supuestos, y otras líneas comprobadas de sefardíes de la colonia española, llegaron al interior, estos tuvieron un impacto menor en la población

2. Bloque sur, Cauca, Nariño y Valle en recientes investigaciones se comprueba que ciertas familias de la élite (colonia española) que tuvieron un impacto considerable en la población, eran de origen converso

La dominancia genética autosomal se empieza a dar desde la segunda generación, ya que de los padres compartimos un 50/50, una escala proporcional, pero de los abuelos, todo depende de la cantidad aleatoria de trazas de ese 50% ya heredado de los padres. Aún así deberían existir tendencias o mayores posibilidades de heredar ciertas tramas de ADN y la endogamia puede hacer el factor de esto.

8-15%, algo que en muchos casos es impresionante, debido a la lejanía de la incrustación del ADN sefardí en la población Colombiana, un hecho más que corrobora que la población judía sefardí pudo haber sido grande en cierta proporción o más de lo que se esperaba, agregando factores como la creación de “grupos cerrados de población” como la antioqueña, que fue siempre protegida por la impenetrable cadena montañosa de los Andes y también por las prácticas de endogamia de la élite española en esas mismas zonas. Esos porcentajes sefardíes todavía presentes también son resultados de la aleatoriedad de la herencia autosomal, haciendo que aunque ciertos núcleos familiares compartan ciertos ancestros, no necesariamente van a tener la misma herencia poblacional, ya que todo depende de la continuidad de la herencia de ciertas líneas, diferencia que se empieza a dar entre los hermanos (aunque van a existir siempre tendencias). Siguiendo esta teoría, puede suceder también, que hayan líneas de judíos que entraron a Colombia en el siglo XIX en los que ya no haya rastro judío en el ADN, ya que cabe la posibilidad

www.tebakegenea.com

10


Los exámenes de ADN en un futuro también serán herramientas para diagnosticar de forma temprana enfermedades, o prevenir a los pacientes de ciertos comportamientos que se deben moderar para evitar complicaciones médicas a futuro. El ADN puede también que destape infidelidades o resuelva tramas familiares. Combinando el análisis de otros tipos de test de ADN como el del cromosoma Y y el mitocondrial, se puede llegar más afondo en ciertas líneas. Si se sabe con contundencia que hay una ascendencia sefardí cercana y no salen en los resultados de ADN, también puede caber la posibilidad de que no se pertenezca a tal familia por línea sanguínea. Las familias también son conformadas por pactos y adopciones.

(z) Para hacer un análisis genealógico a los antioqueños que vaya hasta los conquistadores españoles, era necesario que se aportara una documentación inicial que fuera hasta por lo menos 1850. Con seguridad es mucha la cantidad de descendientes de esos tres españoles de los que se centran en los Guerra Peláez de la Camara, y en los que se incluyen también los Toro Zapata o los Restrepo. Itic señala también al cordobés Gonzalo Jiménez de Quesada como converso, cosa confirmada por Enrique Soria Mesa, u otros estudiosos como Friede. Magdalena de Quesada, hermana del mismo, era esposa de Luis de Berrío, ancestros de Antonio de Berrío y Mendoza, vecino de Antioquia, y el cual posiblemente sea el padre de Nicolás de Berrío (hijo natural), que aparece en la partida de bautismo de una de sus hijas en Copacabana como Nicolás de Berrío de Mendoza, según Panesso Posada. Aunque hay ciertas hipótesis de conversos existe aún un camino largo en el que se puedan encontrar fuentes primarias para comprobar en su totalidad a estos supuestos conversos, además también comprobar filiaciones, ya que el camino hasta el supuesto sefardí en ciertos casos es complicado.

que entre los entronques anteriores haya habido muy poca endogamia (debido a altos niveles de desplazamiento de la población), pocos descendientes o inclusive, entronques con gran cantidad de personas convertidas al judaísmo tempranamente, cercana a los tiempos de entronque con los descendientes judíos. Entre estos grupos se encontraría familias como Isaacs, Senior o Juliao, llegados a Colombia en el mismo siglo. Personas con estos apellidos (debido a su estructura no típica en términos castellanos), podrían decir ¡hey!, aquí hay algo posiblemente judío y no tengo porcentaje judío en el ADN, pero para los que aunque tengan los árboles genealógicos completos y no haya por ningún lado algún apellido extraño, será mucha sorpresa encontrar porcentajes como 10% sefardí o 3%ashkenazi: más colombiano no puedo ser y, ¿de dónde salen esos porcentajes?.

Dominancia en el ADN autosomal Si miramos los pocos estudios que hay por ahora de conversos en Antioquia, la bibliografía de Itic y Daniel Mesa Bernal, entre otros, ellos identifican varios conversos que llegaron a antioquia como Pedro Martín de Ávila, Bartolomé Sánchez de Torreblanca o Cristóbal Gómez de Castro (la descendencia de los tres muy relacionada, pero más entre Bartolomé y Pedro) y a la vez si miramos su descendencia combinada, entre los dos primeros conforman la denominada “Rama Central GuerraPeláez”, de la cual después de analizar cientos de árboles de antioqueños, impresionamente casi su totalidad ascendían a la misma(z), con menor posibilidad del bloque Gómez de Castro (todo árbol que ascendía a Cristóbal Gómez de Castro, también se conectaba con los Guerra Peláez, pero no pasaba igual en el sentido contrario). La nieta de Pedro Martín, Mencia Carvajal Martín,

tuvo 5 hijos y de ellos hay más de 20 nietos (y posiblemente más de 50 bisnietos), que se desprende una de las familias más

prolíficas y grandes antioqueñas, conectados un poco más abajo con los descendientes de los Sánchez Torreblanca y los Restrepo. Cristóbal Gómez de Castro, el mozo, tuvo 12 hijos, más de 30 nietos y ya incontables bisnietos (unos cruzados con los descendientes de Martín de Ávila y Sánchez Torreblanca), mucha descendencia llegada a lo que es hoy el eje cafetero. Estudios futuros documentales, o de fuentes primarias posiblemente confirmen las ya sospechas genéticas que se tienen de los antioqueños en relación a los conversos. Esta forma de procrear y de relacionarse entre los mismos (endogamia), hace que el impacto en el ADN de la población se

incremente y prevalezca por siglos y ahora todo pueda tener razón cuando aún teniendo un árbol que va hasta 1700, no haya rastros judíos en los apellidos. Haciendo comparaciones

www.tebakegenea.com

11


Resultados de investigaciones genealógicas de antioqueños, en relación a líneas conversas y a resultados genéticos

Rama central Pedro Martín o Guerra Peláez de la Camara (Itic Croitoru) Bartolomé Sánchez de Torreblanca (Daniel Mesa)

2018-2020 - De los cientos de árboles y personas de origen antioqueño (centro, sur oriente), incluido el eje cafetero, casi en su totalidad, ascendían a la rama central, la de los Guerra Peláez. - A esta rama pertenecen básicamente también otros supuestos conversos, u otras familias importantes en la región, como los descendientes de los Sánchez Torreblanca, los Ruiz de la Parra o los Toro Zapata.

Alonso López de Restrepo (Marcador J2 c. Y) - De esta rama grande también hace parte otra, la del Alférez Alonso López de Restrepo, que según varios resultados de tipo cromosoma Y, entre varios de sus descendientes masculinos, indicarían unos marcadores tipo J2, presentes en oriente medio, sur de España, varias zonas de mediterráneo, Turquía, pero común entre judíos. Si la línea J2 está presente en España, con certeza habrán más colombianos de otras líneas con este marcador.

Los Gómez de Castro (Itic y pbro. Horacio Gómez)

- Los marcadores del cromosoma Y, puede que no signifiquen una influencia como tal en los resultados autosomales, ya que sirven para tratar líneas más antiguas y migraciones por cientos de años, aunque son indicios. Para casos especiales este examen puede usarse con contundencia, al igual que el mitocondrial. - Los marcadores mitocondriales tienen un valor certero en el sentido de que hay mayor seguridad que una madre sea la madre en la cadena de personas que siguen a persona referente, pero debido a la cultura patrilineal en el sistema ibérico de apellidos, le quita peso a este último. - De los árboles estudiados, aproximadamente 1/3 ascendía a Cristóbal Gómez de Castro. Por lo que hay más descendientes del tronco central, y un porcentaje más reducido de la misma línea Gómez de Castro. -De un porcentaje mucho más reducido o ínfimo, llegaba algún Hurtado, la misma línea conversa de primer nivel (identificados con pruebas primarias directas) llegada desde el Cauca y Valle del Cauca. - Según Camilo de Molina, quién ha investigado la familia de los Molina de Antioquia, (hacen parte de esta misma rama de Guerra Peláez), eran de los mismos Molina de Cuenca, España, identificados como conversos por Enrique Soria Mesa.

Carlos de Molina (Soria Mesa)

www.tebakegenea.com

12


Con un esquema de estos se puede explicar de forma sencilla, cómo unos resultados, pueden ayudar a realizar marcas de tiempo, en combinación con estudios de migraciones poblacionales. Los porcentajes judíos tan pequeños deben venir generalmente de conversos sefardíes que llegaron en la conquista y colonia española. Porcentajes judíos que superan los 10-15% deberían ser migraciones que empezaron a realizarse desde los tiempos republicanos.

Resultados de investigaciones genealógicas de antioqueños, en relación a líneas conversas y a resultados genéticos 2018-2020

1960 1930 Las marcas de antigüedad (años), sólo sirven de guía para orientar ciertos análisis poblacionales, lo mejor es separar cada etnia, y compararlo con estudios migratorios en la región y también con el material genealógico de la persona referente

Perfil de un resultado autosomal típico antioqueño (centro, sur y oriente, eje cafetero) (Ftdna y myheritage) - Al parecer hay un impacto mayor poblacional moro, después de su “expulsión” de la península ibérica. - Los marcadores judíos actualmente son tratados como ashkenazí o sefardí, con tiempo serán más precisos, pero hablando de las migraciones ibero-americanas del periodo de conquista y teniendo en cuenta que los porcentajes son tan pequeños, deberían considerarse como sefardíes, todo depende hacia qué población se le realiza el análisis. - Aún así habiendo tanta brecha temporal entre la fecha de los resultados, y la fecha de migración de conversos, significaría que posiblemente otros factores hayan ayudado a la difusión y conservación genética sefardí hasta nuestros tiempos, entre la ya dominante población de cristianos viejos.

Ibérico 50%

Nativo americano 20% Otros 10%

Africano subsahara

8%

Italiano Moro Ashkenazi 5% o sefardí 5% 2%

1900 1870 1850

1830

1810

1750-1800 apenas

Otros factores como la aleatoriedad, la dominancia, la endogamia, entre otros, puede modificar los esquemas proyectados en años, de las transmisiones genéticas autosomales, en relación a los estudios genealógicos y documentales. Los porcentajes a la fecha de los test de ADN se reducen a compararlos con muestras étnicas de bancos de referencia que varían de acuerdo a la empresa con la que se tome el test, por ende siempre no van a ser totalmente iguales, solo mostrarán tendencias.

www.tebakegenea.com

13


Esquema real desde abuela Uno de los árboles más completos que tengo, se puede ver los niveles altos de endogamia, resaltados en verde oscuro. Genealogía de Antioquia.

Resultados de investigaciones genealógicas de antioqueños, en relación a líneas conversas y a resultados genéticos 2018-2020

1870

Rama Guerra-Peláez

En perfiles como los de María Adela Arango Santa, se ven pocos indígenas y casi nulo, africanos identificados cercanos. El cruce con nativos americanos se dio fuertemente desde la llegada peninsular en el siglo XVI y decae a finales del siglo XVII en el perfil poblacional que analizamos aquí, por lo que la huella genética la trasmitieron los criollos y la endogamia en el siglo posterior. Así como los conversos es difícil encontrar indígenas y trazar las familias de ellos, ya que también cambian de nombres y buscan ocultar sus orígenes.

El gen italiano Bottero Al parecer el genovés Giovanni Bottero, dejó un fuerte impacto genético, entre la dominante peninsular y criolla. Su descendencia fue larga, además de que en aquella hubo una estrecha endogamia con el paso del tiempo y en la colonización antioqueña del sur. La aleatorieidad y la dominancia puede hacer que el porcentaje genético compartido se replique en igual cantidad con el paso de las generaciones, creando errores en las relaciones estimadas y en la proyección en años, algo común entre los antioqueños.

1810

Población latinoamericana 1780 constituida

Peninsulares que alcanzan a estar en este esquema: - Esteban Metauten de Añoa - Juan Vélez de Rivero - Ignacio Simón López de la Sierra - Francisco Bonifacio Escobar Pineda - Francisco Díaz del Mazo Gómez - Jerónimo Palacio de Estrada y Aza

Los índígenas

1840

1750 1720 1650-1700 De aquí hacia atrás viene la migración directa desde la península

La endogamia, pacto socio-económico y dominancia genética El hueco de endogamia del linaje de Jerónimo Santa Flórez, con respecto a los otros es un claro ejemplo de cómo se establecieron los pactos matrimoniales en el siglo XVIII, en la región. Hubo matrimonios que entrelazaron constantemente a familias como los Echeverri, Arango, Ángel, Restrepo, Vélez, Palacio, Peláez, Mejía, Uribe, entre otros (centrados en la rama principal denominada Guerra-Peláez), miembros de la élite social y apartaron a otros núcleos familiares, aún compartiendo el mismo espacio. Esto cambió en la colonización antioqueña del sur en el siglo XIX. Esta endogamia preservó posiblemente tramas genéticas de linajes conversos, y por eso aunque mínimos, todavía están presentes en la población después de mucho tiempo. Si la migración de conversos no fue alta en la región con respecto a otras etnias, pegarse a una línea endogámica como la Guerra-Peláez, aumenta la dominancia genética y el chance de estar todavía presente en algún antioqueño.

www.tebakegenea.com

14


Resultados de investigaciones genealógicas de antioqueños, en relación a líneas conversas y a resultados genéticos

Resultados actuales

Ibérico (Crs. viejo) 50%

Nativo americano 20% Otros 10%

2018-2020

Africano subsahara

8%

Italiano Moro Ashkenazi 5% o sefardí 5% 2%

MARCAS DE ANTIGÜEDAD ADN

S. XIV-XV Los resultados de ADN cambian cuando se hace en análisis combinado poblacional y documental de genealogía de la persona referente. Todo depende de contextualizarlos.

Español o Portugués 65%

Los españoles desde la expulsión de los moros finalizando el siglo XV, fueron resultado de los cristianos viejos, gran parte del norte de la península ibérica, del grupo de conversos, entre ellos moros y sefardíes, hasta de italianos, con los cuales mantenían lazos económicos, además de territoriales, y otras pequeñas inclusiones como las flamencas y germanas.

Nativo americano 20% Africano subsahara

8%

Otros 7%

S. XVI-XVII

Latino americano 93%

Haciendo cuentas 3 de cada 1oo conquistadores pudieron haber sido conversos, pero son cifras inciertas, ya que otros factores más adelante pudieron modificar el nivel de influencia en la genética de la población actual. Que tal hayan sido más y tener una alta mortalidad, o al contrario, o haber tenido pocos hijos o alta cantidad de nietos y viceversa. Hay linajes que perduran, otros que se extinguen. En el siglo XV es donde se empiezan a dar los cruces entre cristianos nuevos, con los conversos, por lo que también los resultados pueden indicar que ese 2% sobre el 50% ibérico, viene repartido en distintas líneas cambiando las posibilidades de que ya no sean 3 conversos puros, entre 100 conquistadores, sino por ejemplo 10 “descendientes de conversos”, sobre 100 conquistadores, que es distinto. En un “esquema normal” de genealogía genética para tener un porcentaje del 2% sería necesario que hubieran solo dos sefardíes, por lo menos teniendo hijos a mediados del Siglo XVIII. Por ahora los supuestos, identificados en Antioquia, son contados llegados uno o dos siglos atrás, por lo que pudieron haber sido más de dos dentro del linaje de un antioqueño (persona referente), siendo un poco menos prolíficos que los hipotéticos del esquema del siglo XVIII, pero aún así, prolíficos o endogámicos.

La “etnia”, latinoamericana como tal, pudo constituirse entre los siglos XVIII y XIX, este último importante debido a los procesos de independencia. En el siglo XIX, la restricción española de entrada de extranjeros, se abolió por lo que empezaron a ingresar al país una gran variedad de etnias, entre ellas también europeos no ibéricos.

Otros 7%

S. XIX

www.tebakegenea.com

15


Diversidad genética

Endogamia

Herramienta “Auto-clusters” o “Agrupaciones automáticas”, en la plataforma de ADN de myheritage, que sirve para agrupar a las coincidencias e identificarlas con grupos familiares y ancestros en común. A la izquierda es el de mi padre, que debido a la diversidad genética de sus ancestros y la mínima endogamia, permite una fácil categorización de los clusters. A la derecha, el de mi madre, de ancestros antioqueños en su mayoría y con altos índices de endogamia, hacen de esta herramienta inútil, ya que todos son primos de todos. La mayoría de los antioqueños están estrechamente relacionados entre sí y la genética lo comprueba. La endogamia ha fortalecido el hecho de preservar por más generaciones la herencia sefardí. 2019-2020.

entre los test de ADN online en myheritage (en los que se pueden revisar árboles, resultados y trazas de cromosomas de las coincidencias), teniendo de referencia a mi mamá, que tiene un

porcentaje ashkenazi del 2,6% y si se filtran los resultados de las coincidencias (organizados por porcentaje de coincidencia de ADN, desde 0,9-0,2), que dan en un total de 62, pero tomados los 30 primeros, que tengan a secas resultados sefardíes los 10 primeros son estos: - 1. “x Isaza Rivera”, con ancestros paisas, porcentaje sefardí del 13,7% - 2. “Jaramillo”, árbol completo, su mayoría paisa, porcentaje sefardí del 15,5% - 3. “x González Gómez”, con ancestros paisas, porcentaje sefardí del 11,8% - 4. “x Rosell”, con ancestros paisas, porcentaje sefardí del 11,1% - 5. “x Arango Luque”, ancestros paisas, porcentaje sefardí+ashkenazi del 15,4% - 6. “x Freydel”, con ancestros paisas, porcentaje sefardí del 11 % - 7. “x Canizales Sanchez”, no se sabe, ancestros colombianos, sefardí del 10,2 % - 8. “x Nijman” no se sabe, ancestros colombianos, porcentaje sefardí del 10,6 % - 9. “x Vedra”, familia caleña y judía cercana, sefardí+ashkenazi del 23,3% - 10. “x Edan” , no se sabe, ancestros colombianos, sefardí+ashkenazi del 19%

En los 30 analizados se dan estas cifras: 19 son colombianos o de ascendencia colombiana, y de los 12 restantes, 6 no son latino americanos y de esos, todos son judíos o de familia judía cercana. De los 19 Colombianos, 1 es de familia judía cercana o es un judío caleño y 11 son paisas o de ascendencia paisa. El promedio de porcentaje ashkenazi en los colombianos es de 1.9%, sefardí a secas 12.2%, y combinado es de 14.1%, los tres

www.tebakegenea.com

16


(b) Con 30 test no es suficiente sacar conclusiones contundentes y menos si los valores compartidos con mi mamá, con ascendencia paisa en su mayoría y con valores que representan el 0,2% de porcentaje compartido, pero son unas muestras mínimas que hablan de una relación sefardí lejana. Entre los resultados es evidente la relación que hay entre ashkenazi-sefardí y también otros porcentajes como ibérico y nord-africano. Los porcentajes sefardíes (también combinados con los ashkenazi) podrían estar rondando entre el 2-15% en Colombia en myheritage. En myheritage hay una herramienta llamada: “Mapa étnico” en el cual resume los porcentajes de Colombianos en la plataforma en relación todas las etnias a nivel mundial e indica que de los resultados sefardí, el 3,6% son colombianos que tienen el valor y de los resultados ashkenazi, 10,7% son colombianos que tiene el valor: https://www.myheritage.es/ethnicities/ colombia/country-ethnicity-distribution

similares al promedio de los paisas, con una leve variación, teniendo en cuenta que de los Colombianos el 60% es paisa. Entre los judíos o de ascendencia cercana judía el promedio ashkenazi es de 6.1%, sefardí a secas 42.9%, y combinado es de 49%. Entre los 7 judíos, 4 son sefardí de origen nord-africano y 2 tienen valores mínimos ashkenazi, los otros es nulo este último y de los 3 restantes sólo uno es claramente judío ashkenazi, con un valor del 12.7% sefardí a secas. Entre los sefardí, hay dos que tienen valores muy altos, 81.1% y 93.6%, candidatos a ser banco de referencia, el primero tiene un 4,2% de Ibérico y un 5,5% de ashkenazi, compartiendo con mi mamá el 0,3% de ADN, y el segundo no tiene ningún porcentaje ibérico y ashkenazi y comparte el 0,2% de ADN con mi madre(b). En conclusión, linaje sefardí hay con certeza en Antioquia (nada dominante frente a otras etnias, como los ibéricos cristianos viejos y los nativos americanos, pero preservable gracias a la endogamia y a la relación genética directa con el primero), mas que todo en el centro

y sur oriente y en su área de influencia (como lo es actualmente el eje cafetero), proveniente en su mayoría de las migraciones de

conversos de la península ibérica entre los siglos XVI y XVII. ¿De qué línea genealógica en específico?, no se tiene certeza actualmente, pero debe venir del tronco central de la población, denominado, Guerra Peláez, del cual se entroncan supuestos conversos identificados con fuentes secundarias e indirectas, entre ellos, los Gómez de Castro. Habría que darle más tiempo al avance de las investigaciones documentales y genéticas. La herencia serfardí es identificable genéticamente en la actual población colombiana, como en la antioqueña, pero debido a la preponderancia de otras etnias y la inclusión súper lejana (siglos XVI-XVII) no lo hace tarea fácil, no basta sólo con hacerse un test, o tres de miembros de la familia, sino combinar distintos resultados de empresas y documentación genealógica. También se tiene certeza que deben haber conversos no documentados con fuentes primarias, o que nunca se van a poder identificar con tales medios, en estos casos serían más útiles aún los test de ADN y estudios genéticos, una forma de recuperar el eslabón perdido de las historias que no alcanzaron a ser contadas por los judíos que tuvieron que callar, para salvar sus vidas y las de su familias. Edgar Andrés Sarmiento García Investigador genealógico y de historia familiar Eddie Mauro™. Prohibida su reproducción o publicación en otros sitios o medios sin permiso del autor ©. La información puede usarse libremente con tal de citarlo debidamente.

b1

Series apellidos antioqueños

* Esta NO es una publicación oficial de la Academia Colombiana de Genealogía.

www.tebakegenea.com

17


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.