" Yendo hacia Mariquita, más allá del río Guacaica se encuentra una quebrada que contiene un gran filón de oro..." fuññé lo primero que escuchó
1843
don Joaquín Arango sin saber que encontraría las tierras más bellas de esos lares... MArzo Expedición a guacaica
Joaquín Arango
Joaquín Arango parte desde Abejorral hacia la región de la Guacaica buscando una mina al sur de Neira, un caserío recién fundado y se topa con las tierras que las llamó "Paraíso Terrenal".
1843 Culmina la Guerra de los Supremos
Este se devuelve a Abejorral y decide realizar otra expedición junto con don Antonio María Arango (alias el Rico) y Marcelino Palacio.
Abril 1843 Se promulga una nueva Constitución
En Salamina se encuentra con Nicolás Echeverri quién decide acompaññnñarlos en la expedición. Joaquín decide establecerse en ñla zona.
Antonio M. Arango
Nicolás Echeverrí
Julio
Expedición al ruiz
Marcelino Palacio y el minero Guillermo Denherhand con peones parten desde Salamina hacia Chinchiná y La María llegando al Ruiz. Más tarde Nicolás Echeverri y Marcelino deciden explorar la zona de la Guacaica y recolectar oro en la zona. Allí se topan con la quebrada de Olivares y con otra llena de granito, denominado "maní" y a la cual le pusieron como nombre Manizales, sin saber que en aquel lugar se constituiría una de las ciudades más grandes e importantes del eje cafetero.
(Manizales)
no.
LOS
Arrieros Antioqueños Y LA COLONIZACIÓN. PARTE 1
3