CACO AL RESCATE

Page 1

tricahue verde

Eloisa Pérez Krumenacker. Diseñadora de interiores de profesión, diseñadora de vestuario y costurera por tradición. Sus múltiples inquietudes la han llevado a ser profesora de teatro para jóvenes y adultos, creadora de programas radiales infantiles, estudiosa de la medicina tradicional china, bloguera y escritora por pasión y vocación. Actualmente vive en el Valle del Elqui dedicada a la escritura, al turismo y al cuidado de sus nietos. Caco al rescate es su primer libro publicado. Fabián Rivas (1986, Santiago de Chile). Ilustrador y diseñador gráfico de la Universidad Finis Terrae, comenzó su carrera en numerosos talleres de ilustración, diseño y escritura. Colaborador de distintos medios de comunicación nacionales e internacionales, publicó su primer libro como escritor, El niño y la noche, bajo el alero de Editorial Edebé, para la cual ha ilustrado títulos como El niño, el perro y el platillo volador, La sociedad del diamante secreto y Perdido en la Tierra del Fuego, trilogía de Alida Verdi; El libro que quería volar, de Beda y El niño Ñoño de Patricia Fernández.

Caco al rescate

Mateo pasa el tiempo frente al computador, sus padres trabajan mucho y comparten poco tiempo con él. Una tarde, cuando su papá cae hospitalizado, un niño nuevo en el barrio toca el timbre del departamento. Usa jockey, camisa escocesa y unos pantalones remendados, tiene malos modales pero parece inofensivo: se llama Caco. Junto a él Mateo aprenderá a subirse a los árboles, a patinar y a pescar con un señor al que le dicen don Fish. Al mismo tiempo, el papá de Mateo recordará antiguas promesas y el sentido de las cosas realmente importantes.

Eloísa Pérez Krumenacker

A partir de 10 años

Caco al rescate ELOÍSA PÉREZ KRUMENACKER ILUSTRACIONES DE FABIÁN RIVAS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
CACO AL RESCATE by Edebé Chile - Issuu