II
VOL. I Tradiciones
VOL II Mitos y leyendas
VOL. III Cuentos y fábulas
A la usanza de los hermanos Grimm, de los que era gran admiradora, Bertha Koessler-Ilg, recogió, paciente e incansablemente, las tradiciones culturales de su amado pueblo mapuche. Al leer este volumen (así como los otros dos que conforman esta colección: Cuenta el pueblo mapuche), se aprecia su perseverante y minucioso trabajo de casi medio siglo. Ella misma nos cuenta: “la tierra de los araucanos está saturada de deliciosas leyendas, mitos, fábulas y relatos verídicos”. En la introducción de este volumen Rolf Foerster señala: “la autora se inscribe dentro de un movimiento de 'recreación narrativa' de lo que recopiló y escuchó en sus múltiples conversaciones con hombres y mujeres mapuches”. Este Volumen II contiene canciones y rezos, prácticas mágicas, fórmulas expresivas, refranes, pensamientos, adivinanzas, juegos infantiles, sucedidos y tradiciones, así como el correspondiente Glosario de voces mapuches que aparecen en estas narraciones.
Cuenta el pueblo mapuche. Cuentos y fábulas
COLECCIÓN CUENTA EL PUEBLO MAPUCHE
Bertha Koessler-Ilg
Cuenta el pueblo mapuche Volúmen II Mitos y leyendas
Alemana de origen, Bertha Koessler-Ilg, se estableció en 1920, junto a su marido, el Dr. Rodolfo Koessler, en San Martín de los Andes, provincia de Neuquén, Argentina, a pocos kilómetros de la frontera argentino-chilena. Gracias al carácter samaritano de este último, y a su profesión de enfermera, pronto supo granjearse la confianza y el afecto de los muchos mapuches que acudían al consultorio de su marido, el primer médico estable de la región. En retribución por los servicios prestados, aquellos le fueron transmitiendo su riquísimo acervo cultural: canciones, rezos, prácticas mágicas, refranes, pensamientos, adivinanzas, juegos infantiles, leyendas, mitos, cuentos, fábulas, etc., que ella con rigor científico recogió, catalogó y dividió en tres volúmenes de esta colección, el primero de los cuales publicado en 1962 bajo el título de Tradiciones, los otros dos editados por MN editorial y ahora los tres bajo el sello de Edebé, Chile.