NOS CUESTA LA VIDA

Page 1

En cuanto a su producción dirigida al público infantil, Edebé ha publicado Un gran gato (2013), premio Altazor de Literatura Infantil y Juvenil del año 2014; Simón ya no quiere ser emperador (2015); La historia infinita del gusanito Carpocapsa (2015) y El niño del bidón amarillo (2016), todos ilustrados por Carmen Gloria Quiroz. Su más reciente publicación de este tipo es La araña Miró (2019), ilustrado por Alejandra Basaure.

Un auto sin luces corriendo de madrugada por Gran Avenida, una abuela llorando al borde de una piscina, un misterioso vestido rojo en una fiesta de la Luna llena, una niña borrada con una goma y una foto olvidada de un gato son parte de estos diez relatos.

A propósito de sus cuentos, la crítica ha escrito:

En Nos cuesta la vida hay triunfos y empates, un lado visible (la historia oficial) y un reverso esquivo donde cada personaje teje un destino inesperado: la felicidad se suspende hasta nuevo aviso.

“La narrativa de Tamayo forma parte de esa tradición que señalaron Manuel Rojas y Nicomedes Guzmán, y que sigue siendo letra viva hoy […] una literatura que se hace desde la plena consciencia de que no se ha perdido el interés por lo más básico, narrativa que no se deslumbra por las posibilidades múltiples e inagotables de la forma, se trata finalmente de nada más que eso: de contar historias”. Rodrigo Hidalgo “Reitero, Luis Alberto Tamayo es un grande de la literatura chilena y, en especial del género cuento”. Rolando Rojo Redolés

Luis Alberto Tamayo, su autor, despliega su talento de experimentado contador de cuentos. En ellos, los habitantes de Santiago (o de una aldea que puede ser cualquiera) buscan como pueden un lugar propio: una parcela en las afueras, una franjita de tierra al lado de un puente, una pieza larga y angosta como vagón de ferrocarril, un patio para bailar, una cancha de fútbol o un país arrebatado a la fuerza. Sin embargo, los deseos subterráneos afloran cuando menos se espera, las cartas llegan a destinatarios equivocados, la genética hace trampas y, a veces, los personajes se extravían, se desesperan o se vuelven invisibles, con la fragilidad de un vidrio.

Luis Alberto Tamayo, nació en San Fernando (1960). Profesor de Educación Básica, escritor y cuentacuentos ha publicado más de quince títulos, entre novelas, recopilaciones de relatos y libros ilustrados infantiles, comenzando sus más de treinta años de trayectoria como autor con Ya es hora (1986) hasta llegar a Nos cuesta la vida (2019). Sus narraciones han sido reconocidas en numerosos certámenes literarios por jurados tan diversos como José Donoso, Luis Sepúlveda, Pía Barros, Alejandro Zambra y Alejandra Costamagna. Seleccionado en antologías del género, tanto en Chile como en el extranjero, entre ellas cabe mencionar Andar con cuentos: nueva narrativa chilena (1992), de Diego Muñoz Valenzuela y Ramón Díaz Eterovic; Tapices literarios (Nueva York, 1997); De Moctezuma a los Andes (México, 2012) y Viento fresco (2013). A su primera novela Caballo loco, campeón del mundo. La historia del caballo Huaso (1997), premiada y con más de 10.000 títulos vendidos a la fecha, le han seguido La goleta Virginia (1998), la serie de aventuras de Litho compuesta por los volúmenes Litho, descubridor de piedras (2014) y Litho y los diamantes negros (2016) y la novela fantástica El extraño caso Jack Hooligans (2016).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.