Eden / 11-09-28 / Recopilatorio de apariciones en prensa de clientes

Page 1

10

MÁLAGA

Viernes 18.02.11 SUR

Estudio sobre la presencia en Twitter de los candidatos en la capital La empresa Edén Comunicación han analizado a trece miembros de las listas de PSOE, IU y UPyD a las elecciones municipales del 22 de mayo así como a los actuales concejales del PP en el Consistorio de Málaga que tienen una cuenta abierta en Twitter durante el periodo del 17 de enero al 13 de febrero.

Estudio cuantitativo Candidato Mariví Romero (PP) María Gámez (PSOE) Elías Bendodo (PP) Francisco de la Torre (PP) Sergio Brenes (PSOE) Francisco Conejo (PSOE) Julio Andrade (PP) Francisco José Salas (PP) Antonia Morillas (IU) Pedro Moreno Brenes (IU) Marcos Antonio Paz (UPyD) Rocío Santos (IU) Purificación Pineda (PP)

Concejales en función del número de seguidores en Twitter

Seguidores

Tweets

Tweetts /día

2.051 1.214 827 804 672 647 407 214 196 161 161 161 113

19.087 1.580 416 274 1.253 1.536 857 145 57 12 71 409 164

22,83 5,56 2,09 2,74 7,73 1,62 4,31 1,01 0,59 0,39 0,46 0,56 2,34

IU

2 PSOE

PP

19 10

Mariví Romero sostiene la ‘victoria’ electoral del PP en Twitter La edil popular y la socialista María Gámez son los políticos con mayor número de seguidores y más activos en este red social :: ANTONIO M. ROMERO MÁLAGA. Si el resultado de las elecciones municipales al Ayuntamiento de Málaga se dirimiese en Twitter en lugar de en las urnas el próximo 22 de mayo, el PP aumentaría su actual mayoría absoluta en la Casona del Parque. Y en esa ‘victoria’ en el mundo digital el baluarte no sería el candidato a la reelección, Francisco de la Torre, sino la actual edil de Bienestar Social, Mariví Romero, una usuaria apasionada y constante de las nuevas tecnologías. Así se desprende del estudio, elaborado por la empresa malagueña Edén Comunicación, sobre la presencia en Twitter de los integrantes de las listas electorales de PSOE, IU

y UPyD y de los actuales concejales del PP (este partido aún no ha presentado su candidatura completa) en el Consistorio que tienen una cuenta abierta en esta red social. El informe recoge que si cada seguidor de un candidato se computara como un voto y se aplica la Ley D’Hont para repartir los ediles, el PP obtendría diecinueve escaños en el Ayuntamiento de Twitter (ahora tiene diecisiete), los socialistas conseguirían diez (dos menos) e IU se mantendría en dos. En ese triunfo popular jugaría un papel destacado Mariví Romero debido a su intensa actividad en Twitter. El informe revela que en cuatro semanas la concejala popular ha enviado 19.087 tweets (mensajes cortos con un máximo de 140 caracteres) y cuenta con 2.051 seguidores. De los políticos analizados, la edil es la más veterana en estas lides ya que tiene una cuenta abierta desde octubre de 2008. Y es que Romero y la socialista María Gámez, candidata del PSOE a la

Alcaldía, son los políticos con mayor número de seguidores y más activos en esta red social. En el lado contrario se encuentra el cabeza de cartel de IU a ser regidor, Pedro Moreno Brenes, con una actividad «anecdótica» enTwitter ya que apenas actualizó su perfil una docena de veces, según el estudio.

Perfiles Si la comparación se establece entre los cabezas de cartel, María Gámez le gana la partida a Francisco de la Torre. Además, sobre la candidata socialista el informe establece: «Es muy completa. Contesta mucho, actualiza con frecuencia y alterna asuntos de su actividad política con aficiones, con lo que se

La actividad de Moreno Brenes (IU) en este canal de comunicación es «anecdótica»

muestra muy cercana al seguidor. Debería suprimir algunas coletillas que, por repetitivas, pueden cansar (como cuando agradece en público cada nuevo seguidor que tiene su perfil)». Mientras que sobre el actual regidor concluye: «Tras su llegada a Twitter le costó cogerle el tono a esta red y a la limitación de caracteres. Poco a poco se ha ido aclimatando. No es de los más activos, pero es correcto y no rehúye a responder de vez en cuando». Respecto a Moreno Brenes el estudio revela que con su baja actividad deja escapar un activo importante como es la red social, mientras que al candidato de UPyD, Marcos Antonio Paz, se le reprocha que ‘tuitea’ muy poco, lo hace de forma demasiado crítica y no responde, aunque en el lado positivo se destaca que este profesor universitario tiene uno de los perfiles mejor personalizados. En cuanto al concejal y presidente provincial del PP, Elías Bendodo, el estudio recoge que sus bue-

Los usuarios prefieren a la persona antes que al partido Los trece candidatos al Ayuntamiento analizados suman un total de 7.628 seguidores, mientras que los perfiles que los partidos políticos tienen en Twitter cuentan con 2.288 seguidores, 5.340 menos. Según el informe, ello lleva a la conclusión de que los usuarios prefieren el contacto directo con la persona antes que el institucional. Por partidos, el PP tiene 938 seguidores, seguido del PSOE (892), IU (300) y UPyD (158). Sin embargo, en cuanto a actividad, los socialistas son más activos con 2.271 tweets (mensajes cortos) durante el periodo analizado, seguido de los populares (1.594), Izquierda Unida (258) y en último lugar, con un carácter meramente testimonial, Unión Progreso y Democracia (UPyD) con diez, según los datos del informe de Edén Comunicación. nos mimbres para estar más alto en el ranking cualitativo se ven lastrados porque no contesta y desaparece cuando surgen polémicas que le afectan directamente. Del secretario de Organización del PSOE y número 6 de la lista socialista, Francisco Conejo, se hace hincapié en que crea debates y enlaza a fotografías y su propio blog, aunque le censuran que no es constante. El informe –tendrá su continuidad en próximas oleadas hasta las elecciones municipales– concluye que Twitter genera un interés creciente entre los candidatos que, paulatinamente, se van subiendo a este carro y en el otro lado subraya que los usuarios tienen interés en seguir la actividad de sus políticos. Los trece representantes públicos analizados cuentan con 7.628 seguidores, siendo el PP el que más tiene con 4.416 de ellos y el PSOE con 2.533. Además, hay ganas de interactuar con ellos ya que han sido mencionados en 5.906 ocasiones.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Eden / 11-09-28 / Recopilatorio de apariciones en prensa de clientes by Eden Comunicación - Issuu