Universidad Tecnológica del Valle de Toluca Nombre del Trabajo: “Practica 18 “Potenciómetro + LCD” Fecha de la entrega: 15-07-2015 Nombre(s) y matricula de los integrantes: Martínez Sara Eder Javier Martínez Arista Víctor Manuel Karla Guadalupe Cárcamo Jiménez
221211286 221111526 221110300
Asignatura: Aplicaciones en Telecomunicaciones Profesor: ISE. Raúl Arturo García Martínez Grupo: ITIC-93
Aplicación de las Telecomunicaciones: Introducción al Internet del todo.
Contenido Descripción general de la práctica: ........................................................................................... 3 Objetivos: .................................................................................................................................. 3 Material: .................................................................................................................................... 3 Diagrama de cableado:.............................................................................................................. 3 Desarrollo de la práctica: .......................................................................................................... 3 Resultado: ................................................................................................................................. 7 Conclusiones: ............................................................................................................................ 7 Se cumplió con el objetivo .................................................................................................... 7 Que aprendiste ...................................................................................................................... 7
Página 2
Aplicación de las Telecomunicaciones: Introducción al Internet del todo.
Descripción general de la práctica: Conectar un potenciómetro a Arduino, recibir el valor de entrada (entre 0 y 1023) y mandarlo a mostrar en el LCD.
Objetivos: Mostrar en el LCD valores digitales provenientes de una entrada analógica.
Material:
Un potenciómetro Un arduino Un LCD Cable Protoboard Cable USB
Diagrama de cableado:
Desarrollo de la práctica: Paso 1: primero se utilizara la protoboard y la pantalla LCD que se conectaran los cables en las entradas del LCD para e arduino como se mostrara en lo siguiente.
Página 3
Aplicación de las Telecomunicaciones: Introducción al Internet del todo. Paso 2: se conectaron los cables que salen del LCD a los pines asignados al arduino en el
pin 13 se conecta al RS del LCD pin 12 a E del LDC pin 5 a D4 del LCD pin 4 a D5 del LCD pin 3 a D6 del LCD pin 2 a D7 del LCD
Mientras que en el VSS, RW y K del LCD se conecto a la tierra o bien llamado GND y el VDD y A se conectaron a corriente.
Paso 3: Por lo siguiente conectara el potenciómetro esto nos servirá para regular el contraste y lo que enviara a la pantalla LCD.
Pasó 4: se realizara la conexión del potenciómetro a la protoboard con su corriente y tierra. En el pin central del potenciómetro P0 va ir conectado a la LCD.
Página 4
Aplicación de las Telecomunicaciones: Introducción al Internet del todo. Paso 5: ya al ver realizado la conexión del potenciómetro con el LCD en la imagen se muestran dos cables pequeños esos cables son los que alimentaran a la protoboard con un voltaje de 5v y su tierra correspondiente o llamado GND
Pasó 6: al realizar la conexión de la protoboard al arduino conectamos a un extremo del cable azul del pin de entrada analógica A0 del arduino y el siguiente extremo se conecto al pin central del potenciómetro.
Paso 7: para recordar la placa del arduino debe de estar conectado con el cable USB para que así procesé el código que se le enviara y se copilara para que empiece a procesar y se obtenga el resultado. CODIGO (Potenciómetro + LCD) #include <LiquidCrystal.h> LiquidCrystal lcd(12,11,5,4,3,2); int potenciometro() { // Funcion para leer el dato analogico y convertirlo a digital: int valor; valor=analogRead(A0); return valor; }
void setup() { // put your setup code here, to run once: lcd.begin(16,2); Serial.begin(9600); } void loop() { // llamamos a la funcion la cual devuelve el valor analogico y el valoror obtenido lo asignamos a
Página 5
una variable para imprimir lcd.clear(); lcd.display(); lcd.setCursor(1,0); lcd.print("Valor Potencio"); int valorpo=potenciometro() ; lcd.setCursor(6,1); lcd.print(valorpo); delay(200);
Aplicaci贸n de las Telecomunicaciones: Introducci贸n al Internet del todo. }
Paso 8: se alimento el arduino con el cable USB y observamos que la pantalla LCD enciende.
P谩gina 6
Aplicación de las Telecomunicaciones: Introducción al Internet del todo.
Resultado: El resultado que se obtuvo fue exitoso de acuerdo al objetivo establecido que fue mostrar en el LCD valores digitales provenientes de una entrada analógica. He aquí el resultado de la práctica.
Conclusiones: Se cumplió con el objetivo Como podemos observar el objetivo nos decía que debe mostrar en el LCD valores digitales provenientes de una entrada analógica. En el código se mostro cada uno de los pines se iban asignado de acuerdo a la pantalla LCD y del arduino el código ya terminado hace el proceso de copilar el código y el arduino procesa el código nosotros podemos manipular el potenciómetro para observar los valores digitales de la entrada analógica y así obtener los resultados. Que aprendiste Eder Javier Martínez Sara: Realizando el código en cada línea íbamos observando que realizaba cada línea del código y para que nos servía y a donde iba dirigido al realizar la prueba observamos si daba el resultado correcto. Karla Guadalupe Cárcamo Jiménez: Al realizar el código subirlo o copilarlo realizábamos las pruebas para probarlo en cada falla que encontrábamos revisábamos nuevamente el código y analizarlo para identificar el error. Porque en lo que observe prendía la pantalla pero los valores no se veían claros y revisamos todo el procedimiento de nuevo Víctor Manuel Martínez Arista: en la prueba observe que la pantalla prendía pero no se veían bien los valores digitales entonces observamos el código para ver cuál era nuestro y final mente de otra prueba se realizo el resultado correcto.
Página 7