Practica 20

Page 1

Universidad Tecnológica del Valle de Toluca Nombre del Trabajo: “Practica 20 “Dip Switch + LCD” Fecha de la entrega: 15-07-2015 Nombre(s) y matricula de los integrantes: Martínez Sara Eder Javier Martínez Arista Víctor Manuel Karla Guadalupe Cárcamo Jiménez

221211286 221111526 221110300

Asignatura: Aplicaciones en Telecomunicaciones Profesor: ISE. Raúl Arturo García Martínez Grupo: ITIC-93


Aplicación de las Telecomunicaciones: Introducción al Internet del todo.

Contenido Descripción general de la práctica: ........................................................................................... 3 Objetivos: .................................................................................................................................. 3 Material: .................................................................................................................................... 3 Tabla de verdad del circuito: ..................................................................................................... 3 Diagrama de cableado:.............................................................................................................. 3 Desarrollo de la práctica: .......................................................................................................... 4 Resultados: ................................................................................................................................ 8 Conclusiones: .......................................................................................................................... 11 Se cumplió con el objetivo .................................................................................................. 11 Que aprendiste .................................................................................................................... 11

Página 2


Aplicación de las Telecomunicaciones: Introducción al Internet del todo.

Descripción general de la práctica: Conectar un dip switch de 4 entradas a arduino, y cuando las siguientes combinaciones se presenten, enviar el mensaje correspondiente al LCD.

Objetivos:  Contar un mecanismo para mostrar diferentes mensajes en el LCD.

Material:    

Un dip switch de 4 entradas Un arduino Un LCD Cable

Tabla de verdad del circuito:

Diagrama de cableado:

Página 3


Aplicación de las Telecomunicaciones: Introducción al Internet del todo.

Desarrollo de la práctica: Paso 1: En este paso se realizo la conexión de los pines:  Pin 4 a D5 del LCD  Pin 3 a D6 del LCD  Pin 2 a D7 del LCD Mientras tanto el VSS, RW y K de la LCD se conecta a tierra o bien llamado GND, recordando que el VDD y A se conectan a corriente.

Paso 2: al realizar o del paso 1 se conectara el potenciómetro a la protoboard.

Paso 3: se realizara la conexión del potenciómetro a la protoboard con su corriente y tierra. En el pin central del potenciómetro P0 va ir conectado a la LCD.

Página 4


Aplicación de las Telecomunicaciones: Introducción al Internet del todo. Paso 4: ya al ver realizado la conexión del potenciómetro con el LCD en la imagen se muestran dos cables pequeños esos cables son los que alimentaran a la protoboard con un voltaje de 5v y su tierra correspondiente o llamado GND

Paso 5: en este paso se ingresa el dip switch en la protoboard con la pantalla LCD y la potenciómetro.

Paso 6: se realiza lo que es la poralizacion del los entradas del dip switch que se utilizaran que son la (1, 2, 3, y 4) respectivamente con su resistencia.

Página 5


Aplicación de las Telecomunicaciones: Introducción al Internet del todo. Paso 7: ya que se realizo el cableado del dip switch se conecto a los pines del arduino (pin 6, pin 7, pin 8, y pin 9). Como se muestra en la imagen.

Paso 8: debemos recordar que al colocar el cable USB se empezara alimentar el arduino y como se observa en la imagen la pantalla LCD está encendida eso nos quiere decir que la corriente y el cableado esta correctamente conectado.

Paso 9: se realiza el código para copilarlo y subirlo para que el arduino lo procesé y con el dip switch arroje los resultados de la tabla de verdad. CODIGO (Dip Switch + LCD) #include <LiquidCrystal.h> LiquidCrystal lcd(12,11,5,4,3,2) ; int Dip1 = 6; int Dip2 = 7; int Dip3 = 8; int Dip4 = 9; void setup() {

// put your setup code here, to run once: pinMode(Dip1,INPUT ); pinMode(Dip2,INPUT ); pinMode(Dip3,INPUT );

Página 6

pinMode(Dip4,INPUT ); lcd.begin(16, 2); Serial.begin(9600) ; } void loop() {


Aplicaci贸n de las Telecomunicaciones: Introducci贸n al Internet del todo. // put your main code here, to run repeatedly: int A = digitalRead(Dip1); int B = digitalRead(Dip2); int C = digitalRead(Dip3); int D = digitalRead(Dip4); if(A==0 && B==1 && C==0 && D==1){ lcd.clear(); lcd.setCursor(0, 1); lcd.print("BIENVEN IDO"); }else if(A==1 && B==0 && C==1 && D==0) { lcd.clear(); lcd.setCursor(0, 1); lcd.print("INICIAN DO PROCESO"); } else if(A==1 && B==1 &&

C==0 && D==0){

D==0){

lcd.clear();

lcd.setCursor(0, 1);

lcd.setCursor(0, 1); lcd.print("CARGAND O ARCHIVO"); } else if(A==0 && B==0 && C==1 && D==1){

lcd.print("ALERTA. .."); lcd.noDisplay(); delay(500); lcd.display();

lcd.clear(); lcd.setCursor(0, 1); lcd.print("BORRAND O"); } else if(A==1 && B==1 && C==1 && D==1){

delay(500); } else{ lcd.clear(); lcd.setCursor(0, 1); lcd.print("..."); }

lcd.setCursor(0, 1); } lcd.print("FINALIZ ANDO PROCESO"); } else if(A==0 && B==0 && C==0 &&

P谩gina 7


Aplicación de las Telecomunicaciones: Introducción al Internet del todo.

Resultados: Los resultados en su caso las pruebas se realizan de acuerdo a la tabla de verdad. Prueba 1

La primera combinación de la tabla de verdad se realiza con las entradas del dip switch donde B y D tiene valor de (1) y las entradas A y C tienen valor de (0). Al mostrar la salida del mensaje de la pantalla LCD se debe mostrar “Bienvenidos”. Como se muestra en la imagen de la prueba 1.

Prueba 2

En la segunda combinación de la tabla de verdad se muestra que en las entradas del dip switch donde A y C vale (1) y las entradas B y D valen (0). Al mostrar el mensaje de salida de la pantalla LCD se debe demostrar “Iniciando proceso”. Como se muestra en la imagen de la prueba 2.

Página 8


Aplicación de las Telecomunicaciones: Introducción al Internet del todo. Prueba 3

La tercera combinación de la tabla de verdad se muestra que en las entrada del dip switch donde A y B valen (1) y las entradas C y D valen (0) como se muestra en tabla. Y al mostrar el mensaje de salida del LCD se debe demostrar “Cargando archivo”. Como lo podemos ver en la imagen el resultado fue correcto.

Prueba 4

Esta cuarta combinación de la tabla de verdad se muestra que las entradas C y D valen (1) y las entradas A y B valen (0). En el mensaje de salida del LCD mostrara “Borrado”. Como se muestra la imagen.

Página 9


Aplicación de las Telecomunicaciones: Introducción al Internet del todo. Prueba 5

La quinta combinación de la tabla de verdad se muestra que la entrada A vale (1) y las entradas B, C, y D valen (0). En el mensaje de salida del LCD mostrara “Finalizando Proceso”. Como se muestra la imagen.

Prueba 6

En la última combinación de la tabla de verdad se muestra que las entrada A, B, C, y D valen (0). En el mensaje de salida del LCD mostrara “Alerta”. Como se muestra la imagen.

Página 10


Aplicación de las Telecomunicaciones: Introducción al Internet del todo.

Conclusiones: Se cumplió con el objetivo Como podemos observar el objetivo nos decía que debe contar un mecanismo para mostrar diferentes mensajes en el LCD. En el código se mostro cada uno de los pines se iban asignado de acuerdo a la pantalla LCD y del arduino el código ya terminado hace el proceso de copilar el código y el arduino procesa el código nosotros podemos manipular el potenciómetro para observar los diferentes mensajes manejándolo por el dip switch y así obtener los resultados de los mensajes. Que aprendiste Eder Javier Martínez Sara: Realizando el código en cada línea íbamos observando que realizaba cada línea del código y para que nos servía y a donde iba dirigido al realizar la prueba observamos si daba el resultado correcto. Karla Guadalupe Cárcamo Jiménez: Al realizar el código subirlo o copilarlo realizábamos las pruebas para probarlo en cada falla que encontrábamos revisábamos nuevamente el código y analizarlo para identificar el error. Porque en lo que observe prendía la pantalla pero los valores no se veían claros y revisamos todo el procedimiento de nuevo Víctor Manuel Martínez Arista: en la prueba observe que la pantalla prendía pero no se veían bien los mensajes de acuerdo a las combinaciones del dip switch entonces observamos el código para ver cuál era nuestro y final mente de otra prueba se realizo el resultado correcto.

Página 11


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.