Eder Ruiz León 30 de nov. de 2017 Programa de Formación Integral de Lideres para la Formación Sindical
EL PODER DE LA COMUNICACIÓN La palabra da vida o la quita, los lideres mundiales determinan con sus palabras los hechos que afectan o benefician a los demás, las palabras son un arma que si no se sabe utilizar es peligrosa. Cuando se inicia en el camino del magisterio encuentras a personas que hablan mal o bien del sindicato, no comprendes lo que sus palabras guardan, es experiencia simplemente, he visto llegar a puestos sindicales a personas que hablaban pestes y decian que no sirve, pero cuando ya les es útil hablan maravillas, pero sus actos los traicionan haciendo mella en la conceptualización de los demás y comenzando circulos viciosos. Hablar es barato, cualquiera lo hace, pero los puestos implican un gasto de la persona que usa ese poder, más cuando se no esta preparada, de que un gran poder conlleva una gran responsabilidad, por eso estamos como estamos por ineptos que son titeres y se engrandecen sin una guia adecuada de su actuar. ¿Cuántas palabras son importantes?, las mas importantes son las de la verdad y amor, pero en estos tiempos al igual que en los de Sócrates no se distingue lo que es la verdad. El valor de la palabra sin actos que la acompañen solo es un artilugio de demagogía, porque se crean realidades que si no se llevan a los hechos se vuelven traición, que en ocasiones hasta la vida cuestan. Las palabras son opiniones no hechos, estos provocan conflicto, que sin una negociación asertiva se llega a la fractura de intereses. La acción es la unica verdad, esa que da esperanza a los demás, que brinda la fuerza para saber caminar. Para el Estoicismo lo importante no es lo que dices, sino lo que haces, cuantos lideres llegan sin saber defender el puesto y es cierto que no mantendrán a todas las partes contentas, porque muchas veces no aplican el ganar-ganar, desconocen la importancia de saber negociar, de comunicar las esencias de las ideas, el valor para defender ideales y la pasión de luchar contra lo necesario por el bien común. La mejor indicacion de la filosofía de un individuo no era lo que decia sino lo que hacia. Y para muestra se ve el caso de Bismarck en su discurso de 1887 en contra de la guerra cuando hace la modificación del voto hacía evitar el conflicto, pero su intención iba mucho más allá, llegando a primer ministro y aclanzando a traves de sus argumentos la finalidad e sus ideas.