Eder Ruiz Leóó n Diplómadó Iberó
Informe de la práctica educativa II El t érmino innovación alude a “lo nuevo”, “lo novedoso” e incluso a lo que “está de moda”. Han sido los organismos internacionales vinculados a la educación quienes han auspiciado su empleo en nuestro medio. Sin embargo, el problema básico de la innovación es que, si bien se refiere expl ícitamente a la incorporación de nuevos elementos de la ciencia y la técnica a un campo particular, en este caso el currículo, en forma implícita omite la discusión del sentido social de la tarea realizada. Es muy interesante observar, en el caso mexicano, la tensión que en la década pasada se dio entre proyectos universitarios innovadores frente a proyectos alternativos. Mientras en los primeros se atendió fundamentalmente a las nuevas técnicas, en los segundos se buscó el sentido social de la acción. En cierta forma han sido el Estado mexicano y diversos sectores de la sociedad (algunos empresarios, algunos gremios profesionales, algunos especialistas en currículo) los que han promovido la idea de una necesaria innovación de los sistemas educativos. Asi la innovación despierta exigencias que la investigación educativa trae como resultados diversos y benéficos para la práctica educativa. Algo que resulta necesario para la calidad del proceso pedagógico-formativo, especialmente en las normales que se comienza el trabajo de promover la investigación educativa, como un medio de mejora. Debido a que la investigación es el elemento renovador, dinamizador y transformador de las prácticas educativas para facilitar la extinción de vicios memorísticos, mecánicos, pasivos y repetitivos del siglo pasado, que sin descartar sus virtudes han logrado trascender. Se trata de promover un pensamiento crítico, reflexivo y analítico para hacer del aprendizaje un acto significativo, que brinda la libertad de pensamiento. Shutz concuerda con Nagel en que todo conocimiento empírico supone descubrimientos logrados mediante procesos de inferencia controlada, y que debe poder ser enunciado de una forma proposicional y verificado por cualquier persona mediante la observación (que necesariamente tiene que ser sensorial). Schutz opina
Eder Ruiz Leóó n Diplómadó Iberó
que Nagel interpretó erróneamente el postulado de Weber acerca de la interpretación subjetiva. Lo que impide captar la cuestión más importante para los científicos sociales es su filosofía básica (empirismo sensorialista o positivismo lógico) que identifica la experiencia con la observación sensorial, presuponiendo que la única alternativa a la observación sensorial (controlable y objetiva) es la introspección subjetiva (incontrolable e inverificable). Estas ideas fueron observadas en el curso mediante diversos ejemplos, algo similar a lo paradójico de la educación. Ese movimiento intelectual que despierta la actuación, siempre debe permanecer en movimiento continuo, la investigación es la rama que ayuda a dar respuestas a la sociedad para brindar posibles soluciones a situaciones complejas. Algo que la subjetividad promueve, pero que el método científico ayuda a ser observables las acciones realizadas en el aula para como dice Shutz en una forma diferente pueda ser observada y medible mediante instrumentos. Y como menciona Dewey despertar el entusiasmo en los estudiantes por aprender, debe ser por medio del ejemplo, inspirándoles moralmente, pero actuando. No puedes producir el conocimiento sino lo sabes obtener. Así mismo, no se puede mejorar la practica educativa sin inversión.