Eder Ruiz León 2 de dic. de 2017 Programa de Formación Integral de Lideres para la Formación Sindical
LIDERAZGO PERSONAL Muchos llegan al puesto de poder por tradiciones o costumbres corruptas, pocos son los que se lo ganan, sin embargo el desarrollas las etapas correspondientes es la verdadera prueba de liderazgo, he visto crecer a personajes que por padrinazgo suben y suben, pero sus ambiciones ególatras los delatan e incluso después pretenden involucrarse en la política, cuando apenas si llegaron a la etapa de posición, aquella donde solo ocupan el puesto, pero no son verdaderos lideres, o incluso estan en la segunda que la de las relaciones, donde promueven a sus compañeros por el simple hecho de hacer crecer, pero otros lo confunden como títeres y colocan a inept@s en esos puestos, lo cual es degradante; posteriormente sigue el de producción que si bien se realiza ayudas a todos para evolucionar en todas las áreas posibles, algunos lideres negativos caen en una falsa producción porque hacen actos para crecer ellos mismo; las siguientes etapas la reproducción,
y respeto son más
complicadas porque implica un desapego y valor por las convicciones de un bien mayor, la última te lleva toda la vida, estas etapas implican que las personas que estan al frente de cualquier organismo o sociedad busquen el maximo potencial en si mismos y en los demás, algo que se ha prestado para desviaciones de ambiciones desmedidas y artilugios para engañar a otros. Los atributos que una persona debe desarrollar son el autoconocimiento (preparación), autoconcepto, autoestima, adaptación, valores, principios universales e ideales, estas características todo ser humano las posee y puede trabajar para el beneficio, en primer lugar de si mismo y en consecuencia su contexto se beneficiará. Además esta la autorregulación, motivación, empatía, y habilidades sociales que sirven en el D.P., siendo acompañantes en el camino del liderazgo. Trabajar sobre uno mismo permite una evolución sobre el mismo ser humano, no se trata de ser mejor que los demás sino de la versión anterior a uno mismo. Observar nuestra programación social, creencias, paradigmas, personalidad y hábitos permiten crear carácter, eso que nos da impulso en el estilo de vida