Cartilla suelo cemento

Page 1

Estamos recuperando las vĂ­as rurales de Rionegro con

Suelo-Cemento


El municipio de Rionegro dentro de su Plan de Desarrollo “Rionegro tarea de todos” contempló en su línea 3 el mejoramiento de las condiciones de movilidad, accesibilidad, seguridad vial y competitividad donde las veredas han sido tomadas como punto calve para ser intervenidas. Por ello a través de la Empresa de Desarrollo Sostenible del Oriente, EDESO le apostamos a la recuperación de vías rurales mediante la tecnología aplicada de Suelo Cemento, con la que intervendremos las vías veredales de Rionegro en este cuatrenio. Con la recuperación de los primeros seiscientos metros de vía, en la vereda Ojo de Agua, desde EDESO realizamos en el 2016 las primeras pruebas para poner en marcha el proyecto, que contó con la asesoría de Cementos Argos. Uno de los grandes beneficios del Suelo Cemento es su durabilidad, rendimiento, y bajos costos. Pues las características del cemento lo hacen menos sensible a la acción del agua, permitiéndole soportar por mucho más tiempo las inclemencias del clima sin deteriorarse.

Para la alcaldía de Rionegro y para nosotros, el Suelo Cemento se convierte en la gran oportunidad para recuperar las vías rurales principales del municipio, pues la economía que genera este sistema nos permite proyectar la recuperación de apróximadamente 200 kilómetros de vías, además generamos mano de obra local incrementando el flujo de trabajo que genera calidad de vida en el municipio. Desde la alcaldía de Rionegro en cabeza de Andrés Julián Rendón Cardona y la gerencia de La Empresa de Desarrollo Sostenible del Oriente, EDESO en cabeza de Rodrigo Hernández Alzate, queremos hacerlos partícipes de los cambios viales que estamos haciendo, queremos que se enteren, cómo estamos trabajando para su bienestar, el de su vereda y sector. Queremos que conozca a través de esta cartilla la implementación de esta tecnología y los beneficios que trae. Rodrigo Hernández Alzate Gerente EDESO. Empresa de Desarrollo Sostenible del Oriente


¿Por qué usamos esta tecnología en tu vereda? ¿Qué es la tecnología de Suelo-Cemento? El Suelo Cemento es una técnica donde se aprovecha el material existente en las vías, el afirmado, y se mezclan con cemento; es una mezcla de suelo pulverizado con ciertas cantidades de cemento y agua, el cual debe ser compactado a densidad máxima, tener un contenido de humedad óptimo y ser curado adecuadamente para obtener las características específicas del diseño.

Antes de la obra

La estabilización de suelos con cemento es una alternativa fácil de implementar y económica, que minimiza la explotación de fuentes de materiales en ríos o peñas, para la construcción de bases para pavimentos de asfalto o de concreto. Desde EDESO pretendemos recuperar las vías rurales, aclaramos que no estamos pavimentando sinó estabilizando, para brindar una mejor transitabilidad a muy bajos costos, pero con muchos beneficios para tu vereda o sector, como durabilidad y rendimiento.

Después de la obra


Este es el proceso constructivo del

suelo cemento

1

Primero se prepara el terreno, haciendo una limpieza del granular existente y retirando si se requiere, los m a t e r i a l e s inadecuados como maleza y piedras grandes.

5

2

Después del estudio de suelos y de acuerdo al diseño presentado para el tramo, se distribuye y se aplica el cemento y se dispone en la vía, para ser distribuido manualmente.

4

3

Luego se mezcla el suelo con el cemento utilizando un tractor con rotovito hasta obtener un material homogéneo y con el espesor correcto en la sección de vía, siempre de acuerdo con el diseño definido.

Una vez se obtiene la mezcla utilizamos la motoniveladora y el vibro compactador para llegar al nivel definido en el diseño.

El último paso es el curado, después de garantizar que la humedad sea la óptima utilizando un carro tanque que humedece la zona a intervenir; después aplicamos una capa de emulsión asfáltica, arena o cualquier material que sirva para afirmar el terreno.


beneficios del suelo cemento Aumenta la resistencia al agua en comparación al material existente en la vía.

1

4

2

Mejora la capacidad de soporte y estabilidad de la vía.

Presenta un buen desempeño estructural por periodos prolongados.

Permite a EDESO mayor cobertura para intervenir otras veredas al tener menos costos en la obra.

5

3

6

Por 1 km de vía pavimentada, podemos realizar hasta 5 kms en suelo-cemento. Es un proceso ágil. En un día, hasta 250 mts pueden culminarse y ponerse a disposición de la comunidad.

Así nos proyectamos 2016

Vereda

distancia a intervenir

Ojo de Agua 2017

La Playa - Santa bárbara Cuchillas - CArmín - mampuesto

400 m (Prueba piloto) 2,8 km 13,11 km

La Laja

4,17 km

Los Pinos - Santa Bárbara La Porquera - San Luis - La Playa Ojo de agua - El Rosal - UCO - 4 esquinas

13,3 km

Ranchería - La Quiebra - La Mosquita Abreo - Abreito - La Bodega Santa Teresa Capiro - Pontezuela - Higuerón - Tres Puertas

Vilachuaga - Cabeceras - Chipre La Convención Tablacito - Yarumal - Tablazo

9,7 km 7,52 km 9,18 km 3,86 km 13,6 km 5,65 km 3,3 km 11,25 km 97,84 km


Recomendaciones durante la ejecución de las obras Tome vías alternas mientras el tramo esté cerrado. No deje a los niños solos cruzar el tramo mientras se esté interviniendo, recuerde que hay trabajadores y maquinaria en la vía. Adviértales de los posibles riesgos.

No deje sueltas sus mascotas Siempre estar pendiente de las citaciones a reuniones de socialización y acudir a ellas para estar enterados del proceso que se lleva en su vereda o sector. Atienda a los comunicados oficiales que se emiten desde EDESO, para que se mantenga informado de primera fuente y así e v i t a r desinformaciones.

Estamos trabajando por su calidad de vida ¡ Ofrecemos disculpas por las molestias ocasionadas !

atención de quejas y reclamos

Teléfonos 5204060 ext 1800

Para consultar información de avance del proyecto, puede visitar: Facebook: EDESO Twitter: @edesorionegro Web: www.edeso.gov.co

En caso de tener inquietudes o para ponerse en contacto con EDESO como empresa encargada de la ejecución de la obra, puede llamar al 520 4060 ext 1800.


www.edeso.gov.co 520 4060 ext 1800 - 1807 EDESO

Comunicaciones edeso DiseĂąo 2017

@EdesoRionegro

@edesorionegro


Estamos recuperando las vĂ­as rurales de Rionegro con

Suelo-Cemento


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.