Infogestion 2017 09 comedores comunitarios

Page 1

COMEDORES COMUNITARIOS A continuación se presenta el resumen de las principales actividades llevadas a cabo por el grupo de Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Subsecretaria de Etnias y Poblaciones, en el marco del convenio Alimentando Sonrisas en asocio con la Arquidiócesis de Cali Componente Alimentario En el marco del convenio Alimentando Sonrisas, iniciado en Mayo de 2017 Se ha entregado hasta Septiembre 30, 1300 mercados (en frecuencia quincenal) los cuales han suplido 1´219.190 raciones para atender una población cercana a las 12mil beneficiarios en 100 comedores comunitarios hasta junio y a partir de julio cerca de 17mil beneficiarios en 150 c0medores a los cuales se llego después de iniciar acciones con 50 comedores nuevos apoyados por el programa a partir del mes de Julio (para los datos en detalle favor mirar el cuadro anexo de asistencia diaria por comedor). Para esto el municipio ha hecho una inversión en alimentos que llega a los $2404’241.131 Se realiza acompañamiento por parte del equipo logístico en la entrega los menajes (bienes muebles) para 50 nuevos comedores, se invirtió un recurso de $191’295.000 en la adecuación de estos comedores. Componente Psicosocial En el componente psicosocial Durante el periodo de ejecución se desarrollaron 887 actividades para un total de 1305. Esta cantidad, representa el 73,52% del total de la meta establecida en 1775 actividades. En las visitas de campo a los comedores (279) se ha recolectado información que permitirá analizar dinámicas de interacción entre los beneficiarios, así como su situación psicosocial y psicoafectiva, de igual manera se ha levantado información que permitirá contribuir al proceso de caracterización de la población beneficiaria. Con dicha información, se propone evaluar la situación psicoafectiva para generar estratégicas de intervención que permitan subsanar las necesidades detectadas. Durante este periodo de ejecución se da continuidad al proceso de diagnóstico para completar la totalidad de la población de 100 comedores. La meta establecida se fijó en 840 personas, lo cual corresponde al 7% de la población total beneficiaria del proyecto (12.000 inicialmente). Esta muestra, nos permitirá de manera confiable, aportar los elementos de análisis para establecer el diagnóstico fijado como meta de esta actividad. A la fecha, se han recolectado y digitado 695 fichas, las cuales corresponden al 82.7% de la meta fijada El objetivo de dicho proceso será construir un diagnóstico de tamizaje que permitirá el análisis general del estado de salud mental de las gestoras comunitarias y de los beneficiarios de los comedores. Durante el periodo de ejecución se realizaron 625 sesiones de psicoterapia individual e intervenciones lo que corresponde al 78,13% de la meta establecida de 800 intervenciones personalizadas. Dentro estas intervenciones psicológicas, se han desarrollado procesos de orientación a problemáticas como dinámicas familiares disfuncionales con niños y adolescentes, alteraciones del estado anímico y conductas depresivas, adicción a sustancias psicoactivas, dificultades de manejo emocional y


comportamental en niños y adultos, procesos de duelo, embarazos adolescentes, entre otros. Dichas atenciones han sido registradas en una ficha de acompañamiento personalizado por psicología. En total se han realizado 1284 actividades de intervención psicosocial para un 72 % de la meta planteada a Diciembre de 2018 (1775 actividades). Componente de seguridad, saneamiento y salubridad Se realizó acompañamiento por parte del equipo logístico en las visitas a 97 comedores con el objetivo de: Realizar una capacitación específica sobre aspectos generales de seguridad, bioseguridad y manejo del extintor, determinando su uso, diferenciación, componentes y modo de accionamiento y correcta utilización; posteriormente, la instalación de extintores de 20 libras multiusos (amarillos), usando una base “L90” corta y chazo de expansión para asegurar una firme instalación, y al finalizar, se realizó una fumigación baja a la cocina y en lugares depositarios de los alimentos (esta fumigación no tiene riesgo biológico ni impacto sobre los alimentos debido al componente natural aplicado). Se capacito al personal manipulador de alimentos de los comedores comunitarios, en BPM (Buenas Prácticas de Manufactura) dando cumplimiento a la resolución 2674 de 2013 y terminando así el ciclo de capacitación para la gestoras de los 150 comedores acreditándolas con el carné de manipulación de alimentos. Se visitaron todos los comedores haciendo revisión de las condiciones de salubridad, se elaboraron 53 planes de acompañamiento y mejora para los comedores con dificultades en este aspecto. Componente Sociológico Se elaboró la base de datos con la información básica de los beneficiarios a partir de la fichas de registro de beneficiarios. Para la construcción de la base de datos se han realizado jornadas de inmersión a campo en las que se han diligenciado fichas de registro con beneficiarios; una vez finalizado el proceso de recolección de información, se codifica y sistematizan las fichas de registro para proceder a construir la base de datos. El diligenciamiento y la recolección de la totalidad de las fichas de registro de los beneficiarios de los 100 comedores en funcionamiento aún no se han podido completar, a la fecha de corte del informe, se alcanzó a realizar este proceso en 93 de los 100 comedores. Las razones por las cuales este procedimiento se ha visto retardado son las siguientes: 

Para el momento en que se planificó la actividad se contaba con el apoyo permanente de alrededor tres personas (entre estudiantes de práctica y miembros del equipo de logística); sin embargo, al momento de ejecutar la actividad no se contó con este apoyo de manera permanente; no llegaron los estudiantes practicantes solicitados al programa y, aunque se contó con el apoyo del equipo logístico en varias jornadas, esta no pudo darse de manera permanente.


Se han registrado tardanzas en la entrega de las fichas de registro por parte de las gestoras de los comedores; estas evidencian la falta de colaboración por parte de los beneficiarios de programas para el diligenciamiento de las fichas de registro.

No obstante lo anterior, se tiene la información física de 100 comedores y sólo se ha sistematizado la información de 88 comedores con lo cual se supera la barrera del 80% de población beneficiaria. En conclusión se presenta la siguiente situación:

Total población proyecto

beneficiada

del

12.000 personas

Total población sujeta de intervención

9.400 personas

Total fichas de inscripción recolectada

9.703

Total fichas sistematizadas

7.524

de

inscripción

Total fichas faltantes por recolectar

244

Porcentaje de población fluctuante del proyecto

21,66%

Porcentaje de avance de la recolección de fichas de inscripción

104%

Porcentaje de sistematización recolectadas

78%

avance de la de las fichas

Porcentaje de fichas faltantes por recolectar

0,46%

Componente de Gestión humana e interinstitucional Se realizo acompañamiento a los comedores para sostenimiento del buen clima institucional y resolución de problemas cotidianos. Se hizo articulación con las secretarias de deporte, salud, vivienda, desarrollo económico, cultura y seguridad. Actualmente las acciones de articulación están en ejecución. Se hizo diseño y constitución de las redes de voluntarios y cooperantes al programa. Se hizo proceso de formación a 600 personas entre gestoras principales y auxiliares.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.