Informe SBS junio 30 2017 discapacidad

Page 1

INFORME DE GESTIÓN PRIMER SEMESTRE DE 2017

SUBSECRETARÍA DE POBLACIONES Y ETNIAS DISCAPACIDAD

1


DISCAPACIDAD 1.

CONTEXTO.

La atención a la población con discapacidad que realiza la Secretaría de Bienestar SocialSubsecretaría de Poblaciones y Etnias se hace en el marco de la Política Pública, la cual fue aprobada mediante Acuerdo Municipal 0382 de 2014, y cuenta con un plan indicativo 2012-2022. La política Publica fue incorporada en gran parte al Plan de Desarrollo, “Cali progresa contigo” 2016-2019. Especialmente en el Eje 1: Cali Social y Diversa. Componente: Derechos con Equidad, Superando barreras para la inclusión. Programa: Discapacidad sin límites. Este programa busca impulsar el desarrollo humano de la persona con discapacidad para que libre y autónomamente ejerza su ciudadanía, en contextos de inclusión en todos los ámbitos de la sociedad para una vida digna, garantizando así el goce de los derechos en igualdad de oportunidades que los demás ciudadanos. Reconoce las diferencias y las individualidades que garantizan la igualdad de oportunidades el tratamiento esencial de las necesidades que debe tener cada persona para su desarrollo. Las actividades de atención a la discapacidad se encuentran definidas en el Modelo Operativo de Procesos. Macro proceso: Desarrollo Social. Proceso Atención a la Comunidad y Grupos vulnerables. Procedimiento: Atención a la población con discapacidad en condición de vulnerabilidad y sus cuidadores. En este sentido se realizan las siguientes actividades:    

2.

Realización de la caracterización de las personas con discapacidad a través del registro de localización y caracterización de Personas con Discapacidad- RLCPD del SISPRO. Direccionamiento a las personas con discapacidad hacia la ruta de atención de la Administración Municipal. Dotación de ayudas técnicas a personas con discapacidad a través del Banco de ayudas. Asesoramiento a las organizaciones de discapacidad.

CARACTERISTICAS D ELA POBLACION OBJETO.

En lo referente al procedimiento de Atención a la población con discapacidad en condición de vulnerabilidad y sus cuidadores. En Santiago de Cali, proyectado para el 2017 se tiene calculada una población con discapacidad de 154.881 personas, de las cuales tenemos caracterizadas 57.657, mediante aplicativo RLCPD-SISPRO, del Ministerio de Salud y Protección Social. Las características de la población con discapacidad en Cali es la siguiente:

2


a. Categoría de la Discapacidad: Movilidad: 34.10 %.Alteración de las funciones neuromusculoesqueléticas y/o estructuras del sistema nervioso relacionadas con el movimiento que limitan al individuo en la ejecución de actividades de movilidad. Sensorial Auditiva: 7%. Alteración en las funciones sensoriales auditivas y/o estructura del oído que limitan al individuo en la ejecución de actividades de comunicación sonora. Sensorial Visual: 11.32 % Alteración en las funciones sensoriales visuales y/o estructura del ojo que limitan al individuo en lo que implica uso de la visión. Sensorial Gusto-OlfatoTacto: 0.23 %. Alteraciones para diferenciar o percibir sabores, olores, aromas, texturas, temperaturas. Sistémica: 8.30 % Alteración severa y permanente en los sistemas cardiovascular, hematológico, inmunológico, respiratorio, digestivo, metabólico, endocrino, genitourinario, y reproductor. Mental Cognitiva: 17.05 %. Alteración de las funciones mentales o estructuras del sistema nervioso que limitan al individuo, en la ejecución de actividades de aprendizaje y aplicación del conocimiento. Mental Psicosocial: 4.41%. Alteración permanente de conciencia, orientación, impulso, atención, temperamento, memoria, personalidad. Voz y Habla: 1.63 %. Alteraciones en el tono, la vocalización, producción de sonidos, la velocidad, articulación de palabras y aquellos que son inadecuados para el hablante en términos de edad o desarrollo físico. Piel, Uñas y Cabello: 0.17 % Alteraciones de foto sensibilidad, problemas de pigmentación, callosidad, calidad de la piel, cicatrices; sensaciones permanentes de dolor, picor, quemazón, reacciones alérgicas, prurito. Enanismo: 0.04%. Anomalía por la que una persona tiene una talla considerablemente inferior al común de su especie. No la sabe nombrar: 1.73% .No la identifica en ninguna de las categorías anteriormente descritas.

MUNICIPIO SANTIAGO DE CALI SECRETARIA DE BIENESTAR SOCIAL CATEGORIA DE LA DISCAPACIDAD Sistemica Sensorial Visual 8,30% 11,32% Sensorial Sensorial Auditiva Gusto-Olfato6,33% Tacto 0,23% No la sabe nombrar 1,73% Múltiple Piel, Uñas y 14,66% Cabello 0%

Mental Cognitivo 17,05%

Enanismo 0,04%

Mental Psicosocial 4,41% Movilidad 34,10%

Fuente: RLCPD-SISPRO. 15/06/2017

b.Alteraciones que más le afectan: 18.59 %, el sistema nervioso, 19.82 % , los ojos, 8.74 % los oídos, 1.98%, los demás órganos de los sentidos (olfato, tacto y gusto, 7.61 % la voz y el habla, 11.68 % el sistema cardiorespiratorio y las defensas, 5.92 %, la digestión, el metabolismo, las hormonas, 3.35 % el sistema genital y reproductivo, 20.41 %, el movimiento del cuerpo, manos, brazos, piernas. 3


MUNICIPIO SANTIAGO DE CALI SECRETARIA DE BIENESTAR SOCIAL

ALTERACIONES PERMANENTES QUE AFECTAN A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Los ojos

19,82

Los oidos Los demas organos de los sentidos (olfato,…

8,74 1,98

La voz y el habla La piel

7,61 1,88

La digestion, el metabolismo, las hormonas

5,92

El sistema nervioso El sistema genital y reproductivo

18,59 3,35

El sistema cardiorespiratorio y las defensas

11,69

El movimiento del cuerpo, manos, brazos,…

20,41 Fuente. RLCPD. SISPRO. 15/06/2017

c. Edad de las personas con discapacidad. La población con discapacidad es una población adulta mayor, lo que evidencia una correlación entre edad y discapacidad, encontrándose que el 51% es mayor de 61 años, el 19% supera los 45 años. El 16% de la población con discapacidad se encuentra entre los 27-44 años, es decir población económicamente activa. Entre los 19 y 26 años hay un 6.82% de personas con discapacidad. Entre 15-18 años se encuentra un 2.03%, de 10-14 años un 1.73% de 6 a 9 años un 0.97% y de 1 a 5 años un 0.47%.

4


MUNICIPIO SANTIAGO DE CALI SECRETARIA DE BIENESTAR SOCIAL EDAD DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD No Reportado De 60 y más

1,04 0,06 51,19 19,12 16,58

De 27 a 44 años De 15 a 18 años De 06 a 09 años De 0 a antes de 1 año

6,82 2,03 1,73 0,97 0,47 0,00 Fuente: RLCPD-SISPRO. 15/06/2017

d. Consecuencia de la discapacidad

MUNICIPIO SANTIAGO DE CALI SECRETARIA DE BIENESTAR SOCIAL CONSECUENCIA DE LA DISCAPACIDAD OTRA CAUSA 4,63 NO DEFINIDO 0,04 LESION AUTOINFLIGIDA 0,63 ENFERMEDAD PROFESIONAL 1,99 ENFERMEDAD EN GENERAL DIFICULTADES EN LA… 1,41 DESASTRE NATURAL 0,15 CONSUMO DE PSICOACTIVOS 0,53 CONFLICTO ARMADO 0,75 CONDICIONES DE SALUD 6,08 COMPLICACIONES EN EL… 8,67 ALTERACION GENETICA,… 13,43 ACCIDENTE 14,37

43,67

Fuente: RLCPD-SISPRO. 15/06/2017

La principal causa de la discapacidad es la enfermedad general en un 43.67%, los accidentes en 14.37%, alteraciones genéticas en un 13.43%, complicaciones del parto 8.67%, condiciones de salud 6.08%. 5


3.

POLÍTICA PÚBLICA.

Estado de cumplimiento de la Política publica de atención a la discapacidad. Acuerdo 0382 de 2014. Acciones sobre el sujeto relacionadas con la salud física, mental y prevención de la exclusión

Estrategia

Meta

Capacitar y sensibilizar a las personas con discapacidad y sus familias en estrategias para la exigibilidad de sus derechos.

A 2019 se han llevado 4 procesos de formación en comunicación asertiva, argumentativa y habilidades sociales en las 22 comunas y los 15 corregimientos

Meta Plan de Desarrollo Cuidadores, comunidad e integrantes de redes de apoyo capacitados en acciones colectivas, deberes y derechos y no discriminación a las personas con discapacidad.M:8000

Actividades 550 personas de todas las Comunas y Capacitadas en talleres de exigibilidad de derechos.

Acciones sobre el sujeto relacionadas con la Habilitación y la Rehabilitación.

Estrategia

Meta

Promover los mecanismos para que las personas con discapacidad, de acuerdo a sus condiciones, gocen de procesos efectivos de habilitación / rehabilitación, incluidos los ajustes para que puedan tener las ayudas técnicas que requieran y la adecuación de sus entornos cotidiano

En el 2019 el 30% de las comunas tienen organizadas y funcionando las redes de oferentes de servicios

Meta Plan de Desarrollo Cuidadores, comunidad e integrantes de redes de apoyo capacitados en acciones colectivas, deberes y derechos y no discriminación a las personas con discapacidad.M:8000

Actividades Se ha identificado y fortalecido 30 redes de apoyo social y se han capacitado 300 personas de todas las Comunas en la conformación y funcionamiento de Redes de Apoyo Social. Un directorio elaborado

Acciones sobre la familia y el vecindario relacionadas con la prevención de la exclusión. Estrategia

Meta Plan de Desarrollo

Meta 6

Actividades


Proyecto de creación y fortalecimiento de los Comités Locales de Discapacidad en el Municipio

A 2019 en 15 comunas de Cali se cuenta con un Comité Local de Discapacidad.

Personas integrantes de organizaciones sociales y comunitarias e instancias de participación, de discapacidad, adultas mayores, mujeres, población con identidad y orientación sexual diversa capacitadas.

Se tiene conformado los 22 Comités Locales de Discapacidad y uno por la zona rural. .

Acciones sobre la familia y el vecindario relacionadas con fomento de la realización humana. . Estrategia Proyecto de acompañamiento y fortalecimiento de organizaciones

Meta Plan de Desarrollo

Meta A 2019 se ha ejecutado al menos 3 proyectos de fortalecimiento de organizaciones de base.

Personas pertenecientes a instancias de participación comunitaria de Comunas y Corregimientos, acompañados para su organización y ejercicio de sus funciones.

Actividades Se han realizado 2 diplomados de gestión de organizaciones y cooperación internacional. Para las Organizaciones de Discapacidad.

Acciones sobre el sujeto relacionadas con la salud física, mental y prevención de la exclusión.

Estrategia Proyecto de sensibilización y conocimiento sobre la discriminación de las PcD y la no discriminación de las

Meta Plan de Desarrollo

Meta A 2019 los imaginarios de discapacidad que existen en Cali están ligados a la reivindicación de derechos. 7

Campaña implementada para afectar imaginarios sociales de exclusión e irrespeto a las

Actividades Se han realizado 2 foros, sobre los temas de discapacidad, taller a madres cabeza de familia con hijos en situación de discapacidad.


personas con discapacidad.

personas con discapacidad M: 1

Elaboración de afiches campaña no discriminación.

Acciones sobre la ciudad relacionadas con la prevención de asuntos de salud física, mental y prevención de la exclusión.

Meta Plan de Desarrollo

Estrategia

Meta

Evaluar y fortalecer las diferentes formas de acceso y usabilidad de la información en los proyectos de promoción y prevención

A 2019 los ciudadanos de Cali, con discapacidad y sin ella utilizan mejor la información que existen sobre los proyectos de atención y prevención.

Equipamientos comunitarios (sedes comunales, tertuliaderos, casas de la juventud, centros de desarrollo comunitario) y CALI, accesibles con las normas de señalización en braille y avisos. M:100

Actividades Se realiza difusión de los proyectos en la página web de cali.gov.co accesible para personas con discapacidad y se cuenta con un intérprete permanente de lengua de señas para población sorda.

Acciones de la ciudad relacionadas con la Habilitación y la Rehabilitación.

Estrategia Creación y mantenimiento del banco de Ayudas Técnicas y tecnología de asistencia.

Meta

Meta Plan de Desarrollo

A 2019 se habrá formulado un proyecto para dotar al banco de ayudas técnicas y tecnología de asistencia en 15 comunas donde esté funcionando el Comité Comunal de Discapacidad

Ayudas técnicas y Tecnológicas de Asistencia a personas con discapacidad sensorial y de movilidad reducida, suministradas M.7000

Actividades Cada año se viene formulando proyecto para dotación del Banco de Ayudas. Dec. 426/2007 Técnicas. 2014:945 2015:1.245. 2016:1.177, 2017:140

Acciones de la ciudad relacionadas con el fomento de la realización humana. 8


Estrategia

Meta

Meta Plan de Desarrollo

Actividades

Creación de alianzas entre el Estado, la empresa privada y las entidades de formación para facilitar la inclusión laboral.

A 2019 existen alianzas entre la empresa privada, el Estado y las entidades de formación.

Personas vulnerables vinculadas a programas de inclusión laboral, que incluye capacitación, intermediación laboral, orientación ocupacional y acompañamiento. M. 36.000

Se cuenta con Redempleo del Ministerio del Trabajo y Las Cajas de Compensación. Se ha realizado la capacitación para el trabajo y el desarrollo Humano a través de proyectos. Fichas EBI. 41454, 41437, 41447, 41409, 41285, 41462, 44619, 41447, 44641, 44642, 44696

4.

ARTUCULACION INSTITUCIONAL E INTERINSTITUCIONAL.

Desde la Subsecretaría de Poblaciones y Etnias, se viene trabajando con las organizaciones de discapacidad en la ruta de atención, con el fin de dar a conocer la oferta interinstitucional y la divulgación de los servicios en salud, educación, deporte y recreación, inclusión laboral, acceso a la cultura y protección de los derechos de las personas con discapacidad. A pesar de los invaluables esfuerzos que se han venido dando, todavía se puede afirmar que los mecanismos de coordinación y participación existentes entre los niveles nacional, departamental, municipal y comunitario y entre los distintos sectores del desarrollo económico y social no facilitan una integración funcional en la gestión de la discapacidad. La atención a la discapacidad desborda las competencias de un solo nivel territorial y de un solo sector del desarrollo, lo que hace que se requiera un esfuerzo coordinado de todos estos para dar una respuesta integral a las necesidades de la población. Las actividades de gestión relacionadas con la información, planificación, toma de decisiones, movilización, desarrollo e investigación para la atención a la discapacidad se encuentra desarticulada y atomizada en esfuerzos sectoriales e institucionales aislados que debilitan el impacto de las acciones que se realizan.

5.

ESPACIOS DE INCIDENCIA Y PARTICIPACION.

Las personas con discapacidad tienen representatividad en los siguientes espacios de toma de decisiones e incidencia. a. Comité Municipal de Discapacidad-CMD. Reglamentado por la Ley 1145 de 2007. El CMD de Cali fue creado mediante Acuerdo Municipal 0365 de 2014 y la elección de sus representantes confirmado mediante Decreto Municipal 0619 de 2016. A la fecha se ha reunido en dos ocasiones. b. Comités Locales de Discapacidad. – CLD. Creados mediante Decreto Municipal 1005 de 2015 y elegidos mediante Decreto Municipal 0282 de 2017. A la fecha se cuentan con 22 Comités Locales conformados y se encuentran en proceso de fortalecimiento. c. Consejo Municipal de Política Social-COMPOS. Reglamentado por el Decreto Municipal 0396 de 2008. 9


d. D. Consejo Municipal de Participación Ciudadana. Creado mediante Decreto Municipal 0275 de 2016. e. Comité Municipal de Derechos Humanos, creado mediante Decreto municipal 0063 de 2017. f. Consejo de Planeación de comunas y Corregimientos. Creado mediante Decreto Municipal 02031 de 1196. g. Comités de Planeación Territorial de Comunas y Corregimientos. Creado mediante Decreto Municipal 0022 de 2007. h. Consejo Municipal de Cultura. Creado mediante Decreto Municipal 0756 de 2009 y reglamentado por el Decreto 0324 de 2012. i. Mesa Municipal de Mujeres. Creada mediante Decreto Municipal 0607 de 2008y reglamentado por el decreto 0421 de 2017.

6. PLANES PROGRAMAS Y PROYECTOS-CUMPLIMIENTO DE METAS

a. Atención oportuna a personas con discapacidad. Este servicio se realiza desde la oficina de Atención a la Comunidad y los Grupos Poblacionales ubicada en el primer piso del CAM. Se cuenta con una persona para la atención e información y un intérprete de lengua de señas para la población sorda. MES Hombres Mujeres TOTAL

ENE 210 143 353

FEB 320 175 495

MAR 296 174 470

ABR 190 114 304

MAY 185 114 299

Características de la población atendida enero y junio de 2017 Edad.

10

JUN 301 244 545

TOTAL 1.502 964 2.466


1200 991

1000 800 600

499

517

45-59 años

> 60 años

400 200

195

214

5-9 Años

10-14 Años

50 0 0-4 Años

15-44 años

Personas con discapacidad atendidas por Comunas, Enero y junio de 2017 La atención a personas con discapacidad se realiza para orientarlos respecto a la ruta de atención a través de las diversas dependencias y sectores. En lo referente a la Secretaría de Bienestar Social se atiende solicitudes e inscripción a los proyectos que se ejecutan para implementar la política pública de atención a la discapacidad. Se orientan respecto a la ruta de servicios en educación, salud, cultura y deportes. La mayor demanda de la población es concerniente a subsidios económicos y de transporte, la caracterización y las ayudas técnicas. Las personas con discapacidad de acuerdo a su procedencia que asisten a la Oficina predominan de las comunas 6, 13, 14, 15 y21

250 197

200

193 177

150 101

90 60

126

115

105

50

137

128

100

166

70

101

100

82

78

86

78

86 68

62 48 12

0 C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 C9 C10 C11 C12 C13 C14 C15 C16 C17 C18 C19 C20 C21 C22 R OC

11


Personas atendidas entre enero y junio de 2017, por categorĂ­a de discapacidad. Discapacidad.

900

846

800 700 600 500

431

386

400

310

300 200

183 125

111

100

7

2

62 2

1

0

Personas atendidas por demanda del servicio. Entre enero y junio de 2017.

12


Derechos

7

Sisben

1

Vivienda

18

Transporte

934

Sub. Econom.

222

Sordos

0

Sispro

486

Sillas de R.

321

Rehabilitac

5

Deporte y R.

16

Proyectos

120

Protesis

2

Pañales

0

Muletas

1

Lengua Señ.

309

Kit

26

infromacion

4

Emprendi.

0

Empleo

65

Educacion

41

Der. Petic

91

Cert. Med

69

Capacitacion

34

Caminador

1

Bastones

9

Audifonos

5 0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1000

b. Administración del Banco de ayudas Técnicas. El Banco de Ayudas técnicas y tecnológicas fue creado mediante Decreto Municipal 426 de 2007. El objetivo del Banco es ofrecer en comodato o prestamo ayudas tecnicas de baja complicidad para personas con discapacidad permanente residentes en el Municipio 13


Santiago de Cali. Las ayudas tecnicas y tecnologicas suministradas consisten en sillas de ruedas mecanicas y especiales, bastones, kit para invidentes, bastones canadienses, aditamentos y protesis. En los meses de enero y junio y considerando las peticiones que no se atendieron en el año 2016, tenemos acumulada una demanda de 486 ayudas tecnicas. Solo disponemos de un presupuesto para 140 ayudas tecnicas. Lo que implica un deficit de 346 ayudas tecnicas que se iran inclrementando con el transcurso del año. De las 486 ayudas tecnicas solicitadas, 394 corresponden a sillas de ruedas estandar o tipo hospitalario, las cuales son empleadas por personas mayores y que se correlacionan con el tipo de discapacidad de limitaciones en la movilidad, asociada a una causa de enfermedad general. Se han solicitado 49 sillas de ruedas especiales para personas con tetraplejia o IMOC, este tipo de ayudas tecnicas se debe adquirir sobre media. En el proyecto de este año no se tiene contemplado la adquisicion de este elemento. Hay tambien una demanda de 37 sillas de ruedas semideportivas, las cuales se asignan a personas con cierta autonomia. Los usuarios de este tipo de ayuda tecncia predominan la pobalcion joven con diagnostico de trauma raquimedular. Esta tipo de ayudas tecnicas tampoco estan contempladas en el proyecto del 2017. Ayudas tecnicas solicitadas por comunas entre enero y junio de 2017. 60

56 50

50

45

40

37 37 31

30

20

25 19

28

27

24

18

18 9

10

9

10

19 16 13

11

4 1

0

0 C.1 C.2 C.3 C.4 C.5 C.6 C.7 C.8 C.9 C.10 C.11 C.12 C.13 C.14 C.15 C.16 C.17 C.18 C.19 C.20 C.21 C.22 Z.R

Fuente: Base de datos en Excel. Oficina de Atención a Grupos Poblacionales. Para atender esta demanda se cuenta con el proyecto BP. 07041463. Mejoramiento de las condiciones de inequidad de las personas con discapacidad de Santiago de Cali”. BP. 07041463. Este proyecto tiene una meta de 140 ayudas técnicas. c. Acompañamiento a organizaciones. .

14


Desde el procedimiento de atención a la población con discapacidad en situación de vulnerabilidad se realiza el acompañamiento y asesoría permanente a las organizaciones de discapacidad y Universidades frente a proyectos de investigación. En el primer semestre se ha realizado 22 acompañamientos y a asesorías a las organizaciones de manera formal. Respecto al acompañamiento predomina información sobre proyectos a ejecutarse y cuál es el procedimiento para inscribir a los potenciales beneficiarios. Se viene asesorando en la formulación de proyectos en los comités de planificación de las Comunas. Este acompañamiento se hace para el cumplimiento de las metas de los planes de desarrollo de las comunas 2016-2019.

Respecto al proceso de contratación de los proyectos de inversión para la vigencia de 2017, se ha realizado los estudios previos y el análisis del sector del 100% de las fichas del POAI de 2017. Se tiene contratado el servicio de intérprete de lengua de señas, por seis meses. Se adicionan $200.000.000, al proyecto 07044745

ESTADO DE EJEUCION DE LOS PROYECTOS 15


1

E

4102

C

Derechos con equidad, superando barreras para la inclusión.

4102001

P

Discapacidad sin límites.

I

Cuidadores, comunidad e integrantes de redes de apoyo capacitados en acciones colectivas, deberes y derechos y no discriminación a las personas con discapacidad.

41020010001

Cali social y diversa

Meta a alcanzar Plan Indicativo

El cumplimiento de esta meta tiene asociada la ejecución de 1 proyecto

Meta proyecta Plan Indicativo (1) Meta alcanzada a la fecha (Sumatoria de la meta lograda en los proyectos adscritos a la meta) (2) Avance de meta: (2)/(1) x 100

1.380 457

33 %

BP 07044745 - Implementación de procesos para la atención a la población con discapacidad de Santiago de Cali

EXPLICACIÓN. Componente 1. Capacitación en el cuidado de la discapacidad y vida independiente. OBJETO: Capacitar mediante talleres en el cuidado de la discapacidad y vida independiente a familiares y cuidadores de personas con discapacidad en cumplimiento de la ficha EBI 07044745 En proceso precontractual

Componente 2: Fortalecimiento de Organizaciones. Objeto del contrato: Realizar diplomado en gestión de organizaciones a los representantes de las organizaciones de y para discapacidad

En proceso precontractual Componente 3: Capacitación en ocupación del tiempo libre. Objeto: Capacitar mediante talleres en ocupación del tiempo libre a personas con discapacidad mental y epilepsia, sus familias y cuidadores 16


En proceso precontractual

Componente 4. Fortalecimiento de redes de apoyo social. Objeto: Fortalecer las redes de apoyo social de personas con discapacidad a través de su identificación, reconocimiento, capacitación, realización de encuentros de experiencias en Santiago de Cali

En proceso precontractual

Componente 5: Fortalecimiento de Comités Locales de Discapacidad-CLD. Objeto: Prestar los servicios profesionales como Profesional de apoyo a la Subsecretaría de Poblaciones y Etnias en la capacitación, acompañamiento, fortalecimiento y puesta en marcha de las instancias de participación de las personas con discapacidad en las Comunas y Corregimientos y el apoyo al equipo de atención a la población en todo lo relacionado con la implementación de la Política Publica de atención a la discapacidad del Acuerdo Municipal 0382 de 2014, En proceso precontractual

Componente 6: Atención a personas sordas. Objeto: Prestación de servicios técnicos en la Secretaría de Bienestar Social, como intérprete de lengua de señas colombiana. META ALCANZADA: (457/300 ) Se han atendido 457 personas sordas entre enero y junio de 2017

120

110

100 80 60 40 20

10

19 17 14

25 17 8

4

30 28

22 7

9

18 6

0

17

16

24

22 8

14

12 13 4


Porcentaje de cumplimiento: 152 %

Fuente de información: Registro de atención diaria oficina de Atención a la Discapacidad.

41

E

4102

C

4102001

P

41020010002 I

Meta alcanzar Derechos con equidad, superando barreras para Plan la inclusión. Indicativo Cali social y diversa

a

Discapacidad sin límites. Ayudas técnicas y tecnológicas de asistencia a personas con discapacidad sensorial y de movilidad reducida, suministradas.

El cumplimiento de esta meta tiene asociada la ejecución de un proyecto

Meta proyecta Plan Indicativo (1) 140 Meta alcanzada a la fecha (Sumatoria de la meta lograda en los proyectos adscritos a la meta) (2) Avance de meta: (2)/(1) x 100 ____% BP. 07041463 - Mejoramiento de las condiciones de inequidad de las personas con discapacidad.

18


Objeto: Suministro de 140 sillas de ruedas plegables removibles Según las especificaciones técnicas de Santiago de Cali. META ALCANZADA: Para entrega en el mes de julio. Meta a alcanzar Derechos con equidad, superando barreras para la Plan inclusión. Indicativo

41

E

4102

C

4102001

P

Discapacidad sin límites.

I

Personas con discapacidad identificadas en el Registro de Localización y Caracterización de Personas con 6000 Discapacidad – SISPRO

41020010004

Cali social y diversa

El cumplimiento de esta meta tiene asociado un proyecto

BP. 07044839 - Apoyo para la caracterización de la población con discapacidad de Santiago de Cali Objeto: Aplicar el Registro de Localización y Caracterización de Personas con Discapacidad-RLCPD del SISPRO diseñado por el Ministerio de Salud y Protección Social a 6000 personas con discapacidad nuevas que no se encuentren en la base de datos y digitar la información a través del aplicativo.

En proceso precontractual

41

E

4102

C

4102001

P

41020010005 I

Meta alcanzar Derechos con equidad, superando barreras para Plan la inclusión. Indicativo Cali social y diversa

Discapacidad sin límites. Personas con discapacidad con apoyo para su movilidad urbana en el SITM MIO

El cumplimiento de esta meta tiene asociado un proyecto

19

a


BP. 07041460 – Apoyo para la movilidad y desplazamiento de las personas con discapacidad de Santiago de Cali. Objeto: Prestar el servicio de RECARGA DE TARJETAS PARA EL USO EN EL SISTEMA MIO, que previamente suministrará Metrocali y entregar a la Secretaría de Bienestar Social, 350 cupos en tarjetas prepago, por la suma de Ciento ocho millones cuatrocientos cuarenta mil pesos ($ 108.440.000.oo), que la Secretaría de Bienestar Social entregará a las personas en situación de discapacidad personas con discapacidad identificadas en el SISBEN y que asisten a servicios de rehabilitación, capacitación y prácticas deportivas que no reciban ya este subsidio en otras dependencias de la Administración Municipal.

En proceso precontractual

20


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.