Revista todas las mujeres, todos los derechos primera edición

Page 1


Editorial

2 Alcalde Maurice Armitage Cadavid

Editorial Por Ana Carolina Quijano

Subsecretaria de Equidad de Género Ana Carolina Quijano Valencia

Feliz Cumpleaños Casa Matria

3 4

Coordinadora Transversalización y Gestión del Conocimiento Katherine Eslava Rivera

Aprendiendo sobre Equidad de Género

6

Conmemoración día Internacional de la Mujer Trabajadora

7

Secretario de Bienestar Social Esaúd Urrutia Noel

Enlace de Cooperación Internacional Lina Marcela Trujillo Castro Coordinadora Atención Día Carolina Cediel Coordinadora Hogar Acogida Diana Marcela Molina Coordinadora Prevención de Violencias Basadas en Género Margarita Ramírez Leiton Coordinadora Empoderamiento Político y Social Grace Castillo Coordinadora Empoderamiento Económico Jullie Pauline Vanegas

Lanzamiento de la Revista Casa Matria Esaúd Urrutia Noel, Secretario de Bienestar Social Avances en la gestión de la Subsecretaría: Transversalización y Gestión del Conocimiento Cooperación Internacional Hogar Acogida

Enlace Apoyo a la Gestión Luz Dary Gómez

Atención Día

Comunicaciones Alcaldía de Cali

Prevención de Violencias Basadas en Género

Coordinador de Contenidos del Eje Cercanías - Alcaldía de Santiago de Cali Heinar Ortiz Cortés Comunicador Subsecretaría de Equidad de Género Fanor Eliecer Monsalve Pérez Diseño Paulo Pérez Editora Diana Ximena Ramírez Hinestroza

Casa Matria Calle 10N No 9N – 07 Barrio Juanambú Teléfono: 6688250 Cali - Colombia

Empoderamiento Político y Social Empoderamiento Económico Enlace Apoyo a la Gestión Mujeres y Perfiles

facebook.com/casamatriacali/

@casamatriacali

casamatria SDTBS

10 11 12 13 14 15 16 17 18 19

ANA CAROLINA QUIJANO VALENCIA

Subsecretaria de Equidad de Género Alcaldía de Santiago de Cali

E

stimados y estimadas, La Subsecretaría de Equidad de Género Casa Matria - Casa de las Mujeres, quiere invitarles a que nos acompañen en la lectura de nuestra revista institucional TODAS LAS MUJERES, TODOS LOS DERECHOS que tiene el fin de contarles cómo avanza nuestra ciudad en términos de equidad de géneros. La Subsecretaría de Equidad de Género nace en la Reforma Administrativa que realiza la administración de Maurice Armitage en el 2016 y se implementa en el 2017. Las líneas de trabajo que tenemos están agrupadas en Empoderamiento Económico, Empoderamiento Político, Prevención de Violencias Basadas en Género, Transversalización y Gestión del Conocimiento, Atención de Violencias Basadas en Género, Medida de Protección-Hogar de Acogida, Enlace de Cooperación Internacional y Unidad de Apoyo a la Gestión. Esto, con el fin de darle cumplimiento a nuestra Política Pública para las mujeres en Santiago de Cali: Reconocimiento, Equidad de Género e Igualdad de Oportunidades, y de generar acciones que promuevan una sociedad equitativa para nuestros hombres y mujeres. Tenemos la certeza que una sociedad equitativa es socialmente sostenible y sustentable, esperamos contar con su compañía en este proceso de construcción conjunta. Con sentimiento de aprecio, Ana C.

3


Celebración

4

FELIZ CUMPLEAÑOS,

CASA MATRIA L 2años El pasado 31 de marzo de 2017 Casa Matria - Casa de las Mujeres celebró su segundo cumpleaños.

a casa fue abierta al público el día 25 de marzo de 2015 como un espacio creado para desarrollar, difundir y promover estrategias y procesos en pro de la construcción de un municipio libre de Violencias Basadas en Género, destinado para el encuentro, la visibilización y el reconocimiento de saberes, experiencias, necesidades e intereses de las mujeres en ejercicios de equidad, desde el marco legal. A partir de allí, se adelantan acciones de: sensibilización, capacitación y formación a la comunidad en general, organizaciones sociales, funcionarios y funcionarias, entre otras, en temáticas que reconozcan y reivindiquen los derechos humanos de las mujeres, fortalezcan su participación política y su autonomía económica. De igual forma, se avanza en la orientación y el acompañamiento a mujeres víctimas de violencias basadas en género articuladamente con las instituciones de la ruta de atención en la búsqueda de la atención humanizada. El pasado 31 de marzo de 2017 Casa Matria - Casa de las Mujeres celebró su cumpleaños número 2, con

la participación de mujeres de todas las comunas de Santiago de Cali y los corregimientos La Castilla, Golondrinas y Villacarmelo, pertenecientes a las mesas territoriales, mesa municipal, organizaciones sociales de mujeres y usuarias de los servicios que presta la Subsecretaría de Equidad de Género. La presencia de las mujeres durante la celebración del segundo aniversario de Casa Matria, quedó plasmada en un mapa de Santiago de Cali, donde cada una a su ingreso a la celebración identificó y marcó con diferentes colores su lugar de procedencia. Esto como una

ratificación del compromiso y la presencia de la Subsecretaría de Equidad de Género en la ciudad.

Fuente: registro propio de actividad. Grupo Integración Pacifica conformado por mujeres de Timbiquí que encuentran en las expresiones artísticas el camino de reivindicar su cultura y experiencias como mujeres negras, integrando a jóvenes pertenecientes a su Escuela musical juvenil en la comuna 13 de Cali.

Respuesta trivia. d) Cedaw: Es la Convención de Naciones Unidas considerada como la carta internacional de los derechos humanos de las mujeres, reconocida como una de las alianzas más operativas en la búsqueda de la igualdad de oportunidades y de trato entre hombres y mujeres. La Convención fue adoptada por la Asamblea General de la ONU en 1979, y entró en ejecución en 1981.

Fuente: registro propio de actividad. Taller de manejo exitoso del dinero realizado entre la Coordinación de Empoderamiento Económico de la Subsecretaría de Equidad de Género y la Fundación WWB, Banco de la Mujer.

Fuente: Registro propio de actividad “. Funcionaria de la Subsecretaría de Equidad de Género, orientando a mujer en la ubicación de su procedencia en el mapa de Cali.

Durante el acto de celebración, Ana Carolina Quijano Valencia, subsecretaria de Equidad de Género, manifestó que la presencia de las mujeres en Casa Matria evidencia el compromiso de la Administración Municipal con la equidad como una apuesta decidida para lograr las transformaciones de género en la ciudad y de apoyar a las mujeres en todos los procesos

de atención y prevención de violencias. “Mil gracias a Casa Matria por estar presente en nuestras vidas, a toda la Administración Municipal y a estos programas que se desarrollan diariamente para fortalecer todas nuestras iniciativas como mujeres a todos y todas los que hacen posible que las mujeres tengamos programas tan importantes para

trabajar en la prevención de la violencia hacia las mujeres”, fueron las palabras de Kathy Lorena Angulo Caicedo. Durante la celebración del segundo cumpleaños de Casa Matria, con las mujeres asistentes se llevaron a cabo talleres de escritura y manejo exitoso del dinero como parte del empoderamiento personal, político y económico de las mujeres.

5


Equidad

6

Aprendiendo sobre

EQUIDAD DE GÉNERO El Género

Es una construcción social, no natural, que varía de unas sociedades a otras y abarca el conjunto de características, oportunidades y expectativas que un grupo social asigna a las personas, y que estas asumen como propio, basándose en sus características biológicas, es decir, asigna funciones, papeles y comportamientos diferentes a mujeres y a hombres en función de su sexo.

Fuente: Registro propio de actividad. “Pedaleada por la Equidad – Bulevar del Río. Santiago de Cali, Marzo 8 de 2017”

E

Equidad de Género La Equidad de Género hace referencia al reconocimiento de las diferencias y particularidades entre mujeres y hombres, pero también plantea cómo entre los mismos hombres y mujeres existe diversidad; es decir, propone reconocer cómo todos los hombres no son iguales, que todas las mujeres no son iguales y que hay condiciones culturales y socioeconómicas que determinan diferentes niveles de vulnerabilidad y vulneración de derechos. Así, la condición de clase, etaria (edad), etnia racializada, de ubicación en el territorio, motricidad, orientación sexual, identidad de género, entre otras particularidades, determinan las posibilidades de acceder a los derechos y oportunidades, así mismo, el nivel de riesgo de su vulneración (Eslava y Malatesta, 2013)

Fuente: registro propio de actividad. Equipo Empoderamiento Económico con mujeres de las Comunas de Cali.

Igualdad de Género

El concepto de Igualdad de Género, hace referencia a la igualdad entre hombres y mujeres en el acceso a todos los derechos y todas las posibilidades de desarrollo de sus potencialidades humanas y en la posibilidad de la vivencia de la libertad, la dignidad y el bienestar. Por lo tanto, la igualdad de género implica que los diferentes comportamientos, aspiraciones y necesidades de las mujeres y los hombres se consideren, valoren y promuevan de igual manera (al mismo nivel). Ello no significa que mujeres y hombres deban

convertirse en iguales, sino que sus derechos, responsabilidades y oportunidades no dependan de si han nacido hombres o mujeres (Eslava y Malatesta, 2013).

Trivia

¿Cómo se llama la convención para la eliminación de todas las formas de discriminación contra las mujeres? a) Belem Do Pará. b) Durbai c) Beijín d) Cedaw Encuentra la respuesta en alguna página de la revista.

n el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, Casa Matria, La Casa de las Mujeres, implementó durante el mes de marzo en la ciudad la campaña ‘Comprométete con la Equidad’ con el fin de promover los derechos de las mujeres desarrollando actividades lúdicas y pedagógicas enmarcadas en el reconocimiento de los Derechos de las Mujeres, la promoción de entornos equitativos que favorezcan la vivencia plena de estos derechos y la eliminación de inequidades y violencias de género. Durante todo el mes de marzo las actividades conmemorativas se llevaron a cabo en diferentes escenarios de la ciudad con estrategias de difusión como cine foro en cinematecas y cine al parque, y aquellas de sensibilización y articulación con entidades, dependencias de la administración y sectores como el encuentro empresarial en donde se socializó la implementación del Decreto 2733 de 2012 (deducciones tributarias para quienes contraten a mujeres víctimas de violencia).

¡Pedaleada por la Equidad! Recorrido llevado a cabo

Conmemoración día internacional

DE LA MUJER TRABAJADORA

Fuente: Registro propio de actividad. Beneficiaria del proyecto Singer.

en bicicleta donde participaron funcionarios y funcionarias de la diferentes dependencias de la Administración Municipal de Cali, así como integrantes de colectivos y organizaciones de mujeres de la ciudad. La pedaleada se destaca como una apuesta significativa durante los actos conmemorativos del

día internacional de la mujer, considerando que las bicicletas se convirtieron en un símbolo de libertad que transformó los valores de finales del siglo XIX Muchas lideresas de los movimientos por los derechos civiles de las mujeres utilizaron la bicicleta como forma de desafiar la concepción de los roles

femeninos tradicionales. El ciclismo femenino llevó a las mujeres a abandonar viejas prendas incómodas como el corset y adoptar otras nuevas, como un práctico pantalón pollera que rompió completamente con lo que era esperado de la vestimenta femenina de la época.

7


8

Equidad

¡Cine Matria también es cine foro!

Con la asistencia de 160 personas en diferentes espacios de la ciudad, se llevó a cabo la estrategia Cine Foro – Cine Matria, donde se proyectaron las películas ‘Talentos Ocultos’, ‘Vidas Cruzadas’ y ‘Las Mujeres de Verdad Tienen Curvas’, como una apuesta de análisis y reflexión en torno al empoderamiento de las mujeres, su capacidad de aporte al desarrollo y discriminaciones vividas.

¡Estudiantes por la equidad! Permitió a las integrantes de 26 organizaciones de mujeres de Cali conocer y compartir saberes entre pares, reconociendo los avances que se realizan desde las instituciones educativas que investigan temáticas relacionadas con las problemáticas de género. Para esta actividad se contó con la participación de la Universidad Antonio Nariño, Colectivo Aquelarre Feminista, la Mesa de Género de la Universidad del Valle y una egresada de la Institución Educativa Santa Fe. Estos espacios permiten visibilizar y fortalecer los trabajos que vienen realizando las organizaciones en la ciudad.

Fuente: Registro propio de actividad. Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana. Marzo De 2017

Fuente: registro propio de actividad. Equipo Prevención con mujeres asistentes a Cine Matria.

Fuente: Registro propio de actividad “.Estudiantes por la Equidad. Estudiantes de la Universidad del Valle y Antonio Nariño, Marzo de 2017”

Fuente: Registro propio de actividad. Secretaría de Salud Pública Municipal. Marzo de 2017”

¡Sensibilización en dependencias! Con la articulación de funcionarias de la Mesa Interinstitucional, se llevó a cabo en diferentes dependencias de la Administración Municipal las jornadas de sensibilización sobre Derechos Humanos de las Mujeres y vida libre de violencias. Las jornadas realizadas en el Centro Administrativo Municipal (CAM), Dagma, las secretarías de Cultura, Salud, Movilidad, Seguridad y Justicia, Paz y Cultura Ciudadana y en la Casa Justicia de Siloé, vincularon a 1.000 funcionarios y funcionarias.

Fuente: Registro propio de actividad. Secretaría de Movilidad. Marzo de 2017

160 personas en diferentes espacios de la ciudad,asistieron al Cine Foro – Cine Matria,

Fuente: Registro propio de actividad. Secretaría de Cultura. Marzo de 2017 Fuente: Registro propio de actividad. Secretaría de Deporte. Marzo de 2017

9


Gestión

10

Todas las mujeres,Todos los derechos

LANZAMIENTO DE LA REVISTA CASA MATRIA

Avances en la gestión de la Subsecretaría de Equidad de Género

TRANSVERSALIZACIÓN Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

D Fuente: registro propio de actividad. Socialización resultado de la Política Pública

ESAÚD URRUTIA NOEL

Secretario de Bienestar Social Alcaldía de Santiago de Cali

H

an pasado 63 años desde la aprobación del voto para la mujer en Colombia; 59 años a partir del momento de la primera vez que las mujeres pudieron ejercer su derecho, 15 años desde la aprobación de la Ley de Cuotas; 9 años hace que se aprobó la Ley 1257 o de No Violencia Contra la Mujer, y 9 años desde que se inició la apuesta en Cali para contar con una casa para mujeres, la ‘Casa Matria’, desde allí, les invito a realizar una extensa reflexión sobre la histórica lucha de las mujeres por la equidad, las relaciones de poder establecidas para asignarnos privilegios que hoy debemos transformar para construir relaciones no violentas, amorosas y responsables. La Casa Matria, Casa de las Mujeres es un espacio de inclusión, equidad de género, de igualdad de oportunidades que permite el diálogo y sobre todo, liderar los proyectos para la ciudad.

En este espacio las mujeres del municipio podrán encontrar equipos de acompañamiento para aquellas que hayan sido víctimas de violencias, además de capacitaciones en derechos, talleres de empoderamiento económico, escuela política y diversos escenarios que fomentan el fortalecimiento de las redes entre mujeres. Este es el resultado de la cooperación internacional entre el Municipio de Cali y la Agencia Española de Cooperación, es un espacio para que las mujeres empiecen a construir la Cali del mañana; continuaremos capacitándolas, tendremos espacios de discusión y diálogo para la implementación de la Política Pública, pues hemos avanzado en los diferentes ejes de dicha política de mujeres, que ya fue sancionada desde 2010”. Así mismo, desde la Administración se establece la mesa interinstitucional en la que tienen lugar varias dependencias, que apoyan y siguen los avances

de la implementación de dicha Política. Como padre, esposo, y amigo es importante para mi hija y para las mujeres que me rodean ser feminista, reconociendo las implicaciones que esto tiene en términos del papel que desempeño en el reconocimiento y la accesibilidad a derechos de las Mujeres. Cuando todas y todos somos iguales, hay más libertad. Me elogia el progreso de las mujeres a lo largo del siglo pasado, debemos seguir trabajando conjuntamente hacia la igualdad en derechos económicos, políticos, sociales, culturales y humanos. Debemos dejar atrás las particularidades pasadas de moda acerca de los roles de género y comprometernos conscientemente al cambio personal que genera impactos colectivos. Reitero a toda la comunidad la invitación para hacer parte de esta apuesta de ciudad, que propone construir relaciones en equidad en el municipio.

urante los meses de enero a marzo del presente año, el equipo de Transversalización y Gestión del Conocimiento de la Subsecretaría de Equidad de Género, avanzó en procesos de asesoría y asistencia técnica a diferentes dependencias de la Administración Municipal para la implementación de la Política Pública para las mujeres en Santiago de Cali. • En articulación con la Secretaría de Salud – Observatorio de Salud Mental, se están revisando los procesos de atención a mujeres víctimas y brindando seguimiento. • Se realizó capacitación con el equipo de promoción social de la Secretaría de Salud, al igual que en la red de salud sur oriente, y la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP). • Se continúa con el acompañamiento y asesoría al Comité Municipal de Convivencia Escolar, con el cual se definió plan de formación para actores que participan en este espacio. • El equipo ha participado y brindado asistencia técnica a diferentes escenarios de articulación de ciudad, Mesa Interinstitucional para erradicar las violencias e implementación de la Política Pública, comité de seguimiento a la ley, comité de trata de personas. • Se realizó una caracterización del sector universitario

Fuente: registro propio de actividad. Equipo Transversalización y Gestión del Conocimiento

Fuente: registro propio de actividad. Actividad universidad Católica. Marzo 2017

en la ciudad y su abordaje de los asuntos de equidad de género, estableciendo articulación con diferentes universidades que permitirá incorporar la perspectiva de género y enfoques para acciones académicas, investigativas, prácticas profesionales y procesos de extensión. Otro escenario con universidades fue la divulgación de

resultados de sistematización sobre atención y prevención de violencias contra las Mujeres. En cuanto al componente investigativo, el equipo realizó gestión de recursos y diseño de propuesta de encuesta sobre salud y violencias de la mujeres en la ciudad, que constituye un avance sin precedente en lo nacional para medir las

violencias contra las mujeres, posicionando la Subsecretaria de Equidad de Género en este tema con acciones de avanzada en lo internacional, que permitirá contar con indicadores de medición y seguimiento a las violencias. En la misma línea se planteó la propuesta investigativa sobre violencia contra las Mujeres en contextos de participación. En equipo realiza el acompañamiento y seguimiento en la Subsecretaría de Equidad de Género para la transversalización de la perspectiva de género, enfoques diferenciales y de derechos en los diferentes procesos de los equipos de trabajo.

11


Gestión

12

E

COOPERACIÓN INTERNACIONAL

l equipo enlace de Cooperación Internacional tiene como propósito gestionar recursos de cooperación en el escenario nacional e internacional para el fortalecimiento de la implementación de la Política Pública para las Mujeres en Santiago de Cali, con énfasis en el desarrollo de estrategias integrales de intervención con enfoque diferencial a mujeres víctimas de violencias basadas en género. En ese orden de ideas, se ha propuesto desarrollar estrategias que permitan dar cumplimiento al propósito, pero también, a través de la consolidación de alianzas y participación en escenarios nacionales y extranjeros, internacionalizar la Subsecretaría de Equidad de Género. Para dar cumplimiento

HOGAR ACOGIDA

Fuente: registro propio de actividad. Equipo Cooperación Internacional, Embajador Reino Unido, Subsecretaria, Secretario y Asesor.

a este gran propósito, se ha adelantado gestiones con organismos y entidades de algunos países, así como la identificación de demanda interna, de frente al ejercicio de la cooperación entre países. El pasado 24 de febrero y 10 de marzo, la Subsecretaría de Equidad de Género de la Alcal-

día de Santiago de Cali, recibió en Casa Matria - La Casa de las Mujeres al Embajador de Reino Unido Peter Tibber. También a funcionarias y funcionarios del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Colombia (PNUD), con el fin de dar a conocer los proceso adelantados en Casa Matria, los

avances en la implementación de la Política Pública para las Mujeres en Santiago de Cali, para generar confianza y establecer posibles puntos de articulación para la cooperación internacional en beneficio de las mujeres y mujeres víctimas de violencia Basadas en Género en Santiago de Cali.

Fuente: registro propio de actividad. Equipo de trabajo del Hogar de Acogida.

E

l hogar de Acogida tiene como propósito brindar atención y/o protección inmediata y por un espacio temporal de un mes a mujeres víctimas de violencias basadas en género y a su grupo familiar o personas dependientes, garantizando con el acompañamiento interdisciplinar el restablecimiento de derechos y la disminución de exposición al riesgo extremo que afecta su integralidad. Desde allí, se realiza el cubrimiento en alojamiento, alimentación, vestuario, atención psicosocial, jurídica, ocupacional y acompañamiento en la ruta de salud, como lo contempla la Ley 1257 de 2008 en tanto al

sistema de recursos humanos, técnicos, legales, metodológicos, logísticos y operativos que permiten salvaguardar la vida y la integridad de las mujeres con riesgo extremo de sufrir lesiones muy graves e incluso la muerte.

Población:

Mujeres víctimas de violencias basadas en género, mayores de edad, residentes en la ciudad de Cali, que cumplan con los siguientes criterios: • Mujeres VVBG sin redes de apoyo seguras • Mujeres con valoración de riesgo, definida como “Riesgo Extremo” desde medicina legal. • Otros criterios de ingreso hacen parte de las especificaciones del protocolo de intervención

• Las mujeres VVBG con los criterios anteriormente expuestos, ingresan con su núcleo familiar dependiente de ellas. A partir de las intervenciones realizadas por el Equipo Psicosocial (Psicología y Trabajo social), Equipo Jurídico, Terapeuta Ocupacional, Área de Salud Física y equipo de apoyo en general se realizan procesos de fortalecimiento de redes, empoderamiento personal, familiar y restablecimiento de derechos en aspectos jurídicos, laborales, personales y psicosociales a las mujeres víctimas de violencia basadas en género para que logren avanzar en la resignificación de su proyecto de vida personal, el restablecimiento del control sobre su vida y autonomía personal.

Fuente: registro propio de actividad. Embajador reino Unido en la Alcaldía de Cali. Febrero 2017. De izquierda a derecha Subsecretaria de Equidad de Género, Secretario de Bienestar Social, Embajador Reino Unido y Alcalde de Cali.

13


14

Gestión

ATENCIÓN DÍA

PREVENCIÓN DE VIOLENCIAS BASADAS EN GÉNERO

D Fuente: registro propio de actividad. Equipo Atención día

E

l equipo Atención Día tiene por objetivo brindar orientación integral a mujeres respecto a la situación de violencias basadas en género que viven en el marco de sus relaciones de pareja y/o ámbito intrafamiliar, con la intención de que se reconozcan como sujetas de derechos, desnaturalicen la violencia y conozcan los mecanismos de acción jurídica que provee la Ley 1257 para denunciar y salir del ciclo violento. Para el año 2017, la Subsecretaría de Equidad de Género, amplió su equipo psicosocial y jurídico con el propósito de fortalecer la atención y cobertura de la misma. Entre los meses de enero a marzo de 2017 se han realizado 364 atenciones por parte del Equipo Psicosocial y Jurídico de la Subsecretaría de Equidad de Género.

Ciclo modular de Talleres ‘Té para todas’ Se realizan con el objetivo de ofrecer un espacio de intervención psicopedagógica grupal para las mujeres víctimas de violencias basadas en género que han pasado por el proceso de atención día de Casa Matria, para que desarrollen y fortalezcan sus recursos personales y logren hacer frente a la violencia de género, con el abordaje de temas como identidad de género, autoconocimiento, autoestima, resiliencia, etc. Estos talleres han tenido una gran acogida por parte de las mujeres que han asistido, quienes han manifestado que asistir a este espacio les ha permitido identificar cómo la cultura y la sociedad han impuesto una forma única de ser mujer, siendo esto violento con respecto a

las diversidad de mujeres que existen en el mundo y limitando la proyección de vida, sueños, ideales y expresiones diversas de las mujeres.

Talleres ‘Tejiendo encuentros’ Es un espacio de reflexión colectiva sobre la vivencia del fenómeno social de las violencias basadas en género por parte de las mujeres. Desde el enfoque de la seguridad humana, estos talleres tienen un especial sentido, pues permiten vincular en los procesos de atención a las redes de apoyo próximas de las mujeres VVBG que son claves para que ellas puedan pensarse, proyectar y materializar una vida libre de violencias mediante acciones reivindicativas de sus derechos.

esde el equipo de Prevención deViolencias Basadas en Género, se tiene como propósito implementar procesos que contribuyan a la construcción conjunta de saberes, desde la equidad de género, para la transformación de relaciones que se constituyan desde la no violencia, equidad e igualdad de derechos. A partir de allí, y gracias al diagnóstico participativo realizado en los meses de enero y febrero con representantes de los territorios, se priorizaron las intervenciones para este semestre en las comunas 6, 15, 18, 21 y corregimiento de la Buitrera, con el fin de acompañar conjuntamente los escenarios de la comunidad en articulación con sectores como: salud, educación, cultura, gobiernos convivencia y seguridad, participación, entre otros. En lo transcurrido del año, 200 personas han recibido procesos de sensibilización, capacitación y formación a través de metodologías parti-

Fuente: registro propio de actividad. Equipo de Prevención Subsecretaria de Equidad de Género.

cipativas en el marco de los Derechos Humanos, el enfoque diferencial y la perspectiva de género, en temáticas de Ley 1257, Ruta de Atención, Masculinidades y Feminidades, Economía del Cuidado y Participación Política de las Mujeres, entre otros. La estrategia de territorialización de la prevención de violencias basadas en género ha venido fortaleciendo la red del buen trato, mesas territoriales, organizaciones sociales de mujeres, universidades y comunidad

Fuente: registro propio de actividad. Taller Masculinidades a funcionarios y funcionarias de la Subsecretaria de Equidad de Género.

en general. De igual manera, se ha articulado y acompañado procesos con la Mesa Interinstitucional para prevenir las violencias hacia las mujeres, la Mesa Departamental de Erradicación de Violencias hacia las Mujeres, el Comité Municipal de Convivencia Escolar, Cuso International, Fundación WWB Colombia, Estímulos – Secretaría de Cultura, la Red de Bibliotecas y Si Mujer. Como un componente importante para la prevención de

las violencias basadas en género, la Subsecretaría de Equidad de Género trabaja en la construcción para la implementación de la campaña de ciudad que propenda por la visibilización y difusión de los contenidos incluyentes que posicione los aportes realizados por las mujeres en la sociedad, como una apuesta que favorezca la transformación de imaginarios de género y patrones socioculturales que sustentan las discriminaciones y las violencias.

Fuente: registro propio de actividad. Taller de Prevención de violencias, lenguaje no sexista a funcionarios (as) Subsecretaría de Equidad de Género

15


16

E

EMPODERAMIENTO POLÍTICO Y SOCIAL

l equipo de Empoderamiento Político y Social de la Subsecretaría de Equidad de Género tiene por objeto fortalecer la incidencia política de las mujeres en los diferentes espacios de participación ciudadana y para cumplimiento de sus funciones en lo corrido del primer trimestre de 2017 ha realizado las siguientes acciones. • Caracterización actualizada de 149 organizaciones, grupos, redes y colectivos de mujeres del municipio de Santiago de Cali. • Apoyo y acompañamiento a la Mesa Municipal de Mujeres de Cali para la realización del ajuste del Decreto 0607 de 2008 (mediante el cual se creó la Mesa Municipal de Mujeres del Municipio de Santiago de Cali) de acuerdo con la Reforma Administrativa. Varios de los aportes que realizó la Mesa Municipal de Mujeres se establecieron en la modificación del Decreto. • Visitas a las mesas territoriales de mujeres de las comunas 1, 3, 4, 6, 7, 9, 11, 12, 14, 15, 16, 18, 19, 20 y 21, con el propósito de conocer el estado de la mesa territorial, informar sobre la reforma administrativa y el funcionamiento de los equipos de la Subsecretaría de Equidad de Género e informar sobre la convocatoria que se desarrollará para la elección de Mesa Municipal de Mujeres período 2017- 2019 y hacer extensiva la invitación a participar de este espacio. • Apoyo en la orientación para la elaboración del proyecto

Fuente: registro propio de actividad. Equipo Empoderamiento Político en la Comuna 18

de situado fiscal POAI 2017 y la construcción del reglamento interno de la Mesa Territorial del corregimiento Golondrinas. • Identificación de las principales fortalezas de las mesas territoriales y también las dificultades que están impidiendo el proceso de fortalecimiento organizativo. • Acercamientos con las mujeres de los territorios para iniciar los procesos de conformación de las mesas territoriales en los corregimientos Andes (bajo) y El Saladito. • Apoyar el proceso de fortalecimiento del trabajo de las Mesas Territoriales de las comunas 1,6,11,12,14,16,18,19,20,21 y corregimientos Navarro y Villacarmelo. • Se realizó el acompañamiento a organizaciones de mujeres

jóvenes de las comunas: 13, 14, 16,20 y 21 en la elaboración de propuesta para proyecto de Cooperación Internacional de acuerdo con la convocatoria ‘Una vida sin violencia para las jóvenes’ realizada por el Fondo Lunaria Mujer. • Se efectuó la entrega de material de difusión y visibilización enmarcados en los derechos de las mujeres, Ley 1257 de 2008 para eventos realizados por Organizaciones de mujeres de los diferentes territorios relacionados con la conmemoración del Día Internacional de los Derechos de las Mujeres en el mes de marzo a organizaciones de mujeres de las comunas 6, 8, 11,15, 21. • Durante el acompañamiento realizado a la Mesa Territorial de Mujeres en la comuna 11 en el marco del evento de conmemoración del Día Inter-

nacional de los Derechos de la Mujer, se entregó placa de reconocimiento a Ana Carolina Quijano Valencia por ser la primera Subsecretaria de Equidad de Género del Municipio de Santiago de Cali, por la labor que viene desempeñando en la exigibilidad de los derechos de las mujeres y acompañamiento a las organizaciones. • Asesorar a las mujeres delegadas por las mesas territoriales ante el Comité de Planificación y organizaciones de mujeres que solicitan orientación en los temas de incidencia política y participación ciudadana. • Consolidación de solicitudes realizadas por las mujeres y organizaciones para participar de los diferentes procesos de formación que desarrolle la Subsecretaría de Equidad de Género.

E

EMPODERAMIENTO ECONÓMICO

l equipo de Empoderamiento Económico de la Subsecretaría de Equidad de Género tiene como objetivo favorecer el empoderamiento y la autonomía económica de las mujeres en Santiago de Cali. Para tal fin enfoca su quehacer en tres acciones estratégicas. La primera acción es fortalecer las habilidades psicosociales y formativas de las mujeres en su proyección ocupacional, donde se acompaña el proceso de reconocimiento de las habilidades, competencias y saberes para el empleo de las mujeres, con el fin de favorecer su adaptación al mercado laboral y el desarrollo de sus actividades productivas, teniendo en cuenta su proyección de vida. Articulamos con entidades público - privadas para favorecer procesos de formación técnica y complementaria para las mujeres teniendo en cuenta sus intereses y necesidades del mercado. La segunda acción estratégica promueve la autonomía económica y la generación de ingreso de las mujeres, en la cual se acompaña a las mujeres con unidades productivas, brindándole herramientas para su fortalecimiento y permanencia en el mercado. Se llevan a cabo convocatorias laborales para favorecer la inserción de las mujeres al mercado laboral. Finalmente, la tercera acción estratégica promueve la corresponsabilidad de las instituciones públicas o privadas en prácticas de equidad de género, para ello se lleva a cabo acciones de sensibilización y visibilización de los procesos de equidad y derechos laborales de las mujeres con enfoque diferencial.

Gestión

Fuente: registro propio de actividad. Equipo Empoderamiento Económico

Fuente: registro propio de actividad. Equipo Empoderamiento Económico con mujeres de las Comunas de Cali.

Como hemos avanzado • El equipo de empoderamiento económico genera alianzas de procesos formativos con el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), donde 300 mujeres están siendo beneficiadas en programas educativos como: emprendimiento, inyección y soplado, seguridad ocupacional.

• Se han acompañado 50 mujeres en la realización de su perfil ocupacional para ampliar las posibilidades de inserción laboral, Así mismo, se ha desarrollado una convocatoria laboral con empresas temporales de trabajos y servicios a las cual asistieron 189 mujeres.

• Se han realizado 2 convocatorias para mujeres con unidades productivas con una asistencia de 177 mujeres a la cual se le realiza un proceso de verificación de existencia de la unidad de negocio.

17


18

APOYO A LA GESTIÓN

Fuente: registro propio de actividad. Equipo de Apoyo a la Gestión

E

ste equipo se encarga de realizar el enlace con la unidad de Apoyo a la gestión de la Secretaría de Bienestar Social en temas financieros, administrativos, contratación, jurídicos y planeación para favorecer el desarrollo de las actividades contempladas en el plan estratégico de la Subsecretaría de Equidad de Género.

Sus acciones están encaminadas a: • Realizar el enlace a nivel jurídico con temas relacionados de la Subsecretaria de Equidad de Género. • Realizar trámites y servicios administrativos para los y las contratistas, funcionarios y funcionarias de la Subsecre-

taria de Equidad de Género.

Ubícanos en:

• Realizar el apoyo financiero a los procesos contractuales de la Subsecretaria de Equidad de Género. • Realizar el apoyo en el área de planeación con respecto a los programas y proyectos de la Subsecretaria de Equidad de Género.

Casa Matria

Calle 10N No 9N – 07 Barrio Juanambú Teléfono: 6688250 Santiago de Cali

MUJERES Y PERFILES facebook.com/casamatriacali/

@casamatriacali

casamatria SDTBS

Fuente: registro propio de actividad. fotografía Concejo de Cali

La Subsecretaría de Equidad de Género exalta el reconocimiento que realizó, en el Día Internacional de las Mujeres, el Concejo Municipal de Santiago de Cali, a un grupo de mujeres entre ellas, las mejores bachilleres año 2016, de las instituciones educativas oficiales de la ciudad,

Edilesas, trabajadoras sociales, empresarias y funcionarias con mayor tiempo de trabajo al interior de la Administración Municipal. Para Ana Carolina Quijano, subsecretaria de Equidad de Género, la Administración Municipal viene adelantando

todas las acciones necesarias para empoderar a las mujeres en lo político, económico, en la prevención y atención de mujeres VVBG con el propósito de avanzar hacia una Cali libre de Violencias de Género.

19



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.