La Paach, Mayan Ceremony

Page 1

Fotodocumental

La Paach, ceremonia Maya Mam

Documental preparado para UNESCO dentro de las actividades de la presentacion de su candidatura como patrimonio intangible de la humanidad


Las Pachitas, es el nombre que se les da a las mazorcas de maiz que nacen con dos cabezas, estas representan abundancia y son el eje central del ceremonial “La Paach”. Fotografía: Edgar E. Sacayón


Pa´ch en Mam significa mazorca de maiz unida entre sí. Es llamada la Santa Madre porque con su leche fomentan la vida y dan fuerza para hacer hijos sanos y buenos ciudadanos. Fotografía: Edgar E. Sacayón


Los ancianos del Preg贸n preparan las varas mayores que representan la autoridad, esas son adornadas con flores cuyos colores representan vida, naturaleza, esperanza y paz. Fotograf铆a: Edgar E. Sacay贸n


Las madrinas encabezan la comitiva rumbo a la iglesia catolica donde se bendecirán a Las Pachitas, para luego emprender su rumbo a las cuatro cruces que representan los cuatro puntos cardinales.

Fotografía: Edgar E. Sacayón


En la Iglesia Católica los señores del Pregón y las Pachitas son bendecidos. Fotografía: Edgar E. Sacayón


Los miembros de La Paach hacen el recorrido hacia las cuatro cruces en las calles de la ciudad de San Pedro Sacatepéquez en el departamento de San Marcos.

Fotografía: Edgar E. Sacayón


El caminar de los ancianos por el pueblo constituye un ejemplo vivo de la perseverancia en el mantenimiento de la identidad sampedrana.

Fotograf铆a: Edgar E. Sacay贸n


Los señores del Pregón son los portadores directos de la tradición y se caracterizan por ser personas de alto grado identificación con la cultura maya mam. Buscan el fortalecimiento y salvaguarda de esta tradición. Fotografía: Edgar E. Sacayón


En cada cruz los señores del Pregón recitan “El Parlamento” en Mam, este ha sido transmitido de generacion en generación de forma oral.

Fotografía: Edgar E. Sacayón


Antes de iniciar la danza de la Paach se hace una invocación, una Paach es entregada por los dueños de la casa en las manos de los parlamenteros, quienes la toman con reverencia, en señal de respeto y adoración.

Fotografía: Edgar E. Sacayón


La danza de la Paach es el momento de manifestación de alegría y armonía con la comunidad, como parte del ritual los pregoneros invitan a los presentes a besar las mazorcas como señal de agradecimiento y a participar en el baile.

Fotografía: Edgar E. Sacayón


Durante la danza, los parlamenteros visitan los cuatro puntos cardinales y luego invitan a los demas miembros a participar en el baile.

Fotograf铆a: Edgar E. Sacay贸n


La danza dura entre 6 a 8 horas dependiendo de los invitados y durante ese tiempo la marimba ejecuta ininterrumpidamente el son de la Paach. Los ultimos en bailar son las madrinas y los dueĂąos de la casa.

FotografĂ­a: Edgar E. SacayĂłn


Durante la celebración, las madrinas del ceremonial junto con las demas mujeres de la familia participan en la preparación de tamales, atol y otros alimentos a base del maíz.

Fotografía: Edgar E. Sacayón


Fotografía: Edgar E. Sacayón

Marvin Fuentes Orozco, es el miembro mas joven del ceremonial, ejecuta el Tún.


Al finalizar el recorrido por las calles del pueblo a cada uno de los asistentes se les sirve Atol de maiz con suchiles.

Fotograf铆a: Edgar E. Sacay贸n


Algo relevante es la participaci贸n de la comunidad en la preparaci贸n de los alimentos donde se manifiesta la solidaridad y el apoyo comunitario.

Fotograf铆a: Edgar E. Sacay贸n


Los objetos simb贸licos del ceremonial reunidos en el altar, las pachitas, los ponchos, las varas mayores y menores.

Fotograf铆a: Edgar E. Sacay贸n


Durante la celebración, las madrinas del ceremonial junto con las demas mujeres de la familia participan en la preparación de tamales, atol y otros alimentos a base del maíz.

Fotografía: Edgar E. Sacayón


Al finalizar la ceremonia los miembros del Preg贸n brindan con atol de maiz con suchiles, para agradecer a la madre tierra por los alimentos y la abundancia.

Fotograf铆a: Edgar E. Sacay贸n


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.