Artículo leyes ambientales de venezuela

Page 1

1

LEYES AMBIENTALES EN VENEZUELA. UNA REFLEXIÓN NECESARIA ENVIRONMENTAL LAWS IN VENEZUELA. NEED FOR REFLECTION Nahir Carballo1, DouglasGranadillo 2, Edgar Jaimes3 y José Mendoza4 M.Sc. Ingeniería Ambiental; Doctorante en Ambiente y Desarrollo. UNELLEZ San Carlos. Profesora Asociado de la UNELLEZ San Carlos - Cojedes. nahirdelc@gmail.com.2M.Sc. en Derecho Mercantil; MSc. en Ciencias Políticas y Derecho Público. Esp.en Derecho Agrario y Ambiental. Doctorante en Ambiente y Desarrollo. UNELLEZ San Carlos. douglas_juez@hotmail.com.3Ph. D. y M.Sc. en Ciencia del Suelo. Profesor Titular del NURR-ULA, Trujillo. Coordinador del GISA. jaimes.5060@gmail.com.4M.Sc. en Desarrollo Regional; M.Sc. en Manejo de Cuencas. Doctorante en Ciencias Ambientales y Forestales, ULAMérida. Profesor Asociado del NURR-ULA, Trujillo. Integrante del GISA. jgmendoz@ula.ve. 1

RESUMEN Dada la condición de una cultura humana antropocéntrica, la protección ambiental ha sido orientada, durante un largo tiempo, solo a ver la naturaleza como proveedora de bienes y servicios para satisfacer necesidades humanas; lo cual ha permitido el establecimiento de criterios técnicos que han contribuido con el uso, manejo y preservación de los recursos naturales en función de tales fines. Simultáneamente con esta premisa, también se hizo necesario ver el ambiente como un bien jurídico reconocido y tutelado por leyes, dándole peso específico dentro de la escala definitoria de los derechos humanos y categorizándolocomo derecho de tercera generación. El objetivo de esta contribución es reflexionar acerca del significado e importancia de algunas leyes para la protección ambiental en Venezuela, en cuyo desarrollo normativo se ha legislado de manera proteccionista y coercitiva. Esta reflexión se realizó a partir de una revisión documentalen función del aporte normativo para la protección ambiental y su vinculación conel desarrollo de una mejor calidad de vida de las comunidades Se concluye que es necesario realizar una permanente investigación para evaluar los efectos que generan las leyes promulgadas, dirigida a adecuar la normativa en función de los cambios ambientales, sin incurrir en excesivas y constantes modificaciones a las mismas. Palabras clave: Protección ambiental, Leyes ambientales, Impactos, Venezuela. SUMMARY Given the status of an anthropocentric human culture, environmental protection has been facing for a long time, only to see nature as a provider of goods and services to satisfy human needs; which has allowed the establishment of technical criteria that have contributed to the use, management and conservation of natural resources based on such uses. Simultaneously with this premise, it also became necessary to see the environment as a legally recognized and protected by law, giving specific weight within the defining scale human rights and categorizing it as a right of third generation. The aim of this contribution is to reflect on the meaning and importance of some laws for environmental protection in Venezuela, in which policy development has legislated protectionism and coercive manner. This reflection was based on a literature review of the regulatory function contribution to environmental protection and its relationship with the development of a better quality of life in communities is concluded that it is necessary to perform on-going research to


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.