La renovación pedagógica en España. Una mirada crítica y actual

Page 13

Introducción Jordi Feu Xavier Besalú Josep Miquel Palaudàrias

Desde principios del siglo XXI en distintas partes de España se vive un replanteamiento educativo profundo que cuestiona la vigencia del modelo escolar tradicional en un contexto marcado por la cuarta revolución tecnológica, la crisis ecológica, la imposición del neoliberalismo como ideología dominante y, recientemente, por la pandemia de la COVID-19. Son tiempos de cambio a nivel global y en el campo educativo surgen propuestas e iniciativas que pretenden transformar la gramática escolar convencional (Tyack y Cuban, 1995) desarrollando metodologías y formas organizativas alternativas que, en términos generales, enlazan con lo que históricamente se ha identificado como renovación pedagógica. A nivel conceptual la renovación apunta a sustituir, a cambiar de fondo, a dar la vuelta a un planteamiento pedagógico determinado para “superar la realidad pedagógica dominante en un momento dado, la renovación es, pues, favorable a la mejora de los procesos educativos y a la institución escolar en general” (Pericacho Gómez, 2015, pág. 65). Sin embargo, al mismo tiempo, es un “concepto omnicomprensivo —una especie de cajón de sas­ tre— que ha servido para designar un estado de ánimo y de opinión” (Soler i Vilanou, 2018, pág. 121). Es por esto que bajo el paraguas de la renovación pedagógica actual podemos encontrar proyectos significativamente distintos y heterogéneos que se desarrollan, por ejemplo, en escuelas públicas o, por el contrario, en instituciones privadas de distinta índole; que apuestan sin paliativos por la tecnología o que la rechazan; que crecen en los márgenes del sistema o que cuentan con el apoyo económico de empresas y fundaciones, etc. Así pues, aunque sus planteamientos pedagógicos, sus estructuras organizativas y su contexto social sean completamente diferentes (o puedan ser hasta antagónicos) todas ellas comparten, a priori, un hecho en común: una crítica radical al modelo escolar tradicional que, a © Ediciones Morata, S. L.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.