LENGUA 2º BACH

Page 1

Lengua castellana y Literatura edición

Julio Rodríguez Puértolas

Catedrático de Literatura Española de la Universidad Autónoma de Madrid coordinación y supervisión (lengua)

Ignacio Bosque Muñoz

Catedrático de Filología Española de la Universidad Complutense de Madrid Miembro de la Real Academia Española coordinación y supervisión (literatura)

Domingo Ynduráin Muñoz †

Catedrático de Literatura Española de la Universidad Autónoma de Madrid Miembro de la Real Academia Española proyecto y redacción

José Antonio Martínez Jiménez Catedrático del I.E.S. Sta. Eugenia, Madrid

Francisco Muñoz Marquina

Catedrático del I.E.S. Sta. Engracia, Madrid

Miguel Ángel Sarrión Mora

Catedrático del I.E.S. Manuel de Falla, Móstoles, Madrid

2.o bachillerato


Diseño de cubierta: Sergio Ramírez Diseño interior: RAG

Reservados todos los derechos. De acuerdo a lo dispuesto en el art. 270 del Código Penal, podrán ser castigados con penas de multa y privación de libertad quienes sin la preceptiva autorización reproduzcan, plagien, distribuyan o comuniquen públicamente, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica fijada en cualquier tipo de soporte.

© Julio Rodríguez Puértolas, Ignacio Bosque Muñoz, Domingo Ynduráin Muñoz, José Antonio Martínez Jiménez, Francisco Muñoz Marquina, Miguel Ángel Sarrión Mora, 2012 © Ediciones Akal, S. A., 2012 Sector Foresta, 1 28760 Tres Cantos Madrid - España Tel.: 918 061 996 Fax: 918 044 028 www.akaleducacion.com ISBN: 978-84-460-3381-3 Depósito legal: M-13.488-2012 Impreso en Gráficas Varona, S. A. Salamanca


índice

1  Gramática Tema 1 Unidades de comunicación y unidades sintácticas....... 1. Las unidades de comunicación.................................... 2. Clases de enunciados. Los enunciados no oracionales........................................................................... 3. Las unidades sintácticas................................................. 4. Los grupos............................................................................

8 9 10

Tema 2 La sintaxis de la oración simple............................................. 1. La modalidad oracional.................................................. 2. La estructura de la oración............................................ 3. Tipos de predicado............................................................

18 18 18 19

Tema 3 Coordinación y subordinación de oraciones.................... 1. Oraciones simples y oraciones compuestas.......... 2. La coordinación de oraciones....................................... 3. La yuxtaposición de oraciones.....................................

28 28 29 33

Tema 4 Oraciones subordinadas adjetivas y sustantivas........... 1. Oraciones subordinadas adjetivas............................. 2. Oraciones subordinadas sustantivas........................

38 38 40

Tema 5 Subordinadas comparativas y consecutivas. La subordinación adverbial (i): subordinadas adverbiales propias..................................................................... 1. Clasificación de las subordinadas adverbiales...... 2. Subordinadas cuantitativas: oraciones comparativas y consecutivas........................................ 3. La subordinación adverbial. Subordinadas adverbiales propias...........................................................

8 8

50 50 50 53

Tema 6 La subordinación adverbial (ii): subordinadas causales, finales, condicionales y concesivas. Oraciones subordinadas con verbos en forma no personal............ 60 1. El concepto de causalidad............................................. 60 2. Subordinadas causales................................................... 60

3. 4. 5. 6.

Subordinadas finales....................................................... Subordinadas condicionales......................................... Subordinadas concesivas............................................... Oraciones subordinadas con verbo en forma no personal.................................................................................

Tema 7 El léxico del castellano. Estructura de las palabras........ 1. La estructura de la palabra en castellano. La morfología...................................................................... 2. Las palabras compuestas............................................... 3. Los afijos. Palabras derivadas....................................... 4. Casos especiales en el análisis de la estructura de la palabra........................................................................ Tema 8 El significado de las palabras. La semántica léxica........ 1. La semántica. Conceptos generales........................... 2. Las relaciones de significado........................................

61 62 62 63 70 70 71 72 74 85 85 88

Tema 9 El caudal léxico de la lengua: origen y evolución de las palabras............................................................................... 96 1. El caudal léxico de la lengua......................................... 96 2. El léxico heredado: palabras patrimoniales, cultismos y semicultismos............................................ 96 3. El léxico ampliado. Procedimientos de creación léxica....................................................................................... 97 4. Los cambios semánticos................................................. 100 Tema 10 El texto. Coherencia y cohesión............................................. 1. El concepto de texto......................................................... 2. Continuidad temática. Recursos cohesivos de continuidad.......................................................................... 3. Progresión temática. Procedimientos de progresión............................................................................ 4. Congruencia. Mundos posibles y marcos del discurso................................................................................. 5. Compatibilidad semántica............................................ 6. Conexión. Los conectores discursivos.......................

107 107 108 109 112 113 113

3


2  Comunicación Tema 1 Origen y desarrollo de las lenguas de España................. 1. Las lenguas de España.................................................... 2. Del latín a los romances................................................. 3. La situación lingüística en la Edad Media............... 4. Situación lingüística en los Siglos de Oro............... 5. Las lenguas de España en los siglos xviii y xix........

122 122 122 123 125 125

Tema 2 El español actual. Características y tendencias............... 1. El español en la actualidad............................................ 2. Características del español actual............................. 3. Características lingüísticas del castellano.............. 4. Tendencias del castellano en la actualidad............

130 130 130 134 135

Tema 3 Variedades dialectales del castellano. El español de América...................................................................................... 1. Sobre el concepto de dialecto...................................... 2. Diversificación dialectal del castellano.................... 3. El castellano del norte peninsular.............................. 4. Los dialectos meridionales: andaluz y canario...... 5. Variedades de transición................................................ 6. El español de América..................................................... 7. Otras variedades del castellano..................................

142 142 142 142 143 145 146 147

Tema 4 Las lenguas constitucionales. El bilingüismo................... 152 1. Bilingüismo y diglosia. Procesos de normalización lingüística.............................................. 152 2. Dialectos históricos del latín........................................ 153 3. El vasco................................................................................... 153 4. El gallego............................................................................... 154 5. El catalán y sus variedades............................................ 155 Tema 5 La transmisión cultural (i). Textos científico-técnicos... 161 1. Aspectos pragmáticos de la comunicación científico-técnica............................................................... 161 2. Aspectos estructurales: la organización de las ideas........................................................................................ 162 3. Aspectos lingüísticos. La lengua en los estudios científicos.............................................................................. 163

4

Tema 6 La transmisión cultural (ii). Textos humanísticos............ 170 1. Las ciencias y las humanidades................................... 170 2. Aspectos pragmáticos de los textos humanísticos...................................................................... 170 3. La estructura del contenido. Formas de discurso... 171 4. Géneros y subgéneros en los textos de transmisión cultural......................................................... 172 Tema 7 El lenguaje burocrático: textos jurídicos y administrativos......................................................................... 1. Cuestiones generales...................................................... 2. Aspectos pragmáticos..................................................... 3. Aspectos estructurales. Clases de textos................ 4. Aspectos lingüísticos de los textos jurídicos y administrativos............................................................... Tema 8 La lengua en los medios de comunicación. Los textos periodísticos................................................................................... 1. Los medios de comunicación social........................... 2. Aspectos pragmáticos..................................................... 3. Aspectos estructurales de los textos periodísticos........................................................................ 4. El uso de la lengua en los textos periodísticos..... Tema 9 La lengua de la publicidad....................................................... 1. El fenómeno social de la publicidad.......................... 2. La publicidad como proceso comunicativo. Aspectos pragmáticos..................................................... 3. La estructura y el contenido de los mensajes........ 4. El uso de la lengua en los textos publicitarios......

180 180 180 181 183

190 190 190 193 197 205 205 205 207 209

Tema 10 La lengua en los textos literarios.......................................... 217 1. La literatura y lo literario................................................ 217 2. La literatura como forma de comunicación. Aspectos pragmáticos..................................................... 217 3. Aspectos estructurales. Los géneros literarios...... 219 4. Aspectos lingüísticos. La lengua literaria................ 221


3  Literatura Tema 1 La literatura del siglo xviii......................................................... 1. El siglo xviii. .......................................................................... 2. Pensamiento y cultura en el siglo xviii: la Ilustración........................................................................ 3. España en el siglo xviii. .................................................... 4. La prosa española del siglo xviii................................... 5. La poesía................................................................................ 6. El teatro................................................................................. Tema 2 La literatura de la primera mitad del siglo xix................. 1. La primera mitad del siglo xix. ..................................... 2. El Romanticismo................................................................ 3. España en la primera mitad del siglo xix................. 4. Orígenes y desarrollo del Romanticismo español.................................................................................. 5. La poesía romántica......................................................... 6. La prosa.................................................................................. 7. El teatro................................................................................. Tema 3 La literatura de la segunda mitad del siglo xix. El posromanticismo y el realismo......................................... 1. El contexto histórico y social........................................ 2. Pensamiento y cultura en la segunda mitad del siglo xix: el realismo y el naturalismo........................ 3. España en la segunda mitad del siglo xix. .............. 4. El realismo y el naturalismo en España................... 5. La poesía................................................................................ 6. La prosa.................................................................................. 7. El teatro................................................................................. Tema 4 El modernismo y la generación del 98................................ 1. Imperialismo y crisis de la sociedad liberal............ 2. España a comienzos del siglo xx................................. 3. Modernismo y 98.............................................................. 4. Rasgos generales de la literatura de principios de siglo................................................................................... 5. Precedentes e influencias en la literatura de comienzos de siglo............................................................ 6. La poesía de principios de siglo................................... 7. La prosa de principios de siglo..................................... 8. El teatro de principios de siglo..................................... Tema 5 Novecentismo y vanguardias................................................. 1. La situación internacional después de la guerra de 1914....................................................................................

230 230 231 232 234 237 239 247 247 248 250 252 252 255 258

267 267 268 270 271 272 275 282 288 288 289 289 290 292 293 297 303 311

2. España.................................................................................... 312 3. El novecentismo................................................................. 313 4. Las vanguardias europeas y su desarrollo en España.................................................................................... 314 5. La prosa.................................................................................. 317 6. La poesía................................................................................ 320 7. El teatro................................................................................. 323 tema 6 La Generación del 27................................................................... 1. De la depresión económica a la Segunda Guerra Mundial................................................................................. 2. España.................................................................................... 3. El surrealismo. La rehumanización de las vanguardias......................................................................... 4. La poesía española durante los años veinte y treinta................................................................................. 5. La generación del 27......................................................... 6. La prosa.................................................................................. 7. El teatro.................................................................................

335 336 345 346

Tema 7 La literatura española de los años cuarenta y cincuenta...................................................................................... 1. De la unidad antifascista a la Guerra Fría............... 2. España.................................................................................... 3. La literatura del exilio...................................................... 4. La literatura en la España de la posguerra.............. 5. La literatura del medio siglo: el realismo social....

354 354 356 357 360 365

Tema 8 La literatura española de los años sesenta....................... 1. El mundo a partir de los años sesenta..................... 2. España.................................................................................... 3. La literatura experimental............................................. 4. La literatura española desde 1975...............................

384 384 386 387 395

332 332 333 334

Tema 9 La literatura hispanoamericana del siglo xx.................... 408 1. La poesía hispanoamericana del siglo xx................ 408 2. La narrativa hispanoamericana del siglo xx........... 414 Tema 10 Guías de lectura............................................................................ 1. José Cadalso: Cartas marruecas................................... 2. Benito Pérez Galdós: Misericordia............................... 3. Ramón del Valle-Inclán: Luces de bohemia.............. 4. Luis Cernuda: La realidad y el deseo...........................

429 429 432 438 447

311

5


Tema 1 Unidades de comunicación y unidades sintácticas. .........................................................................

1. 2. 3. 4.

Las unidades de comunicación ..................................................................................................................................... Clases de enunciados. Los enunciados no oracionales........................................................................................ Las unidades sintácticas................................................................................................................................................... Los grupos...............................................................................................................................................................................

Tema 2 La sintaxis de la oración simple...........................................................................................................................

1. La modalidad oracional..................................................................................................................................................... 2. La estructura de la oración............................................................................................................................................... 3. Tipos de predicado...............................................................................................................................................................

Tema 3 Coordinación y subordinación de oraciones ...........................................................................................

1. Oraciones simples y oraciones compuestas............................................................................................................. 2. La coordinación de oraciones.......................................................................................................................................... 3. La yuxtaposición de oraciones........................................................................................................................................

Tema 4 Oraciones subordinadas adjetivas y sustantivas.................................................................................

1. Oraciones subordinadas adjetivas................................................................................................................................ 2. Oraciones subordinadas sustantivas...........................................................................................................................

Tema 5 Subordinadas comparativas y consecutivas. La subordinación adverbial (i): subordinadas adverbiales propias.....................................................................................................................

1. Clasificación de las subordinadas adverbiales........................................................................................................ 2. Subordinadas cuantitativas: oraciones comparativas y consecutivas........................................................... 3. La subordinación adverbial. Subordinadas adverbiales propias......................................................................

6

8 8 8 9 10

18 18 18 19

28 28 29 33

38 38 40

50 50 50 53

Gram


Tema 6 La subordinación adverbial (ii): subordinadas causales, finales, condicionales y concesivas. Oraciones subordinadas con verbos en forma no personal ...................

1. 2. 3. 4. 5. 6.

El concepto de causalidad................................................................................................................................................ Subordinadas causales...................................................................................................................................................... Subordinadas finales.......................................................................................................................................................... Subordinadas condicionales........................................................................................................................................... Subordinadas concesivas.................................................................................................................................................. Oraciones subordinadas con verbo en forma no personal.................................................................................

Tema 7 El léxico del castellano. Estructura de las palabras............................................................................

1. 2. 3. 4.

La estructura de la palabra en castellano. La morfología.................................................................................... Las palabras compuestas.................................................................................................................................................. Los afijos. Palabras derivadas.......................................................................................................................................... Casos especiales en el análisis de la estructura de la palabra..........................................................................

Tema 8 El significado de las palabras. La semántica léxica............................................................................

1. La semántica. Conceptos generales............................................................................................................................. 2. Las relaciones de significado...........................................................................................................................................

Tema 9 El caudal léxico de la lengua: origen y evolución de las palabras.........................................

1. 2. 3. 4.

El caudal léxico de la lengua............................................................................................................................................ El léxico heredado: palabras patrimoniales, cultismos y semicultismos...................................................... El léxico ampliado. Procedimientos de creación léxica........................................................................................ Los cambios semánticos...................................................................................................................................................

60 60 60 61 62 62 63

70 70 71 72 74

85 85 88

96 96 96 97 100

Tema 10 El texto. Coherencia y cohesión............................................................................................................................

1. 2. 3. 4. 5. 6.

107 El concepto de texto........................................................................................................................................................... 107 Continuidad temática. Recursos cohesivos de continuidad............................................................................... 108 Progresión temática. Procedimientos de progresión............................................................................................ 109 Congruencia. Mundos posibles y marcos del discurso......................................................................................... 112 Compatibilidad semántica............................................................................................................................................... 113 Conexión. Los conectores discursivos.......................................................................................................................... 113

ática

7


1

Unidades de comunicación y unidades sintácticas 1.  Las unidades de comunicación Las unidades de comunicación son las unidades lingüísticas con sentido pleno —es decir, mensajes verbales completos— que forman parte de un discurso. La unidad máxima de comunicación es el texto, y la unidad mínima el enunciado. Entre ambos se encuentran otras unidades intermedias cuyo carácter depende del tipo de discurso: así, en la lengua escrita, hablamos de párrafos y también, según los géneros, de apartados, capítulos, etcétera. El enunciado es la unidad mínima de la comunicación capaz de constituir por sí misma un mensaje lingüístico y, por tanto, de cumplir determinada intención comunicativa del emisor. Tiene las siguientes características: a)  Independencia sintáctica: no desempeña ninguna función dentro de una unidad superior. b)  Independencia semántica: transmite un pensamiento completo. c)  Independencia de expresión: en la lengua oral, está delimitado por pausas y marcado con una entonación característica; en la lengua escrita, sus límites se marcan con signos gráficos como el punto, el punto y coma, los signos de interrogación y de exclamación, etcétera.

2. Clases de enunciados. Los enunciados no oracionales Se distinguen dos tipos fundamentales de enunciados según su estructura: enunciados oracionales y enunciados no oracionales. Los primeros, que, como sabemos, tienen básicamente la forma de una oración, fueron el objeto de estudio en los temas de sintaxis de 1.o de Bachillerato. De los segundos apenas se habló entonces, por lo que será conveniente hacer ahora algunas consideraciones. Los enunciados no oracionales se caracterizan por la ausencia de predicado: su forma es la de un grupo sintáctico que adquiere el rango de acto comunicativo autónomo. Un GN como mi padre puede ser un enunciado independiente si un hablante lo emite con una determinada intención (expresiva, por ejemplo), dotándolo de independencia sintáctica, semántica y de expresión: —¡Mi padre! El contexto lingüístico o extralingüístico permitirá que tal enunciado pueda ser comprendido por un oyente como una expresión de sorpresa del emisor ante la inesperada llegada de su padre, como una fórmula para manifestar asombro, o incluso como una respuesta enfatizada a una pregunta anterior: —A ti, ¿qué persona es la que más te ha influido? —¡Mi padre! Por manifestar la intención comunicativa del emisor, los enunciados no oracionales han de poseer, como los oracionales, determinada modalidad. Así, podemos distinguir entre enunciados no oracionales declarativos (o enunciativos), como los títulos de cuadros (Naturaleza muerta, Las Meninas), de obras literarias (El Lazarillo de Tormes), o también muchos titulares de noticias (Victoria socialdemócrata en las elecciones alemanas); enunciados no oracionales interrogativos (—¿Un cafetito?); enunciados no oracionales imperativos (—Silencio, o —Al aeropuerto, por favor); enunciados no oracionales desiderativos (—Buen provecho, —¡Ojalá!); enunciados no oracionales dubitativos (—Quizá más adelante) o enunciados no oracionales exclamativos (—¡Qué mala suerte!). Como es obvio, en las enunciados no oracionales la modalidad

8


no viene marcada por ciertos rasgos que eran fundamentales en las oraciones, como el modo del verbo o el uso de ciertas perífrasis verbales; en cambio, según podemos ver en los ejemplos anteriores, sí que mantienen su valor la entonación característica de cada modalidad, los pronombres y adverbios interrogativos y exclamativos y el uso de ciertos adverbios y locuciones adverbiales modalizadores, como quizá, tal vez, ojalá, en efecto, probablemente, etcétera. Este último hecho permite entender cómo puede plantearse el análisis sintáctico de estos enunciados no oracionales: constan, como las oraciones mismas, de un elemento nuclear (en este caso, algún tipo de grupo no verbal) que puede aparecer acompañado por otro elemento con valores equivalentes a los del modificador periférico (véase el apartado 2 del Tema 2). En realidad, se trata del mismo tipo de modificador incidental, solo que en este caso afecta a un enunciado no oracional, y no en sentido estricto a una oración: ¡Un recibimiento magnífico, en efecto! enunciado no oracional exclamativo Núcleo GN Det indef

Núc sust

CN adj

Un

recibimiento

magnífico

Modificador periférico del enunciado locución adverbial en efecto

Los enunciados no oracionales pueden ser, como los oracionales, simples o compuestos. Es decir, existen también enunciados formados por la coordinación o yuxtaposición de varios enunciados no oracionales: —¡La bolsa o la vida! —Un café con leche y una tostada, por favor. Y, en buena lógica, encontramos asimismo enunciados compuestos mixtos, formados por la coordinación o yuxtaposición de una oración y de un enunciado no oracional: —Lo tienes muy complicado, pero ¡ánimo hasta el final! TIPOS DE ENUNCIADOS SEGÚN SU ESTRUCTURA SIMPLES ORACIONALES

NO ORACIONALES

COMPUESTOS SIMPLES COMPUESTOS

–Lléveme al aeropuerto –Lléveme al aeropuerto, pero no corra mucho –Al aeropuerto –Al aeropuerto, pero despacio

3.  Las unidades sintácticas Como se recordará, existen dos tipos generales de unidades sintácticas: las simples, que no se pueden segmentar en unidades más pequeñas, son las palabras y las locuciones; y las complejas, que están formadas por un secuencia de unidades más pequeñas relacionadas entre sí formando una estructura, son los grupos y las oraciones. Las palabras se clasifican en diferentes categorías: determinativos, pronombres, sustantivos, adjetivos, verbos, adverbios, preposiciones, conjunciones e interjecciones. Las locuciones son secuencias de palabras que constituyen una unidad indivisible desde el punto de vista sintáctico y semántico; atendiendo a su función, se distinguen los siguientes tipos: nominales (paso de cebra), adjetivas (de armas tomar), verbales (echar en cara), adverbiales (de mal en peor), preposicionales (a través de), conjuntivas (a pesar de que) e interjectivas (¡cómo no!).

9


En cuanto a los complementos indirectos, si bien los hay que son argumentos (Entrega esa carta al portero), los siguientes tipos son no argumentales: a) los dativos de interés, que denotan la persona o la cosa beneficiada o perjudicada por la acción (Le he limpiado los zapatos a mi hija); b) los dativos simpatéticos, que expresan posesión (Se me ha torcido un tobillo); c) los dativos éticos, que señalan al individuo que se ve afectado indirectamente por la acción verbal (No te me pongas nervioso); d) los dativos aspectuales o concordados (llamados así por ser correferentes con el sujeto), que también pueden interpretarse como morfemas con valor enfático de los verbos sobre los que inciden (Me he estudiado ya el examen). Los complementos circunstanciales son adjuntos, pero hay algunos complementos que significan lugar que tienen cierto carácter argumental (Reside en Móstoles; Ya he salido de clase), por lo que a veces se incluyen dentro de los complementos de régimen. Aquí los consideramos complementos circunstanciales y los distinguimos de los complementos de régimen porque pueden ser sustituidos por adverbios, conservando o no la preposición (Reside aquí; Ya he salido de allí). El complemento agente es, desde el punto de vista semántico, un argumento, pues aporta información pedida por el verbo, pero sintácticamente se comporta como un adjunto que se puede omitir fácilmente: El acusado ha sido absuelto (por el juez). Por último, los atributos y los predicativos son considerados predicados, es decir, categorías que expresan estados, acciones, propiedades o procesos en los que intervienen varios participantes. Por esto tienen difícil acomodo en la distinción entre argumentos y adjuntos. Eso sí, hay que señalar que los atributos son siempre necesarios y que los predicativos unas veces tienen que aparecer obligatoriamente y otras no: *Hoy te veo (nervioso); El niño se fue a la cama (nervioso).

Ejercicios de aplicación 1.  Divide en enunciados el siguiente texto:

Paula.—(De pronto). Novia no tendrás tú, ¿verdad…? Dionisio.—No; novia, no. Paula.—¡No debes tener novia! ¿Para qué quieres tener novia? Es mejor que tengas solo una amiga buena, como 5 yo… Se pasa mejor… Yo no quiero tener novio… porque yo no me quiero casar. ¡Casarse es ridículo! ¡Tan tiesos! ¡Tan pálidos! ¡Tan bobos! Qué risa, ¿verdad…? ¿Tú piensas casarte alguna vez? Dionisio.—Regular. 10 Paula.—No te cases nunca… Estás mejor así… Así estás más guapo… Si tú te casas, serás desgraciado… Y engordarás bajo la pantalla del comedor… Y, además, ya nosotros no podremos ser amigos más… ¡Mañana iremos a la playa a comer cangrejos! Y pasado mañana tú te levantarás tem15 prano y yo también… Nos citaremos abajo y nos iremos enseguida al puerto y alquilaremos una barca… ¡Una barca sin barquero! Y nos llevamos el bañador y nos bañamos lejos de la playa, donde no se haga pie… ¿Tú sabes nadar…? Miguel Mihura: Tres sombreros de copa 2.  ¿Cuáles de los enunciados del ejercicio anterior son no oracionales? Analízalos sintácticamente. 3.  Escribe dos ejemplos para cada uno de los siguientes tipos de grupos:

14

•  Grupo nominal con la estructura determinativo + grupo adjetival + núcleo + determinativo. •  Grupo nominal con la estructura núcleo + oración subordinada. •  Grupo adjetival cuyo núcleo vaya precedido de una expresión cuantificativa y complementado por un grupo preposicional. •  Grupo adverbial que conste de un núcleo complementado por otro grupo adverbial en aposición. •  Grupo preposicional cuyo término sea un grupo adverbial. 4.  Analiza detalladamente la estructura de los grupos nominales de las siguientes oraciones: Todos los demás alumnos de su curso se quedaron en clase. No ha venido su otro amigo, el de Barcelona. ¿Cuál de todos vosotros ha sido? La Regenta, la gran novela de Clarín, apenas ha sido leída. La expulsión de clase de los dos alumnos por el profesor de Lengua esta mañana ha sido injusta. El listo de tu hermano también ha perdido. 5.  ¿Por cuáles de los siguientes pronombres puede conmutarse siempre un atributo? Eso, las, le, la, me, aquello, les, los.


Ejercicios de profundización 1.  Expón las razones a favor y en contra de considerar el enunciado ¡Bonito papel el mío! una oración. 2.  ¿Ha de analizarse de igual modo la secuencia miedo a la oscuridad en las dos siguientes oraciones? Le tiene miedo a la oscuridad. Miedo a la oscuridad es lo que tiene. 3.  ¿Son correctas las oraciones Espero su aviso y Espero a su aviso? ¿Significan lo mismo? ¿Poseen idéntica estructura sintáctica?

Cuestiones de morfología

4.  Analiza sintácticamente los grupos siguientes: cuesta arriba un hombre así tonto de nacimiento días antes varios metros más profundo ahora mismo allí, en la plaza

Todo lo contrario

CUESTIONES SOBRE EL TEXTO

—Veamos —dijo el profesor—. ¿Alguno de ustedes sabe qué es lo contrario de IN? —OUT —respondió prestamente un alumno. —No es obligatorio pensar en inglés. En español, lo con5 trario de IN (como prefijo privativo, claro) suele ser la misma palabra, pero sin esa sílaba. —Sí, ya sé: insensato y sensato, indócil y dócil, ¿no? —Parcialmente correcto. No olvide, muchacho, que lo contrario del invierno no es el vierno sino el verano. 10 —No se burle, profesor. —Vamos a ver. ¿Sería capaz de formar una frase, más o menos coherente, con palabras que, si son despojadas del prefijo IN, no confirman la ortodoxia gramatical? —Probaré, profesor: «Aquel dividuo memorizó sus cóg15 nitas, se sintió dulgente pero dómito, hizo ventario de las famias con que tanto lo habían cordiado, y aunque se resignó a mantenerse cólume, así y todo en las noches padecía somnio, ya que le preocupaban la flación y su cremento». —Sulso pero pecable —admitió sin euforia el profesor.

•  Del texto de Benedetti se desprende que las palabras (como por ejemplo insensato o individuo) no son las unidades más pequeñas de la lengua que tienen significación. ¿Qué unidades lingüísticas hay menores que la palabra? ¿Cómo se denominan? ¿Qué diferentes clases existen?

Mario Benedetti: Despistes y franquezas

•  El profesor dice en dos ocasiones que IN es un prefijo, pero en otro momento indica que es una sílaba. ¿Es el prefijo IN una sílaba en la palabra inalterado? ¿Son equivalentes ambos conceptos? ¿En qué radican las diferencias entre uno y otro? •  Si la «ortodoxia gramatical» señala que los prefijos se añaden a palabras ya existentes para formar otras nuevas, ¿cómo es que no existen en castellano los términos sulso o pecable? •  Dice Benedetti que IN es un prefijo negativo. Si ello es así, ¿que tendrían que significar palabras como infiltrar, inscribir, informar, inseminación, inmigrante? ¿Se trata de otro prefijo distinto? ¿Qué significado aporta en ellas?

15


Ejercicios de uso del idioma 1.  Coloca tilde en las palabras que lo exijan de los siguientes enunciados y justifica por qué la llevan: Su tio Llorens vivia en Salou. No entiendo por que os preocupais tanto de vuestra imagen. ¡Que me rompes el jersey! Di de una vez adonde ibais cuando os vi a ti y a el. Algunos paises tienen grandes riesgos de sufrir seismos. Ni su inteligencia ni su caracter se adecuan al cargo que ocupa. Hay clausulas incluidas en los tratados que no se hacen publicas. Deme solamente medio kilo de bacalao. ¡Estaos quietos! Tiene quince o dieciseis años. ¿Cuando llegaste habia mucha gente? Fui yo quien le dio eso. ¡Ojala le concedan por lo menos un accesit! Se suspendio la sesion porque no habia cuorum. ¡Dejate de videojuegos! Es muy loable su altruismo. 2.  Escribe también o tan bien, según corresponda, en los siguientes enunciados: Lo hizo .... Juan. Lo hizo .... Juan que todos lo felicitaron. ¿Lo has hecho tú .... ? ¡ .... es casualidad! .... está una cosa como la otra. .... está pegado que no se nota que se ha roto. .... está pegado, aunque está cosido. 3.  Señala cuál de las formas que aparecen entre paréntesis es la adecuada: Este año ha subido mucho la (inflación/infracción). La (inflación/infracción) que ha cometido no tiene importancia. Cada vez se extiende más la (adición/adicción) al alcohol. La coordinación copulativa consiste en la (adición/ adicción) o suma de elementos lingüísticos. Tiene mucha (afición/afección) a la pesca. Tiene una (afición/afección) de garganta. Es un entremetido: siempre se (ingiere/injiere) en los asuntos que no son suyos. (Ingiere/Injiere) el jarabe diluido en un poco de agua. Has sacado esta oración de (contesto/contexto). (Contesto/contexto) cuando me lo preguntan. Con ese castigo (espiarás/expiarás) tus culpas. No (espíes/expíes) a la gente. El plazo (espira/expira) el próximo lunes.

16

(Espira/expira) el aire con fuerza. Esta parte de la máquina permanece (estática/extática). Teresa de Jesús tuvo una experiencia (estática/extática). Perteneció a una (estirpe/extirpe) legendaria. Me ha dicho el médico que no me (estirpe/extirpe) los granos. Ha llegado en (séptimo/sétimo) lugar. (Aprendieron/aprehendieron) al traidor. (Aprendieron/aprehendieron) con facilidad las operaciones básicas.

4.  En los siguientes enunciados, sustituye el verbo decir por otros verbos sin que se repita ninguno: En la despedida, se limitó a decir unas frases de agradecimiento. Dime el significado de núbil. No quiso decir el secreto. Se ha quedado sin poder decir sonido alguno. En el juicio dijo que no lo conocía. Me ha dicho que no necesita mi ayuda. Te voy a decir una historia… Ha dicho que no fue él. Dijo pormenorizadamente todo lo que había hecho. Comentó lo que ocurrió, pero no dijo los nombres de ninguno de los que estaban. Te diré cuál es la situación. Le dijo al árbitro cuantos insultos se le ocurrieron. Te pagaré la cantidad que digas. ¿Me podría decir dónde está la biblioteca? ¿Sabes decir eso en inglés? ¿A que no sabes decir un poema? Dice que es así. 5.  Corrige las impropiedades léxicas de los siguientes enunciados: El estupor fue general debido a su actitud inédita. El atleta cayó al suelo tras rebosar la línea de meta. Muchos economistas y políticos quieren hacernos creer que la concurrencia entre las empresas promueve el bienestar social. Ha pedido el traslado porque el médico le ha aconsejado un clima más salobre. Este terreno no es muy fértil: es demasiado salubre. He hecho el camino de balde, porque está cerrado. Me ha salido en balde: no he tenido que pagar nada. Ningún gobierno procura conculcar el tráfico de armas. El cortacircuito se produjo en el salón. No te enfades, porque nadie tiene la culpabilidad de que hayas tropezado. Me dejé la cartera en la mesa mientras fui a pedir agua, y en ese lapsus de tiempo me la quitaron.


¿Qué hubieras hecho tú en esa tesitura? Yo comprendo el significado de muchas palabras del calé. La injusticia que reina en el mundo es bien latente. No te metas en asuntos que no te compiten. En la carrera competen los dos mejores atletas del mundo. A pesar de no haber heridos, el motín fue muy cruento. Quevedo llegó a estar confinado en prisión. Como he discutido con el hijo del jefe, no estoy en buena disposición en el trabajo. Esos políticos siempre andan remarcando la importancia de la seguridad ciudadana. En esta librería no quedan copias del libro. Voy a la fiesta con la premisa de que tú vengas también. Mi abuela tenía debilidad por mí. 6.  Sustituye por un adjetivo las secuencias subrayadas, que complementan al sustantivo pelo: Pelo liso y falto de tiesura. Pelo totalmente blanco. Pelo claro y poco espeso. Pelo muy suave. Pelo en parte de color blanco. Pelo grueso y duro. Pelo muy rizado y hueco. Pelo de color rubio tirando a rojo. Pelo de color oscuro tirando a negro. Pelo muy áspero. Pueden utilizarse los adjetivos: moreno, sedoso, cano, rubicundo, ralo, híspido, crespo, lacio, hirsuto, entrecano. 7.  Estos verbos comparten el significado de causar: provocar, labrar, acarrear, repercutir, motivar, desatar, ocasionar, promover, redundar, engendrar, resultar, producir, excitar, originar, arrastrar, desencadenar, determinar, suscitar.

Emplea el más adecuado para completar los siguientes enunciados: Los insultos .... la posterior pelea. Sus palabras me .... a no volver. Tu falta de tacto .... mi disgusto. Un despiste pudo .... la catástrofe. El fiscal .... la tramitación de la causa. De aquel encuentro casual .... una apasionada relación. El cambio de piso nos .... muchas molestias. Las declaraciones del ministro .... una oleada de protestas. No le digas nada y no lo .... La política neoliberal .... mayores injusticias. El ruido me .... los nervios. Se comporta mal y .... a los demás. Trabaja mucho para .... su porvenir. Su resbalón .... la risa de la gente. Hay personajes públicos que .... asco. El pacto solo .... en beneficio de los empresarios. Su abulia .... en los demás. Con su carácter .... la simpatía en los que lo tratan. 8.  Sustituye por un adjetivo las secuencias siguientes, que complementan al sustantivo vida: Vida que sigue unos hábitos y unas costumbres. Vida de escasa agitación o movimiento. Vida marcada por el sobresalto y la desgracia. Vida de degradadas costumbres. Vida de privaciones y trabajos. Vida llevada en el retiro y la meditación. Vida inquieta y con mucho movimiento. Vida entregada a las diversiones y malgastada. Vida tempestuosa y libertina. Vida desbaratada en las costumbres. Vida apurada y desordenada. Pueden utilizarse estos adjetivos: agitada, arrastrada, azarosa, bohemia, borrascosa, disipada, metódica, recoleta, relajada, rota, sedentaria.

17


Tema 1 Origen y desarrollo de las lenguas de España........................................................................................

1. 2. 3. 4. 5.

Las lenguas de España....................................................................................................................................................... Del latín a los romances.................................................................................................................................................... La situación lingüística en la Edad Media.................................................................................................................. Situación lingüística en los Siglos de Oro.................................................................................................................. Las lenguas de España en los siglos xviii y xix...........................................................................................................

Tema 2 El español actual. Características y tendencias.....................................................................................

1. 2. 3. 4.

El español en la actualidad.............................................................................................................................................. Características del español actual................................................................................................................................ Características lingüísticas del castellano................................................................................................................. Tendencias del castellano en la actualidad...............................................................................................................

Tema 3 Variedades dialectales del castellano. El español de América.................................................

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Sobre el concepto de dialecto......................................................................................................................................... Diversificación dialectal del castellano....................................................................................................................... El castellano del norte peninsular................................................................................................................................ Los dialectos meridionales: andaluz y canario......................................................................................................... Variedades de transición................................................................................................................................................... El español de América........................................................................................................................................................ Otras variedades del castellano.....................................................................................................................................

Tema 4 Las lenguas constitucionales. El bilingüismo..........................................................................................

1. 2. 3. 4. 5.

Bilingüismo y diglosia. Procesos de normalización lingüística......................................................................... Dialectos históricos del latín........................................................................................................................................... El vasco..................................................................................................................................................................................... El gallego................................................................................................................................................................................. El catalán y sus variedades...............................................................................................................................................

Tema 5 La transmisión cultural (i). Textos científico-técnicos......................................................................

1. Aspectos pragmáticos de la comunicación científico-técnica.......................................................................... 2. Aspectos estructurales. La organización de las ideas........................................................................................... 3. Aspectos lingüísticos. La lengua en los estudios científicos..............................................................................

120

122 122 122 123 125 125

130 130 130 134 135

142 142 142 142 143 145 146 147

152 152 153 153 154 155

161 161 162 163

Comun


Tema 6 La transmisión cultural (ii). Textos humanísticos.................................................................................

1. 2. 3. 4.

Las ciencias y las humanidades..................................................................................................................................... Aspectos pragmáticos de los textos humanísticos............................................................................................... La estructura del contenido. Formas de discurso................................................................................................... Géneros y subgéneros en los textos de transmisión cultural...........................................................................

170 170 170 171 172

Tema 7 El lenguaje burocrático: textos jurídicos y administrativos. ......................................................

1. 2. 3. 4.

180 Cuestiones generales......................................................................................................................................................... 180 Aspectos pragmáticos........................................................................................................................................................ 180 Aspectos estructurales. Clases de textos................................................................................................................... 181 Aspectos lingüísticos de los textos jurídicos y administrativos....................................................................... 183

Tema 8 La lengua en los medios de comunicación. Los textos periodísticos.................................

1. 2. 3. 4.

Los medios de comunicación social............................................................................................................................. Aspectos pragmáticos........................................................................................................................................................ Aspectos estructurales de los textos periodísticos................................................................................................ El uso de la lengua en los textos periodísticos........................................................................................................

Tema 9 La lengua de la publicidad........................................................................................................................................

1. 2. 3. 4.

El fenómeno social de la publicidad............................................................................................................................. La publicidad como proceso comunicativo. Aspectos pragmáticos................................................................ La estructura y el contenido de los mensajes.......................................................................................................... El uso de la lengua en los textos publicitarios.........................................................................................................

Tema 10 La lengua en los textos literarios........................................................................................................................

1. 2. 3. 4.

La literatura y lo literario................................................................................................................................................... La literatura como forma de comunicación. Aspectos pragmáticos.............................................................. Aspectos estructurales. Los géneros literarios......................................................................................................... Aspectos lingüísticos. La lengua literaria...................................................................................................................

icación

190 190 190 193 197

205 205 205 207 209

217 217 217 219 221

121


1. Origen y desarrollo de las lenguas de España 124

peculiaridades del castellano del siglo XII •  Aspiración y posterior pérdida de la f- inicial latina: filium (lat.)  hijo (cast.). •  Pérdida de la distinción entre los fonemas latinos /b/ (bilabial) y /v/ (labiodental): en castellano se deja de pronunciar el sonido /v/, que sí se ha mantenido, por ejemplo, en catalán y francés. Ambos fenómenos se producen por influencia del vasco.

en al-Ándalus. Fue durante varios siglos una lengua de uso popular y familiar (frente al árabe, que era la lengua de cultura y la utilizada para la escritura). Ello explica el carácter fuertemente conservador —incluso arcaizante en muchos aspectos— de esta variedad.

Junto a estas variedades romances, se hablaban en la Península el vasco —en una zona sin duda más reducida que la que en tiempos había ocupado— y el árabe en el sur. La cultura árabe está en estos siglos mucho más desarrollada que la cristiana: durante el califato de Córdoba —y aun después, hasta el siglo xii— el predominio político, cultural, científico y técnico de al-Ándalus es evidente. La influencia de la cultura y la lengua árabes en los reinos y dialectos cristianos será grande, especialmente en el de Castilla, que es el reino con el que compartirá una frontera más amplia. Son más de cuatro mil las palabras que nuestra lengua toma del árabe; muchas son términos de la ciencia y la técnica (cifra, algoritmo, guarismo, álgebra, alquimia, alcohol, jarabe…), de la agricultura (acequia, aljibe, alberca, alquería, noria, alcachofa, alubia, aceite, berenjena…), de la guerra (adalid, alcazaba, adarga, aljaba, alférez, jinete…), del comercio (almacén, almoneda, aduana, arroba…), de la administración (alcalde, alguacil, albacea…), de la construcción (albañil, alféizar, azotea, azulejo, alcantarilla, tabique…); también son de origen árabe vocablos tan comunes como azul, azúcar, algodón, taza, jarra, laúd, azar, ojalá, etc. En cambio, la influencia en la fonética y la morfología castellanas fue mucho menor.

3.2.  Evolución de los romances. La expansión del castellano (siglos xii-xv)

Diversos factores políticos y culturales van a hacer que los dialectos románicos peninsulares corran distinta suerte. El gallego-portugués, que forma una sola lengua por este tiempo, conoce su época de esplendor en los siglos xiii y xiv. Es en esta época una rica lengua literaria, sobre todo en la expresión lírica, y su cultivo escrito se extiende por los reinos vecinos hasta Castilla (recuérdense las composiciones en gallego de Alfonso X el Sabio). A partir del xv, el desgajamiento del gallego-portugués en dos lenguas diferentes está muy avanzado: el portugués acaba convirtiéndose en lengua de Estado, mientras que el gallego queda aislado en el norte. Por su parte, el catalán tiene también un amplio cultivo literario en los siglos xiii-xv, época en la que las influencias de la literatura y de la lengua provenzal son muy fuertes: es el tiempo de los trovadores y de la poesía cortesana, que tan granados frutos dio en la lengua catalana. El condado de Barcelona se había unido al reino de Aragón (1137), que comienza en el xv su expansión política y comercial hacia el este. Ello supone también la extensión del catalán por el Mediterráneo (las Baleares y la isla de Cerdeña). En el centro de la Península, el castellano se impone con fuerza, propagándose en un doble movimiento. Por un lado, apoyada en su predominio militar sobre los reinos vecinos, Castilla se expande hacia el sur por las tierras de al-Ándalus conquistadas (en el siglo xiii, los territorios de dominio árabe han quedado redula expansión del castellano (siglos XI-XV) cidos al reino de Granada). Por otro, en especial a partir del siglo xiv, el castellano se extiende también horizontalmente hacia los reinos cristianos vecinos, León y Aragón. A finales de la Edad Media, el castellano se ha impuesto ya como lengua común (en el sentido de que es la usada como vehículo de comunicación entre gentes de los distintos reinos) y también como lengua de cultura en buena parte de la Península. Hay que tener en cuenta, como factor que colabora a la extensión del castellano, el hecho de que tuvieÁrea primitiva del castellano ra una muy temprana normalización lingüística. En este Regiones castellanizadas en sentido, es fundamental la labor de Alfonso X el Sabio, con el siglo XII su clara conciencia de que la lengua romance debía converRegiones castellanizadas en tirse en el instrumento fundamental de la comunicación solos siglos XIII-XIV cial en todos sus ámbitos ( jurídico, científico, literario…) y Expansión horizontal del sus esfuerzos por adaptarla a la expresión escrita y regularicastellano zar su uso.


4.  Situación lingüística en los Siglos de Oro La evolución lingüística en estos dos siglos está marcada por varios factores sociopolíticos, todos ellos relacionados entre sí: la unificación política de la Península (salvo Portugal) mediante la unión de los reinos de Castilla y Aragón; la conquista de Granada y la incorporación de Navarra; la conversión de los dos reinos peninsulares (España y Portugal) en estados con una progresiva tendencia al centralismo político y a la unidad ideológica, cultural y lingüística; la expansión de ambos reinos mediante la colonización de América y otras zonas; por último, el intenso contacto con el resto de países europeos y el hecho de que España se transforme en primera potencia del continente. El castellano, al que ya se denomina también español, se convierte en lengua nacional, en lengua oficial empleada de manera exclusiva en la promulgación de leyes, en la administración y en las relaciones exteriores. El humanismo renacentista, en su anhelo de dignificar las lenguas vernáculas, contribuye enormemente a su fijación (Gramática de Nebrija, de 1492), defensa (Diálogo de la lengua, de Juan de Valdés) y enriquecimiento (constantes aportaciones de neologismos latinos), lo que permite que pueda llegar a ser empleado como instrumento fundamental de la expresión del pensamiento y la transmisión de la cultura, desplazando al latín. La imprenta contribuyó también decisivamente a la unidad de la lengua en todos los niveles, y la colonización de América permite que se expanda por el mundo. Todo ello hace que el castellano (o español) sea ya en el siglo xvii una lengua de gran prestigio y vitalidad. Gan parte de lo que hemos dicho hasta ahora vale también para el portugués, que conoce en este tiempo su momento de mayor esplendor con la expansión americana y con su consolidación como lengua de una muy rica literatura. Los otros romances peninsulares pierden terreno ante la imparable presión del castellano. El leonés y el aragonés han quedado confinados como hablas rurales, carentes de unidad y de uso escrito y literario, en las zonas aisladas y montañosas del norte, donde sobrevivirán a duras penas; el gallego pervive en su territorio histórico, aunque el proceso de castellanización irá reduciendo progresivamente su uso a las zonas rurales y al ambiente familiar; en Cataluña, la tolerancia de los Austrias en cuestiones lingüísticas permite que el empleo del catalán en la administración sea todavía bastante importante a lo largo del xvi y del xvii, pero la actitud de los Borbones será muy distinta: tras la guerra de Sucesión, el Decreto de Nueva Planta (1716) prohíbe la utilización de la lengua catalana en todo tipo de actividad pública (incluida la enseñanza), lo que acaba relegándola, como al gallego, al ámbito rural y familiar. Por su parte, el vasco continúa hablándose en su rincón del este del Cantábrico y el Pirineo occidental. Aunque muy diversificada, es la lengua habitual de la mayor parte de la población rural, sobre todo en los valles más aislados: a pesar de que el castellano es, como en el resto del país, la lengua de la administración, parece ser que para muchos no era bien conocido y lo empleaban con dificultad. Consonantes alveolopalatales En cuanto a los cambios en la lengua castellana, hay que señalar que en esta castellanas (siglos xiii-xv) época tiene lugar un reajuste consonántico que configura el sistema fonológico que sordas sonoras hoy conocemos. La regularización fonológica y gráfica del siglo xiii había dado como /s/: tuviesse /z/: posar resultado un sistema con seis consonantes alveolopalatales (es decir, las consonantes pronunciadas en la zona comprendida entre la parte interior de los alveolos y el /sˆ/: alcançar /zˆ/: dezir paladar), tres sonoras y tres sordas. A lo largo de los siglos xvi y xvii, las sonoras pasan /sˇ/: dixera /zˇ/: teología a pronunciarse como sordas, con lo que se pierde la distinción (véase el cuadro del margen); al mismo tiempo, se desplaza el punto de articulación de estas consonantes hasta convertirse respectivamente en los sonidos actuales de las grafías s, z y j. Reajuste consonántico Lo significativo es que en el sur este proceso se lleva a cabo de forma diferente. En (siglos xvi-xvii) Andalucía, y especialmente en la zona de Sevilla, los fonemas /s/ y /q/ acaban confluyendo y confundiéndose en uno solo, realizado en unos lugares como [s] y en otros sordas como [q]: aparecen así los fenómenos del seseo y el ceceo. Esta evolución peculiar /s/: tuviese, posar constituye el inicio de la diferenciación del castellano en dos variedades distintas, la norteña (o norma toledana) y la meridional (o norma sevillana). Dada la importancia /q/: alcanzar, decir de Sevilla como centro del comercio y la comunicación con América, será la norma /c/: dijera, teología sevillana la que se imponga en Canarias, en las Antillas y en el continente americano.

5. Las lenguas de españa en los siglos xviii y xix En el siglo xviii concluye la labor de normativización del castellano que Nebrija había iniciado siglos antes. La Real Academia Española, fundada en 1713 por Felipe V, fija la norma gramatical de la lengua y le da estabi-

125


1. Origen y desarrollo de las lenguas de España 126

lidad definitiva en la escritura mediante la publicación de varias obras fundamentales: el Diccionario de autoridades (1726-1739), •  Supresión de las grafías x [de dixo], ç y ss, que aún se seguían la Ortografía (1741) y la Gramática (1771). La preocupación de la usando a pesar de que su sonido ya no se distinguía del de g/j, Real Academia en estas obras era doble. Por un lado, pretende z y s. dar solución a una serie de vacilaciones que hasta ese momento •  Regularización del uso de las consonantes g, j, c y z en los existían en el uso escrito de la lengua (véase el cuadro del marmismos contextos que en la actualidad. gen). Por otro lado, siguiendo el primero de los principios de su •  Reposición de grupos consonánticos que se solían eliminar en palabras cultas de origen latino (concepto, digno, excelente…, en lema (Limpia, fija y da esplendor), se propone desterrar de la lenlugar de los habitualmente usados conceto, dino y ecelente). gua los usos exagerados o aberrantes que cundían en ciertas •  Simplificación de otros grupos latinos (las grafías ch, ph y th de obras escritas y combatir la masiva entrada de extranjerismos christiano, philosophía y theatro, que quedan reducidas a c, f y t). innecesarios (sobre todo galicismos), provocada por la influen•  Regularización del uso exclusivo de i, u como vocales y de v, y cia cultural francesa y la imitación por ciertos grupos sociales de como consonantes. las costumbres de este país vecino. •  Reposición del uso escrito de la grafía h (a pesar de su En cuanto a las otras lenguas españolas, se mantiene la desaparición como fonema). misma situación de desequilibrio con respecto al castellano que se ha descrito en el apartado anterior. Hay que esperar hasta la segunda mitad del siglo xix para asistir a un intento de recuperación del catalán y del gallego, como consecuencia del interés que en los románticos —siempre a la busca del «espíritu del pueblo»— despiertan lo nacional, lo popular y lo tradicional. regularización ortográfica de la real academia

•  A lo largo del siglo xix, impulsada por la burguesía urbana, se desarrolla en Cataluña la Renaixença, el movimiento cultural que reivindica la especificidad de la nación catalana, promueve el uso y el estudio de su lengua e inicia de nuevo su cultivo literario, prácticamente paralizado durante varios siglos. En la estela de este incipiente nacionalismo catalán, algunos intelectuales afrontan la tarea de la normativización y normalización de la lengua: así, en 1913 Pompeu Fabra elabora las Normas ortográficas que unifican la escritura del catalán moderno, en 1918 aparece la Gramática y, en plena República, cuando el catalán ha alcanzado ya el rango de lengua cooficial en el territorio de la Generalitat, se concluye el Diccionari general de la llengua catalana (1932). •  En Galicia se produce un movimiento reivindicativo similar al catalán en el último tercio del xix. Es el Rexurdimento, que renueva el interés por la cultura popular gallega y posibilita la creación de una literatura en la lengua autóctona (Rosalía de Castro, Eduardo Pondal, Curros Enríquez). La influencia de este movimiento es menor que en Cataluña, tal vez por la ausencia de una fuerte burguesía urbana que, como en el caso catalán, haga suya la bandera nacionalista. A pesar de la creación de la Academia da Lingua Galega en 1906, no se llevó a cabo la tarea de normativizar la lengua, con lo que el gallego continuó careciendo de unas reglas de uso comunes a las distintas variedades hasta época reciente. Su declaración como lengua cooficial por el Estatuto de Galicia en 1981 y el compromiso de los sectores públicos y particulares en la protección y en la labor de normalización lingüística contribuyen en la actualidad a que esta lengua recupere el prestigio que en su día tuvo.


Ejercicios y textos para comentario 1.  Lee atentamente estos tres textos: el primero es del siglo xiv, el segundo fue escrito en la segunda mitad del siglo xv, y el tercero, a comienzos del xvii. Anota y comenta las peculiaridades lingüísticas (especialmente fonológicas y morfosintácticas) que puedas apreciar en cada uno. A la vista de ello, comenta la importancia que tuvieron para el castellano los cambios que se produjeron en la lengua entre esas fechas.

papas e reyes, grandes perlados5, duques e condes, caballeros famados, 20 los ricos, los fuertes e los sabidores, e cuantos servieron lealmente amores faziendo sus armas en todas las partes, e los que fallaron6 çiençias e artes, doctores, poetas e los trobadores? […]

Texto 1

1

El conde le rogó quel’ dixiesse que cómo fuera1 aquello. Et Patronio dixo: —Señor, assí contesçió que un omne bueno avía un fijo; como quier que2 era moço segund sus días, era assaz3 de 5 sotil entendimiento. Et cada que4 el padre alguna cosa quería fazer, porque pocas son las cosas en que algún contrallo5 non puede acaesçer, dizíal’ el fijo que en aquello que él quería fazer, que veía él que podría acaecer lo contrario. Et por esta manera le partía6 de fazer algunas cosas quel’ com10 plían7 para su fazienda. Et vien cred8 que quanto los moços son más sotiles de entendimiento, tanto son más aparejados9 para fazer grandes yerros para sus faziendas. Don Juan Manuel: El conde Lucanor fuera: había sido; 2 como quier que: aunque; 3 assaz: muy, bastante; 4 cada que: cada vez que; 5 contrallo: contrario; 6 le partía: le impedía, le alejaba de; 7 complían: convenían; 8 cred: creed; 9 aparejados: expuestos. 1

Texto 2 Este dezir fizo Ferrant Sánchez Talavera […]

quando murió el honroso e famoso caballero

Ruy Díaz de Mendoza

Por Dios, señores, quitemos el velo que turba e çiega assí nuestra vista; miremos la muerte qu’el mundo conquista lançando lo alto e baxo por suelo: 5 los nuestros gemidos traspasen el çielo a Dios demandando cada uno perdón de aquellas ofensas que en toda sazón le fizo el viejo, mançebo, moçuelo. Ca1 non es vida la que vevimos, 10 pues que viviendo se viene llegando la muerte cruel, esquiva, e cuando pensamos vevir estonçe2 morimos; somos bien çiertos donde nasçimos, mas non somos çiertos adónde morremos3, 15 çertidumbre de vida una hora non habemos; con llanto venimos, con llanto nos imos4. ¿Qué se fizieron los emperadores,

Ca: porque; 2 estonçe: entonces; 3 morremos: moriremos; imos: vamos; 5 perlados: prelados; 6 fallaron: hallaron.

4

Texto 3 En verdad, señores, que el mal aliento que ella dice que tengo, no se engendra de mis podridas muelas, pues no las tengo, ni menos procede de mi estómago, que está sanísimo, sino desa mala intención de su pecho. Mal conocen 5 vuesas mercedes a esta señora; pues a fe que, si la conociesen, que la ayunarían, o la santiguarían. Veinte y dos años ha que vivo con ella mártir, sin haber sido jamás confesor de sus insolencias, de sus voces y de sus fantasías, y ya va para dos años que cada día me va dando vaivenes y empujones 10 hacia la sepoltura, a puras voces me tiene medio sordo, y, a puro reñir, sin juicio. Miguel de Cervantes: El juez de los divorcios 2.  Es el Diálogo de la lengua, de Juan de Valdés, uno de los primeros intentos de estudiar y describir la lengua castellana. ¿Qué factores de distinto tipo justifican este interés por las lenguas vernáculas en el siglo xvi? El fragmento que hemos seleccionado sorprende por lo ajustado de algunas observaciones de Valdés. Recoge y enuncia las ideas más importantes que el autor conquense expone en este texto y valora cuáles son acertadas y cuáles no. Marcio. […] pues tenemos ya que el fundamento de la lengua castellana es la latina, resta que nos digáis de dónde vino y tuvo principio que en España se hablassen las otras quatro maneras de lenguas que oy se hablan, 5 como son la catalana, la valenciana, la portuguesa y la vizcaína. Valdés. […] Dos cosas suelen principalmente causar en una provincia diversidades de lenguas: la una es no estar toda debaxo de un príncipe, rey o señor, de donde procede que 10 tantas diferencias ay de lenguas quanta diversidad de señores; la otra es que, como siempre se pegan algo unas provincias comarcanas a otras, acontece que cada parte de una provincia, tomando algo de sus comarcanas, su poco a poco se va diferenciando de las otras, y esto no so15 lamente en el hablar, pero también en el conversar y en las costumbres. […] La cual diversidad de señoríos pienso yo que en alguna manera aya causado la diferencia de las

127


20

25

30

35

40

lenguas, bien que cualquiera dellas se conforma más con la lengua castellana que con ninguna otra, porque, aunque cada una dellas ha tomado de sus comarcanos —como Cataluña, que ha tomado de Francia y de Italia, y Valencia, que ha tomado de Cataluña— todavía veréis que principalmente tiran del latín. […] De la vizcaína querría saberos dezir algo, pero como no la sé ni la entiendo, no tengo que dezir della sino solamente esto: que, según he entendido de personas que la entienden esta lengua, también a ella se le han pegado muchos vocablos latinos, los quales no se conocen, assí por lo que les han añadido como por la manera con que los pronuncian. Esta lengua es tan agena de todas las otras de Spaña, que ni los naturales della son entendidos por ella poco ni mucho de los otros, ni los otros dellos. […] Marcio. Siendo esso que dezís assí, ¿cómo en Aragón y Navarra, aviendo casi siempre reinos de por sí, se habla la lengua castellana? Valdés. La causa desto pienso que sea que, assí como los cristianos que se recogieron en Asturias debaxo del rey don Pelayo, ganando y conquistando a Castilla, conservaron su lengua, assí también los que se recogieron en algunos lugares fuertes de los montes Pirineos y debaxo

45

50

55

60

del rey don Garci Ximénez, conquistando a Aragón y Navarra, conservaron su lengua; aunque creo que también lo aya causado la mucha comunicación que estas dos provincias an siempre tenido con Castilla. Marcio. Bien me satisfazen essas razones, y, quanto a esto, con lo dicho nos contentamos, y assí queremos que dexéis aparte las otras quatro lenguas y nos digáis solamente lo que toca a la lengua castellana. Valdés. Si me avéis de preguntar de las diversidades que ay en el hablar castellano entre unas tierras y otras, será nunca acabar, porque como la lengua castellana se habla no solamente por toda Castilla, pero en el reino de Aragón, en el de Murcia con toda el Andaluzía, y en Galizia, Asturias y Navarra, y esto aun hasta entre la gente vulgar, porque entre la gente noble tanto bien se habla en todo el resto de Spaña, cada provincia tiene sus vocablos propios y sus maneras de dezir, y el andaluz tiene otros y otras, y el navarro otros y otras, y aun hay otros y otras en Tierra de Campos, que llaman Castilla la Vieja, y otros y otras en el reino de Toledo, de manera que, como digo, nunca acabaríamos. Juan de Valdés: Diálogo de la lengua

Técnicas de trabajo

EL TRABAJO MONOGRÁFICO (I). PLANIFICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN

1.  Definición de monografía. Tipos El trabajo monográfico (o monografía) es un escrito de cierta extensión en el que se explican con rigor y precisión los resultados de un estudio detallado sobre un tema concreto. En general, este estudio puede tener dos objetivos distintos, lo que da lugar a dos tipos de monografías: •  Trabajo monográfico de síntesis. Consiste en una compilación de la información existente sobre el asunto estudiado y en su exposición ordenada, clara y coherente. Este tipo de trabajo se corresponde con lo que entre las publicaciones científicas se conoce como obra divulgativa: no pretende transmitir ideas o descubrimientos propios, producto de una investigación personal del autor, sino condensar lo que en general se sabe sobre un tema, con la intención de que el lector lo conozca. •  Trabajo monográfico de investigación. En este tipo de trabajo se presupone que hay determinado problema relativo al objeto de estudio que necesita una solución o explicación. El propósito de este tipo de monografía es ofrecer esa explicación (o tesis) al lector y convencerle de su validez mediante datos y razonamientos. La información que se presenta tiene, pues, como función fundamental confirmar esa tesis.

2.  Fases de elaboración de una monografía (I) Una monografía no se improvisa. Es necesaria la realización de una serie de tareas sucesivas que constituyen lo que se denomina método de investigación. Estos pasos son: planificación, documentación, análisis e interpretación y redacción.

Planificación

Comprende, al menos, las siguientes tareas: •  Elección del tema. Un trabajo monográfico no puede versar sobre un tema excesivamente amplio (como, por ejemplo, La literatura de la Edad Media o La economía española). Hace falta concretarlo lo más posible, incluso en el caso de que ese

128


tema venga impuesto por el profesor. Convendría plantearse, al menos, cuál va a ser el objeto de estudio (teniendo en cuenta no solo su trascendencia, su actualidad o su interés intrínseco, sino también nuestras posibilidades de abordarlo, los conocimientos previos que tengamos y la documentación a la que se tendrá acceso), qué límites nos ponemos (es decir, qué aspectos del tema estudiaremos en profundidad y qué otros preferimos no abordar), con qué propósitos (exponer ideas y conceptos, analizar un proceso, demostrar una hipótesis o teoría…) y desde qué perspectiva. •  Revisión de conocimientos. Toda investigación ha de partir de los conocimientos previos que se tengan, tanto los adquiridos por el estudio en clase como los procedentes de la experiencia personal. Muchos de estos saberes están implícitos, es decir, no somos conscientes de que los tenemos: por ello es necesario dedicar un tiempo a reflexionar, extraerlos de nuestra memoria y anotar cuantas ideas vengan a nuestra mente. •  Guion previo. El siguiente paso es seleccionar las ideas más relevantes de entre las que hemos anotado y ordenarlas en un esquema en el que, de forma abreviada, queden patentes los aspectos de interés que se van a estudiar. Este esquema inicial servirá de guía para la posterior labor de documentación. Pero recuérdese que es solo un guion previo y que, por tanto, es necesario someterlo a constante revisión y modificarlo en lo que sea preciso. •  Hipótesis de trabajo. En las monografías de investigación, debemos determinar desde el esquema inicial cuál va a ser la hipótesis que pretendemos confirmar con nuestro estudio. Una hipótesis es una explicación posible para cierto problema relativo al asunto tratado, «una idea no demostrada pero que tiene visos de ser demostrable». Si se va a investigar el tema de la violencia en la televisión, conviene plantearse desde el principio qué es lo que se va a intentar confirmar, por ejemplo, que su presencia no es una exigencia del público, sino una imposición de las productoras (o la idea contraria). Una vez establecida, la hipótesis orienta el camino que ha de seguir nuestra investigación, con lo que las demás fases se convierten en una búsqueda de datos, hechos y pruebas que confirmen nuestra idea, la contrasten con otras y la hagan coherente y aceptable para el lector. Por supuesto, la hipótesis está sujeta también a revisión a lo largo del trabajo: el estudio detallado puede hacer aflorar hechos que nos hagan renunciar a ella, cambiarla, matizarla en algún sentido o precisarla mejor.

Documentación

En todo trabajo monográfico es imprescindible recabar ideas de otros, conceptos fuentes de documentación que vayan más allá de los que previamente tenemos, nuevos datos, etc. Para hacer •  Fuentes escritas acopio de toda esa información ajena, hay que acudir a las diversas fuentes de docu–  Diccionarios y enciclopedias mentación (véase el cuadro). Con frecuencia, el problema es por dónde empezar a temáticas buscar, sobre todo si el profesor no nos proporciona una bibliografía inicial. En tal –  Tratados y manuales caso, conviene acudir a una biblioteca, consultar el catálogo de materias y localizar –  Estudios monográficos algunos manuales y monografías relacionados con el tema que se investiga: en la –  Artículos de revistas: especializados bibliografía que suelen contener se encontrarán múltiples referencias a otros estuy de divulgación dios, tanto libros como artículos de revistas, que habrá que localizar y consultar, y que, –  Periódicos y revistas de información general de nuevo, contendrán otras referencias bibliográficas. Y así sucesivamente. •  Fuentes orales Una buena ayuda para orientarse en esa búsqueda es la que proporcionan los –  Entrevistas repertorios bibliográficos, publicaciones especializadas en las que se recoge un lis–  Encuestas tado de libros y artículos de una materia determinada, ordenados de acuerdo con •  Recursos en nuevos soportes un criterio temático, alfabético o cronológico. También son útiles las bibliografías –  Documentos audiovisuales: vídeos comentadas, en las que cada referencia de un libro o artículo viene acompañada de –  Recursos informatizados un muy breve comentario en el que se resume su contenido. *  Obras generales y enciclopedias La búsqueda de la bibliografía ha de ser selectiva: no es posible leer todo lo puen CD-Rom blicado, por lo que conviene seleccionar solo lo que sea realmente interesante para *  Bases de datos nuestro estudio. Hay que tener claro qué tipo de información nos es útil. Además, a *  Documentos de internet menudo esa información que se busca es concreta y se encuentra en una parte determinada del libro que estamos consultando. Será una pérdida de tiempo leerlo completo si la mayor parte de su contenido no tiene relación con nuestro estudio. Para evitarse ese trabajo innecesario conviene consultar previamente los índices, tanto el general como el alfabético (si lo tuviera), y seleccionar los capítulos y apartados que nos interesa consultar. Sobre los distintos tipos de índices, véase Técnicas de trabajo, Tema 4. Por último, recuérdese que es imprescindible anotar con rigor y precisión, pero de manera económica, cuantas ideas de interés se vayan encontrando a lo largo de la lectura de la bibliografía. Para ello será de utilidad emplear adecuadamente los distintos tipos de fichas: bibliográficas, de resumen y de citas (véase al respecto Técnicas de trabajo, Tema 3).

129


Tema 1 La literatura del siglo xviii...........................................................................................................................................

1. 2. 3. 4. 5. 6.

El siglo xviii.............................................................................................................................................................................. Pensamiento y cultura en el siglo xviii: la Ilustración............................................................................................ España en el siglo xviii........................................................................................................................................................ La prosa española del siglo xviii...................................................................................................................................... La poesía.................................................................................................................................................................................. El teatro....................................................................................................................................................................................

230 230 231 232 234 237 239

Tema 2 La literatura de la primera mitad del siglo xix.........................................................................................

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

247 La primera mitad del siglo xix......................................................................................................................................... 247 El Romanticismo................................................................................................................................................................... 248 España en la primera mitad del siglo xix.................................................................................................................... 250 Orígenes y desarrollo del Romanticismo español.................................................................................................. 252 La poesía romántica............................................................................................................................................................ 252 La prosa.................................................................................................................................................................................... 255 El teatro.................................................................................................................................................................................... 258

Tema 3 La literatura de la segunda mitad del siglo xix. El posromanticismo y el realismo. ..........................................................................................................................................................................

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

El contexto histórico y social........................................................................................................................................... Pensamiento y cultura en la segunda mitad del siglo xix: el realismo y el naturalismo........................ España en la segunda mitad del siglo xix.................................................................................................................. El realismo y el naturalismo en España...................................................................................................................... La poesía.................................................................................................................................................................................. La prosa.................................................................................................................................................................................... El teatro....................................................................................................................................................................................

Tema 4 El modernismo y la generación del 98. .........................................................................................................

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Imperialismo y crisis de la sociedad liberal............................................................................................................... España a comienzos del siglo xx.................................................................................................................................... Modernismo y 98................................................................................................................................................................. Rasgos generales de la literatura de principios de siglo...................................................................................... Precedentes e influencias en la literatura de comienzos de siglo................................................................... La poesía de principios de siglo...................................................................................................................................... La prosa de principios de siglo........................................................................................................................................ El teatro de principios de siglo.......................................................................................................................................

Tema 5 Novecentismo y vanguardias.................................................................................................................................

1. La situación internacional después de la guerra de 1914.................................................................................... 2. España......................................................................................................................................................................................

228

267 267 268 270 271 272 275 282

288 288 289 289 290 292 293 297 303

311 311 312

Liter


3. 4. 5. 6. 7.

El novecentismo................................................................................................................................................................... 313 Las vanguardias europeas y su desarrollo en España........................................................................................... 314 La prosa.................................................................................................................................................................................... 317 La poesía.................................................................................................................................................................................. 320 El teatro.................................................................................................................................................................................... 323

tema 6 La generación del 27. ......................................................................................................................................................

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

332 De la depresión económica a la Segunda Guerra Mundial................................................................................ 332 España...................................................................................................................................................................................... 333 El surrealismo. La rehumanización de las vanguardias........................................................................................ 334 La poesía española durante los años veinte y treinta........................................................................................... 335 La generación del 27............................................................................................................................................................ 336 La prosa.................................................................................................................................................................................... 345 El teatro.................................................................................................................................................................................... 346

Tema 7 La literatura española de los años cuarenta y cincuenta.............................................................

1. 2. 3. 4. 5.

De la unidad antifascista a la Guerra Fría.................................................................................................................. España...................................................................................................................................................................................... La literatura del exilio......................................................................................................................................................... La literatura en la España de la posguerra................................................................................................................ La literatura del medio siglo: el realismo social.......................................................................................................

Tema 8 La literatura española de los años sesenta................................................................................................

1. 2. 3. 4.

El mundo a partir de los años sesenta........................................................................................................................ España...................................................................................................................................................................................... La literatura experimental................................................................................................................................................ La literatura española desde 1975.................................................................................................................................

354 354 356 357 360 365

384 384 386 387 395

Tema 9 La literatura hispanoamericana del siglo xx.............................................................................................

408 1. La poesía hispanoamericana del siglo xx................................................................................................................... 408 2. La narrativa hispanoamericana del siglo xx. ............................................................................................................ 414

Tema 10 Guías de lectura..................................................................................................................................................................

1. 2. 3. 4.

José Cadalso: Cartas marruecas...................................................................................................................................... Benito Pérez Galdós: Misericordia.................................................................................................................................. Ramón del Valle-Inclán: Luces de bohemia................................................................................................................ Luis Cernuda: La realidad y el deseo..............................................................................................................................

atura

429 429 432 438 447

229


1

La literatura del siglo xviii 1.  El siglo xviii Durante el siglo xviii se produce en Europa de forma paulatina, y con más o menos intensidad según los países, el declive del Antiguo Régimen, nombre con el que se conoce al sistema social que, con mayor desarrollo económico y contradicciones más evidentes, sigue manteniendo en lo esencial la estructura señorial vigente desde la Edad Media: rey, nobleza, Iglesia, pueblo llano. Pero las tensiones, presentes ya en siglos anteriores, entre la rigidez estamental y el crecimiento de la burguesía, propiciado por el auge de la industria y del comercio, traen consigo la progresiva puesta en cuestión de este Antiguo Régimen, lo que desemboca a final de siglo en sucesos históricos cruciales, entre los que destaca la Revolución francesa. En el siglo xviii perdura también el reforzamiento del Estado y la centralización del poder que ya se advertía en el xvii y que derivaba en monarquías absolutas. Ahora, el absolutismo monárquico adquiere nuevos matices: tendencia a la desvinculación del poder civil y del poder religioso, intentos de reforma y racionalización del sistema productivo, incremento del aparato administrativo y de la burocracia a su servicio, etc. A este sistema político, característico del xviii, se le denomina despotismo ilustrado; su lema era el famoso Todo para el pueblo, pero sin el pueblo. Los intentos de independencia del poder real (regalismo) frente a las intromisiones eclesiásticas, habituales desde la Edad Media, se concretan en enérgicas medidas contra los jesuitas, cuya orden religiosa encabezaba la oposición de la Iglesia a las ideas ilustradas. Así, los jesuitas serán expulsados sucesivamente de Portugal (1759), Francia (1764) y España (1767). El siglo xviii es en Europa época de notables transformaciones económicas y, frente a la profunda crisis del xvii, se vive en general un periodo de crecimiento demográfico, mejora del nivel de vida, aumento del consumo, etc. La población se incrementa de forma notable, lo que es especialmente visible en las ciudades, cuyo número de habitantes, gracias al éxodo rural, es ya muy importante. La movilidad social se acrecienta a medida que se extiende el capitalismo y aumenta el valor del dinero en

230

las relaciones sociales. El número de nobles es aún muy grande, pero cada vez es mayor la relevancia de gentes procedentes del estado llano que prosperan y se enriquecen mediante los negocios o por medio de la burocracia y la ocupación de cargos públicos. Muchos de estos nuevos ricos adquirirán tierras y títulos de nobleza. Aumento de la población y cambios sociales van ligados lógicamente al desarrollo económico: la mayor demografía demanda mayor producción, y a su vez el desarrollo de esta permite la expansión demográfica. Así, la necesidad creciente de alimentos provoca transformaciones agrícolas como la mejora de los cultivos, los primeros intentos de introducción de máquinas en el campo y, sobre todo, el incremento de las roturaciones de tierras hasta entonces incultas. En la industria, es ahora cuando comienza la Revolución industrial: grandes fábricas, innovaciones técnicas, acumulación de capitales, generalización de las máquinas, aprovechamiento de nuevas fuentes de energía (vapor de agua), etc. Este desarrollo industrial tiene lugar primero en Inglaterra y luego con más lentitud en otras partes de Europa. Naturalmente, todo ello exige un desarrollo paralelo del comercio y de los medios de transporte, para lo que se trazan nuevos y más modernos caminos, se incrementa la navegación y mejora la marina mercante, se construyen nuevos puertos y espacios más grandes de almacenamiento de los productos, etc. En este auge económico europeo tienen

La toma de la Bastilla, pintada por el señor De Cholat, uno de sus asaltantes.


gran importancia las colonias, proveedoras de materias primas y metales preciosos y consumidoras de productos manufacturados de las metrópolis, con el consiguiente desarrollo del comercio marítimo y de la burguesía mercantil. Todo este panorama socioeconómico no se da en un clima de paz y estabilidad política, sino que es muy intensa la rivalidad entre las diversas naciones, lo que hace que las guerras y enfrentamientos sean continuos a lo largo del siglo. Tres son las grandes potencias que dominan la Europa del xviii: Inglaterra, Francia y Austria. Significativo es también, por sus consecuencias futuras, el comienzo de la emancipación de las colonias norteamericanas, que culminará con la independencia de los Estados Unidos, consagrada en 1783 en la Paz de Versalles. Finalmente, la revolución que sacude Francia desde 1789, con el lema de Libertad, igualdad, fraternidad, supone una notable convulsión de la organización jerárquica estamental y el advenimiento de una nueva estructura social, característica del mundo contemporáneo, en el que pierde importancia el origen por la sangre. El acontecimiento de la Revolución francesa tiene además una importancia decisiva en la conciencia de los hombres, quienes pueden verse como creadores de la propia sociedad, hasta entonces considerada en el pensamiento dominante «algo natural», ya dado al individuo, el cual no tenía capacidad para modificarla.

2.  Pensamiento y cultura en el siglo xviii: la Ilustración Recibe el nombre de Ilustración el movimiento cultural que renueva profundamente el pensamiento a lo largo del siglo xviii o Siglo de las Luces. Como

principio ilustrado general, es básico el cuestionamiento del criterio de autoridad y, por tanto, el desarrollo del método inductivo, de la observación y de la experimentación. Ello llevará a desligar ciencia y teología y a criticar numerosos postulados religiosos. La Ilustración se define, pues, por el deseo de saber. De este modo, rasgos típicamente ilustrados son:

•  El

racionalismo. El fundamento del conocimiento se encuentra en la razón y no en instancias superiores como Dios, la tradición, las costumbres o la autoridad de los escritores de la Antigüedad. La fundamentación racional del saber favorece lógicamente el desarrollo científico y técnico. •  El utilitarismo. Los avances científico-técnicos, el ansia de saber y las reformas sociales deben tener como guía el ser beneficiosos para la comunidad. Frente a las concepciones religiosas y metafísicas de tiempos anteriores, se impone ahora una concepción materialista y burguesa del mundo para la cual lo importante es aquello que es práctico. Ello implica también un cambio de los valores morales: la virtud se relaciona ahora con la utilidad, por lo que un hombre es tanto más virtuoso cuanto más útil resulta a sus conciudadanos. •  El progreso. El dominio de la naturaleza hace dueño de su futuro al hombre, que puede progresar indefinidamente. Se trata de una nueva utopía que permite albergar la esperanza de una mejora constante de las condiciones de vida, tanto materiales como espirituales, y que, por tanto, ha de hacer posible la felicidad en la Tierra, sin necesidad de posponerla a paraísos religiosos que llegarían después de la muerte.

Puede compararse la artificiosidad del jardín clásico (izquierda) con la proximidad a la naturaleza que se advierte en el jardín inglés (derecha). A la izquierda, Le Vau-Le Nôtre: Castillo de Vaux-le-Vicomte; a la derecha, Jardines de Erménonville con tumba de Rousseau, grabado de R. de Jirardin.

231


1. La literatura del siglo xviii

Leandro Fernández de Moratín, retratado por Goya.

madores ilustrados conciben el teatro como instrumento fundamental que ha de tener una doble función: combatir las comedias populares que siguen transmitiendo ideas y valores inadecuados para los gobernantes del momento y servir de altavoz a los ideales reformistas. De ahí que, en consonancia con la nueva mentalidad propia del despotismo ilustrado, se insista en conceptos tales como la responsabilidad, la prudencia, la moderación, la virtud, la educación, el sentido común, etc.; ideas todas contrapuestas a las que transmitían las comedias populares (pasiones desatadas, ingeniosidades maliciosas, acciones temerarias, intrigas fantásticas, vicios diversos, malas costumbres, supersticiones religiosas…). Y justamente en esta encrucijada se sitúa el teatro de Moratín, cuyos temas apuntan siempre a problemas básicos de la España ilustrada: la cuestión clave de la reforma del teatro en La comedia nueva tiene su parangón real en el interés de las autoridades por tal reforma; la crítica del seudomisticismo religioso y de la educación antiilustrada de los jóvenes presente en La mojigata se co-

242

rresponde con los intentos en la España del xviii de promover una reforma educativa. Y el tema predilecto de Moratín en sus comedias, el de los matrimonios impuestos —que no carecía de precedentes literarios—, también es de candente actualidad en los decenios finales del xviii, pues las uniones matrimoniales de conveniencia entre viejos adinerados con muchachas jóvenes era una extendida costumbre. Es, por tanto, el didactismo uno de los rasgos fundamentales de la comedia moratiniana, como el propio escritor subraya en su definición del género: Imitación en diálogo (escrito en prosa o verso) de un suceso ocurrido en un lugar y en pocas horas entre personas particulares, por medio del cual, y de la oportuna expresión de afectos y caracteres, resultan puestos en ridículo los vicios y errores comunes en la sociedad y recomendadas, por consiguiente, la verdad y la virtud. […] La comedia pinta a los hombres como son, imita las costumbres nacionales y existentes, los vicios y errores comunes, los incidentes de la vida doméstica; y de estos acaecimientos, de estos individuos y de estos privados intereses forma una fábula verosímil, instructiva y agradable. De estas palabras pueden deducirse también las otras características básicas del teatro de Moratín: verosimilitud y respeto a las reglas clásicas. La verosimilitud justifica el lenguaje de las comedias moratinianas, sencillo y adecuado a la condición de cada personaje, así como el uso de la prosa (La comedia nueva, El sí de las niñas) o del verso breve (El viejo y la niña, El barón, La mojigata). El deseo de acercarse a la realidad explica también el predominio del análisis de los personajes sobre la acción y la ausencia de tramoyas escénicas espectaculares. Y, en último extremo, el cumplimiento de la preceptiva clásica de las tres unidades no es más que la expresión teatral del intento de adecuación a la realidad y del deseo de hacer verosímiles personajes y argumentos. En este sentido, la estética neoclásica del respeto a las reglas va de la mano de la finalidad didáctica de las obras, de forma que la intención de encauzar y controlar la inspiración artística y someterla a unos preceptos se corresponde con el deseo de contener las pasiones dentro de los límites de lo razonable y conveniente.


Literatura del siglo xviii: textos Texto 1

José Cadalso LOS ERUDITOS A LA VIOLETA

5

10

15

20

25

30

35

Si oímos a los hombres graves hablar de las ciencias, nos dirán que ellas son los resplandores de aquella luz con que nacemos; que todas ellas tienen la más estrecha conexión entre sí […]. Dirán también, muy pagados de su trabajo, que el objeto común de todas ellas y la utilidad que han prestado a los hombres, se divide en dos: una es obtener un menos imperfecto conocimiento del Ente Supremo, con cuyo conocimiento se mueve más el corazón del hombre a tributar más rendidos cultos a su Criador; y la otra es hacerse los hombres más sociables, comunicándose mutuamente las producciones de sus entendimientos, y unirse, digámoslo así, a pesar de los mares y distancias. Muy santo y bueno será todo esto, y yo no me quiero meter ahora en disputarlo; pero yo y vosotros mis discípulos hemos de considerar las ciencias con otro objeto muy diferente. Las ciencias no han de servir más que para lucir en los estrados, paseos, luneta1 de las comedias, tertulias, antesalas de poderosos y cafés, y para ensoberbecernos, llenarnos de orgullo, hacernos intratables e infundirnos un sumo desprecio para con todos los que no nos admiren. Este es su objeto, su naturaleza, su principio y su fin. […] De los dramáticos griegos y latinos, decid que, aunque son los modelos, no gustarían hoy sus dramas, por aquel aparato de la antigua representación, con mascarillas, acompañamiento de flautas, etc. No obstante, citad a Eurípides, Sófocles, Séneca, Terencio y Plauto, y una pieza de cada uno. Con esto, y con repetir a menudo las palabras del conjuro, unidad, prólogo, catástrofe, episodio, escena, acto, coro, corifeo, etc.; y con decir que el plaudite de los cómicos romanos equivalía a una despedida de: Esta comedia, señores, aquí se acaba, pidiendo a este concurso piadoso el perdón de nuestros yerros,

os tendrán por pozos de ciencia poético-trágico-cómicogrecolatino-ánglico-itálico-gálico-hispánico-antiguomoderna (fuego, ¡qué tirada!); y pobre del autor que saque su pieza al público sin vuestra aprobación. Decid 40 pieza y no composición, porque más de la mitad del mérito está en eso. Pero vosotros no deis al público un dedo de papel vuestro, porque os exponéis a perder todo el concepto que os habrá adquirido esta lección. Nunca soltéis prenda. luneta: parte delantera, más cercana al escenario, de lo que hoy llamamos patio de butacas de un teatro.

1

PAUTAS PARA EL COMENTARIO 1.  Con una clara intención burlesca, Cadalso opone dos conceptos distintos de saber. El primero de ellos es el auténticamente ilustrado. ¿Qué finalidades se le asignan? ¿Con qué valores propios de la Ilustración se relacionan? 2.  El segundo es el que corresponde a los que el autor ha llamado en el título eruditos a la violeta. Explica qué es lo que critica Cadalso de estos falsos eruditos y de qué forma lo hace. Atiende, sobre todo, al uso de la ironía.

Texto 2

Gaspar M. de Jovellanos MEMORIA SOBRE ESPECTÁCULOS Y DIVERSIONES PÚBLICAS

5

10

15

20

25

30

35

La reforma de nuestro teatro debe empezar por el destierro de casi todos los dramas que están sobre la escena. No hablo solamente de aquellos a que en nuestros días se da una bárbara preferencia; de aquellos que aborta una cuadrilla de hambrientos e ignorantes poetucos, que, por decirlo así, se han levantado con el imperio de las tablas para desterrar de ellas el decoro, la verosimilitud, el interés, el buen lenguaje, la cortesía, el chiste cómico y la agudeza castellana. Semejantes monstruos desaparecerán a la primera ojeada que echen sobre la escena la razón y el buen sentido; hablo también de aquellos justamente celebrados entre nosotros, que algún día sirvieron de modelo a otras naciones, y que la porción más cuerda de la nuestra ha visto siempre, y ve todavía, con entusiasmo y delicia. Seré siempre el primero a confesar sus bellezas inimitables, la novedad de su invención, la belleza de su estilo, la fluidez y naturalidad de su diálogo, el maravilloso artificio de su enredo, la facilidad de su desenlace, el fuego, el interés, el chiste, las sales cómicas que brillan a cada paso en ellos. Pero ¿qué importa, si estos mismos dramas, mirados a la luz de los preceptos, y principalmente a la de la sana razón, están plagados de vicios y defectos que la moral y la política no pueden tolerar? ¿Quién podrá negar que en ellos, según la vehemente expresión de un crítico moderno, «se ven pintadas con el colorido más deleitable las solicitudes más inhonestas; los engaños, los artificios, las perfidias; fugas de doncellas, escalamientos de casas nobles, resistencias a la justicia, duelos y desafíos temerarios, fundados en un falso pundonor; robos autorizados, violencias intentadas y cumplidas, bufones insolentes y criados que hacen gala y ganancia de sus infames tercerías»? Semejantes ejemplos, capaces de corromper la inocencia del pueblo más virtuoso, deben desaparecer de sus ojos cuanto antes. Es por lo mismo necesario sustituir a estos dramas por otros capaces de deleitar e instruir, presentando ejemplos y documentos que perfeccionen el espíritu y el corazón de

243


40

45

50

55

60

aquella clase de personas que más frecuentará el teatro. He aquí el grande objeto de la legislación: perfeccionar en todas sus partes este espectáculo, formando un teatro donde puedan verse continuos y heroicos ejemplos de reverencia al Ser Supremo y a la religión de nuestros padres; de amor a la patria, al soberano y a la Constitución; de respeto a las jerarquías, a las leyes y a los depositarios de la autoridad; de fidelidad conyugal, de amor paterno, de ternura y obediencia filial; un teatro que presente príncipes buenos y magnánimos, magistrados humanos e incorruptibles, ciudadanos llenos de virtud y de patriotismo, prudentes y celosos padres de familia, amigos fieles y constantes; en una palabra, hombres heroicos y esforzados, amantes del bien público, celosos de su libertad y de sus derechos, y protectores de la inocencia y acérrimos perseguidores de la iniquidad. Un teatro, en fin, donde no solo aparezcan castigados con atroces escarmientos los caracteres contrarios a estas virtudes, sino que sean también silbados y puestos en ridículo los demás vicios y extravagancias que turban la sociedad: el orgullo y la bajeza, la prodigalidad y la avaricia, la lisonja y la hipocresía, la supina indiferencia religiosa y la supersticiosa credulidad, la locuacidad e indiscreción, la ridícula afectación de nobleza, de poder, de influjo, de sabiduría, de amistad, y, en suma, todas las manías, todos los abusos, todos los malos hábitos en que caen los hombres cuando salen del sendero de la virtud, del honor y de la cortesanía por entregarse a sus pasiones y caprichos.

PAUTAS PARA EL COMENTARIO 1.  Lectura comprensiva del texto. Tema y esquema de contenidos. 2.  Jovellanos critica con dureza el teatro que solía representarse en su tiempo. Se refiere en especial a dos tipos de obras y autores que le merecen diferente consideración. ¿Cuáles? ¿Qué critica en cada uno de ellos? 3.  Es significativo el tono que Jovellanos utiliza a lo largo de todo el pasaje, que revela su actitud poco o nada dispuesta a hacer ningún tipo de concesión a un teatro que le disgusta claramente. Anota y comenta las expresiones que ponen de manifiesto la virulencia de su crítica y la rotundidad de sus exigencias de reforma. 4.  Cuando enjuicia las obras de los grandes clásicos del siglo anterior, su crítica está algo más matizada. ¿Qué aspectos son los que elogia? En cambio, ¿cuáles condena? ¿Por qué? 5.  El párrafo final constituye casi un manifiesto de lo que ha de ser el teatro neoclásico. Señala y explica cuáles son los valores y rasgos característicos que, según Jovellanos, ha de tener este teatro (téngase en cuenta que, si bien en este párrafo se refiere fundamentalmente a cuestiones de contenido, en los anteriores pueden encontrarse ideas sobre ciertos componentes formales). ¿Cuál es, en último término, la función que debe desempeñar el teatro en la sociedad? Justifica este concepto del teatro dentro de las ideas y la visión del mundo de la Ilustración.

244

6.  Según Jovellanos, ¿cómo ha de reformarse el teatro? Coméntalo en relación con el concepto de despotismo ilustrado.

Texto 3

Juan Meléndez Valdés «EPÍSTOLA» «EL FILÓSOFO EN EL CAMPO»

5

10

15

20

25

30

35

40

Bajo una erguida populosa encina, cuya ancha copa en torno me defiende de la ardiente canícula, que ahora con rayo abrasador angustia al mundo, tu oscuro amigo, Fabio, te saluda. Mientras tú en el guardado gabinete, a par del feble1 ocioso cortesano, sobre el muelle sofá tendido yaces, y hasta para alentar vigor os falta, yo en estos campos, por el sol tostado, lo afronto sin temor, sudo y anhelo; y el soplo mismo que me abrasa ardiente, en plácido frescor mis miembros baña. Miro y contemplo los trabajos duros del triste labrador, su suerte esquiva, su miseria, sus lástimas, y aprendo entre los infelices a ser hombre. ¡Ay Fabio, Fabio!, en las doradas salas, entre el brocado y colgaduras ricas, el pie hollando en tallados pavimentos, ¡qué mal al pobre el cortesano juzga! ¡qué mal en torno la opulenta mesa, cubierta de mortíferos manjares, cebo a la gula y la lascivia ardiente, del infeliz se escuchan los clamores! Él carece de pan; cércale hambriento el largo enjambre de sus tristes hijos, escuálidos, sumidos en miseria, y acaso acaba su doliente esposa de dar ¡ay! a la patria otro infelice, víctima ya de entonces destinada a la indigencia, y del oprobio siervo; y allá en la corte, en lujo escandaloso nadando en tanto, el sibarita2 ríe entre perfumes y festivos brindis, y con su risa a su desdicha insulta. […] «¿Qué hay», nos grita el orgullo, «entre el colono, de común, y el señor? ¿Tu generosa antigua sangre, que se pierde oscura allá en la edad dudosa del gran Nino3, y de héroe en héroe hasta tus venas corre, de un rústico a la sangre igual sería? El potentado distinguirse debe del tostado arador; próvido el cielo


45 así lo ha decretado, dando al uno

50

55

60

65

70

75

el arte de gozar, y un pecho al otro llevador del trabajo; su vil frente del alba matinal a las estrellas en amargo sudor los surcos bañe, y exhausto expire, a su señor sirviendo, mientras él coge venturoso el fruto de tan ímprobo afán, y uno devora la sustancia de mil». ¡Oh, cuánto, cuánto el pecho se hincha con tan vil lenguaje, por más que grite la razón severa y la cuna y la tumba nos recuerde con qué justa natura nos iguala! […] ¿Y estos miramos con desdén? ¿La clase primera del estado, la más útil, la más honrada, el santuario augusto de la virtud y la inocencia hollamos? Y ¿para qué? Para exponer tranquilos de una carta al azar —¡oh noble empleo del tiempo y la riqueza!— lo que haría próvido heredamiento a cien hogares; para premiar la audacia temeraria del rudo gladiador, que a sus pies deja el útil animal que el corvo arado para sí nos demanda; los mentidos halagos con que artera al duro lecho, desde sus brazos, del dolor nos lanza una impudente4 cortesana; el raro saber de un peluquero, que elevando de gasas y plumaje una alta torre sobre nuestras cabezas, las rizadas hebras de oro en que ornó naturaleza a la beldad, afea y desfigura con su indecente y asquerosa mano. […]

feble: débil; 2 sibarita: persona que lleva una vida regalada y entregada a los placeres (como la de los habitantes de la antigua ciudad de Síbaris); 3 Nino: personaje mítico babilonio, fundador de la ciudad de Nínive; 4 impudente: impúdica, que no tiene pudor.

car la vanidad, la mentira, los agobios y preocupaciones de la vida en la ciudad y, frente a ello, ensalzar la paz y la armonía del campo y la sencillez de sus gentes, adquiere en este poema contenidos bien distintos. ¿En qué conceptos basa Meléndez Valdés la oposición entre ambas? Explica el carácter típicamente ilustrado de estos conceptos. 4.  Pero, además, al tópico clásico añade el autor —especialmente en la segunda parte— elementos temáticos de carácter muy diferente y que enlazan también con la ideología progresista de la Ilustración: la injusticia, la pobreza de los campesinos, las ideas propias del Antiguo Régimen sobre la organización social… Señala en el texto las ideas sociales y políticas de Meléndez Valdés y coméntalas.

Leandro Fernández de Moratín EL SÍ DE LAS NIÑAS

Texto 4 ACTO III, ESCENA 8

5

10

15

1

PAUTAS PARA EL COMENTARIO 1.  Es este uno de los poemas filosófico-doctrinales de Meléndez Valdés. Aparecen en él algunos de los temas y motivos más habituales de la poesía ilustrada. Señálalos. 2.  La imagen de la nobleza cortesana que ofrece el autor encaja dentro de la visión que de ella da la literatura reformista de la época. ¿De qué vicios se la acusa? 3.  Se perciben en el texto los ecos del viejo tópico del menosprecio de corte y alabanza de aldea. Sobre todo al comienzo, se aprecia con claridad el contraste entre la vida cortesana y la de la naturaleza, en la cual se sitúa el autor. Sin embargo, esta oposición, que en la literatura clásica servía para criti-

20

D. Diego. Bien está. Una vez que no hay nada que decir, que esa aflicción y esas lágrimas son voluntarias, hoy llegaremos a Madrid, y dentro de ocho días será usted mi mujer. D.ª Francisca. Y daré gusto a mi madre. D. Diego. Y vivirá usted infeliz. D.ª Francisca. Ya lo sé. D. Diego. Ve aquí los frutos de la educación. Esto es lo que se llama criar bien a una niña: enseñarla a que desmienta y oculte las pasiones más inocentes con una pérfida disimulación. Las juzgan honestas luego que las ven instruidas en el arte de callar y mentir. Se obstinan en que el temperamento, la edad ni el genio no han de tener influencia alguna en sus inclinaciones, o en que su voluntad ha de torcerse al capricho de quien las gobierna. Todo se las permite, menos la sinceridad. Con tal que no digan lo que sienten, con tal que finjan aborrecer lo que más desean, con tal que se presten a pronunciar cuando se lo manden un sí perjuro, sacrílego, origen de tantos escándalos, ya están bien criadas, y se llama excelente educación la que inspira en ellas el temor, la astucia y el silencio de un esclavo. D.ª Francisca. Es verdad… Todo es cierto… Eso exigen de nosotras, eso aprendemos en la escuela que se nos da…

PAUTAS PARA EL COMENTARIO 1.  Teniendo en cuenta el sentido de su intervención, ¿qué función es la que desempeña en este fragmento el personaje de don Diego? 2.  Comenta las ideas de Moratín sobre la importancia de la educación de los jóvenes y el sentido que ha de tener esta. ¿En qué valores ha de basarse, según el autor? Explica el contraste entre estos valores y los que predominan en la educación que Moratín critica.

245


Texto 5

ACTO III, ESCENA 13

D. Diego. Él y su hija de usted estaban locos de amor, mientras que usted y las tías fundaban castillos en el aire, y me llenaban la cabeza de ilusiones, que han desaparecido como un sueño… Esto resulta del abuso de autoridad, de la opresión que la juventud padece, y estas son las segurida5 des que dan los padres y los tutores, y esto lo que se debe fiar en el sí de las niñas… Por una casualidad he sabido a tiempo el error en que estaba… ¡Ay de aquellos que lo saben tarde! […] Paquita hermosa (Abraza a D.ª Francisca), recibe los primeros abrazos de tu nuevo padre… No temo 10 ya la soledad terrible que amenazaba a mi vejez… Vosotros (Asiendo de las manos a D.ª Francisca y a D. Carlos) seréis la delicia de mi corazón; y el primer fruto de vuestro amor… sí, hijos, aquel… no hay remedio, aquel es para mí. Y cuando le acaricie en mis brazos, podré decir: a mí me 15 debe su existencia este niño inocente; si sus padres viven, si son felices, yo he sido la causa. D. Carlos. ¡Bendita sea tanta bondad! D. Diego. Hijos, bendita sea la de Dios.

Firma de Moratín.

246

PAUTAS PARA EL COMENTARIO 1.  Don Diego, el portador en la obra de las ideas del autor, el caballero culto, inteligente, razonable y, en suma, ilustrado, ha estado a punto de casarse con la jovencísima doña Francisca, siguiendo el uso social que Moratín pretende criticar en esta comedia: los matrimonios entre un viejo acomodado y una niña forzada por el interés de sus padres. Este hecho le da al personaje una dimensión que no solía tener el habitual razonador: durante gran parte de la obra se engaña y permanece ciego a lo que la razón debería dictarle, que es el carácter antinatural de esa unión. ¿Cómo explica el propio don Diego su equivocado comportamiento? ¿De qué forma enriquece este error a don Diego como personaje dramático? Explica el conflicto interno que se establece entre su deseo y la razón. 2.  En todo caso, don Diego acaba tomando una decisión que, según Moratín, es la adecuada. ¿Cuál es esta? ¿Qué razones da el propio personaje? Comenta en este sentido el idílico retrato familiar que pinta el personaje al final del texto: ¿qué valores son los que acaban triunfando?


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.