Latín 4º ESO

Page 1

4

º

Latín Yolanda Espinosa Fernández y M.ª del Remedio Muñoz Jiménez

Las actividades de este libro deben ser realizadas por el alumno en un cuaderno. En ningún caso deben realizarse en el mismo libro.

ESO


¿Cómo es este libro? El presente libro de Latín para 4.º de ESO está estructurado en 8 unidades, cada una de las cuales se divide en 4 secciones principales, además de la Presentación: «Historia y cultura romanas», «Lengua latina», «Historia de la lengua» y «Trabajando las competencias básicas». Por último, este manual se complementa con un Apéndice en el que se recoge un Resumen gramatical de cada una de las unidades, así como un Vocabulario español-latino / latino-español de uso imprescindible para la realización de todos los ejercicios propuestos sin tener que acudir a un diccionario.

¿Cómo se estructura cada unidad?

1. Historia y cultura romanas En estas dobles páginas se recoge la historia de la civilización y cultura latinas mediante un lenguaje claro y sencillo

¿Sabías que...? con curiosidades que amplían la información y conectan el contenido de la unidad con la realidad diaria del alumno Conceptos y vocabulario que proporcionan definiciones concretas de términos griegos y latinos fundamentales

2. Lengua latina En esta sección se presentan los contenidos gramaticales de la lengua latina

Nota bene (= Fíjate bien), para prestar atención a aspectos importantes, generalmente gramaticales

Ilustraciones, tablas, esquemas y mapas que ilustran el texto y facilitan su comprensión Textos destacados de autores de la época y también actuales que profundizan en aspectos relevantes de la unidad Actividades de comprensión y ampliación en cada epígrafe para facilitar el entendimiento de los contenidos del mismo

Los textos que se presentan a lo largo de las unidades son de contenido mitológico o hacen referencia a personajes o episodios importantes en la historia de Roma Multitud de ejercicios de morfología verbal, de concordancia, de traducción directa e inversa

2


3. Historia de la lengua El latín sigue vivo... nos demuestra que el latín y el griego están presentes tanto en el origen como en la evolución de nuestra lengua y otras lenguas romances

Para los ejercicios de composición y derivación, las actividades contienen gran cantidad de palabras para que se identifiquen los elementos que las componen y se trabajen los significados etimológicos de las palabras

Para los latinismos, se presentan frases sencillas en las que el alumno debe insertarlos

Para la evolución de palabras, se facilitan abundantes palabras con el fin de que el alumno opere los cambios

4. Trabajando las competencias básicas

Competencia lingüística: se presta especial atención a esta competencia presentando siempre un texto en latín sobre el que se plantean las actividades

En estas dobles páginas de Trabajando las competencias básicas se proponen ejercicios agrupados por competencias básicas para conseguir que el alumno adquiera las habilidades propias para su formación en esta etapa

Páginas web para que el alumno complete su estudio del latín en internet

3


Índice 1. Origen y evolución del latín. El alfabeto latino

3. L a romanización: la Hispania romana. La 1.ª declinación 44

8

Historia

y cultura romanas . ......................................... 1. El indoeuropeo . ....................................................... 1.1. Las lenguas indoeuropeas ................................... 1.2. Las lenguas no indoeuropeas de Europa . ............

10 10 10 11

Historia

y cultura romanas . ......................................... 1. La Hispania romana: la romanización .................... 1.1. La conquista romana de la península ibérica......... 1.2. El proceso de romanización..................................

46 46 46 48

Lengua

12 12 12 13 14

Lengua

50 50 50 50 51 51 52

.................................................................. 2. La lengua latina ....................................................... 2.1. El latín culto o literario.......................................... 2.2. El latín vulgar........................................................ 2.3. Del latín vulgar a las lenguas romances................. 2.4. La formación de los dominios lingüísticos de la Península........................................................... 3. Alfabeto latino. Cantidad y acento ........................ 3.1. El alfabeto latino................................................... 3.2. La pronunciación clásica del latín........................... 3.3. Cantidad y acento................................................. latina

Historia

..................................................... 4. El latín sigue vivo... . ................................................ 4.1. Las palabras patrimoniales..................................... 4.2. Los cultismos......................................................... 4.3. Los semicultismos.................................................. 4.4. Los dobletes.......................................................... 4.5. Los latinismos........................................................ de la lengua

Trabajando

las competencias básicas

14 16 16 16 17 18 18 18 18 18 18 19

Historia

y cultura romanas . ......................................... 1. Marco geográfico e histórico de Roma .................. 1.1. Marco geográfico ............................................... 1.2. Marco histórico ...................................................

26 26 26 26

Lengua

32 32 32 32 35

latina .................................................................. 2. Aprendiendo la lengua del Lacio ............................ 2.1. Concepto de flexión.............................................. 2.2. Categorías de la flexión nominal y pronominal...... 2.3. Categorías de la flexión verbal o conjugación........

Historia

de la lengua ..................................................... 38 3. El latín sigue vivo... . ................................................ 38 3.1. El latín y las lenguas no romances......................... 38 3.2. La etimología........................................................ 40 3.3. El vocabulario científico-técnico............................. 40 3.4. Lemas y escudos en latín....................................... 41

6

las competencias básicas

Historia

.......................... 42

..................................................... 3. El latín sigue vivo... . ................................................ 3.1. Del latín al castellano. Cambios fonéticos más frecuentes............................................................. 3.2. Los latinismos........................................................ 3.3. La derivación......................................................... 3.4. La composición..................................................... 3.5. Las familias etimológicas....................................... de la lengua

Trabajando

las competencias básicas

Historia

54 54 54 55 56 57 59

.......................... 60

4. L as instituciones republicanas. La 2.ª declinación

.......................... 20

2. Marco geográfico e histórico de Roma. La flexión latina 24

Trabajando

.................................................................. 2. Aprendiendo la lengua del Lacio ............................ 2.1. La 1.ª declinación. Tema en -a (Genitivo en -ae)..... 2.2. El análisis morfológico de un sustantivo................. 2.3. El pretérito imperfecto de indicativo...................... 2.4. El análisis morfológico de un verbo....................... 2.5. Aprendiendo a traducir un texto. La concordancia. latina

. ......................................... 1. Las instituciones de la República ............................ 1.1. Las magistraturas republicanas ............................ 1.2. El Senado . .......................................................... 1.3. Los comicios ....................................................... y cultura romanas

Lengua

62 64 64 64 66 67

latina .................................................................. 2. Aprendiendo la lengua del Lacio ............................ 2.1. La 2.ª declinación. Tema en -o (Genitivo en -i)....... 2.2. Los adjetivos de la primera clase. Enunciado y declinación........................................ 2.3. El presente de indicativo........................................ 2.4. La oración compuesta...........................................

68 68 68

Historia

74 74

de la lengua ..................................................... 3. El latín sigue vivo... . ................................................ 3.1. Del latín al castellano. Otros cambios fonéticos muy frecuentes..................................................... 3.2. Los latinismos........................................................ 3.3. La derivación......................................................... 3.4. La composición..................................................... 3.5. Las familias etimológicas.......................................

Trabajando

las competencias básicas

69 70 72

74 74 76 77 79

.......................... 80


5. Las clases sociales. La 4.ª declinación Historia

82

. ......................................... 1. Las clases sociales en Roma .................................... 1.1. Los hombres libres .............................................. 1.2. Los esclavos ........................................................ 1.3. El derecho de ciudadanía .................................... 1.4. El trabajo ............................................................ y cultura romanas

Lengua

84 84 84 84 85 85

latina .................................................................. 2. Aprendiendo la lengua del Lacio ............................ 2.1. La 4.ª declinación. Temas en -u (Genitivo en -us)... 2.2. El futuro imperfecto de indicativo.......................... 2.3. Los pronombres personales. Los posesivos............. 2.4. Los numerales....................................................... 2.5. La numeración romana.........................................

86 86 86 87 88 90 91

Historia

92 92 92 93 94 95

de la lengua ..................................................... 3. El latín sigue vivo... . ................................................ 3.1. Los latinismos........................................................ 3.2. La derivación......................................................... 3.3. La composición..................................................... 3.4. Las familias etimológicas.......................................

Trabajando

las competencias básicas

.......................... 96

6. La 5.ª declinación. La familia Historia

98

. ......................................... 100 1. La vida familiar ........................................................ 100 1.1. La gens. La familia............................................... 100 1.2. El matrimonio...................................................... 100 1.3. Los hijos............................................................... 102 1.4. La educación........................................................ 103 1.5. La muerte............................................................ 104 y cultura romanas

Lengua

latina .................................................................. 106 2. Aprendiendo la lengua del Lacio ............................ 106 2.1. La 5.ª declinación. Tema en -e (Genitivo en -ei)...... 106 2.2. El tema de perfecto activo..................................... 107 2.3. Los demostrativos (I).............................................. 108

Historia

de la lengua ..................................................... 110 3. El latín sigue vivo... . ................................................ 110 3.1. Los latinismos........................................................ 110 3.2. La derivación......................................................... 111 3.3. La composición..................................................... 112 3.4. Las familias etimológicas....................................... 113

Trabajando

las competencias básicas

.......................... 114

1.2. La mitología en la escultura.................................. 119 1.3. La mitología en la literatura.................................. 120 1.4. La mitología en la música..................................... 120 1.5. La mitología en la astronomía.............................. 121 1.6. La mitología en el cine......................................... 121

Lengua

.................................................................. 124 2. Aprendiendo la lengua del Lacio ............................ 124 2.1. La 3.ª declinación (I). (Genitivo en -is).................... 124 2.2. El pretérito pluscuamperfecto de indicativo........... 127 2.3. Los demostrativos (II)............................................. 128 latina

Historia

..................................................... 130 3. El latín sigue vivo... . ................................................ 130 3.1. Del latín al castellano............................................ 130 3.2. Los latinismos........................................................ 130 3.3. La derivación......................................................... 132 3.4. La composición..................................................... 133 3.5. Las familias etimológicas....................................... 135 de la lengua

Trabajando

Historia

. ......................................... 118 1. La mitología ............................................................. 118 1.1. La mitología en la pintura.................................... 118 y cultura romanas

.......................... 136

8. E l legado de Roma. Los adjetivos de la 3.ª declinación 138 Historia

y cultura romanas . ......................................... 140 1. El legado de Roma ................................................... 140 1.1. La lengua............................................................ 140 1.2. El alfabeto.......................................................... 141 1.3. El derecho........................................................... 141 1.4. La religión........................................................... 141 1.5. El urbanismo....................................................... 142 1.6. La ingeniería y el arte.......................................... 142 1.7. La literatura........................................................ 143 1.8. El cine................................................................. 143 1.9. El calendario....................................................... 144 1.10. Los pesos y medidas............................................ 144 1.11. La idea de Europa............................................... 145

Lengua

latina .................................................................. 146 2. Aprendiendo la lengua del Lacio ............................ 146 2.1. Los adjetivos de la 3.ª declinación. Tipos y enunciado................................................. 146 2.2. El futuro perfecto de indicativo............................. 148

Historia

de la lengua ..................................................... 150 3. El latín sigue vivo... . ................................................ 150 3.1. Los latinismos........................................................ 150 3.2. La derivación......................................................... 151 3.3. La composición..................................................... 152 3.4. Las familias etimológicas....................................... 153

Trabajando

7. La pervivencia de la mitología. Los sustantivos de la 3.ª declinación 116

las competencias básicas

las competencias básicas

Apéndice

.......................... 154

157

Resumen gramatical ................................................ 159 Vocabulario español-latino . ................................. 167 Vocabulario latino-español . ................................. 169

7


La romanización: la Hispania romana. La 1.ª declinación La romanización no fue rápida ni sencilla. La variedad de culturas indígenas, la falta de directrices en la conquista durante el primer siglo o el retraso en la ocupación del territorio facilitaron la permanencia de especificidades en las distintas áreas geográficas. Aun así, Roma introducirá en tierras hispanas, unas veces por métodos represivos, otras por vía pacífica, todos los elementos de su organización social, política y cultural. La prolongada convivencia de las tribus hispanas con los ejércitos de conquista, la fundación de ciudades y colonias y el empleo del latín, lengua oficial del Estado y de las clases cultas, fueron los más importantes. El cristianismo habría de ser el último eslabón, ya que la Iglesia reanudó la labor romanizadora una vez que las legiones se convirtieron en una nostalgia de estandartes polvorientos. F. García De Cortázar, Historia de España, Barcelona, Planeta, 2006, pp. 32-33

¿Recuerdas? •  ¿Cómo era la península ibérica antes de la llegada de los romanos? •  ¿Cuáles son, a tu juicio, las mayores aportaciones de Roma a Hispania? •  ¿Qué ventajas supuso la implantación del latín como lengua común?


3

Acueducto de Segovia


1

La Hispania romana: la romanización 1.1. La conquista romana de la península ibérica

¿Sabías que…? Los primeros colonizadores de la Península fueron los fenicios, los griegos y los cartagineses.

La conquista de Hispania por Roma • Primera etapa (218-170 a.C.) Dominio de la costa mediterránea peninsular • Segunda etapa (154-133 a.C.) Avance contra los pueblos del centro y el oeste peninsular • Tercera etapa (29-19 a.C.) Guerras Cántabras. Fin de la conquista

En el siglo iii a.C., Roma había orientado su política exterior hacia el Mediterráneo occidental. Este hecho la llevó al enfrentamiento con Cartago en las llamadas guerras púnicas. Tras la Primera Guerra Púnica (264-241 a.C.) los cartagineses se vieron obligados a buscar provisiones en otros lugares y es cuando la península ibérica entra en el punto de mira de Cartago. Entre otras ciudades, los cartagineses fundaron Carthago Nova (Cartagena), en la que establecieron su capital. En el año 226 a.C., Roma y Cartago firmaron el Tratado del Ebro, en virtud del cual quedaban establecidas las zonas de influencia de una y otra potencia: Roma, al norte del Ebro; Cartago, al sur. En el año 219 a.C., el ataque de Aníbal a Sagunto, ciudad situada al sur del Ebro, pero aliada de Roma, fue el detonante de una nueva contienda: Roma declaró la guerra a Cartago y se inició la Segunda Guerra Púnica (218-201 a.C.). En el año 218 a.C., las legiones romanas al mando de Publio y Cneo Cornelio Escipión llegaron por vez primera a la Península y desembarcaron en Ampurias. En el año 209 a.C. los romanos tomaron Cartago Nova y, tras doce años de lucha, hacia el año 202 a.C. expulsaron a los cartagineses de sus dominios peninsulares dando lugar a la verdadera conquista. La conquista romana de la Península fue un proceso discontinuo que se prolongó a lo largo de doscientos años (219-19 a.C.) y en el que se alternó la conquista de nuevos territorios con la consolidación de los ya conquistados y el afianzamiento de las fronteras.

Fechas para recordar 219 a.C.

Aníbal ataca Sagunto

218 a.C.

Los hermanos Escipión desembarcan en Ampurias

201 a.C.

Roma inicia la conquista de la Península

154-133 a.C.

Guerras celtíbero-lusitanas

147 a.C.

Rebelión de Viriato

133 a.C.

Asedio y conquista de Numancia

19 a.C.

Derrota de los pueblos cántabros y astures. Fin de la conquista

74 d.C.

Vespasiano promulga el Edicto de Latinidad

A. Vera y Estaca, El último día de Numancia, 1881. Museo Nacional del Prado, Madrid. Esta ciudad, símbolo de la resistencia celtíbera, resistió un asedio de 20 años hasta que fue rendida por Escipión.

46


H istoria

y cultura romanas

A principios del siglo II a.C., los romanos controlaban solamente los terrritorios de la costa mediterránea y la zona del valle del Guadalquivir, que eran zonas muy desarrolladas cultural y económicamente. El motivo por el cual los romanos continuaron la conquista del resto del territorio peninsular fue meramente defensivo, pues pretendían eliminar las incursiones y amenazas de los pueblos del interior, en especial de celtíberos y lusitanos. Los episodios más famosos son las campañas de Viriato y la resistencia de Numancia (Soria). En 147 a.C. Viriato [...] ordenó que su pueblo se diseminara en grupos por terrenos inaccesibles para los romanos, quedándose tan solo con 1.000 guerreros [...]. Había diseñado un sorprendente plan de guerra: luchar en guerrillas golpeando al enemigo mil veces y en mil lugares en lugar de enfrentarse a él en campo abierto, como era costumbre. La táctica dio resultados, desconcertando a las cuadriculadas mentes de los oficiales romanos, que apenas sabían defenderse ante esa novedosa forma de combatir. [...] Gracias a su ingenio, Viriato pudo sostener ocho años la guerra contra Roma en la que prácticamente llegó a dominar más de la mitad de la península ibérica y no pocos cónsules y pretores fueron vencidos y alguno, incluso, muerto. J. A. Cebrián, La aventura de los romanos en Hispania, pp. 103-106

Con la muerte de Viriato, el pueblo lusitano quedó definitivamente sometido a Roma. Ya en el 19 a.C., las tropas romanas consiguieron someter el último foco de resistencia tras vencer en las Guerras Cántabras. A medida que Roma iba conquistando el territorio peninsular, dotaba a Hispania de una organización administrativa.

TA CIA RR LAE AC GAL ON Bracara Augusta EN SIS CA RT HA GI Tarraco NE A NS NI Baleares IS A T Insulae SI Emerita Augusta LU

ASTURES TA R

RA

HISPANIA CITERIOR

Tarraco

A NI

ITA

S

HISPANIA ULTERIOR Corduba

LU

MAR MEDITERRÁNEO Cartago Nova

División administrativa de Hispania durante la República.

CO

NE

NS

IS

Tarraco

Emerita Augusta A ETIC

BA

Corduba

MAR MEDITERRÁNEO

TICA Corduba

BAE

Cartago Nova

División administrativa de Hispania en la época de Augusto.

MAR MEDITERRÁNEO Cartago Nova

División administrativa de Hispania en tiempos de Diocleciano.

Actividades 1

Investiga qué pueblos habitaban la Península antes de la llegada de los romanos.

2

Di qué colonizaciones se produjeron antes de la llegada de los romanos. Investiga su cronología, qué ciudades fundaron en la Península y el objetivo fundamental de cada una de ellas.

3

Busca información sobre los cartagineses Amílcar y Asdrúbal y di en qué hechos bélicos participaron en la península ibérica. Ambos llevan el apellido Barca. Averigua qué significaba esta palabra en su idioma. Otro personaje importante fue Magón. Di a qué ciudad fundada por los cartagineses da nombre.

4

Lee el texto y di quién fue Viriato, qué táctica utilizó en su lucha contra los romanos, cuántos años estuvo en guerra contra Roma y qué territorios llegó a dominar. Averigua cómo murió y a qué hace referencia la frase ‘Roma no paga traidores’.

47


1.2. El proceso de romanización Por romanización se entiende la asimilación de la cultura y las formas de vida romanas por parte de los pueblos conquistados. En la península ibérica fue un proceso con resultados desiguales según las zonas: intensa en el sur y el levante, menor en el centro y el oeste, y casi nula en el norte. El proceso de romanización se llevó a cabo de diversas maneras.

1.2.1. L a extensión de la vida urbana y la fundación de colonias

Ruinas de Italica. Italica fue la primera ciudad romana fundada en Hispania, poco después de iniciarse la conquista de Hispania. La ciudad alcanzó su periodo de mayor esplendor a fines del siglo I y durante el siglo II d.C., desde los reinados de Trajano y Adriano, ambos nacidos en Italica.

En el sur y el levante, los romanos aprovecharon las ciudades ya existentes y las adaptaron a la administración general romana, pero además de potenciar ciudades ya existentes, los romanos fundaron colonias. Una colonia es una ciudad creada por las autoridades romanas en un lugar sin urbanizar o escasamente urbanizado. Las colonias, a su vez, podían ser civiles o resultar de asentamientos de soldados licenciados. Algunas tuvieron su origen en campamentos militares. La colonia romana más antigua es Tarraco, fundada en el año 218 a.C. Entre otras, se fundaron Italica, Corduba, Emerita Augusta, Caesar Augusta y Barcino.

1.2.2. La expansión del comercio Se exportaban e importaban productos y, con ellos y con los comerciantes, penetraron las costumbres, las formas de vida y la mentalidad romana. A su vez, el comercio se vio favorecido por la red romana de vías de comunicación, por la igualdad monetaria y el periodo de paz duradera que se vivió durante el gobierno de Octavio Augusto (pax romana).

1.2.3. Las construcciones públicas Destacan las grandes obras de ingeniería de utilidad pública (puentes, acueductos, faros, puertos o murallas). A ellas hay que añadir las construcciones civiles destinadas al ocio (circos, anfiteatros, teatros, termas) o al comercio, las construcciones conmemorativas (arcos de triunfo) y las construcciones religiosas (templos).

1.2.4. La red viaria Vendimiadores pisando la uva. Imagen de un mosaico de la Casa del Anfiteatro. Mérida.

48

Los romanos crearon una amplísima red de calzadas con tres fines: unir las regiones productoras de materias primas con los centros de comercio y los puertos, facilitar los desplazamientos para poder gobernar los territorios conquistados, y permitir una rápida movilización del ejército en caso de conflicto. La red de comunicaciones tenía cuatro ejes principales: la Vía Augusta, la Vía Heraclea, la Vía de la Plata y la Vía Trajana. A su vez, una red de calzadas transversales unía el interior con estas cuatro grandes vías.


H istoria

y cultura romanas

1.2.5. La difusión de la lengua y la cultura latinas El latín, la lengua de Roma, se convirtió pronto en el principal instrumento de romanización. Se crearon escuelas en las tierras conquistadas para implantar la cultura romana entre la juventud indígena. Aunque las escuelas abundaron en las regiones más romanizadas, las hubo en todas las colonias y ciudades de cierta importancia, destacando las escuelas de Osca y Corduba.

1.2.6. La organización administrativa En los inicios Roma dividió Hispania en dos provincias: la Ulterior y la Citerior. En el año 27 a.C., el emperador Augusto dividió Hispania en tres provincias: Tarraconense (capital, Tarraco), Lusitania (Emerita Augusta) y Bética (Corduba). A su vez, cada provincia quedó dividida, a efectos de la administración de justicia, en varios conventos jurídicos. Finalmente, en tiempos del emperador Diocleciano (293 d.C.) se crearon cinco provincias: Tarraconense (capital, Tarraco), Cartaginense (Carthago Nova) Lusitania (Emerita Augusta), Gallaecia (Bracara Augusta) y Bética (Corduba).

Puentes

Alcántara, Córdoba, Salamanca o Mérida

Acueductos

Segovia, Mérida, Tarragona

Murallas

Lugo, Astorga, Carmona

Circos

Mérida, Tarragona

Anfiteatros

Mérida, Itálica, Segóbriga

Teatros

Mérida, Itálica, Sagunto, Cartagena, Segóbriga, Clunia

Arcos de triunfo

Bará, Cáparra o Medinaceli

Templos

Vic, Évora, Mérida

Actividades 5

Séneca, Lucano, Marcial y Quintiliano son algunos de los representantes de la cultura latina nacidos en Hispania. Investiga dónde nacieron, por qué fueron importantes, en qué desatacaron y qué obras escribieron.

6

Investiga el trazado de las principales vías romanas en la Península y señálalas en un mapa indicando las principales ciudades que unían.

7

¿Cuál es la única lengua prerromana que sobrevivió al proceso de romanización?

8

Di a qué ciudades actuales corresponden las capitales de las diferentes provincias de Hispania.

9

Lee el siguiente texto y responde a las preguntas: El puente de Alcántara Este templo está consagrado al emperador Nerva Trajano César Augusto Germánico Dácico, en la roca misma del Tajo […] donde la grandeza misma del arte es superada por la grandeza de la obra. Tal vez la curiosidad de los viajeros […] indagará quién y en virtud de qué voto ofreció este templo. El que construyó el gran puente de vasta fábrica fue Lácer, para ofrecer con toda solemnidad los sacrificios. El que hizo el puente, Lácer, también dedicó los nuevos templos: en aquel se cumplen los votos, en estos se les consagran las ofrendas. El ilustre Lácer, con divino arte, hizo el puente para que durase por los siglos en la perpetuidad del mundo. Él mismo llevó a cabo felizmente el templo y el puente, consagrados a los dioses romanos junto con César […]. Cayo Julio Lácer hizo esta capilla y la dedicó a su amigo Curio Lacón Igaeditano. CIL II, 761

a) Di sobre qué río está construido este puente. b) Di a quién estaba dedicado. Haz una reseña sobre este personaje. c) Según el texto, indica quién construyó el puente. d) Busca información e imágenes sobre el puente y otras construcciones cercanas a él. e) Consulta si en el puente existen otras inscripciones de época posterior. De ser así, anótalas en tu cuaderno. f) ¿Qué valoración te merece esta inscripción? ¿Se colocan actualmente placas conmemorativas en las construcciones públicas? En caso afirmativo, haz una comparación entre el texto presentado y las placas actuales.

El puente de Alcántara sobre el río Tajo, siglo ii d.C.

49


2

Aprendiendo la lengua del Lacio 2.1. La 1.ª declinación. Tema en -a (Genitivo en -ae) La 1.ª declinación incluye los sustantivos y adjetivos de tema en -a, (regina, terra, bona, magna), que han dado origen a la mayoría de las palabras castellanas acabadas en -a, como reina, tierra, buena o magna. Al igual que en castellano, la mayoría de los sustantivos de esta declinación son de género femenino, por ejemplo, terra o regina, aunque hay algunos masculinos, como pirata o poeta; por otra parte, todos los adjetivos terminados en -a son femeninos. El modelo de flexión de esta declinación es el siguiente: Amica, amicae (amiga) Singular

Rosa, rosae.

Nota bene En el dativo y el ablativo plural no aparece la -a del tema, por haberse fundido con la desinencia del caso.

Plural

N

amic-a

amic-ae

V

amic-a

amic-ae

Ac

amic-am

amic-as

G

amic-ae

amic-arum

D

amic-ae

amic-is

Ab

amic-a

amic-is

2.2. El análisis morfológico de un sustantivo Para hacer el análisis morfológico de un sustantivo se debe indicar la categoría gramatical, su enunciado (N y G sg); la declinación a la que pertenece, todos los casos posibles según su desinencia o terminación (N, V, Ac, G, D, Ab); el número (sg o pl) y el género (m, f, n). Así, insula: N, V, y Ab singular de insula, -ae, 1.ª declinación, sustantivo, femenino.

Actividades

Insula, insulae.

50

10

Declina en tu cuaderno domina, -ae.

11

Di el enunciado de terra, puella, femina, dea, nauta, serva, regina, magistra, poeta, insula, pecunia, y señala cuáles de estas palabras no son de género femenino ni en latín ni en castellano.

12

Las palabras gloria, via, pirata, historia, ara, fama, patria son iguales en latín y en castellano. Deduce su enunciado en latín y di cuál de ellas no es femenina ni en latín ni en castellano.

13

Analiza morfológicamente y enuncia las palabras siguientes: • • • • • •

pecunia vitarum incolas hasta historias nautae

• • • • • •

terrarum aris dearum agricolam incolis ara

• • • • • •

feminam statuas filiae stellarum pecunias fabulis

• • • • • •

dominis puellae rosa magistras puella servas

• • • • • •

insulae domina terris servae poetarum sagitta


L engua 2.3. El pretérito imperfecto de indicativo Tanto en latín como en castellano las formas verbales se componen de un tema y de dos tipos de morfemas, el morfema temporal modal y la desinencia personal, de activa o de pasiva, según el caso.

latina

-BAMOVE-

-M

Para formar el pretérito imperfecto de indicativo activo, al tema del verbo, que es diferente según la conjugación, le sigue el morfema temporal y modal -ba-, al que se le añaden las desinencias personales de la voz activa. Así, del verbo amo, -as, -are, -avi, -atum (tema ama-),1.ª conj (amar) y moveo, -es, -ere, movi, motum (tema move-), 2.ª conj (mover), tendremos: ama-ba-m ama-ba-s ama-ba-t ama-ba-mus ama-ba-tis ama-ba-nt yo amaba

move-ba-m move-ba-s move-ba-t move-ba-mus move-ba-tis move-ba-nt yo movía

El pretérito imperfecto de indicativo.

En la 3.ª y 4. ª conjugaciones, entre el tema del verbo y el morfema temporal se intercala una -e. Así, del verbo duco, -is, -ere, duxi, ductum, (tema duc-), 3.ª conj (conducir, llevar), venio, -is, -ire, veni, ventum, (tema veni-), 4.ª conj (venir, llegar), y facio, -is, -ere, feci, factum (tema facio), 4.ª conj mixta (hacer), tendremos: duc-e-ba-m duc-e-ba-s duc-e-ba-t duc-e-ba-mus duc-e-ba-tis duc-e-ba-nt yo llevaba

veni-e-ba-m veni-e-ba-s veni-e-ba-t veni-e-ba-mus veni-e-ba-tis veni-e-ba-nt yo venía

faci-e-ba-m faci-e-ba-s faci-e-ba-t faci-e-ba-mus faci-e-ba-tis faci-e-ba-nt yo hacía

Nota bene En la 3.ª y 4.ª conjugaciones, entre el tema del verbo y el morfema temporal modal -ba- se intercala una -e.

Nota bene Mientras que en castellano la voz pasiva se forma con el verbo ser y el participio pasado del verbo que se conjuga, v.g. la función fue suspendida o el enfermo era atendido por el médico, en latín basta con sustituir las desinencias de la voz activa por las de pasiva. Así, tendremos: ama-ba-r ama-ba-ris ama-ba-tur ama-ba-mur ama-ba-mini ama-ba-ntur yo era amado/a

2.4. El análisis morfológico de un verbo Para hacer el análisis morfológico de una forma verbal se debe indicar: la persona, el número y la voz según la desinencia personal; el tiempo y el modo de acuerdo con el morfema temporal modal; la categoría gramatical (verbo); su enunciado y la conjugación a la que pertenece. Así, ornabat: 3.ª pers. sg. del pretérito imperfecto de ind. act. del verbo orno, -as, -are, -avi, -atum, 1.ª conj (adornar).

Actividades

14

Extrae el tema de presente y di a qué conjugación pertenecen los verbos: orno, -as, -are, -avi, -atum (adornar); mitto, -is, -ere, -misi, missum (enviar); audio, -is, -ire, -ivi, -itum (oír); video, -es, -ere, vidi, visum (ver) y capio, -is, -ere, cepi, captum (coger, capturar). Escribe el imperfecto de indicativo activo y pasivo de cada uno.

15

Cambia el número de las formas siguientes: videbat, audiebant, capiebatis, ornabam, mittebamus, capiebas, ornabant, videbas, mi­ ttebatis, ornabat, audiebamus, capiebat, mittebas, audiebam, videbant, ornabamus, videbatis y audiebat.

16

Analiza morfológicamente y traduce las formas verbales siguientes: audiebant, videbas, ornabat, mittebatis, videbamus, capiebam, mittebatur, audiebatis, ornabas, mittebam, capiebamus y ornabantur.

17

Pon en pasiva y traduce al castellano las formas resultantes siguientes: ornabamus, mittebam, capiebas, videbatis, audiebat y mittebant.

18

Pon en latín las formas verbales siguientes: (yo) enviaba, adornaban, (él) veía, oíais, adornábamos, cogías, enviaban, veían, (yo) adornaba, veías, enviábamos y cogíais.

51


2.5. Aprendiendo a traducir un texto. La concordancia Para traducir los textos latinos se deben tener en cuenta las siguientes normas fundamentales: •  Leer el texto atentamente tratando de comprenderlo. •  Hay que buscar el verbo, que por lo general se encuentra al final de la frase y analizarlo morfológicamente. •  En caso de que se trate de una oración compuesta, se deben señalar claramente los nexos para separar las oraciones. •  Hay que buscar el sujeto, que suele ir al principio de la frase. El sujeto deberá ir en nominativo y tener el mismo número y persona que el verbo. Esta coincidencia se llama concordancia. •  El adjetivo va delante del sustantivo al que determina y concuerda con él en género, número y caso. •  El complemento del nombre también suele ir delante de la palabra a la que determina. •  Para iniciar la traducción, hay que comenzar por el sujeto, seguir luego con el verbo y finalmente con el resto de complementos. •  Hay que tener en cuenta que en latín no existe el artículo, por lo que según el contexto deberemos incluir un artículo determinado, indeterminado o ninguno delante de los sustantivos que aparezcan. •  En cualquier caso hay hacer el análisis morfológico de los sustantivos y adjetivos fijándote en sus desinencias para establecer las posibles concordancias y establecer las funciones sintácticas que tienen en el texto. •  Para hacer un análisis sintáctico de una palabra hay que ver la función concreta que tiene en la frase según el contexto y las concordancias. Es muy importante fijarse en las posibles preposiciones que indicarán la función de la palabra a la que acompañan. •  Así, en la frase: bona puella multas rosas dominae in insula dabat, (una buena niña daba muchas rosas a la señora en una isla), el sujeto es bona puella que, aunque puede ser N, V y Ab sg, aquí es N porque concuerda en número (sg) y persona (3.ª) con el verbo dabat. Además, el adjetivo bona forma parte del sujeto porque concuerda en género, número y caso con puella. El complemento directo es multas rosas porque va en Ac y multas concuerda con rosas. De todos los casos (G y D sg y N y V pl) que puede ser dominae es D sg porque es el complemento indirecto. La palabra insula puede ser N, V y Ab sg, pero al ir precedida de la preposición in solo puede ser Ab sg y es un complemento circunstancial de lugar en donde.

Actividades 19

Analiza sintácticamente en tu cuaderno las siguientes frases y después escríbelas en latín. a) b) c) d) e) f) g) h) i)

52

L as niñas veían las estrellas. L as estrellas mostraban el camino a los marineros. Los campesinos trabajaban la tierra de las islas. La señora daba mucho dinero a las buenas esclavas. Un campesino era herido con una flecha. Las niñas adornaban los altares de las diosas con rosas. Los poetas alababan la vida de la reina. Los marineros herían a los habitantes de la isla con flechas. La señora leía muchas leyendas a su hija.

Nautae in magnam insulam veniebant.


L engua

latina

Actividades 20

Analiza sintácticamente y después traduce al castellano las siguientes frases: a) b) c) d) e) f) g) h) i) j)

21

Nota bene – In + Ac es un complemento circunstancial de lugar adonde, v.g. in terram: a tierra. – I n + Ab es un complemento circunstancial de lugar en donde, v.g. in terra: en tierra.

Fíjate en las concordancias y después completa en tu cuaderno las desinencias que faltan en las frases siguientes: a) b) c) d) e)

22

Puella longas litteras amicae scribebat. Historiam Romae legebatis. Nautae multas et pulchras stellas videbant. Domina multam pecuniam puellis dabat. Insularum incolae nautas hastis et sagittis vulnerabant. Feminae Romanae dearum statuas rosis ornabant. Multae arae ornabantur. Nautae in magnam insulam veniebant. Hispaniae gloria celebrabatur. Puella pulchram rosam bonae servae dabat.

Historia magistr... vitae era... Hispania et Itali... magn... et pulchr... paeninsulae era.... Poetae magnam glori..... Romae laudaba..... Bon... domina miserae serv... mult... pecuniam daba.... Puellae Roman.... statuas et ar.... bonarum de...... mult.... rosis ornaba...

Lee atentamente el texto siguiente y trata de comprenderlo. Italia magna et pulchra paeninsula est. Italia in Europa est. Italiae gloria laudabatur. Hispania etiam magna et pulchra paeninsula est. Italia atque Hispania magnae et pulchrae paeninsulae sunt. Italia clara et antiqua est. Magna est Italiae fama. In Italia multae et longae viae sunt. Sicilia magna insula est. Sicilia, Sardinia et Corsica magnae et pulchrae insulae sunt. In Hispania etiam multae et pulchrae insulae sunt. Maiorica et Minorica etiam pulchrae insulae sunt. ���������������������������������������������� Fortunatae Insulae etiam in Hispania sunt. Insularum incolae patriam multum amabant et bene laborabant. etiam (adv): también / et, atque (conj): y.

a) A naliza sintácticamente cada frase y traduce el texto anterior en tu cuaderno. b) Di cuántos casos puede ser magna, insula, paeninsulae y longae. ¿Qué caso es aquí cada palabra y por qué? Enuncia los sustantivos anteriores, insula y peninsulae, y di a qué declinación pertenecen. c) Di dos palabras castellanas relacionadas etimológicamente con cada una de las palabras siguientes: insula, magna y via. El adverbio latino paene significa casi. Da la definición etimológica de península y penúltimo. d) Con ayuda de un diccionario, busca el significado de las palabras inglesas insulation, fame, magnify y viability, y di con qué palabras latinas están relacionadas etimológicamente.

23

Lee atentamente el texto siguiente y trata de comprenderlo. El rapto de Proserpina Ceres agricolarum dea erat. Proserpina deae filia erat. ������������������������������������������������� Ceres filiam suam multum amabat. Ceres et Proserpina bonae deae erant atque agricolas iuvabant. Multarum terrarum incolae deas laudabant et dearum aras rosis ornabant. Puellae Romanae bonas deas bene amabant. Pluto Proserpinam in terram infernam ducit quod dea pulchra erat atque eam multum amabat. Dea Ceres filiam vocabat et in terris eam quaerebat. Terra agricolis fructus non dabat quod dea Ceres misera erat. Tandem Proserpina deae redditur et rursus terra bona est. ducit, redditur: presente de indicativo / quod (conj. causal): porque / eam (pronombre): la / fructus (Ac plural): fruto / tandem (adv): por fin, finalmente / rursus (adv): de nuevo, otra vez.

a) A naliza sintácticamente el texto anterior en tu cuaderno y tradúcelo. b) Di en qué caso están terra, agricolas, terrarum, rosis, terram, agricolis y terris y por qué. Di en qué caso están todas las dea y deae del texto. Razónalo. Enuncia estas palabras. c) Analiza morfológicamente ornabant. Cambia el número de esta palabra y enuncia el verbo. d) Explica los complementos circunstanciales de lugar del texto indicando en qué caso están y qué preposiciones llevan. e) Con ayuda de un diccionario, busca el significado de las palabras inglesas ornate, terrain, miserable y multicoloured, y di con qué palabras latinas están relacionadas etimológicamente.

Bernini, El rapto de Proserpina, 1621-1622. Galería Borghese, Roma. Pluto Proserpinam in terram infernam ducit.

53


3

El latín sigue vivo...

3.1. Del latín al castellano. Cambios fonéticos más frecuentes Las lenguas no evolucionan arbitrariamente sino que se transforman poco a poco de acuerdo con unas normas o tendencias generales que se conocen con el nombre de leyes fonéticas. Estas leyes afectan del mismo modo a largas series de palabras, especialmente a las palabras patrimoniales. Sin embargo, con frecuencia, los cultismos como poeta o nauta no se ven afectados.

d)  La i breve (ı˘) se abre y se convierte en e. Ejemplo: sı˘lvam > selva. e)  La u breve (u˘) se abre y se convierte en o. Ejemplo: amamu˘s > amamos. f)  La e˘ acentuada diptonga y se convierte en ie. Ejemplo: te˘rram > tierra. g)  La o˘ acentuada diptonga y se convierte en ue. Ejemplo: po˘rtam > puerta. h)  La e final (-e) de palabra desaparece. Ejemplo: be˘ne > bien. i)  La s inicial (s-) seguida de consonante desarrolla una e protética y se convierte en es-. Ejemplo: spumam > espuma. j)  Las consonantes dobles, también llamadas geminadas, generalmente se simplifican. Son excepción la rr siempre y, en ocasiones, la ll. Ejemplo: affluentes > afluentes; classicam > clásica.

El diptongo au monoptonga en o. a)  La m final de palabra (-m) y, en general, todas las consonantes distintas de -s desaparecen en posición final de palabra. Ejemplo: gloriam > gloria; dat > da. b)  Los diptongos generalmente monoptongan, es decir, se convierten en una sola vocal. Así, el diptongo ae > e; oe > e. Ejemplo: paeninsulam > península; poenam > pena. c)  Por su parte, el diptongo au > o. Ejemplo: aucam > oca.

24

Evoluciona las siguientes palabras al castellano indicando los cambios fonéticos operados y el resultado final de la evolución: • • • • • • • • • • •

54

Las consonantes dobles o geminadas se simplifican.

basilicam Italiam tragoedias vigiliam patriam cantamus ˘ imperiˇum spumam statuam spinam spiritˇum

• • • • • • • • • • •

aedificare disponere dominare male petram ˘ dormı ˇ ˘t novem ˘ pernam ˇ feram ˇ herbam ˇ serram ˇ

• • • • • • • • • • •

c ıˇrcare p ıˇscare sıccam ˇ guttam ˇ efficaces illaesam villam sunt ˘ aut pausare cuppam ˇ


H istoria

de la lengua

3.2. Los latinismos Como sabes, los latinismos son las palabras y expresiones tomadas directamente del latín. Entre los más frecuentes que utilizan palabras de la 1.ª declinación están: •  Ad Kalendas Graecas. ‘Para las kalendas griegas’. Las kalendas son el primer día del mes entre los romanos, pero no existen en el calendario griego. Por tanto, utilizar esta expresión equivale a decir ‘el 30 de febrero’, ‘nunca’ o, acudiendo al refranero, ‘cuando la rana críe pelo’. •  Alea iacta est. ‘La suerte está echada’. Es una frase que se atribuye a Julio César. Actualmente se utiliza cuando se toma una decisión importante. •  Carta magna. ‘Constitución’. Es la Constitución escrita o el código fundamental de un Estado. •  Contra naturam. ‘Contra la naturaleza’. Se aplica a situaciones contrarias a la moral y a las leyes de la naturaleza. Se puede aplicar en sentido figurado. Con frecuencia se escribe erróneamente contra natura. •  Ex cathedra. ‘Desde la cátedra’. Inicialmente se refiere al acto de expresar algo con la autoridad que corresponde a un juez, un profesor, etc. Se emplea de forma coloquial para indicar ‘en tono magistral y muy solemne’. •  Gratis. Es un adverbio formado sobre gratia, -ae. Literalmente significa ‘de gracia, por gracia, de favor’, de donde ha pasado al significado de ‘gratuito’. •  In memoriam. ‘En memoria, en recuerdo’. •  Mea culpa. ‘Por mi culpa’. Es una expresión procedente del latín eclesiástico que actualmente suele em­

25

plearse para admitir la responsabilidad por alguna equi­ vocación. •  Persona non grata. ‘Persona indeseable’. Hace referencia a la persona rechazada por un gobierno u otra institución. •  Tabula rasa. ‘Tabla rasa, tabla lisa’, es decir, limpia, sin escribir. Se suele utilizar en la expresión hacer tabula rasa de algo y se emplea en este sentido para indicar que se pasan por alto, como si no existieran, una serie de circunstancias importantes. Equivale a la expresión hacer borrón y cuenta nueva. •  Via. Es una expresión formada a partir del ablativo de singular de via, -ae, en su acepción de camino, ruta, itinerario. Significa ‘por la ruta de’. •  Historia magistra vitae est. ‘La historia es la maestra de la vida’. Es una frase de Cicerón que expresa la idea de que el estudio del pasado debería servir como lección para el futuro. •  Aurora Musis amica (est). ‘La Aurora es la amiga de las Musas’. Indica literalmente que la hora del amanecer es la predilecta de los poetas para componer. En sentido amplio es equivalente a nuestro refrán ‘al que madruga, Dios le ayuda’. •  Non scholae sed vitae discimus. ‘No aprendemos para la escuela sino para la vida’.

Copia en tu cuaderno las siguientes frases e inserta en cada una de ellas el latinismo adecuado: a) A principios de septiembre de 2011 el Congreso de los Diputados aprobó con 316 votos a favor y 5 en contra, la reforma de nuestra . b) A pesar de los problemas que hemos tenido, deberíamos hacer y empezar de nuevo. c) La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos ha repartido 15.000 kilos de frutas y hortalizas en Madrid. d) El gobierno de Ecuador declaró a la embajadora de los Estados Unidos, lo que en lenguaje diplomático significa su expulsión del país. e) Todos esperaban que la deuda se saldara de una vez y que no se aplazara . f) El entrenador del Zaragoza entonó el tras la derrota de su equipo 0-6 ante el Real Madrid. g) Volé a Nápoles Roma porque no había vuelo directo. h) Se ha publicado un libro de Antonio Fontán, político y gran latinista fallecido recientemente. i) No soporto a Juan cuando habla . j) Ya no hay nada que hacer; solo queda esperar. ¡ ! k) La ablación femenina es una actuación .

Siempre hablaba ex cathedra.

55


3.3. La derivación 3.3.1. Prefijos Con frecuencia muchas de las preposiciones latinas son utilizadas como prefijos. Algunas de ellas, como ante o de, también tienen un doble uso en castellano. Prefijo

Significado

Ejemplo

a(d)-

dirección hacia, proximidad

agregar, adverbio

ante-

antes, delante

anteponer

contra-

frente a

contradecir

de-

de arriba abajo, separación, alejamiento, privación

deducir, demente, decapar

e(x)-

de dentro afuera

exportar, emigrar

extra-/-o

fuera de, muy, sumamente

extraordinario, extroversión

in- (im-)

de fuera adentro

inmigrar, importar

inter-

entre, en medio

interponer, intercalar

intra-/-o

de fuera adentro

intramuscular, introvertido

pos(t)-

después, detrás

posponer

sub-/so-

debajo, bajo

submarino, socavar

tra(n)(s)-

al otro lado

transatlántico, trasnochar, traducir

26

Poner encima es...

Utilizando el diccionario siempre que sea necesario, resuelve los ejercicios siguientes en tu cuaderno: a) Di la definición etimológica de emigrar, inmigrar, contracorriente, posponer, transatlántico, decolorar y antediluviano. b) Añade un prefijo adecuado al lexema porta (llevar) para formar verbos derivados: llevar de un sitio a otro  •  llevar fuera  •  llevar dentro  •  llevar lejos c) Señala el prefijo y da la definición etimológica de las siguientes palabras: subacuático  •  excavar  •  extrafino  •  intravenoso  •  intermedio extradeportivo  •  transportar  •  ingresar  •  intercambiar  •  extrovertido posoperatorio  •  inhumar  •  extralimitarse  •  subrayar  •  intergaláctico

27

3.3.2. Sufijos Sufijo

Sufijo latino

Significado

Ejemplo

Resultante

-ia

-ia

abstractos de cualidad

concordia

sustantivos

-cia, -eza

-tia

abstractos de cualidad

justicia, pobreza

sustantivos

-tud

-tudo, -tudinis

abstractos de cualidad

amplitud

sustantivos

-dad, -tad

-tas, -tatis

abstractos de cualidad

bondad, libertad

sustantivos

-ión

-io, -ionis

acción, resultado

división

sustantivos

-ura

-ura

acción, resultado

censura

sustantivos

-aria, -era

-aria

oficio, condición

tabernaria, tabernera

sustantivos

-ario, -ero

-arius

lugar

campanario

sustantivos

-era

-aria

lugar

papel

sustantivos

56

Señala el sufijo en las palabras siguientes y di su significado etimológico: • • • • • •

28

pintura •  prudencia juventud •  rareza malicia •  altitud unidad •  multiplicación clausura •  carnicera lealtad •  partera

Escribe en tu cuaderno los sus­tantivos de cualidad correspondientes a los siguientes adjetivos: • demente •  fresco • falaz •  leve • justo •  dulce


H istoria

de la lengua

3.4. L a composición 3.4.1. L exemas de origen latino que suelen aparecer en posición inicial Al igual que en la prefijación, se emplean generalmente elementos procedentes del latín y del griego. Las palabras procedentes del latín son mucho más numerosas y, aunque por lo común se utilizan en el lenguaje cotidiano, algunas pertenecen al léxico específico de la ciencia, la tecnología, el derecho o las humanidades. En este caso, su empleo es más técnico y limitado. El enunciado latino de algunos de estos lexemas se estudiará en la unidad siguiente.

1

Lexema

Origen latino

Significado

Ejemplo

acue-, acu(i)-

aqua, -ae

agua

acueducto

agri-, agr(o)-

ager, agri

campo

agrícola

bene-

adv. bene

bien

benevolencia

beli-

bellum, -i

guerra

beligerante

mal(e)-

adv. male

mal

maldecir, maléfico

magn(i)-

magnus, -a, -um

grande

magnicidio

multi-

multus, -a, -um

mucho

multicolor

pen(i)-

adv. paene

casi

península

pueri-

puer, pueri

niño

puericultor

socio-

socius, -i

asociado1

sociocultural

so(m)n(o)-

somnus, -i

sueño

somnífero

via

via, -ae

camino

viaducto

29

• benéfico • malevolencia • bendecir • malévolo • beneficio • maleficencia

para grupos de individuos.

30 CORSICA

HISPANIA

a ca oric iori Ma Min

IT

AL

IA

SICILIA

31

Italia atque Hispania magnae et pulchrae paeninsulae sunt.

Utilizando el lexema multi- expresa un compuesto que signifique: a) que tiene muchas células: b) que tiene muchos millones: c) que tiene muchos lados: d) que hace muchas copias: e) que cubre muchos riesgos: f) de muchas naciones: .

SARDINIA

Fortunatae Insulae

Utilizando los lexemas bene- y mal(e)-, di los antónimos de las siguientes palabras:

. . . . .

Expresa con un compuesto las siguientes ideas. Te damos algunas pistas: a) compuesto por muchas razas: . b) que es casi una isla: . c) cuidado de la salud de los niños: -cultura. d) de carácter social y económico: . e) que habla en sueños: -locuo. f) medida del campo: -mensura. g) hacer el bien a alguien: -ficiar. h) de sonido guerrero: -sono. i) de alma grande, generoso: -ánimo.

57


3.4.2. L exemas de origen latino que suelen aparecer en posición final Lexema

Origen latino

Significado

Ejemplo

-cida

vb. caedo (matar)

el que mata

feminicida

-cidio

vb. caedo (matar)

acción de matar

feminicidio

-cola

vb. colo (habitar, cultivar)

el que habita/cultiva

cavernícola

-cultor

vb. colo (habitar, cultivar)

el que cultiva

agricultor

-cultura

vb. colo (habitar, cultivar)

el cultivo y cuidado de

agricultura

-ducto

vb. duco (conducir)

lo que conduce

viaducto

-fero

vb. fero (llevar)

que lleva o produce

mortífero

Un pino es una coní-... porque produce frutos en forma de...

32

Utilizando si es preciso un diccionario, completa en tu cuaderno las siguientes frases: a) b) c) d) e) f)

33

n matriU es el que mata a su . n arma homiU sirve para matar a un Un herbisirve para matar . Un animal arborívive en los . Los terríson los habitantes de la uriA significa que lleva o contiene

.

. .

Consultando si es preciso el diccionario, indica los componentes de las siguientes palabras y di su significado etimológico: insecticida  •  puericultor  •  acuífero  •  magnicidio  •  gaseoducto benevolencia  •  maldecir  •  multicopista  •  apicultura  •  mamífero Busca en el diccionario el significado de magnicidio.

34

Copia en tu cuaderno las siguientes frases e inserta en ellas las formas adecuadas: a) b) c) d) e) f) g)

58

n oleoU es una conducción de . n acueU sirve para llevar el . Un conducción de se llama gaseo. Un viaes un puente que lleva una . Una coníes un árbol que lleva y produce lgo que produce sopor es soporíA . n terreno carboníU contiene yacimientos de

. .


H istoria

de la lengua

3.5. Las familias etimológicas Las familias etimológicas o léxicas están formadas por todas las palabras que tienen el mismo lexema. Así, por ejemplo, a partir de la palabra latina homo, -inis encontramos homínido, homicida, homicidio y homenaje, pero también hombre, hombría, hombruno, hombretón, superhombre, etcétera. Un importante dato que debes tener en cuenta es que, en ocasiones, el lexema puede presentar dos o más formas; en este caso, una de ellas es muy cercana a la forma latina mientras que la segunda presenta más cercanía con la forma española.

35

Consultando, si es preciso, un diccionario, escribe en tu cuaderno palabras relacionadas etimológicamente con: – la palabra terra, ˇ teniendo en cuenta que en su evolución al castellano se convierte en tierra. – La palabra insula, teniendo en cuenta que se convierte en isla. – La palabra filia, teniendo en cuenta que se convierte en hija.

36

Con ayuda de un diccionario busca cómo se dicen estas tres palabras en las demás lenguas romances.

Una familia etimológica.

59


Competencia en comunicación lingüística 1

Lee atentamente el siguiente texto tratando de comprenderlo y después contesta las preguntas: Elissa Africae regina erat et in multis terris regebat. Incolae reginam multum amabant quod regina bona et pulchra erat. Multae feminae coronas rosis faciebant et reginae magnas statuas coronis ornabant. Incolae in patria reginam laudabant. Reginae fama in Africa magna erat.

a)  En tu cuaderno analiza morfológica y sintácticamente el texto anterior y tradúcelo. b)  Di en qué caso están feminae, patria, rosis, coronas y terris y por qué. Cambia el número de estas palabras. c)  Di en qué caso están todas las formas regina, reginam y reginae que aparecen en el texto. Razónalo. Cambia el número de esta formas y enuncia esta palabra diciendo a qué declinación pertenecen. Justifícalo.

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico 4

Dibuja un mapa de la Hispania romana en época de Diocleciano. Señala en él las provincias con sus capitales y las islas, indicando su nombre latino y el actual.

Tratamiento de la información y competencia digital 5

Ayudándote de medios informáticos investiga sobre el nombre latino de las islas Canarias y las Baleares.

6

Busca información en internet sobre el Itinerario Antonino y las vías romanas de Hispania y haz un breve resumen en tu cuaderno.

Competencia social y ciudadana 7

En el año 74 d.C., el emperador Vespasiano proclamó mediante Edicto el derecho de latinidad.

d)  Análiza morfológicamente laudabant. Enuncia el verbo. Consultando al diccionario di dos palabras derivadas de este verbo en castellano y otras dos en inglés y explica su significado. e)  Señala y explica los complementos circunstanciales de lugar del texto indicando en qué caso están y qué preposiciones llevan. f)  Con ayuda del diccionario si es preciso, busca dos palabras relacionadas etimológicamente con femina y di su significado. g)  Con ayuda de un diccionario busca el significado de las palabras inglesas female, rose, pulchritude y coronation y di con qué palabras latinas están relacionadas etimológicamente.

2

Escribe seis frases en las que figuren palabras terminadas por los sufijos: -tad@-dad, -cia@-eza, -tud y -ario@-ero.

3

Escribe cinco frases utilizando palabras que contengan los elementos de composición: acue-@ acu(i)-, -fero, -cida y -cidio.

60

El emperador Vespasiano (67-79 d.C.), emperador romano, fundador de la dinastía Flavia, destacó como militar en Britania y Judea, saneó la economía y proyectó la construcción del Anfiteatro Flavio o Coliseo. a) C onsulta qué derechos otorgaba este edicto a las provincias hispanas. b) C ompara esta situación con el mundo actual. En primer lugar, analiza la situación en España, si todos sus habitantes tiene derechos por igual, por qué norma están regulados, etc. Por otra parte, reflexiona y di si la situación de la época romana puede tener parangón en el mundo de hoy. Apoya tu argumentación con ejemplos.


T rabajando

las competencias básicas

Competencia cultural y artística 8

Valora las aportaciones de Roma a nuestra cultura en el arte, el urbanismo, las tradiciones, etcétera.

Agricolae multas terras laborabant.

12

Di si las siguientes palabras están formadas por composición o derivación señalando los elementos que puedas reconocer en ellas: interactivo  •  independiente  •  homicida terrícola  •  panadera  •  posibilidad plumífero   •  contraataque  •  suburbano infanticidio  •  horticultura  •  extrajudicial A continuación, consulta en el diccionario el significado de las palabras que desconozcas.

Acueducto de los Milagros. Mérida.

Competencia para aprender a aprender 9

Di a qué antigua provincia romana pertenece la localidad en la que vives según la división de Diocleciano. Haz una presentación en Power Point sobre los restos romanos más relevantes de esa antigua provincia romana.

10

Haz un mural con los aspectos más significativos de la romanización.

11

Recuerda y aplica tus conocimientos de la lengua latina: a) A naliza morfológicamente y di el enunciado y el significado de: nautis, puellae, sagittarum, servam, incolas y dea.

13

Con ayuda del diccionario busca otras palabras castellanas que utilicen los prefijos latinos estudiados.

14

Busca en prensa escrita o digital textos periodísticos que contengan algunos de los latinismos explicados en la unidad. Cópialos en tu cuaderno y con ayuda de tu profesor analiza si han sido utilizados correctamente.

Autonomía e iniciativa personal 15

Realiza un trabajo en grupo sobre las aportaciones y la importancia de la romanización en Hispania.

Páginas web ?

b) A naliza morfológicamente y di el enunciado y el significado de: veniebam, ornabant, legebas, vulnerabatis, videbat y scribebamus.

Mapas interactivos sobre Hispania romana http://explorethemed.com/IberiaRomEs.asp?c=1

c) A naliza esta frase y ponla en latín: Las buenas esclavas adornaban a la bella señora.

Webquest sobre aspectos varios de la romanización http://chironwiki.wikispaces.com/ Webquests+de+cultura+clasica

d) A naliza esta frase y tradúcela al castellano: In magna insula agricolae multas terras laborabant. e) C ompleta las desinencias que faltan en tu cuaderno: Pulchra domin mult pecuniam bonis serv daba f) D i de qué palabra latina provienen las siguientes pala­bras y enúncialas: astronauta, insular, cons­ telación, terrestre, vida, filial y pecuniario.

Parque arqueológico de Segóbriga http://www.patrimoniohistoricoclm.es/parquearqueologico-de-segobriga/ Visita virtual a Mérida http://www.paseovirtual.net/merida Proyecto Palladium http://recursos.cnice.mec.es/latingriego/Palladium/_ comun/eshome.php

61


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.