Comunidad de Aragón Por Jesús Aguado Berdún y José
Pablo García Casado
La invasión musulmana de la Península incorporó al mundo islámico el actual territorio aragonés. En el Pirineo surgió el Reino de Aragón que acabó dominando este territorio y dándole el nombre. Tras un periodo de crecimiento y esplendor a lo largo de la Edad Media, Aragón pasó a formar parte del Imperio hispánico gobernado por la dinastía de los Austrias durante los siglos XVI y XVII. La población aragonesa, escasa y desigualmente distribuida, se caracteriza en el momento actual por un crecimiento natural negativo y por la importancia de la población extranjera. Región tradicionalmente rural, en la actualidad destaca el papel de Zaragoza, la quinta ciudad española. «Zaragoza se parece más a Tolosa que a ninguna otra ciudad de Francia que yo haya visto, teniendo igualmente esos grandes edificios de ladrillo: solo que no está tan fortificada; pero en compensación, las calles son más hermosas y anchas, particularmente la del Coso, la más bella posible, comparable a la de Roma». Bartolomé Joly, Voyage en Espagne, 1603-1607
Aragonia Regnum, obra de Juan Bautista Labaña publicada hacia 1640.