CCSS 3ºESO Extremadura (obra completa)

Page 1

Extremadura 3º

12/4/12

09:25

Página 2

Comunidad de Extremadura POR JUAN JOSÉ RODRÍGUEZ JIMÉNEZ Y

CÁNDIDO GONZÁLEZ LEDESMA

Desde las décadas finales del siglo XX, Extremadura ha evolucionado de una economía basada en el sector primario a otra en la que el sector industrial agropecuario ha incrementado su presencia y el terciario se ha convertido en el más importante por la población ocupada de la región. El sector agropecuario se ha modernizado con la extensión de los regadíos y tecnificado especialmente desde la incorporación de España a la Unión Europea en 1986. El sector secundario ha crecido y ha empezado a diversificarse, aunque sigue teniendo gran importancia la industria transformadora de productos agropecuarios y forestales, sin olvidar el subsector eléctrico, cuya producción no es absorbida por la región y por tanto es exportada a otras Comunidades Autónomas. Dentro de las actividades terciarias, el turismo rural y cultural ha despegado favorecido por las mejoras en las infraestructuras viarias, las carreteras, y los transportes. Las principales ciudades extremeñas siguen siendo Badajoz y Cáceres, seguidas de la conurbación de Don Benito y Villanueva de la Serena, de Mérida, capital de la Comunidad Autónoma, Plasencia y Almendralejo, que concentran el mayor número de habitantes de la región. También se aprecia un claro envejecimiento general de la población, sobre todo de las zonas rurales, agudizado no solo por la reducción de las tasas de natalidad sino también por la emigración de jóvenes y adultos en edad de procrear a los principales núcleos urbanos de Extremadura. Embalse de La Serena (Badajoz).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.