Novedades 1º trimestre 2016

Page 1

Xxxxxx

2016 BoletĂ­n de publicaciones enero - junio


Xxxxxxx

2016 Boletín de publicaciones enero - junio

Desde 2010 la editorial Siglo XXI de España Editores, fundada en 1967, está integrada en el Grupo editorial Akal. Con una historia editorial de más de cuarenta años, desde sus comienzos se ha caracterizado por la publicación de obras de referencia en las áreas de las Humanidades, las Ciencias Sociales y el pensamiento crítico, conformando uno de los más extraordinarios catálogos existentes en lengua española. En su catálogo figuran autores de talla excepcional como Julio Cortázar, Alejo Carpentier, Eduardo Galeano, Fernando Claudín, Francisco Tomás y Valiente, Manuel Tuñón de Lara, Agustín García Calvo, Marta Harnecker, Serafín Fanjul, José Ferrater Mora, Gonzalo Puente Ojea, Manuel Castells, Vicente E. Caballo, Geoffrey Lloyd, Roland Barthes, Tzvetan Todorov, Jacques Lacan, Karl Marx, Marvin Harris, Perry Anderson, Richard Alley, Maxime Rodinson, Robert Service, Gabriele Ranzato, Paul Ricoeur, Louis Althusser, Noam Chomsky, Geoffrey Robertson, Jean Baudrillard, Pierre Bourdieu, Eric Hobsbawm, Joseph Roth, Jean-Pierre Vernant, Alfred Schmidt, Hubert Schleichert, Ulrich Beck, Paulo Freire, Alan F. Chalmers, Paul Strathern, Raymond Aron, Göran Therborn, Immanuel Ballerstein, Zygmunt Bauman o Michel Foucault.

Índice Eduardo Galeano.................................................. 3 En 90 minutos ...................................................... 4-5 Historia de Europa............................................... 6 Historia................................................................. 7-11 Filosofía................................................................ 12-13 Política.................................................................. 14 Psicología / Antropología..................................... 15

2


Eduardo Galeano El cazador de historias Eduardo Galeano En esta obra, que terminó un año antes de morir, Eduardo Galeano sale a cazar para mostrarnos –con crudeza, con humor, con ternura– el mundo en que vivimos, desnudando ciertas realidades que, pese a estar al alcance de la mano, no todos llegan a ver. Y, aunque siempre fue reticente a hablar de sí mismo, cierra el libro con un puñado de bellas y poderosas historias que sorprenden tanto porque ofrecen pistas de su biografía, de sus años de infancia y juventud, de los primeros viajes por América Latina, de las personas que marcaron su vida y su escritura, como porque expresan sus ideas sobre la muerte. 978-84-323-1802-3 274 páginas | 56 ilustraciones | 14 x 21 | b/n

Eduardo Galeano

Adivinanza Autismo , cuerpos de ce, en la tele blicidad ofre pu humanos, la la s os ra ud nt Mie s desn óticos que lo er ás s piernas se m la s ile de automóv as y el desuso ed ru s la de ive un rsal. divinización a enfermedad iendo en un s internaciona ta es cu en están convirt , las la gente de este siglo s de io ía cip or in ay m pr A ntes: la urrir es datos elocue e te puede oc les revelaron desgracia qu or rlo. pe ra la pe e cu qu re contestó y no puedas el automóvil que te roben

con una an banquete, ieron en un gr ados. un re nd se ve os os ig oj los Los am a comer con an ib : ón ici única cond cinero pidió: do. Al final, el co lo que ha comi ca diga qué es bo da ca e Qu — inó: La mayoría op enú, a pollo. uraba en el m —Tiene gusto al que no fig im ni el an ya , ico bo ún ca Ese era el to. Al fin y al tiene gusscutió el asun do di e to a di or na ah ro pe rque rmización sto a pollo, po mpos de unifo pollo tiene gu y en estos tie , o los mada m na co a , y rie en se to a todo s se fabrican llo po s lo ia obligator ces. riscos y los pe tros. Y como noso

3


EN 90 MINUTOS Xxxxxxx En 90 minutos es una colección compuesta por breves e iluminadoras introducciones a los más destacados filósofos, científicos y literatos de todos los tiempos. De lectura amena y accesible, permiten a cualquier lector interesado adentrarse tanto en el pensamiento, los descubrimientos y la obra de cada figura analizada como en su influencia posterior en el curso de la historia. LITERATOS EN 90 MINUTOS

4

978-84-323-1816-0

978-84-323-1814-6

978-84-323-1823-8

120 páginas | 12 x 18 | b/n

128 páginas | 12 x 18 | b/n

??? páginas | 12 x 18 | b/n

978-84-323-1822-1

978-84-323-1800-9

978-84-323-1801-6

??? páginas | 12 x 18 | b/n

112 páginas | 12 x 18 | b/n

128 páginas | 12 x 18 | b/n


EN 90 MINUTOS Xxxxxx CIENTÍFICOS EN 90 MINUTOS 978-84-323-1657-9

Bohr y la teoría cuántica

120 pp.

978-84-323-1660-9

Einstein y la relatividad

112 pp.

978-84-323-1658-6

Newton y la gravedad

120 pp.

978-84-323-1659-3

Pitágoras y su teorema

112 pp.

978-84-323-1674-6

Arquímedes y la palanca

112 pp.

978-84-323-1675-3

Crick, Watson y el ADN

128 pp.

978-84-323-1676-0

Hawking y los agujeros negros

104 pp.

978-84-323-1677-7

Turing y el ordenador

112 pp.

978-84-323-1721-7

Galileo y el sistema solar

112 pp.

978-84-323-1720-0

Oppenheimer y la bomba atómica

112 pp.

978-84-323-1719-4

Curie y la radiactividad

104 pp.

978-84-323-1718-7

Darwin y la evolución

112 pp.

FILÓSOFOS EN 90 MINUTOS 978-84-323-1663-0

Derrida en 90 minutos

120 pp.

978-84-323-1662-3

Hegel en 90 minutos

96 pp.

978-84-323-1661-6

Nietzsche en 90 minutos

88 pp.

978-84-323-1664-7

Sócrates en 90 minutos

96 pp.

978-84-323-1668-5

Confucio en 90 minutos

96 pp.

978-84-323-1667-8

Leibniz en 90 minutos

88 pp.

978-84-323-1669-2

Maquiavelo en 90 minutos

112 pp.

978-84-323-1666-1

Wittgenstein en 90 minutos

80 pp.

978-84-323-1696-8

Kierkegaard en 90 minutos

104 pp.

978-84-323-1698-2

Locke en 90 minutos

80 pp.

978-84-323-1697-5

Platón en 90 minutos

72 pp.

978-84-323-1695-1

Sartre en 90 minutos

104 pp.

978-84-323-1678-4

Foucault en 90 minutos

112 pp.

978-84-323-1715-6

Aristóteles en 90 minutos

72 pp.

978-84-323-1717-0

Spinoza en 90 minutos

88 pp.

978-84-323-1748-4

Marx en 90 minutos

104 pp.

978-84-323-1716-3

Hume en 90 minutos

88 pp.

978-84-323-1747-7

Kant en 90 minutos

96 pp.

978-84-323-1750-7

Berkeley en 90 minutos

88 pp.

978-84-323-1751-4

San Agustín en 90 minutos

88 pp.

978-84-323-1752-1

Schopenhauer en 90 minutos

96 pp.

978-84-323-1753-8

Descartes en 90 minutos

80 pp.

978-84-323-1755-2

Russell en 90 minutos

978-84-323-1754-5

Tomás de Aquino en 90 minutos

104 pp. 96 pp.

5


Historia de Europa PRÓXIMAMENTE

La Europa de la Reforma, 1517-1551

La Europa dividida, 1559-1598

G. R. Elton Traducción de Jesús Fomperosa Aparicio

John H. Elliott Traducción de Rafael Sánchez Mantero

Lutero y Carlos V, Calvino e Ignacio de Loyola, Copérnico y Erasmo, los inicios de la colonización del nuevo continente… G. R Elton, a través del análisis de las interacciones de las diferentes fuerzas presentes en Europa examina la historia religiosa, económica, cultural y política duran­ te la Reforma.

La Europa dividida nos introduce en una compleja época de movimientos y conflictos. La pode­ro­ sa narrativa de J. H. Elliott detalla los cambios políticos, económicos y sociales y ofrece vívidos retratos de las principales perso­ nalidades de la segunda mitad del siglo xvi.

978-84-323-1796-5

978-84-323-1769-9 400 páginas 6 ilustraciones 14 x 22 b/n

384 páginas 2 ilustraciones 14 x 2 b/n

6

978-84-323-1807-8

978-84-323-1694-4

Isbn

Título

Autores

Páginas

978-84-323-0305-0

Europa: Jerarquía y revuelta, 1320-1450

George Holmes

445

978-84-323-1807-8

La Europa del Renacimiento, 1480-1520

J. R. Hale

409

978-84-323-1694-4

Europa en crisis, 1598-1648

Geoffrey Parker

464

978-84-323-0135-3

El despliegue de Europa, 1648-1688

John Stoye

486

978-84-323-0119-3

La Europa del antiguo régimen, 1715-1783

David Ogg

393

978-84-323-0456-9

Europa: Privilegio y protesta, 1730-1789

Olwen H. Hufton

463

978-84-323-0157-5

La Europa revolucionaria, 1783-1815

George Rudé

449

978-84-323-0144-5

Europa, restauración y revolución, 1815-1848

Jacques Droz

317

978-84-323-0360-9

La Europa remodelada, 1848-1878

J. A. S. Grenville

527

978-84-323-0503-0

La Europa transformada, 1878-1919

Norman Stone

341

978-84-323-0299-2

La Europa de los dictadores, 1919-1945

Elizabeth Wiskemann

341


Historia Plejánov El padre del marxismo ruso Samuel H. Baron Traducción de José Palao Plejanóv sentó los fundamentos del marxismo ruso en sus obras El socialismo y la lucha política (1883), Nuestras diferencias (1885) y La concepción monista de la historia (1894), libro que, según Lenin «educó a toda una generación de marxistas rusos»; fue figura dominante de la primera organización marxista rusa (Emancipación del Trabajo), redactor de Iskra y principal responsable del programa adoptado por el Partido Socialdemócrata en 1903. Durante dos décadas, el movimiento socialdemócrata se agrupó en torno al suyo. Al mismo tiempo, Plejánov dio origen a la crítica literaria marxista y extendió la investigación marxista a diversos campos (filosofía, historia, arte). 978-84-323-1812-2 504 páginas | 13 ilustraciones | 14 x 22 | b/n

Blanqui y el blanquismo Samuel Bernstein Traducción de José Manuel López y Dolores Sacristán Samuel Berstein, al presentar los detalles de la vida de Blanqui, vida militante y romántica ejemplar, y situarla en su contexto histórico, ha podido trazar los contornos del blanquismo, esa corriente política que ha sido una de las constantes básicas del pensamiento y de la acción revolucionarios en Francia, que extrae sus principales ideas de la experiencia revolucionaria de 1848 para encontrar su apogeo con la Comuna de 1871. Blanqui, en la cárcel, fue el gran ausente de la Comuna, pero por todas partes planeó la sombra del que los insurrectos parisienses llamaban cariñosamente «el Viejo». 978-84-323-1811-5 400 páginas | 14 x 22 | b/n

7


Historia Romper el consenso La izquierda radical en la Transición española (1975-1982) Gonzalo Wilhelmi La izquierda radical en la Transición española (1975-1982) expone la historia de los miles de hombres y mujeres que se enfrentaron a la tortura, a la cárcel e incluso a la muerte para acabar con la dictadura de Franco. Miles de militantes que intentaron otra transición diferente a la que finalmente desembocó en una democracia similar a la de los países del entorno. 978-84-323-1798-9 432 páginas | 1 ilustración | 14 x 22 | b/n

Identidades en juego Formas de representación social del poder de la elite en un espacio de sociabilidad masculino, 1836-1936 María Zozaya Con el casino de Madrid como telón de fondo, vemos en Identidades en juego cómo se fue constituyendo la identidad de las clases altas de la sociedad española del siglo xix hasta principios del xx. En este juego de identidades, María Zozaya señala las raíces del desarrollo de la política liberal cuyos ecos invaden nuestro presente. 978-84-323-1791-0 464 páginas | 10 ilustraciones | 14 x 22 | b/n

8


Las caras de Franco Una revisión histórica del caudillo y su régimen Enrique Moradiellos García (dir.) Las caras de Franco. Una revisión histórica del caudillo y su régimen reevalúa la figura pública y privada, y el papel desempeñado por Franco, figura clave y crucial de la vida española y europea incorporando nuevas fuentes informativas. Muestra también la personalidad del dictador, su actividad como gobernante y los focos desde los que mana su poder soberano y carismático desde nuevas perspectivas que sirven para explicar cómo el dictador consiguió perpetuarse sin grandes dificultades durante 40 años, falleciera de muerte natural y que no hubiera recibido ningún revés político que hubiera hecho peligrar su posición. 978-84-323-1821-4 288 páginas | 15 ilustraciones | 14 x 22 | b/n

De criada a empleada Poder, sexo y división del trabajo (1789-1950) Ulla Wikander Traducción de Jose A. Padilla Villate En De criada a empleada se muestra la evolución que, desde el comienzo de la industrialización, ha experimentado la división del trabajo según los sexos. Hombres y mujeres trabajaron en fábricas y se adaptaron a las cambiantes condiciones y exigencias del trabajo. En la actualidad las mujeres trabajan por salarios menores que los hombres, y a lo largo de nuestra historia su mano de obra ha sido considerada menos calificada. Incluso la maquinaria que usaban hombres y mujeres fue asignada de acuerdo con el sexo: la máquina de coser, por ejemplo, fue femenina, y el trabajo de las costureras fue, en consecuencia, minusvalorado. 978-84-323-1740-8 192 páginas | 14 x 22 | b/n

9


Historia Plagas y pueblos William Hardy McNeill Traducción de Homero Alsina Thevenet En este libro, William H. McNeill describe el impacto dramático que las enfermedades infecciosas han ejercido sobre el ascenso y la caída de las civilizaciones. Una plaga desmoralizó al ejército ateniense durante las guerras del Peloponeso. También otra plaga asoló el Imperio romano antes de su decadencia. En el siglo xvi, la viruela fue el arma decisiva que permitió a Hernán Cortés, con solo seiscientos hombres, conquistar el Imperio azteca, cuyos súbditos eran millones. En 1918, una epidemia de gripe arrebató más vidas de norteamericanos que todas las batallas de la Primera Guerra Mundial. 978-84-323-1810-8 328 páginas | 1 ilustración | 14 x 22 | b/n

Poder, honor y élites en el siglo xvii José Antonio Maravall En Poder, honor y élites en el siglo xvii, clásico fundamental de la historiografía española, el célebre historiador José Antonio Maravall analiza la sociedad y la cultura del Barroco, prestando especial atención al papel que los nobles desempeñaron en la sociedad, sus privilegios y los límites que impusieron al resto de sectores sociales para impedir su ingreso en sus filas y las transformaciones de función y estructura entre los poderosos. 978-84-323-0365-4 310 páginas | 14 x 22 | b/n

10


El descubrimiento del individuo, 1500-1800 Richard van Dülmen Traducción de Jesús Alborés Richard van Dülmen investiga la historia del descubrimiento del individuo y explica cómo se desarrolla el concepto desde la Reforma hasta la Ilustración. A través de testimonios de miembros de diversos movimientos religiosos y de las manifestaciones en el arte, la literatura y la filosofía se va constituyendo nuestra nueva conciencia Van Dülmen perfila cómo los hombres pasaron a ser individuos. 978-84-323-1790-3 160 páginas | 7 ilustraciones | 14 x 22 | b/n

La época de las metrópolis Urbanismo y desarrollo de la gran ciudad Clemens Zimmermann Traducción de María Concepción anué i Miret A lo largo del siglo xix se desarrolla en Europa un fenómeno totalmente nuevo: la aparición y consolidación de las grandes ciudades y de la vida moderna que en ellas se desenvuelve. Vituperadas y alabadas a partes iguales, ciudades como Mánchester, San Petersburgo, Múnich o Barcelona, cuatro de estas metrópolis tan fascinantes como peculiares, sirven al autor para exponer las contradicciones de la modernidad. 978-84-323-1622-7 192 páginas | 17 ilustraciones | 14 x 22 | b/n

11


Filosofía Iniciación a la filosofía para no filósofos Louis Althusser Traducción de Alcira Bixio Althusser aborda aquí cuestiones tales como la ideo­ logía, la ciencia y la religión, así como el concepto de praxis, central en su pensamiento, que es desarrollado en estas páginas como en ningún otro lugar. Destilación de toda su obra, deslumbrante instantánea de una de las filosofías más influyentes de la segunda mitad del siglo xx y brillante presentación de sus principales categorías, la presente Introducción alberga también un manifiesto para el futuro, como atestigua, con su candente relevancia, el vigor de los herederos intelectuales de Althusser –de Jacques Rancière a Alain Badiou, de Slavoj Žižek a Étienne Balibar. 978-84-323-1803-0 272 páginas | 14 x 22 | b/n

E. P. Thompson Marxismo e historia social Julián Sanz, José Babiano y Francisco Erice (eds.) E. P. Thompson. Marxismo e historia social nos ofre­ ce un recorrido de la mano del prestigioso historiador para comprender la historia como reflexión encaminada a una acción colectiva que se origine desde abajo, desde el común, desde los sujetos obreros y populares. 978-84-323-1820-7 368 páginas | 14 x 22 | b/n

12


Aventuras Marxistas Berman, Marshall Traducción de Manuel Antonio Castiñeiros González y Andrea Morales Vidal En Aventuras marxistas se reúne una colección de artículos de Berman en los que encontramos análisis muy certeros de obras de Georg Lukács, Walter Benjamin, Meyer Schapiero, Edmund Wilson e Isaac Bábel, entre otros, que trabajaron sobre Marx y su legado. También incluye comentarios sobre autores como Perry Anderson, Studs Terkel y reflexiones sobre la inestimable aportación de Engels y del mismo Marx. 978-84-323-1786-6 240 páginas | 14 x 22 | b/n

Hegel, Marx, Nietzsche (o el reino de las sombras) Henri Lefebvre Traducción de Mauro Armiño «El mundo moderno es hegeliano, marxista y nietzscheano», esto es, Hegel, Marx y Nietzsche han captado «algo» del mundo moderno, algo a punto de formarse y que germinó a lo que del final del siglo xix hasta llegar al xxi. 978-84-323-1789-7 224 páginas | 14 x 22 | b/n

13


Política ¿Cómo domina la clase dominante? Aparatos de Estado y poder estatal en el feudalismo, el socialismo y el capitalismo Göran Therborn Traducción de Jesús Fomperosa Aparicio Therborn elabora un procedimiento analítico para la determinación del carácter de clase del poder de Estado, construye una tipología sistemática de las diferencias entre el Estado feudal, el Estado capitalista y el Estado socialista a partir de un agudo estudio comparativo. También examina los principales formatos burgueses de representación y los procesos de mediación en el ejercicio del poder de Estado y, finalmente, discute y repasa las transformaciones de las estrategias de los partidos obreros hacia el socialismo. 978-84-323-1809-2 368 páginas | 14 x 22 | b/n

La economía del socialismo factible Alec Nove Traducción de Valero, Fernando En coedición con Fundación Pablo Iglesias Este ensayo, de inconmensurable valor histórico y testimonial, analiza las conocidas debilidades del socialismo de tipo soviético, se ocupa de los intentos de reforma económica en el Este subrayando sus problemas y limitaciones, aborda las cuestiones más estratégicas de una posible transición al socialismo (tanto desde el capitalismo como desde el «socialismo real»). De este modo Nove definió un socialismo factible, un socialismo eficiente y humano que supuso una superación real del intento soviético. 978-84-323-0618-1 397 páginas | 14 x 22 | b/n

La imaginación socialista El ciclo histórico de una tradición intelectual Fernando Díez Rodríguez La imaginación socialista nos presenta los rasgos de la tradición socialista como los propios de un ciclo histórico cerrado. A lo largo del siglo xix el socialismo exhibe su juventud, con el cambio de siglo llega a su madurez y, desde la mitad del siglo xx, llega a su hibernación. En el presente, estamos ante un extremado agotamiento social, político, ideológico y cultural de la imaginación socialista. 978-84-323-1818-4 192 páginas | 14 x 22 | b/n

14


Psicología / Antropología Sobre la agresión El pretendido mal Konrad Lorenz Traducción de Félix Blanco Konrad Lorenz expone en Sobre la agresión conductas de distintas especies para mostrar que la agresividad no es algo meramente humano. Establece, de este modo, sorprendentes analogías entre ani­ ma­les y personas y demuestra de modo convincente que ese tipo de conducta no apareció en el mundo con el hombre. 978-84-323-1739-2 320 páginas | 14 x 22 | b/n

Las teorías de la religión primitiva E. E. Evans-Pritchard Traducción de Mercedes Abad y Carlos Peira Evans-Pritchard contribuyó a superar cierto tipo de investigación y metodología. En Las teorías de la religión primitiva, el autor discute las teorías propagadas sobre el tema, señala las dificultades y problemas que plantea el estudio de las religiones y critica las posiciones intelectualistas, emocionalistas y sociológicas. 978-84-323-1788-0 144 páginas | 14 x 22 | b/n

15


SIGLO XXI DE ESPAÑA EDITORES, S. A. Sector Foresta, 1 28760 Tres Cantos Madrid - España Tel.: +34 918 061 996 Fax: +34 918 044 028 e-mail: atencion.cliente@akal.com web: www.akal.com web: www.sigloxxieditores.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.