Fragmento de 'El patrimonio industrial en españa', de Carlos J. Pardo. cap. I Introducción, pp. 7-18

Page 1

El catolicismo Una introducción

Lawrence S. Cunningham El reino de Navarra y la conformación política de España (1512-1841) Alfredo Floristán Imízcoz El regreso de Martin Guerre Natalie Zemon Davis La materialidad de la historia La arqueología en los inicios del siglo

xxi

Juan Antonio Quirós Castillo (dir.)

Historia del pensamiento político en el siglo xx Terence Ball y Richard Bellamy (eds.) Enfoques y metodologías en las ciencias sociales Una perspectiva pluralista

Donatella della Porta y Michael Keating (eds.) Memorias perdidas Grecia y el mundo oriental

Francisco Javier Gómez Espelosín Hibridismo cultural Peter Burke

a generalización del proceso de producción industrial en los dos últimos siglos ha creado un amplio conjunto de edificaciones, maquinarias y territorios vinculados a la industrialización. Sin embargo, el posterior abandono y cierre de fábricas –aspecto muy llamativo de la modernización productiva emprendida a partir de la segunda mitad del siglo xx– ha dado origen a numerosos espacios baldíos, un fenómeno de proporciones a veces impresionantes, cuyos impactos urbanístico, arquitectónico, económico y social –por no citar el emotivo– nos llevan cada vez más a reflexionar sobre las posibilidades existentes en torno a la recuperación de estas estructuras con una finalidad distinta a la que las acompañó durante décadas. El patrimonio industrial en España. Paisajes, lugares y elementos singulares aspira no sólo a concienciar acerca de un extraordinario legado; pretende, asimismo, dar a conocer los bienes más significativos de un patrimonio que puede sentar las bases de un turismo cultural de nuevo cuño.

Carlos J. Pardo Abad es profesor titular de la Universidad Nacional de Educación a Distancia por el área de conocimiento de Análisis Geográfico Regional. Desde su misma tesis doctoral, defendida en 1990 –«Cambios de uso de suelo en la ciudad vaciado industrial y renovación urbana en Madrid», Universidad Autónoma de Madrid, premio extraordinario de doctorado–, sus investigaciones se han centrado en el estudio de la dinámica industrial en las áreas urbanas, y, en especial, en el análisis del patrimonio industrial como recurso cultural, sus vinculaciones territoriales y sus posibilidades de reutilización turística.

El budismo en España Historia, visibilización e implantación

Francisco Díez de Velasco

Las primeras civilizaciones De los despotismos orientales a la ciudad griega

Pierre Lévêque (dir.)

¿Tiene Europa una historia? Jean-Frédéric Schaub La historia cultural Autores, obras, lugares

Justo Serna y Anaclet Pons

interdisciplinar

ISBN 978-84-460-4334-8

9 788446 043348

w w w. a k a l . c o m Este libro ha sido impreso en papel ecológico, cuya materia prima proviene de una gestión forestal sostenible.

367

carlos j. pardo abad

El patrimonio industrial en España Paisajes, lugares y elementos singulares

Akal universitaria Otros títulos publicados: Ritual y religión en la formación de la humanidad Roy A. Rappaport El gobierno de los vivos Curso del Collège de France (1979 1980)

Michel Foucault

Carlos j. pardo abad el patrimonio industrial en españa

L

El misterio Campanella Jean Delumeau

El sentido del pasado en el Renacimiento Peter Burke El portafolios educativo en Educación Superior Ángel I. Pérez Gómez (ed.) Las cosas del rey Historia política de una desavenencia (1808-1874)

Encarna y Carmen García Monerris Lecciones sobre la voluntad de saber Curso del Collège de France (1970-1971) seguido de El saber de Edipo

Michel Foucault

Feminismos europeos 1700-1950 Una historia política

Karen Offen

Breve historia de los ismailíes Tradiciones de una comunidad musulmana

Farhad Daftary

Las iglesias ortodoxas en España Francisco Díez de Velasco (ed.) El coraje de la verdad El gobierno de sí y de los otros, II. Curso del Collège de France (1983-1984)

Michel Foucault

España en la Primera Guerra Mundial Una movilización cultural

Maximiliano Fuentes Codera


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Fragmento de 'El patrimonio industrial en españa', de Carlos J. Pardo. cap. I Introducción, pp. 7-18 by Ediciones Akal - Issuu