Otros títulos publicados
Política para tiempos de crisis
Pablo Iglesias (coord.) Ganar o morir Lecciones políticas en «Juego de Tronos»
Michael Hardt y Antonio Negri Declaración Perry Anderson Imperium et Consilium La política exterior norteamericana y sus teóricos
Jorge Moruno La fábrica del emprendedor Trabajo y política en la empresa-mundo
Antonio J. Antón Fernández Crónicas del neoliberalismo que vino del espacio exterior pablo iglesias Una nueva Transición Materiales del año del cambio
Costas Lapavitsas y Heiner Flassbeck Contra la Troika Crisis y austeridad en la eurozona
tony phillips (ed.) Bajo el yugo neoliberal Crisis de la deuda y disidencias en las periferias europeas
stavros stavrides Hacia la ciudad de umbrales Mark Weisbrot Fracaso Lo que los «expertos» no entendieron de la economía global
ISBN 978-84-460-4364-5
9 788446 043645
www.akal.com
Este libro ha sido impreso en papel ecológico, cuya materia prima proviene de una gestión forestal sostenible.
55 podemos. una historia colectiva Manuel Guedán (ed.)
pablo iglesias Disputar la democracia
Junto con las figuras de todos conocidas, como Pablo Iglesias, Íñigo Errejón, Carolina Bescansa o Juan Carlos Monedero, que despliegan su versión más personal de los acontecimientos vividos, en Podemos. Una historia colectiva Manuel Guedán nos descubre también las voces de otros miembros del equipo, que nos revelan los secretos de su trabajo, sus errores, sus emociones y desencantos, y las anécdotas de unos meses donde todo fue posible. A todo ello se suma la visión de algunos escritores, músicos o periodistas que siguieron de cerca el fenómeno y ofrecen un cierto contrapunto a la vorágine interior. Podemos. Una historia colectiva combina un análisis de fondo de la hipótesis Podemos, sus fundamentos políticos y las distintas interpretaciones teóricas, con la crónica de unos meses vertiginosos: ¿qué estaban haciendo los que serían miembros del partido durante el 15M?, ¿cómo consiguieron traducir la tensión social al lenguaje de las redes sociales?, ¿cómo negociaban con los medios de comunicación para conseguir que Pablo Iglesias apareciera en ellos?, ¿qué encontraron durante las semanas de campaña en los pueblos de todo el país? Y todo ello con la agilidad, la cercanía y la intimidad de una conversación. He aquí la historia oral de Podemos, las luces y sombras, vistas por primera vez desde dentro, para entender por qué fue posible y cómo se gestó el fenómeno que cambió la política española para siempre.
Akal Pensamiento crítico
Akal Pensamiento crítico
po de mos
una historia colectiva Manuel Guedán (ed.)
Pablo Iglesias, Íñigo Errejón, Carolina Bescansa, Juan Carlos Monedero, Isaac Rosa, Nacho Vegas, Olga Rodríguez, Pablo Echenique, Teresa Rodríguez, Irene Montero, Rita Maestre, Tania González, Lola Sánchez, Carlos Enrique Bayo, Jorge Lago, Pablo Bustinduy, Eduardo Maura, Germán Cano, Luis Alegre, Jorge Moruno, Ariel Jerez, Julio Martínez-Cava, Miguel Ardanuy, Miguel Bermejo, Eduardo Fernández Rubiño, Jesús Gil, Miguel Urbán, Lucía Ayala, Beatriz Rilova, Irune Jiménez, Sarah Bienzobas, Andrés Barragán, Pablo Pascual, Maitane Fatoorehchi, Tomás Mantecón, Ana Domínguez…
Manuel Guedán (Madrid, 1985) es editor en Demipage y coeditor de la revista Buensalvaje. Se doctoró en literatura latinoamericana y ha impartido clases de literatura en distintas universidades y centros de escritura creativa. Colabora en distintos medios como crítico de literatura y cine. En 2013 publicó el ensayo literario Yo dormí con un fantasma (Aldus); próximamente verá la luz su primera novela, Los favores (La Palma). Es miembro del Área de Podemos Cultura.