Construyendo utopías reales Erik Olin Wright
Epistemologías del Sur (Perspectivas) Boaventura de Sousa Santos y Maria Paula Meneses (eds.)
Atlántico negro
Modernidad y doble conciencia
Paul Gilroy
Guía de El Capital de Marx Libro primero
David Harvey
Norman G. Finkelstein
Antología Antonio Gramsci
La invención de la Tierra de Israel Shlomo Sand
De qué hablamos cuando hablamos de marxismo Juan Carlos Rodríguez
Viviendo en el final de los tiempos Slavoj Žižek
El enigma del capital y las crisis del capitalismo David Harvey
El Nuevo Viejo Mundo Perry Anderson
Akal Cuestiones de antagonismo Últimos títulos publicados
Historia mundial del pueblo
Desde la Edad de Piedra hasta el nuevo milenio
chris harman
Los orígenes de la posmodernidad perry anderson
Contragolpe absoluto
Para una refundación del materialismo dialéctico
Slavoj Žižek
La condición fetal
Reflexiones sobre la explotación del sufrimiento judío
92
Luc Boltanski
La industria del Holocausto
Además de ser una práctica de alcance universal, el aborto es legal en la mayoría de los países occidentales. Este hecho, que lo ha introducido en el ámbito público, no evita sin embargo que permanezca confinado en el espacio que se reserva a lo oficioso, y ello como consecuencia de un pacto tácito, de mala fe social. Apoyándose en el análisis de casos recabados en medios clínicos y en entrevistas en profundidad con mujeres que han pasado por la experiencia del aborto, además de en datos tomados de la historia y la antropología, Luc Boltanski explica ese rechazo. El aborto ha de quedar en la sombra porque revela una contradicción presente en el núcleo mismo del contrato social: la que opone el principio de la singularidad de los seres al postulado de su naturaleza reemplazable, sin el cual ninguna sociedad conseguiría renovarse demográficamente. Luc Boltanski se ve entonces abocado a plantear la cuestión del engendramiento y a analizar las restricciones, esencialmente simbólicas, que presiden la entrada de los seres humanos en la sociedad –restricciones antinómicas que tienden a quedar difuminadas por efecto de diferentes tipos de convenciones sociales–. No es el feto –lo corporal meramente– lo que inaugura la vida humana, sino la adopción simbólica de este. Ahora bien, dicha adopción conlleva la posibilidad de discriminar entre un conjunto de embriones por lo demás indistinguibles. En el plano social, y a veces en el individual, el carácter arbitrario de esa discriminación se hace difícil de soportar. Según muestra Luc Boltanski, la contradicción se vuelve llevadera mediante una especie de gramática categorial: al feto-proyecto –a quien los padres, gracias a la palabra, adoptan y acogen como a un ser nuevo al proporcionarle un nombre– se opone el feto-tumoral, es decir, el embrión accidental no llamado a constituirse en objeto de un proyecto vital. Gramática, vivencia relatada y perspectiva histórica confluyen en esta obra para convertir la práctica del aborto, admitida desde hace décadas como acción políticamente legal, en una experiencia destinada a resultar, de ahora en adelante, socialmente audible.
Sobre la reproducción Louis Althusser
Radio Benjamin Walter Benjamin
Guía de El Capital de Marx Libro segundo
David Harvey
La construcción del capitalismo global La economía política del imperio estadounidense
Leo Panitch y Sam Gindin
Menos que nada
Hegel y la sombra del materialismo dialéctico
Slavoj Žižek
¿Qué significa pensar desde América Latina?
Hacia una racionalidad transmoderna y postoccidental
El acoso de las fantasías Slavoj Žižek
La invención del pueblo judío Shlomo Sand
Commonwealth
El proyecto de una revolución del común
Michael Hardt y Antonio Negri
Juan José Bautista Luc Boltanski es directeur d’études de la École des Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS). Discípulo destacado de Pierre Bourdieu, es uno de los principales sociólogos de nuestros días. Es autor de una vasta obra, entre la que cabe destacar El nuevo espíritu del capitalismo (con Ève Chiapello, 22014) y De la crítica. Compendio de sociología de la emancipación (2014), ambas publicadas en esta misma colección.
La ideología alemana Karl Marx y Friedrich Engels
El largo siglo
En defensa de causas perdidas Slavoj Žižek
(2.a edición)
Giovanni Arrighi
Las variaciones de Hegel
Sobre la Fenomenología del espíritu
Fredric Jameson
Mercaderes y revolución Robert Brenner
xx
De la crítica
ISBN 978-84-460-4356-0
Compendio de sociología de la emancipación
Luc Boltanski
9 788446 043560
www.akal.com Este libro ha sido impreso en papel ecológico, cuya materia prima proviene de una gestión forestal sostenible.
Akal Cuestiones de antagonismo