LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Óscar L. Ayala Flores y Carmen Martín Daza
Coordinación y supervisión: José A. Martinez Jiménez, Francisco Muñoz Marquina y Miguel Ángel Sarrión Mora
Las actividades de este libro deben ser realizadas por el alumno en un cuaderno. En ningún caso deben realizarse en el mismo libro.
Bloque I.indb 1
23/04/12 10:09
Diseño interior: RAG Diseño de cubierta: Sergio Ramírez Ilustraciones: Antonio Tello Imágenes: Dreamstime y Archivo Akal
Reservados todos los derechos. De acuerdo a lo dispuesto en el art. 270 del Código Penal, podrán ser castigados con penas de multa y privación de libertad quienes sin la preceptiva autorización reproduzcan, plagien, distribuyan o comuniquen públicamente, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica fijada en cualquier tipo de soporte.
1.ª edición, 2008 1.ª reimpresión, 2009 2.ª reimpresión, 2011 2.ª edición, 2012
© Óscar L. Ayala Flores, Carmen Martín Daza, José A. Martínez Jiménez, Francisco Muñoz Marquina y Miguel Ángel Sarrión Mora, 2008, 2012 © Ediciones Akal, S. A., 2008, 2012 Sector Foresta, 1 28760 Tres Cantos Madrid - España Tel.: 918 061 996 Fax: 918 044 028 www.akaleducacion.com www.akal.com ISBN de Obra completa: 978-84-460-3507-7 ISBN de este volumen: 978-84-460-3487-2 Depósito legal: M-16.003-2012 Impreso en Fernández Ciudad, S. L. Pinto (Madrid)
Bloque I.indb 2
23/04/12 10:10
¿Cómo es este libro?
BLOQUE I
Estudio de de la Estudio lalengua lengua Estetemas bloque un Texto Los decomienza Lengua con española parten inicial introductorio seguido de una deExposición una Exposición teórica en la que teórica ordenada y rigurosa sedeexplican de manera ordenada y los contenidos con Cuestiones rigurosa intercaladas. los contenidos. Tras la explicación De estos teórica, se sugieren algunas Actividades contenidos se ofrece al final un de comprensión y, por último, se ofrece un Esquema que te servirá como síntesis Esquema de contenidos que te servirá decomo los mismos. síntesis. A continuación, encontrarás una de serie detema Ejercicios Además, al final cada se incorporan dos secciones: «Así se de aplicación. En la última sección, y «Ármate denormas palabras». Enel teescribe» explicamos algunas sobre ellas encontrarás, debidamente Uso del idioma, que quedan secuenciados, aspectos ortográficos y ilustradas con otro conjunto de lengua, léxicos para el buen uso de nuestra ilustradas con otro conjunto de ejercicios. ejercicios.
1
1
LAS UNIDADES DE LA LENGUA
La lengua, es decir, nuestro principal código para la comunicación, puede estudiarse desde diversos puntos de vista. Para hacerlo, cada una de las partes de la gramática (morfología, sintaxis, fonología, etc.) centra su estudio en unidades que sirven como referencia. Las más importantes son:
LA MAYOR MARAVILLA DEL MUNDO
La paz, la avispa, el taco, las vertientes La paz, la avispa, el taco, las vertientes, el muerto, los decilitros, el búho, los lugares, la tiña, los sarcófagos, el vaso, las morenas, el desconocimiento, la olla, el monaguillo, las gotas, el olvido, la potestad, los primeros, los arcángeles, la aguja, los párrocos, el ébano, el desaire, la parte, el tipo, el estupor, el alma…
• Los fonemas: de todos los sonidos que somos capaces de emitir, solo veinticuatro son importantes para el español. Esos son los fonemas de nuestra lengua, que representamos en la lengua escrita mediante las letras del abecedario. La disciplina que se encarga de la descripción de los fonemas es la fonología. • Las palabras: cada conjunto de sonidos limitado por pausas (o por espacios, si las representamos con letras) es una palabra. La morfología se encarga de estudiar cómo están formadas y de clasificarlas (sustantivos, adjetivos, verbos, determinativos, pronombres, conjunciones, etcétera). • Los grupos sintácticos: son secuencias de palabras relacionadas entre sí muy directamente y que desempeñan una función sintáctica (es decir, tienen un valor determinado) dentro de la oración. Por ejemplo, el grupo nominal esta noche desempeña diferentes funciones en estas oraciones:
Dúctil, azafranado, externo, nítido, portátil, viejo, trece, ensangrentado, fonografiadas, listas, tumefactas, conexas, largas, encintadas, pérfidas…
b) Te veré esta noche. (C. Circunstancial de Tiempo) c) Miro esta noche con esperanza. (C. Directo) d) Pon una luna a esta noche. (Término) • Las oraciones: uno o varios grupos sintácticos combinados en un enunciado nos permiten expresar emociones, formular preguntas, hacer una afirmación, etc. La sintaxis se encarga de estudiar cómo formamos los grupos sintácticos y las oraciones.
Ardiendo, comparando, viviendo, enfureciéndose, golpeando, analizando, oyendo, estremeciéndose, muriendo, sosteniéndose, situándose, llorando…
Yo creo que la palabra es la maravilla mayor del mundo, porque en ella se abrazan y confunden toda la maravilla corporal y toda la maravilla espiritual de nuestra naturaleza. JOAN MARAGALL
Cubierta de la Gramática de la Lengua Castellana (1771).
a) Esta noche será especial. (Sujeto)
• Los textos: el objetivo principal del uso de la lengua es la comunicación, y el texto, formado por varias oraciones, es la unidad superior de la misma. A su estudio dedicaremos los primeros temas del bloque de Comunicación.
Después, estos, aquí, después, encima, quizá, mientras, detrás, tanto, tan, nunca, debajo, acaso, lejos, siempre, aquello, mañana, cuánto, cuánto!…
2
Lo horrible, lo suntuario, lo lentísimo, lo augusto, lo infructuoso, lo aciago, lo crispante, lo mojado, lo fatal, lo todo, lo purísimo, lo lóbrego, lo acerbo, lo satánico, lo táctil, lo profundo… CÉSAR VALLEJO, Poemas humanos
LAS CLASES DE PALABRAS
CUESTIONES 1
Contesta y justifica: • ¿Cuántas palabras hay en la primera estrofa del texto inicial? • ¿Cuántos grupos sintácticos? ¿De qué tipo son y con qué palabras están formados? • ¿Cuántas oraciones? • ¿Cuántos textos?
2
Elige algunas palabras del texto inicial y forma con ellas oraciones, es decir, grupos de palabras que: • expresen pensamientos completos, • vayan delimitados por pausas, • no dependan de otra oración y • tengan al menos un verbo en forma personal.
Buena parte de este curso lo dedicaremos a comprender las principales funciones sintácticas. En 1.° de ESO, sin embargo, estudiaste las diversas clases de palabras. Recuerda que, según estudiaste el curso pasado, por su significado y por su forma, las palabras se clasifican en: sustantivos, adjetivos, determinativos y artículos, pronombres, verbos, adverbios, preposiciones, conjunciones e interjecciones.
7
BLOQUE II
Comunicación y y Comunicación Técnicas Técnicas de de trabajo trabajo Comenzaremos con un Texto inicial Comenzaremos con un Texto inicial sobre el que se hacen unas preguntas sobre el que se hacen unasiniciar preguntas (Piensa y responde) para la (Piensa y responde) para queSeinicies comprensión de los contenidos. presenta luego la Exposición de con ellas la comprensión de teórica los un aspecto determinado, seguida contenidos que se exponen después. de actividades y ejercicios prácticos Serelacionados presenta luego a dobley página la (Reflexiona aprende). Exposición teórica y las Actividades Cada tema se cierra con una serie de donde se persigue una mayor yejercicios ejercicios prácticos relacionados autonomía en la aplicación de páginas con esos contenidos. Las dos conocimientos (Ahora tú) y la elaboración finales se reservan para las Técnicas propia de esquemas (Complétalo con tus de trabajo Las y un Esquema palabras). páginas finalesde se los reservan contenidos del tema.en fichas de para la sistematización diferentes Técnicas de trabajo.
BLOQUE III
Literatura Literatura
Bloque I.indb 3
Lostemas temas de comienzan también Los deliteratura Literatura comienzan con un Texto inicial sobre el que se dirigen también con un Texto inicial sobre el una serie de preguntas de comprensión o que se dirigen serie de (Piensa y de inducción deuna conocimientos preguntas; responde).se Tras trata la Exposición generalmente teórica dede los contenidos se proponen unas un texto de literatura extranjera, pero Actividades de comprensión para perteneciente a la misma época de la garantizar la asimilación de los contenidos y que tratará la exposición procedimientos propuestos.de contenidos. La Exposición teórica Además, en cada tema se proponen, bajo el epígrafe actividades, finaliza condeunOtras Esquema de aplicaciones más lúdicasilustrada o en equipo contenidos y queda conde los aspectos tratados. Finaliza con un diferentes Textos para comentario Esquema de contenidos y la propuesta sobre los que, también a doble de lectura de una obra completa, relacionada con lo tratado, señalada página, se proponen pautas de con el título de «El rincón del lector». comentario y otras actividades.
1 PIENSA Y RESPONDE
PLANTANDO CARA
1
Explica el mensaje contenido en este cartel editado por la Xunta de Galicia.
2
Contesta estas preguntas en tu cuaderno: ¿Quién es el emisor de las palabras que aparecen en primer término? ¿A quién van dirigidas? ¿Qué cambio de actitud observas en el emisor a lo largo de ese mensaje?
3
¿Te ha sorprendido la forma de presentar este mensaje? ¿Por qué?
4
¿Qué objetivos persigue la Xunta con la publicación de este cartel?
5
En el cartel también se puede leer la frase Temos que parar isto («Tenemos que parar esto»). ¿A qué público crees que va dirigido? ¿Consideras que ese cartel también va dirigido a ti? Razona tu respuesta.
6
¿Cómo definirías con tus palabras un texto? ¿Considerarías este cartel como un ejemplo de texto? Razona tu respuesta.
1 Te quiero, cariño mío, amor, cielo, tesoro, tontita, tonta, gorda, loca, burra, inútil, estúpida, puerca, imbécil, idiota, puta, voy a matarte.
LA COMUNICACIÓN HUMANA. LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
Como ya aprendiste el curso pasado, el hombre necesita relacionarse con su entorno y por esa razón necesita comunicarse: expresar sus sentimientos, plantear preguntas, narrar sucesos, etc. Entonces se produce un acto comunicativo en el que se pone en marcha un proceso de comunicación. Es decir, en una situación determinada, un emisor transmite un mensaje dirigido a un receptor individual o múltiple a través de un canal (oral, escrito, etc.) utilizando un código determinado. Si quieres recordar los elementos del proceso de comunicación puedes consultar el libro del año pasado (pp. 109-110).
CÓDIGO
EMISOR
CANAL
MENSAJE
SITUACIÓN
RECEPTOR En cada acto comunicativo varían los elementos que lo componen.
43
1 VOY A ROMPER LA PLUMA
Poeta sin palabras Voy a romper la pluma. Ya no la necesito. Lo que mi alma siente yo no lo sé decir. Persigo la palabra y solo encuentro un grito roto, inarticulado, que nadie quiere oír. ¡Dios mío, tú el Poeta! ¿Por qué no me concedes la gracia de acertar a decir cosas bellas? Dame que yo consiga —merced1 de las mercedes— interpretar las flores, traducir las estrellas. Yo escucho sus secretos. Yo entiendo su lenguaje. No el ser sordo, el ser mudo es mi condenación. Para mí es como un alma dolorida el paisaje y el mundo es un sonoro y enfermo corazón. Llevo dentro, muy dentro, palabras inefables2 y el ritmo en mis oídos baila sus armonías, mientras vagan perdidas, ciegas e inexpresables yo no sé qué interiores, soñadas melodías. Como un niño que tiende sus bracitos desnudos a las cosas y quiere hablar y no sabe y llora… así también ante ellas se abren mis labios mudos de poeta sin palabras que el gran milagro implora3. Tú, Señor, que a los mudos ordenabas hablar, y ellos te obedecían. Pues mi alma concibe bellas frases sin forma, házmelas tú expresar. Ordénale ya: «Habla» al poeta que en mí vive.
... tratar con el idioma como si fuera mágico es un buen ejercicio, que llega a emborracharnos. J. GIL DE BIEDMA
PIENSA Y RESPONDE 1
¿Por qué crees que este texto es literario? ¿Cómo está escrito, en prosa o en verso?
2
Enuncia brevemente cuál es el contenido del texto. A continuación, busca un título alternativo.
3
El poeta transmite un sentimiento muy intenso. ¿Cómo se llama el género literario que consiste precisamente en «expresar sentimientos»? ¿Cuáles son los otros géneros literarios?
4
Gerardo Diego escribe en el segundo verso: «Lo que mi alma siente yo no lo sé decir». Relaciona esas palabras con estas otras de Julio Cortázar: «El hecho de que de tiempo en tiempo reincida en poemas en verso es simplemente porque hay determinados momentos en mi vida que no puedo expresar de otra manera y que solicitan el verso como vehículo para tratar de manifestarse».
5
¿Se te ocurren otras formas de expresión de sentimientos, además de poemas en verso? (Si reparas en la cuarta estrofa, seguramente te recordará otras artes).
6
Parece ser que el poeta ve en la realidad aspectos ocultos («interpretar las flores, traducir las estrellas»), como si esa realidad fuera capaz de expresarse en un lenguaje secreto. ¿Qué cosas de tu entorno son capaces de transmitirte mensajes que solo tú eres capaz de oír?
7
En el poema de Diego se formulan algunos símiles y metáforas como «Es como un alma dolorida el paisaje» o «El mundo es un sonoro y enfermo corazón». Construye tú algunas metáforas para estos conceptos: «amor», «viento», «cueva» y «terremoto».
8
Rescribe estos versos eliminando el polisíndeton (suprime la conjunción «y», sustitúyela por otras expresiones o puntúa de otra manera): «Como un niño que tiende sus bracitos desnudos / a las cosas y quiere hablar y no sabe y llora…». ¿Te parece que el ritmo es más lento o más rápido con el cambio? ¿Para qué se utiliza, entonces, esa figura literaria?
9
¿Crees que se pueden concebir «bellas frases sin forma» o es una contradicción que algo bello no tenga forma? ¿Tiene que ver algo la belleza que persigue el arte literario con la forma de expresión?
GERARDO DIEGO, Iniciales
1
merced: premio o galardón que se concede graciosamente.
2
inefable: que no se puede explicar con palabras.
3
implorar: pedir con ruegos o lágrimas algo.
«El mundo es un sonoro y enfermo corazón» (G. DIEGO).
73
23/04/12 10:10
VOLUMEN 1
Comunicación
Estudio de la lengua
TEMA 1
TEMA 3
TEMA 4
TEMA 5
Y por eso horo a estas
Escucha mis oraciones
El corazón de las
Sujeto por el verbo
Tu a
del mundo
vengas
oraciones
1. L as unidades de la lengua. 2. L as clases de palabras.
1. ¿Qué es un grupo sintáctico? 2. Función sintáctica y clases de palabras o grupos. 3. Clasificación y estructura de los grupos sintácticos.
1. ¿Qué es una oración? 2. El modo de los enunciados. 3. Estructura básica de la oración.
1. Concepto y reconocimiento del Sujeto. 2. ¿Hay Sujeto en todas las oraciones? 3. Tipos de Sujeto.
1. E 2. E
¡Así se escribe!
¡Así se escribe!
¡Así se escribe!
¡Así se escribe!
¡Así se escribe!
¡As
— La sílaba. — Reglas generales de acentuación. — Diptongos, hiatos y triptongos. — Tilde diacrítica en los monosílabos.
—R eglas de la «b» y la «v».
— Reglas de la «h».
— Reglas de la «g» y la «j».
— Reglas de la «z» y la «c».
—R
¡Ármate de palabras!
¡Ármate de palabras!
¡Ármate de palabras!
¡Ármate de palabras!
¡Ármate de palabras!
¡Ár
— Sinonimia.
— Las palabras baúl.
— Antonimia.
— Monosemia y polisemia.
— Homonimia.
—H
Plantando cara
¡Sé coherente, por favor!
Textos y contextos
Hablando textualmente
Infórmate aquí
¡Ha
1. La clasificación de los textos. 2. Tipología textual (I).
1. Tipología textual (II).
1. La exposición: definición. 2. Clasificación de los textos expositivos. 3. Estructura de la exposición: fases del proceso. 4. Características lingüísticas de la exposición.
1. L c 2. L e 3. P e 4. T o
Técnicas de trabajo
Técnicas de trabajo
Técnicas de trabajo
Técn
Los trabajos escolares. Tipos de trabajos académicos.
Al comienzo de un trabajo.
Cómo elaborar el trabajo.
El orden de las páginas.
El tr
Voy a romper la pluma
Juegos de palabras
Una fuente de magia
Corazón de vagabundo
Un espejo en el camino
Voc
1. C aracterísticas del texto literario. 2. La función poética. 3. L os recursos literarios.
1. Valor simbólico del lenguaje literario. 2. Principales recursos literarios: las figuras. 3. Función de los recursos literarios.
1. Los géneros literarios. 2. Subgéneros narrativos en verso.
1. Subgéneros narrativos breves en prosa.
1. ¿Qué es una novela? 2. Breve historia de la novela. 3. ¿Cómo se lee una novela?
1. C 2. S
El rincón del lector
El rincón del lector
El rincón del lector
El rincón del lector
El rincón del lector
El r
Gianni Rodari, El libro de los errores.
Luis García Montero, Lecciones de poesía para niños inquietos.
Josefina Careaga Ribelles, Bram Stoker, Drácula, El Cid. el vampiro de Transilvania.
Carlos Ruiz Zafón, El príncipe de la niebla.
Arth de l
1. L a comunicación humana. Las funciones del lenguaje. 2. E l texto: unidad máxima de comunicación. 3. E l propósito comunicativo.
1. Propiedades de un texto: la coherencia. 2. Propiedades de un texto: la cohesión.
Técnicas de trabajo
1. El núcleo del predicado. 2. Formas verbales flexionadas. 3. Locuciones verbales. 4. Perífrasis verbales. 5. Construcción pasiva.
4
Bloque I.indb 4
M
La mayor maravilla
Técnicas de trabajo
Literatura
TEMA 2
VOLU
23/04/12 10:10
U
MEN 2 TEMA 6
VOLUMEN 3 TEMA 7
TEMA 8
TEMA 9
TEMA 10
Tu atributo es el mío
Colecciono complementos
Circunstancias de la vida
Siempre ha habido
Las cosas se complican
1. El Atributo. 2. El Complemento Predicativo.
1. El Complemento Directo. 2. El Complemento Indirecto. 3. Errores en el reconocimiento del CD y el CI.
1. El Complemento Agente. 2. El Complemento de Régimen. 3. El Complemento Circunstancial.
clases
1. Concepto de oración compuesta. 2. Tipos de relación en las oraciones compuestas.
¡Así se escribe!
¡Así se escribe!
¡Así se escribe!
¡Así se escribe!
¡Así se escribe!
— Reglas de la «ll» y la «y».
— Reglas de la «x».
—R eglas de la «r» y la «rr».
—R eglas de la «d» y la «z» finales.
—R eglas de la «m» y la «n».
¡Ármate de palabras!
¡Ármate de palabras!
¡Ármate de palabras!
¡Ármate de palabras!
¡Ármate de palabras!
— Hiperonimia e hiponimia.
— Los cambios semánticos.
— Palabras tabú y eufemismos.
— Las frases hechas.
— Vulgarismos y barbarismos.
¡Habla de una vez!
Expuesto en blanco y negro
Un buen argumento
El poder de la palabra
Lee y convéncete
1. La exposición oral: características. 2. La organización de las exposiciones orales. 3. Principales tipos de exposiciones orales. 4. Técnicas de la exposición oral. Errores más habituales.
1. La exposición escrita. 2. El texto académico: el examen, el trabajo escolar, el mural. 3. Los textos prescriptivos.
1. Características generales de la argumentación. 2. Estructura de los textos argumentativos. 3. Tipos de argumentos. 4. Procedimientos lingüísticos de la argumentación.
1. La oratoria: enseñar, agradar, conmover. 2. Principales modalidades argumentativas orales.
1. Características de la argumentación escrita. 2. La reclamación. 3. La argumentación en los textos periodísticos. 4. La argumentación y los textos publicitarios. 5. Los textos argumentativos y la literatura: el ensayo.
Técnicas de trabajo
Técnicas de trabajo
Técnicas de trabajo
Técnicas de trabajo
Técnicas de trabajo
El trabajo oral.
Los trabajos escritos (I). El proceso de escribir.
Los trabajos escritos (II). Mejorar la técnica de escribir.
La presentación del trabajo.
Las citas, las notas a pie de página y la bibliografía.
Voces a través de las voces
En el principio era el canto
Cambiar de casa el alma
Un labio oscuro
Más allá del libro
1. Clasificación de la novela. 2. Subgéneros novelescos.
1. ¿Qué es la expresión lírica? 2. Procedimientos de versificación. 3. Principales estrofas del español. 4. Los subgéneros líricos.
1. Los grandes temas de la lírica. 2. ¿Qué es el amor? 3. Las grandes metáforas del amor. 4. El amor petrarquista. 5. El amor en la lírica popular.
1. La muerte en la lírica. 2. ¿Cómo se vive la muerte? 3. Las grandes metáforas de la vida y la muerte. 4. La muerte en la lírica popular.
1. El teatro y sus subgéneros clásicos. 2. Obras teatrales breves. 3. Obras teatrales musicales. 4. El teatro de figuras. 5. Los eventos teatrales contemporáneos.
El rincón del lector
El rincón del lector
El rincón del lector
El rincón del lector
El rincón del lector
Arthur Conan Doyle, El sabueso de los Baskerville
La sombra del membrillo.
La rosa de los vientos. Antología poética.
Alejandro Casona, La dama del alba.
Agatha Christie, La ratonera.
1. Clasificación de las oraciones. 2. Clasificación de las oraciones por la naturaleza del verbo.
5
Bloque I.indb 5
23/04/12 10:10
1 La mayor maravilla del mundo
La paz, la avispa, el taco, las vertientes La paz, la avispa, el taco, las vertientes, el muerto, los decilitros, el búho, los lugares, la tiña, los sarcófagos, el vaso, las morenas, el desconocimiento, la olla, el monaguillo, las gotas, el olvido, la potestad, los primeros, los arcángeles, la aguja, los párrocos, el ébano, el desaire, la parte, el tipo, el estupor, el alma… Dúctil, azafranado, externo, nítido, portátil, viejo, trece, ensangrentado, fonografiadas, listas, tumefactas, conexas, largas, encintadas, pérfidas… Ardiendo, comparando, viviendo, enfureciéndose, golpeando, analizando, oyendo, estremeciéndose, muriendo, sosteniéndose, situándose, llorando…
Yo creo que la palabra es la maravilla mayor del mundo, porque en ella se abrazan y confunden toda la maravilla corporal y toda la maravilla espiritual de nuestra naturaleza. Joan Maragall
Bloque I.indb 6
Después, estos, aquí, después, encima, quizá, mientras, detrás, tanto, tan, nunca, debajo, acaso, lejos, siempre, aquello, mañana, cuánto, cuánto!… Lo horrible, lo suntuario, lo lentísimo, lo augusto, lo infructuoso, lo aciago, lo crispante, lo mojado, lo fatal, lo todo, lo purísimo, lo lóbrego, lo acerbo, lo satánico, lo táctil, lo profundo… César Vallejo, Poemas humanos
23/04/12 10:10
1
Las unidades de la lengua
La lengua, es decir, nuestro principal código para la comunicación, puede estudiarse desde diversos puntos de vista. Para hacerlo, cada una de las partes de la gramática (morfología, sintaxis, fonología, etc.) centra su estudio en unidades que sirven como referencia. Las más importantes son: • Los fonemas: de todos los sonidos que somos capaces de emitir, solo veinticuatro son importantes para el español. Esos son los fonemas de nuestra lengua, que representamos en la lengua escrita mediante las letras del abecedario. La disciplina que se encarga de la descripción de los fonemas es la fonología. • Las palabras: cada conjunto de sonidos limitado por pausas (o por espacios, si las representamos con letras) es una palabra. La morfología se encarga de estudiar cómo están formadas y de clasificarlas (sustantivos, adjetivos, verbos, determinativos, pronombres, conjunciones, etcétera). • Los grupos sintácticos: son secuencias de palabras relacionadas entre sí muy directamente y que desempeñan una función sintáctica (es decir, tienen un valor determinado) dentro de la oración. Por ejemplo, el grupo nominal esta noche desempeña diferentes funciones en estas oraciones:
Cubierta de la Gramática de la Lengua Castellana (1771).
a) Esta noche será especial. (Sujeto) b) Te veré esta noche. (C. Circunstancial de Tiempo) c) Miro esta noche con esperanza. (C. Directo) d) Pon una luna a esta noche. (Término) • L as oraciones: uno o varios grupos sintácticos combinados en un enunciado nos permiten expresar emociones, formular preguntas, hacer una afirmación, etc. La sintaxis se encarga de estudiar cómo formamos los grupos sintácticos y las oraciones. • L os textos: el objetivo principal del uso de la lengua es la comunicación, y el texto, formado por varias oraciones, es la unidad superior de la misma. A su estudio dedicaremos los primeros temas del bloque de Comunicación.
2
Las clases de palabras
Buena parte de este curso lo dedicaremos a comprender las principales funciones sintácticas. En 1.° de ESO, sin embargo, estudiaste las diversas clases de palabras. Recuerda que, según estudiaste el curso pasado, por su significado y por su forma, las palabras se clasifican en: sustantivos, adjetivos, determinativos y artículos, pronombres, verbos, adverbios, preposiciones, conjunciones e interjecciones.
Cuestiones 1
Contesta y justifica: • ¿Cuántas palabras hay en la primera estrofa del texto inicial? • ¿Cuántos grupos sintácticos? ¿De qué tipo son y con qué palabras están formados? • ¿Cuántas oraciones? • ¿Cuántos textos?
2
Elige algunas palabras del texto inicial y forma con ellas oraciones, es decir, grupos de palabras que: • expresen pensamientos completos, • vayan delimitados por pausas, • no dependan de otra oración y • tengan al menos un verbo en forma personal.
7
Bloque I.indb 7
23/04/12 10:10
2.1. El sustantivo Los sustantivos o nombres son los tipos de palabras que sirven para referirnos a todas las entidades reales (personas, animales, objetos...) o pensadas (conceptos, sentimentos, cualidades...). Llevan morfemas de género y número, que establecen la concordancia con las palabras que los acompañan (determinativos y artículos o adjetivos). Por su significado los dividimos en los siguientes tipos:
Las palabras, por su forma, pueden clasificarse en diferentes clases.
Cuestiones 3
La primera estrofa del texto inicial está formada por sustantivos. Haz que vayan complementados por un adjetivo e indica el género y el número de las palabras de cada uno de esos nuevos grupos nominales. P. ej.: La paz. La paz eterna (femenino, singular).
4
Busca sustantivos que posean las cualidades expresadas por los adjetivos de la segunda estrofa del texto inicial. Usa un diccionario si es preciso. P. ej.: dúctil. La plastilina es muy dúctil.
5
Convierte los adjetivos de la segunda estrofa en sustantivos. Para ello, utiliza el procedimiento que César Vallejo emplea en la última estrofa del texto. ¿En qué consiste ese procedimiento?
comunes (ciudad) sustantivos
concretos (mesa) abstractos (miedo)
propios (París)
contables (manzana) incontables (agua)
individuales (oveja) colectivos (rebaño)
topónimos (Francia) antropónimos (Juan)
2.2. El adjetivo Expresa propiedades o características del sustantivo al que se refiere (con el que concuerda en género y número). La relación entre adjetivo y sustantivo puede ser directa (p. ej., «una persiana rota») o a través de un verbo (p. ej., «Pedro está cansado» o «Pedro llegó cansado»). El adjetivo, al igual que algunos adverbios, puede graduarse:
GRADO
TIPOS
Positivo
Comparativo
EJEMPLO unos zapatos nuevos.
Superioridad
Juan es más alto que yo.
Igualdad
Pepe es tan trabajador como Elsa.
Inferioridad
El plástico es menos duro que el granito. un coche muy caro, sumamente caro, etcétera.
Absoluto
un piso carísimo. un capricho supercaro, un cigarrillo extralargo, etcétera.
Superlativo
el más caro de mi barrio. El adjetivo puede expresarse en diversos grados. P. ej.: «El hombre más alto del mundo mide 2,47 m».
Relativo
el menos caro de los que tengo.
8
Bloque I.indb 8
23/04/12 10:10
Tema
1
2.3. Los determinativos y artículos. Los pronombres Los determinativos y los artículos presentan al sustantivo al que acompañan y con el que normalmente concuerdan en género y número. El artículo no es un determinativo, pero sus funciones y su relación con el sustantivo son muy parecidas, por lo que los presentamos juntos. Es importante que recuerdes que hablaremos de «determinativos» para referirnos a la clase de palabra, mientras que reservaremos el término «Determinante» para la función sintáctica que estos determinativos desempeñan.
Cuestiones 6
En cuanto a los pronombres, sustituyen al sustantivo o a todo un grupo nominal. Muchas de sus formas coinciden con las de los determinativos. Sus tipos son los siguientes:
Expresan una realidad conocida ya (determinados) o por conocer (indeterminados).
Determinados: el, la, los, las, lo. Ej.: El dueño se ha ido. Indeterminados: un, una, Ej.: Una paloma cruzó unos, unas. el cielo.
DEMOSTRATIVOS
Indican la distancia entre la realidad y el hablante.
este/a, ese/a, aquel/la, estos/as, Ej.: Ese reloj está esos/as, aquellos/as. roto.
POSESIVOS
Señalan a quién pertenece la realimi, tu, su, nuestro, vuestro... dad nombrada.
Ej.: Mi coche es rojo.
NUMERALES
Indican una cantidad exacta o un orden.
Cuantificadores cardinales: uno, dos, tres... Ordinales: cuarto, décimo...
Ej.: Tengo tres perros. Ej. La primera vez es difícil.
ARTÍCULOS
D E T E R M I N A T I V O S
Cambia el artículo por un determinativo en los grupos sintácticos que has inventado en el primer ejercicio (p. ej., «la paz eterna»: aquella paz eterna). A continuación, sustituye todo el grupo por un pronombre (p. ej., «aquella paz eterna»: aquella).
CUANTIFICADORES Indican una cantidad imprecisa, no algunos, pocos, bastantes, INDEFINIDOS como los cuantificadores numerales. varios, todas, tantas...
Ej.: Dame algunos clavos.
RELATIVOS
Hacen referencia a una palabra que ya había aparecido.
cuanto, cuyo
Ej.: Es del chico cuyo padre trabaja aquí.
EXCLAMATIVOS
Expresan intensidad, sorpresa, cantidad, etcétera.
qué, cuánto/a/os/as, cuál/es
Ej.: ¡Qué chica tan guapa!
INTERROGATIVOS
Sirven para preguntar por una realidad que se desconoce.
qué, cuánto/a/os/as, cuál/es
Ej.: ¿Cuántos folios quieres?
2.4. El verbo El verbo es la palabra más importante de una oración. Expresa acciones («estudiar»), estados («permanecer») y procesos («envejecer»). Aunque nos referimos a ellos en infinitivo, cuando aparecen en una oración son muy variables, puesto que sus terminaciones son capaces de ofrecer información sobre la persona gramatical (primera, segunda o tercera), el número (singular o plural), el tiempo (presente, pasado o futuro), el aspecto (perfecto o imperfecto) y el modo (indicativo, subjuntivo o imperativo). Además, puede presentarse en construcciones activas o pasivas.
7
¿Qué tipo de palabras son las de la tercera estrofa del texto inicial? Intégralas en oraciones donde aparezcan en forma personal.
9
Bloque I.indb 9
23/04/12 10:10
Cuestiones 8
En la cuarta estrofa del texto inicial se han colado tres palabras que no son adverbios. Localízalas.
9
Di de qué tipo es cada uno de los adverbios de la cuarta estrofa del texto inicial.
10
11
2.5. El adverbio Los adverbios son palabras invariables que modifican el significado de los verbos, señalando las circunstancias en que se produce la acción. Se clasifican de la siguiente forma: LUGAR
debajo, allí, cerca, lejos, arriba, dentro, fuera, delante, etcétera.
Inventa un poema en el que cada verso comience por una preposición. Luego, une esos versos con conjunciones. P. ej.: Ante el mundo confieso que por ella vivo y hacia ella voy y con ella sueño pero sin ella camino y hasta su voz no alcanzo...
TIEMPO
ahora, hoy, después, mañana, siempre, pronto, todavía, etcétera.
MODO
bien, mal, así, despacio, deprisa, cuidadosamente, etcétera.
CANTIDAD
muy, mucho, bastante, poco, nada, más, menos, sólo, etcétera.
DUDA
quizá, quizás, seguramente, probablemente, etcétera.
AFIRMACIÓN
sí, claro, efectivamente, también, verdaderamente, etcétera.
Escribe un pequeño texto donde aparezcan, al menos, cinco interjecciones y subráyalas.
NEGACIÓN
no, jamás, tampoco, nunca, etcétera.
Los de cantidad, además, pueden servir para indicar el grado de los adjetivos y de algunos adverbios (p. ej., «muy alto», «muy cerca», etcétera).
2.6. Las preposiciones y las conjunciones Tanto las preposiciones como las conjunciones son palabras invariables. Las preposiciones sirven como enlace de un grupo sintáctico que funciona como complemento de un nombre («el hermano de Juan»), de un adjetivo («seguro de sus posibilidades»), de un adverbio («lejos de la verdad») o de un verbo («vengo de mi casa»). Las preposiciones del español son: a, ante, bajo, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sin, sobre, tras, durante, mediante. La lengua puede estudiarse desde diversos puntos de vista (detalle de la carátula de un disco de Roberto Terzani).
En cuanto a las conjunciones, sirven para unir elementos que pueden tener el mismo nivel jerárquico («el uno y el otro», «estudio pero suspendo») o estar uno subordinado al otro («apruebo porque estudio», «jugaremos aunque llueva»). En el primer caso se trata de conjunciones coordinantes (y, pero, ni, o, etc.); en el segundo, las conjunciones son subordinantes (que, porque, si, etcétera).
2.7. Las interjecciones
Con las interjecciones se expresan sentimientos y emociones.
Las interjecciones son palabras que sirven para formar enunciados exclamativos, es decir, que nos permiten expresar emociones e impresiones. ¡Ay!, ¡Olé!, ¡Adiós! o ¡Eh! son interjecciones. A diferencia de otro tipo de palabras, las interjecciones forman enunciados por sí solas. No debemos confundirlas con otras expresiones exclamativas que se construyen mediante palabras de otra clase, aunque su significado sea asimilable al de determinadas interjecciones (p. ej., ¡Qué daño!, ¡Muy bien!, ¡Hasta mañana! o ¡Perdone!).
10
Bloque I.indb 10
23/04/12 10:10
Actividades
de comprensión
1 Copia en tu cuaderno el siguiente texto. A continuación, rellena los huecos en blanco con las palabras adecuadas e indica a qué clase de palabra pertenece cada una. Al oír
palabras se quedaron todos decir nada. El más
y, por fin, gritó: «¿ gris
sorprendidos
de los presentes
no hubo nadie que se atreviera
su mirada hacia el lugar de donde provenía la voz
te crees que eres para hablarnos
ese modo?».
espesa nube de
y fue creciendo hasta estar muy cerca de él…
2 Analiza morfológicamente los sustantivos y los determinativos que aparecen en el siguiente texto adaptado de Agatha Christie: ¡Qué cosa tan curiosa! Fíjense ustedes en que, en todas las cartas, emplea la misma táctica, coincidiendo en un punto del mayor interés: sea quien fuere el individuo que ha reunido en esta casa a este equipo, nos conoce o se ha molestado en buscar datos sobre cada uno de nosotros. Está al corriente de mi relación con lady Culmington, cuyo estilo epistolar no le es extraño. Por alguna razón, no ignora que hasta hace dos años miss Brent pasaba sus vacaciones en Natal ni que siempre bebe agua. Ej.:
Qué: determinativo exclamativo, femenino, singular. Cosa: sustantivo común, concreto, contable, individual, femenino, singular.
Diez negritos, de Agatha Christie.
3 Copia las siguientes refranes en tu cuaderno, escribe en los huecos el determinativo o artículo que falta y di de qué tipo es. A continuación, sustituye el grupo nominal marcado en negrita por un pronombre. primeros, su, una, lo, tu, dos, otro, este, qué, poco
Ej.:
La esperanza es lo último que se pierde. Artículo determinado. «Eso es lo último…»
a) En un gallinero no hay lugar para
gallos.
b)
cabeza con lengua vale el doble que sin ella.
c)
gallo cantaría.
d) En
burra iba caballero y echábala de menos.
e) En
mundo cansado, ni bien cumplido, ni bien acabado.
f) ¡
locura es temer lo que no se puede excusar!
g) Por ganar lo poco perdió h) ¡Haz de
mucho el loco.
capa un sayo!
i) Alcaldes y zapatos nuevos, pasados los j)
días aprietan menos.
veneno no daña. «En un gallinero no hay lugar para dos gallos».
11
Bloque I.indb 11
23/04/12 10:10
4 Indica a qué clase de palabras pertenecen las que están resaltadas en negrita. Ni lo sé ni me importa.
Si lo veo, se lo digo.
Tengo bastante frío.
La mesa está rota.
Está claro que sí tiene valor.
Ya tienes bastantes.
La encontré muy cansada.
Yo sé dónde está.
¿Has comido bastante?
Cuando quieras vamos.
¡Eh, ven aquí!
¿Alguno de esos es Juan?
¿Sabes cuándo es la boda?
Háblame de ese sitio.
¡Qué partidazo!
Hace muy buena mañana.
Vente al cine con nosotros.
Tengo que decírselo.
Hará buen día mañana.
¿Quién está ahí?
El coche que vendí era azul.
¿Por qué haces eso?
Esta no es mi guerra.
¿Qué está diciendo?
Dime el porqué.
Lo bueno está por llegar.
¡Para ya, por favor!
Ha de hacerlo por sí mismo.
Jamás lo haría.
¿Esto es para mí?
5 Escribe cinco oraciones donde aparezcan, al menos, seis palabras de distinta clase. Ej.: En prep.
aquel dtvo.
momento la sust. pron.
vi verbo
muy adv.
tranquila y contenta. adj. conj. adj.
6 Relaciona en tu cuaderno los enunciados que están formados por las mismas clases de palabras y luego escribe su estructura. a) ¡Qué tipo tan extraño es ese Luis!
1. Llegaron con sus bromas demasiado lejos.
b) He encontrado a tu hermana muy pronto.
2. ¿Qué película, muy conocida, hizo este director?
c) ¿No te apetecería un refresco ahora?
3. Hazlo de esa forma, pero luego ven.
d) Dígame a qué hora y allí estaré.
4. Cualquier persona sensata se encontraría feliz allí.
e) Las judías verdes están carísimas hoy.
5. Tal vez se cure esa herida ahí.
«Las judías verdes están carísimas hoy».
12
Bloque I.indb 12
23/04/12 10:10
7 Sustituye la circunstancia que se destaca en negrita por un adverbio apropiado e indica de qué tipo es. Ej.: Yo era muy pequeño en aquellos días. «Entonces» (adv. de tiempo). a) Pilar hizo el examen con muy poco cuidado. b) Esos amigos míos viven en un pueblo perdido de Australia. c) He comido una cantidad enorme de comida. d) Cada vez que me necesites estaré a tu lado. e) Hay un alto porcentaje de posibilidades de que llueva.
8 En estos chistes, el humor surge por una confusión entre clases de palabras. Explícalos en esos términos: Ej.: «Gafas» es un sustantivo común, pero lo interpreta como un sustantivo propio antropónimo.
—Ese gato, ¿araña? —No, gato.
—Por favor, ¿la calle Saboya? —Hombre, si va dando brincos…
—Afuera está lloviendo. —Pues dile que pase.
—¿Cómo se llama ese monte? —¿Cuál? —¿Y ese otro?
—Yo soy de Madeira. —¿Sí? ¡Como Pinocho!
13
Bloque I.indb 13
23/04/12 11:52
9 Completa las familias de palabras a las cuales pertenecen las siguientes ayudándote de una tabla como en el ejemplo: sinceramente, limpiar, alocado, dulce, embellecer, tibiamente, agrado, ciegamente, reflexión, pensar, intenso Ejemplo: SUSTANTIVO
ADJETIVO
ADVERBIO
VERBO
sinceridad
sincero
sinceramente
sincerar
10 Analiza morfológicamente los siguientes verbos en forma personal. A continuación, construye una oración con cada uno de ellos: a) haya b) ganado c) viera d) hallé e) fiáis f) andaban g) habías destruido h) callad i) ha enmudecido j) daremos k) hube cortado l) leería m) habrá sido n) venzáis ñ) habríamos ido o) hubieses subido p) contaré Ej.: «haya ganado»: 3.ª persona del singular del pretérito perfecto compuesto de subjuntivo del verbo ganar («Como haya ganado, esta mañana no va a haber quien lo aguante»).
11 Algunas preposiciones y conjunciones son homónimas (suenan o se escriben igual) de otras palabras. Escribe pares de oraciones que te ayuden a distinguir claramente la categoría gramatical indicada: a) b) c) d) e) f) g) h)
a (preposición) / ha (verbo «haber»). bajo (preposición) / bajo (adjetivo). hasta (preposición) / asta (sustantivo). sobre (preposición) / sobre (sustantivo). mas (conjunción) / más (adverbio). de (preposición) / dé (verbo «dar»). para (preposición) / para (verbo «parar»). que (conjunción) / que (pron. relat.).
14
Bloque I.indb 14
23/04/12 10:10
Esquema
d e co n t e n i d o s
• Cada ciencia gramatical centra su estudio en una unidad diferente: fonemas, palabras, grupos sintácticos, oraciones, textos, etcétera. • La morfología se encarga de estudiar cómo están formadas las palabras o los grupos sintácticos y de agruparlos en clases. • Las clases de palabras son: – Sustantivos – Adjetivos – Determinativos y Artículos – Pronombres – Verbos – Adverbios – Conjunciones – Preposiciones – Interjecciones
15
Bloque I.indb 15
23/04/12 10:10
¡Así
se escribe!
La sílaba • La sílaba que se pronuncia más fuerte que las otras se llama sílaba tónica. Ej.: llegó, pájaros, pueblo. • Dependiendo de dónde se encuentre esa sílaba tónica, las palabras son: a) agudas (la tónica es la última. Ej.: cantará), b) llanas (la tónica es la penúltima. Ej.: cantara) c) esdrújulas (la tónica es la antepenúltima. Ej.: cántara) d) sobreesdrújulas (la tónica es anterior a la antepenúltima).
Reglas generales de acentuación • Se acentúan las palabras agudas que terminan en vocal, «n» o «s». Los monosílabos, como regla general, no se acentúan (salvo si hay dos palabras que pudieran confundirse). Ej.: cayó, camión, fin, finalidad. • Se acentúan las palabras llanas que no terminan en vocal, «n» o «s». Ej.: manta, césped, separaron. • Las palabras esdrújulas y sobreesdrújulas se acentúan en todos los casos. Ej.: quitárselo, mágica, díganoslo.
Diptongos, hiatos y triptongos • El diptongo consiste en la unión de dos vocales en una misma sílaba. Para que se produzca el diptongo, deben ir juntas una vocal abierta (a, e, o) y una cerrada (i, u). • También hay diptongo si se unen dos vocales cerradas (i, u). • En los diptongos formados por una vocal abierta y una cerrada, la tilde se sitúa siempre sobre la vocal abierta (ej.: miércoles, estéis). • En los diptongos formados por dos vocales cerradas la tilde se sitúa siempre sobre la segunda de ellas (ej.: cuídate). • Los hiatos (cuando las vocales juntas se pronuncian en sílabas distintas) se acentúan cuando lo exigen las reglas generales de acentuación. Ej.: neón es aguda terminada en «n»; trofeo es llana terminada en vocal. Si el hiato se forma por vocal cerrada tónica y vocal abierta átona, siempre se coloca tilde sobre la cerrada (ej.: mío, actúo, oí, heroísmo).
a
e
i
o
u
ai au ia ua iu ei eu ie ue ui
oi ou io uo • Se produce triptongo cuando una vocal abierta (a, e, o) se sitúa, en una misma sílaba, entre dos vocales cerradas átonas (i, u). Cuando según las reglas de acentuación hay que acentuar la sílaba donde hay un triptongo, la tilde se coloca sobre la vocal abierta (ej.: estudiáis).
Tilde diacrítica en los monosílabos • La norma general dice que los monosílabos no llevan tilde nunca. • La tilde diacrítica es una excepción a esa norma. Se utiliza para distinguir palabras que se escriben igual, pero que son diferentes. Ej.: el/él, si/sí, tu/tú, mi/mí.
16
Bloque I.indb 16
23/04/12 10:10
1 Copia estas palabras en tu cuaderno y coloca la tilde en aquellas que la necesiten:
cafe examenes musica pajaro pared azucar
caracol caliz cristal gominola reloj medico
fertil halcon estacion caracter ultimo pagina
haganselo caiman calabacin hostil telefono ventanal
toxico arbol canario habil humor albañil
2 A centúa adecuadamente las siguientes palabras en tu cuaderno y encuentra las cinco que no llevan tilde:
tambien baile huesped llegueis espieis
aureo caida naufrago apacigüeis querais
estiercol diocesis farmaceutico nautico desprecieis
despues heroico asocieis salio puente
peine diafano recien cruel envidieis
3 Copia las siguientes palabras en tu cuaderno y acentúa convenientemente estos hiatos:
leon ataud tio prohibe
buho poetico rio poesia
cantaria raiz sonreir caotico
rehen ahinco Raul
4 Coloca la tilde diacrítica en los siguientes monosílabos. Para hacerlo correctamente, cópialas en tu cuaderno, fíjate en sus significados y consulta el diccionario. el (pronombre)
el (artículo)
mas (adverbio)
mas (conjunción)
de (preposición)
de (imperativo del verbo dar)
mi (determinativo posesivo)
mi (pronombre personal)
te (pronombre personal)
te (sustantivo)
si (adverbio de afirmación o pron. personal)
si (conjunción)
se (pronombre personal)
se (imperativo del verbo ser o presente de indicativo del verbo saber)
tu (pronombre personal)
tu (determinativo posesivo)
quien (pronombre interrogativo)
quien (pronombre relativo)
que (pronombre relativo o conjunción)
que (pronombre interrogativo o exclamativo)
cual (pronombre interrogativo)
cual (pronombre relativo)
17
Bloque I.indb 17
23/04/12 10:10
¡ Á r m at e
d e pa l a b r a s !
Sinonimia Generalmente, se dice que dos o más palabras son sinónimas cuando tienen un mismo significado. Sin embargo, encontrar dos palabras que puedan intercambiarse siempre entre sí en cualquier contexto sin que el significado de este se altere no es tan sencillo, ya que cada palabra suele tener diferentes acepciones y no abundan en la lengua términos que coincidan en todas ellas. Por ello, se pueden distinguir diversas formas de sinonimia: • Aquella que se da entre palabras que son intercambiables entre sí en cualquier contexto, es decir, la sinonimia pura. Ej.: entender/comprender.
No te entiendo/comprendo.
• La que tiene lugar entre dos términos que significan lo mismo en determinados contextos, pero no en otros. A este tipo se le denomina sinonimia contextual. Ej.: meter/ingresar.
Es posible: Tenemos que meter/ingresar 1.000 euros en el banco.
No es posible: Metí/*ingresé las llaves en el bolsillo.
• Aquella que se produce entre dos términos que comparten cierta afinidad en alguna de sus acepciones. Es lo que se llama sinonimia connotativa. Ej.: astuto/zorro.
Es posible: ¡Pero qué astuto/zorro es!
No es posible: El astuto mató una gallina.
1 Escribe dos ejemplos en los que se observen cada uno de los tipos de sinonimia: pura, contextual y connotativa.
2 Sustituye por un sinónimo las palabras en negrita de este texto: Ayer dos jóvenes murieron apuñalados en plena calle. Vecinos del edificio número 14 de la calle Moral llamaron a la policía cuando se estaba produciendo la pelea. Los policías llegaron en pocos minutos, pero poco pudieron hacer. Uno de los jóvenes ya había muerto y el otro, muy grave, fue trasladado en ambulancia a un hospital próximo, donde ingresó cadáver. Según los testigos, dos hombres que viajaban en un coche deportivo, increparon a los jóvenes y los amenazaron. Después se bajaron del coche y, tras una fuerte discusión, los agredieron con sendos cuchillos y escaparon en su coche.
3 Busca un sinónimo adecuado para cada una de las palabras en negrita de estos enunciados: relación – mostrar – fracturar – edificar – encender – oír – terror – intentar – vivienda – lamentarse – oraciones – consumir a) Dos ladrones encapuchados entraron en su casa. b) Tuvimos una sensación de pánico cuando comenzaron las turbulencias en el avión. c) A pesar de los dolores, no se quejaba cuando le realizaban las curas.
18
Bloque I.indb 18
23/04/12 10:10
d) e) f) g) h) i) j) k) l)
Sentimos un golpe muy fuerte en la puerta. En esa tienda han querido engañarme una vez. Me he roto una pierna mientras esquiaba. Este mes hemos gastado más gasolina. Siempre pone la televisión cuando llega a casa. Cerca de mi casa han construido unos apartamentos muy caros. Te he visto en la lista de candidatos. El guía enseñaba el camino a los turistas. Le gustaba rezar sus plegarias antes de acostarse.
4 Escribe en tu cuaderno el adjetivo más apropiado: a) Lo que no se puede leer es b) Lo que no se puede oír es c) Lo que no se puede pagar es d) Lo que no se puede romper es e) Lo que se puede hacer es f) Lo que no se puede contestar es g) Lo que se puede inflamar es h) Lo que se puede medir es i) Lo que se puede reproducir es j) Lo que no se puede ver es k) Lo que no se puede borrar es l) El que no tiene barba es m) El que no tiene armas está n) A lo que se puede acceder es
ilegible.
«Lo que se puede inflamar es inflamable».
5 Relaciona los siguientes adjetivos con cada uno de los cinco sentidos. A continuación elige cinco pares de sinónimos y escribe oraciones en las que esos adjetivos sean intercambiables. hediondo
insípido
ruidoso
fétido
amargo
brillante
chirriante
Olfato
aterciopelado
Vista
ensordecedor
Tacto
ácido
Oído
atronador
Gusto
martilleante
dulce tibio sabroso agrio sedoso delicado agudo
embriagador
apagado
luminoso
rancio
maloliente
áspero
rugoso
cegador
19
Bloque I.indb 19
23/04/12 10:10
1 Plantando cara
Te quiero, cariño mío, amor, cielo, tesoro, tontita, tonta, gorda, loca, burra, inútil, estúpida, puerca, imbécil, idiota, puta, voy a matarte.
Bloque I.indb 42
23/04/12 10:11
Piensa y responde 1 Explica el mensaje contenido en este cartel editado por la Xunta de Galicia. 2 Contesta estas preguntas en tu cuaderno: ¿Quién es el emisor de las palabras que aparecen en primer término? ¿A quién van dirigidas? ¿Qué cambio de actitud observas en el emisor a lo largo de ese mensaje?
3 ¿Te ha sorprendido la forma de presentar este mensaje? ¿Por qué? 4 ¿Qué objetivos persigue la Xunta con la publicación de este cartel? 5 En el cartel también se puede leer la frase Temos que parar isto («Tenemos que parar esto»). ¿A qué público crees que va dirigido? ¿Consideras que ese cartel también va dirigido a ti? Razona tu respuesta.
6 ¿Cómo
definirías con tus palabras un texto? ¿Considerarías este cartel como un ejemplo de texto? Razona tu respuesta.
1
La comunicación humana. L as funciones del lenguaje
Como ya aprendiste el curso pasado, el hombre necesita relacionarse con su entorno y por esa razón necesita comunicarse: expresar sus sentimientos, plantear preguntas, narrar sucesos, etc. Entonces se produce un acto comunicativo en el que se pone en marcha un proceso de comunicación. Es decir, en una situación determinada, un emisor transmite un mensaje dirigido a un receptor individual o múltiple a través de un canal (oral, escrito, etc.) utilizando un código determinado. Si quieres recordar los elementos del proceso de comunicación puedes consultar el libro del año pasado (pp. 109-110).
CÓDIGO
EMISOR
CANAL
MENSAJE
SITUACIÓN
RECEPTOR En cada acto comunicativo varían los elementos que lo componen.
43
Bloque I.indb 43
23/04/12 10:11
Un acto comunicativo se diferenciará de otro cada vez que los elementos presentes en él varíen: las personas que participen, la situación en la que se produzca, la lengua o código en el que se realice, el canal que se emplee, etc. Pero no debes olvidar que el motor que pone en marcha ese acto comunicativo es la intención comunicativa del emisor, esto es, el deseo de hacer llegar a otro un mensaje: si no existe dicha intención, no se establecerá ninguna comunicación.
«El Partenón es el monumento más importante de la antigua civilización griega.»
Esa intención comunicativa determina las distintas funciones del lenguaje. Por lo tanto, podemos distinguir las siguientes: a) La función representativa es la función propia de los mensajes que transmiten una información concreta y objetiva sobre el mundo que rodea al emisor: Ej.: E l Partenón es el monumento más importante de la antigua civilización griega. Ej.: Mi hermano me ha regalado un teléfono nuevo. Los enunciados suelen expresarse en tercera persona y su léxico es denotativo, es decir, las palabras se ajustan a su definición en el diccionario. b) La función apelativa es la de aquellos mensajes en los que el emisor pretende influir sobre la conducta o las ideas del receptor: consejos, preguntas, órdenes o instrucciones. Ej.: Intenta hablar más bajito. Ej.: ¡Vete! Ej.: ¿Me prestas tu bolígrafo?
La función apelativa está presente en los consejos y en las órdenes.
En este tipo de enunciados predominan las alusiones directas al receptor, los verbos conjugados en segunda persona y el modo imperativo. c) La función expresiva es la de los mensajes en los que el emisor expresa sus emociones, sus sentimientos o sus opiniones personales: Ej.: Ej.: Ej.: Ej.:
¡Por fin has venido! ¡Ojalá puedas venir con nosotros! No me han gustado nada tus modales. ¡Qué contento estoy!
Como puedes observar, predominan en estos enunciados las exclamaciones o los verbos en primera persona.
La función fática se centra en el canal de comunicación.
¿Sabías que…?
F. fática
En un mismo texto podemos reconocer diferentes funciones del lenguaje. Observa este ejemplo: Mira, no te preocupes más por eso. F. apelativa
d) La función fática se centra en el canal de comunicación, pues aparece cuando se desea iniciar, mantener o cerrar el acto comunicativo. Servirían como ejemplo el ¿Dígame? que pronunciamos cuando comenzamos una conversación telefónica o los asentimientos tanto verbales como gestuales que realizamos a lo largo de cualquier conversación con el fin de que nuestro interlocutor tenga la seguridad de que mantenemos nuestra atención en sus palabras. e) La función metalingüística se centra en el código. Es la función que predomina cuando utilizamos el lenguaje para hablar del código, es decir, de la propia lengua: Ej.: «Haber» se escribe con «h» y con «b».
44
Bloque I.indb 44
23/04/12 10:11
Tema
1
f) La función poética está presente principalmente en el lenguaje literario, aunque también puede encontrarse en el uso coloquial o en textos de otra índole, como los publicitarios. La función poética aparece cuando el emisor pretende llamar la atención del receptor no solo sobre el contenido, sino también sobre la forma del mensaje, es decir, cuando no es solo importante lo que se dice, sino también cómo se dice. Pongamos como ejemplos la siguiente greguería de Ramón Gómez de la Serna o una frase coloquial: Ej.: Tocar la trompeta es como beber música empinando el codo. Ej.: Tras un año de uso, dejó su coche hecho polvo.
Tocar la trompeta es como beber música empinando el codo.
Reflexiona y aprende 1 Indica en las siguientes situaciones comunicativas los distintos elementos de la comunicación: a) b) c) d) e)
Un árbitro saca la tarjeta roja a un jugador. La luz verde de un taxi. Suena un silbato cuando va a arrancar un tren. La sintonía del telediario. Las respuestas de un examen.
2 Escribe en tu cuaderno qué función del lenguaje predomina en los siguientes enunciados: a) b) c) d) e) f) g) h) i)
Me lo pasé genial en el parque de atracciones. Con esa respuesta se ha pasado treinta pueblos. ¡No me contestes así! Esta tarde he ido al médico. Andrés, ¿estás en casa ya? ¿Me dejas mañana tu coche? París es la capital de Francia. Ayer llovía a mares en Andalucía. ¿Cómo te llamas?
«Me lo pasé genial…».
3 Pon tú ahora dos ejemplos en los que aparezcan cada una de las funciones del lenguaje. 4 En cada uno de los siguientes enunciados podemos observar más de una función del lenguaje. Identifícalas: a) b) c) d)
¡Qué bien! Mañana no hay clase. Para, que hay un paso de cebra. No creo que vuelva nunca más, ¿sabes? «Amor» se escribe sin «h», bestia.
45
Bloque I.indb 45
23/04/12 10:11
2
El lenguaje gestual es una de las formas de la comunicación no verbal.
El texto: unidad máxima de comunicación
Como ya te habrás dado cuenta, la comunicación humana es muy compleja. El hombre se diferencia del resto de los seres vivos en que es el único que ha desarrollado la capacidad del lenguaje verbal para comunicarse, es decir, los sonidos articulados son exclusivos de la comunicación humana. Cuando estos se combinan adecuadamente se crean las palabras, que cada lengua organiza según sus reglas gramaticales (morfología, sintaxis, etc.). De este modo, las lenguas se convierten en el mejor vehículo para transmitir el saber, la cultura y el pensamiento de una sociedad. Pero la comunicación humana llega aún más allá. El hombre también puede hacer uso de la comunicación no verbal (imágenes, sonidos, colores, olores, etc.) para transmitir mensajes o bien para matizar, aclarar o concretar el mensaje transmitido a través de la palabra. De esta manera, combinando la comunicación verbal con la no verbal, conseguimos que nuestra comunicación sea más efectiva.
No olvides que... La comunicación verbal (del latín verbum, que significa ‘palabra’) puede manifestarse tanto de forma oral (cuando pronunciamos las palabras) como escrita (cuando esos sonidos son representados gráficamente utilizando las letras del abecedario).
Por otra parte, el hombre no se expresa a través de palabras sueltas, sino que lo hace a través de textos que transmiten mensajes coherentes y adecuados a una determinada situación comunicativa. Podemos definir texto como la unidad máxima de comunicación humana que transmite un mensaje completo. Un cartel publicitario, una entrevista radiofónica, una novela o una canción son diferentes ejemplos de texto. Pero antes de continuar, debes tener en cuenta lo siguiente: • Es importante que no confundas la noción de texto con la de texto escrito, ya que la formulación de un mensaje puede ser tanto verbal como no verbal y tanto escrita como oral. • Tampoco importa su longitud, ya que el mensaje puede encerrarse en una única palabra (por ejemplo, ¡Hola!), en una oración, en un párrafo o en una novela entera.
Un anuncio publicitario transmite un mensaje completo.
• Lo que resulta fundamental para que el texto sea considerado tal es que las ideas que contenga presenten unidad y se expresen de manera coherente. Para ello, el emisor encadenará sus ideas siguiendo un orden lógico, guiado por un tema principal que organice el resto de las ideas que se deseen expresar. De este modo logrará transmitir un mensaje con sentido completo.
46
Bloque I.indb 46
23/04/12 10:11
Tema
1
No olvides que... Los párrafos son necesarios cuando el tema principal se desarrolla mediante varias ideas. Cuando los encadenamos de forma ordenada, estructuran la información de modo que el mensaje que reciba el receptor llegue de manera completa y coherente.
3
El propósito comunicativo
Ya sabemos que un texto bien construido tiene que ser adecuado, unitario y coherente. Para ello es preciso que el emisor tenga un propósito comunicativo al componerlo, es decir, debe determinar de antemano estas tres claves: a) El
contenido:
qué es lo que quiere decir.
b) La finalidad: para qué lo quiere decir. El emisor debe tener claro qué es lo que pretende con su texto: contar una historia, describir un paisaje, convencer a otro de una idea, etcétera. c) El receptor: a quién va a dirigirlo. El emisor debe tener en cuenta quién es (edad, nivel cultural, intereses, etc.) para adecuar el mensaje a las características de aquel. Así facilita que el mensaje puede descifrarse y comprenderse sin dificultad. Si el receptor no comprendiese aquello que se le dice, la comunicación que se deseaba establecer habría sido un fracaso.
Existen textos de una sola palabra.
De estas tres claves dependerá que el texto adquiera una forma y unas características determinadas: su estructura organizativa, el tipo de oraciones utilizadas, el léxico más apropiado, su grado de dificultad, etc. El éxito en la elaboración de ese texto se conseguirá si se ha realizado una elección adecuada de esos elementos.
´
El emisor debe conocer su propósito comunicativo al componer su texto.
El emisor debe tener claro cuál es su mensaje, la finalidad de este y a quién va dirigido.
47
Bloque I.indb 47
23/04/12 10:11
Reflexiona y aprende 1 Escribe algunos elementos de la comunicación verbal y de la no verbal que estén presentes en los siguientes medios de comunicación: la radio, la televisión y el periódico.
2 Transmite algún mensaje haciendo uso exclusivamente de la comunicación no verbal a través de: a) b) c) d) e)
la mirada; gestos con las manos; gestos con la cabeza; una postura; un contacto corporal.
3 ¿Te parece que la palabra es siempre un medio más eficaz de transmisión de información que los signos empleados en la comunicación no verbal (imágenes, gestos, colores, sonidos, etc.)? Justifica tu respuesta.
4 Ordena los párrafos de este texto de modo que resulte coherente: Eco
y
Narciso
1. A los dioses no les gustó el comportamiento de Narciso. Todas las mujeres rechazadas les pidieron venganza en sus oraciones. Némesis (la venganza) las escuchó e hizo que Narciso contemplara su propia imagen. Cuando el joven lo hizo, se enamoró de su propia belleza y ya no le importó nada más que su imagen. 2. Eco era una de las ninfas del bosque, y es la que da origen al sonido que conocemos como eco. 3. En el lugar en que Narciso murió, nació la flor homónima. 4. La diosa Hera había castigado a Eco impidiéndole hablar: solo podía repetir la última palabra que pronunciara su interlocutor. Hera le impuso ese castigo porque Eco cubría a su marido, Zeus, en sus infidelidades, entreteniendo a Hera mientras él se divertía con sus amantes. 5. Narciso despreció a Eco cuando la vio en el bosque y ella no fue capaz de responderle más que sus propias palabras. Entonces, ella, desolada, se encerró en un lugar solitario y allí dejó de comer y de cuidarse. Así se fue consumiendo poco a poco, y el dolor la fue absorbiendo hasta que desapareció y se desintegró en el aire, quedando solo su voz, que repetía las últimas palabras de cualquiera. 6. Narciso se quedó contemplándose en el estanque y se dejó morir, totalmente indiferente al resto del mundo. Dicen que aún, en el Estigia (el río que separa la tierra de los muertos del mundo de los vivos), Narciso continúa admirándose. 7. Un día, Eco se enamoró perdidamente de Narciso, de quien el adivino Tiresias predijo que tendría una larga vida si no se contemplaba a sí mismo. Este joven era muy hermoso, pero despreciaba el amor de todos.
48
Bloque I.indb 48
23/04/12 10:11
Tema
1
5 Identifica en tu cuaderno las tres claves (contenido, finalidad y receptor) que ha tenido en cuenta el emisor de los siguientes textos: TEXTO I Jesús y Ana Se complacen en invitarles a la ceremonia religiosa que tendrá lugar el próximo día 15 de agosto en la parroquia de Santa María (c/ Senda Perdida, s/n) a las 12:00. Comida: en el Casino de Madrid, a las 14:00. Se ruega confirmación.
TEXTO II
TEXTO III D./D.ª: Ana M.a Rodríguez Pérez, con DNI 8.888.999 A. EXPONGO: Publicadas las listas provisionales de admitidos para cursar 3.º de ESO en el Centro que dirige, presento reclamación por no estar de acuerdo con la puntuación que se me ha adjudicado, ya que no se ha tenido en cuenta que pertenezco a una familia numerosa. SOLICITO: Por este motivo, solicito que mi petición de ingreso sea baremada de nuevo. Entrego adjunta la documentación justificativa pertinente. En Madrid, a 16 de abril de 2012 Fdo.: Ana M.ª Rodríguez Pérez Sr. DIRECTOR DEL IES SAN FERNANDO.
49
Bloque I.indb 49
23/04/12 10:11
Ahora tú 1 ¡VAYA GUION! Observa atentamente este fotograma e inventa la posible conversación que mantienen los dos personajes. Después identifica en ella los elementos que participan en ese proceso de comunicación.
2 ¡VÓTAME PARA DELEGADO! Seguro que en períodos de elecciones has tenido oportunidad de ver cómo se «venden» nuestros políticos para ser elegidos por los ciudadanos en las urnas. Ahora tienes tu oportunidad de demostrar tus habilidades. Escribe un pequeño discurso en el que informes a tus compañeros de tu decisión de presentarte como delegado de clase y en el que los animes a votarte. ¿Qué funciones del lenguaje están presentes en tu texto?
Complétalo en el cuaderno con tus palabras • Comunicación es ............................................................................................................... ............................................................................................................................................... • En un acto comunicativo intervienen los siguientes elementos del proceso de comunicación:........ ............................................................................................................................................... • Las funciones del lenguaje son ......................................................................................... ............................................................................................................................................... • La comunicación no verbal consiste en . ........................................................................... ............................................................................................................................................... • Un texto es . ..................................................................................................................... ............................................................................................................................................... • Las tres claves que debe tener en cuenta el emisor antes de componer un texto son ......... ...............................................................................................................................................
50
Bloque I.indb 50
23/04/12 10:11
T écnicas de trabajo Los trabajos escolares El trabajo escolar, igual que los controles o los exámenes, constituye un método de evaluación que ayuda en el estudio de una materia. A pesar de ello, muchos alumnos no valoran adecuadamente la realización de esta tarea: se preguntan por su utilidad, no saben por dónde empezar y, ante estas y otras dificultades, suelen dejarla para última hora, sin aprovecharla adecuadamente para su formación. Realizar convenientemente un trabajo escolar exige reflexionar sobre el tema, analizar los distintos aspectos implicados, consultar fuentes, incluir aportaciones personales, etc. Todo ello te ayuda a asimilar, contrastar y ampliar conocimientos, además de servirte de aprendizaje para abordar estudios y trabajos posteriores más complejos y difíciles. En consecuencia, te aconsejamos mirar más allá de la evaluación puntual de la materia cuando realices un trabajo escolar: considéralo como un medio eficaz de aprendizaje. • Mejora el proceso de estudio personal porque obliga a ordenar y comprender bien las ideas. De esta manera, los conceptos se asimilan de forma más sencilla y quedan en el recuerdo durante más tiempo. • Ayuda a mejorar la expresión tanto oral como escrita, ya que exige plasmar por escrito u oralmente los contenidos aprendidos. Entre otras cosas, se amplía el vocabulario con sinónimos y antónimos, con palabras propias del asunto que se trabaja, es decir, con tecnicismos, etc.; se mejora la redacción y el estilo, pues, además de prestar atención a la ortografía, se hace imprescindible organizar la información de manera lógica y coherente, empleando convenientemente los conectores y la puntuación. • Desarrolla el espíritu crítico, puesto que la realización del trabajo requiere una labor de documentación e investigación: deberás seleccionar solo algunas de las informaciones recopiladas y organizarlas convenientemente. Sobre estos datos deberás, además, aportar tus opiniones personales. • Aumenta tu conocimiento de la materia, pues, para preparar el trabajo, hay que leer mucho y repasar contenidos que después se evaluarán en los exámenes y controles. Además, recuerda que, en ocasiones, una buena nota en un trabajo puede decidir la calificación final. Por todo ello, este curso vamos a ayudarte a preparar tus trabajos, guiándote para que consigas dominar su técnica y mejores tanto tu forma de aprender como tu capacidad para mostrar o exponer aquello que has aprendido.
51
Bloque I.indb 51
23/04/12 10:12
1 Voy a romper la pluma
Poeta sin palabras Voy a romper la pluma. Ya no la necesito. Lo que mi alma siente yo no lo sé decir. Persigo la palabra y solo encuentro un grito roto, inarticulado, que nadie quiere oír. ¡Dios mío, tú el Poeta! ¿Por qué no me concedes la gracia de acertar a decir cosas bellas? Dame que yo consiga —merced1 de las mercedes— interpretar las flores, traducir las estrellas. Yo escucho sus secretos. Yo entiendo su lenguaje. No el ser sordo, el ser mudo es mi condenación. Para mí es como un alma dolorida el paisaje y el mundo es un sonoro y enfermo corazón. Llevo dentro, muy dentro, palabras inefables2 y el ritmo en mis oídos baila sus armonías, mientras vagan perdidas, ciegas e inexpresables yo no sé qué interiores, soñadas melodías. Como un niño que tiende sus bracitos desnudos a las cosas y quiere hablar y no sabe y llora… así también ante ellas se abren mis labios mudos de poeta sin palabras que el gran milagro implora3. Tú, Señor, que a los mudos ordenabas hablar, y ellos te obedecían. Pues mi alma concibe bellas frases sin forma, házmelas tú expresar. Ordénale ya: «Habla» al poeta que en mí vive.
... tratar con el idioma como si fuera mágico es un buen ejercicio, que llega a emborracharnos. J. Gil de Biedma
Bloque I.indb 72
Gerardo Diego, Iniciales
1
merced: premio o galardón que se concede graciosamente.
2
inefable: que no se puede explicar con palabras.
3
implorar: pedir con ruegos o lágrimas algo.
23/04/12 10:13
Piensa y responde 1 ¿Por qué crees que este texto es literario? ¿Cómo está escrito, en prosa o en verso?
2 Enuncia brevemente cuál es el contenido del texto. A continuación, busca un título alternativo.
3 El
poeta transmite un sentimiento muy intenso. ¿Cómo se llama el género literario que consiste precisamente en «expresar sentimientos»? ¿Cuáles son los otros géneros literarios?
4 Gerardo
Diego escribe en el segundo verso: «Lo que mi alma siente yo no lo sé decir». Relaciona esas palabras con estas otras de Julio Cortázar: «El hecho de que de tiempo en tiempo reincida en poemas en verso es simplemente porque hay determinados momentos en mi vida que no puedo expresar de otra manera y que solicitan el verso como vehículo para tratar de manifestarse».
«El mundo es un sonoro y enfermo corazón» (G. Diego).
5 ¿Se te ocurren otras formas de expresión de sentimientos, además de poemas en verso? (Si reparas en la cuarta estrofa, seguramente te recordará otras artes).
6 Parece ser que el poeta ve en la realidad aspectos ocultos («interpretar las flores, traducir las estrellas»), como si esa realidad fuera capaz de expresarse en un lenguaje secreto. ¿Qué cosas de tu entorno son capaces de transmitirte mensajes que solo tú eres capaz de oír?
7 En el poema de Diego se formulan algunos símiles y metáforas como «Es como un alma dolorida el paisaje» o «El mundo es un sonoro y enfermo corazón». Construye tú algunas metáforas para estos conceptos: «amor», «viento», «cueva» y «terremoto».
8 Rescribe estos versos eliminando el polisíndeton (suprime la conjunción «y», sustitúyela por otras expresiones o puntúa de otra manera): «Como un niño que tiende sus bracitos desnudos / a las cosas y quiere hablar y no sabe y llora…». ¿Te parece que el ritmo es más lento o más rápido con el cambio? ¿Para qué se utiliza, entonces, esa figura literaria?
9 ¿Crees
que se pueden concebir «bellas frases sin forma» o es una contradicción que algo bello no tenga forma? ¿Tiene que ver algo la belleza que persigue el arte literario con la forma de expresión?
73
Bloque I.indb 73
23/04/12 10:13
1
Características del texto literario
Como ya sabemos, el lenguaje es el principal instrumento para la comunicación humana y la unidad máxima de comunicación es el texto.
«El arte consiste en crear obras persiguiendo la belleza» (Autorretrato con ojo negro, de Lucian Freud).
Por otra parte, entre las muchas actividades que el hombre es capaz de realizar está el arte, es decir, crear obras persiguiendo fundamentalmente la belleza (música, pintura, escultura, etcétera). Pues bien, cuando se busca la creación de belleza mediante el lenguaje nos encontramos con el arte literario o literatura. Llamamos texto literario a cada una de las unidades de comunicación artística realizadas mediante el lenguaje. Durante este curso vamos a iniciarnos en el conocimiento de los principales textos literarios, pero antes de hacerlo conviene repasar algunas de sus características generales.
1.1. Textos literarios orales y escritos Aunque al autor de obras literarias se le suele llamar «escritor», no podemos olvidar que existe una literatura transmitida de forma oral, de la que forman parte cuentos, canciones populares, refranes, retahílas («pinto, pinto, gorgorito...»), leyendas, oraciones, himnos, etc. Son textos literarios de autor desconocido (podría considerarse autor a una colectividad) y forman parte del patrimonio de una comunidad.
Existe una literatura transmitida de forma oral de la que forman parte cuentos, canciones, refranes, retahílas, leyendas, etc. (Lendas galegas de tradición oral, recopiladas por X. M. González Reboredo).
No obstante, hay que reconocer que en la actualidad la mayor parte de la literatura se transmite de forma escrita y que ya no es una producción colectiva y anónima. Obedece a la necesidad de crear belleza por parte de un autor individual y culto (por eso hablamos de literatura culta frente a literatura popular). Incluso hay muchos ejemplos de literatura popular que conocemos a través de la escritura, ya sea por transcripciones o por recreaciones de algún autor culto.
1.2. Textos literarios en verso y en prosa Al leer un texto literario resulta muy sencillo, aparentemente, diferenciar el verso de la prosa. Si las líneas de texto se interrumpen antes de llegar al final de renglón, estaremos ante versos; por el contrario, si todos los renglones llegan hasta el final, nos encontraremos ante un texto en prosa.
La diferente longitud de los renglones de un texto literario no es un criterio definitivo para diferenciar el verso de la prosa («Espejo del espejo», de B. Schiavetta).
Sin embargo, hay que tener cuidado, porque la longitud de los versos no es un criterio definitivo para su diferenciación. De hecho, no sirve cuando, en lugar de leer, escuchamos un texto recitado o cuando un autor decide una disposición tipográfica que pretenda sorprender al lector. Hemos de buscar otros criterios, como que el verso se basa fundamentalmente en el ritmo y, para conseguirlo, utiliza los procedimientos de versificación que repasaremos en el Tema 7 (acentos, pausas, alargamiento y concentración de sílabas, rima o medida de los versos, etc.). La prosa, por el contrario, fluye de un modo más natural, acercándose a nuestra forma habitual de expresarnos.
74
Bloque I.indb 74
23/04/12 10:13
Tema
1
1.3. Realidad y ficción en los textos literarios Afirmar de manera general que los textos literarios son ficción (realidad inventada), mientras que otros textos como los periodísticos o los históricos cuentan hechos reales, puede llevarnos a malinterpretar el significado de lo literario. Nada impide que un escritor base su obra en hechos y personajes reales, como tampoco es raro encontrar crónicas históricas interesadas que cuentan acciones que no sucedieron o noticias inventadas por una u otra razón. Más bien, el escritor crea una realidad literaria, un mundo nuevo, en el que pueden aparecer espacios, personajes y acciones de nuestra realidad. El texto será realista cuando ese mundo literario se parezca al nuestro, cuando lo que se cuenta se nos haga creíble; en cambio, hablaremos de literatura fantástica cuando las diferencias entre ambos mundos sean notables. En cualquier caso, la oposición entre textos realistas y fantásticos depende de la manera de leer, pues ni por todo el mundo ni en todas las épocas se han leído estos textos de la misma forma: lo que en un momento fue considerado realista, como los libros de caballerías o de viajes, hoy lo leemos como literatura fantástica; en cambio, algunos pasajes de Julio Verne, llenos de fantasía en el momento de su publicación, han sido sobrepasados por el desarrollo tecnológico.
1.4. Connotación y denotación
En función de la semejanza entre el mundo literario y nuestro mundo, el texto literario será realista o fantástico.
Ya hemos visto que ni la transmisión (oral o escrita), ni la forma de expresión (verso o prosa), ni la fidelidad al mundo real (literatura realista frente a fantástica) sirven para caracterizar definitivamente el texto literario. Es en la forma de usar el lenguaje donde reside la esencia del arte literario. Las palabras tienen un significado denotativo, objetivo y universal, idéntico para todos los hablantes de una lengua, sin el cual nos sería imposible comunicarnos. Pero pueden tener también un significado connotativo, ampliado por la cultura y que incluso es personal en determinados contextos y situaciones. Este significado connotativo no viene recogido en los diccionarios. Pues bien, la connotación caracteriza el lenguaje literario, y es precisamente la que le da ese grado de dificultad que nos obliga a entrenarnos para su comprensión. Así, cuando Antonio Machado utiliza la palabra «tarde» es evidente que se está refiriendo a las horas que preceden a la noche. Pero junto a ese significado denotativo encontramos un significado sugerido, ampliado, el de la connotación: se refiere a un estado de ánimo y podríamos hablar de muerte, de tristeza, de melancolía... Significado connotativo en oposición al de «mañana», que sugiere esperanza, futuro, etc. A la luz del significado connotativo, estos versos se llenan de un sentido nuevo: Recuerdo que una tarde de soledad y hastío, ¡oh tarde como tantas!, el alma mía era, bajo el azul monótono, un ancho y terso río que ni tenía un pobre juncal en su ribera.
«El alma mía era […] un ancho y terso río» (A. Machado).
75
Bloque I.indb 75
23/04/12 10:13
2
La función poética
Si recuerdas, el propósito con que usamos el lenguaje ha llevado a distinguir sus diferentes funciones: representativa, apelativa, fática, metalingüística, expresiva y poética. Pues bien, aunque es cierto que la función poética o estética es propia de la literatura, no podemos olvidar que está también presente en la publicidad, en los refranes y chistes, en el lenguaje político o en muchas expresiones coloquiales.
La manera en que se acercan los lectores a un texto es lo que lo convierte en literario.
La función poética es aquella en la que la forma del mensaje es fundamental: no es solo importante lo que se dice, sino cómo se dice. Se va a producir por una disposición especial de los sonidos o de las palabras, por la elección de una expresión u otra, etc., que hace que a veces (no siempre) el texto se aleje del uso cotidiano de la lengua y se convierta en algo que reconocemos como literario. Las palabras que se eligen, el orden en que se emplean o las palabras a que se asocian crean significados nuevos que no están en la literalidad del diccionario. Sin embargo, ello no quiere decir que el texto literario sea siempre complicado. En realidad, la literatura se produce si existe voluntad del autor y, especialmente, si los lectores nos acercamos a ese texto de una manera especial. Por ello, el que sea considerado literario depende más de ese juego entre autor y lector que de las propias cualidades del texto. Ahora bien, la calidad del mismo sí es inherente al propio texto, y por ello hemos de aprender a descubrir los rasgos determinantes de esa calidad.
3
Los recursos literarios
Queda dicho que el discurso literario posee unos rasgos especiales, unas técnicas para hacer que la forma del mensaje sea imprescindible para llegar a su significado. Esas técnicas son conocidas con el nombre de «recursos literarios». Su presencia en un texto no es suficiente para dotarlo de calidad artística, pues de hecho aparecen muy frecuentemente en la lengua coloquial. Aunque es cierto que ayudan al escritor, no debemos pensar que la proliferación de recursos de este tipo convierte a un texto en más artístico.
El artista literario emplea técnicas (recursos literarios) para llamar la atención sobre el mensaje (imagen: revista Poesía, n.° 29).
Con todo, es cierto que la lectura de un texto literario se enriquece con el conocimiento de esas técnicas, y el lector valorará el acierto en la elección y en el número de esos recursos. Recursos, por otra parte, que serán distintos según la naturaleza, el género o la época del texto y que recordaremos en el siguiente tema.
76
Bloque I.indb 76
23/04/12 10:13
Tema
1
Actividades de comprensión 1 Señala cuáles de los siguientes fragmentos escritos fueron concebidos en su origen como textos orales. Explica por qué.
Pues esto es que iban dos amigos por el desierto. Y a esto que ven venir un león. Era uno joven y era el otro viejo, y el joven se subió a escape a una palmera. Y el pobre viejo se quedó abajo. ¿Y qué hacía el hombre?: se tumbó en la tierra y se quedó allí quieto. Llegó el león, le olió y se marchó. Cuando volvieron a juntarse otra vez los dos, dice el amigo que abandonó a su compañero subiéndose al árbol: —¿Qué te hacía el león? Dice: —Pues me ha dicho al oído que no me fíe de los amigos cobardes. «El amigo cobarde» (cuento popular). C. Miranda, «La copa del dolor».
Si queréis, señores, oír un buen solaz,
La realidad que vive
escuchad el romance, sosegad vos en paz,
en el fondo de un beso dormido,
non vos diré mentira en cuanto en él yaz,
donde las mariposas no se atreven a volar
que por todo el mundo se usa y se faz.
por no mover el aire tan quieto como el amor.
Arcipreste de Hita, Libro de buen amor.
V. Aleixandre, La destrucción o el amor.
El deseo que tenía, curioso lector, de contarte mi vida me daba tanta prisa para engolfarte en ella sin prevenir algunas cosas que, como primer principio, es bien dejarlas entendidas... M. Alemán, Guzmán de Alfarache.
77
Bloque I.indb 77
23/04/12 10:13
2 Los siguientes fragmentos literarios están escritos originalmente en verso. Separa esos versos adecuadamente fijándote en el ritmo (si es preciso, pide al profesor que los lea para reparar en la pausa de final de verso). Ej.: El cuerpo está en poder / y en mano de quien puede / hacer a su placer lo que quisiere, / mas no podrá hacer / que mal librado quede / mientras en mí otra prenda no tuviere (G. de la Vega). a) Nunca fuera caballero de damas tan bien servido como fuera don Quijote cuando de su aldea vino: doncellas cuidaban de él; princesas, de su rocino (M. de Cervantes). b) Ese vago clamor que rasga el viento es la voz funeral de una campana: vano remedo del postrer lamento de un cadáver sombrío y macilento que en sucio polvo dormirá mañana (J. Zorrilla). c) ¡Fueron mis goces auroras de alegrías, más fugaces que las horas de los días! ¡Y más que la lanzadera en el telar, y la alondra, tan ligera en el volar! (R. M. del Valle-Inclán). d) Mi vida es una herida de juventud dichosa. ¡Ay de quien no esté herido, de quien jamás se siente herido por la vida, ni en la vida reposa herido alegremente! (M. Hernández). e) Bajo el hacha implacable, ¡cuán presto en tierra cayeron encinas y robles!; y a los rayos del alba risueña, ¡qué calva aparece la cima del monte! (R. de Castro).
«… es la vez funeral de una campana».
3 Construye dos frases con cada una de estas palabras. En la primera, úsala con un significado connotativo y, en la segunda, con un significado denotativo. sombra, hierro, corona, azul, ceniza Ej.: primavera – Cuando era primavera en España / frente al mar los espejos / rompían sus barandillas (E. Prados). Significado connotativo. – La primavera es la estación de las flores y de las alergias. Significado denotativo.
4 Explica el significado connotativo de la palabra subrayada. a) [...] el vinagre de la tarde (E. Haro Ibars). b) [de un barco] has cruzado, volando, el jardín de los buzos (A.
de
Foxá).
c) [de un boxeador] florecen rosas morenas en los puños que se injertan en las mejillas (E. Montes). d) [...] si te miro me relincha el ojo (M.
del
Cabral).
e) Hay una [paloma] casi negra que bebe astillas de agua en una piedra (C. Pellicer). f) Al oro de tu frente unos claveles [...] con heridas (F. g) Jardinera de mi beso (C. Oquendo
de
de
Quevedo).
Amat).
78
Bloque I.indb 78
23/04/12 10:13
Tema
1
5 En la fotografía tienes un escenario real. Crea en él una realidad literaria en el que aparezcan tanto elementos realistas como fantásticos.
6 Indica en qué enunciados se está utilizando la función poética del lenguaje y en cuáles no. Entre los que sí la utilizan, ¿cuáles te parecen literarios? a) Lo que lloró la Aurora y enjuga la abeja que madruga la orza contenía. b) Los enunciados de la conversación cotidiana a menudo son gramaticalmente incompletos. c) Quien bien tiene y mal escoge por mal que le venga no se enoje. d) Los árboles encuentran sus nutrientes en el suelo. e) Vale, vale, lo he entendido, ya está. f) Cuando un monte se quema, algo tuyo se quema. ¡Protégelo! g) ¡Qué lugar tan alucinante!
«Lo que lloró la Aurora…».
h) Eso es más feo que pegar a un padre con un calcetín sudado. i) Las locomotoras, con su blanca barba al viento, combaten y los trenes cargados de trigo empiezan a pasar por encima de su cuerpo. j) Acuérdate de la suavidad de sus manos y de su preciosa voz.
«¡Qué lugar tan alucinante».
79
Bloque I.indb 79
23/04/12 10:13
7 En cada enunciado literario de la primera columna se utiliza el mismo recurso que en el enunciado no literario de la segunda. Explica cómo se llama la atención sobre el mensaje.
1) Átale, demoníaco Caín, o me delata (J. Cortázar).
a) Dábale arroz a la zorra el abad.
2) Y mi voz que madura y mi voz quemadura (X. Villaurrutia).
b) ¿Cuál es el último animal? El delfín.
3) Aquel que por valor y pura guerra, / hace en torno temblar toda la tierra (A. de Ercilla).
c) El perro de San Roque no tiene rabo.
4) El hombre es como la tierra: sementera, cementerio, sin frontera (M. Aub).
d) Donde dije «digo» digo «Diego».
5) ¡Canta, lluvia, en la costa aún sin mar! (C. Vallejo).
e) El mar está descansando después de lo de ayer.
6) Cuando te digo: «Me siento sola» / es preferible que pienses / que se trata de la silla (C. Peri-Rossi).
f) ¿Tu gato araña? No, «gato».
7) Era un hombre cuyo poder había sido tan grande que alguna vez preguntó qué horas son y le habían contestado las que usted ordene mi general… (G. García Márquez).
g) Te lo he dicho un millón de veces.
8) ¡Don...! / ¡Din...! / ¡Dan...! / Doblando las campanas van. / ¿Adónde irán? (D. Alonso).
h) Y de pronto sonó la puerta: toc, toc, toc.
9) Dentro, una tempestad de cobertores. / Afuera, un frío de cristal tranquilo... (M. Altolaguirre).
i) Al pan, pan y al vino, vino.
10) Envuelto entre las sábanas de espuma (G. A. Bécquer).
j) Tiene un enorme pandero.
8 Entre las siguientes palabras se encuentran los nombres de los diez recursos literarios utilizados en el ejercicio anterior. Señálalos e intenta asociar cada nombre a uno de los ejemplos (utiliza el diccionario si es preciso).
esclerosis
palíndromo
metástasis
dilogía
hipérbole
paronomasia
anestesia
elipse
apología
aliteración
elipsis
calambur
diarrea
metáfora
asepsia
onomatopeya
prosopopeya
investidura
orfebre
oropéndola
80
Bloque I.indb 80
23/04/12 10:13
Otras actividades 1 Escoged un texto claramente no literario, por ejemplo, las normas de convivencia de tu Centro. Repartid las diferentes partes en varios equipos y rescribidlas como literarias, poniendo en práctica lo aprendido en este Tema. Podéis repartir una copia de esas originales normas en otras clases o incluso proponer su publicación en la revista del Centro.
2 Para jugar con el significado connotativo de las palabras, haced en clase una cadena de asociaciones: un alumno dirá una palabra en voz alta, y el siguiente contestará con un concepto sugerido por la anterior, y así sucesivamente. Comprobarás que la relación que se establece entre los conceptos es muchas veces puramente personal. Por ejemplo: verano – barco – tragedia – llanto – nacimiento...
Esquema de contenidos • Un texto literario es una comunicación artística completa realizada mediante el lenguaje verbal. • Los textos literarios pueden ser orales o escritos y expresarse en prosa o en verso. • El escritor crea siempre una realidad nueva. El texto será realista o fantástico en función del parecido entre esa realidad y la nuestra. • Las palabras tienen un significado denotativo (el del diccionario), pero pueden también tener un significado personal y subjetivo (connotativo). • Con la función poética se intenta que la forma del mensaje sea esencial. Sin embargo, no es ella la que determina que un texto sea literario, sino la voluntad artística del autor y la manera en que lo leemos. • Las técnicas para llamar la atención sobre el mensaje se conocen como recursos literarios.
El rincón del lector Gianni Rodari, El libro de los errores Madrid, Espasa Calpe, 2001, 248 pp. Gianni Rodari es, siempre, sorprendente; pero también ofrece la certeza de que se va a producir un aprendizaje tan profundo como gozoso. En este libro propone numerosos textos nacidos de la explotación del error lingüístico (ortográfico, gramatical o de otro tipo) y se recrea en el carácter lúdico de la literatura y en un original empleo de lo que hemos llamado «función poética». Llevados de la mano del profesor Grammaticus, el ingenio y el humor nos abren la puerta a esa forma especial en que Rodari concibe la enseñanza de la lengua y la literatura. Y otra recomendación: si te gusta este libro, solicita que en la biblioteca de tu centro estén a mano los seis volúmenes de los cuentos de Rodari.
81
Bloque I.indb 81
23/04/12 10:13