Los íberos y su mundo

Page 1

1. EL DESCUBRIMIENTO DE LA CULTURA IBÉRICA Eran las diez de la mañana del 4 de agosto de 1897, Manolillo Campello Esclápez, un muchacho de catorce años que se dedicaba a llevar agua a los obreros que construían bancales para plantar granados en una loma de La Alcudia de Elche (Alicante), se entretenía mientras los hombres se tomaban un descanso. Imitando a los mayores, cogió una azada y se puso a cavar en un punto escogido al azar. Al golpear una piedra intentó extraerla, pues las utilizaban en la construcción de las paredes de los bancales. Pero antes quiso cumplir con las órdenes del propietario de la finca, el doctor Campello: todas las piedras que aparecían debían voltearse para comprobar que no estuvieran labradas, ya que los fragmentos escultóricos eran frecuentes en el lugar. Golpeó la piedra con la herramienta repetidas veces sin conseguir moverla, y al retirar la tierra suelta que la envolvía se encontró con unos ojos de piedra que lo miraban y que le hicieron soltar la azada, dar un salto y salir corriendo en busca de los hombres que continuaban echando un pitillo. Lo que aquel muchacho acababa de descubrir era nada más y nada menos que la obra cumbre del arte ibérico: la Dama de Elche. La noticia del hallazgo se extendió como un reguero de pólvora, todo el mundo quería ver de cerca a la «Reina Mora», como se le bautizó popularmente casi de forma inmediata, siguiendo la secular costumbre española de calificar como moro cualquier resto antiguo localizado, independientemente de que fuera medieval o prehistórico. Fue tal la afluencia de público que no quería dejar perder la ocasión de contemplar la escultura, que el doctor Campello se vio en la obligación de sacarla al balcón de su casa sobre dos taburetes para que pudiera ser observada por todos desde la calle, y saciar así su lógica curiosidad y expectación.

Primer plano de la Dama de Elche, que ocupa un espacio preferente en las vitrinas del Museo Arqueológico Nacional de Madrid.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Los íberos y su mundo by Ediciones Akal - Issuu