d_Tríptico sociales-digital

Page 1

Rasgos destacados

ÂżCĂłmo es el libro?

Libros realizados por profesores de secundaria en activo.

PRESENTA SU NUEVO PROYECTO DE LIBROS DE TEXTO DE

Explicaciones sencillas y basadas en un razonamiento deductivo.

Actividades variadas, conectadas con la vida real y agrupadas por competencias bĂĄsicas. DiseĂąo actual, claro y estructurado, ilustraciones atractivas y cartografĂ­a totalmente

Los medios naturales y la sociedad humana

izaciĂłn La civil ra ltu y la cu as n a rom

Recursos digitales complementarios que permitirĂĄn al profesor sacar el mĂĄximo partido

io de Virgil Eneida

aĂąo 27

1

a.C.

Ăłn de El Pante Roma 13 a.C.

Santiago PASTRANA, ÂŤEl impacto de la ciudad en el medio

64 d.C. bajo el de Roma persecuciĂłn ny Incendio de NerĂł imperio cristianos NerĂłn) de los de Aurea (Domus eya n de Pomp DestrucciĂł lano y Hercu

de su clase.

79 d.C.

• ¿QuÊ es un ecosistema? ¿QuÊ podría ocurrir si desapareciera uno de sus eslabones?

110 d.C.

• ¿QuÊ consecuencias tiene la contaminación para los seres vivos?

a na Trajan Colum siglo IV

EN EL U NIVERSO

PlutĂłn Xena

JĂşpiter

Saturno

Caronte Neptuno Urano

• ¿Cuåles son las ventajas que tiene el reciclaje? ¿QuÊ debes depositar en cada uno de los contenedores?

tila s de Domi Catacumba

Ceres 313 d.C. Venus Marte

de MilĂĄn Edicto

Tierra Mercurio

315 d.C.

Arco de

o Constantin

Sol CinturĂłn de

392 d.C.

erte se convi nismo l, El cristia Ăłn oficia en religi ose todos los prohibiĂŠnd nos paga cultos

asteroides

El Sol es una mas nuestra a de gase vida. s que emit e luz y Los plan calor, vitale etas, por rededor s para su parte del Sol , son astr en Ăłrbi nos esfĂŠr os sin luz tas* cons ica. Los propia, tantes cuatro materia que ABĂ?AS QUE y tienen mĂĄs prĂłx sĂłlid El aĂąo una form giran alimos estĂĄn luz es el turno, Uran a: Mercurio, Venu a mĂĄs o recorrido durante compues meque hace un aĂąo tos sobr yor tama o y Neptuno, estĂĄn s, Tierra y Mart y se la luz enormes e todo e. Otros Ăąo. Hay, mĂĄs aleja de distancias utiliza para medi cuatro, por Ăşltim tas enan dos, r las cuerpos que existe JĂşpit osÂť, entre son gase o, algu celestes. nos mĂĄs osos y tiene er, Saellos PlutĂł La luz recor n entre los por segun pequeĂąos La may n. re do en un , llamados n maor part aĂąo. Entre 300.000 km estrellas e de los que traza ÂŤplaneque la plan n Solar estĂĄ hay, la mĂĄs prĂłxi infinidad de gravedad Ăłrbitas alrededor etas tienen ma al Sistem a nada satĂŠlites menos que , como, aĂąos luz. a , cuerpos por ejem de aquĂŠllos a 40 billon causa de es de plo, lo celestes hace la la atrac Luna alred ciĂłn de 1.3. El la edor de planet la Tierr a Tierra a. La Tierr a de los plane es el tercer plan eta en dista tas roco CTIVIDA materias sos, aque 1 ÂżQuĂŠ diferencia ncia respe DES sĂłlidas. llos que cto al Sol. s existe llas, estĂĄn com n pla entre estre Es el mayo netas y puestos satĂŠlites? r esencialm Nuestro 2 Enumera los ente de que a noso planeta tiene nen el Siste planetas que una exte tros nos compoma Solar nsiĂłn de pequeĂą 510 millo o. La caus parece enorme, 3 ÂżCĂłmo se llama . nes en reali nos sepa a de esa el plano dad la Tierr de km 2. Aun que divid ra visiĂłn equi imaginario e la Tierr que hace del Sol (150 millo a es vocada iguales? a que nos es la gran un planeta nes de ÂżQuĂŠ nom en dos parte km) y de parezca distancia s una de bre recib compara la Luna La Tierr ellas? que e cada tivamente (384.000 a tiene da, pero una form km), lo mĂĄs gran 4 ÂżCĂłmo influy no es una a redondea de de lo e el movi to que taciĂłn en esfera perfe que es. miento estĂĄ la form de rocta, pues a de la lemos divid achatada por Tierra? los Polo irla med s. SoEcuador, iante un que la sepa plan rios (nort ra en dos o, el del ey en el Ecua sur). El diĂĄmetro hemisfeFases de la Luna. dor es de Cuarto de la Tierr creciente 40.077 a km. La Tierr a sĂłlo cuen la Luna . Pero grac ta con un satĂŠ gravedad lite, ias a la fuer retiene capa de a su alred za de la gases, la edor una atmĂłsfe sa la luz, ra, que absorbe disperLuna llena existenc el ia de vida calor y perm ite la . El achatami ento de el radio los Polo que term s hace que ina en menor ellos sea que 21 km terrestre el del Ecuador. Llamamo a la lĂ­nea s Eje ambos imaginari Polos. a que une La Tierr Luna nuev a realiza a dos mov de form imientos a continua genera : el prim el trans ero de curso del ellos segundo, dĂ­a y la el del aĂąo noche; y las estac el iones.

ÂżS

COM P E

Compet encia en y la inte el conocim racciĂłn iento con el mundo 1 Interpreta fĂ­sico de Luar el paisaje que

T E N C IA

S

Para este curso 2011-2012, Ediciones Akal pone a vuestra

6

Abusos

LAS

izaciĂłn y organ genes Sus orĂ­ sarial empre

r de actua Su forma

Nestle,

Favre, 1982.

Les 100

premiers

entaires groups agroalim

RIO EL IMPE

a, 1990. llier, Agrodat x, Montpe mondiau

E

A P É N DMUICLTINACIONALES

, L’Empire P. Harrison

Fuente:

ales ltinacion evas mu Las nu

107

82

Materiales para el alumno Libro del alumno y libro del alumno digital.

Amplio catĂĄlogo de lecturas complementarias.

Materiales para el profesor Libro-guĂ­a del profesorado que incluye el proyecto curricular y la programaciĂłn del aula.

Libro-guĂ­a del profesorado digital.

La web www.akaleducacion.com con la que se accede a Aula digital: nueva plataforma de gestiĂłn del aula y de los recursos digitales por parte del profesor (puede acceder a una demostraciĂłn).

redactar

Presentaciones C ita re lev ant e y p reg unt as int rodu c tor ias para comprobar los conocimientos previos del alumno en las unidades de GeografĂ­a. L Ă­ne as del t iemp o con ilustraciones que ubican cronolĂłgica y espacialmente al alumnado en las unidades de Historia. Interiores A c tiv id ades d e c om prens iĂłn en cada epĂ­grafe con el fin de fijar los contenidos del mismo. Ilu st rac io nes , g rĂĄf ic os , es qu emas y m apa s a c tual iza dos que ilustran el texto y facilitan su comprensiĂłn visual.

¿ Sabías q ue‌?  con textos que amplían la información y conectan el contenido de la unidad con la realidad diaria del alumno. C o nc ept os  que proporcionan definiciones concretas de los tÊrminos fundamentales.

ÂŤD ef inic io nes de st ac adas Âť para facilitar el estudio. ApĂŠndice ApĂŠndices finales a modo de reportajes. Con ellos, el alumno ampliarĂĄ sus conocimientos sobre un tema interesante de la unidad, conectarĂĄ el texto con su vida diaria y practicarĂĄ tĂŠcnicas de trabajo, de razonamiento y debate propias de la materia. PrĂĄctica competencia Doble pĂĄgina de ÂŤPr ac tic a c omp ete nc ias Âť en la se proponen ejercicios agrupados por competencias bĂĄsicas para conseguir que el alumnado adquiera las habilidades propias para su formaciĂłn en esta etapa.

Para mĂĄs informaciĂłn o para solicitar un ejemplar de muestra, puede contactar con nosotros: 902 115 063 atencion.cliente@akal.com O contactando directamente con su comercial Nombre___________________________________ TelĂŠfono___________________________________ Correo electrĂłnico___________________________

CIENCIAS SOCIALES GEOGRAFĂ?A E HISTORIA

11

• ÂżQuĂŠ orga ca y resp aparece onde a en la foto de la prot nismos internacio • Haz una las sigui ecciĂłn entes cues grafĂ­a lista del paisa nales se enca • De las de los elem de los elem rgan tiones: je? capas de entos natu la ma mĂĄs que apar entos propios rales y otra decisiva Tierra, ÂżcuĂĄl influ de la acciĂł ecen en 10 Completa en el paisa • ÂżQuĂŠ ye de forla imag • Averigua n humana tres je? en. ceptual: en tu cuaderno el compone elementos, que emplazam tipo de clima el sigui se n el paisa ente map de esta iento geog uno je? Pon articulan entre ciudad de ellos a con• SeĂąala rĂĄfico. un ejem sĂ­, y su . las 5 Teclea en Contamina plo de cada de las prim surgiera razones que han ciĂłn tu buscador averas un asen y, podi desd ÂŤcontami del polo do lleva cos son tamiento e la gar, tenie r a que sur. Hasta las Ăşnica naciĂłn humano ndo en actividad web <platea.p s ĂĄreas ahora los la dism proximid cuenta en este sobre la ntic.mec de las aguasÂť que no inuciĂłn aire trĂłpiel ho ad luterm clima cont .es>, reali estĂĄn afect de ozon del agua muc inarla, cĂłpi amin , la altitu • ÂżCrees o.Âť as van adas por y otros N. MYERS d, la ala en tu aciĂłn de las agua za la o que es compaùí factores. , El atlas s pobres. cuaderno un buen apostand grandes s paĂ­se na Com y, Gaia de al. las los al tu sigue s, respuest de . lugar para petenc inaagua la gestiĂłn de Bhop Madrid, hos caso a. osoft, que s salarios con Coca ia para vivir? Razo Hermann que la mult d del plane catĂĄstrofe En muc en siva, o los bajo con Micr as de la aprend ta, Blume, s quĂ­micos tes. la ciuda la leche utilizar en exclu VĂ­ctim Inves a) 6 ejemplo, en ucto de 1994, p. scan por cas ÂżEn s er tiga por allĂĄ mĂĄti quĂŠ parte a aprend as refre en inter 154. r. La mĂĄs sus bebĂŠ ca de prod n Carbide tenĂ­a provocĂł la ocurre, es infor energĂ­a de bebid de la atmĂł era mejo ncia de , la fĂĄbri capa de er que aplicacion ucciĂłn renovable net y nombra En 1984 sfera se an la lacta o que ĂŠsta ner precios ozono? amide gas dense Unio por las pe tand tuyer cont tres en la prod ouni s. encu de men esca susti 7 ada b) fuentes A partir o ÂżQuĂŠ emit entra la de impo de madres cional estad pal sufriĂł un un rastr aùía, argu de de Cola, centr malforacusada e la radia asĂ­ como la comp Bho derno dos la siguiente relac nas y dejĂł do cĂĄnceres y blemas ciĂłn ultra iĂŠn ha sido res de cacao, polvo de enindia de puede 00 perso 11 Busca en factorĂ­as violeta? todo el ucto suiza tamb del accid elemento columnas y colo iĂłn, escribe en crear a producien de 20.0 vida? internet taciĂłn en ÂżQuĂŠ prolos prod a acaparar compaùía las distin muerte os. A raĂ­z icas tu cuas favorable remaciĂłn hoy sigue ca bajos a s promojo de explo tienden n nacid mĂşltiples tas form otra los des emp sobre seis o en libros de ncias quĂ­m s para la en una de ellas c) ÂżQuĂŠ ivamente n que aĂşn principale de traba onales en reciĂŠ Poseen susta es s las abus as desf naciĂł n son gran inaci que refer de su de de icion espe prod parado. ĂŠnita avor n, vida extin los les r tica caba encia cies anim ables: cong es una humana ucciĂł r cond ciĂłn e indic iona des mult determin la mayo gĂŠnicos. judiciales uctos emitimos a) Ă rea allĂ­ se fabri EEUU, una prĂĄc su prod ales ame informantene Latina. TambiĂŠn Las gran y en la maciones multinac a las caus imuctos en producto s costeras. uctos trans 12 ÂżPor quĂŠ paĂ­ses. a la atmĂł para la localizan paùías nazadas ubriĂł que rica ucir en de un permite sus prod as de dich muchos capa de crees que porque d) Si la iĂłn de prod Las com de AmĂŠ quĂ­mica. te se desc prohibido prod b) Zona cado les y venden mercado tres vece a amenaza terizan capa ozono? sfera peructos en primas Mongolia a industria la introducc s polares. nordel mer y filiales se carac s sus prod inacional . materias , con ÂżcuĂĄnto de ozono dism toras de do en la que estab oempresas sas que dominio fĂĄbricas ciĂłn casi mayor a la de venta de pra de Ăł a la mult que las c) Valle inuye un habrĂĄ dism caso aisla muchas do. Su competid EspaĂąa, una extensiĂłn Ăłn y la Munveinte vece la com s de gran t que oblig el Proto 2% anua no es un Guerra inuido siones que tiene una nar a sus influir sodistribuci nos para te del mun ios tanto en des rĂ­os. el boico 13 ÂżDe quĂŠ s menor? colo de las inver l, d) Desiertos la Segunda aùías, junto poblaplo fue prec uctos, elimi paĂ­ses africa Montreal desde que se forma pued resas) e e) Las oveja n estĂĄ en pa tras poner de prod firmĂł . Otro ejem su campaĂąa en fauna? en 1987 Su orige sus emp e afectar s de egiadas. ron en Euro esas grandes comp idad por la la venta e) Ă rea prando ? retirar ÂżQuĂŠ tipo Chile estĂĄn afect nas hicie la lluvia activ como en iones privil s alejadas s o com NestlĂŠ a teamerica ĂĄcida a da de 1960 dieron su superioridad ner posic s han inĂĄndolo de las vĂ­as Autono a los hum de enfermedad adas de cataratas. f) Regiones la Compet en la dĂŠca japonesas, exten la res (arru compaùía s para obte zar de mĂ­a n estas erno dial. Ya es? y anos com alcan de encia en templada tiene gobi ÂżPuede e iniciati unicaciĂłn ? ndo a el mundo. f) Mien europeas muchas bre los res. AllĂ­ afectar s. g) Altas comuni . ta, llega va person tras en con otras es pob ca en todo dĂŠcadas, o de cumbres 2 Define los 14 Busca en inter del plane el Polo caciĂłn Ăşltimas ncia polĂ­ti a los paĂ­s de regulaciĂłn se cotaciĂł gill parte al n . las es r Sur influe Car n En Expli 8 sigui ling onal es ucciĂł es en el mayo net o gran ca las entes tĂŠrm s de ßística falta ciĂłn sobr texto les e inr. multinaci Polo Nort primavera, ÂżquĂŠ ) en el o la prod a y una g) ÂżEnt despuĂŠ jas fisca salarios, e el petrĂł en libros de refer inos ce de los causas que estĂĄn paùías que los en su secto e? econĂłmic trasladad re quĂŠ esny diques te hace entario leo y haz jas: bajos de trabajo, venta muchos paĂ­ses rio encia infor has enco en funciĂłn del desiertos de las com conocida, lĂ­der dete du(Alco lĂ­nea enta alim venta cĂłm falta rmin intro parte s encu es ĂŠtico un traba po r ntrad imaginari o conmar alim cĂĄlidos. , consulta van ando el s, icion entran muchas 9 Adjudica paĂ­ses expo o se origina, s, etc. En La mayo as de la avanmarca muy • 2. gru dominio tico y cosm los trĂłp el diccionaro hasta ahora. 96% secto s extranjera a cada cuĂĄles son jo en el que inde las cond los gobierno empreh) ÂżHan con una Tierra se icos? nden su a. Si contened de ponde control r farmacĂŠu compaùía ieren las y quĂŠ depe rtadores, quĂŠ io: ras toma rresponde , conforme extie (ama or el colo para las aciono se aplic por parte usos hace los principales 4% secto udo, adqu ciĂłn ndencia s financie plantaciĂłn tar la dism do los gobierno ende o pio) y relac rillo, verde, ante s francas centivos r que le concentr dade desa y, a men mos del tiene el • hĂĄbi 15 Elabora en • Factura rrollo soste nara s medidas No obst al se susp 2 socie corresmarcas grandes lecen zona mismo mundo tat n tecnolon labor respuest inuciĂłn de la formar deberĂ­an iona en tu cuad nja, azul, punt nible para evise estab segundas actual de capa de propuest grupo un mura a fuese • calen y transfiere ciendo la legislaciĂł ncia hasta depositar o limerno los paĂ­ses, ĂŠl. ozono? as para afirmativa didas. empleo tamiento do HOLDING compete se en cada en las que objetos defo Si la un desa l ecologista con n a estos el mun a) Crist , indica es crean NESTLÉ global 16 Comenta s. sas de la restaciĂłn mas que uno de rrollo soste ales de los salaproducciĂł dichas inacional cinco i) Indica por todo resariale el : Las Baha ellos: una vent meUNILAC Las mult nible. ibuidas vados de breveme aciĂłn entre el resto tiones que siguiente texto nes emp b) Tetra ana. es distr TramĂĄ sede dos reno nte de discrimin ayudar, -briks. y resp cobra aparecen NestlĂŠ 178 filial quĂŠ form en nues sede: Pana tamiento gĂ­a y mĂŠto provocan una res y los que a continua onde a las cues c) de pa tra prob a lĂŠ iĂŠn PeriĂł y jado pode la vida ÂŤUn Euro com a lema no Nest dicos. ciĂłn: s. mos diaria, fino velo Ă fricinfo petenc pero tamb a sus traba vaya a para que mĂĄs bajo Asia de ozon ia ydigital rmaciĂłn pagan d) Latas mĂĄs. la Tierra, CanadĂĄ o, allĂĄ arrib NestlĂŠ ucciĂłn reaeste ralmente rios que de refre rica Entra protege de prod a en la AmĂŠ3 aciĂłn, gene scos. textil, la lla porci en la atmĂłsfera EEUU e) Bote el proceso NestlĂŠ prenda Ăłn de radia vida que existe de la pobl s de crista dividen de en ÂŤJue web <www.ep tas. Una bajo ĂŠl EspaĂąa modo, ciĂłn solar de un a.gov/aci gos y activ l. compaùías de aque JapĂłn causarĂ­a rĂ­as distin f) algodĂłn ultra Rest drain gram facto Muchas con viole Las idad serios prob os de com en /educatio en ada de vida. a. Desp ta que, siguiente esÂť enco Italia PĂ GINAS n>: de otro A pesar lemas en uĂŠs de ida. cada fase haber sido realiz ro, confeccionada y ntrarĂĄs derno. dio de esta s pĂĄginas g) CartĂłn. de ello hacerlo, a lizando e muchas ozono WEB web te estamos unidad: mediante formas cĂłpialo un crucipueden plo, pued tejida en un terce acabar etiquetad daĂąando ayudar en tu cuaproducto la supe por ejem Web oficia h) Pilas 4 Teclea en para este velo Perugina en el estu rficie de s quĂ­m o en otro, elĂŠctricas l del Minis quinto, de la Tierra. icos liber capa de paĂ­s, hilad teĂąida en un . sultando tu buscador ÂŤpai terio de Buitoni La dism ados en ozono destino. oy Medio Amb la inuciĂłn es de alred Cada 1% un cuart el paĂ­s de a las sigui web <www.w saje humanoÂť global de iente: Locatelli edor de www.mar de pĂŠrd zada en y, conPĂĄgina ikipedia.o entes preg la ida de un 2% mento que m.es comerciali rg>, cont untas: ozono de alred al aĂąo. te a otras trata los probl puede edor del esta s ultraviole emas causar pĂĄginas 2% en los paĂ­se un ta. relacionad de la deforestac resas de ciĂłn a esta Las consecuencias la peligrosa radia au106 as iĂłn. emp con mayo Te las XXI, el medi ciĂłn radiaciĂłn de o ambiente:remiclub de www.jma la salud s del siglo representa una mayor expo Desde se en el nio humana, rcano.com 83 del mun esta web sin una amen e comienzo n a introducir de domi asĂ­ como potentes y el medi Desd iĂłn podr el za. mĂĄs posic efect ĂŠ. enza aza las ĂĄs amp para los o ambiente. a la o inver Nestl para a la cabe es comi trust liar tus s. Entre animales, nadero, tas en ciĂłn contr secuencia Ya existe la empresa cono emergent y petrĂłleo) onales chientraciĂłn inacionale ovejas el calen plantas Manifesta nacionales. n problema nacional: s: del sur de conc Morom (gas tamiento cimientos sobr resas mult inaci ozono ng multi al tipo de Chile s de catar de General res emp e con Gazp petroleras mult global estĂĄ prese de las multi , dond plo de holdi recurren salen las il como ay sus conlas rusas des nte de www.port ual es el Un ejem te sobre a veces i automĂłv do estĂĄn forma regu e el agujero de las gran alpla mĂĄs habit Aunque igualmen aùía india Barth orcios del emdestacan lar en cada aunque modelo efecto_in netasedna.com de cons do. mĂşltiples TambiĂŠn ult), el Sinopec, una ile. La comp PĂĄgina vernader .ar/ a del mun (es el caso controla o Rena china y web oficia tienden o1.htm China Mob swagen ciera que telefĂłnicas nas Petro l de Gree aunque tors, Volk iones, como dad finan procompaùías npeace: varios, una socie comunicac de las mayores r o de entaciĂłn, www.gree holding, una de un secto producciĂłn (alim Otras veces la npeace.or Airtel es propias de etc.). g/es o ĂĄrea presas iles, pana com rse en un automĂłv actividad, concentra icos, energĂ­a, sifica su no diver quĂ­m os que duct nte tan pote marca es alimenindustria r. bras o la de su secto lera Petro influyentes l, la petro las mĂĄs to a Brasi do apaEn cuan estĂĄn entre as del mun ntinas, l Foods compaùí arge taria Brasi mayores , ĂĄrabes, entre las coreanas AdemĂĄs, empresas 2009 ya en recieron fricanas. s y suda mexicana

...?

A

Cuarto menguante

P R A C T IC A

ambienteÂť, GeografĂ­a en La guĂ­a 2000 [http://geografia.laguia2000.com].

Ara Pacis

LA TIERRA

CONCEPTOS

• Galaxia: agrupación 1.1. El un movi Univer miento conju de estrellas que so tiene nto. • Estre lla: astro El Univ que brilla Estå forma erso es da por gases con luz propia. un inme galaxias y que se nso espa * que, que emite encuentran a su vez, cio cons elevadas. tituido estån form a temperatu n luz por una adas por Actualme ras muy infinidad • Astro millones nte, se de s: cuerp 14.000 cree que de estre os celes millones llas*. el Unive el orig tes que const de aùos nominad rso. en del , a cons Universo a Big Ban son las estre Los astros mås impo ituyen ecuencia Universo tuvo luga g. Segú llas, los rtantes de una estab plane r hace • Órbit enorme tas y los a concentra n esta teoría, a: recor verso com explosió satÊlites. toda la rido en da enzó a n deun astro materia expandirs en un punto todavía alrededor el espacio que realiz y energía y, tras esta se extie e hasta de otro a • SatÊlite: del nde. de masa llegar a explosión, astro de mayor. su cond el UniUna de pequeùo tiene luz ición las actu tama propia y galaxias al, en la ùo que no Su nom que gira planeta. que que surg bre alrededor ieron tras de un bautizaro significa litera el Big Bang lmente n así por camino es la Vía de estre su aspe de leche cto blan llas y en Låctea. quecino.  uno de sus extre Estå com y los romanos la mos se puesta por millo encuentra 1.2. El nes el Siste Sistem ma Sola a Solar r. El Siste ma Sola estrella, r es un el Sol, sistema Los plane planetari tiene, adem y un conjunto tas o compues de plan ås, otros del Sistem y los llamados to etas que cometas. astros*, planetas a Solar. giran alred por una única como satÊl enanos edor de ites*, aster Êl. oides, mete Conoritos y

ÂŤLa ciudad no sĂłlo se limita a contaminar el entorno. Necesita, para mantenerse, materias primas y recursos naturales que ella misma no puede generar: agua, maderas, piedras, energĂ­a, alimentos, etc. Todo lo ha de conseguir en la naturaleza, la que tiene cerca o la que estĂĄ mĂĄs lejos. Productos, todos ellos, que llegan a travĂŠs de una red de carreteras, ferrocarriles, puertos y aeropuertos. Redes que se extienden por el espacio entre ciudades.Âť

siglo I a.C.

actualizada.

EDICIONES AKAL

disposiciĂłn los primeros libros de la nueva colecciĂłn de Ciencias Sociales correspondientes a los cursos de 1.Âş y 3.Âş ESO, asĂ­ como la nueva ediciĂłn de Historia del mundo contemporĂĄneo de 1.Âş Bachillerato.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.