d_Tríptico Tecnologías-digital

Page 1

Tri?ptico Tecnologi?as ok:Maquetación 1

8/3/11

09:35

Página 2

Rasgos destacados

¿Cómo es el libro del alumno? PRESENTACIONES

Contenido completo y de alta calidad avalado por un autor de éxito y pionero en la materia.

Nuevo diseño muy claro y estructurado e ilustraciones nuevas muy atractivas.

Explicaciones sencillas y basadas en el razonamiento deductivo.

Actividades variadas y sugerentes en todos los soportes.

Oferta digital: libro digital y aula digital fácil, flexible y en un solo lugar.

Con un capítulo entero de propuestas de proyectos.

Presentaciones atractivas

1 Vivimos en una sociedad que cada día exige nuevos niveles de satisfacción y, precisamente, la técnica se ocupa de ello. Todos los objetos que utilizamos a diario son previamente diseñados, analizados y construidos con el fin de cubrir las necesidades que la humanidad precisa. Para conseguir este fin, utilizaremos lo que se denomina «método de proyectos», que no es otra cosa que un procedimientos que nos guía para poder hacer un análisis preciso de las necesidades que queremos cubrir, estudiando varias soluciones posibles, seleccionar la que mejor se adapta, construir un modelo y, por último, evaluar su funcionamiento y corregir las deficiencias observadas. En el presente tema vamos a estudiar las fases que intervienen en el método de proyectos y cómo elaborar los informes técnicos. Para ello, la informática nos ofrece una serie de herramientas que nos van a facilitar nuestro trabajo en gran medida.

INTERIORES Una vez elegida la escala adecuada, es muy importante situar el dibujo correctamente. En la ilustración de la página anterior puedes ver que la figura de la izquierda es demasiado grande y está desplazada hacia abajo y la derecha. El tamaño y situación correctos son los de la figura derecha, en la que puedes observar que el objeto está perfectamente centrado entre los márgenes laterales y ligeramente desplazado hacia abajo.

También habrás observado que en algunos planos se encuentra una escala, llamada «escala gráfica», situada en alguna de las esquinas inferiores en la que se indica la medida real a la que equivale la lectura entre dos trazos.

Escala gráfica

5 Km

INSERCIÓN En la fotografía de la izquierda puedes ver a Pau Gasol y, a su lado, el dibujo de una alumna. Si medimos la altura de la fotografía y sabemos la de Pau, podemos calcular sin dificultad lo que mide la alumna; es cuestión de calcular la escala a la que está la foto. Vamos a suponer que Gasol tiene una altura real de 210 cm y que la dimensión en la foto es de 7 cm. La escala será:

7 1 = ⇒ 1: 30 210 30 Esto quiere decir que cada unidad que mide la foto representa 30 unidades de la realidad.

5 ×su3altura = 150 Si en la foto la alumna mide 5 cm, real cm será: 5 3 30 = 150 cm

3

EL DIBUJO A MANO ALZADA

Es el que se realiza sin ningún tipo de ayuda y emplea únicamente elementos de trazado como lapiceros, pinturas, plumas, etc. Dentro de este tipo de trazado, podemos diferenciar dos estilos diferentes, el boceto y el croquis.

Dibujo con regla.

En la actualidad existen gran variedad de instrumentos para dibujar y su enumeración resultaría excesiva. En el presente apartado veremos únicamente aquéllos más usados, tanto en el dibujo a mano como en el dibujo técnico.

Los lapiceros de dibujo y portaminas son los elementos básicos del dibujo a mano alzada y están clasificados en función de la dureza de su mina y, dependiendo de ésta, harán un trazo más oscuro y ancho o claro y fino. En la fotografía de la derecha puedes ver una caja de 12 lapiceros con las durezas más empleadas. Los portaminas, además de la dureza, se clasifican por el grosor de la mina, cuyos diámetros más usados varían desde 0,3 mm a 2 mm; incluso existen en el mercado portaminas que disponen de tres grosores de mina: 0,3, 0,5 y 0,7 mm. El otro elemento fundamental en el dibujo a mano alzada son las gomas para borrar. Suelen estar fabricadas con productos plásticos como el caucho o el látex y sirven para borrar trazos hechos con lapicero, incluso para borrar tinta. Para usar correctamente una goma, es preciso realizar los movimientos de borrado siempre en la misma dirección, evitando hacerlo en forma circular o con movimientos alternos. De no seguir esta técnica, el papel puede quedar dañado y perder su capa externa satinada.

NO

Para este curso 2011-12 Ediciones Akal presenta los primeros libros de su colección de Tecnologías con los niveles Tecnologías I y Tecnologías II

Referencias al programa

Diferentes modelos de portaminas.

Son el elemento fundamental del dibujo delineado. Como ya sabes, las reglas se utilizan para hacer mediciones de segmentos además de realizar trazos rectos. Existen en el mercado infinidad de tipos de reglas, de diferentes longitudes, materiales, etc. Incluso en el taller de Tecnología habrás visto reglas y escuadras metálicas que usaremos para el trazado de líneas sobre algunos de los materiales

Croquis.

contenidos mediante un lenguaje sencillo y directo acompañados de ilustraciones que juegan un papel importantísimo en la comprensión de los mismos.

curiosidades para que el alumno pueda ampliar y conectar los conocimientos adquiridos con la vida real.

4.1. Lapiceros, portaminas y gomas

El boceto es un dibujo hecho de forma sencilla que nos sirve para hacernos una idea previa de cómo puede resultar nuestra maqueta. El croquis es un dibujo más detallado, en el que pueden poner medidas, darle color o sombras, etcétera.

Dibujo defectuoso.

T E C N O LO G Í A S

Inserciones con

TÉCNICAS DE EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN

4 INSTRUMENTOS DE DIBUJO

4.2. Reglas, escuadras y plantillas

Boceto.

con un texto introductorio sobre lo que se va a estudiar en la unidad.

Desarrollo de los

PROCESO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS TÉCNICOS

40

41

ATI

ATI que, a modo de laboratorio virtual, facilitarán al alumno la comprensión y práctica de los principales contenidos vistos en el libro del alumno.

Resumen con los APÉNDICE Resumen

1

El módem convierte las señales del ordenador (digitales) en otras diferentes (analógicas) que puedan ser transmitidas por el teléfono y viceversa. Las señales de internet de los ordenadores son canalizadas a grandes centros de proceso de datos, llamados servidores, que están conectados entre sí.

Materiales para el alumno

Materiales para el profesor

Para poder navegar por internet necesitas tener instalado un programa específico para ello. Los más usados son Explorer, Netscape o Firefox que funcionan con el SO Windows, y Mozilla, con Linux. Dada la gran cantidad de información disponible en internet, la forma más fácil de localizarla es por medio de buscadores, que la clasifican automáticamente. Para usar el correo electrónico, debes darte de alta en un servidor y tener tu propia dirección. Está formada por: Identificación de usuario @ Subdominio. Dominio Si quieres enviar por correo electrónico una foto, una canción, etc., debes hacerlo como documento adjunto. Debes pulsar el botón Adjuntar del programa. Aparte de navegar por internet, también podemos usar el correo electrónico, chatear, hacer videoconferencia, consultar blogs, usar news, comunidades o aulas virtuales, etcétera.

Libro del alumno y libro del alumno digital.

Libro-guía del profesorado que incluye el proyecto curricular y la programación de aula.

Entrar E-mail Contraseña Recordarme es este equipo

2

9

Para conectarse a internet, un ordenador necesita:

Autoevaluación para que

5

11

Un módem transforma:

12

La comunicación a través de correo electrónico se hace:

13

7

El signo @ se escribe combinando las teclas:

14 La red social Tuenti es:

a) Ctrl. + E. b) Ctrl. + 2. c) Alt Gr + 2.

a) Un buscador para localizar a un determinado tipo de personas. b) Un espacio web donde se comparten contenidos con personas de un grupo determinado. c) Una página web en la que cualquier persona puede colgar fotografías.

Cuando quiero enviar una foto o una canción a un amigo a través del correo electrónico, lo puedo hacer: a) Pulsando el botón Adjuntar de la pantalla principal. b) A final del texto escrito, copiando y pegando el archivo. c) Pulsando la opción Exportar del menú Archivo.

Las comunidades virtuales son: a) Una página web para buscar información virtual. b) Un sitio web donde un grupo de usuarios intercambia información. c) Una página web de información general pero muy actualizada.

a) En tiempo real. b) A través de un servidor que almacena y distribuye los correos. c) A través de un buscador para localizar a la persona a la que va dirigido.

8

Un news o grupo de noticias es: a) Un portal para buscar información clasificada por temas. b) Una página web de periódicos ingleses. c) Un sitio web donde los usuarios pueden leer información clasificada por temas.

a) Señales eléctricas en visuales. b) Señales digitales en telefónicas. c) Señales analógicas en digitales y viceversa.

6

En internet, las comunidades virtuales son: a) Páginas web para intercambiar información sobre un tema. b) Páginas web de información general, que se actualizan con frecuencia. c) Sitios donde se junta la gente aficionada a un tema concreto para charlar.

Cuando decimos que usamos Mozilla para conectarnos a internet, estamos usando el SO de: a) Microsoft. b) Explorer. c) Linux.

el alumno valore por sí mismo el grado de comprensión de los contenidos que acaba de estudiar.

Cuando vas a enviar un correo electrónico, debajo de la caja Para: vienen escritas las letras CC y CCO pero, ¿qué podemos hacer cuando seleccionamos CC? a) Podemos enviar el mismo correo a varias personas a la vez. b) Podemos recibir correo de varias personas a la vez. c) Se pueden ocultar determinadas direcciones de nuestra agenda de contactos.

Las siglas www hacen referencia a: a) Una red local de ordenadores. b) Internet. c) Una red de ordenadores conectados a un servidor privado.

4

Gmail es:

a) Una web muy rápida. b) Un buscador. c) Un programa de gestión de correo electrónico.

10

a) Estar cerca de un teléfono móvil. b) Una tarjeta de red. c) Conectar un módem a la línea de teléfono.

3

Entrar ¿Has olvidado tu contraseña?

Internet es: a) La interconexión mundial entre ordenadores. b) Una araña enorme. c) Una maraña de cables.

¿www...

La conexión de los ordenadores a la red internet se hace a través de la línea del teléfono y para ello es necesario disponer de un aparato, llamado módem.

conceptos principales que se deben recordar de la unidad.

TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN. INTERNET

01

Internet se identifica por www, que son las iniciales de World Wide Web, cuya traducción al español puede ser «telaraña mundial».

AUTOEVALUACIÓN

15

Un blog es: a) Un espacio personal de internet. b) Un cuaderno con hojas cuadriculadas. c) Un buscador de internet.

223

223

Cuaderno de ejercicios.

Libro-guía del profesorado digital.

Programa ATI y Aula digital con Nueva web actividades complementarias en la www.akaleducacion.com con la web para realizar desde casa. que se accede a ATI y a Aula digital: nueva plataforma de gestión del aula y de los recursos digitales por parte del profesor.

Ediciones Akal presenta su nueva colección de libros de texto para:

Para más información o para solicitar un ejemplar de muestra, puede contactar con nosotros: 902 115 063 atencion.cliente@akal.com O contactando directamente con su comercial Nombre___________________________________ Teléfono___________________________________ Correo electrónico___________________________

Sus autores de prestigio en el mundo docente plasman en esta obra el resultado de su experiencia en las aulas: contenidos completos, dinámicos e innovadores.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
d_Tríptico Tecnologías-digital by Ediciones Akal - Issuu