ESO 1 LEngua

Page 1



wxyz{|}|}~| { 0123456

5789

9

! "8

# $ % $ & % % 5"' 7 # ( 8 () # $% % *$ & $ % % +9 78 7 YZ[\]Y^ $ % ,-$ ./ 0 0$ 1 X _ `Z [\]ab^ & $ & 2#8 3 7 c dZ [ \]aeee # 4') 7 ( *1/ $5 1 6$ 5779 4 # 8

7 $8 $9 : , ;% 9 1 6 % % $/ $ % <=27>7 7#) ? @*=A)4 8 ' ?) 7@B $$9 1% % % 1 / $ &$96 * C. /$ % $ & 1 $% $ D % D $ , fghijklmnojpqrsjkit uqjvtpjwtrxqymjr z{qkm{vtrtnjxmnjpjk qrmztikjwtmklmnmzmkm j{whrhp|t}

$

~ ~

01234566

# # )( E !F+ 49 # # 7 8 ? G

H $ ! "8 # $ I /$ & JK 7 E) 7' L/$ $ ! /$ 0 % % ,M \ /$ & 5"' 7 # ( 8 () # % !ZY"# / % $ % 1 & % % 8 %% * D $ /$9 $ % JN O " E ') LB H % $$ $ % D $ % % / $ & * $ : / 0 % J2P ) 8QL* $ 0 /$ / % J+ 4' F8 # 897 ' ?) 7LBR /9& 6 $ $8 /$ 0 6 I % % 6 $ !F# # 7 8) ? G B

012345666

1 8 ) 89)

O

R % $ $ C ! "8 # $ % $ & $ % /$ & % /$ 0 % % 0 % JK 7 E DEFGDHIJF ) 7' LB-$ 5"' 7 # ( 8 () # % KJDE % /$ / LDMNE 2#8 3 7 # 4') 7 ( /$ &$ $ 0 % % * /$ % /$ / , ;% 9 1 % /$ / 1 D /:&$6 % 28) 7 #8 3 7S / 9 5% / % / $ % ,T 5779 4 # 8

7* /$ / % $ % $ / 1 $ % $ % 1 U % : % =5 ) #( #8 )@B

PQQRSTQQRSTQQRSUVUVRTWUVXW YZQ[\R[]][^WR[_` PQQRSTQQRSTQQRSQTWTaW[TUVXW TW]b[]W]YZQcW]WR[_` dQYZQXW_TW]YZQYZQXW_STW] efVbbV[_Q]S TW]fT[RQ]XQTWcTZaWS TW]][TW]STW]gZaW_W]bRQWbV[_Q]S QTcQ][XQTWQ]cZaW` hijklmnlkophkoq

ÆÇÈÉÊËÉÊÈÌÍ

¡ ¢ £ £ £ £ ¤ ¥ ¡ ¢¦ £ £ §¨ © ª «¬­®¯ ­ £ ° ¢ ¦ £ ± ± £ §® ª ² ¡ ³ ±´ ¥ ¢± ¥ £ µ ¥ £´ ¢ £¶ £ µ £± £ «¬­®¯ ·¨ © ¸¢¹ ¤ º ¢ ±± «»« §¼ ½ ª ± ¦ ± ¥ £ ¢± £ ¥ ´ «¬­®¯ ¥ ¢ ¾ ¿ £± £ ¢µ £ £ Àº £ ± ¥ £ ´ ¢ £ £ ¬¦´ ¦¡ ©£¦ Á ¤¥ ± £ «³¹ «¬­®¯ ´ ´ §¼ ¢º º  ± ª ² ® © º ¡ ¡ ¦ ± £ £ ¦ º «¬­®¯ à ¼ ¡ ¦ ¬ Á ° £ ± ± Á£ £ ± ¡ ± £ ± Á£ £ ¦£  ± £ Ä ± Á£Å

2 dab.Y\/ab0Y1[\bY0ad[b

ÎÏÐÑÒÐÓÔÔÏÒÐÕÖ×ÕØÐÙÔÓ×ÚÛÜÓ×Ñ×ÚÓ×ÕÝÐÓÔÚÞÕÔÓÔÒÖÛÔÑÐÚ×ßÐÚÖÏÐÏà ÛÖÔÚÔá×ÕÒÔÏÖÏÝ×ÕÓÔÛÖÜÏÚ×âÕÐÑÔáÐÕÚ×ÏÔãÐÑÏäÓÐÕ×ãÐÑÒÖÐÓá×ãÐÑÔÚà áÐÛÒ×åÐÑÓ×ß×æçÖÏÐÓâÔÕÞ×ãÏ×ÚÖÐÓáÕÐÐÚÔÚÙèéêëìíîïêëðíñòîëíó ðêéòëðíðíëôêðõðìíîïêöõ÷ðëíøîòéíëëõùðõìõöêôíëùîêïêúõöêéòëû üêëìíîïêëðíñòîëíðêéòëôòéýòîøíëíðõðìõðõúõýíþùòîÿðôõí0ñêîó úõöõñõí1 23ðìõðõúõýíû4ÑÕÐÝÐÕÖÕÏ×ÚÔ5ÏØÐÕâ×ãÑ×6ÔÛÐÓ×ÚÐÏÖÏÝÖÏÖÒÖØ×7áæÐæã 89 8 9 ÐÒÛæ æ~ÿúòîïõðêöõ÷ðòëëõòïñîòòð mkv jk× hk}4ÑÞ5Ï×ÚØÐÕâ×ÚÔ ÔßÐÏÔÐÚÔÒÐÕÓÖÏÔÛÖÜÏ5ÏáÕ×à Ï×ÓâÕÐ

2 õëúòÿðõðìõðõúõýíëõïñéò 0ÿðíöíïñÿòëúí ! 9 ! 9 ÎÏÓ5Û6ÔÚ×ÛÔÚÖ×ÏÐÚãòëò"ÿõýêó éòðúòêÿðëÿëúêðúõýí×Ô5ÏÞÕ5á×Ï×ÓÖÏÔÑè #hshk $ 9 9%gmshnm $ 9 &' {{tkmk(%&' j{{{mrlt( ) 9*mijkykhlmnt %) 9muqj{{tpykhltp 2+òîÿðôõíû~õòïñîòúòîïõðêòð mrnt×óhjrnt}4ÑÖÞ5ÔÑ,5ÐÐÑ ÖÏÝÖÏÖÒÖØ×ãúõòðòìíîïêëõïñéò - 9 ! 9 0ìíîïêöíïó

BCDEFGHIDE ÑÒÐ3Ò×ÖÏÖÛÖÔÑÚÐ5ÒÖÑÖ4Ô5ÏÔ5ÐÕÞÔ A ÎÐÏÐ ÚáÐÛÖÔÑ7$ 67ÕÓÔÒÐßÐáÔÑÔâÕÔÚ8 ÐÏÐÑ9 :; ãáÕ×áÖÔßÐÑÔÚÛÖâÐÕà Û6ÔÕÑÔÚæ<5ÐÑØÐÔÐÚÛÕÖâÖÕÑ×5ÒÖÑÖ4ÔÏß× 5ÏÑ=3ÖÛ×Ó>ÚÛ×ÏØÐÏÛÖ×ÏÔÑæ

,5=ÔÑÞ5Ï×ÚØÐÕâ×ÚßÐÑÒÐ3Ò×ÖÏÖà J Û?Ö@Ô×ÑÕÚÐ6 ÔÏÒÕÔÏÚÛÕÖÒ×Û×Ï5ÏÔÚÒÐÕÖÚÛ× ÎÚÛÕÖâÐÑ×ÚÖÏÝÖÏÖÒÖØ×ÚãÑ×ÚáÔÕÒÖÛÖáÖ×Úå Ñ×ÚÞÐÕ5ÏßÖ×ÚßÐÐÚ×ÚØÐÕâ×Úæ

VW

%å&'æç() *+,')%-(.' èéêççëìíîéêçïðñòççèðçíçëìðñó

ôõöé÷øïïñèùéçïðìçèðçíçëìðñúõûçðíìðìòçëìéðñíñòçéïïìííìòñíúæìüñïìðéíçèýéçèðìó þõöé÷øïçèèñïëñèýçíèñïìÿçèýí÷ïù÷ýìëçèú 0õ12ïòçñùéííçïëñè3çù3ñèúõ4é5ïòñú 6íõí7çñí8éøù íççè8éççëçèùí÷ðñíïññ9íçùçêéù3ñèòìðñèèñ íççëëéîìí çëð÷çêýñçïëñè8éçðíìïèùé

ïëñè3çù3ñèúõöéøíìü2ïèçðçñùéííçýìíì8éç çíïìíòñ ð ìîì è÷çïòñéïìéðñíùñïðçêýñí5

ïçñ ùñê÷çïùççèðçíçëìðñùñï íìèçéïì çü ú

çï÷çïòñçïùéçïðìçëçè8éçêì8éçðçñ9íçù÷êñèçïçëðçêììïðçí÷ñí òñïòçíçèéê ìêñèëñèò÷9ç

íçïðçèð÷ýñèòçðç ðñ õìùé5ëòççëëñèýçíðçïçùççèðçúõ7ñí8éøú ûç ìëì8éøùëìèçèòçýìëì íìè çí ñè èéèðìïð÷ ñè çðùó ýíçòñê÷ïìïçïçëðç ðñó

NOPQRSTUTVOQRPUWVQPSTVQ ¯°±²³´µ±¶³·¸³µ¹±º»´¼±¼¼³½±¾¼±¼¸´µº°»±¼¿À´³²³°¶Á±± ´µ°»º¿Â³°º±¼³°Ãĵ¼Á±¸Â´Å¼³Â±Æ±µ±¸³¹º°»±¼¿²³¼»°»¾»Ç±¹ ³°º±¼¿È±°±É±º³°¹±º¿ÂÈ°±Ãʳ°¿³²±Â±Æ±µ±µ¿Ë´³º¿Â¿ Ì¿¼±²¹±²¼³ÂͲ¸È¿°À´³¶»¿±¹¹Á±¹±Î´³°Ì³ÅÈ¿°À´³¹±Î´³°Ì³¹³ É»·¿´µ¾³²Ì¿Ã Ï̳°°±¼¿¸³¹º°»±¼¿¶¿¹¶»Ç±¹±º±²±¼³¹Â³°º±¼³°Ã ÐÏ¿ѹ³¼»Ò¿Ñ¸¼Óұ³³¹º±Ô±¹¹¿ÂͲ¶³¹¿·¼³¹±º±²±Ãղ̱ µ¿ºÉ³À´»³°¿³²Ì±°Â´Å¹³Ò¿²¼³½±¾¼±¼Ãղ̱µ¿ºÉ³À´»³°¿³²Ì±° ³µ¹±°³Â¿Ì±º»´¼±¼¼³Ö²È±É͵à Ðʳ°¿×È¿°À´ÓÀ´»³°³²É´»°Ø ÐÊ¿°À´³É³¶»²Ì¿±¹±Î´³°Ì³³µ³¹Â³°º±¼¿Å³ɱɳºÉ¿´µ ¾³²Ì¿¼³±Â³µ±·±Ã չ³°º±¼³°²³º¿Âȱ¼³º»Ç¼³Ó¹Å¹³¼³Òdz¹º±Ô±¹¹¿¸Å³¹º°»±¼¿ ȱ°Ì»Çº¿µ¹±³²È³°±µ·±¼³³²Ì±°È¿°¹±µ¿ºÉ³³µÖ²È±É͵à ʿ°¹±Ì±°¼³¸³¹È°¿È»¿Â³°º±¼³°Ë´³±¹Â³°º±¼¿Å¸º¿Â¿¹³ ɱÔÁ±²´º³¼»¼¿±µÌ³²±¹º°»±¼¿¸Ì±ÂÔ»ÓµÓ¹¶»¿±¹±Î´³°Ì³Ã Ðδ³°Ì³Ñ¹³¼»Ò¿±º³°ºÍµ¼¿²³±³¹¹±Ñ¸×È¿°À´Ó¹³É±²É³ºÉ¿´µ ¾³²Ì¿¼³±Â³µ±·±±Â»º°»±¼¿Ø Ð×ĵ¾³²Ì¿¼³±Â³µ±·±ØѺ¿µÌ³²Ìǹ±Î´³°Ì³ÑÃÙ¿¸µ¿É±²»¼¿ ´µ¾³²Ì¿¼³±Â³µ±·±¸²»µ¿¼³±²¿ÂÔ°¿Ãγɱ²¿°È°³µ¼»¼¿¶³°¹¿ ±À´Á¸Ì±µ¹³Ò¿²¼³Ö²È±É͵¸È¿°À´³³²Ì±µ¿ºÉ³¼³Ô¿¹¹³¶±°Â³³µ ֲȱÉ͵±Ì´º°»±¼¿Ã ½ÕÚÙÏÚÛÜ ÏÝÞÏßϸàáâáâãäâã

_ XYZY[[Y\]^Z

`abaccadefbghijklgmkhnojnpqprskhlglohnirhptiguosphgjgm vwxyz{|mm}lgn}ksphtighgnkrkn~gro k prmkoj~gjno jlgrgmk~krhing hph mrgmk~plghinghph ghlgnor d b ac e cea ghijkjgngholkltig kknps k klphogs rgkmk iskjolkl p plgsphnps rp kr prgm rkjj sgrplg oh~prokhtighgnpjhgrukj kijlgh i hlgmphho mph uolgj~gsgj~g b e c c a pjkrrknopjghhpj rplin~plg mkosk ojkno j c b d ba e a e ca caplgmkqonno j krrkrghijkknno jtigrgkmo ksphnikmtiogrklgjphp~rphsin khug nghkml}k prtig npj~kjlpjigh~rkhnphkh mptigjph k khklpgj nmkhg mptig gsph gn plirkj~ggmqojlghgskjk gmkr isgj~plg mk m~osk gm}nimktig gsphuoh~p g~n gh~k mgngsphrgmknopjghnpjmph tigjphrplgkj ikmsgj~g ghnin kjlppmg gjlp oh~prokhlgp~rph k rgjlgsph jphgjrotigngsphnpsp grhpjkh |h} abaccadefba ac d b e eb e nogj~}qonph gropl}h~onph npjugrhknopjgh g~n ¡ebd e baccac eb e¢ e£ac a a a ca prtig iglgjnpj~krhg oh~prokhk~rku hlgijk g m}nimk ijniklrp ijk kj~psosk g~n ¤prmp~kj~p npsphpjsin ph mph~o phlgjkrrknopjghtigg¥oh~gj ghjgnghkroplgqojor¦jkrrkno j§lg ijkqprskks mok ¤plr}ksphnpjugjortig c a c d ca ¨ d b a b ©ace d c a ªed ede c a« be£a¢ c b c ba¬ b b «ac­ b e dec b b /01234315067630829718536:7;1<060< acd c eba ® 934398<=890153>?7<50>73<@

KLM

Q9RS TU VWXSUQYTZS

!"#"$% &$'#' ( )#$"* ")+ ,-7 . / 0 12 0 134 5 / " 6 8 9 : 5 3

±²³´µ³µ¶·¸¹²º µ»µºµ¸¹µ r

stuvwxyz{vwxyztu|}tuv{yz{vwxyztu|ut}t~wx xyvtyz{ xyz {u }{y x xv{x u {y {}{z { v y stu y tu x}yt zx x v{z xyxy wv tvw { tvtyxuzx{uwyzt x}tuvwxyztu vxy wx|vw{y t}tuvwxyztuuwxy{y|}{u~}{yz{uytuxtvw~{y xv xvx }tu~ { tut} {y}{vt { xuwu tu rr y { z |ytux~wx xyvtyz{ vwxyztu w {yzxx} { w xyvwxyz{ x {| x xvx}{ xu {v { }{ tyz{ {}x{ t { wy{~x { {{}{ v{ x {|uw { xut}t~t v{ y{ xyvw{z t~{z{u stuvwxyztuuxvwxyz{yxy}{ytv x|~t wxxy}{ytv x x}t u{ { t r { {sx tyy x xvt z{~{}{ {u x}tu { tu|~{}{ {u x zt tu}tuz{ { tu| }{u w{ {xyv{ {u yv{ { t { w{ {}{u ~{}{ {u w tu{u yv{ { x x|}{u~{}{ {u{ {yzxu yv{ { { w}|}{uyxwz {}xu yv{ {{ { }}{|}{uz uzxu xyv{ {z {yu~{ xyzx w{ {}{u~{}{ {u wxz xyxy { { xvxu|x}}{{ x}{uv{ {u }{u~tyx tv{{ { tut x}{ xu{| ~{ { wx}{u~{}{ {uux x v}xyvt t w x {y yztyvxu|}{u ~{}{ {u}xvwxyz{y}t wxtvw x }x{ywyv {y}t wxtvw { x }}{ { x wuv{xy {yt}{ ~{}{ { wxux}xxuv{~ wuztvw{y t {{ xv }{ y xux { t xu{~{}{ { wxzxy {xy}{~wyz{ x }{}xy w{ { {} y}w { ty xux wyz{y }{u~{}{ {u wxyt w u x ty wx { ux ¡y x yt x}{u~{}{ {u ~x {u s{u~{}{ {u wxuxzx wx ty| y xzxxuz yxu~x {y t ¡ ¢ £ ¤ s ¥£| ¦§¨©§ª§«¬§¨§­®§­¯°¨

; - : <2<< 5 = : : : >:? 34 ? @ / 64 5 A : : : 5 B @ 6

C-F : <D>4 ? @ : : : : E :

5 G : / = TV\QRWRV[H< 9 3 I 8 :/ B / > 5 E F :

> 2 ? /

5 / 3J : > G 2 : 5 3 [k\iq]p] phpo^l] olk^\pml] ^\i]^l] h_ji`p]

K- : / 5 L = / 0 / 1 5 . /

D3<: :/ B 5 M > >5 2 A & 'N & O 'P%$ $$' O "$'N$ " )+

O ¼½M¾JFDED¿ÀJIEÀMIEÁ

ÂÃÄÅÆÃÇÈÇÉÊÅËËÅÌÍÈÉÎÅÏÉÊÉÆÈÐÑÉÇÐÃÇÉÇÒÓÌÔÃÊÆÉÊÄÅÉËÍÃÉÃÕÊÃÖ ÕÊÉÌÇÆÓÕÓÊÌÈÅÇÕÊÃÇÇÅÌÕÓÆÓÅÌÕÃÇÖÓÌÔËÈÓÊÅÌÉËÍÈÓÅÌ×ØÈÅÑÉÍÉËÃØÈÅËÅ ÏÅÄÓÆÃÇÖÓÌÓÐÓÉÊÃÔÓÌÉËÓÙÉÊÈÌÉÐÃÌÚÅÊÇÉÐÓÛÌÖÔÃÊÆÈËÉÊÉËÍÈÌÉÏÊÅÍÈÌÕÉÖ ÅÕÐÜÂÅÊÃÑÉ×ÝÞßàÝÞáâãÞäåæäáâßçèäççäÞéÝßêäëÝäáìÞåâåíääÞÝåßîï çìåâÞÞâÞéÝÞßàâÞßçâèßèæîðáíâáßñÇÓÅÇØÈÅÇÅÏÈÅÄÅÉÔÓÊÆÉÊØÈÅÄÓÚÅÊò ÕÓÊÇÅÖÏÉÇÉÊÈÌóÈÅÌÊÉÕÃÃÅÆÃÐÓÃÌÉÊÇÅÌÃÕÓÅÌÅÌÈÌÉÔÓÌÉËÓÄÉÄÏÊôÐÕÓÐÉÜ õÇÉÔÈÌÐÓÛÌÅÇÏÅÐÓÉËÖËËÉÆÉÄÉàÝÞáâãÞæìöíâáßñäåäÝåìßîí÷åíâáìèäç çäÞéÝßêäñäåçìëÝäøßáäëÝääùâåíßçßçâíäîßíÝîßúûÇüÖÌÃÇÃÌËÓÕÅÊÉò ÊÓÃÇÇÃËÃËÃÇÏÃÅÆÉÇÃËÉÇÌÃÚÅËÉÇÐÃÆÏÈÅÇÕÉÇÏÃÊËÃÇÑÃÆóÊÅÇ×ÆÈÎÅò ÊÅÇØÈÅÉÏÉÊÅÐÅÌÅÌËÃÇËÓóÊÃÇÄÅÕÅýÕÃÜõËÐÈÅÌÕÃØÈÅÌÃÇÐÃÌÕÉóÉÌÉÌò ÕÅÇÄÅÄÃÊÆÓÊÖÅËÕÊÉóÉËÅÌÍÈÉÇÐÃÌØÈÅÐÃÌÔÈÌÄÓÆÃÇÉËÐÃÆÏÉþÅÊÃÖËÉ ÐÉÌÐÓÃÌÐÓËËÉÓÌÔÉÌÕÓËØÈÅÑÅÆÃÇÕÉÊÉÊÅÉÄÃÄÈÊÉÌÕÅÉþÃÇÇÃÌÕÉÌÿ012343056 ÐÃÆÃËÃÇÏÃÅÆÉÇ×ÌÃÚÅËÉÇÜõÌÅËÔÃÌÄÃÖçßçâíäîßíÝîßäåáìÞåäáÝäÞï abcdefghijefgikdighlmlglghfknfniopqofk áâßèäßçéìëÝäåìçìíäÞä7ìåçìååäîäåøÝ7ßÞìå8çßâ7ßéâÞßáâãÞú hlgcqhfoloqidipiclkgirfclksciktifplkuv

ABC


Tema 06 lengua:Tema 06 lengua

16/2/11

08:28

Página 56

6 YO VERBO, TÚ VERBAS, ÉL VERBA... Ciberverbos

«Libertad» es un verbo que, o se conjuga en plural, o no deja de ser una pobre coartada para el cinismo. SUBCOMANDANTE MARCOS

RICK: Hola, he visto tu perdida. Estaba *interneteando un rato y he visto que estabas *mesenlleando. ¿Qué tal? PABLO: Bien. Te he *emiliado una cosa hace un rato. ¿La has visto? RICK: No la he podido abrir. Decía que *cliqueara en la foto porque la tenías *linkeada, pero no ha funcionado. PABLO: ¡Qué raro! *Filea y luego *accesa desde P-P, a ver si va. RICK: ¿Y Raúl? Hace mucho que no lo veo *chateando por aquí. PABLO: Es que ahora le ha dado por *twitear. Me lo he encontrado *foreando en la página de clase, porque no podía *printear los apuntes. RICK: A mí también me pasó. Hay que convertir el PDF. PABLO: Sí, sí. ¿Y has *googleado lo de Sociales? RICK: No. Lo haré luego. Iba a abrirme con unos amigos. PABLO: Vale.Ya hablamos. RICK: Adiós. Transcripción de una ciberconversación entre dos alumnos de Secundaria (adaptación)


Tema 06 lengua:Tema 06 lengua

1

16/2/11

08:28

Página 57

LAS FORMAS NO PERSONALES

En el tema anterior veíamos cómo los morfemas gramaticales o desinencias aportan información sobre la persona, el número, el tiempo, el aspecto y el modo. Sin embargo, no siempre es así: las formas no personales no nos dan información sobre los significados gramaticales. Las formas no personales del verbo son infinitivo, gerundio y participio: • Infinitivo. Al referirnos a un verbo, lo hacemos en infinitivo (p.e., comer, dar, reír, traicionar, etc.). Su terminación es siempre en -ar, -er o -ir. Algunos verbos añaden a esa terminación un pronombre (arrepentirse, despertarse).

CUESTIONES 1

En el texto inicial se utiliza una jerga especial (vid. «Ármate de palabras» en el Tema 10), propia de las cibercharlas. Vuelve a escribirlo utilizando un léxico más convencional.

2

¿Por qué algunos verbos del texto inicial se han transcrito con un asterisco Escribe los infinitivos, los participios y los gerundios de esos verbos.

• Existe un infinitivo simple (tener, finalizar) y uno compuesto (haber tenido, haber finalizado). En muchas ocasiones, es equivalente a un sustantivo o a un grupo nominal: Vivir es maravilloso = La vida es maravillosa ¿Oíste llorar? = ¿Oíste el llanto? Siento haber gritado así = Siento aquellos gritos • Gerundio. Siempre termina en -ando o -iendo. Al igual que el infinitivo, tiene forma simple (gimiendo, hablando) y forma com-

57


Tema 06 lengua:Tema 06 lengua

16/2/11

08:28

Página 58

puesta (habiendo gemido, habiendo hablado). Es frecuente que el gerundio sea equivalente a un adverbio: Llegó cantando = Llegó así. Habiendo dormido estoy mejor = Ahora estoy mejor. • Participio. La terminación de los participios regulares es -ado para los verbos de la primera conjugación (helado, cansado) e -ido para los de la segunda y la tercera (caído, sentido). Sin embargo, a veces la formación del participio es irregular: no se dice *rompido, *ponido y *hacido, sino roto, puesto y hecho. El participio, que no tiene forma compuesta, en numerosas ocasiones equivale a un adjetivo, por lo que varía en género y número: Es algo exagerado = Es algo excesivo. Esas casas están pegadas = Esas casas son colindantes.

2 Ramón Gómez de la Serna inventó numerosos verbos.

CUESTIONES 3

4

5

58

El escritor Ramón Gómez de la Serna también inventó numerosos verbos. Escribe el significado de estos infinitivos e inventa tú tres más: abradacabrar, alambrizar, contrapreguntar, desangulizar, empulpecer, monstruificar, nalgalizar, visperalizar. Escribe el participio de los siguientes verbos e indica si es regular o irregular: suponer, escribir, participar, volver, localizar, freír, salir, deshacer, morir, fijar, lograr, entorpecer, abrir Explica si en las siguientes expresiones existen locuciones verbales: a) El niño ha doblado la oreja. b) Se me ha doblado la oreja con los auriculares. c) Estira la pata, hombre, que se te va a dormir! d) El protagonista, al final, estira la pata.

LOCUCIONES VERBALES

Una locución verbal es una secuencia de palabras que aparecen siempre unidas y que equivale a un verbo. Ej.: Estoy hecho polvo = Estoy muy cansado Ej.: Échame una mano = Ayúdame Su identificación es fácil si tenemos en cuenta que su sentido difiere mucho del que tendría si esa expresión se tomara literalmente. Al decir «estoy hecho polvo», estamos hablando en sentido figurado. Igualmente, «échame una mano» no quiere decir «córtate una mano y tíramela», sino que simplemente se está solicitando ayuda.

3

PERÍFRASIS VERBALES

Otro grupo de palabras que hay que considerar equivalente a un verbo es la perífrasis verbal. Las perífrasis verbales se forman uniendo un verbo auxiliar conjugado a una forma no personal, por ejemplo: voy

a

llorar

sigo

estudiando

debes

estudiar

Las perífrasis verbales nos permiten expresar algunas informaciones que la conjugación regular no puede expresar. Por ejemplo, «lloraré» es un futuro, pero en «voy a llorar» esa acción futura es inminente. Si «yo estudio» es un presente de indicativo, en «yo sigo estudiando» expresamos que esa situación de presente es la misma que se estaba produciendo en el pasado. Por último, en «debes hacerlo» se expresa una obligación de hacer algo que no aparece en el imperativo «hazlo».


Tema 06 lengua:Tema 06 lengua

16/2/11

10:44

Página 59

Tema Una perífrasis verbal muy importante es la que se utiliza en las construcciones pasivas. En ellas el Sujeto (el grupo nominal que concuerda con el verbo) no es el que realiza la acción, sino el que la recibe. La perífrasis de pasiva se forma añadiendo el participio al verbo auxiliar ser:

CUESTIONES 6

Inventa cinco oraciones construyendo perífrasis con algunos de los neologismos verbales del texto inicial. Puedes utilizar las siguientes estructuras: a) poder + infinitivo b) ponerse a + infinitivo c) estar + gerundio d) tener que + infinitivo e) llevar + participio

7

Indica, observando la concordancia, cuál es el Sujeto de estas oraciones. a) El profesor ha llegado a suspender con un 4,9. b) El aprendizaje de las reglas de ortografía no coarta las posibilidades expresivas. c) Merecería una vigilancia más celosa esa obra de arte. d) Olvidemos esas anticuadas fórmulas de cortesía. e) Este potentísimo caudal inundará nuestro lenguaje de novedosos significados.

8

Completa el texto en tu cuaderno con formas del verbo «ser» y razona qué tipo de oraciones has construido. *DESESTABLIZADAS sofocada una revuelta después de que un toro llevado a las Ventas para lidiado. El astado considerado un ídolo por las vacas, por lo que la noticia no recibida con agrado en el establo. Se piensa que el motín concebido por “Pascuala”, una vaca conocida por su pasado revolucionario, si bien ha negado que la rebelión animada por ella. Lo cierto es que las vacas ya no quieren sacrificadas para alimentar a los verdugos del legendario toro.

Ej.: El puente fue construido por los romanos. Ej.: Su nombre ya ha sido añadido a la lista.

4

LA CONCORDANCIA ENTRE EL VERBO Y EL SUJETO

En temas anteriores hemos visto que existe una concordancia (coincidencia de género y número) entre el sustantivo y las palabras que lo determinan y complementan, es decir, los determinativos y artículos y los adjetivos. Por ejemplo, en el grupo nominal «las casas blancas», todos los elementos son de género femenino y número plural. Pues bien, esa no es la única concordancia que se produce en la oración: el verbo concuerda siempre en número y persona gramatical con la palabra más importante del grupo nominal que funciona como Sujeto: Ej.: Pepe come (3.ª persona del singular). Ej.: Los niños de la clase comen (3.ª persona del plural). Ej.: Nosotros fuimos seleccionados por el jurado (1.ª persona del plural).

5

TIPOS DE CONSTRUCCIONES ORACIONALES

Por la relación que mantienen los elementos de la oración con el verbo, distinguimos los siguientes tipos de oraciones:

Transitiva Activa Predicativa Personal

Intransitiva

Pasiva

Copulativa

Impersonal Personal o impersonal. Casi todas las oraciones tienen verbos personales, es decir, tienen un Sujeto (p. ej., [tú] Estudias mucho; Pepe y yo [nosotros] somos amigos, etc.) Sin embargo, hay verbos impersonales que no concuerdan en número y persona con ningún grupo nominal, como llueve, hace calor, es tarde, etcétera.

59

6


Tema 06 lengua:Tema 06 lengua

16/2/11

08:28

Página 60

CUESTIONES 9

10

Indica si las siguientes construcciones son activas o pasivas: a) Marcones ponía el dedazo en el libro. b) Su ciudad fue declarada Patrimonio de la Humanidad. c) Marcones rumiaba el reparo. d) No entiendo eso. e) La morfología no ha sido inventada para mí. f) Inés reconoció la palabra. g) La palabra fue reconocida por Inés. ¿Qué verbo auxiliar aparece en todas las construcciones pasivas? Clasifica las siguientes oraciones siguiendo el ejemplo. Ej. El profesor ha leído en clase una inscripción muy antigua. (PERSONAL, PREDICATIVA, ACTIVA, TRANSITIVA) a) Por qué no ha sido aderezada la ensalada? b) Pepe estaba oyendo la conversación. c) A veces ese chico parece ausente. d) En otoño llueve con frecuencia. e) Ya he llorado mucho.

«Mi perro mordió a Juan.»

60

Predicativa o copulativa. Hay oraciones que se construyen con los verbos ser, estar o parecer seguidos de un elemento (el Atributo) que, si es un adjetivo o un sustantivo, concuerda en género y número con el Sujeto: son las formadas con verbos copulativos. Por ejemplo:

María está muy cansada. Juan y Alberto serán músicos profesionales

El resto de verbos son predicativos. Activa o pasiva. Ya sabemos que en las construcciones activas el Sujeto ejecuta la acción, mientras que en las pasivas el Sujeto (el elemento que concuerda con el verbo) es el que la recibe. Para transformar una construcción activa en pasiva hay que conjugar el verbo ser en el mismo tiempo en que estaba el verbo, y añadir el participio de este último: Yo tomaré café con leche.

Café con leche será tomado por mí. Ese grupo que se convierte en Sujeto de la voz pasiva se llama, en la activa, Complemento Directo (CD, ¡recuérdalo!). Por eso solo las oraciones transitivas, las que tienen CD, pueden transformarse en pasivas. Transitiva o intransitiva. Las oraciones transitivas son aquellas oraciones predicativas y activas que tienen Complemento Directo (p. ej., Mi perro mordió a Juan). Las predicativas y activas que no tienen Complemento Directo (p. ej., Juan llegará tarde esta noche) se llaman intransitivas.


Tema 06 lengua:Tema 06 lengua

16/2/11

08:28

Página 61

A CTIVIDADES

DE COMPRENSIÓN

1 Completa en tu cuaderno con una forma no personal del verbo las siguientes perífrasis verbales. a) Deberías más para aquel examen. en esa empresa más de b) Mi padre lleva quince años. c) Tengo que antes de las cinco. d) De pronto se echó a sin saber por qué. e) Aquí está su abrigo: María debe de aquí esta mañana.

2 Sustituye las formas no personales del verbo por expresiones equivalentes. a) b) c) d) e)

De tanto leer, se volvió loco. Siempre me acuerdo de Juan comiendo lentejas. Los muebles deteriorados pueden restaurarse. Picasso fue conocido por pintar. Odile, nacida en Francia, habla en español con mucha fluidez.

3 Inventa verbos a partir de los siguientes sustantivos: gafas, llaves, cenicero, nariz, hombro. Por ejemplo, de «oreja», desorejar (quitar las orejas); de espalda, *espaldizar (convertir en espalda). Dótalos de significado y construye un pequeño relato en el que aparezcan.

4 Termina en tu cuaderno las siguientes oraciones con finales sorprendentes, interpretando de manera literal las locuciones verbales. Ej. Salvador me ha echado una mano... a) b) c) d) e)

...y me ha dado con ella en la cabeza.

Ese chico se ha hecho de oro... No te comas el coco... Le he echado en cara su actitud... Si te das cuenta... Lleva toda la mañana dando el cante...

5 Señala los verbos copulativos, las formas en pasiva y los verbos predicativos de las siguientes oraciones: a) b) c) d) e) f)

El mar estaba muy revuelto ayer por la tarde. Ese cuadro ha sido perfectamente falsificado. Los alumnos parecen cansados hoy. Mi vecina habría estado encantada de abrirte el portal. No lo he encontrado enfermo. ¡Ojalá hubiera sido yo ofendido como tú!

61


Tema 06 lengua:Tema 06 lengua

16/2/11

08:28

Página 62

6 Explica de manera razonada en tu cuaderno si las siguientes oraciones son construcciones pasivas o activas. a) b) c) d) e) f) g)

Mi equipo fue derrotado el domingo. Mi equipo fue buenísimo el domingo. Yo no he dicho una palabra a nadie. Diversos animales eran sacrificados a los dioses. El fugitivo ha sido por fin localizado. Ese chico está confundido. Ese chico había sido confundido por el ruido.

7 Copia en tu cuaderno estas ocaciones e indica cuáles de sus verbos son transitivos, señala el CD y convierte en pasivas las oraciones que permitan esa construcción. a) b) c) d) e) f)

Ángel no tomó ninguna precaución en aquel viaje. El ordenador se ha estropeado. ¡Ahora recuerdo aquella casa de la playa! ¿Le han prestado diez euros? Vivo absolutamente feliz en este país. ¿Quién ha hecho los ejercicios de la página 43?

8 Algunas de estas oraciones son gramaticalmente incorrectas. Copia en tu cuaderno cuáles y corrígelas. a) b) c) d) e) f)

Mucha gente dicen cosas terribles de Pedro. ¿Cuántas personas habían en el concierto? Le gustaba muchísimo las legumbres. La mayoría de ellos han jugado en Primera División. Hay oraciones sin Sujeto. Existen oraciones con el Sujeto omitido.

«Diversos animales eran sacrificados a los dioses.» (Tauroctonía de Mifra, Museo Británico, Londres).

62


Tema 06 lengua:Tema 06 lengua

16/2/11

08:28

E SQUEMA

Página 63

DE CONTENIDOS

• Las formas no personales del verbo no dan información sobre la mayoría de significados gramaticales (persona, número, tiempo, aspecto y modo).

• Las formas no personales del verbo son: infinitivo (caer, haber caído), gerundio (cayendo, habiendo caído) y participio (caído).

• Una locución verbal es una secuencia de palabras que equivale a un verbo (p. ej., dar un telefonazo es equivalente a telefonear).

• La perífrasis verbal permite expresar informaciones gramaticales que la conjugación regular no puede expresar (obligación, inminencia de la acción futura, etc.). Se forma con un auxiliar y una forma no personal.

• Una perífrasis verbal especial es la de las construcciones en pasiva (ser + participio). • El verbo coincide siempre en número y persona gramatical con la palabra más importante del Sujeto.

• Por la relación entre el verbo y otros elementos de la oración, esta puede ser: – – – –

personal o impersonal, copulativa o predicativa, activa o pasiva, y transitiva o intransitiva.

Roberto Matta, Verbo América (detalle).

63


Tema 06 lengua:Tema 06 lengua

16/2/11

08:28

¡A SÍ

Página 64

SE ESCRIBE !

Las mayúsculas • Se escribe con mayúscula la primera letra de un texto. • Después de punto se escribe siempre mayúscula. • Todos los nombres propios se escriben con letra inicial mayúscula. • Todas las mayúsculas se acentúan si así lo indican las reglas de acentuación. • Después de dos puntos (:) se escribe minúscula, salvo si son de encabezamiento de una carta o introducen una cita.

• Tras el cierre de una interrogación se escribe mayúscula, salvo si a la interrogación sigue una coma (,), dos puntos (:) o punto y coma (;).

• Si los puntos suspensivos cierran un enunciado, la palabra siguiente comienza con mayúscula; pero si no son de cierre, la palabra siguiente comenzará con minúscula.

• Los nombres de los días de la semana y los meses o estaciones del año se escriben con minúscula. También los gentilicios (español, catalán) se escriben siempre con minúscula.

• Los signos del Zodíaco se escriben con mayúscula inicial, pero, si hablamos de las personas nacidas bajo ese signo, lo hacemos con minúscula.

• La primera letra de los títulos de libros y obras de arte es siempre mayúscula. • Cuando el nombre completo de una ciudad o una comarca lleva un artículo, este también se escribe con mayúscula.

• Los tratamientos (don, señor, etc.) u oficios (papa, rey, etc.) que preceden a un nombre se escriben con minúscula.

• Cuando se reproduce literalmente un enunciado entre comillas, debe comenzarse por mayúscula. • Se escriben con mayúscula los apellidos que empiezan por preposición o artículo, si no se antepone el nombre (p. ej., El señor Del Campo no es Manuel del Campo).

• Se escriben con mayúscula todas las letras de las palabras formadas por siglas (letras iniciales de una expresión compleja (p. ej., Se me ha estropeado el TDT [=Televisión Digital Terrestre]).

1

Busca o inventa un ejemplo para cada uno de los casos que se enumeran en el cuadro anterior.

2

En esta carta no se han puesto mayúsculas. Vuelve a escribirla correctamente. barcelona, a 15 de junio estimada señora de la piedra: el próximo lunes llegará a puertollano el autobús que está recorriendo la mancha con esta promoción especial. usted es manchega y géminis, que son los dos requisitos imprescindibles para hacerse merecedora del premio. ¿imaginaba usted esta noticia? posiblemente, cuando llegó esta carta pensó que era uno más de esos folletos que ofertan pisos, joyas, electrodomésticos..., pero no es así. de momento, le adjuntamos el primer dvd de la serie «hombres de barro», dándole la oportunidad de venir a recoger los otros once que forman la colección. pero esto no es todo, aún hay más... junto a ellos, puede conseguir muchos otros regalos: un reloj de oro, un colgante con el símbolo de géminis o un bono para pasar una semana en la riviera mexicana. ¿desea que se los entreguemos?, ¿quiere saber cómo?, ¿dispone de media hora para atendernos? si es así, rellene con sus datos la notificación que dice «acepto la oferta realizada por mailing advertising s.a.» y acérquese el próximo lunes, de 16:00 a 20:00 horas, al autobús promocional, que se situará en la plaza del sol de su localidad. a la espera de sus noticias, reciba nuestro agradecimiento más sincero. fdo. álvaro gutiérrez de la oliva director comercial

64


Tema 06 lengua:Tema 06 lengua

16/2/11

08:28

Página 65

¡Á RMATE

DE PALABRAS !

Sinonimia. Antonimia. Polisemia. Homonimia Por su significado, las palabras establecen diversos tipos de relación:

• Dos palabras son sinónimas cuando sus significados coinciden hasta tal punto que una puede sustituir a otra en determinado contexto. Por ejemplo, alzar y levantar son sinónimos.

• Por el contrario, dos palabras son antónimas cuando sus significados son opuestos para determinados contextos: imprudente es un antónimo de prudente.

• La polisemia supone diversidad de significados de una misma palabra. Por el uso al cabo de los siglos, se le dan a una palabra otros significados, aparte del que tenía en origen. Por ejemplo, la palabra banco puede referirse a un establecimiento bancario o a un mueble urbano.

• La homonimia es un fenómeno diferente a la polisemia. En la homonimia hay dos palabras diferentes que coinciden en su forma de pronunciarse (tuvo / tubo) o de escribirse (ve del verbo «ver» y ve del verbo «ir»). El primer caso se denomina homofonía y el segundo homografía.

1

Escribe en tu cuaderno un antónimo de los siguientes sustantivos: escasez, paz, infidelidad, mentira, odio, impureza, vejez, oscuridad, sabiduría, esclavitud.

2

Indica la clase de palabra y escribe un antónimo de las siguientes palabras: feo, nacer, agresivamente, tranquilidad, húmeda, informar, despacio, amargura, cuerdo, final.

3

Escribe el sinónimo de las siguientes formas verbales ayudándote de los infinitivos que aparecen en el recuadro. Posteriormente, inventa oraciones donde aparezcan: saqué, tenía, pararía, finalizases, conseguiré, habíamos adivinado, habitan, ha alargado, alimentaban, anduviste. detener, transitar, prolongar, extraer, vivir, poseer, acabar, intuir, nutrir, lograr

4

Escribe oraciones donde se muestren diferentes significados de estas palabras polisémicas: mono, gato, mano, luna, pata.

5

Sustituye la forma del verbo poner por un sinónimo más preciso. a) b) c) d) e)

6

Se han puesto normas nuevas. No puse atención cuando hablaba. ¿Ha puesto su firma abajo? Tengo la vista puesta en ese piso. Se me olvidó poner una cosilla en el examen.

Completa en tu cuaderno el cuadro con las siguientes palabras: gélido, lleno, abierto, vacío, tonto, frío, belleza, veloz, fealdad, listo, lento, extrovertido.

SINÓNIMO completo

ANTÓNIMO

hermosura estúpido cálido rápido tímido

7

Escribe oraciones con las palabras homónimas río/río, hojear/ojear, libro/libro, asta/hasta, hola/ola.

65


Tema 07 comunicacion:Tema 07 comunicacion

16/2/11

09:36

Página 164

7 ¿CÓMO ES LA COSA?

Una tertulia inesperada En un agujero en el suelo, vivía un hobbit. No un agujero húmedo, sucio, repugnante, con restos de gusanos y olor a fango, ni tampoco un agujero seco, desnudo y arenoso, sin nada en que sentarse o que comer: era un agujero-hobbit, y eso significa comodidad. Tenía una puerta redonda, perfecta como un ojo de buey, pintada de verde, con una manilla de bronce dorada y brillante, justo en el medio. La puerta se abría a un vestíbulo cilíndrico, como un túnel: un túnel muy cómodo, sin humos, con paredes revestidas de madera y suelos enlosados y alfombrados, provistos de sillas barnizadas, y montones y montones de perchas para sombreros y abrigos; el hobbit era aficionado a las visitas. El túnel se extendía serpenteando y penetraba bastante, pero no directamente, en la ladera de la colina –La Colina, como la llamaba toda la gente de muchas millas alrededor–, y muchas puertecitas redondas se abrían en él, primero a un lado y luego al otro. Nada de subir escaleras para el hobbit: dormitorios, cuartos de baño, bodegas, despensas (muchas), armarios (habitaciones enteras dedicadas a ropa), cocinas, comedores, se encontraban en la misma planta, y en verdad en el mismo pasillo. Las mejores habitaciones estaban todas a la izquierda de la puerta principal, pues eran las únicas que tenían ventanas, ventanas redondas, profundamente excavadas, que miraban al jardín y los prados de más allá, camino del río. Este hobbit era un hobbit acomodado y se apellidaba Bolsón. Los Bolsón habían vivido en las cercanías de La Colina desde hacía muchísimo tiempo, y la gente los consideraba muy respetables, no solo porque casi todos eran ricos, sino también porque nunca tenían ninguna aventura ni hacían algo inesperado: uno podía saber lo que diría un Bolsón acerca de cualquier asunto sin necesidad de preguntárselo. Esta es la historia de cómo un Bolsón tuvo una aventura y se encontró a sí mismo haciendo y diciendo cosas por completo inesperadas. Podría haber perdido el respeto de los vecinos, pero ganó… Bueno, ya veréis si al final ganó algo.


Tema 07 comunicacion:Tema 07 comunicacion

16/2/11

09:36

Página 165

La madre de nuestro hobbit particular... pero, ¿qué es un hobbit? Supongo que los hobbits necesitan hoy que se los describa de algún modo, ya que se volvieron bastante raros y tímidos con la Gente Grande, como nos llaman. Son (o fueron) gente menuda de la mitad de nuestra talla, y más pequeños que los enanos barbados. Los hobbits no tienen barba. Hay poca o ninguna magia en ellos, excepto esa común y cotidiana que los ayuda a desaparecer en silencio y rápidamente, cuando gente grande y estúpida como vosotros o yo se acerca sin mirar por dónde va, con un ruido de elefantes que puede oírse a una milla de distancia. Tienden a ser gruesos de vientre; visten de colores brillantes (sobre todo verde y amarillo); no usan zapatos, porque en los pies tienen suelas naturales de piel y un pelo espeso y tibio de color castaño, como el que les crece en las cabezas (que es rizado); los dedos son largos, mañosos y morenos, los rostros afables, y se ríen con profundas y jugosas risas (especialmente después de cenar, lo que hacen dos veces al día, cuando pueden). Ahora sabéis lo suficiente como para continuar el relato. Como iba diciendo, la madre de este hobbit –o sea, Bilbo Bolsón– era la famosa Belladonna Tuk, una de las tres extraordinarias hijas del Viejo Tuk, patriarca de los hobbits que vivían al otro lado de Delagua, el riachuelo que corría al pie de La Colina. Se decía a menudo (en otras familias) que tiempo atrás un antepasado de los Tuk se había casado sin duda con un hada. Eso era, desde luego, absurdo, pero, por cierto, había todavía algo no del todo hobbit en ellos, y de cuando en cuando miembros del clan Tuk salían a correr aventuras. Desaparecían con discreción, y la familia echaba tierra sobre el asunto; pero los Tuk no eran tan respetables como los Bolsón, aunque indudablemente más ricos. J. R. R. TOLKIEN, El hobbit

P IENSA

Y RESPONDE

1 El texto que acabas de leer es el comienzo de El hobbit, libro con el que J. R. R. Tolkien nos introdujo en el fantástico universo de la Tierra Media. Después le seguirían El Señor de los Anillos y el Silmarillion. Busca información sobre este autor y su obra, y escríbela en tu cuaderno.

2 En el texto encontramos dos descripciones. ¿Cuáles son? Señálalas en el texto. 3 ¿Qué diferencias y qué similitudes encuentras entre la casa de un hobbit y cualquiera de las nuestras? 4 ¿Qué diferencias físicas encuentras entre un hobbit y un humano? ¿Cómo nos llaman los hobbits? 5 Observa detenidamente la descripción de la casa y la de los hobbits. ¿Qué tipos de palabras (sustantivos, adverbios, adjetivos, verbos…) abundan más en ellas? ¿Por qué? ¿Qué verbos predominan en ellas? ¿Son verbos que indican acciones o, por el contrario, indican estados?¿Por qué?

165


Tema 07 comunicacion:Tema 07 comunicacion

16/2/11

¿SABÍAS QUE...? En la narración las secuencias descriptivas resultan imprescindibles, ya que son una de las herramientas más eficaces de las que dispone el autor para explicarnos cómo son sus personajes, los lugares, la época y el ambiente.

09:36

Página 166

1

LA DESCRIPCIÓN

La descripción es una forma de discurso en la que se explica de forma ordenada cómo es una persona, un lugar, un objeto, una planta, etc. Al describir, atribuimos características o propiedades al objeto de modo que nuestro receptor, al término de nuestras palabras, se haya creado una imagen o representación precisa de aquello que le estamos describiendo. En sentido figurado, se ha dicho que describir consiste en pintar con palabras. Por ello, se afirma que el texto descriptivo es estático, al igual que una pintura, mientras que el texto narrativo se caracteriza por ser dinámico, es decir, en él se relatan sucesos que dan lugar a que el relato vaya progresando hasta su desenlace. Observa la diferencia en estos dos ejemplos (descriptivo el primero y narrativo el segundo) extraídos de la famosa novela de Mary Shelley: Su piel amarillenta apenas cubría la red de músculos y vasos sanguíneos. Su cabello era largo y sedoso, sus dientes muy blancos, pero todo ello no lograba más que realzar el horror de los ojos vidriosos, cuyo color podía confundirse con el de las pálidas órbitas en las que estaban profundamente hundidos, lo que contrastaba con la arrugada piel del rostro y la rectilínea boca de negruzcos labios. MARY SHELLEY, Frankenstein o el moderno Prometeo (adaptación)

Boris Karloff caracterizado como el monstruo en una de las numerosas adaptaciones cinematográficas de Frankenstein.

Enseguida emprendí el proyecto de crear un ser humano. Estuve largo tiempo encerrado, adelgacé y empalidecí considerablemente. Por la noche iba a los cementerios a recolectar los materiales que necesitaba, nadie podrá conocer todos los horrores que pasé. Al cabo de unos meses, una siniestra noche, la vida empezó a florecer en aquel monstruoso cuerpo inerte. No pudiendo contemplar aquel horrible espectáculo, salí y fui a mi cuarto. Conseguí conciliar el sueño, no sin espantosas pesadillas, pero, en mitad de la noche, apareció ahí. Preso del horror escapé corriendo al patio y allí pasé la noche. Al amanecer, cuando el portero abrió la verja, salí, huyendo del monstruo, por la ciudad. Recorrí las calles sin apenas fijarme en nada, tembloroso y sin mirar atrás. MARY SHELLEY, Frankenstein o el moderno Prometeo (adaptación)

2

FASES PARA REALIZAR UNA DESCRIPCIÓN

De la misma forma que para construir un texto narrativo resulta necesario un esquema previo que organice el relato, es preciso seguir los siguientes pasos para que la descripción que realicemos sea la adecuada:

166


Tema 07 comunicacion:Tema 07 comunicacion

16/2/11

09:36

Página 167

Tema

1. OBSERVACIÓN

Acumular datos sobre aquello que se desea describir. Para ello, pondremos los cinco sentidos a trabajar para observarlo detenidamente y apuntar todas aquellas características y propiedades que resulten importantes.

2. SELECCIÓN

Es el momento de seleccionar las observaciones indispensables para caracterizar el objeto. Es más recomendable elegir pocas características, pero significativas, que muchas pero irrelevantes.

3. ORGANIZACIÓN

Ahora debemos organizar toda la información disponiéndola de forma ordenada. El orden lo decidiremos en función de aquello que estemos describiendo: un orden espacial, etcétera.

4. EXPRESIÓN

Por último, vamos a redactar nuestra descripción. Para ello seguiremos el orden que habíamos decidido previamente, procuraremos utilizar un léxico rico y preciso –no estará nunca de más la consulta de algunos diccionarios, como el de sinónimos y antónimos–, evitaremos enumeraciones demasiado extensas y, por supuesto, si se trata de una descripción escrita, vigilaremos con atención la presentación, la ortografía y la puntuación.

R EFLEXIONA

Y APRENDE

1 Lee detenidamente estos dos textos aparecidos en prensa y después contesta las preguntas: El «Windsor», que fue inaugurado en 1979 y es obra de Pedro Casariego y Genaro Alas, posee una estructura de hormigón compuesta por pantallas y pilares internos. Las vigas de hormigón son más resistentes que las de acero (las de las Torres Gemelas de Nueva York, por ejemplo, eran de acero), y han sido determinantes para que el edificio se mantuviera en pie. La fachada estaba compuesta por pilares metálicos. Actualmente las fachadas y vestíbulos de algunas plantas del edificio se estaban rehabilitando, y en la parte superior había una grúa sujeta a un núcleo central de hormigón que, afortunadamente, no ha caído. 20 minutos, 13 de febrero de 2005 MADRID.– Un gran incendio se ha declarado esta noche en el piso veintiuno del rascacielos Windsor, situado en el área de Azca, conocida zona de negocios madrileña, cerca del paseo de la Castellana. El edificio está en rehabilitación desde el año 2003 y su parte superior se está derrumbando en estos momentos. Hasta el momento se ha derretido el llamado muro cortina y la gran incógnita es saber si la estructura de hormigón interna podrá aguantar los envites del fuego y mantener en pie al rascacielos. Las llamas se reavivan por momentos y de vez en cuando caen enormes cascotes incandescentes acompañados de un enorme estruendo. La estampa del edificio recuerda a un gigante moribundo. elmundo.es, 13 de febrero de 2005 a) ¿Cuál de los dos textos anteriores es una descripción? ¿Por qué? b) ¿A qué tipo de texto pertenece entonces el otro texto? ¿Por qué? c) ¿Qué diferencias encuentras entre ellos?

2 Pega en tu cuaderno una fotografía de un personaje famoso y realiza, siguiendo las fases que hemos explicado, su descripción. Después, léesela a tus compañeros. ¿Serán capaces de descubrir de qué o de quién se trata?

167

7


Tema 07 comunicacion:Tema 07 comunicacion

16/2/11

10:56

Página 168

3 Observa atentamente estas fotografías. ¿Qué características destacarías de cada una de ellas si tuvieras que realizar una descripción? a)

b)

c)

3

d)

LA DESCRIPCIÓN OBJETIVA Y SUBJETIVA: LA DESCRIPCIÓN TÉCNICA Y LA LITERARIA

Podemos realizar una descripción de dos maneras:

• objetiva, cuando presentamos lo que se va a describir tal como Imagen de la Torre Eiffel (superior) y la visión subjetiva de esta que realizó el pintor francés Delaunay (inferior).

es, señalando sus características de forma imparcial o precisa;

• subjetiva, si al describir nos dejamos llevar por los sentimientos que el objeto despierta en nosotros. Un tipo de descripción que ha de ser necesariamente objetiva es la descripción técnica o científica. Su finalidad principal es la de informar. Son muchos los tipos de texto en los que esta aparece: todos aquellos en los que, por su intención, sean imprescindibles la precisión y la claridad, ya que su receptor persigue conocer la realidad que se describe de una manera exacta, sin valoraciones personales. Entre estos textos se encuentran las enciclopedias, los diccionarios, los manuales de instrucciones, los prospectos de los medicamentos, etcétera. Las descripciones subjetivas son habituales en los textos literarios, pues el autor pretende ofrecernos su propio enfoque de las cosas, evocando las emociones que le han sugerido. Para ello, no duda en utilizar recursos literarios que, además de llamar la atención sobre la forma del mensaje, convierten el objeto descrito en algo distinto de la realidad objetiva.

168


Tema 07 comunicacion:Tema 07 comunicacion

16/2/11

09:37

Página 169

Tema

4

RASGOS LINGÜÍSTICOS DE LA DESCRIPCIÓN. FIGURAS RETÓRICAS MÁS HABITUALES

Los rasgos lingüísticos que caracterizan cualquier descripción, independientemente de que éstas sean objetivas o subjetivas, son los siguientes:

• Predominio de sustantivos y, sobre todo, de adjetivos. Esto es así porque lo que más importa es mostrar cómo es aquello que se describe. El adjetivo desempeña, por tanto, un papel esencial en la descripción, ya que, como sabes, su función es la de presentar cualidades, rasgos y propiedades del objeto al que se refiere.

• Se utilizan pocos verbos. Predominan sobre otros los verbos copulativos (ser, estar, parecer) y aquellos que no indican movimiento (por ejemplo, tener). Los tiempos verbales más frecuentes son el presente y el pretérito imperfecto.

• En cuanto a las oraciones, abundan las oraciones simples y aquellas que están unidas por comas o por conjunciones copulativas (y, ni).

Las figuras son frecuentes en la descripción literaria: «El labio de arriba el cielo y la tierra el otro labio» (Miguel Hernández).

Pero existen algunas diferencias lingüísticas entre la descripción técnica y la literaria: como el objetivo fundamental de la descripción técnica es informar con la mayor precisión posible, abundan los sustantivos técnicos, que, en muchas ocasiones, irán acompañados por adjetivos que pretenden precisar aun más. A veces, la descripción técnica se acompaña de gráficos, dibujos o imágenes para ilustrar los rasgos descritos. Por el contrario, la descripción literaria persigue otro fin –el de llamar la atención sobre el mensaje–, y eso se refleja en su forma de expresión. Así pues, los adjetivos que acompañan a los sustantivos no se utilizan para precisar esa realidad, sino para sugerirla, explicarla o valorarla. Pero quizás sea el uso de figuras literarias lo que marque una mayor diferencia con la descripción técnica. Las más habituales son:

• La comparación o el símil, que permite comparar lo que se describe con otra cosa, facilitando su comprensión (sobre todo cuando se trata de conceptos abstractos como el amor, la amistad, el dolor, etc.).

• La metáfora, que identifica lo que se está describiendo con otra cosa, aportando nuevos matices a lo descrito.

NO

Los gráficos, los dibujos y las imágenes son herramientas muy útiles para ilustrar las descripciones técnicas.

OLVIDES QUE ...

El símil y la metáfora son dos recursos literarios diferentes:

• El símil establece una relación de semejanza entre dos cosas: Es tan alto como una montaña. • La metáfora, en cambio, equipara una cosa con la otra: Los tornillos son clavos peinados con la raya al medio.

169

7


Tema 07 comunicacion:Tema 07 comunicacion

R EFLEXIONA

16/2/11

09:37

Página 170

Y APRENDE

1 Lee detenidamente este texto y contesta las cuestiones: Una cuchara es un utensilio de mesa común similar en forma a una espátula y que imita de cierta manera la mano humana. Una cuchara consta de un mango y una cabeza ancha y cóncava, la cual resulta práctica para contener líquidos. La cuchara suele utilizarse para líquidos servidos en plato, como una sopa. Por lo general, las cucharas están hechas de metal, pero las hay también de madera, porcelana (especialmente en Asia) y plástico, entre otros materiales. Existen diferentes tamaños según los usos a los que se dediquen. a) ¿A qué tipo de descripción pertenece? b) ¿Qué características de ese tipo de descripción se encuentran en este texto? Cópialas en tu cuaderno. c) ¿Qué rasgos lingüísticos destacan en el texto? ¿Has encontrado alguna figura retórica? ¿Por qué?

2 Lee con atención este fragmento de la Oda a la cuchara del poeta chileno Pablo Neruda, y contesta las siguientes preguntas: a) ¿Piensas que se trata de una descripción? ¿Por qué? ¿Qué diferencias encuentras con la que aparecía en el ejercicio anterior? b) ¿Ambas descripciones tienen la misma intención? ¿Cuáles son esas intenciones? c) ¿Has reconocido alguna figura retórica en el texto? ¿Cuál? ¿Qué significa? ODA A LA CUCHARA Cuchara, cuenca de la más antigua mano del hombre, aún se ve en tu forma de metal o madera el molde de la palma primitiva,

en donde el agua trasladó frescura y la sangre salvaje palpitación de fuego y cacería. […] PABLO NERUDA, Odas elementales

3 Pega en tu cuaderno la fotografía de una rosa y escribe junto a ella una descripción técnica de esta flor. Busca, si es necesario, la información en internet, en una enciclopedia, en un libro de texto, etc. A continuación, escribe un breve poema o una pequeña redacción en donde describas una rosa sugiriendo lo que significa esta flor para ti. ¿Qué diferencias existen entre ambos textos? ¿Se encuentran en ellos los mismos rasgos lingüísticos?

170


Tema 07 comunicacion:Tema 07 comunicacion

16/2/11

09:37

Página 171

Tema

A HORA

1 ¡MANOS A LA OBRA! Imagina que tuvieras que describir un molino de La Mancha a un amigo extranjero que conoce muy poco de España. Para que lo comprenda mejor, utiliza comparaciones (por ej., un molino es como un ventilador gigante).

2 ¡SOÑAR NO CUESTA NADA! Seguro que alguna vez has imaginado un mundo mejor en el que te gustaría vivir. Descríbelo en tu cuaderno y después léeselo a tus compañeros de clase. ¡A ver si entre todos somos capaces de conseguirlo!

3 ¿QUIÉN SOY? Observa detenidamente la Plaza de Escalona, el escenario donde se desarrolla uno de los episodios más famosos del Lazarillo (aquel en que Lázaro golpea al ciego contra un poste). Intenta describirla transformándote en cada uno de los personajes: primero, Lázaro y después, el ciego. Observa cómo varía la descripción de un personaje a otro.

4 ¿SERÁ POR METÁFORAS? ¿Cuántas metáforas eres capaz de encontrar en este famoso soneto de Quevedo? Explica el significado de las cinco que más te hayan sorprendido. Érase érase érase érase

un hombre a una nariz pegado, una nariz superlativa, una nariz sayón y escriba, un peje espada muy barbado.

Era un reloj de sol mal encarado, érase una alquitara pensativa, érase un elefante boca arriba, era Ovidio Nasón más narizado. Érase un espolón de una galera, érase una pirámide de Egipto; las doce tribus de narices era. Érase un naricísimo infinito, muchísimo nariz, nariz tan fiera, que en la cara de Anás fuera delito.

171

7


Tema 07 comunicacion:Tema 07 comunicacion

16/2/11

09:37

Página 172

Complétalo con tus palabras • La descripción consiste en .....................................................................................................

...................................................................................................................................................

• El texto descriptivo es estático porque .................................................................................. ...................................................................................................................................................

• Las fases para realizar una descripción son .......................................................................... ...................................................................................................................................................

• Una descripción objetiva o técnica es.................................................................................... ...................................................................................................................................................

• Su finalidad principal es........................................................................................................

...................................................................................................................................................

• Una descripción subjetiva o literaria es ................................................................................ ...................................................................................................................................................

• Su finalidad principal es........................................................................................................

...................................................................................................................................................

• Los rasgos lingüísticos más habituales de una descripción son ............................................. ...................................................................................................................................................

• Las figuras literarias más frecuentes en la descripción literaria son..................................... ...................................................................................................................................................

T ÉCNICAS

DE TRABAJO

La biblioteca La biblioteca es un espacio en el que cualquier estudiante debe sentirse como «pez en el agua». Las actuales bibliotecas ofrecen muchas posibilidades para la investigación, el estudio y, por qué no, el ocio, pues los temas sobre los que versan los depósitos bibliotecarios son muy variados. Allí es fácil el acceso a nuevos libros, cómics, películas, revistas, periódicos, etc., con la posibilidad de llevarlos prestados si nos resultan interesantes. De este modo, la biblioteca se convierte en un lugar donde poder dar rienda suelta a nuestras inquietudes y aficiones y, así, aprender más y mejor sobre aquello que nos interesa.

172


Tema 07 comunicacion:Tema 07 comunicacion

16/2/11

09:37

Página 173

Tema

Debes tener en cuenta que la biblioteca es un lugar en el que impera el orden, pues, de otro modo, sería dificilísimo encontrar lo que buscamos. Cualquier estudiante debe conocer, al menos de forma básica, cómo se distribuyen sus espacios y, después, cómo se colocan en cada uno de ellos los materiales. 000 100 200 300 400

Temas generales Filosofía y Psicología Religión Ciencias sociales Lenguas

500 600 700 800 900

Ciencias puras Tecnología, ciencias aplicadas Artes, oficios, recreo Literatura Geografía e Historia

Existen muchos tipos de bibliotecas, pero todas ellas suelen organizarse de dos formas diferentes: las de libre acceso, es decir, aquellas en las que los usuarios acceden ellos mismos a los materiales, y las que disponen de una sala de libre acceso (diccionarios y obras de consulta), mientras que el resto de los materiales deben solicitarse al bibliotecario, que buscará esas peticiones en la sala de depósito. En la mayoría, la organización de la biblioteca se realiza siguiendo la Clasificación Decimal Universal (CDU), que clasifica toda la información en grandes apartados. Esta clasificación divide los espacios y los estantes de la biblioteca, facilitando el acceso al material. Para poder conocer la ubicación de aquello que buscamos, debemos buscar su signatura en el catálogo, compuesto por fichas bibliográficas electrónicas o de papel. En ellas encontraremos toda la información sobre el libro o aquello que necesitamos. Observa el ejemplo:

Autor. El apellido (en mayúsculas) y el nombre.

Título. En cursiva (subrayado si se escribe a mano).

Edición. Editorial con colección o serie entre paréntesis; Lugar y año de publicación; Número de edición y año de reedición; Número de páginas.

LAMB, Charles

y Mary Cuentos basados en el teatro de Shakespeare

Signatura. Ubicación del ejemplar en la biblioteca.

Edición:

Anaya (Tus Libros), Madrid, 1985 (1998, 4.ª ed.), 352 págs. Morales Vidal, Ana (trad.)

Descripción:

Apéndice: págs. 345-349. / Bibliografía: pág. 352 Orig.: Tales from Shakespeare, W. Godwin, London, 1807.

N.° Reg.: Sig.: ISBN:

9.345 82-31 / SHA-CU 978-84-207-4435-3

ISBN. Es como un DNI del libro para todo el mundo.

Descripción. Datos de la edición original e indicación de existencia de bibliografía, prólogo, apéndice, adaptación.

N.° Reg. Para control de la biblioteca.

173

7


Tema 02 literatura:Tema 02 literatura

16/2/11

09:46

Página 212

2 LA DICHA

Vivir para contarlo y contarlo para vivir

DE LO DICHO

[...] y aquí se acabó mi cuento, con pan y pimiento, y con rábano tuerto, y con tocino asao, y m... pa’ quien me ha escuchao. POPULAR

Las infidelidades de sus esposas convirtieron a Schahriar y Schahzaman en reyes desconfiados y crueles. Schahriar, el mayor, mandó degollar a su esposa y luego, persuadido de que no existía mujer de quien fiarse, resolvió desposarse cada noche con una y hacerla degollar apenas amaneciese. Así fue durante tres años. Atemorizados, los hombres huían con las hijas que les quedaban. Cierto día el rey mandó al visir que le trajese una joven. El visir, por más que buscó, no encontró ninguna, y regresó a su casa con el alma transida de miedo ante el furor del rey. Pero este visir tenía dos hijas de gran hermosura y delicadeza exquisita. La mayor, Scherezade, había leído muchos libros y conocía cientos de leyendas e historias. Era muy elocuente y daba gusto oírla. El visir contó a su hija cuanto había ocurrido. Entonces le dijo Scherezade: «Cásame con el rey, porque si no me mata conseguiré salvar a las hijas de los musulmanes.» Con gran pesadumbre el visir mandó que preparasen el ajuar de su hija y, entre tanto, Scherezade dijo a su hermana Doniazada: «Te mandaré llamar desde el palacio; cuando llegues pídeme que te cuente alguna historia maravillosa que nos haga pasar la noche.» Al llegar a palacio, el rey se alegró de ver a Scherezade, pero cuando fue a acercarse a la joven, esta se echó a llorar. «¿Qué te pasa?», preguntó.Y ella contestó: «¡Oh rey poderoso, tengo una hermanita, de la cual quisiera despedirme!». El rey mandó buscar a la hermana, y vino Doniazada. Después empezaron a conversar y Doniazada pidió entonces a Scherezade lo convenido.Y Scherezade contestó: «De buena gana, y como un debido homenaje, si es que me lo permite este rey tan generoso.» El rey, al oír estas palabras, como no tenía sueño, se prestó de buen grado a escuchar la narración de Scherezade. Scherezade comenzó a contar y pasaron las horas y en determinado punto vio que iba a amanecer. Justo entonces se calló discretamente. Entonces su hermana Doniazada le dijo: «¡Oh hermana, qué historia tan deliciosa!». Scherezade contestó: «Pues nada son comparadas con las que os podría contar la noche próxima, si vivo todavía y el rey quiere conservarme.»Y el rey pensó: «No la mataré hasta que haya oído la continuación de su historia.»


Tema 02 literatura:Tema 02 literatura

16/2/11

09:46

Página 213

Al día siguiente Doniazada dijo a su hermana Scherezade: «¡Oh hermana mía! Te ruego que acabes la historia...».Y Scherezade respondió: «De todo corazón y como debido homenaje, siempre que el rey me lo permita.» Y el rey ordenó: «Puedes hablar.» Así fueron sucediéndose las noches y los cuentos, hasta que el rey, después de mil y una noches, y ya con tres hijos, convirtió a la muchacha en su reina. ANÓNIMO, Las mil y una noches (adaptación)

P IENSA

Y RESPONDE

1 Según se desprende de la lectura, en culturas muy diferentes hay personas especialistas en contar (o cantar) historias. ¿Por qué?

2 En tu opinión, ¿qué cualidades debe tener un buen contador de historias? Enumera cuatro o cinco. 3 El juglar ciego que contaba historias es un personaje típico de nuestra tradición. Intenta imaginar cómo sería la actuación de un ciego-recitador en una plaza medieval y describe los momentos previos a esa actuación.

4 En el Tema 1 se definió lo que es «literatura». Teniendo en cuenta aquella definición, ¿son literatura las palabras que salían de la boca de Scherezade? Justifica tu respuesta.

5 Utilizando un diccionario si es preciso, indica cuáles de estas personas cultivan la literatura oral y cuáles la escrita: rapsoda, novelista, dramaturgo, articulista, juglar, poeta, trovador, cuentacuentos.

6 ¿Has sido tú testigo de alguna manifestación literaria oral? Cuenta brevemente cómo fue. 7 Resume el texto, cuya protagonista es Scherezade. ¿Qué tenía en común con los poetas ciegos de nuestra tradición?

8 Investiga el título de alguno de los cuentos que Scherezade contó a su hermana en Las mil y una noches y cuéntaselo a tus compañeros.

1

LA LITERATURA ORAL

La escritura, como sabes, no ha existido siempre, y muchas civilizaciones antiguas no la conocieron. En esas civilizaciones, por tanto, el único vehículo posible de la literatura y, en general, de la cultura era la lengua oral. Así, en algunas épocas de nuestra historia la mayoría de la gente no sabía leer ni escribir (en la Edad Media, por ejemplo). Tampoco los niños pequeños saben leer ni escribir. Sin embargo, tanto los campesinos de la Edad Media como los niños pequeños de hoy son partícipes de una cultura común, porque han sido los receptores –entre otras cosas– de una literatura popular transmitida de forma oral. ¿Qué niño no conoce el cuento de «Caperucita» o no ha oído determinada canción infantil?

Existe una literatura popular de tradición oral que forma parte importante de nuestra cultura.

213


Tema 02 literatura:Tema 02 literatura

16/2/11

09:46

Página 214

Podemos afirmar, por lo tanto, que los primeros textos literarios han sido transmitidos de forma oral: cuentos, canciones, refranes, oraciones, retahílas, etc. forman parte del patrimonio cultural de una comunidad. Precisamente por eso es tan importante prestar atención no solo a lo que escribimos, sino a lo que hablamos, porque estamos contribuyendo a conservar ese patrimonio y construyendo nuestra propia cultura.

2

LA LITERATURA ESCRITA

Si reflexionamos un poco sobre la finalidad de un gesto tan cotidiano como escribir, nos daremos cuenta de que escribimos lo que queremos que no se olvide, así como aquellos mensajes que queremos hacer llegar a quienes están lejos. La escritura se inventó:

• para hacer más duraderos determinados mensajes, • para multiplicar el número de receptores potenciales, y Manuel de la Cruz, Ciego.

• para dirigirse a un receptor que no se encuentra en el mismo espacio físico que el emisor. No es extraño, por tanto, que en cierto momento algunos mensajes (normalmente los más importantes para una comunidad) fueran puestos por escrito: las leyes y contratos, las oraciones, los mitos, las narraciones históricas y, por supuesto, las canciones y cuentos populares. Como es lógico, el autor de esas canciones o de esos cuentos es anónimo (no sabemos su nombre). El autor fue olvidado, y de boca en boca probablemente circulaban diferentes versiones. De hecho, incluso cuando se transcriben (se ponen por escrito), muchos de estos textos siguen conservando rasgos de la lengua oral: se dirigen al público en segunda persona, se repiten algunas fórmulas, aparecen verbos como «oír» o «escuchar» (en lugar de «leer»), etcétera. Solo siglos más tarde los autores comenzaron a usar la escritura para fijar sus creaciones individuales, sin que ello frenara la transmisión oral simultánea de la literatura popular. Hoy la transmisión escrita de la literatura se ha convertido en una práctica tan generalizada que llamamos escritor a todo aquel que realiza una creación literaria, sin reparar en que esta podría ser también una creación oral. Así, es posible que un escritor sea ágrafo o, lo que es lo mismo, pueden existir autores de creaciones literarias incapaces de escribir.

Solo después de mucho tiempo los autores usaron la escritura para fijar sus creaciones individuales.

214


Tema 02 literatura:Tema 02 literatura

16/2/11

09:46

Página 215

Tema 2.1. ¿Dónde se escribe la literatura? El canal más habitual para transmitir la literatura escrita en nuestros días es el libro impreso sobre papel. Pero este es un invento relativamente moderno. En la Antigüedad se utilizó la piedra o el barro, hasta que la cultura egipcia comenzó a utilizar el papiro (de ahí viene precisamente la palabra «papel»), que se hacía con el tallo de una planta autóctona. Sin embargo, no resultaba tan resistente como era deseable, por lo que en la Edad Media se escribía en pergaminos hechos con la piel de reses. Como es natural, los originales que se conservan de estas épocas son únicos, pues son todos manuscritos (escritos a mano). Fue la invención de la imprenta, en el siglo XV, la que permitió que la cultura llegara a muchas más personas: una vez confeccionada la plancha de impresión que permite transferir la tinta al papel, pueden estamparse cuantas copias se quiera de la misma página. En las últimas décadas, el desarrollo de las nuevas tecnologías ha hecho que la literatura pueda llegar a más gente, de manera más rápida y a veces más barata, aun perdiendo el encanto que siempre tendrá el libro impreso. Los nuevos soportes electrónicos permiten acumular gran cantidad de datos en un espacio muy pequeño. Y ello por no hablar de las posibilidades que ofrece internet, donde las bibliotecas virtuales o las enormes bases de datos se han convertido en excelentes recursos para el disfrute y el estudio de la literatura.

La imprenta permitió que la cultura llegara a muchas más personas (biblia impresa por Gutenberg en el siglo xv).

En la Antigüedad se utilizó para escribir la piedra o el barro (tablilla de arcilla con escritura cuneiforme).

Las nuevas tecnologías ofrecen recursos para el disfrute y el estudio de la literatura.

215

2


Tema 02 literatura:Tema 02 literatura

A CTIVIDADES

16/2/11

09:46

Página 216

DE COMPRENSIÓN

1 Los versos que abren este tema son una de las muchas fórmulas utilizadas para acabar un cuento (semejante a la conocida «y colorín colorado...»). ¿Crees que se utiliza en la literatura oral o en la escrita? ¿Por qué?

2 Quizá hayas oído alguna vez expresiones y textos semejantes a estos. Complétalos y añade algunos otros. a) Un refrán: «Cuando las barbas de tu vecino veas pelar...». b) Una canción infantil: «Cinco lobitos / tiene la loba....». c) Un chiste: «Mamá, mamá, ¿las aceitunas tienen patas?...». d) Un villancico: «Gata, tumba, tumba, tumba, / con panderos...». e) Una retahíla: «Pinto, pinto / gorgorito...».

3 El escritor o autor no es el único que interviene en la publicación de un libro. Hay muchas otras profesiones que tienen que ver con los libros. Con ayuda de un diccionario si es preciso, intenta describir en qué consisten estos oficios: autor, traductor, editor, diseñador, maquetador, corrector, ilustrador, impresor, distribuidor, librero. Ejemplo:

Autor es la persona que escribe el texto. Traductor es la persona que...

4 La literatura también se canta. Para pasar un buen rato, inventad cada uno una estrofa, con la música del «Barabadún», presentándoos al resto de la clase. Luego podéis enlazarlas todas y recitar o cantar. Ejemplo:

Me llamo Manuel Artero y quiero ser guitarrista. De momento me conformo con ir primero en la lista.

5 Intenta recordar un suceso misterioso o sorprendente (todo el mundo ha oído hablar de alguna aparición, algún hecho sobrenatural, encuentros con extraterrestres, personas que poseen poderes extraordinarios...) y cuéntaselo (oralmente) a tus compañeros en clase.

6 Ahora imagina que la historia que has contado a tus compañeros les ha gustado tanto que te proponen que la escribas y la cuelgues en una página de internet. a) ¿Qué razones crees que te darían para animarte a ponerla por escrito? b) ¿Existe alguna otra razón que te impulsaría a hacerlo? c) ¿Podrías conseguir esos mismos propósitos de alguna otra forma? d) Escribe, por último, esa historia, cuidando la expresión al máximo.

216


Tema 02 literatura:Tema 02 literatura

16/2/11

09:46

Página 217

Tema

7 Lee el siguiente texto y contesta a las preguntas: Cuando Alfanhuí conoció el fuego de la abuela, quiso sacarle las historias y discurrió para ello una picardía. Traía del campo unas hojitas de romero y las iba echando a escondidas en la brasa. Pronto subía su olor fresco y tostado, y la abuela, sin darse cuenta, empezaba a contar. Hablaba de sus mocedades, de cuando se vestía de blanco y de verde. Alfanhuí se interesaba por las historias y se olvidaba de echarle más romero y la abuela se iba callando. Alfanhuí se apercibía de nuevo y le echaba más hojitas. RAFAEL SÁNCHEZ FERLOSIO, Industrias y andanzas de Alfanhuí a) Ahora que conoces Las mil y una noches, ¿crees que tienen algo que ver la abuela de Alfanhuí y Scherezade? b) Como hizo Alfanhuí, inventa (o recuerda) una picardía para que alguien te cuente historias. Por ejemplo, un viejo aventurero que encontrabas en el parque, un profesor que sabe cientos de historias, un compañero que ha crecido en otro continente, etcétera. c) Alfanhuí se convirtió en un ladronzuelo de historias. ¿Tendrían algún valor literario esas historias si decidiera escribirlas y publicar un libro, teniendo en cuenta que ni le habían sucedido a él ni era él su inventor?

8 Lee el texto de la siguiente página, a ser posible en voz alta. Después completa el siguiente cuadro en tu cuaderno, escribiendo «sí» o «no» tras reflexionar sobre algunas de sus características, y contesta las cuestiones. CARACTERÍSTICA Utiliza un lenguaje espontáneo, sin rebuscamiento.

LIT. ORAL

LIT. ESCRITA

NO

El texto varía cada vez que se cuenta. Se puede saber el origen geográfico o social de quien lo cuenta. Se planifica antes de contarlo y no se improvisa. Utiliza recursos no verbales (gestos, muecas, silencios...). Existen interrupciones y repeticiones. El vocabulario es cuidado y variado. Incorpora muletillas o frases hechas. Hay interjecciones expresivas («¡Oh!», «¡Eh!», «¡Ahhhh!», «¡Uf!»). Se encuentran apelaciones al receptor («Escuchad», «¿Y sabéis qué sucedió?»)

a) ¿Te parece que se trata de un texto literario? Justifica tu respuesta. b) ¿Conocías algún cuento parecido? c) ¿Crees que es un texto escrito por un autor con escasa cultura o simplemente se ha transcrito lo que alguien ha contado oralmente? ¿Por qué? d) Escribe una nueva versión del cuento corrigiendo los descuidos gramaticales que localices. e) ¿Puedes encontrar, en las primeras palabras del texto, alguna apelación al receptor que dé idea de que estamos ante un texto oral? f) En el último párrafo se lee: «Y entonces, ¡ahhhhh!...». ¿Puedes imaginar el gesto que hizo el narrador al dar ese grito? ¿Cómo se llama esa clase de palabras que sirve para expresar una impresión repentina?

217

2


Tema 02 literatura:Tema 02 literatura

16/2/11

09:46

Página 218

PERICO EL DE LOS PALOTES Os voy a contar el cuento de Perico el de los Palotes, así es que escucha. Y es que esto era una señora que tenía una hija muy tragona, muy tragona, y un día se la había comido cinco empanadas que había hecho para la cena y se puso a gritar: —¡Ay!, que mi hija se ha comido cinco empanadas, que mi hija se ha comido cinco empanadas... Y entra una anciana corriendo: —Que pasa el rey... Entonces, cuando pasaba el rey por los pueblos, pues toda la gente tenía que salir a verle para aclamarle y todo eso; y entonces ella dice: —¡Ay! ¿Qué hago yo ahora? Y porque la había oído vocear, va y dice el rey que si aquí hay una señora que está loca o qué pasa, y entonces dice la señora: —No, qué va, es que mi hija se ha hilao hoy cinco madejas. —Ah, pues eso es lo que yo necesito; una niña que hile mucho, porque tengo muchas madejas para hilar. Mándemela a palacio, que tiene que hilarme. Y claro, la niña, que no sabía hilar, llorando allí en una habitación que la habían puesto en el palacio con un montón de lana pa’ hilar, y venga a llorar, y entró por una ventana un enanito y dice: —¿Qué pasa?, ¿por qué lloras? Se lo contó todo y dice que no se preocupe, que se lleva la lana y le trae hiladas cinco madejas tós los días. Pero que cuando termine de hilarle tó el montón, que le tié que dar lo que le pida. Y bueno, así tan contentos, le llevaba la lana al rey y eso, tan contentos. Hasta que un día le dice, le dice al enano: —Y bueno, ¿qué me vas a pedir?, porque no hemos hablao d’eso. —Pues te voy a pedir que sepas mi nombre y si le sabes no te pido más ná. —Y los últimos días le decía qué sé yo nombres... Pero no se llamaba de ninguna manera. Por más que le decía nombres, que si Juan, que si Pedro, que nada. Hasta que dice una vecina que llegó un día a casa de la madre: —Pos hija, me ha pasao una cosa... Que iba por el bosque y he sentío una rueca en lo alto un árbol y me he acercao, claro, y –dice– no me ha visto él, pero había un enano hilando y estaba cantando: «No tengo nombre ni tengo motes, que me llaman Perico de los Palotes». Entonces la madre se fue corriendo a contárselo a la hija, que estaba en el palacio, y otra vez como siempre: —Te llamas así y asao... —Que no, que no y que no –decía el enano, tan contento. —Pues te llamas Perico de los Palotes. Y entonces, ¡ahhhhh!, se puso todo furioso, todo furioso, se marchó y andando y colorín colorado, este cuento se ha acabado. JULIO CAMARENA y MAXIME CHEVALIER, Catálogo tipológico del cuento folklórico español (versión adaptada)

218


Tema 02 literatura:Tema 02 literatura

16/2/11

09:47

Página 219

Tema

O TRAS

ACTIVIDADES

1

Dividid la clase en grupos. Seleccionad un suceso o inventad una historia. Un miembro del grupo se caracterizará como ciego. Los restantes miembros dibujarán viñetas para apoyar las escenas o las representarán, incorporando efectos o música. Mientras cuentan su historia, ve tomando notas sobre estas cuestiones: ¿Se dirige al público? ¿Con qué frases? ¿Hace gestos o movimientos para la comprensión del cuento? ¿Sube o baja la voz? ¿Cambia el timbre para imitar la de los personajes? ¿Utilizan efectos sonoros para crear ambiente (misterio, viento, tormenta, etcétera)? ¿Los compañeros actores se han dispuesto de alguna manera especial para dar idea de que se está en determinado lugar? ¿Crees que todos esos «rasgos de oralidad» podrían conservarse en un texto escrito o, por el contrario, sería necesario indicar de algún modo todas esas circunstancias? ¿Cómo?

2

Junto con algunos compañeros, elabora una lista con títulos de canciones, cuentos, leyendas, oraciones y refranes que conozcáis. Haced un mural en clase con vuestra lista y las de otros grupos. Una vez realizado, el profesor puede plantear preguntas del tipo: «¿Quién te enseñó esos cuentos y canciones? ¿Cómo lo aprendió la persona que te lo enseñó?».

E SQUEMA

DE CONTENIDOS

• • • •

La literatura puede ser transmitida de forma oral o de forma escrita. La literatura oral forma parte del patrimonio cultural de una comunidad. Los primeros textos literarios fueron transmitidos de forma oral. La literatura escrita permite: – que los mensajes perduren en el tiempo, – multiplicar el número de receptores, – que la lea gente que no está en el mismo lugar ni en el mismo momento que el autor. • Existe una literatura popular (anónima y colectiva) frente a una literatura culta (individual, cuyo autor solemos conocer). • La literatura escrita se transmite hoy en libros impresos, aunque ni son estos el único soporte ni siempre ha sido así.

EL

RINCÓN DEL LECTOR A. Casona, Flor de leyendas, Madrid, EDAF, 1985.

J. K. Rowling, Los cuentos de Beedle el Bardo, Barcelona, Salamandra, 2008. Los cuentos y las leyendas son sin duda las manifestaciones literarias orales favoritas de los adolescentes. Y ambas tienen la facultad de extenderse de boca en boca rápidamente. Pero la atracción por los relatos legendarios no es nueva, ni mucho menos: leyendas han existido en todos los tiempos y en todas las civilizaciones. Alejandro Casona, por ejemplo, ganó el Premio Nacional de Literatura con esta reelaboración de catorce leyendas fundamentales para la historia de la literatura. Por su parte, el manuscrito de la obra de Rowling (autora de la saga Harry Potter) ha sido el más caro jamás vendido en una subasta (2,4 millones de euros), y su presentación no puede ser más elocuente: Beddle el bardo, al que se atribuyen estos cuentos, representa para el mundo mágico lo que Hans Christian Andersen (el más célebre contador de cuentos de la historia) al de los «muggles».

219

2


apendice:apendice

16/2/11

10:05

Página 285

Apéndice

1. MORFOSINTAXIS 2. TIPOS DE DISCURSO 3. GÉNEROS LITERARIOS 4. ALGUNAS FIGURAS LITERARIAS


apendice:apendice

16/2/11

10:05

Pรกgina 286


apendice:apendice

16/2/11

10:05

Página 287

1.3. El adjetivo

1. MORFOSINTAXIS 1.1. Lengua y lenguaje • No hay que confundir lenguaje (capacidad humana de comunicarse) y lengua (conjunto de signos y reglas para establecer esa comunicación). • Hablar una lengua implica usarla apropiadamente para que sea eficaz (competencia comunicativa). • Dentro de la Gramática (que estudia la lengua) existen varias disciplinas: Morfología, Sintaxis, Lexicología, Ortografía, Fonética, etcétera. • Cada disciplina lingüística delimita unidades que le son propias: fonemas, morfemas, grupos sintácticos, textos, etcétera. • Algunas disciplinas (Pragmática, Teoría o Crítica literarias) estudian la lengua desde fuera de la Gramática.

• El adjetivo permite expresar propiedades o características de los sustantivos. • El adjetivo concuerda en género y número con el sustantivo al que se refiere. • El grado del adjetivo es la mayor o menor intensidad con que se expresan las propiedades o características del sustantivo. Los grados son tres:

positivo (el adjetivo aparece sin modificar) comparativo (la cualidad expresada por el adjetivo se compara con la cualidad de otra realidad)

superlativo (la cualidad se presenta en su máxima intensidad)

feo

superioridad

más feo que

igualdad

tan feo como

inferioridad

menos feo que

absoluto

feísimo, muy feo

relativo

el más feo de la familia

1.2. El sustantivo • Los sustantivos son las palabras con que nos referimos a todas las entidades reales (objetos, lugares, acciones...) e imaginarias (ideas, sentimientos, cualidades...). • Se caracterizan por llevar morfemas de género (masculino y femenino) y número (singular y plural). • Los determinativos, artículos y adjetivos que acompañan al sustantivo concuerdan con él en género y número. • El género de un sustantivo no tiene que ver en la mayoría de los casos con el sexo. Se indica mediante morfemas, terminaciones especiales, palabras distintas, etcétera. • El plural de los sustantivos se forma con -s, -es o puede ser invariable, dependiendo de la terminación del singular. • Los sustantivos pueden ser:

comunes (ciudad)

concretos (mesa) abstractos (miedo)

sustantivos

propios (París)

incontables (agua) contables (manzana)

topónimos (Francia)

individuales (oveja) colectivos (rebaño)

• El adjetivo puede tener valor especificativo (diferencia una realidad de otras realidades semejantes) o explicativo (simplemente explica una cualidad del sustantivo, sin pretender diferenciarlo de otras realidades).

1.4. Determinativos y artículos. Pronombres • Un sustantivo, solo o junto con las palabras que lo determinan (determinativos y artículos) y lo complementan (adjetivos, sustantivos precedidos de preposición, etc.), forma un grupo nominal. • Los pronombres son palabras que sirven para sustituir a todo un grupo nominal. • Los determinativos y los artículos van siempre acompañando a un sustantivo y concuerdan con él en género y número. • Muchas palabras pueden ser determinativos o pronombres. Para diferenciarlas hay que recordar que los determinativos y artículos van siempre junto a un nombre, mientras que los pronombres lo sustituyen. • La correspondencia entre determinativos y pronombres puede verse en la siguiente figura:

antropónimos (Juan)

287


apendice:apendice

16/2/11

ARTÍCULOS

10:05

Página 288

—Demostrativos —Posesivos —Numerales (ordinales y cuantificadores cardinales) —Cuantificadores indefinidos —Relativos —Exclamativos —Interrogativos

• Los principales

ARTÍCULOS

ARTÍCULOS

D E T E R M I N A T I V O S

1.5. El verbo

PRONOMBRES

DETERMINATIVOS

y

—Personales

DETERMINATIVOS

son:

Determinados: el, la, los, las, lo. Indeterminados: un, una, unos, unas.

DEMOSTRATIVOS

este/a, ese/a, aquel/la, estos/as, esos/as, aquellos/as.

POSESIVOS

mi, tu, su, nuestro, vuestro...

NUMERALES

Cuantificadores cardinales: uno, dos, tres... Ordinales: cuarto, décimo...

CUANTIFICADORES algunos, pocos, bastantes, INDEFINIDOS varios, todas, tantas... RELATIVOS

cuanto, cuyo

EXCLAMATIVOS

qué, cuánto/a/os/as, cuál/es

INTERROGATIVOS

qué, cuánto/a/os/as, cuál/es

• Y entre los

PRONOMBRES,

tenemos:

1. Pronombres personales (yo, contigo, le...). 2. Pronombres demostrativos (este, aquel, esos...). 3. Pronombres posesivos (mío, nuestros, suyas...). 4. Pronombres numerales ordinales (segundo, tercero...) y cardinales (dos, tres...). 5. Pronombres indefinidos (nada, muchas, alguien...). 6. Pronombres relativos (que, quien, cual...). 7. Pronombres exclamativos (qué, cuánto...). 8. Pronombres interrogativos (qué, quién, cuáles...).

288

• El verbo es la palabra más importante de la oración y sirve para expresar acciones, estados y procesos. • En el verbo se puede distinguir: – la raíz, que lleva el significado léxico; – los morfemas verbales o desinencias, que contienen toda la información gramatical. • Por las desinencias verbales podemos conocer: – la conjugación (primera, segunda o tercera), – la persona gramatical (primera, segunda o tercera), – el número (singular o plural), – el tiempo (presente, pretérito o futuro), – el aspecto (perfecto o imperfecto) y – el modo (indicativo, subjuntivo o imperativo). • Los verbos irregulares cambian la raíz, las desinencias o ambas partes con respecto a los modelos de la conjugación. Los regulares, sin embargo, se forman simplemente añadiendo las desinencias de los modelos a sus raíces. • Las formas no personales del verbo no dan información sobre la mayoría de significados gramaticales (persona, número, tiempo, modo y aspecto). • Las formas no personales del verbo son: infinitivo (caer, haber caído), gerundio (cayendo, habiendo caído) y participio (caído). • Una locución verbal es una secuencia de palabras que equivale a un verbo (p. ej., dar un telefonazo es equivalente a telefonear). • La perífrasis verbal permite expresar informaciones gramaticales que la conjugación regular no puede expresar (obligación, inminencia de la acción futura, etc.). Se forma con un auxiliar y una forma no personal. • Una perífrasis verbal especial es la de las construcciones pasivas (ser + participio). • El verbo coincide siempre en número y persona gramatical con la palabra más importante del Sujeto. • Por la relación entre el verbo y otros elementos de la oración, esta puede ser: – personal o impersonal, – copulativa o predicativa, – activa o pasiva, y – transitiva o intransitiva.


apendice:apendice

16/2/11

10:05

Página 289

AMAR (1.ª CONJUGACIÓN) INDICATIVO

SUBJUNTIVO

PRESENTE

PRETÉRITO PERFECTO COMPUESTO

PRESENTE

PRETÉRITO PERFECTO

amo amas ama amamos amáis aman

he amado has amado ha amado hemos amado habéis amado han amado

ame ames ame amemos améis amen

haya amado hayas amado haya amado hayamos amado hayáis amado hayan amado

PRETÉRITO IMPERFECTO

PRETÉRITO PLUSCUAMPERFECTO

PRETÉRITO IMPERFECTO

PRETÉRITO PLUSCUAMPERFECTO

amaba amabas amaba amábamos amabais amaban

había amado habías amado había amado habíamos amado habíais amado habían amado

amara, amase amaras, amases amara, amase amáramos, amásemos amarais, amaseis amaran, amasen

hubiera, -ese amado hubieras, -eses amado hubiera, -ese amado hubiéramos, -ésemos amado hubierais, -eseis amado hubieran, -esen amado

PRETÉRITO PERFECTO SIMPLE

PRETÉRITO ANTERIOR

FUTURO IMPERFECTO

FUTURO PERFECTO

amé amaste amó amamos amasteis amaron

hube amado hubiste amado hubo amado hubimos amado hubisteis amado hubieron amado

amare amares amare amáremos amareis amaren

hubiere amado hubieres amado hubiere amado hubiéremos amado hubiereis amado hubieren amado

FUTURO IMPERFECTO

FUTURO PERFECTO

IMPERATIVO

FORMAS NO PERSONALES

amaré amarás amará amaremos amaréis amarán

habré amado habrás amado habrá amado habremos amado habréis amado habrán amado

ama (tú) amad (vosotros)

SIMPLES infinitivo simple amar

CONDICIONAL SIMPLE

CONDICIONAL COMPUESTO

amaría amarías amaría amaríamos amaríais amarían

habría amado habrías amado habría amado habríamos amado habríais amado habrían amado

gerundio simple amando participio amado COMPUESTAS infinitivo compuesto haber amado gerundio compuesto habiendo amado

289


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.