Lengua castellana y literatura ESO 3º

Page 1



Primeras:Primeras

8/2/11

08:44

Página 3

¿CÓMO ES ESTE LIBRO?

BLOQUE I

Estudio de la lengua Los temas de Lengua española parten de una Exposición teórica en la que se explican de manera ordenada y rigurosa los contenidos. De estos contenidos se ofrece al final un Esquema que te servirá como síntesis de los mismos. A continuación, encontrarás una serie de Ejercicios de aplicación. En la última sección, te explicamos algunas normas sobre el Uso del idioma, que quedan ilustradas con otro conjunto de ejercicios.

7

decir, se limita a indicarnos que se trata de la tercera persona del singular del presente de indicativo; el elemento del predicado que aporta la información léxica referida al sujeto es el adjetivo inteligente, por eso se dice que se trata de un predicado nominal. El verbo copulativo es tiene simplemente la función de cópula o unión entre el sujeto y la cualidad que se le atribuye.

• Predicado verbal: el núcleo del grupo verbal es un verbo predicativo, es decir, un verbo que posee significado léxico; en principio, son predicativos los verbos distintos de ser, estar y parecer. En Laura sale de casa, el verbo sale no solo señala la información gramatical de tercera persona del singular del presente de indicativo, sino que también aporta la información léxica relativa a la acción de ‘pasar de la parte de adentro a la de afuera’.

EL GRUPO VERBAL

3

LOS COMPLEMENTOS DEL VERBO

El núcleo del grupo verbal suele llevar elementos modificadores que lo complementan y precisan su significado: son los complementos del verbo.

1

EL NÚCLEO DEL GRUPO VERBAL

Estos complementos, atendiendo a su relación con el verbo, se pueden dividir en dos grandes grupos:

• Argumentos: son los complementos que están exigidos o pedidos por el verbo. Por ejemplo, en Ayer vi una película, una película es un complemento necesario de vi dado que la significación del verbo ver requiere ser precisada por un objeto de la acción; de hecho, no tiene sentido *Ayer vi. No obstante, aunque los argumentos son exigidos por el verbo, hay ocasiones en que, al sobrentenderse, no aparecen. Es lo que sucede, por ejemplo, en Recoge (tus cosas).

El núcleo del grupo verbal es siempre un verbo, el cual puede aparecer en diferentes formas:

• Forma verbal simple. El núcleo verbal es una sola palabra: Hoy no saldré de casa.

• Forma verbal compuesta. El núcleo verbal lo constituyen una forma del verbo auxiliar haber y el participio del verbo conjugado: Esta mañana he salido de casa a las ocho.

• Adjuntos: son los complementos que no son exigidos por el verbo, pues aportan informaciones accidentales, no necesarias. Por ejemplo, en Ayer vi una película, ayer es un complemento adjunto del verbo vi, porque la significación del verbo ver no requiere que se indique cuándo se produjo la acción; y en realidad, se puede prescindir de esta información: Vi una película.

• Perífrasis verbal. El núcleo verbal está compuesto por un verbo auxiliar y una forma verbal no personal (pueden ir unidos por una conjunción o una preposición): Mañana tengo que salir de casa antes.

• Locución verbal. El núcleo verbal es un verbo más un complemento, los cuales presentan un significado unitario, de modo que son inseparables: Pronto saldré de dudas.

2

PREDICADO NOMINAL Y PREDICADO VERBAL

Como hemos visto en el tema anterior, el grupo verbal desempeña la función de predicado. Se distinguen dos tipos de predicados:

• Predicado nominal: el núcleo del grupo verbal es un verbo copulativo. Los verbos copulativos son ser, estar y parecer, y se caracterizan por no tener significado léxico. En Laura es inteligente, el verbo es no aporta información léxica, sino tan solo información gramatical, es

Los complementos del verbo desempeñan las siguientes funciones: atributo (Atr), complemento directo (CD), complemento indirecto (CI), complemento de régimen (CR), complemento circunstancial (CC), complemento predicativo (CPred), complemento agente (CAg). De todos estos complementos del grupo verbal, algunos son exigidos por el verbo, es decir, son argumentos, y otros, en cambio, no son necesarios, esto es, son adjuntos. Se consideran argumentos el complemento directo, el complemento de régimen, algunos complementos indirectos y ciertos complementos circunstanciales. Por el contrario, son adjuntos algunos complementos indirectos y la mayoría de los complementos circunstanciales; el complemento agente también se incluye, desde el punto de vista sintáctico (no, según el significado), en los adjuntos. Si bien tienen un carácter especial, en general, puede decirse que son necesarios el atributo y algunos complementos predicativos.

73

BLOQUE II

Comunicación y Técnicas de trabajo Comenzaremos con un Texto inicial sobre el que se hacen unas preguntas (Piensa y responde) para que inicies con ellas la comprensión de los contenidos que se exponen después. Se presenta luego a doble página la Exposición teórica y las Actividades y ejercicios prácticos relacionados con esos contenidos. Las dos páginas finales se reservan para las Técnicas de trabajo y un Esquema de los contenidos del tema.

BLOQUE III

Literatura Los temas de Literatura comienzan también con un Texto inicial sobre el que se dirigen una serie de preguntas; se trata generalmente de un texto de literatura extranjera, pero perteneciente a la misma época de la que tratará la exposición de contenidos. La Exposición teórica finaliza con un Esquema de contenidos y queda ilustrada con diferentes Textos para comentario sobre los que, también a doble página, se proponen pautas de comentario y otras actividades

5

La muerte de un funcionario

5

LA NARRACIÓN (II). EL NARRADOR

10

15

20

25

30

35

40

45

Auditorio del viejo Burgtheater de Viena. Óleo de Gustav Klimt, Kunsthistorisches Museum

ral, que había empezado a recibir a los presentes. Después de haber interrogado a algunos de ellos, el general levantó la mirada hacia Cherviakov. —Ayer, en el Arcadia, si lo recuerda, Excelencia –comenzó a informar el ujier–, yo estornudé y..., sin querer, le salpiqué... Per... —Vaya tonterías... ¡Vive Dios que...! ¿Usted qué desea? –preguntó el general dirigiéndose al otro solicitante. «¡No quiere ni hablar! –pensó Cherviakov, palideciendo–. Esto significa que está enojado... No, esto no puede quedar así... Le daré una explicación...». Cuando el general hubo acabado de hablar con el último solicitante y se dirigía a los apartamientos interiores, Cherviakov dio unos pasos hacia él y empezó a balbucear: —¡Excelencia! Si me atrevo a importunar a Su Excelencia, lo hago, por así decirlo, movido por un sentimiento de contrición... ¡No fue adrede, le suplico que me crea! El general puso cara compungida e hizo un gesto de fastidio con la mano. —¡Se está usted burlando de mí, señor! –dijo desapareciendo tras la puerta. «¡Cómo voy a burlarme! –pensó Cherviakov–. ¡Nada de burlas! ¡Todo un general y no lo puede comprender! ¡Si es así, que no espere este fanfarrón que vuelva a pedirle disculpas! ¡Que se vaya a la porra! Le escribiré una carta, pero no volveré a verle. ¡Palabra de honor!». Sumido en estas cavilaciones, regresó Cherviakov a su casa. Pero no escribió ninguna carta al general. Estuvo pensando, meditando, mas no llegó a dar forma a la misiva. No tuvo más remedio que volver, al otro día, a explicarse personalmente. —Ayer vine a importunar a Su Excelencia –balbuceó cuando el general levantó hacia él sus ojos interrogadores–, no para burlarme, como Su Excelencia tuvo a bien expresarse. Yo me disculpaba por haberle salpicado al estornudar... pero ni por asomo se me había ocurrido burlarme. ¿Acaso me atrevería yo a burlarme? Si nos burlamos nosotros, entonces adiós respeto... a las personas... —¡Fuera de aquí! –bramó de súbito el general, lívido y tembloroso. —¿Cómo? –preguntó en voz baja Cherviakov, petrificado de horror. —¡Fuera de aquí! –repitió el general, pataleando. Cherviakov sintió que algo se le desgarraba en el vientre. Sin ver nada, sin oír nada, retrocedió hasta la puerta, salió a la calle y se fue arrastrando los pies... Llegó maquinalmente a su casa, se tumbó en el diván sin quitarse el uniforme y... murió. Antón Chejov

50

Una espléndida tarde, el no menos espléndido ujier Iván Dimítrich Cherviakov estaba sentado en la segunda fila de butacas y miraba con los gemelos la representación de Las campanas de Corneville. Miraba y se sentía flotar en la cresta de la felicidad. Mas, de pronto... En los relatos a menudo se encuentra este «mas, de pronto». Los autores tienen razón: ¡La vida está tan llena de hechos imprevistos! Mas, de pronto, se le contrajo el rostro, se le pusieron los ojos en blanco, se le paró la respiración y... ¡achís! Como ven, estornudó. Estornudar no se prohíbe a nadie en ningún sitio. Estornudan los mujiks1, los jefes de policía y, a veces, hasta los consejeros privados. Todo el mundo estornuda. Cherviakov no se turbó en lo más mínimo. Se secó con el pañuelo y, como corresponde a una persona bien educada, pasó la vista en torno suyo: ¿no habría importunado a alguien con su estornudo? Y entonces sí se sintió turbado. Vio que el viejecito que tenía delante, en la primera fila de butacas, se secaba cuidadosamente la calva y el cuello con un guante, refunfuñando. Cherviakov se dio cuenta de que aquel viejo era el alto funcionario Brizzhálov, con graduación de general, del Ministerio de Comunicaciones. «¡Le he salpicado! –pensó Cherviakov–. No es mi superior, es de otro ministerio, pero, de todos modos, resulta violento. He de disculparme». Cherviakov carraspeó, avanzó el cuerpo y balbuceó al oído del general: —Perdone, Excelencia, le he salpicado... ha sido sin querer... —No es nada, no es nada... —Por Dios, dispénseme. Ha sido... ¡yo no quería! —¡Oh, no se preocupe, por favor! ¡Déjeme escuchar! Cherviakov, muy confuso, se sonrió torpemente y se puso a mirar la escena. Miraba, pero no experimentaba ya ninguna sensación de felicidad. Empezaba a atormentarle la inquietud. Durante el entreacto, se acercó a Brizzhálov, dio unos pasos a su lado y, venciendo su timidez, balbuceó: —Le he salpicado, Excelencia... Perdone... Ha sido... No es que yo... —¡Oh, basta!... ¡Ya se me había olvidado y usted vuelve con la misma canción! –replicó el general moviendo, impacientemente, el labio inferior. «Lo había olvidado y la malicia le brillaba en los ojos –pensó Cherviakov mirando receloso al general–. No quiere ni hablar. Habría que explicarle que yo no deseaba de ningún... que esto es una ley de la naturaleza: si no, puede pensar que yo le escupí adrede. Si no lo piensa ahora, puede pensarlo más tarde...». De vuelta a su casa, Cherviakov contó a su mujer su metedura de pata. Pero su mujer, según le pareció a él, tomó demasiado a la ligera lo sucedido; de momento se había asustado, mas cuando supo que Brizzhálov era «de otro ministerio», se tranquilizó. —De todos modos, vete a verle, discúlpate –dijo ella–. ¡Va a pensar que no sabes comportarte en público! —¡Esto es lo que pasa! Me he disculpado, pero él ha reaccionado de una manera extraña... No ha dicho una palabra clara. Además, no había tiempo para conversar. Al día siguiente, Cherviakov se puso el uniforme nuevo, se cortó el pelo y fue a ver al general, a explicarle... Al entrar en la sala de espera del general vio allí a muchos solicitantes y, entre ellos, al propio gene-

55

60

65

70

75

P IENSA

«Cherviakov se dio cuenta de que aquel viejo era el alto funcionario Brizzhálov». Los esposos. Óleo de Modigliani (detalle).

1

mujik: campesino, labrador.

Y RESPONDE

1.

Busca en el diccionario las siguientes palabras y anota su significado: ujier; balbucear; contrición; importunar; compungido; lívido; diván.

2.

En una hoja de tu cuaderno, colocada en horizontal, anota la información más importante sobre los elementos estructurales de este relato, siguiendo el esquema que ya utilizaste en el tema anterior. Te ayudamos resumiendo las primeras líneas. en algunas circunstancias

Alguien

dice (que)

alguien

hace / dice algo

Narrador

cuenta

Cherviakov

asiste a una obra teatral

tiempo

lugar

una tarde

el teatro

otras Ch. está feliz Ch. está en la 2.ª fila

3.

Distingue en el esquema anterior los diferentes episodios que, a tu juicio, lo componen, y señala qué partes corresponden a la presentación, al nudo y al desenlace. A partir de las anotaciones, haz un resumen de este breve cuento de A. Chejov.

4. 5.

¿Cuál es el problema del protagonista? Es decir, ¿qué es lo que pretende conseguir? ¿Alcanza finalmente su propósito? ¿Por qué crees que muere Cherviakov? Explica el sentido del cuento.

157

7

WILLIAM SHAKESPEARE (1564-1616), poeta y dramaturgo inglés, muy conocido ya en su época como actor y autor teatral. Dentro de sus obras poéticas, destacan los Sonetos (1609). Entre sus dramas, sobresalen obras históricas como Ricardo III (1592-93) o Enrique IV (1596-97), comedias como La fierecilla domada (1593-94), El sueño de una noche de verano (1595-96) o El mercader de Venecia (1596-98), grandes tragedias como Romeo y Julieta (1597), Hamlet (1601), Otelo (1605-6), Macbeth (1605-6) y El rey Lear (1605-6). De la etapa final de su vida es La tempestad (1613).

LA POESÍA DEL SIGLO XVII

Tiempo devorador, desafila las garras del león y haz que la tierra devore su propio dulce retoño, arranca los agudos colmillos de las crueles mandíbulas del tigre, y quema en su sangre el fénix1 de larga vida; 5

10

alterna en tu vuelo estaciones tristes y alegres y haz todo lo que quieras, Tiempo de rápido pie, al vasto mundo y a todas sus dulzuras fugitivas; pero yo te prohíbo un crimen, el más odioso:

Supuesto retrato de Shakespeare, atribuido a Richard Burbage

oh, no marques con tus horas la frente de mi hermoso amor, ni traces líneas con tu antigua pluma, déjalo intacto en tu carrera, como modelo de belleza para los hombres por venir. O bien haz lo peor, viejo Tiempo: a despecho de tu ultraje2, en mis versos mi amor vivirá joven eternamente. WILLIAM SHAKESPEARE

1

fénix: ave mítica que, antes de morir, prendía fuego a su nido para renacer después de sus cenizas; 2 ultraje: afrenta, agravio, ofensa.

P IENSA 1. 2.

«Tiempo devorador...». El tiempo amenazador (1928), de René Magritte.

Y RESPONDE

¿A quién se dirige el poeta? ¿Qué le dice en los siete primeros versos? ¿Qué le prohíbe el poeta a su interlocutor? Explica concretamente el significado de los versos 9 a 12.

3.

¿Cuál sería el tema del poema? Atiende en especial a los dos últimos versos, que condensan el sentido del texto.

4.

¿Qué idea de la vida dejan traslucir los versos de Shakespeare? ¿Te parece todavía próxima a la mentalidad renacentista? Justifica la respuesta.

5.

Fíjate en los calificativos que el autor asigna al tiempo: coméntalos. Observa también el vocabulario que, en general, se utiliza en el texto y relaciónalo con el asunto del mismo.

293


ÍNDICE TEMA 1

TEMA 2

ANÁLISIS MORFOLÓGICO. CLASES DE PALABRAS (I). LA FORMACIÓN EL SUSTANTIVO DE PALABRAS: Y EL ADJETIVO DERIVACIÓN

ESTUDIO

DE LA LENGUA

Y COMPOSICIÓN

1. La palabra y otras unidades de la lengua. 2. Clases de morfemas. 3. Formación de palabras. 4. Familia de palabras. USO

DEL IDIOMA

DE TRABAJO

COMUNICACIÓN

TÉCNICAS Y

LITERATURA

CLASES

DE PALABRAS

TEMA 4 (II).

DETERMINATIVOS Y PRONOMBRES

1. Clases de palabras. 2. El sustantivo. 3. El adjetivo.

1. Determinativos y pronombres. 2. Los artículos. 3. Los pronombres personales. 4. Los demostrativos. 5. Los posesivos. 6. Los numerales. 7. Los indefinidos. 8. Los relativos. 9. Los interrogativos y los exclamativos.

USO

USO

DEL IDIOMA

DEL IDIOMA

CLASES

DE PALABRAS

TEMA 5 (III).

EL VERBO

TEMA 6

CLASES DE PALABRAS (IV). EL ADVERBIO, LOS

LOS GRUPOS SINTÁCTICOS. LA ESTRUCTURA

ELEMENTOS DE RELACIÓN

DE LA ORACIÓN

1. El significado del Y LAS INTERJECCIONES verbo. 1. El adverbio. 2. Forma del verbo: 2. Elementos de relación. constituyentes 3. Las interjecciones. morfológicos. 3. La conjugación verbal. 4. Las perífrasis verbales.

USO

DEL IDIOMA

USO

1. Clases de palabras y funciones sintácticas. 2. Unidades sintácticas. 3. El grupo sintáctico. 4. La oración.

USO

DEL IDIOMA

DEL IDIOMA

TEMA 7 EL

GRUPO VERBAL

USO

DEL IDIOMA

– Ortografía de las letras g y j. – Ortografía de la letra h. – Ortografía del dígrafo ll y de la letra y. – Las contracciones al y del.

– Ortografía de las letras m y n. – Ortografía de la letra r y del dígrafo rr. – Ortografía de las letras s y x.

LENGUAJE

LA

LA LA

LA NARRACIÓN (III). PERSONAJES, TIEMPO

LOS

LAS

FORMAS DEL

LA DESCRIPCIÓN (I) 1. El concepto de 1. Las formas del comunicación. discurso. 2. Los elementos de la 2. La descripción. comunicación. 3. La descripción 3. Formas de técnica. comunicación. 4. La descripción 4. Los signos. publicitaria. TÉCNICAS

DE TRABAJO

TÉCNICAS

DE TRABAJO

Los apuntes de clase.

Los exámenes.

LA LITERATURA. LOS GÉNEROS LITERARIOS. LAS FIGURAS LITERARIAS

LA

1. La literatura. 2. Los géneros literarios. 3. Las figuras literarias.

MÉTRICA

1. Prosa y verso. 2. La medida de los versos. 3. La rima. 4. La estrofa. 5. El poema.

DESCRIPCIÓN

(II)

1. El proceso descriptivo. 2. La lengua en la descripción. 3. Descripción de personajes. 4. Descripción de espacios y ambientes. El paisaje.

TÉCNICAS

DE TRABAJO

El diccionario (I).

LA

LITERATURA MEDIEVAL

1. La Edad Media. 2. La poesía oral. El mester de juglaría. 3. El mester de clerecía. 4. La prosa. 5. El teatro.

NARRACIÓN

(I).

ACCIÓN NARRATIVA

LA NARRACIÓN (II). EL NARRADOR

1. El concepto de narración. 2. Los elementos de la narración. 3. La acción narrativa. 4. Estructura de la acción.

1. La función del narrador. 2. Participación del narrador en la historia. 3. El narrador conoce la historia. 4. El tiempo del narrador. 5. El narrador también opina.

TÉCNICAS

TÉCNICAS

DE TRABAJO

DE TRABAJO

El diccionario (II).

La lectura comprensiva. El subrayado.

LA

EL RENACIMIENTO. LA POESÍA DEL SIGLO

LITERATURA

DEL SIGLO XV

1. El siglo XV. 2. La lírica tradicional. El Romancero. 3. La lírica culta. Poesía cortesana. 4. La prosa del siglo XV. 5. El teatro del siglo XV.

1. El siglo XVI. 2. El Renacimiento. 3. La poesía en el siglo XVI.

XVI

Y ESPACIO

1. Los personajes del relato. 2. Tipos de personajes. 3. Caracterización del personaje. 4. El tiempo narrativo. 5. El espacio narrativo.

TÉCNICAS

DE TRABAJO

DE ORACIONES

USO

– Ortografía. Empleo de – Ortografía de las letras las mayúsculas. c y z. – Ortografía de las letras – Ortografía de las letras b y v. c, k y q. – Ortografía de las letras d y z. – Formas escritas en una palabra o en más de una.

DISCURSO.

CLASES

1. La modalidad de la oración. 2. Clasificación de las oraciones según la estructura del predicado. 3. Oraciones copulativas. 4. Oraciones predicativas.

Acentuación (III). – Los demostrativos. – Los interrogativos y los exclamativos. – Las palabras compuestas. – Otras cuestiones sobre acentuación.

Y

TEMA 8

1. El núcleo del grupo verbal. 2. Predicado nominal y predicado verbal. 3. Los complementos del verbo. 4. El atributo (Atr). 5. El complemento directo (CD). 6. El complemento indirecto (CI). 7. Los complementos circunstanciales (CC). 8. El complemento de régimen (CR). 9. El complemento predicativo (CPred). 10. El complemento agente (Ag).

Acentuación (I). Acentuación (II). – Reglas generales de – Diptongos. acentuación. – Triptongos. – Hiatos. – Monosílabos.

COMUNICACIÓN

4

TEMA 3

1. 2. 3. 4.

TEXTOS DIALOGADOS

El diálogo. Tipos de diálogo. El diálogo en los relatos. El diálogo en el teatro.

TÉCNICAS

DE TRABAJO

DEL IDIOMA

Puntuación (I). – La coma. – El punto.

LOS

MEDIOS DE

COMUNICACIÓN.

EL

PERIÓDICO

1. Los medios de comunicación social. 2. La prensa. Diarios y revistas. 3. El periódico o diario.

TÉCNICAS

DE TRABAJO

TEMA 9 COORDINACIÓN

ORIGEN

Y SUBORDINACIÓN DE

DEL CASTELLANO.

ORACIONES

EL

1. Oración simple y oración compuesta. 2. Oración compuesta por coordinación. 3. Oración compuesta por subordinación.

1. Conceptos generales: lengua y dialecto. 2. Origen y evolución del castellano. 3. El bilingüismo.

USO

USO

DEL IDIOMA

EL REPORTAJE. LA CRÓNICA. LA ENTREVISTA

NOTICIA

1. Los géneros periodísticos. 2. La noticia informativa. 3. Estructura de la noticia. 4. El estilo de las noticias. TÉCNICAS

DE TRABAJO

EL

LA

LA

1. El teatro. 2. La narrativa.

1. El siglo XVII. 2. El Barroco. 3. El conceptismo y el culteranismo. 4. La poesía barroca.

PROSA DEL

DEL IDIOMA

LA

INFORMATIVA

Para buscar información. Las fichas. La biblioteca.

POESÍA DEL SIGLO XVII

BILINGÜISMO

Puntuación (III). – Los puntos suspensivos. – Los signos de interrogación y de exclamación.

El resumen.

TEATRO Y LA NARRATIVA

Y EVOLUCIÓN

Puntuación (II). – El punto y coma. – Los dos puntos.

El esquema de contenidos.

EN EL SIGLO XVI

TEMA 10

EL

TEATRO DEL

1. El reportaje. 2. La crónica. 3. La entrevista.

TÉCNICAS

DE TRABAJO

Redacción y presentación de textos propios. LA

LITERATURA

SIGLO XVII

SIGLO XVII

DEL SIGLO XVIII

1. La prosa en el siglo XVII. 2. La novela picaresca. 3. La prosa de Lope de Vega. 4. Francisco de Quevedo: su obra en prosa. 5. Baltasar Gracián.

1. El teatro en la España del siglo XVII. 2. La comedia nueva. 3. El teatro de Lope de Vega. 4. Pedro Calderón de la Barca.

1. 2. 3. 4. 5.

El siglo XVIII. La Ilustración. La prosa. La poesía. El teatro.

5


ÍNDICE TEMA 1

TEMA 2

ANÁLISIS MORFOLÓGICO. CLASES DE PALABRAS (I). LA FORMACIÓN EL SUSTANTIVO DE PALABRAS: Y EL ADJETIVO DERIVACIÓN

ESTUDIO

DE LA LENGUA

Y COMPOSICIÓN

1. La palabra y otras unidades de la lengua. 2. Clases de morfemas. 3. Formación de palabras. 4. Familia de palabras. USO

DEL IDIOMA

DE TRABAJO

COMUNICACIÓN

TÉCNICAS Y

LITERATURA

CLASES

DE PALABRAS

TEMA 4 (II).

DETERMINATIVOS Y PRONOMBRES

1. Clases de palabras. 2. El sustantivo. 3. El adjetivo.

1. Determinativos y pronombres. 2. Los artículos. 3. Los pronombres personales. 4. Los demostrativos. 5. Los posesivos. 6. Los numerales. 7. Los indefinidos. 8. Los relativos. 9. Los interrogativos y los exclamativos.

USO

USO

DEL IDIOMA

DEL IDIOMA

CLASES

DE PALABRAS

TEMA 5 (III).

EL VERBO

TEMA 6

CLASES DE PALABRAS (IV). EL ADVERBIO, LOS

LOS GRUPOS SINTÁCTICOS. LA ESTRUCTURA

ELEMENTOS DE RELACIÓN

DE LA ORACIÓN

1. El significado del Y LAS INTERJECCIONES verbo. 1. El adverbio. 2. Forma del verbo: 2. Elementos de relación. constituyentes 3. Las interjecciones. morfológicos. 3. La conjugación verbal. 4. Las perífrasis verbales.

USO

DEL IDIOMA

USO

1. Clases de palabras y funciones sintácticas. 2. Unidades sintácticas. 3. El grupo sintáctico. 4. La oración.

USO

DEL IDIOMA

DEL IDIOMA

TEMA 7 EL

GRUPO VERBAL

USO

DEL IDIOMA

– Ortografía de las letras g y j. – Ortografía de la letra h. – Ortografía del dígrafo ll y de la letra y. – Las contracciones al y del.

– Ortografía de las letras m y n. – Ortografía de la letra r y del dígrafo rr. – Ortografía de las letras s y x.

LENGUAJE

LA

LA LA

LA NARRACIÓN (III). PERSONAJES, TIEMPO

LOS

LAS

FORMAS DEL

LA DESCRIPCIÓN (I) 1. El concepto de 1. Las formas del comunicación. discurso. 2. Los elementos de la 2. La descripción. comunicación. 3. La descripción 3. Formas de técnica. comunicación. 4. La descripción 4. Los signos. publicitaria. TÉCNICAS

DE TRABAJO

TÉCNICAS

DE TRABAJO

Los apuntes de clase.

Los exámenes.

LA LITERATURA. LOS GÉNEROS LITERARIOS. LAS FIGURAS LITERARIAS

LA

1. La literatura. 2. Los géneros literarios. 3. Las figuras literarias.

MÉTRICA

1. Prosa y verso. 2. La medida de los versos. 3. La rima. 4. La estrofa. 5. El poema.

DESCRIPCIÓN

(II)

1. El proceso descriptivo. 2. La lengua en la descripción. 3. Descripción de personajes. 4. Descripción de espacios y ambientes. El paisaje.

TÉCNICAS

DE TRABAJO

El diccionario (I).

LA

LITERATURA MEDIEVAL

1. La Edad Media. 2. La poesía oral. El mester de juglaría. 3. El mester de clerecía. 4. La prosa. 5. El teatro.

NARRACIÓN

(I).

ACCIÓN NARRATIVA

LA NARRACIÓN (II). EL NARRADOR

1. El concepto de narración. 2. Los elementos de la narración. 3. La acción narrativa. 4. Estructura de la acción.

1. La función del narrador. 2. Participación del narrador en la historia. 3. El narrador conoce la historia. 4. El tiempo del narrador. 5. El narrador también opina.

TÉCNICAS

TÉCNICAS

DE TRABAJO

DE TRABAJO

El diccionario (II).

La lectura comprensiva. El subrayado.

LA

EL RENACIMIENTO. LA POESÍA DEL SIGLO

LITERATURA

DEL SIGLO XV

1. El siglo XV. 2. La lírica tradicional. El Romancero. 3. La lírica culta. Poesía cortesana. 4. La prosa del siglo XV. 5. El teatro del siglo XV.

1. El siglo XVI. 2. El Renacimiento. 3. La poesía en el siglo XVI.

XVI

Y ESPACIO

1. Los personajes del relato. 2. Tipos de personajes. 3. Caracterización del personaje. 4. El tiempo narrativo. 5. El espacio narrativo.

TÉCNICAS

DE TRABAJO

DE ORACIONES

USO

– Ortografía. Empleo de – Ortografía de las letras las mayúsculas. c y z. – Ortografía de las letras – Ortografía de las letras b y v. c, k y q. – Ortografía de las letras d y z. – Formas escritas en una palabra o en más de una.

DISCURSO.

CLASES

1. La modalidad de la oración. 2. Clasificación de las oraciones según la estructura del predicado. 3. Oraciones copulativas. 4. Oraciones predicativas.

Acentuación (III). – Los demostrativos. – Los interrogativos y los exclamativos. – Las palabras compuestas. – Otras cuestiones sobre acentuación.

Y

TEMA 8

1. El núcleo del grupo verbal. 2. Predicado nominal y predicado verbal. 3. Los complementos del verbo. 4. El atributo (Atr). 5. El complemento directo (CD). 6. El complemento indirecto (CI). 7. Los complementos circunstanciales (CC). 8. El complemento de régimen (CR). 9. El complemento predicativo (CPred). 10. El complemento agente (Ag).

Acentuación (I). Acentuación (II). – Reglas generales de – Diptongos. acentuación. – Triptongos. – Hiatos. – Monosílabos.

COMUNICACIÓN

4

TEMA 3

1. 2. 3. 4.

TEXTOS DIALOGADOS

El diálogo. Tipos de diálogo. El diálogo en los relatos. El diálogo en el teatro.

TÉCNICAS

DE TRABAJO

DEL IDIOMA

Puntuación (I). – La coma. – El punto.

LOS

MEDIOS DE

COMUNICACIÓN.

EL

PERIÓDICO

1. Los medios de comunicación social. 2. La prensa. Diarios y revistas. 3. El periódico o diario.

TÉCNICAS

DE TRABAJO

TEMA 9 COORDINACIÓN

ORIGEN

Y SUBORDINACIÓN DE

DEL CASTELLANO.

ORACIONES

EL

1. Oración simple y oración compuesta. 2. Oración compuesta por coordinación. 3. Oración compuesta por subordinación.

1. Conceptos generales: lengua y dialecto. 2. Origen y evolución del castellano. 3. El bilingüismo.

USO

USO

DEL IDIOMA

EL REPORTAJE. LA CRÓNICA. LA ENTREVISTA

NOTICIA

1. Los géneros periodísticos. 2. La noticia informativa. 3. Estructura de la noticia. 4. El estilo de las noticias. TÉCNICAS

DE TRABAJO

EL

LA

LA

1. El teatro. 2. La narrativa.

1. El siglo XVII. 2. El Barroco. 3. El conceptismo y el culteranismo. 4. La poesía barroca.

PROSA DEL

DEL IDIOMA

LA

INFORMATIVA

Para buscar información. Las fichas. La biblioteca.

POESÍA DEL SIGLO XVII

BILINGÜISMO

Puntuación (III). – Los puntos suspensivos. – Los signos de interrogación y de exclamación.

El resumen.

TEATRO Y LA NARRATIVA

Y EVOLUCIÓN

Puntuación (II). – El punto y coma. – Los dos puntos.

El esquema de contenidos.

EN EL SIGLO XVI

TEMA 10

EL

TEATRO DEL

1. El reportaje. 2. La crónica. 3. La entrevista.

TÉCNICAS

DE TRABAJO

Redacción y presentación de textos propios. LA

LITERATURA

SIGLO XVII

SIGLO XVII

DEL SIGLO XVIII

1. La prosa en el siglo XVII. 2. La novela picaresca. 3. La prosa de Lope de Vega. 4. Francisco de Quevedo: su obra en prosa. 5. Baltasar Gracián.

1. El teatro en la España del siglo XVII. 2. La comedia nueva. 3. El teatro de Lope de Vega. 4. Pedro Calderón de la Barca.

1. 2. 3. 4. 5.

El siglo XVIII. La Ilustración. La prosa. La poesía. El teatro.

5


Tema 07 lengua:Tema 07 lengua

11/2/11

12:48

Página 72

7 EL GRUPO VERBAL

1

EL NÚCLEO DEL GRUPO VERBAL

El núcleo del grupo verbal es siempre un verbo, el cual puede aparecer en diferentes formas:

• Forma verbal simple. El núcleo verbal es una sola palabra: Hoy no saldré de casa.

• Forma verbal compuesta. El núcleo verbal lo constituyen una forma del verbo auxiliar haber y el participio del verbo conjugado: Esta mañana he salido de casa a las ocho.

• Perífrasis verbal. El núcleo verbal está compuesto por un verbo auxiliar y una forma verbal no personal (pueden ir unidos por una conjunción o una preposición): Mañana tengo que salir de casa antes.

• Locución verbal. El núcleo verbal es un verbo más un complemento, los cuales presentan un significado unitario, de modo que son inseparables: Pronto saldré de dudas.

2

PREDICADO NOMINAL Y PREDICADO VERBAL

Como hemos visto en el tema anterior, el grupo verbal desempeña la función de predicado. Se distinguen dos tipos de predicados:

• Predicado nominal: el núcleo del grupo verbal es un verbo copulativo. Los verbos copulativos son ser, estar y parecer, y se caracterizan por no tener significado léxico. En Laura es inteligente, el verbo es no aporta información léxica, sino tan solo información gramatical, es


Tema 07 lengua:Tema 07 lengua

8/2/11

09:32

Página 73

decir, se limita a indicarnos que se trata de la tercera persona del singular del presente de indicativo; el elemento del predicado que aporta la información léxica referida al sujeto es el adjetivo inteligente, por eso se dice que se trata de un predicado nominal. El verbo copulativo es tiene simplemente la función de cópula o unión entre el sujeto y la cualidad que se le atribuye.

• Predicado verbal: el núcleo del grupo verbal es un verbo predicativo, es decir, un verbo que posee significado léxico; en principio, son predicativos los verbos distintos de ser, estar y parecer. En Laura sale de casa, el verbo sale no solo señala la información gramatical de tercera persona del singular del presente de indicativo, sino que también aporta la información léxica relativa a la acción de ‘pasar de la parte de adentro a la de afuera’.

3

LOS COMPLEMENTOS DEL VERBO

El núcleo del grupo verbal suele llevar elementos modificadores que lo complementan y precisan su significado: son los complementos del verbo. Estos complementos, atendiendo a su relación con el verbo, se pueden dividir en dos grandes grupos:

• Argumentos: son los complementos que están exigidos o pedidos por el verbo. Por ejemplo, en Ayer vi una película, una película es un complemento necesario de vi dado que la significación del verbo ver requiere ser precisada por un objeto de la acción; de hecho, no tiene sentido *Ayer vi. No obstante, aunque los argumentos son exigidos por el verbo, hay ocasiones en que, al sobrentenderse, no aparecen. Es lo que sucede, por ejemplo, en Recoge (tus cosas).

• Adjuntos: son los complementos que no son exigidos por el verbo, pues aportan informaciones accidentales, no necesarias. Por ejemplo, en Ayer vi una película, ayer es un complemento adjunto del verbo vi, porque la significación del verbo ver no requiere que se indique cuándo se produjo la acción; y en realidad, se puede prescindir de esta información: Vi una película. Los complementos del verbo desempeñan las siguientes funciones: atributo (Atr), complemento directo (CD), complemento indirecto (CI), complemento de régimen (CR), complemento circunstancial (CC), complemento predicativo (CPred), complemento agente (CAg). De todos estos complementos del grupo verbal, algunos son exigidos por el verbo, es decir, son argumentos, y otros, en cambio, no son necesarios, esto es, son adjuntos. Se consideran argumentos el complemento directo, el complemento de régimen, algunos complementos indirectos y ciertos complementos circunstanciales. Por el contrario, son adjuntos algunos complementos indirectos y la mayoría de los complementos circunstanciales; el complemento agente también se incluye, desde el punto de vista sintáctico (no, según el significado), en los adjuntos. Si bien tienen un carácter especial, en general, puede decirse que son necesarios el atributo y algunos complementos predicativos.

73


Tema 07 lengua:Tema 07 lengua

8/2/11

09:32

Página 74

4

EL ATRIBUTO (ATR)

El atributo es una función que solo aparece en los grupos verbales que son predicados nominales, es decir, se presenta únicamente con los verbos copulativos o atributivos ser, estar y parecer. Ejemplos: El examen era difícil. Esas flores están marchitas. Tu amigo parece simpático. En el predicado nominal es el atributo el que ofrece el significado léxico, de ahí que no pueda faltar en la oración:

«El examen era difícil»

*El examen era. El examen era difícil Esas flores están marchitas *Esas flores están. Tu amigo parece simpático *Tu amigo parece.

➝ ➝

Los elementos que pueden desempeñar la función de atributo son, sobre todo, el grupo adjetival y el grupo nominal:

• GAdj en función de atributo: Este verano ha sido muy caluroso. • GN en función de atributo: Góngora fue un gran poeta. En ocasiones, también pueden funcionar como atributo un grupo preposicional (Su madre es de Barcelona) o un grupo adverbial (Ellos son así). El atributo presenta dos rasgos característicos:

• Concuerda con el sujeto en género y número: Estas sillas son incómodas. • Puede ser sustituido por el pronombre personal neutro lo: Todos estamos cansados

5

Todos lo estamos.

EL COMPLEMENTO DIRECTO (CD)

El complemento directo precisa el significado del verbo designando la cosa o la persona sobre la que recae la acción verbal. Por ejemplo, en Ya he limpiado la mesa, el CD es la mesa, que completa la acción designada por el verbo indicando el objeto limpiado; en Esta mañana he visto a tu hermana, el complemento directo es a tu hermana, un grupo preposicional que precisa lo expresado por el verbo designando a la persona sobre la que recae la acción de ‘ver’. Los elementos que desempeñan la función de CD son:

• Un GN o una unidad equivalente: Ya se ha comido el bocadillo Esta mañana te he visto.

• Un GPrep con la preposición a como enlace cuando el CD se refiere a una persona determinada No critiques a tu compañero.

• Los pronombres personales me, nos, te, os, lo, la, los, las: Esta mañana te he visto.

74


Tema 07 lengua:Tema 07 lengua

8/2/11

09:32

Página 75

Tema

7

El complemento directo presenta unos rasgos que permiten distinguirlo de otras funciones sintácticas:

• No concuerda con el verbo, a diferencia del sujeto: en Quiere huevos fritos, el CD huevos fritos va en plural y el verbo quiere, en singular. En cambio, en Le gustan los huevos fritos, los huevos fritos es el sujeto, que va concordando con el verbo; como se comprueba si observamos la oración Le gusta el arroz, donde ahora el verbo va en singular en concordancia con el sujeto el arroz.

• Puede ser sustituido por los pronombres personales lo, la, los, las: No pongas los pies ahí He saludado a la vecina

➝ No los pongas. ➝ La he saludado.

En ocasiones puede presentarse este pronombre personal sin que haya desaparecido el grupo que funciona como CD: No los pongas ahí los pies La he saludado a la vecina.

«Quiere huevos fritos». La vieja friendo huevos, de Diego Velázquez

• En la oración pasiva correspondiente, el CD pasa a ser el sujeto: Cerró la puerta de un golpe CD

➝ La puerta fue cerrada de un golpe.

Ya han encontrado al niño CD

6

Sujeto El niño ya ha sido encontrado. Sujeto

EL COMPLEMENTO INDIRECTO (CI)

El complemento indirecto designa a la persona (solo muy raramente se refiere a algo que no es persona) a la que se destina la acción del verbo, o bien a la persona beneficiada o perjudicada por la acción verbal. Por ejemplo, en Pregunta las dudas a la profesora, el complemento indirecto es a la profesora, que designa a la persona a quien se destina la acción de preguntar. El complemento indirecto es siempre un grupo preposicional con la preposición a, o uno de los pronombres personales me, nos, te, os, le, les; los cuales en muchas ocasiones aparecen en la oración con el GPrep que funciona como CI. Ejemplos: ¿Les has pedido permiso a tus padres? A mí me dio la noticia ayer. El grupo preposicional CI puede ser sustituido por los pronombres personales le, les: Preguntó las dudas a la profesora

Le preguntó las dudas.

A diferencia del CD, el CI nunca pasa a sujeto en la oración pasiva correspondiente, sino que se mantiene como CI: Entregó el paquete al portero CD CI

El paquete fue entregado al portero. Suj CI

«Entregó el paquete al portero»

75


Tema 07 lengua:Tema 07 lengua

8/2/11

09:32

Página 76

7

LOS COMPLEMENTOS CIRCUNSTANCIALES (CC)

Estos complementos expresan alguna circunstancia en la que se desarrolla la acción del verbo y pueden tener diversos significados:

• De lugar: Coloca los libros en la estantería. • De tiempo: Después te lo diré. • De modo: Lo ha resuelto con rapidez. • De cantidad: Se esfuerza bastante. • De instrumento: Lo he sacado con las uñas. «Me he comprado un chubasquero para la lluvia»

• De compañía: ¿Te vienes con nosotros? • De causa: Nadie lo aprecia por su orgullo. • De finalidad: Me he comprado un chubasquero para la lluvia. La función de CC puede ser desempeñada por las siguientes unidades:

• Un GAdv: Pronto lo sabremos. • Un GPrep: Guarda eso en el bolsillo. • Un GN: Esta tarde he quedado con los amigos. Como se puede apreciar, la información que aportan los complementos circunstanciales tiene un carácter secundario, de ahí que, en general, puedan ser omitidos: Coloca los libros en la estantería ➝ Coloca los libros.

8

EL COMPLEMENTO DE RÉGIMEN (CR)

El complemento de régimen ofrece una información básica para completar el significado del verbo; por ello es un complemento que viene exigido por el propio verbo. Por ejemplo, en Mucha gente carece de lo necesario, el complemento de régimen de lo necesario es imprescindible para precisar el significado de carece, de forma que la oración resulta agramatical sin ese complemento: *Mucha gente carece. El complemento de régimen siempre es un GPrep cuya preposición es exigida («regida») por el verbo. Así, por ejemplo, confiar exige la preposición en, disponer exige la preposición de, constar exige la preposición de, etc. Ejemplos: Confía en sus amigos. No dispongo de tiempo. La obra consta de tres actos. «Mucha gente carece de lo necesario». Viñeta de El Roto, editada en su libro titulado De un tiempo a esta parte (Ediciones de la Torre, 1991)

76

Esta relación tan estrecha entre el verbo y el CR propicia que en algunas ocasiones se le confunda con el CD; para evitar esta confusión conviene recordar lo siguiente:


Tema 07 lengua:Tema 07 lengua

8/2/11

09:32

Página 77

Tema

7

• El CR no pasa a sujeto de la oración pasiva correspondiente, algo que solo le sucede al CD. Ejemplo: Vieron a Luis CD

Luis fue visto. Suj

Confiaron en Luis CR

*Luis fue confiado.

• El CR no puede ser sustituido por los pronombres personales me, nos, te, os, lo, la, los, las, que se utilizan para sustituir al CD; solo puede ser sustituido por pronombres tónicos que mantengan delante de ellos la preposición exigida por el verbo. Ejemplo: Vieron a Luis CD

Confiaron en Luis CR

Lo vieron. CD

*Lo confiaron.

Confiaron en él. CR

Finalmente, a veces se confunde el CR con el CC: hay que tener en cuenta que, por un lado, el CR es necesario para el verbo, mientras que el CC es opcional, por lo que este se puede elidir; por otro lado, el CR no puede ser sustituido por un adverbio. Ejemplos: En clase todos se fijan en él CCLugar CR Ha salido de casa CCLugar Carece de casa CR

9

➝ Todos se fijan en él. ➝ *En clase todos se fijan.

Ha salido de allí.

*Carece de allí.

EL COMPLEMENTO PREDICATIVO (CPRED)

El complemento predicativo es un complemento del grupo verbal y, como tal, modifica al verbo y precisa su significado, pero, al mismo tiempo, se refiere a un nombre de la oración, con el que concuerda en género y número, expresando una cualidad suya. Por ejemplo, en María vuelve a casa cansada, el CPred cansada depende del verbo vuelve, al cual complementa, y, asimismo, se refiere al nombre María, con el que concuerda en género y número, indicando una cualidad suya. El complemento predicativo es, generalmente, un grupo adjetival (aunque en ocasiones puede desempeñar esta función un GN o un GPrep), y el nombre al que se refiere puede ser el sujeto de la oración o el CD. Ejemplos: Los niños se marcharon contentos. Suj CPred del Suj Encontramos contentos a los niños. CPred del CD CD

«Los niños se marcharon contentos»

77


Tema 07 lengua:Tema 07 lengua

8/2/11

09:32

Página 78

El complemento predicativo es un complemento similar al atributo, pues ambos son casi siempre un GAdj que señala una cualidad de un nombre. De todos modos, es muy fácil distinguirlos, ya que el atributo aparece sólo con los verbos copulativos ser, estar y parecer, justo aquellos con los que nunca se presenta el complemento predicativo, que siempre depende de un verbo predicativo. Ejemplos: Ellos llegan cansados / Ellos están cansados. Atr CPred También se suele confundir el complemento predicativo con un complemento circunstancial de modo. La diferencia entre ellos se observa fácilmente: el complemento predicativo concuerda con el nombre al que se refiere; el complemento circunstancial de modo nunca concuerda con un nombre. Ejemplo: Ellos viven felices / Ellos viven felizmente. CPred CC Modo Por último, como el complemento predicativo califica a un nombre, a veces se le confunde con un complemento del nombre. Para distinguirlos basta con sustituir el nombre por un pronombre: si continúa apareciendo el adjetivo, es porque se trata de un complemento predicativo y no de un complemento del nombre. Ejemplos: Me devolvió el bolígrafo gastado ➝ Me lo devolvió gastado. CPred CPred Me devolvió el bolígrafo azul ➝ *Me lo devolvió azul. CN

10

EL COMPLEMENTO AGENTE (CAG)

El complemento agente es un complemento que solo aparece en las construcciones pasivas. Es siempre un grupo preposicional introducido por la preposición por que designa al que hace («agente») la acción del verbo. Ejemplo: Su comportamiento es alabado por todos. CAg Conviene recordar que en la correspondiente oración activa el CAg pasa a ser el sujeto. Ejemplo: Todos alaban su comportamiento. Suj

«Su comportamiento es alabado por todos»

78


Tema 07 lengua:Tema 07 lengua

8/2/11

09:32

E SQUEMA

Página 79

DE CONTENIDOS COMPLEMENTOS DEL VERBO CARACTERÍSTICAS

ATRIBUTO

• Generalmente, es un GAdj o un GN. • Aparece solo con los verbos copulativos (ser, estar, parecer). • Aporta el significado léxico del predicado. • Normalmente, concuerda con el sujeto en género y número. • Puede ser sustituido por el pronombre neutro lo.

COMPLEMENTO DIRECTO

• GN o GPrep con la preposición a. • No concuerda con el verbo. • Puede ser sustituido por los pronombres personales lo, la, los, las. • En la oración pasiva correspondiente, pasa a ser el sujeto.

COMPLEMENTO INDIRECTO

• GPrep con la preposición a. • Puede ser sustituido por los pronombres personales le, les. • En la oración pasiva correspondiente no pasa a ser el sujeto; se mantiene como CI.

COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL

• GAdv, GPrep o GN. • Puede tener diversos significados: lugar, tiempo, modo, cantidad, instrumento, compañía, causa, finalidad. • No está exigido por el verbo: puede omitirse. • No concuerda con ningún otro elemento de la oración.

COMPLEMENTO DE RÉGIMEN

• GPrep con una preposición determinada. • Está exigido por el verbo. • Solo puede sustituirse por pronombres tónicos que lleven delante la preposición exigida por el verbo. • No pasa a ser sujeto en la oración pasiva correspondiente. • No puede ser sustituido por un adverbio.

COMPLEMENTO PREDICATIVO

• GAdj. • Concuerda en género y número con el Suj o con el CD. • Aparece con los verbos predicativos, nunca con los copulativos. • No desaparece de la oración aunque el nombre al que se refiere se sustituya por un pronombre.

COMPLEMENTO AGENTE

• • • •

GPrep con la preposición por. Solo aparece en las construcciones pasivas. Designa al agente de la acción del verbo. En la oración activa correspondiente, pasa a ser el Suj.

79


Tema 07 lengua:Tema 07 lengua

8/2/11

09:32

Página 80

E JERCICIOS

Viñeta de Plantu (Fuente: Leah Levin, Derechos humanos: preguntas y respuestas. Bakeaz/Ediciones Unesco, Bilbao, 1999)

80

DE APLICACIÓN

1.

Copia en tu cuaderno el núcleo de los grupos verbales de las oraciones siguientes y precisa qué forma tiene (forma verbal simple, forma verbal compuesta, perífrasis verbal, locución verbal): a) Nunca he dicho eso. b) ¡Ojalá fuera verdad! c) Todavía lo echa de menos. d) Siempre nos están diciendo lo mismo. e) Ha hecho añicos el plato. f) Tienes que tomar nota de todo.

2.

Escribe tres oraciones copulativas: en una el atributo ha de ser un GN; en otra, un GPrep; y en la tercera, un GAdv.

3.

Copia en tu cuaderno los atributos de las oraciones siguientes: a) Parece enfadado con nosotros. b) Esa casa está a oscuras. c) Los parques temáticos son una gran estupidez. d) A mí me parece bastante fácil el problema. e) ¿Es correcta la solución?

4.

Analiza la estructura de los grupos que funcionan como atributos en las oraciones del ejercicio anterior.

5.

Cuando el atributo es un GN, es posible que resulte difícil determinar cuál es el sujeto y cuál el atributo. Para averiguarlo hay que recordar que el atributo es el GN que puede ser sustituido por el pronombre neutro lo. Así, en Es una tontería tu propuesta observamos que es gramatical la pronominalización de una tontería: Tu propuesta lo es, pero no la de tu propuesta: *Una tontería lo es. Por lo tanto, el GN una tontería es el atributo. Teniendo esto en cuenta, distingue el sujeto del atributo en las oraciones siguientes: a) Es un espectáculo bárbaro la fiesta de los toros. b) Ese profesor parece el director. c) El culpable eres tú. d) Su obsesión es la música. e) Me parece un asesinato la pena de muerte.

6.

Copia en tu cuaderno las oraciones siguientes y señala los atributos, complementos predicativos y complementos circunstanciales de modo que hay en ellas: a) Los niños siempre vuelven sucios del parque. b) La alumna respondió tranquila. c) La alumna respondió tranquilamente. d) La alumna parece tranquila. e) Han nombrado ministro a un inepto. f) Está más animado ahora. g) Habló animadamente con todos. h) Criticó con respeto al profesor. i) Criticó respetuoso al profesor.


Tema 07 lengua:Tema 07 lengua

8/2/11

09:32

Página 81

7.

Copia en tu cuaderno las siguientes oraciones y señala los complementos directos y los complementos indirectos: a) Respeta a la gente. b) El dinero le importa mucho a la gente. c) Han expulsado a otro alumno. d) Ya le comenté a Luis la noticia. e) Reparte estas hojas a los compañeros. f) Me producen gases las lentejas. g) A los inmigrantes les pagan salarios miserables. h) En Europa discriminamos a los inmigrantes. i) Hay mucha contaminación.

8.

Como hemos visto en el tema, un complemento directo o un complemento indirecto pueden repetirse en la oración mediante un pronombre sin preposición: El ejercicio lo he resuelto yo; Les he dicho la verdad a mis amigos. CD CD CI CI Copia en tu cuaderno las oraciones siguientes, señala los elementos que desempeñan idéntica función y precisa de qué función se trata: a) A ti no te conozco. b) Os comentaré eso luego a vosotros. c) A mis amigas tampoco les gusta la playa. d) A ese sí que no lo soporto. e) Siempre les protesta a sus padres.

9.

Copia en tu cuaderno las siguientes oraciones y señala los complementos de régimen, los complementos circunstanciales y los complementos agentes que hay en ellas: a) No dispongo de tiempo ahora. b) Este año aspira a un trabajo mejor. c) Mis abuelos vinieron a Madrid con sus hijos desde un pueblo de Cáceres. d) La huelga ha sido desconvocada por los trabajadores en una asamblea. e) El presidente del equipo ha sido denunciado por corrupción. f) Guarda el bocadillo de chorizo para el recreo. g) Fueron atendidos los enfermos por el médico de guardia. h) Los empresarios solo se preocupan de los beneficios.

10.

Construye las oraciones activas correspondientes a las pasivas del ejercicio anterior e indica cuál es el sujeto y cuál es el complemento directo.

11.

Hay verbos que aparecen con un CD y con un CR en una misma oración; por ejemplo: Ha invitado a los amigos a su cumpleaños. CD CR Escribe en tu cuaderno las siguientes oraciones y señala estos complementos: a) Los científicos siempre basan sus teorías en investigaciones anteriores. b) Los misioneros convertían a los indios al cristianismo a la fuerza. c) Ha transformado su casa en un auténtico palacio. d) Esta chuleta me ha salvado de un suspenso seguro.

81


Tema 07 lengua:Tema 07 lengua

U SO

8/2/11

09:32

Página 82

DEL IDIOMA ORTOGRAFÍA DE LAS LETRAS M Y N Hay que recordar que se escribe m delante de b y p. Ejemplos: mimbre, limpio. Por el contrario, se escribe n delante de v. Ejemplos: invitar, enviar. Hay palabras derivadas y compuestas en las que la n final del primer componente se convierte en m porque el segundo componente empieza por b o por p. Ejemplos: embrutecer, imposible. En algunas palabras se combinan las letras m y n, y a veces surgen confusiones:

• • • • Cultivo de mimbre

Grupo -mm-: Emma, gamma. Grupo -mn-: alumno, himno, amnistía, solemne. Grupo -nm-: inmoral, enmendar, conmemorar, inmediato. Grupo -nn-: connotación, innato.

También puede dar lugar a errores el grupo -ns-, del que no debe suprimirse la consonante n en palabras como circunstancia, constante, instante o institución.

ORTOGRAFÍA DE LA LETRA R Y DEL DÍGRAFO RR En muchas ocasiones la letra r representa el mismo sonido que el dígrafo rr, lo cual propicia que surjan vacilaciones en la escritura. En estos casos son útiles las reglas siguientes:

• Se escribe -rr- en posición intervocálica. Ejemplos: arroz, barra. • Se escribe r: – En posición inicial de palabra. Ejemplos: rojo, rosa. – Detrás de l, n y s. Ejemplos: enredo, alrededor, Israel. – Detrás de b, d y t cuando estas consonantes no forman sílaba con la r. Ejemplos: subrayar, ciudadrealeño, postromántico. Hay palabras derivadas y compuestas en las que la r inicial del segundo componente se convierte en rr si el sonido queda en posición intervocálica (contrarréplica); sin embargo, se mantiene como r si el sonido queda entre una consonante y una vocal (desriñonar).

ORTOGRAFÍA DE LAS LETRAS S Y X La frecuente pronunciación de la x como s suele originar dudas en la escritura. En este sentido, pueden resultar útiles las normas siguientes:

• Se escriben con x las palabras que comienzan por los prefijos ex (‘fuera de’, ‘privación’) y extra (‘fuera de’). Ejemplos: excarcelar, extraordinario.

• Se escriben con x las palabras que empiezan por la sílaba ex seguida del grupo -pr-. Ejemplos: expresar, exprimir.

• Se escriben con x las palabras que empiezan por los elementos compositivos xeno- (‘extranjero’), xero- (‘seco’), xilo- (‘madera’). Ejemplos: xenofobia, xerocopia, xilografía.

82


Tema 07 lengua:Tema 07 lengua

8/2/11

09:32

Página 83

Hay palabras como México, Texas, Oaxaca, que se pueden escribir con x o con j. En ellas la x se pronuncia como j, ya que esa x es un arcaísmo gráfico que, entre los siglos XVI y XIX, representaba el mismo sonido de nuestra actual j.

EJERCICIOS 1.

Completa en tu cuaderno las siguientes palabras con m o n, según sea necesario: colu...na, co...mutar, sole...ne, a...nesia, i...nato, pere...ne, e...mendar, e...presa, currículu..., ro...bo, gi...nasia, co...bustión, i...novación, no...bre, te...plo, i...portante, i...so...nio, co...vertir, Isla..., e...viar.

2.

Completa en tu cuaderno las siguientes palabras con ns o s, según sea preciso: i...cribir, co...tante, hi...tórico, co...toso, i...tante, tra...porte, tra...luz, a...pirar, i...titución, I...landia.

3.

Completa en tu cuaderno con r o rr las siguientes palabras: ma...ear, son...isa, al...ededor, sub...ayar, fue...te, i...egular, ma...isco, ba...il, peli...ojo, hon...a.

4.

Forma una palabra con los componentes siguientes y escríbela en tu cuaderno: con + pinche; con + vecino; cien + pies; in + posible; in + móvil; in + vertebrado; in + parcial; in + borrable; des + rizar; anti + racista; contra + reloj; auto + retrato.

5.

Completa en tu cuaderno las siguientes palabras con s o x, según se precise: te...is, e...pontáneo, e...belto, e...caso, e...trategia, e...acto, sínte...is, e...cusa, e...plotar, e...citar, e...céptico, e...tranjero, e...cepto, e...presión, e...traño, e...pectador, e...plicar, e...clavo, e...pléndido, e...pectación.

6.

Escribe en tu cuaderno un verbo de la misma familia de palabras de cada uno los siguientes sustantivos: estructura, excusa, escasez, estímulo, esclavo, explotación, explicación, especificación, estrés, exposición, expediente, exhalación, estrangulación, expansión, exilio, exhibición, exigencia, existencia, exhortación.

7.

Copia en tu cuaderno las siguientes oraciones con la palabra correcta de las dos que aparecen entre paréntesis: a) No (contesto / contexto) porque no sé qué decir. b) Los libros hay que estudiarlos en su (contesto / contexto) histórico. c) Los castigos se cumplen para (espiar / expiar) las culpas. d) No está bien (espiar / expiar) a la gente. e) Pronto va a (espirar / expirar) el plazo de matrícula. f) Los peces, al (espirar / expirar), expulsan el agua de las branquias. g) Los nobles presumen de su rancia (estirpe / extirpe). h) Lo mejor es que el cirujano le (estirpe / extirpe) cuanto antes el tumor. i) No veo la (cohesión / conexión) entre lo que dices y el tema del que estamos hablando. j) José Antonio sabe explicar muy bien lo de la (cohesión / conexión) de los textos. k) Paco es una persona de mucho (seso / sexo). l) ¡Cuánto os gusta hablar de (seso / sexo)!

83


Tema 01 comunicacio?n:Tema 01 comunicación

8/2/11

09:59

1 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Página 120

La disputa de los griegos y los romanos Ocurrió que los romanos de leyes no disponían y fueron a pedirlas a los griegos, que tenían; respondieron los griegos que no las merecían ni las podrían entender, pues que tan poco sabían; 5

10

15

20

pero que si las querían para de ellas usar, que antes deberían con sus sabios disputar para ver si las entendían y las merecían llevar: esta respuesta dieron por quererse excusar. Dijeron los romanos que era de su agrado, y para la disputa hicieron un acuerdo firmado, mas como no entenderían un idioma desusado, que debatirían con signos y señas de letrado1.

30

35

«Vino entonces un griego, doctor muy esmerado, escogido entre los griegos y por todos alabado»

40

letrado: persona culta e instruida.

Convinieron el día en que habrían de contender; los romanos, preocupados, no sabían qué hacer porque no eran letrados ni sabrían entender a los doctores griegos y su mucho saber. Estando en esta cuita2 dijo un ciudadano que eligiesen a cualquiera, a un bellaco3 romano, y que hiciese los signos y señas con la mano que Dios le mostrase; y fue un consejo sano. Hablaron con un villano muy astuto y muy ardid4; le dijeron: «Con los griegos tenemos que debatir y dialogar por señas; lo que quieras pedir nosotros te lo daremos: líbranos de esta lid».

25

1

Le vistieron con ricos paños de gran valía como si fuese doctor en filosofía; subió al estrado5 y dijo con bravuconería: «Que vengan a mí los griegos con toda su porfía6». Vino entonces un griego, doctor muy esmerado, escogido entre los griegos y por todos alabado, se subió al otro estrado –todo el pueblo juntado–, y empezaron con las señas, como habían pactado.

2

cuita: preocupación. bellaco: persona de malas artes, pícaro.

3

4

ardid: hábil, listo.

5

estrado: tarima desde la que se habla en público. 6 porfía: disputa.

Se levantó el griego, tranquilo, de su lugar, mostró solo el dedo que está junto al pulgar y luego en su sitio se volvió a sentar; se levantó el bellaco, brusco y con mal mirar, y mostró tres dedos hacia el griego extendidos, el pulgar y otros dos junto a él contenidos a manera de arpón, los otros encogidos; se sentó luego el necio mirando sus vestidos. Se levantó el griego, tendió la palma llana7 y luego se sentó con su conciencia sana8;

7

llana: abierta, extendida. 8 con su conciencia sana: muy tranquilamente.


Tema 01 comunicacio?n:Tema 01 comunicación

8/2/11

09:59

se levantó el bellaco, con fantasía vana, y mostró el puño cerrado, de porfía con gana9. 45

50

55

60

A todos los de Grecia les dijo el sabio griego: «Merecen los romanos leyes, no se las niego». Se levantaron todos en paz y en sosiego: gran honra tuvo Roma por un vil andariego10.

70

9

de porfía con gana: con gesto amenazante.

10 andariego: vagabundo.

Preguntaron al griego qué fue lo que dijera por señas al romano, y qué le respondiera: «Yo le dije que hay un Dios; él dijo que era uno en tres personas, y esa seña hiciera; yo dije que era todo según su voluntad, dijo él que tiene el mundo en su poder, y es verdad. Cuando vi que entienden y creen en la Trinidad comprendí que merecían de la ley seguridad». Preguntaron al bellaco cómo fuera su antojo11: «Dijo que con su dedo me quebraría el ojo; eso me enfadó mucho y tomé gran enojo, le respondí con saña, con ira y con arrojo que yo le rompería ante todas las gentes con dos dedos los ojos, con el pulgar los dientes; después de esto me dijo que le parase mientes12, que a golpes me pondría los oídos batientes.

65

Página 121

Respondí que le daría a él tan gran puñada13 que en toda su vida la vería vengada. Cuando vio la pelea tan mal aparejada14, dejó de amenazar a quien no temía nada».

11

cómo fuera su antojo: cuál había sido su interpretación.

12 que le parase mientes: que anduviese con cuidado. 13 puñada: puñetazo. 14 mal aparejada: que se le presentaba mal

Por eso dice el cuento de la vieja atrevida: «No hay mala palabra si no es a mal tenida»; verás que está bien dicha si está bien entendida: entiende bien mi libro y tendrás mujer garrida. ARCIPRESTE DE HITA: Libro de buen amor, estrofas 47-64

P IENSA

«Se levantaron todos en paz y en sosiego: gran honra tuvo Roma por un vil andariego»

Y RESPONDE

1. 2.

Haz un breve resumen del texto.

3. 4. 5.

¿Por qué no quieren los griegos darles sus leyes a los romanos? ¿Qué planean para no tener que dárselas?

Busca en el diccionario la palabra disputar y anota su significado. ¿Aparecen en el texto otras palabras que signifiquen lo mismo? Búscalas también en el diccionario y comprueba si hay diferencias de matiz entre ellas.

En su disputa, el sabio griego y el villano romano se comunican por señas. ¿Por qué? ¿Qué signos utilizan? ¿Qué significado le da a cada uno de estos gestos la persona que lo ha hecho? ¿Cómo lo interpreta el otro? ¿Por qué crees que se produce esta diferente interpretación? Imagina otros posibles significados de esos mismos gestos.

6.

Los gestos que hacemos pueden tener, pues, diferentes significados. ¿Y las palabras? ¿Puede tener una palabra significados distintos? Busca ejemplos.

7.

Explica si, a tu juicio, entre ambos personajes ha habido una auténtica comunicación.

121


Tema 01 comunicacio?n:Tema 01 comunicación

1

8/2/11

09:59

Página 122

EL CONCEPTO DE COMUNICACIÓN

Vivimos rodeados de signos de todo tipo: el despertador que suena cada mañana, los colores del semáforo, la sirena de una ambulancia, el timbre de la puerta, una valla publicitaria... Todas estas señales nos hacen llegar constantemente informaciones que hemos aprendido a interpretar de manera adecuada (aunque a menudo ni siquiera nos damos cuenta de ello). De igual forma, a lo largo del día cada uno de nosotros transmitimos innumerables informaciones a otros: un saludo con la mano, una palmada en la espalda, todas y cada una de nuestras conversaciones con los demás... Y no solo hay comunicación entre los seres humanos. También los animales se comunican entre sí (un gato que lame a su cría, un perro que orina en un árbol para indicar a otros perros cuál es su territorio, un pájaro que canta para llamar a la hembra) o con individuos de otras especies (un perro que nos ladra cuando pasamos por la calle, el gato que eriza su pelo y arquea el lomo cuando ve a un perro). En sentido general, comunicación significa, pues, ‘unión, contacto entre los seres’. Por eso puede decirse que, sin lugar a dudas, la comunicación es el fundamento de la sociedad. Si no pudiéramos comunicarnos unos con otros, estaríamos condenados a la soledad más absoluta. Nos interesa, sin embargo, definir la comunicación en un sentido más técnico: entenderemos por comunicación el proceso mediante el cual se transmite una información de un punto a otro.

2

LOS ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN

En la comunicación humana intervienen una serie de elementos. Para que los comprendas bien, vamos a partir de un ejemplo: Juan llama por teléfono a su amigo Alberto y le dice: «El examen es mañana a las nueve».

• Emisor: es quien tiene la intención de transmitir una información, para lo cual elabora un mensaje y lo envía hasta su destinatario. En nuestro ejemplo, el emisor es Juan.

• Mensaje: es la secuencia de signos que el emisor elabora y hace llegar a su interlocutor. En este caso, el mensaje es lingüístico y está formado por las palabras «El examen es mañana a las nueve».

• Receptor: es aquel que recibe el mensaje y lo interpreta, es decir, Alberto. • Canal: es el medio físico por el cual el mensaje viaja desde el emisor hasta el receptor. Para llamar a Alberto, Juan se ha servido de un canal telefónico, pero podría haber utilizado algún otro, como el canal de la escritura (si en vez de llamarlo por teléfono le hubiera escrito una nota).

• Código: es el conjunto de signos y de reglas para combinarlos que el emisor utiliza para elaborar el mensaje. El código que emplea Juan es la lengua castellana. Obviamente, el receptor (Alberto) ha de conocer también ese mismo código para poder descifrar e interpretar el mensaje que ha recibido: si Alberto fuera extranjero y no supiera una palabra de castellano, sería imposible que entendiera el mensaje de Juan.

• Situación: en sentido general, se denomina situación comunicativa al variado conjunto de circunstancias o hechos que afectan al emisor y al receptor y que condicionan la interpretación del mensaje. Formarían parte de la situación, por ejemplo, el hecho de que Juan y Alberto sean alumnos de un instituto, que pertenezcan a la misma clase, que falte por concretar la fecha de uno de los exámenes... Ambos interlocutores han de ser conscientes de todas esas circunstancias de la situación comunicativa –que en la conversación dan por supuestas– para que la comunicación sea efectiva. Si no fuera así, si Alberto no supiera previamente todo eso, no podría entender a qué examen se refiere Juan, ni si empieza a las nueve de la mañana o de la noche.

122


Tema 01 comunicacio?n:Tema 01 comunicación

8/2/11

A CTIVIDADES

09:59

Página 123

Y EJERCICIOS PRÁCTICOS

Comunicación. (Del lat. communicatio, -onis.) f. Acción y efecto de comunicar o comunicarse. || 2. Trato, correspondencia entre dos o más personas. || 3. Transmisión de señales mediante un código común al emisor y al receptor. || 4. Unión que se establece entre ciertas cosas, tales como mares, pueblos, casas o habitaciones, mediante pasos, crujías, escaleras, vías, canales, cables y otros recursos. || 5. Cada uno de estos medios de unión entre dichas cosas [...]. Comunicar. (Del lat. communicare.) tr. Hacer a otro partícipe de lo que uno tiene. || 2. Descubrir, manifestar o hacer saber a alguien alguna cosa. || 3. Conversar, tratar con alguien de palabra o por escrito. || 4. Transmitir señales mediante un código común al emisor y al receptor [...].

1.

2.

3.

4.

Observa con atención las distintas acepciones que da el Diccionario de la Real Academia Española de las palabras comunicación y comunicar. ¿Qué idea hay en común en todas ellas? Escribe oraciones en las que estas dos palabras estén usadas con cada uno de sus significados. Confecciona una lista de formas de comunicación en las que no participen seres humanos. Determina los diferentes elementos que intervienen en cada una y clasifícalas según se trate de animales o de seres inanimados. ¿Tienes en casa algún perro o algún gato? ¿Te comunicas con él? Anota los diferentes signos que emplea en su código comunicativo y explica cuál es el significado de cada uno. Y él, ¿te comprende a ti? Escribe alguna anécdota en la que muestres que tu perro es capaz de entender mensajes tuyos. Lee con atención el siguiente texto y responde a las preguntas:

LA TORRE DE BABEL Toda la Tierra hablaba una misma lengua y usaba las mismas palabras. Al emigrar los hombres desde Oriente, encontraron una llanura en la región de Senaar y se establecieron allí. Y se dijeron unos a otros: «Hagamos ladrillos y cozámoslos en el fuego». Emplearon ladrillos en lugar de piedras y betún en lugar de argamasa; y dijeron: «Edifiquemos una ciudad y una torre cuya cúspide llegue hasta el cielo. Hagámonos famosos y no andemos más dispersos por la Tierra». Pero Yavé bajó para ver la ciudad y la torre que los hombres estaban edificando y dijo: «He aquí que todos forman un solo pueblo y hablan una misma lengua; y este es el principio de sus empresas; nada va a ser irrealizable para ellos. Bajemos, pues, y allí mismo confundamos su lenguaje para que no se entiendan más los unos a los otros». Así Yavé los dispersó de allí por toda la Tierra y cesaron en la construcción de la ciudad. Por eso se la llamó Babel, porque allí confundió Yavé la lengua de todos los habitantes de la Tierra y los dispersó por toda su superficie. Génesis, 11, 1-9

5.

La torre de Babel, de Brueghel el Viejo

a) En los relatos de carácter mitológico, como este de la Biblia, las culturas antiguas ofrecen explicaciones simbólicas sobre el origen de los seres y las cosas de la realidad. ¿Qué hecho pretende explicar el mito de la torre de Babel? b) ¿Cuál es el propósito de los hombres cuando comienzan a edificar la ciudad y la torre? Señala la parte del texto donde se enuncia este propósito. c) La construcción de la torre es vista por Yavé como una amenaza. ¿Por qué? ¿En qué consiste tal amenaza? d) A la vista de este relato, ¿para qué son importantes la comunicación y la lengua dentro de la sociedad? ¿Hay sociedad sin comunicación? Escribe en tu cuaderno los elementos de la comunicación que intervienen en los siguientes actos comunicativos: a) El timbre que indica el final de la clase. b) Dos amigos se estrechan la mano. c) El público aplaude durante un concierto. d) Yendo por la calle, te encuentras en el suelo una carta. La abres y la lees: un chico le escribe a su novia diciéndole que la quiere mucho. e) El telediario. f) Una canción de Joan Manuel Serrat que suena por la radio.

123


Tema 01 comunicacio?n:Tema 01 comunicación

8/2/11

09:59

Página 124

3

FORMAS DE COMUNICACIÓN

Los seres humanos no utilizamos una sola manera de comunicarnos. Dependiendo de la clase de signos que empleemos, podemos diferenciar dos tipos generales: la comunicación verbal y la comunicación no verbal.

• La comunicación verbal (o lingüística) es aquella que utiliza como

El diálogo: comunicación bilateral. Fragmento de La escuela de Atenas (detalle), de Rafael Sanzio, Museos Vaticanos.

signos las palabras (en latín, palabra se decía verbum, de ahí la denominación). Transmitimos mensajes articulando sonidos con los que formamos signos lingüísticos (morfemas, palabras...). Con estos signos representamos los objetos y hechos de la realidad. Uniéndolos mediante las reglas de la gramática, construimos mensajes más o menos complejos (las oraciones) con los cuales representamos nuestros pensamientos. Quien escucha los sonidos que hemos pronunciado, si habla nuestra misma lengua, reconoce esos signos y su significado, de manera que puede evocar en su mente los pensamientos o ideas que pretendíamos transmitirle. La comunicación verbal es fundamentalmente oral, es decir, utiliza palabras pronunciadas con la voz. Pero también puede ser escrita: en la escritura, hemos transformado los sonidos en letras, y las palabras pronunciadas en palabras gráficas.

• La comunicación no verbal es la que utiliza signos que no son lingüísticos. A veces empleamos para transmitir mensajes los colores (la marca azul en un grifo significa ‘agua fría’, la roja significa ‘agua caliente’), o determinados sonidos (la sirena de una ambulancia advierte a los conductores de que deben dejar paso), o gestos (guiñar un ojo, arquear las cejas, una palmada en la espalda...). Y no debes olvidar que, en muchas ocasiones, los signos verbales y los no verbales se combinan en un mismo mensaje, dando así lugar a formas mixtas de comunicación, como pueden ser el cine, un anuncio publicitario o el cómic. Desde otro punto de vista, si atendemos a la relación que se establece entre emisor y receptor, hay que diferenciar también entre comunicación unilateral y comunicación bilateral.

• Hay comunicación bilateral cuando el receptor de un mensaje puede convertirse a su vez en emisor para responder al mensaje recibido: así sucede, por ejemplo, en una conversación o diálogo.

• La comunicación es unilateral cuando este cambio de papeles no es posible: una señal de tráfico es un mensaje cuyo emisor es siempre la Dirección General de Tráfico; los conductores no pueden responder, son solamente receptores de ese mensaje.

Una señal de tráfico: comunicación unilateral.

124


Tema 01 comunicacio?n:Tema 01 comunicación

8/2/11

A CTIVIDADES

09:59

Página 125

Y EJERCICIOS PRÁCTICOS

1.

Repasa el texto con el que hemos comenzado este tema: La disputa de los griegos y los romanos. a) Distingue en él los diferentes momentos en los que se produce comunicación verbal y comunicación no verbal entre los personajes. b) Diferencia en el debate por gestos los distintos elementos de la comunicación. Precisa ahora qué es lo que impide que haya entre ellos una comunicación auténtica. c) ¿Se trata de una comunicación unilateral o bilateral?

2.

Pon tres ejemplos de actos comunicativos unilaterales y otros tres de bilaterales.

3.

Lee atentamente el siguiente texto:

Una mañana, mientras cortaba rosas en su jardín, Florentino Ariza no pudo resistir la tentación de llevarle una en la próxima visita. Fue un problema difícil en el lenguaje de las flores por tratarse de una viuda reciente. Una rosa roja, símbolo de la pasión en llamas, podía resultar ofensiva para su luto. Las flores amarillas, que en otro lenguaje eran las flores de la buena suerte, eran una expresión de celos en el lenguaje común. Alguna vez le habían hablado de las rosas negras de Turquía, que tal vez fueran las más indicadas, pero no había podido conseguirlas para aclimatarlas en su patio. Después de mucho pensarlo se arriesgó con una rosa blanca, que le gustaba menos que las otras, por insípidas y mudas: no decían nada. A última hora, por si Fermina Daza tenía la malicia de darles algún sentido, le quitó las espinas. Fue bien recibida, como un regalo sin intenciones ocultas, y así se enriqueció el ritual de los martes. Tanto, que cuando él llegaba con la rosa blanca ya estaba preparado el florero con agua en el centro de la mesita de té. GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ: El amor en los tiempos del cólera

«Una mañana, mientras cortaba rosas en su jardín, Florentino Ariza no pudo resistir la tentación de llevarle una en la próxima visita»

a) Anota el significado que el protagonista de este texto da a las distintas flores que menciona. ¿De qué tipo de comunicación se trata? b) ¿Por qué piensa que las más indicadas para Fermina Daza pueden ser las rosas negras de Turquía? c) ¿Por qué quita Florentino Ariza las espinas? ¿Crees que esas espinas son signo de algo? ¿Puedes imaginar de qué?

4.

¿Constituyen también las ropas que vestimos una forma de comunicación no verbal? Explícalo y pon ejemplos.

5.

No es difícil confeccionar un nuevo lenguaje de comunicación no verbal, siempre y cuando se trate de un código relativamente sencillo. Solo hace falta decidir para qué nos va a servir, qué informaciones necesitaremos comunicar (habrán de ser pocas) y qué signos emplearemos para transmitirlas. Y también, por supuesto, es preciso aprenderse bien esos signos, que han de ser claros y suficientemente distinguibles unos de otros. Dividíos en grupos de cuatro, cread un pequeño código que esté formado por no más de seis u ocho signos no verbales diferentes (pueden ser gestos realizados con las manos, sonidos diferentes, etc.) y, ante el resto de la clase, ponedlo en práctica para comprobar si funciona.

125


Tema 01 comunicacio?n:Tema 01 comunicación

4

8/2/11

09:59

Página 126

LOS SIGNOS

Si los seres humanos (y también muchos animales) podemos comunicarnos es porque somos capaces de crear signos o de interpretar como tales ciertos elementos de la realidad. ¿Qué es un signo? Muy fácil. Lo vas a entender si lees con atención el siguiente fragmento de Los viajes de Gulliver, de Jonathan Swift: Después fuimos a la Escuela de Idiomas, donde tres profesores estaban deliberando para mejorar la [lengua] de su país. [Uno de los sistemas que proyectaban] era un sistema para abolir por completo todas las palabras y se encarecía1 como una gran ventaja en punto a salud y brevedad. Pues es manifiesto que cada palabra que pronunciamos es en cierto modo una disminución de nuestros pulmones por corrosión, y por lo tanto contribuye a acortarnos la vida. Se ofreció, en consecuencia, una solución: que como las palabras son solo nombres de las cosas, sería más conveniente para todos los hombres llevar consigo las cosas que fueran necesarias para expresar el particular negocio que tuvieran que tratar. [...] Vi con frecuencia a dos de aquellos sabios desfallecer casi bajo el peso de sus fardos, como los buhoneros2 entre nosotros; y cuando se encontraban en las calles, dejaban las cargas en el suelo, abrían sus sacos y conversaban una hora; después recogían sus enseres, se ayudaban mutuamente a echárselos a cuestas y se despedían. 1

se encarecía: se alababa; 2 buhoneros: vendedores de objetos diversos que iban de pueblo en pueblo.

Para comunicar algo sobre los objetos de la realidad, no podemos emplear los objetos mismos (como intentaban hacer los sabios del texto de Swift), sino que usamos signos que «representan» –es decir, sustituyen– a esos objetos. Las palabras son, como dice el autor, nombres de las cosas. Y con solo oír el nombre de una cosa, podemos representárnosla en nuestra mente. Si oímos a alguien pronunciar la palabra paloma, nos vendrá a la cabeza la imagen de ese animal. Lo mismo sucede con otros tipos de signos: vemos una luz roja en un semáforo, y pensamos en la prohibición de cruzar. Un signo, pues, es cualquier cosa que percibimos por los sentidos y que nos evoca otro objeto o hecho diferente con el que mantiene alguna relación. En general, hay tres tipos fundamentales de signos, que distinguimos según la relación que se establece entre el signo y el hecho u objeto al que este representa:

• Indicios. Están basados en la relación de causa-efecto entre dos hechos. Si en un partido de baloncesto vemos que un jugador cojea, pensamos inmediatamente que se ha lesionado. Solo con ver el efecto (la cojera) somos capaces de representarnos mentalmente su causa (la lesión). Por eso decimos que es un indicio: nos transmite una información que hasta ese momento no conocíamos. Otro ejemplo de indicio es la fiebre, que es un signo de enfermedad.

• Iconos. Se basan en la relación de semejanza entre dos hechos u objetos. Observa la ilustración Mapa del tiempo. Fuente: AMET

del margen. Eso no es España, sino una imagen de España, una representación. Por la semejanza en la forma, ese dibujo sirve al meteorólogo de la televisión para evocar en el espectador la idea del territorio de nuestro país. De igual forma esas nubes que hay dibujadas no son nubes, sino iconos que representan nubes, y con ellos evoca la idea de que el cielo estará nublado en las zonas donde se sitúan.

• Símbolos. Son signos convencionales, es decir, que mantienen una relación arbitraria con el objeto o hecho al que representan. No hay ninguna motivación para que el color rojo del semáforo signifique ‘no pasar’ y el color verde ‘paso permitido’. Podrían haberse utilizado otros colores diferentes y, si todos los transeúntes estuviéramos de acuerdo y aceptáramos que tuvieran ese significado, cumplirían exactamente igual su función. Otro ejemplo: el signo que indica el final de la clase suele ser un timbre; sin embargo, si así se decidiera, podría señalarse el final de la clase poniendo música por megafonía.

126


Tema 01 comunicacio?n:Tema 01 comunicación

8/2/11

A CTIVIDADES 1.

09:59

Página 127

Y EJERCICIOS PRÁCTICOS

En el siguiente texto de su obra Signo, el ensayista italiano Umberto Eco nos habla de un personaje imaginario (el señor Sigma) que vive, como todos, rodeado de signos. ¿De qué tipo son los que menciona? Razona la respuesta. Sigma viviría en un universo de signos incluso si fuera un campesino aislado del mundo. Recorrería el campo por la mañana y, por las nubes que aparecen en el horizonte, ya sabría predecir el tiempo que hará. El color de las hojas le anunciaría el cambio de estación, [...] el musgo de un lado de los árboles le indicaría en qué parte está el norte, si es que no lo había descubierto ya por el movimiento del Sol. No disponiendo de reloj, el Sol le señalaría la hora. [...] Si fuera cazador, una huella en el suelo, un mechón de pelos en una rama de espino, cualquier rastro infinitesimal le revelaría qué animales habían pasado por allí, e incluso cuándo... O sea que, aun inmerso en la naturaleza, Sigma viviría en un mundo de signos.

2.

Inmediatamente después de contar la historia de Sigma, Umberto Eco explica qué son los signos de la naturaleza y cómo los interpretamos. Anota en tu cuaderno las ideas que te parezcan más importantes. Estos signos no son fenómenos naturales; los fenómenos no dicen nada por sí mismos. Los fenómenos naturales «hablan» a Sigma, en la medida en que toda una tradición campesina le ha enseñado a leerlos. Así pues, Sigma vive en un mundo de signos, no porque viva en la naturaleza, sino porque, incluso cuando está solo, vive en la sociedad; aquella sociedad rural que no se habría constituido y no habría podido sobrevivir si no hubiera elaborado sus códigos propios, sus propios sistemas de interpretación de los datos naturales (y que por esa razón se convertían en datos culturales).

3.

Los signos se pueden clasificar atendiendo a diferentes criterios. Uno de ellos, que tiene que ver con el canal comunicativo, es el sentido por el que se perciben. Así, hay signos visuales (que se captan mediante la vista), auditivos (por el oído), olfativos, táctiles y gustativos. Pon ejemplos de cada uno de ellos y compáralos con otros que hayan aportado tus compañeros.

4.

En los siguientes mensajes, ¿qué signos de los que se emplean para construirlos son iconos y cuáles son símbolos?

Salida Semáforo

Prohibido fumar

Banderas

Minusválidos

Aros olímpicos

127


Tema 01 comunicacio?n:Tema 01 comunicación

T ÉCNICAS

8/2/11

09:59

Página 128

DE TRABAJO Estudiar es un trabajo. Tu trabajo. Mientras dure tu vida escolar, tienes la obligación de aprender cosas nuevas que hagan de ti una persona más útil, más capaz, más digna. Todo trabajo tiene su técnica: si un albañil sabe hacer masas de cemento, fabricar muros y tabiques con ladrillo, colocar baldosas... es porque ha aprendido una serie de técnicas para realizar estas tareas de manera rápida y eficaz. Lo mismo sucede con el estudio. Por ser un trabajo, requiere el conocimiento de ciertas técnicas: de organización, de lectura, de búsqueda de información, de expresión oral y escrita... Una vez aprendidas y convertidas en hábito, te harán más fácil, más rápido, más eficiente y gratificante el estudio de cualquier materia.

Los apuntes de clase Los apuntes son anotaciones que se van realizando al hilo de una exposición oral. Tienen una doble utilidad: por un lado, te permitirán recordar las explicaciones del profesor a la hora de estudiar o repasar los contenidos de la asignatura; por otro, la exigencia de anotar te obligará a estar permanentemente atento en clase y a reflexionar sobre lo que estás oyendo, con lo que lo comprenderás mejor. Pero no es fácil coger bien los apuntes. Exige ser capaz, al mismo tiempo, de comprender lo que se está explicando, discernir qué ideas, conceptos y datos son los que merece la pena anotar y, además, redactarlos de manera resumida, con tus propias palabras y de la manera más correcta y coherente posible. Y todo ello sin perder el hilo de la explicación. En verdad, es una técnica difícil que deberás ir perfeccionando a lo largo de tu vida escolar, y para ello tendrás que practicar mucho. Ahora solo te vamos a dar unos consejos que te serán de ayuda. ANTES DE LA CLASE • Es muy aconsejable haber preparado previamente en casa el tema que va a explicar el profesor. Lee con atención la lección correspondiente del libro de texto: de esta forma tendrás ya una idea de lo que se va a explicar, los conceptos te resultarán familiares y podrás decidir mejor qué es lo que debes anotar. • Utiliza para tomar los apuntes cuadernos de hojas recambiables: así podrás ordenarlos con facilidad. Escribe antes de cada sesión la fecha, la asignatura y el número de página. DURANTE LA EXPLICACIÓN • Escucha con atención y escribe lo necesario. Unos apuntes completos son, no los que resultan de anotarlo todo (es imposible), sino los que contienen todas las ideas importantes y solo esas. • Fíjate en las ‘claves’ que da el profesor al hablar: los cambios en el tono de voz, las ideas en las que más insiste, los cambios de tema («Vamos a pasar ahora...»), los aspectos a los que da mayor énfasis («Y fijaos bien en...», «Esto es importante...»), etcétera. • No empieces a escribir hasta que hayas comprendido la idea expuesta. Si no estás seguro de haberla entendido, pregúntale al profesor y resuelve la duda; después, anota. • Al redactar las notas, emplea tus propias palabras. No intentes copiar literalmente lo que el profesor ha dicho. Solo hay que tomar de forma textual las definiciones, las clasificaciones y los gráficos o esquemas que el profesor escriba en la pizarra.

128


Tema 01 comunicacio?n:Tema 01 comunicación

8/2/11

09:59

Página 129

• Las notas han de ser breves, precisas, ordenadas y limpias. Procura que lo escrito pueda leerse sin dificultad. • Deja en la hoja unos márgenes amplios para las posibles anotaciones posteriores que necesites hacer. • Si en algún momento te pierdes, deja un espacio en blanco y sigue. Más tarde podrás completarlo con ayuda de un compañero. DESPUÉS DE LA CLASE • Compara los apuntes que has tomado con los de otros compañeros y con el tema del libro: así podrás completarlos y corregir errores. • Si te han quedado poco claros, sucios o desordenados, pásalos a limpio. • Una vez hecho lo anterior, léelos con atención, e incluso estúdialos. Estudiarlos no significa memorizarlos, sino comprender lo que se dice en ellos y conocerlos bien: para ello deberás subrayarlos (v. Tema 3) y preparar tus esquemas y resúmenes (v. Temas 4 y 5).

E SQUEMA

DE CONTENIDOS

ANÁLISIS Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS LA COMUNICACIÓN 1. EL CONCEPTO DE COMUNICACIÓN • En sentido general: unión o contacto entre los seres. • En sentido técnico: proceso de transmisión de una información. 2. ELEMENTOS DEL PROCESO COMUNICATIVO • Emisor, receptor, mensaje, canal, código y situación. 3. FORMAS DE COMUNICACIÓN • Según el tipo de signos: – Comunicación verbal (o lingüística): mediante signos verbales o palabras. a) oral b) escrita – Comunicación no verbal: mediante imágenes, gestos... • Según la relación entre emisor y receptor: – bilateral. – unilateral. 4. LOS SIGNOS • Definición. • Tipos de signos: indicios, iconos, símbolos. TÉCNICAS DE TRABAJO LOS APUNTES DE CLASE • Antes de la clase: preparación previa. • Durante la explicación: recomendaciones sobre la toma de apuntes. • Después de la clase: completar, pasar a limpio y estudiar.

129


Tema 07 literatura:Tema 07 literatura

8/2/11

11:32

Página 292

7 LA POESÍA

Tiempo devorador, desafila las garras del león y haz que la tierra devore su propio dulce retoño, arranca los agudos colmillos de las crueles mandíbulas del tigre, y quema en su sangre el fénix1 de larga vida;

DEL SIGLO XVII 5

10

alterna en tu vuelo estaciones tristes y alegres y haz todo lo que quieras, Tiempo de rápido pie, al vasto mundo y a todas sus dulzuras fugitivas; pero yo te prohíbo un crimen, el más odioso: oh, no marques con tus horas la frente de mi hermoso amor, ni traces líneas con tu antigua pluma, déjalo intacto en tu carrera, como modelo de belleza para los hombres por venir. O bien haz lo peor, viejo Tiempo: a despecho de tu ultraje2, en mis versos mi amor vivirá joven eternamente. WILLIAM SHAKESPEARE

1

fénix: ave mítica que, antes de morir, prendía fuego a su nido para renacer después de sus cenizas; 2 ultraje: afrenta, agravio, ofensa.

«Tiempo devorador...». El tiempo amenazador (1928), de René Magritte.


Tema 07 literatura:Tema 07 literatura

8/2/11

11:32

Página 293

WILLIAM SHAKESPEARE (1564-1616), poeta y dramaturgo inglés, muy conocido ya en su época como actor y autor teatral. Dentro de sus obras poéticas, destacan los Sonetos (1609). Entre sus dramas, sobresalen obras históricas como Ricardo III (1592-93) o Enrique IV (1596-97), comedias como La fierecilla domada (1593-94), El sueño de una noche de verano (1595-96) o El mercader de Venecia (1596-98), grandes tragedias como Romeo y Julieta (1597), Hamlet (1601), Otelo (1605-6), Macbeth (1605-6) y El rey Lear (1605-6). De la etapa final de su vida es La tempestad (1613).

Supuesto retrato de Shakespeare, atribuido a Richard Burbage

P IENSA 1. 2.

Y RESPONDE

¿A quién se dirige el poeta? ¿Qué le dice en los siete primeros versos? ¿Qué le prohíbe el poeta a su interlocutor? Explica concretamente el significado de los versos 9 a 12.

3.

¿Cuál sería el tema del poema? Atiende en especial a los dos últimos versos, que condensan el sentido del texto.

4.

¿Qué idea de la vida dejan traslucir los versos de Shakespeare? ¿Te parece todavía próxima a la mentalidad renacentista? Justifica la respuesta.

5.

Fíjate en los calificativos que el autor asigna al tiempo: coméntalos. Observa también el vocabulario que, en general, se utiliza en el texto y relaciónalo con el asunto del mismo.

293


Tema 07 literatura:Tema 07 literatura

8/2/11

11:32

Página 294

1

EL SIGLO XVII

En el siglo XVII las guerras, las enfermedades, el clima adverso, las malas cosechas, el hambre y las más diversas calamidades azotan Europa, por lo que se ha llamado a este siglo centuria de la crisis o siglo de hierro. En algunos países como Francia o España se consolida la forma de estado que se ha denominado monarquía absoluta, con la concentración del poder en manos del rey y sus cortesanos próximos. En otros sitios, como Holanda o Inglaterra, es la burguesía la que crece en importancia y los parlamentos empiezan a controlar el poder real. Todo ello se produce entre graves conflictos: revueltas campesinas, guerras religiosas... Como en el resto de Europa, también en España el XVII es el siglo de la crisis: inestabilidad económica, mengua de la población, decadencia agrícola, declive de la industria y del comercio, disminución de los flujos económicos procedentes de las colonias americanas, disturbios interiores (Portugal alcanza su independencia y Cataluña no la logra tras dura contienda, hay sublevaciones en Andalucía y Aragón), guerras exteriores (pérdida de importantes posesiones en Europa), fin de la dinastía de los Austrias, etcétera. La crisis repercute en la estructura social: la burguesía pierde influencia, mientras que la nobleza y el clero acaparan las tierras, dejando gran parte sin cultivar; la miseria se extiende entre las clases populares, que abandonan el campo, donde el bandolerismo es fenómeno común, y buscan la supervivencia en las ciudades, en las que crece el número de parados, mendigos, pícaros y ladrones (el fenómeno de la marginación está presente en la novela picaresca y en la literatura satírica y moral). La conciencia de la aguda crisis se extiende entre los escritores, lo que motiva el pesimismo y el desengaño típicos del Barroco.

2

EL BARROCO

Se denomina con este término la cultura característica del siglo XVII. Como consecuencia de las conflictivas circunstancias histórico-sociales, predomina en esta época una concepción negativa del mundo, que aparece como caos, desorden o confusión. A los ideales renacentistas les han seguido la frustración y el desencanto. La vida está ahora regida por la idea de la muerte: vivir es solo un breve tránsito entre la cuna y la sepultura, título de una obra de Quevedo. El tiempo lo destruye todo y la realidad es ilusión y apariencia: la vida es sueño, el mundo es un gran teatro, títulos de dos conocidas obras de Calderón de la Barca. La brevedad de la vida, la caducidad de las cosas y la fugacidad de lo terreno explican la idea barroca por excelencia: la del desengaño.

Esta vista de Toledo (1597), de El Greco, preludia ya el pesimismo barroco.

294

Ahora bien, el pesimismo barroco presenta muy diversas formas: la angustia existencial, la sátira, la evasión, la diversión... La literatura española proporciona ejemplos de estas variadas actitudes barrocas: Quevedo, la novela picaresca, Góngora, el teatro, etcétera.


Tema 07 literatura:Tema 07 literatura

8/2/11

11:32

Página 295

Tema

7

La estética barroca prefiere el movimiento, el dinamismo, el contraste, la luz y las sombras... En arquitectura, las líneas curvas sustituyen a las rectas, se retuercen las columnas, se utiliza una rica ornamentación. En escultura, son características las figuras en movimiento y con ropajes agitados, el detallismo, la expresividad de los rostros. En pintura, las masas de color sustituyen a las líneas para plasmar las formas, se buscan los contrastes entre luz y sombra, se prefieren las composiciones diagonales y las perspectivas sorprendentes. En literatura, el lenguaje sencillo y la armonía y equilibrio renacentistas se ven quebrados por el uso de expresiones brillantes, ideas ingeniosas, agudezas complicadas, etc. Frente a la serenidad del Renacimiento, el dinamismo y el movimiento están presentes en los textos con la abundancia de imágenes o la oposición de contrarios (lo bello y lo feo, lo trágico y lo cómico). A la mesura y proporción clásicas, el Barroco opone la exageración, de forma que todo tiene un carácter desorbitado, que llega hasta la deformación, como en las caricaturas grotescas de Quevedo.

3

EL CONCEPTISMO Y EL CULTERANISMO

El culteranismo y el conceptismo son las dos tendencias estilísticas dominantes en la literatura barroca española. No se trata de movimientos opuestos, pese a los duros enfrentamientos personales de sus defensores, sino que forman parte de una sensibilidad estética general que persigue la originalidad y pretende admirar al lector. En ambas tendencias se rompe el equilibrio clásico entre forma y contenido defendido por la estética renacentista. El conceptismo se basa en las asociaciones ingeniosas de palabras o ideas. Se tiende a un lenguaje conciso, lleno de contenido. Para ello se juega con los significados de las palabras (los conceptos) y con sus relaciones más insospechadas. Los recursos más utilizados son la antítesis, la paradoja, la condensación, las hipérboles, los equívocos y disemias, la combinación de diversas acepciones de un mismo vocablo, etc. Los escritores conceptistas más notables son Francisco de Quevedo y Baltasar Gracián. Si los escritores conceptistas exprimen las posibilidades de la lengua partiendo de los significados de las palabras, el culteranismo considera, ante todo, la belleza formal. Frente a la concentración conceptista, sobresale en los culteranos la ornamentación exuberante. Aunque los temas puedan ser triviales, se utiliza un estilo esplendoroso que desea llamar la atención sobre el lenguaje mismo. Para ello se emplean numerosos recursos: metáforas audaces, sinécdoques y metonimias, perífrasis, hipérboles, imágenes brillantes, voces sonoras, procedimientos que buscan la musicalidad del verso (aliteraciones, paronomasias, palabras esdrújulas...). La sintaxis se complica con giros procedentes del latín, con violentos hipérbatos, con exagerados encabalgamientos. El vocabulario es original: incorpora numerosos cultismos léxicos de procedencia latina y selecciona los términos por su colorido y suntuosidad (oro, rubíes, perlas...). Se crea, así, una peculiar lengua poética, característica de Luis de Góngora y sus continuadores.

Como en el Renacimiento, la mitología sigue siendo uno de los temas más frecuentes de la literatura y del arte barrocos. Dos sátiros (1614-1618), de Peter Paul Rubens.

295


Tema 07 literatura:Tema 07 literatura

8/2/11

11:32

Página 296

4

LA POESÍA BARROCA

La poesía tiene en el siglo XVII un enorme desarrollo. No solo se cultivan la poesía lírica y la poesía épica, sino que la poesía dramática –los dramaturgos eran llamados poetas– tiene ahora excepcional importancia. De hecho, las obras teatrales, escritas en verso, sirvieron para la popularización de la poesía, que también se difundió oralmente en universidades, academias, justas y certámenes poéticos, lecturas públicas en casa de los mismos poetas, recitados de poesía popular en la calle, etc. Lógicamente, el desarrollo de la imprenta contribuyó también a la divulgación de los textos poéticos, muchas veces acompañados de grabados o ilustraciones. Con todo, las últimas décadas del siglo son de claro decaimiento y no hay ya autores de relieve, hecho que se prolongará durante el siglo siguiente, dando lugar a un largo período de decadencia no solo de la poesía, sino de la literatura española en general. Ello se debió tanto al declive general del país, como al agotamiento de los recursos expresivos, que se utilizaban ya de forma repetitiva. En cuanto a los temas, aunque los poetas culteranos preferían los motivos de la mitología clásica, la poesía barroca era muy diversa y todo podía ser asunto poético: el amor, las reflexiones morales, los problemas existenciales, la historia, la naturaleza, las costumbres, las anécdotas particulares, los objetos... Los tres poetas barrocos más destacados son Góngora, Lope de Vega y Quevedo.

4.1. Luis de Góngora Luis de Góngora y Argote nació en Córdoba en 1561 dentro de una familia acomodada y culta. Aunque estudió Leyes en Salamanca, de vuelta a Córdoba, siguió carrera dentro de la Iglesia. Viajó mucho en misiones eclesiásticas y sus poemas lo hicieron famoso. Cuando se instaló en Madrid en 1617, era ya considerado el mejor poeta de su tiempo. Amante de la vida lujosa y muy aficionado al juego, se vio acosado por las deudas. Ya enfermo, regresó a Córdoba en 1626 y allí murió al año siguiente. Góngora ha pasado a la posteridad como hombre adusto, sombrío y orgulloso. Famosas son sus enemistades personales y literarias. Con Quevedo cruzó insultos y alusiones mordaces. Atacó asimismo a Lope de Vega, quien respondió a su vez, aunque dejando entrever su admiración por el escritor cordobés. Pero contó también con fervientes defensores y numerosos seguidores, que imitaron su estilo hasta bien entrado el siglo XVIII. Su producción poética consta de tres obras mayores (Fábula de Polifemo y Galatea, 1612; Soledades, 1613-1614; y Fábula de Píramo y Tisbe, 1618), de unos dos centenares de sonetos, de más de doscientos romances y letrillas populares y de algunas otras composiciones diversas. Góngora nació en Córdoba en 1561. La capital andaluza según un grabado de la época.

296

Las letrillas y otras poesías de arte menor de Góngora eran ya muy conocidas en su época. Pese a la inspiración popular, siempre se nota en ellas


Tema 07 literatura:Tema 07 literatura

8/2/11

11:33

Página 297

Tema

7

al escritor culto. Aunque a veces tienen un tono serio y tratan de un tema grave, son usuales los textos de carácter humorístico o satírico, en los que se utilizan chistes, alusiones desvergonzadas, etcétera. Con los romances de Góngora alcanza el Romancero nuevo sus mayores cimas. También en ellos se alternan lo serio y lo burlesco. Sus temas son muy diversos: caballerescos, moriscos, de cautivos, pastoriles, amorosos, mitológicos, satíricos... Larguísimo romance de más de quinientos versos es la Fábula de Píramo y Tisbe, donde se resumen a la perfección las características de la poesía gongorina, en la cual conviven los rasgos más opuestos: la tendencia al cultismo y el gusto por lo popular, la visión burlesca de la realidad y la reflexión juiciosa, el refinamiento exquisito y la expresión vulgar. Este poema heroico-cómico narra de forma grotesca un asunto mitológico serio. Con ello, el poeta barroco se burla de sus propios mitos. Góngora fue también un gran sonetista. Sus sonetos son muy variados: amorosos, burlescos, morales, mitológicos, de circunstancias, etc. Los amorosos son de tipo petrarquista. Los satíricos incorporan elementos de la poesía popular y no evitan el léxico coloquial e incluso vulgar. Los de tema moral reflejan la situación vital del poeta y, en tono serio o burlón, expresan sus inquietudes personales. La Fábula de Polifemo y Galatea y las Soledades representan la culminación del estilo culterano. En estas dos obras las expresiones difíciles se acumulan de tal forma que solo resultan comprensibles para un lector extremadamente culto.

Los poetas de la Generación del 27 reivindicaron a Góngora al celebrarse el tercer centenario de su muerte. Cabeza de Góngora (1927), escultura en yeso de Alberto Sánchez.

Las más de sesenta octavas reales del Polifemo desarrollan el mito clásico del cíclope Polifemo enamorado de la ninfa Galatea. La lengua es muy difícil, pero la sintaxis no alcanza todavía la complejidad a la que llegará el estilo gongorino en las Soledades. Las Soledades constan de unos dos mil versos agrupados en silvas. Esta forma métrica, con sus largos periodos, le permite al poeta mayor libertad sintáctica, dando lugar a una lengua complicadísima en la que el culteranismo llega al límite. El tema es, sin embargo, sencillo: el canto a la vida natural, el desdén de las ambiciones cortesanas. Con un leve hilo argumental, las Soledades son una sucesión de escenas pastoriles, en el entorno de una naturaleza estilizada. A su modo, son una respuesta al desengaño barroco: se recrea la belleza de una naturaleza generosa que remite al ideal clásico de la Edad de Oro. Los temas de la poesía de Góngora no son novedosos: el amor, la mitología, la naturaleza. Ahora bien, estos temas son reelaborados originalmente y a veces de modo satírico por un escritor al que le gusta la vida, que es refinado y sensual, de lengua afilada y espíritu burlón, atento a la belleza del mundo que lo rodea o a la que él mismo crea. Se trata de un humanista tardío que lleva hasta la exageración los temas clásicos en una época en la que ya no es posible el optimismo propio del Renacimiento. Y aunque los modelos de Góngora son los característicos de la literatura renacentista (autores clásicos grecolatinos, autores italianos y los mismos autores españoles del siglo XVI), se aleja de ellos complicando y distorsionando al máximo la lengua poética renacentista.

En las Soledades gongorinas se recrea la belleza de una naturaleza generosa. Bodegón de fruta, de Abraham Mignon (1640-1679).

4.2. La poesía de Lope de Vega Notable prosista y gran dramaturgo (véanse Temas 8 y 9), Lope de Vega fue asimismo un excelente poeta. Además de la poesía dramática contenida en sus obras teatrales, Lope escribió también poemas épicos y poemas líricos. En su poesía nos muestra muy diversas facetas: el poeta vitalista, el petrarquista, el imitador de Góngora, el poeta filosófico, el religioso. Es especialmente importante su capacidad para hacer literatura de sus propias experiencias personales, con lo que anticipa el espíritu de los escritores modernos.

297


Tema 07 literatura:Tema 07 literatura

8/2/11

11:33

Página 298

Lope se valió de todos los metros, pero destacó particularmente en el uso del romance y del soneto. Sus romances fueron muy famosos y es uno de los más importantes poetas del llamado Romancero nuevo o artístico. Compuso también muchísimos y variados sonetos. Recogió sus obras líricas en varios libros: Rimas (1602), Rimas sacras (1604) y Rimas humanas y divinas del licenciado Tomé de Burguillos (1634). A pesar de sus críticas a Góngora, Lope sintió admiración por el virtuosismo culterano y, aunque defendía la claridad expresiva, no renunció ni al juego conceptual ni al adorno formal. De ahí el uso en sus poemas de paradojas, juegos de palabras, correlaciones, antítesis, sutilezas conceptuales, etc. Pero, al mismo tiempo, Lope destaca también por sus composiciones líricas de tipo popular (letrillas, canciones, villancicos, romances...), en donde imita los procedimientos propios de la poesía tradicional: metros cortos, paralelismos, repeticiones, estribillos, adjetivación colorista, léxico sencillo...

4.3. La poesía de Francisco de Quevedo Lope de Vega, retrato anónimo

Excelente prosista (véase Tema 8), es también Quevedo un magnífico poeta. Sus cerca de mil poemas suelen agruparse por sus temas: poemas filosóficos, morales, religiosos, amorosos, satírico-burlescos y de circunstancias. Sus poemas graves, la mayoría de ellos sonetos, abordan temas típicamente barrocos (la muerte, la brevedad de la vida...). Su poesía amorosa es de tipo petrarquista y neoplatónico, aunque muchas veces el ideal amoroso se ve enturbiado por la presencia destructora de la muerte. Son también frecuentes las composiciones en las que aborda el amor de modo irónico o cómico. Los poemas satírico-burlescos revelan la agudeza y el ingenio lingüístico de Quevedo. Los objetos de su sátira son mujeres, maridos burlados, judíos, médicos, boticarios, abogados, jueces, escritores (Góngora sobre todo), las modas, el poder del dinero, etcétera. Los temas centrales de la poesía de Quevedo son la inquietud por la muerte y el típico desengaño barroco. La muerte es preocupación fundamental en sus poemas, que descubren su horror a la nada. Su poesía es una constante meditación sobre la fugacidad de la vida: el tiempo destructor todo lo puede y la vida es una loca carrera hacia la muerte («Ayer se fue; Mañana no ha llegado; / Hoy se está yendo sin parar un punto: / soy un fue, y un será y un es cansado»). Este hondo pesimismo quevedesco, esa visión desolada del hombre y del mundo va unida a su percepción de la decadencia española. Todos los valores que defiende (amor, honor, etc.) son los viejos ideales que se desmoronan a su alrededor. Ello explica sus sátiras crueles de todo tipo de novedades, tanto literarias (Góngora, el culteranismo), como científicas, de costumbres, modas, etcétera.

«Ayer se fue; Mañana no ha llegado; / Hoy se está yendo sin parar un punto». Vieja haciendo encaje en una cocina, de Nicholas Maes (1634-1693).

298

En cuanto al estilo, la poesía de Quevedo se caracteriza por los constantes juegos de palabras, equívocos, dilogías, polisemias, paronomasias, hipérboles, antítesis, paradojas, deformaciones grotescas, etc. Domina la lengua en todos sus registros (culto, coloquial, vulgar) y conoce a la perfección los recursos retóricos clásicos. En muchos de sus poemas llega a su culminación el principio conceptista de decir mucho con pocas palabras. Importante rasgo de su poesía es también la intensidad afectiva: el apasionamiento quevedesco se manifiesta en la abundancia de oraciones interrogativas, exclamativas y apelativas, en las llamadas directas al lector y en el frecuente uso de diminutivos y aumentativos de carácter afectivo.


Tema 07 literatura:Tema 07 literatura

8/2/11

11:33

Página 299

E SQUEMA DE CONTENIDOS ➤ La sociedad del siglo

➤ La España del siglo

XVII:

XVII:

—Época de aguda crisis —Consolidación de la monarquía absoluta (Francia, España) —Control del poder real por el parlamento (Holanda, Inglaterra)

—El siglo de la decadencia —Grandes desigualdades sociales —Conciencia del declive y profundo abatimiento

➤ El Barroco: —El mundo como caos —Omnipresencia de la muerte —La vida es sueño —El desengaño barroco —El pesimismo —La estética barroca: —Arquitectura, escultura y pintura —Literatura: —El conceptismo —El culteranismo ➤ La poesía española del siglo

• LUIS DE GÓNGORA

XVI:

—Enorme difusión —Agotamiento a final del siglo —Temas muy diversos

LOPE DE VEGA —Datos biográficos —Variedad de su poesía —Obras: —Letrillas —Romances y sonetos —Romances —Estilo: poeta culto y popular —Sonetos —Obras mayores —Temas —Estilo culterano

• FRANCISCO DE QUEVEDO

—Clasificación de su poesía —Temas: la angustia de la muerte —Estilo conceptista

En este Autorretrato en atuendo negro (1948), de Giorgio de Chirico, el artista aparece vestido a la manera del siglo XVII. Las ruinas del fondo testimonian la caducidad de las cosas, uno de los temas preferidos del Barroco.

299


Tema 07 literatura:Tema 07 literatura

8/2/11

11:33

Página 300

T EXTO 1 LUIS DE GÓNGORA FÁBULA DE POLIFEMO Y GALATEA

5

10

15

¡Oh bella Galatea, más süave que los claveles que tronchó la aurora1; blanca más que las plumas de aquel ave2 que dulce muere y en las aguas mora; igual en pompa al pájaro3 que, grave, su manto azul de tantos ojos dora cuantas el celestial zafiro4 estrellas! ¡Oh tú, que en dos incluyes las más bellas! [...] Sentado, a la alta palma no perdona su dulce fruto5 mi robusta mano; en pie, sombra capaz es mi persona de innumerables cabras el verano. ¿Qué mucho, si de nubes se corona por igualarme la montaña en vano, y en los cielos, desde esta roca, puedo escribir mis desdichas con el dedo?

1 por el peso del rocío al amanecer; 2 aquel ave: el cisne; 3 al pájaro: al pavo real; 4 el celestial zafiro: el azul del cielo; 5 su dulce fruto: los dátiles.

El mito de Polifemo y Galatea ha continuado atrayendo a los artistas. En El cíclope (18981900), de Odilon Redon, la ninfa aparece confundida con el follaje, mientras que el cíclope inspira más compasión que temor.

300


Tema 07 literatura:Tema 07 literatura

8/2/11

11:33

Página 301

ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN 1.

Las obras mayores de Góngora encierran tal dificultad que modernamente se suelen acompañar de una versión en prosa para facilitar su comprensión. Aunque las dos estrofas del texto no son precisamente las más difíciles del Polifemo, aquí tienes la versión prosificada que de ambas hizo el escritor Dámaso Alonso: COMIENZA

EL CANTO DE

POLIFEMO. INVOCA

A

GALATEA

COMPARÁNDOLA EN SUAVIDAD CON LOS CLAVELES, EN

BLANCURA CON EL CISNE Y EN MAJESTAD CON EL PAVO REAL

¡Oh bella Galatea, más suave que los claveles que la aurora, con el peso del rocío, troncha; más blanca que el cisne, aquel ave que muere cantando dulcemente y mora en las aguas; igual en pompa al pavo real, pájaro que gravemente dora su manto o plumaje azul con otros tantos ojos como estrellas tiene el zafiro de los cielos para adornar su manto azulado! ¡Oh tú que en solo las dos estrellas de tus ojos comprendes o resumes las más bellas del cielo! JÁCTASE EL CÍCLOPE DE SU ESTATURA Estando sentado, mi robusta mano llega a alcanzar el dulce fruto de las altas palmas; si estoy en pie, sirve mi cuerpo de sombra suficiente para proteger del sol innumerables cabras en los meses de verano. ¿Qué mucho sea así, si aun las altas montañas quieren en vano igualarme tratando de aumentar su altura con coronarse de nubes, y en los mismos cielos puedo desde esta peña escribir con el dedo mis desdichas amorosas? Una de las dificultades de la poesía de Góngora se encuentra en los numerosos hipérbatos con que el poeta descompone el orden normal de las palabras en la frase. Sin apartarte del original en verso, intenta escribir tu propia versión en prosa de las dos estrofas simplemente colocando las palabras en su orden habitual en castellano.

2.

Busca en una enciclopedia información sobre el mito del cíclope Polifemo y la ninfa Galatea. Ahora podrás entender mejor el texto sabiendo que la primera estrofa es la descripción que de la ninfa hace el cíclope, mientras que la segunda es la propia descripción que de sí mismo hace Polifemo. ¿Qué rasgos se destacan de cada uno de ellos?

3.

Analiza métrica y estilísticamente el texto seleccionado y observa en él algunas de las características típicas de la poesía culterana o gongorina.

Firma de Góngora

OTRAS ACTIVIDADES 1.

El mito del monstruo enamorado de la mujer bella es muy antiguo. Las versiones modernas, tanto en la literatura como en el cine, son abundantes. ¿Recuerdas algún caso? Escribe una redacción en la que comentes todo lo que este mito te sugiere.

2.

Buscad letrillas y romances de estilo popular de Góngora, leedlos en voz alta en clase y observad las diferencias con respecto al texto comentado del Polifemo.

301


Tema 07 literatura:Tema 07 literatura

8/2/11

11:33

Página 302

T EXTO 2 LOPE DE VEGA QUE

AL AMOR VERDADERO NO LE OLVIDAN

EL TIEMPO NI LA MUERTE.

ESCRIBE

EN SESO1

Resuelta en polvo ya, mas siempre hermosa, sin dejarme vivir, vive serena aquella luz, que fue mi gloria y pena, y me hace guerra, cuando en paz reposa. 5

10

Tan vivo está el jazmín, la pura rosa, que, blandamente ardiendo en azucena, me abrasa el alma de memorias2 llena: ceniza de su fénix3 amorosa. ¡Oh memoria crüel de mis enojos!, ¿qué honor te puede dar mi sentimiento, en polvo convertidos sus despojos? Permíteme callar solo un momento: que ya no tienen lágrimas mis ojos, ni concetos4 de amor mi pensamiento.

1

en seso: en serio, de veras; 2 memorias: recuerdos; 3 fénix: véase la nota 1 del soneto de Shakespeare que abre el tema; 4 concetos: conceptos.

«Resuelta en polvo ya, mas siempre hermosa...». Retrato de mujer (1526), de Lucas Cranach el Viejo.

302


Tema 07 literatura:Tema 07 literatura

8/2/11

11:33

Página 303

ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN 1.

Para entender bien el poema, debes saber que Lope lo escribe después de la muerte de Marta de Nevares, última de las mujeres cuyo amor cantó. Teniendo esto en cuenta, explica el significado del primer cuarteto y comenta los recursos retóricos que utiliza en él el poeta.

2.

El segundo cuarteto recuerda en algún aspecto el soneto de Garcilaso que comentaste en el Tema 5: ¿por qué? Observa que hay varias referencias al fuego amoroso en estos cuatro versos: señálalas y acláralas. ¿Cómo puede explicarse la referencia al ave fénix del verso octavo?

3.

En el primer terceto hay un evidente cambio en la modalidad oracional empleada por el escritor: ¿a qué nos referimos? ¿Por qué se califica ahora como cruel la memoria de la amada? En este, como en el último terceto, el poeta se dirige explícitamente a un interlocutor: ¿de quién se trata? ¿Por qué escogerá ahora Lope esta forma expresiva?

4.

Interpreta el sentido de la última estrofa y relaciónalo con el significado general del poema. La palabra solo del v. 12 puede interpretarse como adjetivo o como adverbio: explica qué diferencia de significado hay si se emplea una u otra forma.

Firma de Lope de Vega

OTRAS ACTIVIDADES 1.

Escribid ahora vosotros un poema amoroso (puede ser un soneto o podéis emplear otra forma métrica que os resulte más sencilla). Cabe la posibilidad de hacerlo de modo individual o por grupos. Al final, leed en voz alta en clase vuestros propios poemas.

2.

La poesía de Lope es muy variada: romances moriscos, romances pastoriles, poemas amorosos, composiciones religiosas, poesías burlescas, etc. Dividid la clase en varios grupos, buscad en la biblioteca libros y antologías poéticas de Lope de Vega o de poesía barroca y preparad vosotros mismos una breve antología de poemas de Lope en la que quede clara esa variedad poética que caracteriza al escritor madrileño.

303


Tema 07 literatura:Tema 07 literatura

8/2/11

11:33

Página 304

T EXTO 3 FRANCISCO DE QUEVEDO DESCUIDO

DEL DIVERTIDO VIVIR A QUIEN

LA MUERTE LLEGA IMPENSADA

Vivir es caminar breve jornada, y muerte viva es, Lico1, nuestra vida, ayer al frágil cuerpo amanecida, cada instante en el cuerpo sepultada. 5

10

Nada que, siendo, es poco, y será nada en poco tiempo, que ambiciosa olvida; pues, de la vanidad mal persuadida, anhela duración, tierra animada. Llevada de engañoso pensamiento y de esperanza burladora y ciega, tropezará en el mismo monumento2. Como el que, divertido3, el mar navega, y, sin moverse, vuela con el viento, y antes que piense en acercarse, llega.

1

Lico: nombre supuesto de un individuo ficticio, pues era costumbre en los poemas barrocos dirigirse a un interlocutor imaginario; 2 monumento: tumba; 3 divertido: distraído.

«...pues, de la vanidad mal persuadida...». Vanitas (1596), de Harmen Steenwijck. En este bodegón, el pintor muestra, de forma muy barroca, la fugacidad de los placeres sensuales (pipas, copa), la insignificancia de los logros humanos (libros, flauta, espada) y el escaso valor de los bienes materiales (caracola) frente a la brevedad de la vida humana (calavera, vela apagada, plantas secas).

304


Tema 07 literatura:Tema 07 literatura

8/2/11

11:33

Página 305

ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN 1.

Interpreta la metáfora que emplea el poeta en el primer verso y explica a continuación el significado de la expresión muerte viva del segundo. ¿De qué recurso retórico se vale aquí el escritor? Observa la semejanza con lo que el propio Quevedo dice en una de sus cartas: «Es el cuerpo velo opaco, muerte viva, cadáver sensitivo, sepulcro portátil».

2.

La vida y la muerte son, pues, los temas esenciales del poema y, junto a ellos –como es habitual en Quevedo–, el paso inexorable del tiempo. Señala en tu cuaderno las referencias temporales que aparecen diseminadas a lo largo del poema.

3.

Los versos tercero y cuarto resumen muy bien el significado general del poema. Coméntalos. Asimismo resultan muy reveladores los versos quinto y sexto, que son, además, una buena muestra del estilo conceptista. Compáralos con el siguiente pasaje de La cuna y la sepultura, obra en prosa de Quevedo: «Vuelve los ojos, si piensas que eres algo, a lo que eras antes de nacer, y hallarás que no eres, que es la última miseria. Mira que eres el que ha poco que no fuiste y el que, siendo, eres poco, y el que de aquí a poco no serás».

4.

La sorprendente metáfora tierra animada cierra el segundo cuarteto. ¿Qué querrá decir con ella el poeta? Relaciónala con este texto de La cuna y la sepultura: «¿Tú piensas que pasan en balde los días? Pues dígote que no hay hora que pase por ti que no vaya sacando tierra de tu sepultura».

5.

El primero de los tercetos contiene algunos tópicos barrocos: ¿cuáles? Y el último terceto, ¿en qué recurso retórico se basa? Expresa con tus propias palabras lo que dice el autor en estos tres versos finales.

Firma de Quevedo

OTRAS ACTIVIDADES 1.

Escribe una redacción con el siguiente tema: La muerte en la Edad Media y en el Barroco. Recuerda para ello cuanto has estudiado sobre el asunto y los textos que has leído de la Danza general de la muerte, de las Coplas de Jorge Manrique, de La Celestina, de Lope de Vega y de Francisco de Quevedo.

2.

En el tema, hemos clasificado los poemas de Quevedo en seis grupos: filosóficos, morales, religiosos, amorosos, satírico-burlescos y de circunstancias. Dividid la clase en seis grupos, cada uno de los cuales seleccionará poemas de uno de los tipos. Después, cada alumno memorizará un poema del grupo que le haya tocado y lo recitará en voz alta en clase.

«Nada que, siendo, es poco, y será nada....». Bodegón con calavera (1941-1945), de Georges Braque.

305


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.