ARQ 1 | Expo 80

Page 1

: , I

·-••::

•••• •••• •••• •• •••• ESCUELA •••• DE ' •••• ARQUITECTURA DE LA . •••• PONTIFICIA ' , UNIVERSIDADCATOLICA ••:: DE' ' •••• CHILE •••• 1 •••• •••• •••• •••• •••• •••• ::•• •••• •••• •••• ••••• •••• •• NOVIEMBRE / 1980

¡.

.

.'

ESTE PERIODICD QUE PRETENDErvUS MENSUAL QUISIERA IXXlJMENI'AR LA CONVERSACION INFORMAL EL DIBUJO EN LA SERVILLETA DE PAPEL EL PELAMBRE LA OBSERVACION PRECISA " EL M:}.ffiN'f() EN Q.JE HACfM)S ESClJEI:A LA ACTIVIDAD DE LOS PROFESORES TIENE SUS TRIBUNAS SUS RITOS YSU ESPONTANEIDAD LOS ALUMNOS POR SU PAlITE TAMBIEN PERO / UN PUNTO A 'MEDIO CAMIOO ENTRE PROFESORES Y ALUMNOS ENTRE LO RITIJAL Y LO ESPONfANEO ENTRE· EL yo] HABLANOO / SIfMPREJUICIOSO / PROFESOR Y , EL YO HABLANOO-¡ EN DEFENSA PROPIA~¡-ALüMNo ' NO EXISTE / SALVO EN CONfADAS OCASIONES CADA aJAL DESEMPENA SU ROL CADA aJAL SOSTIENE SU BICMBO ¿POR <PE? EN TOro CASO SE PRESIENTE CLARAMfNfE QUE EL BIOMBO ESTA DE MAS ' Y QJE 'LO QUE REAlMENTE SE NECESITA SON ESPEJOS: LOS ALUMNOS SON AOOLTOS Y LOS PROFESORES CAPACES ¿O NO?

VEAM)?,

'DE ALGUNA MANERA LO QUE PRETENDE ESTE PERIODIOO CON "LA COLABORACION DIRECfA DE USTEDES ES APARTAR BIOMBOS Y OOLOCAR ESPEJOS DEFINIR IMAGENES / ENFATIZAR POSICIONES CRGO QUE HAYDISPOSICION DE TODOS PROFESORES _~~ ALUMNOS PARA' ESTE hMPE~

-

ESPEJOS Y NO BICMBOS VEMK)S

Nuñez: "La re Lac í.Sn personal profesor-alumno, 'enfren' :tando un mismo prpblema sobre el tablero de dibujo,es la relación esencial, ahí es donde se va haciendo el taller. Los talleres no estan hechos para todo el mundo, sino para 5 ó6 personas mas o menos. ,Los de,mas "e stán" allí solamente. Y no creo que a 'la larga' las conversaciones ,colectivas nos hagan mas arquitec t os , m..asbie!l sirven para, hace'rncs mas personas". Carretón: - "Deben-exIsÜr "cañales extra':'progr~aticos, .mecanismos de participación, que acentúen la comunica I c,iª~. ti _ -

i

Una cosa es ~ er, y otra, la escue • ¡Una la relación de enseñanza profesor-alumno, y otra, i La V'ivencia, el ir enmar'cándoae poco a poco como pers ,sana, como universitario y miembro de una escuela. D~ be existir esta experiencia de "escuela". La escuela ,,~earquitec!;~r~ no la .hª~~!t4º~ pe rsonas " • Garretón: "Pero estas corrientes aparentemente opuest as: no se anulan, al cont rar í.o , .son comp Lementar í.as , Una escuela de arquitectura es distinta a otras escu~ las: debe conformar un cuerpo, el contacto humano es nec~sario" •

•... I

•••••• •••••• •••••• ••••••

---e-

••••••

eeee'e-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.