Boletin papudo septiembre

Page 1

Septiembre de 2015 Nº10

Adultos Mayores y Alcaldesa celebran juntos el “Pasando Agosto”

Profesores participan en construcción de Padem 2016

Comienzan trabajos en la Escuela Rural Pullally

6

5

4

Vecinos de Pullally tendrán remodelación de Plaza sector Lechería 4

Encuesta creará diagnóstico de vida sana en Papudo 3


2-

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE PAPUDO

Crecer desde las organizaciones Vecinas y vecinos. El compromiso que he adquirido como Alcaldesa ha sido, es y será siempre realizar todos los esfuerzos necesarios para hacer realidad los sueños ciudadanos de una vida mejor, en una comuna hermosa, pujante y solidaria. Pero este compromiso no sólo debe ser de quien por decisión popular tiene el inmenso honor y responsabilidad de liderar el municipio e integrar el Concejo Municipal. Este difícil, pero hermoso desafío compromete a todos los hombres y mujeres de la comuna. Aquí necesitamos el trabajo, la capacidad emprendedora, la creatividad y los sueños de todos para ir construyendo, paso a paso, y sin descanso, una comuna que se siga superando y abra más y mejores oportunidades para todos sus hijos. En estos 15 años al servicio de la comuna, y con el apoyo de la gente, ha ido quedando el testimonio del trabajo, el esfuerzo y el compromiso con las tareas del pasado y del presente, de todos quienes trabajamos por mejores condiciones de vida para los habitantes de Papudo, Pullally y Las Salinas. Y así seguimos avanzando, sabiendo que nuestro eje se debe centrar en las distintas demandas sociales que se albergan en los diversos sectores de la comuna, y que a través de la acción protagónica de la comunidad lograr arribar a un futuro mejor para todos. Por ello, la importancia de lograr la mayor unidad posible de los actores sociales de la comuna y construir una verdadera capacidad social, preparada para colaborar, impulsar y llevar a buen puerto los desafíos que nos hemos impuesto. En Papudo, Pullally y Las Salinas debemos fortalecer la organización para construir futuro y trabajar por una comuna para todos y todas; una comuna inclusiva, que comprenda que su verdadero desarrollo radica en su diversidad y riqueza social, y que la solución a nuestros problemas comunes pasa necesariamente por nuestra capacidad de organización y por ese protagonismo colectivo que de seguro somos capaces de lograr. Rosita Prieto Valdés Alcaldesa

Septiembre de 2015


Septiembre de 2015

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE PAPUDO -

Encuesta de salud será aplicada a más de mil personas en Papudo Un nuevo proyecto en la comuna de Papudo, es el que impulsa la alcaldesa Rosita Prieto Valdés referente al área de salud de la población. Se trata de la aplicación de una encuesta a diferentes públicos que permitirá conocer el estado actual de la salud y cómo se lleva una vida saludable en la comuna. La Encuesta es denominada Encuesta de Prevención y promoción de la salud comunitaria y abarcará una muestra de mil personas, tanto de Pullally como Papudo. La aplicación de esta encuesta se realizará en diversas reuniones con la comunidad y en los establecimientos educacionales donde especialistas serán las encargadas de dar a conocer este año los resultados. La herramienta de recopilación de datos abarca cinco variables fundamentales a medir, como son: la alimentación saludable, drogas y alcohol, actividad física, participación social y tabaco. La encuesta será aplicada a los padres y apoderados, a profesores, asistentes de la educación, participantes de organizaciones comunitarias, entre otras personas de la comuna. El objetivo principal del diagnóstico comunal a realizar en el área de salud, busca incrementar los estilos de vida saludables y crear entornos que permitan mejorar el estilo de vida de la comunidad y a futuro,

poder postular, obtener programas y proyectos que fomenten la vida saludable. “Hace un tiempo que hemos comenzado a crear nuevas políticas entorno a la vida saludable y esta encuesta que que-

permita conocer la realidad comunal y así, poder crear nuevos proyectos relacionados a fomentar la vida saludable y cuidar la calidad de vida de nuestros vecinos”, señaló la alcaldesa Rosita Prieto.

La encuesta se aplicará en la comuna de Papudo

En la etapa de trabajos previos se encuentras dos importantes proyectos para la comuna de Papudo, relacionados a la pavimentación de importantes calles del balneario y que hace años, los vecinos han anhelado poder mejorar la calzada y modernizar el lugar. La primera es la pavimentación de calle Serrano y diagonal Baquedano (contorno plaza 11 de septiembre) ubicada entre av. El Peumo y calle Cochrane con una longitud de 704 metros lineales y 6 metros de ancho, considerando veredas, señaléticas, evacuación aguas lluvias y otras obras complementarias. El diseño del proyecto fue aprobado por Serviu Región de Valparaíso. Con una inversión de $ 578.401.000. Además, también se iniciará la pavimentación de la calle Chorrillos, entre Avda. Fernández Concha y calle Riquelme, una vía estructurante del sector céntrico, la

Los proyectos ya se han comenzado a ejecutar en las calzadas.

La encuesta será aplicada bajo la política de mejorar la calidad de vida de la comunidad e incentivar una vida saludable para todos.

remos aplicar en nuestra comuna, es para conocer más a fondo la conducta y los elementos que marcan a la gente relacionado a mantener su salud. Esperamos poder tener en concreto un diagnóstico que nos

Importantes obras comenzarán a ejecutarse en las calles de Papudo

Las calles afectadas modificarán su tránsito.

cual es parte de un circuito que comunica la zona residencial con el centro y borde costero del balneario, además de ser el acceso principal al Liceo Técnico de Papudo. Siendo una vía que se presenta actualmente en calzada de tierra y cuyo inversión asciende a los $ 233.971.000. Con estos proyectos también se realizarán los trabajos de alcantarillado en los sectores faltantes de ambas arterias por un monto de $52.516.000. Cabe señalar, que las obras que comenzarán a ejecutarse generarán una serie de modificaciones al tránsito de dichas arterias, con el fin de poder realizar en plenitud los trabajos. Por lo que, se modificará además, el recorrido del microbús local, cuyo trayecto será efectuado por calle Riveros y también modificará el acceso a la entrada de la Escuela básica que será por calle 19 de junio.

3

A contar del viernes 28 de agosto, en todos los Municipios de Chile comenzó a regir la Ley del Lobby, por lo que el Municipio de Papudo, ya comienza a implementar dicha ley, la cual contempla nuevas formas de solicitar audiencia, además de rendirlas a través de una plataforma online. La entrada en vigencia de esta ley representa un cambio en la relación entre el Municipio y las personas, estableciendo como deber de las autoridades y los funcionarios públicos registrar y dar publicidad a las reuniones, audiencias solicitadas y regalos que reciban autoridad o funcionario que sean incorporados a esta ley. La Ley, para los municipios incorpora de forma obligatoria a las autoridades comunales: Alcaldesa, Concejales, Director de Obras, Secretario Municipal, además, en el Municipio de Papudo por Decreto Alcaldicio Nº1521/2015, del 25 de agosto de 2015, la ley también regirá a las siguientes jefaturas Municipales: el Administrador Municipal, Director de Secplac, Director de Administración y Finanzas, Director de Educación, Director de Salud. Debido a ello, las audiencias con las autoridades mencionadas anteriormente, se deben solicitar bajo el marco de la ley de lobby, la cual puede realizarse de cinco formas: vía web: https:// www.leylobby.gob.cl/solicitud/audiencia/610; vía Correo Electrónico: leylobby@municipalidadpapudo.cl; Vía Telefónica llamando a: 0332790080 – 0332791115; por solicitud escrita donde deberá informar las materias a tratar en la audiencia, persona o entidad a la que representa, nombre de las personas que asistirán a la audiencia y si recibe o no remuneración por la actividad, y por último también se podrá realizar vía presencial directamente en la oficinas ubicadas en el Chalet Recart en calle chorrillos Nº 9, Papudo . La autoridad tiene un plazo de tres días hábiles para aceptar o negar la solicitud. En caso de aceptar la audiencia, esta puede también ser delegada a otro funcionario del servicio.

MUNICIPIO DE PAPUDO COMIENZA A IMPLEMENTAR LA LEY DE LOBBY


4-

Septiembre de 2015

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE PAPUDO

Septiembre de 2015

ESCUELA DE PULLALLY COMIENZA CON TRABAJOS DE REMODELACIÓN La celebración fue encabezada por la alcaldesa Rosita Prieto.

Los proyectos comenzaron ya a ejecutarse en la Escuela Rural, los que beneficiarán a toda la comunidad estudiantil del lugar.

Los asistentes disfrutaron de una rica cena y un posterior baile en espera de la medianoche.

Con alegría adultos mayores de Papudo pasaron agosto Fueron más de 150 los adultos mayores de Papudo y Pullally que disfrutaron junto a la alcaldesa una nueva celebración de “Pasando Agosto”.

Con mucho entusiasmo y muy contentos finalizaron los adultos mayores de la comuna de Papudo, la celebración del Pasando Agosto que se realizó en el Liceo Técnico de Papudo. Fueron más de 150 los asistentes que disfrutaron de una amena jornada y pasaron la medianoche, junto a la alcaldesa Rosita Prieto, quien organizó junto al municipio la actividad para todos ellos. La velada estuvo marcada por

el baile y una cena especial preparada para los presentes. Luego, fueron los mismos adultos mayores quienes brindaron diversos show artísticos y sketch para los presentes marcando con alegría la jornada. La fiesta finalizó con la presentación de Daniel Bravo, vocalista del grupo La Conquista y el doble de Elvis Presley, quienes acompañaron a los presentes para esperar las 12 de la

Fueron más de 150 los adultos mayores que participaron en la fiesta comunal.

noche donde los abrazos se apoderaron de todos quienes se felicitaron por pasar un agosto más reunidos, dándole paso luego al baile y la celebración. “Estamos contentos porque esta fiesta se ha vuelto una tradición para nuestros adultos mayores y como siempre, estamos aquí para acompañarlos y disfrutar con ellos el paso del Agosto. Quiero agradecerles a todos por haber venido y por compartir junto

Los adultos mayores aprovecharon de saludar a la alcaldesa por su Cumpleaños, luego de las doce de la noche

a mí un año más esta hermosa celebración”, señaló la alcaldesa Rosita Prieto. Cabe destacar, que la velada se detuvo un momento para cantar y saludar de manera especial, a la alcaldesa de la comuna quién está de cumpleaños el 1 de septiembre a la cual los adultos mayores la saludaron con mucho cariño, tras pasar las 12 de la noche juntos.

Los asistentes brindaron sus propios show artístico a sus pares.

La alcaldesa junto a los invitados celebraron hasta pasada la 1 de la mañana.

Muy contentos se fueron todos los presentes, por una vez más disfrutar de la celebración.

Son tres los proyectos que ejecutará el Municipio de Papudo, que buscan beneficiar a la Escuela Rural de Pullally, la cual ya comienza a ver los trabajos a realizar para mejorar algunos lugares del recinto y así, beneficiar a la comunidad estudiantil del lugar. Los recursos a invertir fueron gestionados por la alcaldesa Rosita Prieto, a través del Fondo de Apoyo a la Educación Pública FAEP. El primero proyecto consiste en el Cierre Perimetral y mejoramiento de la Escuela Rural, el cual ya comenzó con sus trabajos teniendo una inversión de más de 33 millones de pesos. La ejecución consiste en implementar un cierre en el recinto y mejorar la fachada del lugar, además de contemplar el entubamiento del canal que cruza por un sector del establecimiento educacional. Por otra parte, pronto se comenzará a ejecutar la remodelación de la Sala de Especialidades Kinesiología, Fonoaudiología y Psicología, la cual tiene como fin buscar un espacio adecuado para los requerimientos que tienen las necesidades de la comunidad que utiliza este tipo de espacios. El proyecto que tiene una inversión cercana a los 20 millones de pesos además, contempla el arreglo y cambio de canaletas y bajadas de agua lluvias. Por último, se encuentra en proceso de licitación el tercer proyecto, que busca la construcción del sistema de impulsión para la conexión al sistema de alcantarillado a la red pública del estableci-

El establecimiento está en pleno proceso de trabajos en sus dependencias.

Son tres los que se ejecutarán en el lugar. miento educacional. Proyecto que tiene inversión de 20 millones de pesos y que se ejecutará una vez finalizado el proceso de adjudicación.

Municipio de Papudo lanza concurso para construir nuevo edificio consistorial En el Parque Cultural de Valparaíso se realizó el lanzamiento del Concurso Público Nacional de Anteproyectos de Arquitectura “Edificio Consistorial de Papudo”, el cual reunió a grandes arquitectos y a dirigentes de las organizaciones sociales de la comuna. La ceremonia se desarrolló el miércoles 19 de agosto a las 18:30 horas y fue realizado por el Municipio de Papudo junto a la corporación Huérfanos Arquitectos. El objetivo del certamen es generar una propuesta de edificio con alta calidad en cuanto a su diseño arquitectónico, que concentre gran parte de los servicios públicos y dependencias operativas de la I. Municipalidad de Papudo, interpelando a la comunidad profesional de Arquitectos desde una visión trascendente con respecto a la arquitectura pública. La ceremonia contó con la asistencia de destacados arquitectos del país como Enrique Browne, premio nacional de arquitectura 2010; Cesar Cumian, parte de la oficina de Jorge Iglesis; Mario Ferrada, director de ICOMOS Chile y jurado del certamen, además de las escuelas de arquitectura de la región como de PUCV, UVM, Santa María, etc. Cabe señalar, que además el concurso contará con un jurado representante de la comunidad, quién será Samuel Encina, el cual representará a todos los vecinos de la comuna en la elección de este edificio. La inscripción de los equipos y descarga de bases se podrá hacer desde el 19 de agosto hasta el 26 de octubre de manera gratuita en la página del concurso (http://www.concursopapudo.cl), mientras que la entrega de las propuestas será el martes 10 de noviembre. “Esperamos que sean muchos los arquitectos que participen en este concurso, Papudo requiere un nuevo edificio consistorial que le brinde mejores lugares y accesos a la comunidad para realizar sus trámites y por lo mismo, este concurso lo desarrollaremos junto a la corporación de arquitectos”, señaló alcaldesa Rosita Prieto.

Los vecinos de la comuna fueron invitados a la ceremonia.

En pullally se realizó la primera mesa preventiva de la localidad.

Con una fuerte constancia se ha llevado a cabo diversas mesas preventivas en el mes de agosto, realizadas por el Equipo de Senda Previene de Papudo quienes han realizado esta herramienta tanto en Pullally como Papudo con el fin de trabajar con los organismos pertinentes relacionados al tema. Una de las mesas más destacadas es la realizada en la localidad de Pullally, donde el pasado 12 de Agosto, se realizó la primera mesa preventiva del lugar donde se reunieron dirigentes vecinales, carabineros, representantes del colegio y jardín, etc. La jornada busca juntarse una vez al mes, para seguir creando políticas de trabajo en relación a la prevención de drogas y alcohol que se comienza a trabajar en la localidad. Papudo también ya forma parte de la modalidad de estas mesas viviendo este 25 de Agosto su tercera sesión en el balneario. Así, se establece que se seguirá trabajando en toda la comuna ya sea en cines preventivos, ferias preventivas, trabajo con los niños de los establecimientos, entre otras actividades que buscan crear conciencia en la comunidad relacionada a la prevención. “El fin de estas mesas es crear un acuerdo de las actividades y tareas que nos vamos a dedicar a realizar en materia comunitaria en la comuna, especialmente en lugares claves para la gente y que esperemos que sigan teniendo un buen resultado. El compromiso que adquirimos con la alcaldesa, es crear políticas preventivas que logren llegar a la comunidad y poder trabajar en conjunto con todos los organismos pertinentes” señaló el coordinador de Senda Papudo, Alonso Zamorano.

EQUIPO SENDA REALIZA MESA PREVENTIVA EN PULLALLY Y PAPUDO

5


4-

Septiembre de 2015

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE PAPUDO

Septiembre de 2015

ESCUELA DE PULLALLY COMIENZA CON TRABAJOS DE REMODELACIÓN La celebración fue encabezada por la alcaldesa Rosita Prieto.

Los proyectos comenzaron ya a ejecutarse en la Escuela Rural, los que beneficiarán a toda la comunidad estudiantil del lugar.

Los asistentes disfrutaron de una rica cena y un posterior baile en espera de la medianoche.

Con alegría adultos mayores de Papudo pasaron agosto Fueron más de 150 los adultos mayores de Papudo y Pullally que disfrutaron junto a la alcaldesa una nueva celebración de “Pasando Agosto”.

Con mucho entusiasmo y muy contentos finalizaron los adultos mayores de la comuna de Papudo, la celebración del Pasando Agosto que se realizó en el Liceo Técnico de Papudo. Fueron más de 150 los asistentes que disfrutaron de una amena jornada y pasaron la medianoche, junto a la alcaldesa Rosita Prieto, quien organizó junto al municipio la actividad para todos ellos. La velada estuvo marcada por

el baile y una cena especial preparada para los presentes. Luego, fueron los mismos adultos mayores quienes brindaron diversos show artísticos y sketch para los presentes marcando con alegría la jornada. La fiesta finalizó con la presentación de Daniel Bravo, vocalista del grupo La Conquista y el doble de Elvis Presley, quienes acompañaron a los presentes para esperar las 12 de la

Fueron más de 150 los adultos mayores que participaron en la fiesta comunal.

noche donde los abrazos se apoderaron de todos quienes se felicitaron por pasar un agosto más reunidos, dándole paso luego al baile y la celebración. “Estamos contentos porque esta fiesta se ha vuelto una tradición para nuestros adultos mayores y como siempre, estamos aquí para acompañarlos y disfrutar con ellos el paso del Agosto. Quiero agradecerles a todos por haber venido y por compartir junto

Los adultos mayores aprovecharon de saludar a la alcaldesa por su Cumpleaños, luego de las doce de la noche

a mí un año más esta hermosa celebración”, señaló la alcaldesa Rosita Prieto. Cabe destacar, que la velada se detuvo un momento para cantar y saludar de manera especial, a la alcaldesa de la comuna quién está de cumpleaños el 1 de septiembre a la cual los adultos mayores la saludaron con mucho cariño, tras pasar las 12 de la noche juntos.

Los asistentes brindaron sus propios show artístico a sus pares.

La alcaldesa junto a los invitados celebraron hasta pasada la 1 de la mañana.

Muy contentos se fueron todos los presentes, por una vez más disfrutar de la celebración.

Son tres los proyectos que ejecutará el Municipio de Papudo, que buscan beneficiar a la Escuela Rural de Pullally, la cual ya comienza a ver los trabajos a realizar para mejorar algunos lugares del recinto y así, beneficiar a la comunidad estudiantil del lugar. Los recursos a invertir fueron gestionados por la alcaldesa Rosita Prieto, a través del Fondo de Apoyo a la Educación Pública FAEP. El primero proyecto consiste en el Cierre Perimetral y mejoramiento de la Escuela Rural, el cual ya comenzó con sus trabajos teniendo una inversión de más de 33 millones de pesos. La ejecución consiste en implementar un cierre en el recinto y mejorar la fachada del lugar, además de contemplar el entubamiento del canal que cruza por un sector del establecimiento educacional. Por otra parte, pronto se comenzará a ejecutar la remodelación de la Sala de Especialidades Kinesiología, Fonoaudiología y Psicología, la cual tiene como fin buscar un espacio adecuado para los requerimientos que tienen las necesidades de la comunidad que utiliza este tipo de espacios. El proyecto que tiene una inversión cercana a los 20 millones de pesos además, contempla el arreglo y cambio de canaletas y bajadas de agua lluvias. Por último, se encuentra en proceso de licitación el tercer proyecto, que busca la construcción del sistema de impulsión para la conexión al sistema de alcantarillado a la red pública del estableci-

El establecimiento está en pleno proceso de trabajos en sus dependencias.

Son tres los que se ejecutarán en el lugar. miento educacional. Proyecto que tiene inversión de 20 millones de pesos y que se ejecutará una vez finalizado el proceso de adjudicación.

Municipio de Papudo lanza concurso para construir nuevo edificio consistorial En el Parque Cultural de Valparaíso se realizó el lanzamiento del Concurso Público Nacional de Anteproyectos de Arquitectura “Edificio Consistorial de Papudo”, el cual reunió a grandes arquitectos y a dirigentes de las organizaciones sociales de la comuna. La ceremonia se desarrolló el miércoles 19 de agosto a las 18:30 horas y fue realizado por el Municipio de Papudo junto a la corporación Huérfanos Arquitectos. El objetivo del certamen es generar una propuesta de edificio con alta calidad en cuanto a su diseño arquitectónico, que concentre gran parte de los servicios públicos y dependencias operativas de la I. Municipalidad de Papudo, interpelando a la comunidad profesional de Arquitectos desde una visión trascendente con respecto a la arquitectura pública. La ceremonia contó con la asistencia de destacados arquitectos del país como Enrique Browne, premio nacional de arquitectura 2010; Cesar Cumian, parte de la oficina de Jorge Iglesis; Mario Ferrada, director de ICOMOS Chile y jurado del certamen, además de las escuelas de arquitectura de la región como de PUCV, UVM, Santa María, etc. Cabe señalar, que además el concurso contará con un jurado representante de la comunidad, quién será Samuel Encina, el cual representará a todos los vecinos de la comuna en la elección de este edificio. La inscripción de los equipos y descarga de bases se podrá hacer desde el 19 de agosto hasta el 26 de octubre de manera gratuita en la página del concurso (http://www.concursopapudo.cl), mientras que la entrega de las propuestas será el martes 10 de noviembre. “Esperamos que sean muchos los arquitectos que participen en este concurso, Papudo requiere un nuevo edificio consistorial que le brinde mejores lugares y accesos a la comunidad para realizar sus trámites y por lo mismo, este concurso lo desarrollaremos junto a la corporación de arquitectos”, señaló alcaldesa Rosita Prieto.

Los vecinos de la comuna fueron invitados a la ceremonia.

En pullally se realizó la primera mesa preventiva de la localidad.

Con una fuerte constancia se ha llevado a cabo diversas mesas preventivas en el mes de agosto, realizadas por el Equipo de Senda Previene de Papudo quienes han realizado esta herramienta tanto en Pullally como Papudo con el fin de trabajar con los organismos pertinentes relacionados al tema. Una de las mesas más destacadas es la realizada en la localidad de Pullally, donde el pasado 12 de Agosto, se realizó la primera mesa preventiva del lugar donde se reunieron dirigentes vecinales, carabineros, representantes del colegio y jardín, etc. La jornada busca juntarse una vez al mes, para seguir creando políticas de trabajo en relación a la prevención de drogas y alcohol que se comienza a trabajar en la localidad. Papudo también ya forma parte de la modalidad de estas mesas viviendo este 25 de Agosto su tercera sesión en el balneario. Así, se establece que se seguirá trabajando en toda la comuna ya sea en cines preventivos, ferias preventivas, trabajo con los niños de los establecimientos, entre otras actividades que buscan crear conciencia en la comunidad relacionada a la prevención. “El fin de estas mesas es crear un acuerdo de las actividades y tareas que nos vamos a dedicar a realizar en materia comunitaria en la comuna, especialmente en lugares claves para la gente y que esperemos que sigan teniendo un buen resultado. El compromiso que adquirimos con la alcaldesa, es crear políticas preventivas que logren llegar a la comunidad y poder trabajar en conjunto con todos los organismos pertinentes” señaló el coordinador de Senda Papudo, Alonso Zamorano.

EQUIPO SENDA REALIZA MESA PREVENTIVA EN PULLALLY Y PAPUDO

5


6-

Septiembre de 2015

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE PAPUDO

Papudo celebró con alegría el día del niño Con mucha alegría los niños de la comuna de Papudo celebraron el pasado sábado 15 de agosto, el esperado día del niño, donde pudieron disfrutar de un gran espectáculo junto a sus familias. La actividad se desarrolló en la Escuela Rural de Pullally y en la Escuela Básica de Papudo donde llegaron decenas de asistentes. Fueron muchos los niños que respondieron a la invitación de la alcaldesa Rosita Prieto, quienes llegaron desde las 14.30 horas a disfrutar en la Escuela Básica de un show artístico y entretenido marcado por payasos, juegos inflables, magos, pintacaritas, personajes como Peppa y Jack el Pirata, entre otros atractivos como jue-

gos y concursos Luego, fue el turno de los niños de la localidad de Pullally y Las Salinas quienes llegaron a la Escuela Rural pasada las 17:00 horas, donde disfrutaron del mismo show y momento de diversión. Además, de recibir un regalo enviado por la jefa comunal para todos los niños asistentes. “Es lindo poder ver a las familias y sus hijos compartiendo momentos tan lindos como este, lo importante para nosotros es brindarles a los pequeños un momento de entretención y sobretodo, un punto de encuentro con sus pares y sus familias”, señaló la alcaldesa Rosita Prieto Valdés.

Los niños se pintaron la cara según sus personajes favoritos.

La magia y diversos espectáculos entretuvieron a los asistentes .

La actividad se desarrolló en la Escuela Básica y la Escuela Rural.

Profesores de Papudo se suman a la construcción de padem 2016 Una productiva jornada fue desarrollada el pasado sábado 29 de agosto donde por primera vez los profesores, directivos de los establecimientos, equipo del departamento de Educación y personal Municipal se reunieron para comenzar a trabajar en el “Plan Anual de Desarrollo de Educación Municipal, Padem 2016”. El trabajo reunió a docentes de los tres establecimientos municipales de Papudo y el comité de creación del Padem. El Proyecto educativo consiste en definir los lineamientos de la educación municipal en la comuna, ya que es la herramienta necesaria para establecer los parámetros de trabajo en los establecimientos el año escolar 2016. Por lo mismo, la jornada dio la oportunidad a los profesores que pudiesen dar su opinión de lo que esperan de la educación municipal y pudiesen establecer los requerimientos para el próximo año. La jornada resultó totalmente exitosa y consistió en realizar un análisis FODA de la educación municipal y en trazar los objetivos estratégicos del plan anual 2016, en el cual se integran áreas como gestión curricular, convivencia escolar, liderazgo, etc. El proyecto se debe presentar a fines de septiembre al concejo municipal para sus observaciones, y así en Octubre ya estar listo y a disposición de los establecimientos. “Fue un muy buen trabajo el realizado, puesto que los profesores estaban contentos por incluirlos en esta labor que normalmente solo lo hace el departamento de educación, pero por instrucciones de la alcaldesa creímos pertinente incluir a los docentes, ya que son ellos los que llevarán este plan a cabo. El trabajo resultó exitoso y esperamos tener listo pronto el plan de acción que beneficie de mejor manera a nuestros alumnos”, señaló Paulina Sandoval, directora del Departamento de Educación (s).

Por primera vez, se incluyó a todos los docentes de los establecimientos municipales.

La creación del Padem es fundamental para definir los lineamientos educacionales del 2016.


Septiembre de 2015

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE PAPUDO -

CONCEJO MUNICIPAL DE PAPUDO APRUEBA PROYECTO DE REMODELACIÓN PLAZA PULLALLY SECTOR LECHERÍA La remodelación viene a beneficiar a los vecinos que acuden normalmente a la plaza del lugar.

7

Por una unanimidad se aprobó el pasado viernes 21 de agosto en Sesión de Concejo Municipal, el proyecto de acuerdo denominado “Remodelación Plaza Pullally Sector Lechería”, una iniciativa de la alcaldesa Rosita Prieto que va en directo beneficio de los vecinos del lugar quienes deseaban mejorar sus áreas verdes y tener un lugar de recreación y esparcimiento para los más pequeños. El proyecto es financiado por el Gobierno Regional a través del Fondo Regional de Iniciativa Locales FRIL y tiene una inversión de $ 38.894.00. El cual ya fue adjudicado. Los trabajos de remodelación contemplarán jardines, mobiliario urbano como escaños, juegos infantiles, una mini cancha, cierre perimetral y luminarias de tecnología de eficiencia energética LED. La remodelación tendrá una duración de 60 dias contados a partir de la entrega El lugar será remodelado para beneficiar a los vecinos del sector. del terreno.

Pullally disfrutó de caminata saludable por puntos de la localidad Una extensiva y alegre caminata realizaron el pasado jueves 27 de agosto, los niños, apoderados y educadores de la Escuela Rural de Pullally, quienes junto con personal del Departamento de Salud del municipio realizaron una marcha saludable por una vida sana. La actividad, se enmarca bajo una serie de actividades saludables impulsadas por la alcaldesa Rosita Prieto y que busca incentivar una mejor calidad de vida para la comunidad. Los niños se reunieron en la Escuela Rural de Pullally donde salieron a caminar por diversos lugares de la localidad y así, dar a conocer a sus vecinos la importancia de llevar una vida sana y una alimentación apropiada. Además, la actividad fue acompañada de diferentes pancartas y globos que crearon los niños para entregar mensajes a todos los transeúntes que se encontraban en el lugar. Al finalizar, se entregó colaciones y premios a los alumnos que participaron. “Las caminatas saludables se han convertido en una actividad fundamental para nuestros establecimientos quienes junto al departamento de salud, programan este evento abarcando gran cantidad de jóvenes que buscan ayudar a sus vecinos a tomar conciencia de lo importante que es mantener una vida sana. Además, para nosotros es fundamental que sean los

Son cerca de 50 las mujeres que participan entre Pullally, Las Salinas y Papudo.

La caminata se realizó por diversos puntos de la localidad de Pullally.

Los niños llevaron sus propias pancartas para dar mensajes de alimentación saludable.

propios niños los que tomen este camino de la alimentación saludable porque es fundamen-

tal para su crecimiento”, señaló la alcaldesa de Papudo, Rosita Prieto.

Han sido diversos los talleres en los que han podido participar las mujeres de la comuna de Papudo, gracias al proyecto “Mírate Mujer”, impulsado por la alcaldesa Rosita Prieto. El programa fue creado este año con el objetivo de ayudar y entregar nuevas herramientas a las mujeres de la comuna a través de distintos talleres gratuitos. Es así, como cerca de 50 mujeres tanto de Pullally, Las Salinas y Papudo han podido ser parte de talleres que les permiten aprender herramientas para fortalecerse como personas y aumentar su seguridad. Por ello, el municipio a través del departamento de Desarrollo comunitario y con apoyo de Prodemu, Senda entre otros han entregado talleres como: Talleres de reciclaje en cuerda, pintura de neumáticos, costura, charlas motivacionales de violencia intrafamiliar, curso de monitoras en actividad de género, habilidades parentales, etc. “Los talleres han resultado bastante bien, las mujeres han logrado comprometerse y participar en cada uno de ellos, con un entusiasmo sorprendente. Creemos que es importante poder fortalecer los lazos que tienen nuestras mujeres y potenciarlas, entregándoles herramientas para que puedan nutrirse de nuevos conocimientos”, señaló la alcaldesa Rosita Prieto.

SIGUEN LOS TALLERES DEL PROGRAMA MÍRATE MUJER EN PAPUDO


8-

Septiembre de 2015

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE PAPUDO

Relatos de mi tierra:

Por Bruno Arcos Arenas

Carande, la leyenda

del Papudo

Desde el río Loa hasta el Aconcagua, prosperó un grupo de pesca- a veces también a la recolección de mariscos y granos. Sus hogares eran dores nómades, que los españoles denominaron “Changos”. Eran corpu- una arquitectura muy simple: fijaban en la arena cuatro costillas de ballena, lentos, con una estatura media que oscilaba alrededor de 1,60 metro en que abundaban en esos años en las playas, y rellenaban los espacios con los hombres y 1,45 metro en las mujeres. Dormían en toldos de cuero de piel de lobo marino. En el interior no se encontraban, ni camas, ni sillas, lobo, sostenidos por costillas de ballenas y fabricaban embarcaciones con ni mesas. El único mueble era un odre, una especie de gran cantimplora, hecha de estómago de lobo y que servía para transportar y conservar la cueros de lobo marino inflados. Para elaborar una de estas embarcaciones se necesitaban los cueros provisión de agua dulce que se traía de la aguada más cercana. de cuatro lobos machos. Se les ponía en agua dulce para amortiguarlos, luego se cortaban con intestinos de los propios animales, en forma de bolsones, en una de las puntas se introducía un conducto de caña por el cual se soplaba para inflar el bolsón. Una vez lleno de aire se retiraba, el agujero se cosía, y las costuras eran cubiertas con mezclas de aceite y grasa de lobo mar, quedando así, selladas e impermeabilizadas. Con dos de esos bolsones se hacía la balsa. Los extremos eran amarrados y en la parte central se colocaba un entablado, atado a ambos bolsones, donde se sentaba el navegante. Con estas embarcaciones, frágiles en aspecto, los Changos podían pasar días en el mar. Incluso navegar hacia el Sur. Algunos fueron vistos hasta en la desembocadura del río Maule, en épocas históricas tardías. Los Changos se desplazaban por las caletas y ensenadas del Norte buscando mariscos en las rocas y aventurándose en el mar para pescar y cazar lobos marinos valiéndose de arpones, también utilizaban para la pesca redes hechas con intestinos de lobos marinos o fibra de totora trenzada. Su constante deambular por las costas del Norte los llevó a no sobrepasar en grupos la docena de familias, de lo cual se deduce que no sobrepasaron el nivel de bandas, teniendo como núcleo básico la familia. Entierro niña chango descubierto en sector Las Salinas. La historia nos cuenta que en 1536, al desembarcar don Alonso de Quintero en esta bahía, lo primero que La leyenda dice que Carande, era un hombre conciliador, pacífico, y que pudo divisar en una de sus playas fue a un grupo de indígenas Changos en sus tareas cotidianas de caza y recolección de mariscos, acompañado las decisiones más importantes siempre las consensuaba con el grupo, por su líder, un hombre robusto y de doble Papada a quien los españoles elegir una bahía abrigada y generosa para refugiar y alimentar a su pueblo llamaron el Carande (cara grande) o simplemente el Papudo (el de gran era una de las tareas más importantes para el Cacique (jefe), pero Carande conocía muy bien la costa, cada playa, caletón, islote y ensenada, eran papada) y a la bahía descubierta, las tierras del Papudo. Carande, era considerado, por sus pares, un hombre sabio, conocedor parte de su perfecto mapa mental, por ello esta tarea no era tan difícil para de todos los secretos que el gran océano escondía, tenía dos hijos ”Garu- un líder como el “Papudo”. Dicen que el encuentro con los españoles fue cordial y amistoso. wCama” (ave del mar) y “Guanay” (cormorán), dos pequeños, que día a día se empapaban de los conocimientos y habilidades de sus padres y del resto rande y su gente agasajaron a los visitantes con sus mejores productos, de la pequeña tribu, compuesta tan solo por unas doce familias. Durante carne de lobo marino, de guanaco, leche y frutos frescos. El encuentro fue sus cortas vidas, ya habían recorrido miles de kilómetros de costa, bus- fugaz y efímero, pero importante y trascendente, la imagen de Carande se cando el sustento para su gente, a sus 12 y 9 años, respectivamente, ya perpetuó eternamente, con el nombre que se le dio a la bahía que de vez dominaban a la perfección las artes de la pesca y de la recolección de ma- en cuando lo recibía junto a su tribu. Una tierra que nunca le perteneció riscos, buceadores innatos que podían arrancar con tan solo sus manos los y que tampoco pensó en dominar, los Changos no poseían territorios, ni moluscos más apretados y firmes a la roca, aunque el “Chope” y el “Chin- asentamientos permanentes, ellos de cuando en cuando se refugiaban en guillo” eran herramientas indispensables para sus tareas. Las mujeres de diferentes lugares costeros, el destino quiso que un día, en pleno otoño, la tribu, se dedicaban a la crianza de la prole y a las labores domésticas, coincidieran españoles y Changos en esta bahía.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.