Página 2
Agosto de 2015
12 Mujeres de la comuna se titularon de técnicos en párvulo de nivel superior En una solemne ceremonia realizada en el salón de eventos de Marbella, 12 mujeres de la comuna de Puchuncaví recibieron su título de Técnico en Párvulo de Nivel Superior, esto luego de haber estudiado durante más de dos años en una carrera que fue dictada por un centro de formación técnica en la misma comuna. Esta iniciativa fue posible gracias a la gestión del municipio, el cual realizó todos los esfuerzos necesarios para permitir que se impartiera la carrera en la comuna, medida que facilitó a este grupo de mujeres poder acceder a la certificación que las faculta como técnico en esta área, requisito imprescindible para trabajar con los niños en su etapa preescolar. En la actividad estuvo presente el alcalde Hugo Rojas, quien contento por el logro de las nuevas técnicos, reconoció el esfuerzo de las mujeres y de sus familias por conseguir esta merecida certificación. “Estoy muy feliz por el futuro de estas mujeres y sus familias, no es un proceso fácil, aún más cuando ellas son madres y deben preocuparse por el bienestar de su hogar. Sin duda que ellas cumplen un rol muy importante en los colegios y jardines infantiles de la comuna, en los cuales la mayoría ya se encuentra trabajando” indicó el alcalde.
Por su parte, Valeska Moraga, titulada como Técnico en Párvulo de Nivel Superior, agradeció el apoyo de sus familias, del municipio y los profesores en este gran y significativo logro. “Este es un logro que se lo debemos a nuestro esfuerzo, al de nuestras familias y a la colaboración del municipio y los profesores. Para nosotras es tremendamente significativo haber obtenido este título como técnico de Párvulo, fue un proceso hermoso y lleno de buenas experiencias” agregó la joven.
Los alcaldes de Municipio renueva Puchuncaví, Quintero y Con Con, asumieron por convenio con segundo año consecutivo el acuerdo que perSernam para el a las tres comunas funcionamiento del mite contar con los servicios ofrece el Programa Centro de la Mujer. que Centro de la Mujer, iniciativa del Sernam que está dirigida a apoyar a las mujeres que son victimas de violencia. La reunión se llevó a cabo en dependencias de la Municipalidad de Puchuncaví, instancia en que los alcaldes y representantes de Sernam, renovaron el compromiso que consiste en prestar asesoría legal, sicológica y social a las mujeres afectadas de las tres comunas. De esta forma, las mujeres que sufran maltratos o violencia intrafamiliar, podrán contar con el apoyo de profesionales especializados del área pertenecientes al Sernam, quienes desde su oficina ubicada en Concón, estarán visitando la comuna cada dos semanas, los días jueves, en el Cesfam de Las Ventanas y en las oficinas municipales de Dideco. En total, dentro de las tres comunas, han sido más de 100 mujeres las que se han acogido a esta iniciativa, que busca reducir la violencia contra la mujer, interviniendo y poniendo mayor énfasis en la prevención comunitaria y en la atención a las victimas.
Titulada de Párvulo Valeska Moraga, Alcalde Hugo Rojas Julio y Concejal Juan Figueroa Aguilera.
Grupo de alumnas tituladas en la carrera de Técnico en Párvulo de Nivel Superior.
Alcalde Hugo Rojas Julio de Puchuncaví, Óscar Sumonte de Concón y Mauricio Carrasco de Quintero.
Escuela Básica de La Chocota celebra su aniversario Nº 49 Con una emotiva ceremonia, la Escuela Básica de La Chocota y toda su comunidad escolar, celebraron su aniversario Nº 49, instancia en la cual se destacó el trabajo de formación que ha realizado el establecimiento a lo largo de todas estas décadas. Es así, que tanto los docentes, alumnos, auxiliares y el mismo Alcalde de la comuna, participaron de esta conmemoración, en donde se rindió homenaje a ex profesores que fueron emblema de esta escuela. Ellas fueron, Amelia Arredondo Torres, Ana Amanda Calderón Fuentes y María Antonieta Giner Costagliola. El momento más emotivo de la ceremonia, correspondió al homenaje en recuerdo a la trayectoria y los 27 años al mando de la escuela de La Chocota, del profesor Jorge Ernesto Morales Vásquez, fallecido el año 2012. Para ello se depositaron unas flores en su lápida ubicada simbólicamente en el jardín del colegio. En tanto, el alcalde Hugo Rojas, anunció que el municipio priorizó a la Escuela Básica de La Chocota, para que cuente con el techado de su multicancha, lo que era un anhelo de toda la comunidad educativa.
El alcalde Hugo Rojas junto a los docentes de la Escuela Básica de La Chocota
Página 3
Agosto de 2015
Plaza de Las Ventanas.
Cientos de personas se reunieron en la plaza de Puchuncaví para disfrutar de la celebración del Día del Niño.
Municipio celebra con gran fiesta el Día del Niño Una tremenda fiesta ofreció la Municipalidad de Puchuncaví para todos los niños de la comuna. Juegos inflables, dulces, camas elásticas, caritas pintadas y la presentación de la fundación Teatro Museo del Títere y el payaso, animaron esta nueva celebración del Día del Niño. De esta forma, centenares de pequeños del sector norte y sur de la comuna llegaron a Las Plazas de Las Ventanas y Puchuncaví a disfrutar de todas las entretenciones que dispuso el municipio para los niños. En ambos lugares la jornada familiar se prolongó durante toda la tarde.
“Estamos muy contentos con la gran fiesta organizada para nuestros niños, verlos jugando y disfrutar en torno a esta actividad es realmente satisfactorio. Como municipalidad estaremos preocupados del bienestar de los pequeños y atenderemos las necesidades que ellos requieran” Alcalde Hugo Rojas Julio, Alcalde de Puchuncaví.
Presentación de una de las rutinas de la Fundación Teatro Museo del Títere y el payaso.
Pequeños disfrutando de todas las entretenciones dispuestas para ellos
Aprueban fondos para proyecto de mejoramiento y ampliación de agua potable para localidad de Las Ventanas Después de intensas gestiones realizadas por el municipio ante organismos de gobierno, se lograron aprobar recientemente los fondos por más de 1.800 millones de pesos, para la ampliación y mejoramiento de la red de agua potable para la localidad de Las Ventanas. La noticia fue dada a conocer por el alcalde Hugo Rojas, quien muy contento, destacó la próxima concreción de este proyecto. “Estamos logrando una solución definitiva a un problema que ha sido histórico para los vecinos de Las Ventanas. Tenemos la satisfacción como municipio de informar que los fondos ya se encuentran aprobados y listos para su ejecución” indicó el alcalde.
Este proyecto nace bajo un convenio firmado hace algunos meses entre el municipio, la Capoven, Esval y la Dirección de Obras Hidráulicas, con el objetivo de solucionar esta necesidad básica que tenía la comunidad que reside en el balneario. Son alrededor de 1000 las familias que serán favorecidas con esta medida. De esta forma y con los fondos ya aprobados por el Consejo Regional de Valparaíso, el proyecto entra a etapa de licitación y posterior ejecución. Según los plazos estimados los trabajos deberían comenzar durante el primer semestre del próximo año.
Pasaje Galdámez, Las Ventanas.
Página 4
Agosto de 2015
Municipio reafirma su rechazo al emplazamiento de nuevas empresas contaminantes en la comuna A raíz del lamentable derrame de combustible acontecido hace pocos dias en la Bahía de Quintero, la Municipalidad de Puchuncaví y su alcalde Hugo Rojas, han manifestado su total indignación por el grave daño que una vez más afecta a esta zona y que repercutirá negativamente en la economía de quienes se dedican a la pesca y el turis-
mo principalmente. Es en base a estos acontecimientos, que el municipio realizará todas las gestiones necesarias para esclarecer este incidente y conocer cuales serán los verdaderos alcances de este derrame, que si bien en primera instancia es evidentemente menor al acontecido en septiembre del 2014, representa de igual forma
una lamentable negligencia de seguridad de las empresas e instituciones involucradas. “Hoy queda demostrado que los procesos productivos de las empresas instaladas en la comuna no nos dan ninguna seguridad. Es por eso que hago un llamado a las autoridades, para que Puchuncaví no siga
siendo sacrificada y dejen de insistir en instalar una empresa más en nuestro territorio” indicó el alcalde. Este incidente reafirma la postura del municipio en oponerse al emplazamiento de nuevas industrias en el borde costero y otros puntos de la comuna de Puchuncaví, razón por la cual esta administración velará por cuidar el bienestar de su comunidad. En este mismo senti-
do, el municipio ha hecho sentir su preocupación respecto al proyecto de la carretera eléctrica Cardones – Polpaico, la cual tiene contemplada la instalación de 45 torres de alta tensión que afectarían a siete localidades de la comuna, perjudicado de esta forma su potencial turístico y la salud de las personas que viven allí. Es así como el alcalde se ha mostrado en total desacuerdo con la implementación de este proyecto eléctrico, asegurando que se buscarán todos los mecanismos pertinentes que logren detener esta amenaza para la comuna.
Alcalde Hugo Rojas recorriendo la zona costera de Loncura, lugar donde se produjo el derrame de combustible. Buque Doña Carmela. Embarcación en donde se originó el derrame de combustible.
Municipio de Puchuncaví y Universidad de Valparaíso firman convenio de colaboración turística Con la presencia del Alcalde de la Comuna Hugo Rojas Julio y del Decano de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Valparaíso, Juan Moraga Lacoste, se realizó la firma del convenio de colaboración Turística entre la Universidad, a través de la escuela de Gestión en Turismo y Cultura, y la Municipalidad de Puchuncaví, el que tendrá una duración de 4 años
y que busca potenciar el desarrollo turístico en la comuna. Gracias a este convenio ya se viene realizando un trabajo conjunto el que ha permitido la capacitación de diversos productores del turismo rural, así como también el comienzo del levantamiento de información para la creación de un Pladetur para la comuna de Puchuncaví.
Rodrigo Kaplán, Director de la Escuela de Gestión y Turismo de la Universidad de Valparaíso, Hugo Rojas Julio, Alcalde de Puchuncaví, Juan Moraga Lacoste, Decano de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Valparaíso.
“Es un gran logro poder desarrollar este convenio en un área tan importante como el turismo con una Universidad de prestigio como la Universidad de Valparaíso, quienes aportarán además a la creación del Pladetur comunal” indicó el Alcalde de la comuna Hugo Rojas Julio. “Para la Universidad es de suma importancia el llevar la teoría a la práctica. Esta carrera es netamente territorial, por lo tanto, contar con un espacio como Puchuncaví, nos permite avanzar como escuela y aportar a la comuna de Puchuncaví” indicó Rodrigo Kaplán, Director de la Escuela de Gestión y Turismo de la Universidad de Valparaíso. Para este semestre el convenio busca continuar con el trabajo con los microempresarios turísticos del sector rural, apoyándolos en la postulación a proyectos, capacitaciones y otros. Así mismo, los alumnos de la carrera de Gestión en Turismo y Cultura entregarán la información que sentará las bases del Plan de Desarrollo Turístico para Puchuncaví.
Página 5
Agosto de 2015
Con una emotiva ceremonia la población John Kennedy celebró 50 años de vida Con una emotiva y alegre ceremonia, la población John Kennedy, celebró 50 años de vida institucional, ocasión en la que estuvieron presentes vecinos y autoridades, encabezadas por el Alcalde Hugo Rojas. En la ocasión fueron casi 200 personas las que se reunieron a celebrar y que tienen como punto en común el vivir, haber nacido, haber sido criados o tener algún familiar directo viviendo en dicha población. En su saludo, el Alcalde Hugo Rojas Julio, manifestó su alegría de ver como una institución comunitaria ha sido capaz de organizarse y celebrar medio siglo de vida, lo que demuestra la capacidad de sus dirigentes y de los propios vecinos. “En esta población existen vecinos muy destacados y familias muy prestigiosas. Aquí comenzaron a desarrollarse proyectos de suma importancia como son el alcantarillado para el pueblo de Puchuncaví, en definitiva, es una población que ha progresado de una manera importante, por lo que estos 50 años de vida han estado marcados por grandes hitos” indicó el Alcalde. Por su parte, la Presidenta de la Junta de Vecinos, Marina Cisternas, agradeció el apoyo de las diversas instituciones que hicieron posible esta gran celebración. “Estoy muy agradecido por haber podido reunir nuevamente a los vecinos, a que se hayan reencontrado en un espacio común, donde pudieron recordar tantas historias, anécdotas, y vivencias que tuvimos como comunidad” expresó la dirigente. En la ocasión se recordó a ex dirigentes de la población, y se premió a vecinos que se destacaron en diversos quehaceres comunales, a matrimonios que se mantienen juntos y que fueron familias fundadoras de la población, entre otros ámbitos.
Alcalde en compañía de vecinos de la población John Kennedy
Diego Salas Rosales y Amelia Rojas Machuca, una de las parejas fundadoras de la población John Kennedy.
Municipio de puchuncaví logra solucionar falta de médicos en consultorios Luego de un período complicado en que la comuna de Puchuncaví contó con la atención de tan sólo un médico a nivel comunal, hoy el Alcalde destaca el esfuerzo de diversos actores para la llegada de 6 profesionales a la comuna quienes atienden en los Cesfam y postas médicas. La contratación de estos 6 médicos se logró gracias a las gestiones realizadas por la Primera Autoridad Comunal y por la Dirección del Departamento de Salud Municipal ante el Ministerio de Salud, al aporte municipal para subir la asignación de los profesionales y al trabajo con el colegio médico y el servicio de salud para encontrar a los profesionales dispuestos a trabajar en la zona. Cabe mencionar que la falta de médicos en el sector primario de salud es una problemática que afecta a todo el país y se debe generalmente a que los servicios no cuentan con los recursos económicos que puede ofrecer, por ejemplo, el sistema privado o las grandes empresas mineras, por lo tanto, el Municipio hizo un esfuer-
zo para aumentar la asignación de manera de atraer a los profesionales que hoy se encuentran trabajando ya en los distintos CESFAM, postas rurales y rondas médicas que se realizan en distintos puntos de la comuna. “Estoy muy satisfecho con lo logrado, pues esto permite entre-
Nuevo médico del Cesfam de Las Ventanas.
gar una atención oportuna a los vecinos que asisten a nuestros centros de salud, quienes se vieron altamente afectados por la falta de profesionales teniendo que trasladarse muchas veces hasta Quintero o Viña del Mar” indicó el Alcalde de Puchuncaví, Hugo Rojas Julio.
Club de adulto mayor “Los Años Mozos” recibe permiso de ocupación del terreno donde se ubica su sede El Club de Adultos Mayores Los Años Mozos de La Chocota, recibió de manos del alcalde, el permiso de ocupación del terreno en donde se emplaza su sede. Esta importante gestión del municipio, permitirá que los miembros del club puedan hacer uso del inmueble para desarrollar distinto tipo de actividades. La noticia fue recibida con mucha alegría por parte de los más de 45 socios que tiene el club de adulto mayor, el cual cumplió hace pocos meses, 11 años de vida, periodo en el que se ha se ha podido consolidar un grupo humano fuerte y muy unido. Este permiso de ocupación que fue otorgado por el municipio, se concede por un periodo de cuatro años, el que sin embargo, está sujeto a una posterior renovación.
Página 6
Agosto de 2015
Alcalde de Puchuncaví asiste a importante encuentro con delegación internacional de la ocde (organización para la cooperación y el desarrollo económico) El alcalde de Puchuncaví, Hugo Rojas, estuvo presente en una importante audiencia con la delegación internacional de la OCDE, organismo que visitó nuestro país para revisar el cumplimento en los compromisos amMiembros de la OCDE junto a los alcaldes de las Comunas de Coronel, Leonidas Romero Sáez, de Puchuncaví, Hugo Rojas Julio y de Tocopilla, Fernando San Román.
bientales sostenidos por el Estado en los últimos 10 años. En la reunión además participaron los alcaldes de Tocopilla y Coronel, municipios que están agrupados junto a Puchuncaví, en la Unión de Comunas en Zonas de Sacrificio. La ocasión permitió a los ediles exponer frente al organismo internacional, la dramática situación que viven los ciudadanos
Alcalde visitó la localidad de Los Maquis para conocer el trabajo que realizan trabajadores del carbón Un grupo de productores de carbón invitaron al alcalde de Puchuncaví, a recorrer la localidad y conocer todo el proceso de fabricación del carbón, oficio que durante generaciones se ha desarrollado en esta zona y que actualmente es el sustento de alrededor de 30 familias que viven allí. Es así como en el recorrido, el alcalde Hugo Rojas, pudo conocer cada una de las fábricas o carboneras, en las cuales mediante un método artesanal se apilan y se queman los troncos de leña, los que son cubiertos por una capa de tierra, que tiene pequeños respiraderos por donde va escapando el humo. El proceso que realizan estos trabajadores no consta solamen-
te en quemar la leña que se convierte en carbón, sino que es una tarea completa, que comienza en plantar los árboles, cortar y apilar la leña, luego quemarla, producir el carbón, pesar el producto y luego venderlo y distribuirlo. Es una labor ardua que realiza una comunidad esforzada y trabajadora como la de Los Maquis. Admirado por el trabajo que realizan los productores de carbón de esta localidad, el alcalde Hugo Rojas, agradeció la hospitalidad de los trabajadores y destacó el esfuerzo de ellos por mantener vigente esta tradición. “Estoy gratamente admirado por el trabajo que realizan los carboneros, este es un oficio que la comunidad de Los Maquis ha podido
Grupo de trabajadores del carbón enseñando al alcalde Hugo Rojas el tradicional oficio.
mantener de generación en generación y que refleja la esencia de esta esforzada comunidad. Me voy muy contento con el recibimiento de la gente y feliz por haber conocido de cerca este hermoso oficio” indicó el alcalde. Por su parte, Luis Cisternas Pizarro, uno de los carboneros de Los Maquis, agradeció la visita del alcal-
de y valoró su preocupación por conocer el trabajo que ellos realizan. “Estamos todos contentos de recibir y mostrarle al alcalde el trabajo que nosotros realizamos, esto representa para nosotros nuestro sustento y el de nuestras familias. Es por eso que valoramos el apoyo que nos brinda el alcalde en esta visita” agregó el carbonero.
COMUNA DE PUCHUNCAVÍ CUENTA CON OFICINA DE PROTECCIÓN DE DERECHOS Una importante reunión sostuvo el Alcalde Hugo Rojas, con el equipo de la Oficina de Protección de Derechos de la Infancia y la Juventud, quienes dieron a conocer el trabajo que desarrollarán a partir del mes de agosto en la comuna. Gracias a la adjudicación de un proyecto del SENAME por parte del Municipio, la comuna cuenta hoy con la Oficina de Protección de Derechos de la Infancia y la Juventud. Esta nueva unidad tiene como objetivo realizar acciones que permitan otorgar la protección integral de los derechos de los
que habitan estas comunas. Haciendo una dura critica al Estado por la falta de cambios concretos a la legislación ambiental, que entre otros aspectos no considera a los gobiernos comunales como organismos determinantes en la toma de decisiones. En su intervención, el alcalde de Puchuncaví, señaló que a pesar del emplazamiento desproporcionado de empresas contaminantes, aún existen otros proyectos aprobados que podrían instalarse y empeorar aún más la calidad del aire dentro de la comuna. Así mismo, una de las exigencias que plantearon los alcaldes en el encuentro, fue que los estándares que cumplen las transnacionales en sus países de origen, se apliquen en los proyectos que se instalan en las comunas del país. Finalmente, los ediles agradecieron la oportunidad que les otorgó esta delegación internacional para denunciar los incumplimientos del estado chileno en materia ambiental y esperan que estas observaciones sean consideradas en el próximo informe de la OCDE, para que el gobierno realice cambios en la legislación que permitan mejorar la calidad de vida de todos los chilenos. Hay que destacar que esta reunión con la delegación evaluadora de la OCDE, contó con la gestión de la Fundación Terram. Así mismo, es un paso en la lucha por la defensa medioambiental que ha dado el municipio y su alcalde Hugo Rojas.
niños, niñas y jóvenes, a través del trabajo en dos líneas de acción, la Protección y la Promoción. De esta manera, la nueva Oficina de Protección de Derechos, OPD, iniciará labores para el desarrollo del Consejo Consultivo de Niñas, Niños y jóvenes, con el que se pretende generar espacios de participación y capacitación en materia de liderazgo. También, esta nueva unidad desarrollará talleres de competencias parentales abiertos a la comunidad para entregar herramientas a los progenitores en el proceso de crianza. Finalmente, se capacitará en materia de infancia a la red que trabaja con esta oficina como son los Cesfam de Puchuncaví y Las Ventanas, departamentos municipales, jardines infantiles, entre otros. La Oficina de Protección de Derechos de Puchuncaví se encuentra ubicada en Juan José Mena s/n, a un costado del Juzgado de Policía Local y contará con coordinadora, sicóloga, trabajadora social, abogada, educadora y secretaria. Mayores informaciones o consultas al fono 32 – 2791711 o al correo opdmunipuchuncavi@ gmail.com Casa de la Familia de Puchuncaví, lugar donde está ubicada la Oficina de Protección de Derechos de la Infancia y la Juventud.
Página 7
Agosto de 2015
Miles de personas asistieron a la celebración de San Pedro en la localidad de Las Ventanas
Bailes chinos, grupos danzantes y la espectacular presentación del baile caporal los Reales Brillantes, dieron vida y música a la multitudinaria celebración de San Pedro realizada en la localidad de Las Ventanas. La festividad religiosa organizada por el Sindicato de Pescadores del Balneario se prolongó durante todo el día y con variadas actividades. La celebración en honor a la imagen de San Pedro, incluyó bailes, música y expresiones orales que deslumbraron a todos quienes disfrutaron de esta hermosa tradición. Participaron en ella el baile caporal Reales Brillantes de Valparaíso, los grupos danzantes Pluma de Oro de Puchuncaví, Hijas del Carmen de Las Ventanas y Santa Teresa de Horcón. Mientras que los bailes chinos presentes fueron Campiche, Olmué, Pucalán y Loncura. Otras localidades no estuvieron ajenas a este tipo de celebraciones religiosas, es así como en Campiche, Horcón, La Laguna, La Canela y La Chocota también quisieron rendir homenaje a la virgen y al santo patrono de los pescadores a través de diversas muestras de devoción por parte de las comunidades y vecinos que en familia se reunieron alrededor de estas festividades.
Baile caporal Reales Brillantes de Valparaíso.
Miembros de la comunidad portando la imagen del patrono de los pescadores en fiesta de San Pedro de Las Ventanas.
Municipio realizará la IV Temporada de Conciertos Musicales junto a la Orquesta Marga Marga
Fiesta de la Virgen de Fátima en localidad de La Chocota.
Una vez más la Municipalidad de Puchuncaví tiene el agrado de invitar a toda la comunidad a disfrutar con la música de la Orquesta Marga Marga, la cual se presentará este martes 25 de agosto, a las 19:00 horas, en la Sede Vecinal Nº 39 de Los Maitenes. Ésta es la primera de cuatro presentaciones que están programadas para los próximos meses dentro de la comuna. Acompañando estas cuatro jornadas musicales, estará también la Orquesta Juvenil e Infantil de La Casa de la Cultura, quienes están apadrinados por el prestigioso Director de la Orquesta Marga Marga, Luis José Recart, Ganador del premio Altazor 2013 como Mejor Intérprete de Música Docta. Esta serie de conciertos musicales es un esfuerzo que hace la municipalidad, por intermedio de la Casa de La Cultura, para llevar la cultura y las artes a distintos puntos de la comuna. Todos estos conciertos son actividades completamente gratuitas y para toda la familia.
Fiesta del Carmen en localidad de La Canela
Fiesta del Carmen en localidad de Campiche
Orquesta Marga Marga Fiesta de San Pedro en localidad de Horcón