diario-electronico_020425

Page 1


Desbaratan célula del Tren de Aragua en la Región de Valparaíso

Los Andes implementa programa de apoyo integral a niños y jóvenes con TEA

Pirópolis: documental sobre Bomberos de Valparaíso anuncia estreno en Teatro Condell

Daniel “Popín” Castro y presente de Deportes Limache: “Vamos a seguir buscando el triunfo” 4

La Cruz avanza en la elaboración de su primer Plan de Desarrollo Comunal

La Municipalidad de La Cruz avanza en la elaboración de su primer Plan de Desarrollo Comunal (PLADECO), un instrumento de gestión que permitirá identificar las principales necesidades del territorio en diversas áreas, como educación, salud, desarrollo social, cultura y deporte.

El proceso del PLADECO comenzó con un diagnóstico detallado que reveló las principales deficiencias y desafíos de la comuna. A partir de este análisis, se definirán los enfoques prioritarios para el desarrollo de La Cruz en los próximos años.

La directora de la Secretaría Comunal de Planificación (SECPLAN), María Paz Cueto, destacó la importancia de la participación ciudadana en este proceso: “Las participaciones ciudadanas son un eje central porque son en ellas en que la gente va a poder ver el diagnóstico que se ha levantado por parte de la consultora que está apoyando al municipio en el desarrollo del Pladeco, y a través de la identificación de las necesidades y de las brechas, contribuir en el ejercicio de la participación a establecer una

imagen objetivo”.

Para facilitar la participación, se han organizado diversas mesas territoriales donde las vecinas y vecinos podrán conocer los resultados del diagnóstico y aportar con sus ideas y propuestas. Este ejercicio permitirá definir la visión, los objetivos generales y específicos del PLADECO, así como las áreas prioritarias de inversión y desarrollo comunal.

Las mesas territoriales comenzaron el martes 1 de abril en la sede social de la junta de vecinos de Bolonia, hoy miércoles 2 de abril a las 18:00 horas se realizará el segundo en la sede social de la Villa Camino del Sol.

El PLADECO es una herramienta clave para la planificación de la inversión y el desarrollo comunal, abordando aspectos esenciales como medio ambiente, infraestructura, educación, salud, cultura, seguridad, deporte y gestión institucional. Gracias a este proceso participativo, la planificación municipal reflejará las necesidades y aspiraciones de toda la comunidad, promoviendo un crecimiento equitativo y sostenible para La Cruz.

LAS PRÓXIMAS MESAS TERRITORIALES SE REALIZARÁN EN DISTINTOS

PUNTOS DE LA COMUNA:

Jueves 3 de abril: Colegio de Lo Rojas.

Martes 8 de abril: Sede social de la Villa Centenario.

Miércoles 9 de abril: Sede de APR de Pocochay.

Jueves 10 de abril: Sede social de Villa Quinta Merced.

Los Andes implementa programa pionero de apoyo integral a niños y jóvenes con TEA

Iniciativa tendrá financiamiento de $130 millones y funcionará bajo el alero del CESFAM Centenario

E n el marco del Día Nacional de la Concienciación del Autismo, la Municipalidad de Los Andes anunció la puesta en marcha del Programa de Atención Integral al Desarrollo Infanto Adolescente, una iniciativa inédita en la comuna que busca brindar atención especializada a niños, niñas y adolescentes con Trastorno del Espectro Autista (TEA).

C on una inversión de 130 millones de pesos, gestionados por el municipio, el programa funcionará bajo el alero del CESFAM Centenario y contará con un equipo multidisciplinario compuesto por médicos, enfermeras, psicólogos, fonoaudiólogos, kinesiólogos, terapeutas y asistentes sociales. La atención estará disponible para menores de 0 a 17 años inscritos en los CESFAM Centenario y Cordillera Andina.

Ana Orellana, directora de Salud, destacó la relevancia de este nuevo centro integral: “Estamos emocionados por poner en marcha este proyecto que no solo atenderá a los niños y adolescentes con TEA, sino que también apoyará a sus familias, quienes son clave en el proceso de inclusión“.

Por su parte, Gloria Muñoz, directora

del CESFAM Cordillera Andina, explicó que los menores serán evaluados en sus centros de salud de origen y derivados para diagnóstico y tratamiento en el nuevo centro. “No hay un límite de pacientes. Se atenderá a todos los derivados, sin establecer un número fijo de personas”, enfatizó.

Desde la sociedad civil, Isabel Alvarado, presidenta de la Corporación de Autismo del Valle de Aconcagua, celebró la noticia y resaltó la importancia del programa: “Las terapias para niños autistas son una carga económica enorme para las familias, con costos que superan el sueldo mínimo. Muchas veces, varios hijos dentro de una misma familia son diagnosticados, e incluso los padres pueden estar dentro del espectro autista”.

DGA cursó 4 multas a Aguas San Isidro por extracciones en Los Molles

Sanciones son por no contar con derechos de aprovechamiento de aguas y suman

$31,7 millones

A través de diversas denuncias, la Dirección General de Aguas del Ministerio de Obras Públicas abrió 5 expedientes de fiscalización por extracción no autorizada de aguas, resolviendo la primera en octubre de 2024, cursando una multa por 885,72 UTM (60,2 millones de pesos), este lunes 31 de marzo resolviendo cuatro fiscalizaciones más contra la sanitaria por un total de 466,49 UTM (31,7 millones), sumando un total de 92 millones de pesos en multas por no contar con derechos de aprovechamiento de aguas constituidos en los puntos de extracción de aguas subterráneas. De esta manera el Seremi de Obras Públicas Dennys Mendoza Castillo comentó acerca de la normativa vigente. “El agua es un bien común y su uso debe registrarse por la normativa vigente. La Dirección General de Aguas ha actuado con firmeza frente a las extracciones ilegales, aplicando sanciones ejemplares para proteger nuestros recursos hídricos y garantizar el acceso equitativo para todas y todos, logrando el récord histórico nacional de fiscalizaciones en el año 2023 y a lo que en esta administración de gobierno suman más de 5 mil millones

de pesos en infracciones por prácticas irregulares en los ríos, lagos y acuíferos de la región”.

De esta forma las cinco captaciones subterráneas extraen un caudal de 8,84 l/s y cuentan con los elementos necesarios tanto para la extracción como la conducción, se encuentran cercanas a la playa en el acuífero “Estero Los Molles”, el cual tiene restricción para nuevas extracciones de agua subterránea, esto se pondera como un agravante.

C amilo Mansilla Director Regional DGA puntualizó sobre las infracciones realizadas en la comuna de La Ligua: “Como Dirección General de Aguas es de nuestro interés garantizar la prioridad del consumo humano, es por ello que en estas fiscalizaciones no hemos ordenado el cese inmediato de extracciones, a modo de no afectar el consumo de la localidad de Los Molles, sin embargo, debemos también procurar por el correcto desarrollo de actividades económicas respetando la normativa, el cuidado del agua y el medio ambiente, por ende, el llamado a los particulares usuarios de aguas es a tener el agua en norma, ser proactivos para avanzar en la eficiencia y seguridad hídrica, y participar de sus respectivas organizaciones de usuarios de aguas, así mismo, a la ciudadanía que continúen ingresando denuncias, nuestro trabajo de policía y vigilancia del recurso hídrico se potencia gracias a los ojos ciudadanos.”

Comunicamos a nuestros lectores y avisadores que, debido al feriado de Semana Santa nuestra edición impresa del día viernes 18 de abril se adelanta para el jueves 17, por lo que el cierre de los económicos y publicidad será el día miércoles 16 de abril a las 14 horas.

Desde ya, muchas gracias por su comprensión.

Operación Cúpula del Mar: desbaratan célula del Tren de Aragua en la Región de Valparaíso

El nuevo ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, dio a conocer junto a la PDI y Fiscalía Regional el trabajo que sacó de circulación a miembros y drogas de esta organización criminal

A utoridades encabezadas por el Ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero; el Director General de la PDI, Eduardo Cerna y la fiscal regional de Valparaíso, Claudia Perivancich, entregaron este miércoles los resultados de la operación “Cúpula del Mar”, que tras diligencias simultáneas en las ciudades de Calama, Santiago y Viña del Mar, permitieron detener a cuatro personas vinculadas a la facción “Los Piratas” del Tren de Aragua y donde uno de los detenidos, era un integrante clave en la estructura de esta organización criminal.

E l proceso investigativo llevado a cabo por la Brigada de Investigación Criminal Viña del Mar y la Fiscalía Regional, , finalizó con la incautación de 370 kilos de cannabis sativa y además se decomisaron dos armas de fabricación artesanal tipo UZI de origen boliviano, tres pistolas y 72 comprimidos de MDMA.

DROGA EN VIÑA Y VALPARAÍSO

L a operación “Cúpula del Mar”, fue un seguimiento a la operación “Tren del Mar” que el año pasado desarticuló células del Tren de Aragua en las comunas de Viña del Mar, Villa Alemana y Limache.

Es te seguimiento permitió establecer que existían personas implicadas en esta organización que seguían ingresando droga desde Bolivia a Calama, para luego trasladarlas a Viña del Mar y Santiago. En este sentido, los detenidos, de nacionalidad venezolana, chilena y cubana, cooperaban en la comercialización y distribución de drogas en sectores céntricos Viña del Mar y Valparaíso .

“ Se empezó a indagar nuevos antecedentes, información residual en coordinación con la Fiscalía y la reestructuración de la misma. Y a través de esa información, de ese trabajo analístico, ese trabajo de inteligencia, de cruce de información, es decir, nunca se dejó ni se descartó la posibilidad de reestructuración de esta banda. Se establece que sigue operando, se estable -

ce una línea jerárquica, se establecen rutas, líneas, y se verifica que a través de Bolivia hubo internacionalización”, detalló el director general de la PDI, Eduardo Cerna.

L a Fiscal Regional de Valparaíso Claudia Perivancich, detalló a su vez que “era previsible que podía existir una rearticulación de este grupo, de esta escena y en ese sentido hemos seguido trabajando con la Policía de Investigaciones. Lo vinculo con el trabajo de ECOH porque aquí lo que hay en estos procedimientos en que logramos incautar una cantidad tan importante de droga no es sólo la conducta de tráfico sino que son los otros delitos anexos a esta conducta, con una gran cantidad de droga que estaba destinada a ser comercializada en la población, y porque hemos logrado conectar con causas de homicidio que significaron una gran conmoción en nuestras ciudades, en la Región de Valparaíso que viene suponiendo este aumento del índice de homicidio y que poco a poco hemos ido incrementando el nivel de formalización en estas causas, para avanzar hacia una persecución más eficiente contra el crimen organizado”.

F inalmente, el nuevo ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, en su primera presentación pública, felicitó la labor conjunta de la PDI y el Ministerio Público, destacando que “eso demuestra dos cosas. La primera es la persistencia investigativa por parte del Ministerio Público. Y en segundo lugar, el trabajo de investigación que además desarrollaron los detectives de la Policía de Investigaciones, no sólo en esta región, sino que en otras regiones del país, como lo fue en Calama y en Santiago, para poder lograr este resultado”.

C ordero además apuntó en la importancia del trabajo de flagrancia y los equipos ECOH para desbaratar estructuras criminales: “dada la multiplicación de delitos que cometen, generan incentivos para no solo ocupar territorios, sino que además utilizar la violencia como medio de hacer efectivo su poder en esos territorios”.

Municipio pide expandir infraestructura sanitaria hacia el oriente de Quillota

Implementar las condiciones sanitarias

mínimas permitirá pavimentar la calle

Monckeberg, lo que es considerado como una obra crucial para descongestionar el tráfico vial

S e realizó una reunión estratégica entre representantes de la Municipalidad de Quillota, la Superintendencia de Servicios Sanitarios y la empresa sanitaria Esval. El tema principal que se abordó es el desarrollo urbano de la comuna, como la pavimentación de la calle Monckeberg y la ampliación del territorio operacional, ambas condiciones esenciales para atraer nuevas inversiones.

La calle Monckeberg atraviesa el sector conocido como Parque Industrial y conecta con algunos locales comerciales, el terminal de buses de Quillota, el Juzgado de Policía Local, entre otros servicios.

El superintendente de Servicios Sanitarios, Jorge Rivas, valoró los proyectos de planificación urbana que tiene Quillota. También detalló cómo se debe proceder para impulsar el desarrollo en el sector oriente de la comuna.

“Se tiene que desarrollar, firmar un convenio y avanzar por lo tanto primero con la pavimentación de la calle Monckeberg y segundo, con el proceso de ampliación del territorio operacional, que ahí es donde la Superintendencia por supuesto se tiene que involucrar. Así que yo estoy de verdad muy confiado en que después de esta conversación donde se pudieron entender los puntos de cada parte vamos a llegar a un puerto. La empresa sanitaria va a cooperar y estoy seguro que ellos tienen una buena disposición para que resulte bien este proyecto”, dijo Jorge Rivas.

INSTAN A EMPRESA

SANITARIA A EXPANDIRSE

HACIA EL SECTOR

D urante la reunión, los funcionarios de la Municipalidad de Quillota comentaron que a pesar del trabajo anticipado de planificación que se ha desarrollado, no hay obras sanitarias básicas y eso ha sido un obstáculo para concretar proyectos de inversión y desarrollo en la comuna. La planificación urbana para el sector oriente se viene trabajando desde hace 15 años. Así lo manifestó el alcalde de Quillota, Luis Mella.

“A nombre de todos los quillotanos manifesté mi malestar por la falta de inversiones en relación con zonas de expansión urbana y con proyectos que nuestra Municipalidad ha presentado ya hace más de 15 años. Cuando nosotros

cambiamos la línea férrea y generamos el traslado hacia el oriente, constituyendo la nueva avenida Condell, establecimos también una zona de comercio y de industria, y esa zona todavía no ha sido incorporada como zona de expansión por parte de la sanitaria que tiene la concesión en Quillota y eso nos parece que limita y dificulta el desarrollo de la comuna”, dijo Luis Mella.

La ejecución completa de Monckeberg es clave para descongestionar el tránsito en Quillota, además de representar una obra necesaria que puede dar un fuerte impulso al desarrollo urbano y económico de la ciudad. Desde la sanitaria Esval valoraron el ordenamiento urbano de la comuna y se comprometieron a estudiar los planteamientos del municipio para avanzar en conjunto.

A lejandro Romero, subgerente zonal de Esval, dijo: “Entendemos acá una necesidad que existe en la ciudad y también destacamos el ordenamiento que tiene la ciudad de crecimiento, y nosotros queremos ser parte de ello. Así que por eso también vamos a analizar todo lo que nos han planteado y vamos a encontrar también la figura y la forma de poder avanzar. Sabemos que hay muchas dificultades, se presentan incluso dificultades históricas, pero está toda la voluntad nuestra de seguir trabajando en conjunto y encontrar una solución”.

Desde la Municipalidad, reiteraron la disposición para seguir liderando este proceso y llamaron a la empresa sanitaria a actuar, para responder a las necesidades que tiene Quillota en la actualidad.

Donan a colegios y bibliotecas los libros inclusivos de “Orniflor y la Mariposa” que promueven la protección del medio ambiente

La trilogía de Macarena Undurraga, dirigida a personas ciegas, sordas y neurodivergentes, no está a la venta, sino que se reparte en forma gratuita

Los libros de la trilogía inclusiva “Orniflor y la Mariposa cuidan la flora silvestre chilena”, de la autora Macarena Undurraga Jara, comenzaron a ser donados a numerosas escuelas y bibliotecas del país, donde los interesados los pueden conseguir en forma gratuita.

L a colección, lanzada este mes en el Centro Cultural de Las Condes, está adaptada para personas neurodivergentes, ciegas y sordas, de modo de hacerlas partícipes de historias que promueven la protección del medio ambiente, a través de prácticas más responsables y conscientes.

C ientos de textos comenzaron a ser distribuidos en colegios y bibliotecas de una veintena de comunas de la Región Metropolitana, así como de localidades de las regiones de Los Lagos, Maule y Valparaíso.

M acarena Undurraga es fundadora y directora de la Fundación Juntos Incluimos, entidad con la que ha creado estos libros con foco en la promoción de un aprendizaje universal, convencida de que la lectura es un derecho sociocultural que debe garantizarse a todos los habitantes. Esto, según la autora, disminuye brechas en el aprendizaje y permite crear una sociedad con personas más informadas, creativas, reflexivas, críticas y participativas.

La trilogía está compuesta por los libros “Orniflor y la Mariposa viajan a proteger los árboles de Chiloé”, “El Huerto de Orniflor y la Mariposa” y “Orniflor y la Mariposa en una aventura por defender radales”. Los tres contienen numerosas ilustraciones y pictogramas.

Los libros promueven la inclusión, la diversidad y la neurodivergencia en la literatura infantil. Se busca sensibilizar además a padres, educadores y la comunidad en general sobre la importancia de la representación en los libros para niños y niñas.

“Creemos que el amor por la naturaleza es el primer paso para su protección. No se cuida lo que no se conoce, se protege aquello que se valora y aprecia”, dice la autora. “Por eso, es fundamental cultivar desde la infancia el respeto y cariño por

el entorno natural, promoviendo una generación más comprometida con su preservación”, agrega.

L a autora explica que su motivación para estos libros se vincula a su amor por el sur de Chile y a su “conexión muy potente con la Región de Los Lagos”. Además, se siente inspirada por su tía abuela, la escritora Marta Jara, cuyo cuento “Surazo” está ambientado en Chiloé.

A nte la escasez y dificultad de acceso de libros especializados, la Fundación comenzó a crear libros inclusivos el año 2020, los que puso a disposición de los establecimientos educacionales y de las familias.

En la capital, los libros han sido donados a escuelas de San Joaquín, La Cisterna, Puente Algo, El Bosque, San Miguel, San Bernardo, Talagante, Providencia, Ñuñoa, Peñalolén, Las Condes, Vitacura, entre otras.

Más de 120 libros fueron repartidos también en la Biblioteca Nacional y bibliotecas municipales de Valparaíso, El Quisco, Talca, Ancud y Las Condes.

Los libros buscan trascender el ámbito educacional y familiar, sirviendo como un apoyo a la labor docente, pues no siempre se cuenta en las bibliotecas con material adaptado para alumnas y alumnos con necesidades educativas especiales y creado por profesionales con alto compromiso con la inclusión. Editados por Lilian Barraza Pizarro y diseñados y diagramados por Chriss Ramírez Lemus, los libros contienen ilustraciones de Valentina Rey Carmona, Catalina Barrera González, Valentina Rey Carmona, Belén Pino San Pedro y Marta Salinas Pastén.

“Este material que ha generado la Fundación es uno de los pocos ejemplares que existen en Chile de material educativo adaptado para niños con neurodivergencia”, dice Marta Salinas.

El personaje de Orniflor fue diseñado por Francisca Villalón Andrade. La versión de audiolibro es de Paula Hurtado Navarrete y Fabián Ramírez Lemus, y la versión de lengua de señas es de Carolina Lagos, Patricia Rodríguez y Tamara Núñez.

La autora Macarena Undurraga junto al cuentacuentos Nicolás Toro y Leonardo Astargo, coordinador del Departamento de Discapacidad de la Municipalidad de Las Condes.

Pirópolis: documental sobre Bomberos de Valparaíso anuncia estreno en Teatro Condell

Bajo la dirección de Nicolás Molina y la producción de Francisca Barraza, Joséphine Schroeder (Pequén Producciones) y Martín Duplaquet (Funky Films), el largometraje realiza un seguimiento íntimo a una compañía porteña

Tras su reciente paso por festivales internacionales, INSOMNIA Teatro Condell de Valparaíso será sede de una avant premiere del documental Pirópolis, una comunidad contra el fuego que se realizará con cine foro este sábado 5 de abril a las 19:00 hrs. La actividad contará con la participación de Nicolás Molina, director del documental, y Héctor Casacuberta, Capitán de la 5ta Compañía de Bomberos de Valparaíso. Además, la Banda instrumental de bomberos realizará una presentación especial al inicio de la actividad.

D irigida por Nicolás Molina, con la producción de Francisca Barraza, Joséphine Schroeder (Pequén Producciones) y Martín Duplaquet (Funky Films), la película retrata la fuerza, valentía y camaradería de la Pompe France, una compañía de bomberos en Valparaíso.

“Es un homenaje a los bomberos voluntarios que con valentía y dedicación enfrentan el caos para proteger a su comunidad”, afirma el cineasta Nicolás Molina. “La película muestra la colaboración entre bomberos chilenos y franceses, una relación que ejemplifica cómo la cooperación internacional y el intercambio de conocimientos pueden fortalecer nuestras respuestas a los desastres naturales”, afirma el cineasta.

Por medio de grabaciones realizadas por su propio director, el documental registra la recepción de los bomberos ante la llegada de Baptista, un bombero francés que instruye al equipo sobre incendios forestales; mientras la compañía combate estas emergencias, acogen la inclusión de mujeres en un grupo históricamente compuesto por hombres y conviven amenazados por la crisis climática y el impacto medioambiental de los monocultivos de eucaliptos que rodean la ciudad.

“A veces Nicolás se metía muy adentro de los incendios y teníamos que decirle ‘Nico, estamos en peligro’, porque estuvo donde las papas queman”, confiesa Hector Casacuberta, Capitán de la Pompe France. “Creo que por sobre todo es una película muy empática y auténtica. Hay partes dramáticas y cómicas, pero refleja muy bien la vida de un bombero; gente que en lugar de ir a jugar a la pelota o a otro lado, viene a la bomba a estar en servicio, dispuesto a atender una emer-

gencia”, apunta.

Pirópolis contará con una avant premiere este próximo sábado 5 de abril. La actividad se realizará en INSOMNIA Teatro Condell de Valparaíso (Condell #1585), con el objetivo de dar el puntapié inicial a su estreno en Chile y generar una instancia de encuentro entre bomberos, el equipo realizador del documental y la comunidad porteña interesada en el largometraje. Además, se proyectará en INSOMNIA los días jueves 3 (19:00), martes 8 (19:00) y viernes 11 (17:00).

Cabe destacar que junto a su paso por festivales mundialmente reconocidos como Tribeca, Sheffield DocFest, DocLisboa y FIDOCS, Pirópolis será parte de la Competencia Oficial de Documentales del 28° Festival de Málaga, a realizarse entre el 14 y el 23 de marzo.

SINOPSIS

Pirópolis nos sumerge en la inflamable ciudad-puerto de Valparaíso a través de la “Pompe France”, una compañía de bomberos que tiene lazos diplomáticos con Francia. El Capitán recibe a Baptista, un bombero francés que llega a instruir sobre incendios de monocultivos de eucaliptos, que rodean y amenazan la ciudad. Mientras una crisis social explota, la compañía debe lidiar con el fuego y acoger la inclusión femenina en su cofradía.

"Copón" es un perro que vive en el cuartel luego de ser adoptado por los bomberos y también aparece en el documental.

Dirección: Nicolás Molina

Guión: Nicolás Molina y Valentina Arango

Producción: Francisca Barraza, Joséphine Schroeder (Pequén Producciones) y Martín Duplaquet (Funky Films)

Producción general: Pascual Mena

Imagen: Nicolás Molina

Sonido Directo: Jorge Acevedo

Montaje: Mayra Morán

Postproducción de imagen: Kenzo Mijares

Postproducción de sonido: Sonamos

Casas productoras: Pequén

Producciones y Funky Films

Ventas internacionales:

Compañía de Cine

Distribución nacional: CCDOC - Miradoc

Producida en: Chile

Duración: 77 minutos

FICHA TÉCNICA

Feria Independiente del Libro de Valparaíso conmemora los 80 años del Premio Nobel de Mistral

La nueva versión del evento se desarrollará este sábado 5 y domingo 6 de abril y tendrá, además de stands y actividades culturales gratuitas, una nutrida programación para conmemorar este hito de la cultura latinoamericana

Libros, talleres, teatro familiar y más. Esto es parte de lo que podrá encontrar el público que llegue el día s ábado 5 y domingo 6 de abril al Parque Cultural de Valparaíso - Ex Cárcel (PCdV - Ex Cárcel). Para ser parte de una nueva edición de la Feria Independiente del Libro de dicha ciudad.

El evento cultural, totalmente gratuito, tiene un especial sello en esta oportunidad: la conmemoración de los 80 años de la entrega del Premio Nobel de Literatura a la poeta, educadora e intelectual chilena Gabriela Mistral, reconocimiento otorgado el 10 de diciembre de 1945, convirtiéndose en la primera artista latinoamericana en recibirlo. Todo esto ad portas de un nuevo natalicio de la creadora, el 7 de abril.

Otro dato acerca de Mistral es que fue nombrada Ciudadana Honoraria de Valparaíso en 1954 por el alcalde Santiago Díaz Buzeta “por su grandiosa obra poética, que ha enaltecido las letras nacionales y la ha consagrado como una de las más grandes cultoras de la poesía universal contemporánea”.

S obre “la ciudad de pie”, como la describió por su geografía, dijo en su discurso al arribar al puerto: “En cuanto a Valparaíso, vive en mi memoria por la cordialidad de su gente, más esa su alegría que parece una gracia que él reciba del mar. Si yo viviese en Chile y esto puede pasar algún día, pues nunca lo he olvidado, no necesitaría para ser feliz sino de ese aire juguetón, y de la presencia marina, que en todas partes me hace dichosa y cura mis males. Yo pido respetuosamente a mis jefes, que si es posible, me acuerden el favor de tener a Valparaíso o a uno de sus alrededores por residencia durante mi estadía en Chile”.

L a feria contará con la participación de más de 50 editoriales, las cuales se dan cita en este evento abierto y gratuito a todo público que tiene como objetivo visibilizar, potenciar e internacionalizar la industria editorial y el fomento lector en la Región de Valparaíso desde una perspectiva latinoamericanista, intercultural y feminista.

Todo esto, agregan desde la organización, “dignificando los oficios y saberes de los territorios a través de la descentralización, la equidad cultural y el acceso a eventos de alta calidad fuera del circuito de la capital del país desde la autogestión

y el trabajo colaborativo de quienes son parte del ecosistema del libro”. Este año, tanto la feria como la Escuela de escritura creativa de Valparaíso tiene financiamiento gracias al Programa Puntos de Cultura del MINCAP.

ESPECIAL PROGRAMACIÓN MISTRALIANA

Esta edición de la feria en el marco del mes del libro está marcada por la conmemoración de la entrega del Premio Nobel a Gabriela Mistral. Por ello parte de la programación estará enfocada en su memoria y legado. Todo comienza el sábado 5 de abril a las 12:00 horas con la obra de teatro “Gabriela, la poeta viajera” de Pezpájaro Teatro Familiar.

Luego, ese mismo día pero a las 18:00 horas se presentará por primera vez la colección Barnard College, Biblioteca personal de Gabriela Mistral, la cual consta de un conjunto de cerca de 1000 libros que formaron parte de la biblioteca personal de la Premio Nobel en Estados Unidos. Estos ejemplares, fueron donados por Barnard College y trasladados al Museo Gabriela Mistral de Vicuña, cuyo equipo presentará este acervo.

E l domingo 6 de abril a las 17:00 horas será el turno de la presenta -

ción del libro “La magia del oficio, magia se queda. Gabriela Mistral y los oficios” y del taller de grabado de Ex libris, a cargo de la organización Oficios Varios y Ediciones Libros del Cardo, quienes lanzaron el año 2024 un volumen que recoge las miradas de la autora sobre este tema. Este taller tiene cupos limitados y las inscripciones se pueden hacer en un formulario

disponible en @FLIV_CL. COORDENADAS

La 49 Feria Independiente del Libro de Valparaíso se desarrollará el sábado 5 y domingo 6 de abril en el Parque Cultural de Valparaíso - Ex Cárcel (PCdV - Ex Cárcel), Cumming 590, cerro Cárcel, entre las 11:00 y 19:30 horas.

Lanzamiento Vendimia

Casablanca 2025

15 viñas, feria gastronómica y de artesanías, juegos infantiles y el show de la banda nacional Los Vásquez componen la oferta programática que podrán disfrutar casablanquinos y visitantes el próximo 5 y 6 de abril en el estadio de la comuna

Ya está todo listo y preparado para la realización de la “11ª Fiesta de la Vendimia Casablanca 2025”, evento que se realizará el próximo 5 y 6 de abril en el Estadio Municipal de Casablanca de manera totalmente gratuita. La vendimia es organizada y financiada por la Ilustre Municipalidad de Casablanca y la Asociación de Empresarios Vitivinícolas de nuestro valle, donde la feria de gastronomía y artesanía, y las 14 viñas darán vida a un nuevo festejo de la distinción que tiene la comuna desde el año 2013 como la “Décima Capital Mundial del Vino” otorgada por Great Wine Capitals.

En cuanto a la programación artística, se presentarán agrupaciones locales de folclor, foxtrot, boleros y de cumbias, artistas internacionales y nacionales, quienes en ambas jornadas amenizarán las degustaciones que brindarán las viñas Veramonte, Casas del Bosque, Attilio & Mochi, Estancia el Cuadro, Tapihue Wines, Tinta Tinto, Casa Viñamar, López Pangue, Terra Franca, Casa Romero, Weichafe, Bodega Montsecano, Indómita, Bodegas RE y Pequeños Productores.

Verónica Pardo, Subsecretaria de Turismo, señaló que “poder vivir la experiencia de la Fiesta de la Vendimia en Casablanca, uno de los lugares que más tiempo lleva siendo esta vendimia y que además es la única ciudad o pueblo, más bien, con la distinción de ser una Capital Mundial del Vino, le agrega un valor fundamental para que santiaguinos y santiaguinas puedan visitar la región y puedan conocer esta tremenda experiencia en la Región de Valparaíso a una hora de Santiago en Casablanca”.

Mario Agliati, Presidente de la Asociación de Empresarios Vitivinícolas del Valle de Casablanca A.G., indicó que “las reales fiestas de l a vendimia s e v iven j unto a los valles vitivinícolas de nuestro país, que somos varios, y se hacen unas tremendas fiestas de la vendimia. Además i nvitarlos a participar en un ambiente de tranquilidad,

en un ambiente de alegría, de festividad y en un ambiente de rescate de nuestras tradiciones. Creo que esto es tremendamente importante, y además nosotros nos sentimos tremendamente orgullosos de estar trabajando como va en un acuerdo de producción limpia y además ser promotores de lo mejor de nuestras tradiciones”.

Rodrigo Martínez, alcalde de Casablanca, realiza un llamado a ser parte de esta actividad, agregando que “desde Casablanca estamos haciendo una invitación para que nos acompañen en nuestra Fiesta de la Vendimia el día 5 y 6 de abril con lo mejor en gastronomía, con los mejores vinos de nuestro país y además con la mejor gente y en el valle más lindo. Los esperamos con grandes artistas con una parrilla muy entretenida y a pasar un momento muy bonito en familia y en tranquilidad”.

PROGRAMACIÓN

Sábado 5 de abril

12:00 hrs: ceremonia de inauguración

Fiesta de la Vendimia 2025 Feria de gastronomía, artesanía, vinos, concursos, pisoneo de uva y DJ local

14:00 - 16:00 hrs: grupo de jazz, dj local, concursos, pisoneo de uva y recorrido de feria

16:00 hrs: agrupación folclórica

16:30 hrs: dj local, concursos, pisoneo de uva y recorrido de feria

18:00 hrs: Acuyo Mestizo, banda local ganadora de la Fiesta de la Vendimia de Molina 2025

19:30 hrs: Katie James, cantante y compositora colombiana

21 hrs: La Cura Orquesta, banda de cumbia local

22:00 hrs: DJ Yimmy

23:00 hrs: cierre.

Domingo 6 de abril

12:00 hrs: inicio segunda jornada

Fiesta de la Vendimia 2025

Feria de gastronomía, artesanía, vinos, concursos, pisoneo de uva y DJ local

15:30 - 16:00 hrs: agrupaciones folclóricas

16:30 hrs: DJ Yimmy

18:00 hrs: Javier Núñez, artista local

19:00 hrs: Los Vásquez

20:15 - 21:00 hrs: DJ Yimmy

Las acciones solidarias para ayudar a estudiante herido por una bala en La Calera

Se está realizando una lucatón y hay organizados un plato único y un bingo a beneficio

E l joven estudiante del Liceo Industrial Oscar Corona Barahona, herido de gravedad con un arma de fuego, sigue internado en el Hospital Carlos Van Buren de Valparaíso. A raíz de lo que le sucedió, está surgiendo la tradicional solidaridad de los habitantes de la zona, para hacerse presentes en ayudar a la familia del adolescente.

El estudiante de 17 años fue baleado a pocos metros de la entrada del Liceo Industrial de La Calera, cuando se dirigía a sus clases en compañía de un amigo. Cuando iba caminando por la avenida Padre Alberto Hurtado, recibió una bala en su cabeza, que lo tiene con un diagnóstico de salud de gravedad. Ha debido ser sometido a varias cirugías.

Dos menores, ambos de 15 años, fueron formalizados el martes 1 de abril ante el Tribunal de Garantía de La Calera, donde el magistrado de turno determinó enviar a ambos a internación provisoria en un recinto carcelario especial para menores. Ambos son imputados de los graves cargos de robo con homicidio frustrado, que seguirán en investigación por la Fiscalía Local de La Calera.

LA COMUNIDAD RESPONDE

En la mañana de este martes 2 de abril,

algunas personas acudieron a protestar con globos y pancartas en el frontis de la Municipalidad de La Calera, por los problemas de seguridad que experimentan día a día los estudiantes del Liceo Industrial Oscar Corona Barahona. E ntretanto, en varias comunas de la zona se han realizado concurridas jornadas de oración por la salud de la joven víctima. También se están impulsando actividades solidarias para cooperar con las urgentes necesidades de la familia del joven, entre las que se cuentan una lucatón; un plato único, y un bingo, programado para el 19 de abril, entre otras actividades.

LLAMADO A CONCURSO INTERNO DE INGRESO A LA PLANTA DEL SERVICIO LOCAL ACONCAGUA

Este concurso se realiza conforme a las disposiciones de la Ley N°21.040, y sólo podrá participar el personal que se desempeñe en los Departamentos de Administración de Educación Municipal, Direcciones de Educación Municipal y Corporaciones Municipales, que han estado cumpliendo funciones de manera continua, relacionadas directamente con la administración del servicio educacional, en las comunas de San Felipe, Catemu, Llaillay, Panquehue, Putaendo y Santa María, al menos tres años antes del traspaso del servicio educacional, y su calidad jurídica sea regida por Código del Trabajo. Revisa las bases e infórmate del proceso en:

https://dep.cl/concursosinternos2025/#Aconcagua

Para consultas sobre este proceso escribe a: concursointerno@slepaconcagua.gob.cl

GOBIERNO DE CHILE CHILE AVANZA CONTIGO
San Felipe Catemu Llaillay Panquehue Putaendo Santa María

Seremi de Seguridad Pública

tiene autoridad

de

forma interina

Paula Gutiérrez

Huenchuleo, quien se desempeña en Justicia y Derechos Humanos, estará de manera provisoria a la espera del nombramiento oficial

Este 1 de abril comenzó a f uncionar el Ministerio de Seguridad Pública de Chile, estamento que a hora está separado del Ministerio del Interior y cuya f unción es liderar de manera más eficaz las políticas y acciones del Estado en materias relativas al resguardo, mantención y promoción de la seguridad y orden público, la prevención del delito y la protección de las personas.

La i nauguración de la nueva cartera f ue realizada en cadena nacional por el Presidente Gabriel Boric, donde además dio a conocer el nuevo Ministro, asumiendo el mando de esta labor Luis Cordero Vega, ex subsecretario del Interior, que como señaló el mandatario, posee amplia experiencia y conocimiento para liderar este proceso institucional.

Con el lo, l as f uerzas de orden y s eguridad, e s decir, C arabineros de C hile y l a Policía de I nvestigaciones, a hora e starán bajo la dependencia del nuevo Ministerio de Seguridad Pública de Chile; el que además contará con dos subsecretarías: Subsecretaría de Seguridad Pública y Subsecretaría de Pr evención del Delito. También existirán las secretarías regionales ministeriales (seremis) de Seguridad Pública, que representarán al ministerio en cada región del país y estarán los departamentos provinciales de Seguridad Pública, c uyo territorio podrá comprender una o más provincias de la misma región de acuerdo a criterios de distancia, conectividad, entre otros.

SEREMI DE SEGURIDAD PÚBLICA

Junto con la creación de este ministerio, comenzaron también a funcionar las Secretarías Regionales Ministeriales de Seguridad P ública e n todas l as r egiones del país y en el caso de la Región de Valparaíso, aún no existe u na designación de parte del Presidente para e ste c argo. Es p or e llo, q ue desde e l gobierno c entral, e mitieron u n c omunicado, d ando a conocer q ue l a a ctual S eremi d e Justicia y D erechos Humanos, Paula G utiérrez Huenchuleo, a sume desde hoy el c argo e n calidad de i nterino, h asta el nombramiento d efinitivo q ue r ealizará e l Pr esidente de l a R epública”.

¿CUÁL ES EL ROL DEL SEREMI DE SEGURIDAD PÚBLICA?

De a cuerdo a l c omunicado, l os s ecretarios r egionales m inisteriales d e S eguridad P ública l es c orresponderá, e ntre otras funciones resguardar, mantener y promover l a s eguridad p ública y e l orden público en la región, y generar las condiciones n ecesarias para s u r establecimiento; r equerir el auxilio de l a f uerza p ública en el territorio de su competencia, en conformidad c on l a l ey; c oordinar l a e jecución de las políticas, planes y programas del M inisterio de S eguridad P ública e n l a región; y adoptar medidas tendientes a la prevención de delitos, a nivel regional y e n el á mbito de s us c ompetencias.

¿CÓMO FUNCIONARÁ EL MINISTERIO DE SEGURIDAD PÚBLICA?

El M inisterio de S eguridad P ública tendrá la tarea de formular, diseñar y evaluar las políticas y estrategias nacionales tendientes a prevenir y combatir el c rimen organizado n acional y t ransnacional, el narcotráfico y los actos terroristas.

La nueva i nstitución deberá c oordinar y promover el t rabajo c onjunto c on la Agencia Nacional de I nteligencia, l as Fuerzas de O rden y S eguridad P ública y los demás organismos competentes en la materia. También s erá e ncargada de fortalecer l a s eguridad del país y c oordinar a l as p olicías, c on foco e n: O rden público, Seguridad pública, Prevención del delito, Ciberseguridad, Crimen organizado y terrorismo, Protección c iudadana, Políticas, estudios y datos de s eguridad.

Además, el Ministerio de Seguridad

Pública deberá proponer al Presidente de la República iniciativas legales, reglamentarias y administrativas en las materias de su competencia, además de evaluar su aplicación.

Buscan a ex PDI: lleva 5 meses sin cumplir condena en la cárcel por abuso sexual de menor

Pese a tener una orden de detención, Jean Boulou Reyes ha sido visto en El Belloto y Viña del Mar. “Tengo miedo de que nos topemos con él en algún lugar público”, dijo la madre de la víctima

Desde fines de octubre del año pasado, una familia v illalemanina e spera q ue la justicia ejecute la condena en contra de un ex subprefecto de la PDI, quien debería estar cumpliendo cárcel efectiva por el delito reiterado de abuso sexual en contra de u na menor de 14 a ños. Los h echos d escritos durante e l juicio o ral o currieron e ntre l os a ños 2018 y 2 021, c uando l a v íctima i ba d e visita a l a c asa de s u a buela p aterna, e l cual h abía sido f ijado p or e l Tribunal de Familia de Q uilpué para q ue c umpliera el r égimen de v isitas c on s u p adre.

En e ste c ontexto, el e x oficial de l a Policía de I nvestigaciones, pareja de l a abuela, cometió los vejámenes e n contra de la pequeña desde que ésta tenía seis años y hasta que cumplió nueve, edad en que t uvo el valor de contarle a s u madre la pesadilla que v ivía y que desencadenó la posterior denuncia. Y tras un doloroso proceso judicial para la víctima y su familia, el 21 de octubre de 2024, Jean Bolou Reyes recibió una condena de c uatro a ños de c árcel efectiva; p ero, h asta el d ía de hoy, no h ay luces de s u paradero.

“Han sido cinco meses de angustia.

Teníamos la e speranza de q ue hoy e stuviera t ras las r ejas, p ero como no q uisieron acoger e n s u momento u na orden de prisión preventiva, a hora s e e ncuentra

suelto p or l as c alles. La f rustración e s gigante, p orque sigo con m iedo de s alir con m i h ija y e ncontrármelo de f rente”, reconoció la madre de la menor. “Tengo m uchos c onocidos d e c onfianza que lo han visto en el Jumbo de El B elloto, h aciendo t rámites e n u na notaría e n Sa n Felipe y e n e l M all d e Viña - agregó-. Yo p ersonalmente f ui a cada comisaría a entregar el documento donde s e ve q ue t iene a rresto p endiente, pero n o t enían idea”.

Finalmente, agregó q ue “no p uede seguir suelto, no puede quedar impune. Por eso les pido, si t ienen i nformación fidedigna de su paradero, no teman llamar a C arabineros”, s olicitó l a joven m adre, que realiza una campaña en redes sociales e n esta c uenta de I nstagram.

ORDEN DE DETENCIÓN VIGENTE

Observador.cl c onsultó s obre e sta situación a l fi scal j efe de Villa A lemana, O svaldo Basso, q uien c onfirmó q ue Jean Boulou Reyes t iene “una condena de cuatro a ños de p ena efectiva de c árcel”. Esto, “por abuso sexual a menor de 14 años en carácter de reiterado, sentencia que se encuentra firme y ejecutoriada”, agregando que “se encuentra actualmente con orden de detención vigente para entrar a c umplir d icha condena”. “Esta orden de detención fue emanada desde el Juzgado de Garantía de Villa Alemana y, hasta a hora, se encuentra si n resultados de parte de las policías diligenciadoras”, p untualizó el Fiscal Jefe de Villa A lemana. Fueron t res a ños de proceso judicial para que el ex PDI recibiera c ondena. Pero hoy e stá prófugo y con u na orden de detención en su contra, situación q ue h a generado i ndignación en la familia de la v íctima.

Preparan albergues para familias que serán desalojadas en toma Yevide de San Felipe

Municipio desarrolló un plan de contingencia para ayudar a los afectados

Un catastro realizado por distintas Oficinas de la Dirección de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de San Felipe, el cual llegó a un 63% de la población que será desalojada este jueves 3 de abril del Lote 11 de la Toma Yevide, permitirá al municipio llevar adelante planes de ayuda para las familias que serán retiradas del lugar, cuando se ejecute la resolución judicial favorable a la Constructora San Bartolomé.

La directora de Desarrollo Comunitario del municipio sanfelipeño, Carolina López Silva, sostuvo que el trabajo realizado desde Dideco; por la Oficina de Migración, Registro Social de Hogares, Vivienda, Salud y Educación, permitió realizar una aproximación de la cantidad de familias que serían desalojadas y de esa manera establecer una proyección de las personas con mayor vulnerabilidad dentro de este grupo: niños, niñas y adolescentes, personas mayores y en situación de discapacidad.

La profesional confirmó además que se priorizará el grado de vulnerabilidad en que se encuentren al momento de la erradicación.

“La caracterización que realizamos nos permitió obtener un foco. Hay algunas personas que pueden tener una mayor capacidad de habitar en otros espacios, pero hay otras que serán prioridad, tales como: mujeres jefas de hogar con niños y niñas, mujeres gestantes, personas en situación de discapacidad y personas mayores”, puntualizó.

DOS ALBERGUES

E n este contexto se han habilita -

do dos albergues transitorios. Estos espacios de primera acogida darán prioridad a niños, niñas y adolescentes junto a su tutor o tutora, personas mayores, mujeres gestantes, personas con discapacidad y las mascotas de estas familias.

C ada uno de los albergues cuenta con una capacidad para 40 personas y ofrecerá alimentación completa, incluyendo desayuno, almuerzo y cena, asegurando así condiciones dignas para quienes necesiten resguardo en este proceso, especialmente niños, niñas y adolescentes.

De este modo, autoridades y equipos municipales de distintas oficinas, realizaron esta tarde una visita inspectiva a uno de los albergues ubicado en calle Abraham Ahumada, donde se constató que el espacio ya se encuentra operativo y con equipamiento nuevo para recibir a las familias que ya han accedido a recibir este apoyo por parte de la Municipalidad.

SUSPENSIÓN DE CLASES

Por otra parte, a través de un comunicado, el Colegio Alemán de San Felipe anunció que este jueves suspenderá las clases en el establecimiento. “Debido al procedimiento que está planificado efectuarse el día jueves 3 de abril en zonas aledañas a nuestro colegio por parte de autoridades y que involucra a Carabineros de Chile, se ha tomado la decisión de suspender la jornada escolar ese día, para así evitar cualquier situación que pueda poner en riesgo la seguridad de nuestros estudiantes, funcionarios y todo miembro de nuestra comunidad escolar. De igual manera, estamos en constante contacto con la autoridad, y en caso de cualquier cambio en la programación de esta contingencia, se estará informando de forma oportuna”, señala el documento.

Censo 2024 en Chile: resultados de población por región

Se efectuó entre marzo y julio en todo el territorio nacional

El jueves 27 de marzo, a eso de las 10:00 de la mañana, comenzó la difusión de los resultados del Censo de Población y Vivienda, la operación estadística más importante que realiza en Chile el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). El Censo 2024 se realizó entre el 9 de marzo y el 31 de julio, con la modalidad principal de la entrevista presencial. Una de las novedades de esta encuesta fue el uso de dispositivos móviles de captura, con una aplicación como herramienta para los censistas.

Además, por primera vez estuvo disponible la opción del Censo en Línea, para los casos en los que los moradores no se encontraban en sus hogares.

“¿Cuántos somos?”, y “¿dónde y cómo vivimos?” son las principales interrogantes que busca responder el Censo 2024, cuyos resultados permiten obtener una radiografía del país. Los datos permiten conocer las necesidades actuales de la población, planificar acciones y tomar decisiones de políticas públicas en beneficio de las personas.

Los resultados del Censo 2024 en Chile

La información se encuentra en desarrollo y pronto se podrán conocer más detalles. Asimismo, durante el 27 de marzo los datos se publicarán en el sitio web oficial del INE.

El Censo 2024 reveló que en el país viven 18.480.432 personas, lo que equivale a aproximadamente 906 mil personas adicionales al Censo de 2017.

L a Región Metropolitana concentra el 40% de la población, mientras que la Región de Valparaíso es la segunda más habitada, con un 10,3%. La tercera región con más habitantes es la del Biobío, con un 8,7% de la población de todo Chile. Después de la Metropolitana, todas estas regiones mencionadas tienen más de 1 millón de habitantes.

La Región del Maule también tiene más de 1 millón de personas y por primera vez, la Región de la Araucanía presenta más de 1 millón de habitantes.

MUJERES Y HOMBRES

El Censo 2024 arrojó que hay 9.513.399 mujeres en Chile, lo que equivale al 51,5% de la población total. Los hombres son 8.967.033 en todo el país, es decir, un 48,5% de los habitantes en territorio nacional. Esta es la primera entrega de datos. Los siguientes reportes serán en abril, mayo y junio y finalmente, la base de datos se publicará en el segundo semestre de 2025. El panorama global y latinoamericano Para contextualizar los resultados, el Director Nacional del INE, Ricardo Vicuña, mostró gráficas con la baja en la Tasa de Crecimiento de la Población en el mundo y América Latina y la disminución de la Tasa Global de Fecundidad. El Director anticipó que Chile no es ajeno a este panorama. Según un estudio de 2023, sólo hay 14 países en el mundo que tienen tasas de fecundidad más bajas que Chile. Asimismo, se observa un aumento en la esperanza de vida en el mundo y Latinoamérica.

https://www.observador.cl/en-vivo-sigue-la-difusion-de-los-resultados-del-censo-2024/

OPINIÓN

Los bosques: un tesoro que no sabemos cuidar

El 21 de marzo de 2012, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el Día Internacional de los Bosques con el propósito de destacar su importancia y generar conciencia sobre su protección. Desde entonces se ha promovido la adopción de iniciativas que resalten su valor en distintos niveles, sin embargo, la realidad muestra que aún queda mucho por hacer para garantizar su conservación.

Los bosques son esenciales para la vida en el planeta, pues enriquecen la biodiversidad, restauran los suelos degradados y desempeñan un papel clave en la mitigación y adaptación al cambio climático. Actúan como sumideros de carbono, regulan las precipitaciones y estabilizan los climas locales, reduciendo la intensidad de los fenómenos meteorológicos extremos. Su importancia también es social y económica, ya que la agrosilvicultura mejora la productividad de los suelos, aumenta los ingresos de los agricultores y contribuye a la seguridad alimentaria. Pese a todo lo mencionado, la falta de valoración real y de políticas poco efectivas, sigue amenazando este recurso vital.

C hile es privilegiado al contar con más de 18 millones de hectáreas de bosques que cubren el 23,8% del territorio nacional, de las cuales 14,73 millones corresponden a bosque nativo, un ecosistema invaluable para la biodiversidad. A pesar de lo anterior, su protección sigue siendo insuficiente. Cada año miles de hectáreas son consu-

EMPRESA PERIODÍSTICA EL OBSERVADOR

“La

valor es una actitud ante la vida”

Fundador y Presidente del Directorio:

Roberto Silva Bijit

Director:

Roberto Silva Binvignat

Jefe de Informaciones: Gabriel Abarca Armijo

La Concepción 277 - Quillota www.observador.cl

Roberto Silva Bijit

PUBLICIDAD

Coordinadora Comercial:

Verónica Tapia Herrera ventasquillota@observador.cl

Fono: +56 9 8887 9747Casa Matriz - Quillota

midas por incendios forestales, muchos de ellos provocados intencionalmente, evidenciando la necesidad de fortalecer su conservación. Aunque el país cuenta con una de las legislaciones más avanzadas de Latinoamérica en materia forestal, como la Ley de Recuperación del Bosque Nativo y Fomento Forestal, estas normas resultan insuficientes sin una aplicación eficaz y un cambio cultural profundo. La responsabilidad de proteger los bosques no recae solo en el Estado, sino en toda la sociedad. Hoy, la invitación es a cerrar los ojos y sumergirse en el bosque. Sentir el crujido de las hojas secas bajo los pies, mientras la brisa tibia transporta el aroma inconfundible de los canelos, laureles y melíes. Visualizar los reflejos marrones y rojizos del otoño en las tranquilas aguas de una laguna. En primavera, dejarse envolver por el estallido de colores de los ulmos, arrayanes y notros, con sus flores perfumando el aire fresco.

Volvamos a maravillarnos con su majestuosidad, equilibrio perfecto e inagotable generosidad. Como bien lo expresó Pablo Neruda: “Quién no conoce el bosque chileno, no conoce este planeta. De aquellas tierras, de aquel barro, de aquel silencio, he salido yo a andar, a cantar por el mundo”. Sus palabras nos recuerdan que los bosques son un tesoro vivo, una herencia que nos define y nos conecta con nuestra identidad más profunda, una razón de orgullo y una responsabilidad que no podemos ignorar.

Lenguaje tóxico

Chile cayó este año al puesto 45 en el Informe Mundial de la Felicidad, la peor posición desde que se elabora este ranking. Más allá de los números, este dato debería invitarnos a una conversación profunda: ¿qué rol juega el lenguaje en cómo nos sentimos como país?

En el análisis, se menciona la incertidumbre política, la desconfianza y el peso de temas como la seguridad y la corrupción. Pero poco se habla del tono en que nos hablamos, del clima emocional que los liderazgos construyen. Las conversaciones públicas -especialmente desde la política- parecen estar tomadas por el pesimismo, el enfrentamiento y la descalificación. El lenguaje negativo no solo refleja malestar: lo amplifica.

L a psicología positiva ha demostrado que el lenguaje influye directamente en nuestro bienestar. En La ciencia del lenguaje positivo, Luis Castellanos expone cómo el uso de palabras optimistas modifica nuestra percepción del mundo y puede aumentar nuestros niveles de felicidad y bienestar. En cambio, cuando todo el discurso se centra en la crisis, el peligro y la desconfianza, se instala la idea de que no hay futuro posible.

Chile es menos feliz -en parte- porque está atrapado en una conversación tóxica. Y es urgente que recuperemos un lenguaje más constructivo. El lenguaje positivo no significa negar los problemas, sino abordarlos desde la posibilidad, desde lo que se puede hacer juntos.

Este año electoral representa un desafío enorme para quienes aspiran a asumir nuevos liderazgos. Comunicar hoy, con redes sociales y algoritmos que premian la polarización, es complejo. Pero también es una oportunidad. Porque comunicar bien, con propósito, con empatía y sin caer en la tentación de la violencia, es un arte. Y ese arte podría ser el primer paso hacia una sociedad más feliz.

Verónica Poblete Reyes Directora Ejecutiva Agencia Bee Partners

PÁRRAFO DESTACADO

NOMBRAMIENTOS DE JUECES DE LA CORTE SUPREMA

“Habría que hacerlo (modificar el sistema). Pero en Chile no se va a reformar nunca. Nunca. Porque al Senado no le interesa que se reforme. Aquí hay un control de poderes. Los poderes en un Estado de derecho y democrático se deben controlar mutuamente. Y sobre todo en un país como el nuestro, donde no somos elegidos por la ciudadanía. Entonces una manera de legitimarnos es que pasemos por el Senado. Pero usted comprenderá que el pasar por el Senado también es una manera bien importante de controlar al Poder Judicial” María Teresa Letelier, ministra de la Corte Suprema. (The Clinic, 29 de marzo 2025)

CONTRAPUNTO: OBJECIONES AL PLAN DE VACUNACIÓN

“Funcionan con metales pesados”

Johannes Kaiser

Diputado PNL

“Creo que tendríamos que analizar seriamente el programa de vacunación, cuanto menos, el obligatorio. Están haciéndolo ahora en Estados Unidos, en varios estados, no porque las vacunas individualmente sean malas, sino porque las vacunas funcionan con metales pesados para fijarse al cuerpo. Habría que ver si eso efectivamente está teniendo o no un impacto en la salud” (EMOL, 31 de marzo 2025)

“Las

Paula Daza

Exsubsecretaria de Salud

“En las últimas décadas el auge de movimientos antivacunas ha puesto en riesgo todos estos avances y causado brotes de enfermedades, poniendo en riesgo a la salud. Las vacunas salvan vidas. Lo vimos en la pandemia, lo hemos visto a través de la historia. Esta discusión no debería estar sobre la mesa porque la evidencia es tan sólida que pone en riesgo la salud de nuestra población”. (Cooperativa.cl, 1 de abril 2025)

Invitamos a nuestros lectores a enviar sus cartas al correo mvaldes@observador.cl

Verdad más que un
vacunas salvan vidas”
CARTAS

Un chip en San Isidro

Hace unos días me mostraron una pieza de repuesto de una impresora en la que pude ver en detalle un procesador. Es muy pequeño, pero se asemeja mucho a este parque solar ubicado en San Isidro. Cada vez asumimos más el compromiso con las energías limpias, pero aún falta mucho por hacer.

Luis Roco, dronero y Relacionador Público Profesional del DuocUc. Fotografía y Video Aéreo, Proyectos Audiovisuales y más. W: +569 8609 0696. Instagram: @luis_roco

¿Dónde conseguir entradas para Universidad Católica contra San Luis?

Galería norte y sur están a $8.000 pesos. Los hinchas canarios ya agotaron todos los tickets disponibles a la venta para la visita

Esta semana se juega la fecha 5 de la Copa Chile Coca Cola Sin Azúcar 2025. Uno de los partidos más esperados es el del Grupo D, donde Universidad Católica recibirá a San Luis de Quillota.

El duelo entre los equipos de Primera y Segunda División está programado para este jueves 3 de abril a las 20:00 horas. El recinto que albergará el encuentro es el Estadio Bicentenario de La Florida.

L as entradas ya están a la venta a través de Puntoticket y para el público cruzado, los boletos más económicos son en la Galería norte y sur, donde la entrada cuesta $8.000 pesos para los hinchas adultos y $5.000 pesos para los niños y niñas. Los tickets para el sector Andes del estadio están a $17.500 pesos para el hincha adulto y a $5.000 pesos para el público infantil.

La entrada para el sector Pacífico cuesta $29.000 pesos para los adultos y $10.000 pesos para los niños. Y quienes deseen ver el partido en la zona VIP, deberán pagar $39.000 pesos por adulto y

Daniel “Popín” Castro: “Vamos a seguir buscando el triunfo”

$10.000 por niño o niña. Todos estos precios tienen incluido el cargo por servicio.

E l público visitante, que apoya a San Luis de Quillota, tiene sólo permitido comprar sus boletos para el sector de la Galería Norte. El precio de la entrada de adulto para visita es de $8.000 pesos, mientras que la de niño cuesta $5.000 pesos.

¿DÓNDE COMPRAR?

Es necesario mencionar que al revisar este martes 1 de abril de 2025, las entradas para la visita ya están todas agotadas. Aún quedan tickets para la hinchada local en los otros sectores del estadio.

Ya inició la preventa para los Abonados, que permite acceder a un 30% de descuento en todas los tickets.

Para comprar las entradas, hay que entrar al siguiente link, que lleva a la página de Puntoticket: https://www.puntoticket.com/evento/universidad-catolica-vs-san-luis-copa-chile-2025.

Una vez dentro de la página, habrá que seleccionar el sector del estadio donde se quiere ver el partido y la cantidad de tickets a comprar.

Cabe recordar que en la fecha 2 de la Copa Chile Coca Cola Sin Azúcar, San Luis le ganó como local al elenco cruzado por 2 goles a 1.

El delantero y goleador de Deportes Limache, autor del descuento en la nueva derrota ahora ante O´Higgins, analizó la mala campaña del equipo que le tiene en el penúltimo lugar

Pese a realizar un buen partido, nuevamente Deportes Limache se quedó con las manos vacías el fin de semana, esto luego de caer por 3 a 1 frente a O´Higgins en el Estadio “Jorge Silva Valenzuela” de San Fernando.

Los dirigidos por Víctor Rivero, sumaron su cuarta derrota consecutiva y siguen en el penúltimo lugar de la tabla, pese a que como también ha ocurrido en otros encuentros, el equipo realizó una buena presentación y el marcador no reflejó lo sucedido durante los 90 minutos.

Fue el delantero Daniel “Popín” Castro, uno de los jugadores que analizó este difícil momento del equipo “cervecero”. Para el atacante la presentación de los rojos fue buena, pero nuevamente terminaron cayendo injustamente y sin poder sumar puntos.

“Hicimos un partido de los más correctos que hemos tenido a los largo de esta temporada. Lo buscamos por todos lados, lamentablemente para nosotros ellos tuvieron tres llegadas en el primer tiempo y nos convirtieron dos goles y e

comenzó a sentenciar el partido”. Para el goleador esta nueva derrota, fue demasiado castigo para el conjunto limachino: “quedó demostrado que en el segundo tiempo tuvimos el control del balón y ellos solamente buscaron llegar a nuestro arco a través del contragolpe. Pero estamos con esa mala suerte, esa racha en que nos llegan y nos convierten. Hay que seguir trabajando ya que queda mucho campeonato aún y no tengo duda que van a llegar los triunfos”.

Daniel “Popín” Castro, pese a la derrota siguió demostrando su buen nivel en esta temporada y el poder de gol que ha tenido, ya que fue el autor del único descuento limachino y con una hermosa palomita.

“La verdad es que estoy contento en lo personal por este nuevo gol, pero hay que seguir trabajando para poder conseguir ganar un partido y con ello comenzar a salir del fondo de la tabla para además poder darle una alegría a los hinchas que nos siguen a todas partes”.

Finalmente el delantero del sector de Campiche, en la comuna de Puchuncaví, se refirió a como se encuentra el plantel después de esta seguidilla de derrotas y que les tiene en la parte baja de las posiciones.

“ El grupo esta fuerte y el ´profe´ nos ha ratificado que es mejor perder de esta manera a que no podamos generar fútbol y crear situaciones de gol en el arco contrario. Ya van a llegar los triunfos”, terminó manifestando el delantero limachino.

Mineduc y CRUCH firman acuerdo que fortalecerá la formación inicial docente

El pacto -que busca robustecer el sistema escolar- establece cinco líneas de trabajo

El rector de la PUCV, Nelson Vásquez, participó en la celebración del “Acuerdo por el Futuro de la Formación Docente en Chile”, iniciativa en la que el Ministerio de Educación y el Consejo de Rectoras y Rectores de Universidades Chile se comprometen a colaborar en un plan de acción que permitirá fortalecer la formación inicial docente y ayudar a resolver la falta de profesores y profesoras en el sistema escolar. El pacto, firmado por el ministro Nicolás Cataldo y el vicepresidente ejecutivo del CRUCH, Emilio Rodríguez, establece cinco líneas de trabajo, donde las partes se comprometen a avanzar en un sistema de formación docente que asegure calidad, equidad y sostenibilidad.

Con relación a la firma de la iniciativa, el rector Vásquez declaró que “valoramos muchísimo este acuerdo firmado con el Ministerio de Educación, que tiene como propósito abordar integralmente el tema de la formación de profesores”.

Asimismo, resaltó la preocupación y el compromiso de las rectoras y rectores del CRUCH por robustecer el sistema escolar a través de la formación de los docentes. “En la medida que exista una mejor educación en las escuelas y en los liceos del país, los jóvenes y las familias tendrán más oportunidades para ingresar a la universidad y centros de formación técnica y de esa manera tendrán oportunidades laborales en un mundo cada vez más complejo”, sostuvo.

Por su parte, Emilio Rodríguez expresó que el compromiso con el Ministerio es abordar un desarrollo que resuelva los desafíos actuales en el corto plazo,

aunque con un enfoque sistémico de largo alcance. “Para esa mirada tenemos el apoyo de todas las universidades del Consejo de Rectoras y Rectores, con sus principales expertos, que se ha construido a partir de una comisión liderada por el rector de la PUCV, la rectora de UMCE y el rector de la Universidad de Playa Ancha, quienes han trabajado en esta mirada sistémica”, enfatizó.

Cabe recordar que, en septiembre pasado, la mencionada mesa de expertos del CRUCH presentó el informe “La docencia cambia vidas”, el cual identificó 24 nudos críticos y estableció los primeros acuerdos de colaboración con la Subsecretaría de Educación Superior para abordar los aspectos prioritarios.

Entre los acuerdos, se busca promover un marco normativo actualizado, flexible, equitativo que garantice un sistema de admisión a las pedagogías; impulsar y fomentar políticas de atracción y retención de talento pedagógico, mediante incentivos que fortalezcan el acceso, la permanencia y la progresión en la carrera docente. Asimismo, se plantea desarrollar estrategias conjuntas de vinculación con el sistema escolar, promoviendo la relación entre las universidades y los establecimientos educativos a lo largo de la formación docente.

A esto se suma el fomentar el desarrollo de programas de formación continua

y apoyo a la trayectoria profesional docente, con énfasis en el acompañamiento durante los primeros años laborales y en la prosecución de estudios para profesionales que quieren ejercer la pedagogía. En particular, llevar a cabo un programa para profesoras y profesores principiantes, durante los cuatro años iniciales de ejercicio y promover el desarrollo de programas de prosecución de estudios en las instituciones de educación superior.

Se incluye, además, implementar mecanismos de monitoreo que permitan asegurar que los cambios en el sistema de formación docente sean efectivos y respondan a las necesidades del país y sus respectivos territorios.

PUNTOS DEL ACUERDO

Fundación Coanil inaugura Año Escolar 2025 en Escuela Especial Las Dalias de Viña del Mar

Durante la jornada se destacó el modelo que lleva adelante el establecimiento, donde el foco está puesto en la lectoescritura, una labor clave para la inclusión social y laboral de sus estudiantes

Fundación Coanil celebró el inicio del Año Escolar 2025 con una actividad en la Escuela Especial Las Dalias, ubicada en Viña del Mar, en el que se resaltó la misión de apoyar a los estudiantes en la inclusión dentro de la comunidad

En la ocasión destacó el modelo educativo implementado por el establecimiento, donde una de las principales claves está puesta en la lectoescritura y en la labor que realizan los docentes para incentivar a los estudiantes en este proceso tan fundamental.

Para incentivar a los usuarios, la Es -

cuela Las Dalias ha implementado el premio “Soy Bacán, ¡Ya sé leer!”, una iniciativa que busca motivarlos en el aprendizaje y reconocer sus logros durante el proceso que se efectúa a través de lecturas diarias de temas de su interés.

Otro aspecto destacado de la gestión del recinto es el enfoque que apunta hacia la autodeterminación de las personas, que en este caso se refleja aspectos como el Centro de Alumnos conformado por cinco estudiantes elegidos por votación

Continúa en página siguiente

Viernes 11 de abril 11 de abril

Fundación Coanil inaugura ...

popular de sus compañeros y compañeras, y también en los los Talleres Jornada Escolar Completa (JEC), que se centran en sus gustos.

Los esfuerzos de Las Dalias para materializar la inclusión social y laboral de sus alumnos también va de la mano del desarrollo de sus alumnos, como lo demuestra el acuerdo con Copec para que los estudiantes puedan realizar sus prácticas profesionales en la empresa.

“Este esfuerzo forma parte del trabajo que Fundación Coanil lleva a cabo desde hace más de 50 años y que hoy nos permite contar con el más amplio conjunto de servicios para personas con discapacidad intelectual en el país”, recalcó el gerente general de Fundación Coanil, Nicolás Fehlandt.

Por su parte, Carolina Aninat, directora de Las Dalias, manifestó que “este año escolar tenemos un reto importante por delante: fortalecer los procesos de lectoescritura en todos nuestros estudiantes. Para ello, se necesita el compromiso de todos: de los docentes, de los padres de familia, y, por supuesto, de los estudiantes”.

La Escuela Las Dalias ofrece educación a 88 estudiantes con necesidades educativas especiales permanentes, brindando un espacio de aprendizaje y apoyo

con la dedicación de sus 24 colaboradores y profesionales. Mientras tanto, Fundación Coanil cuenta con 52 iniciativas entre escuelas, programas sociales y ocupacionales-laborales, desde Arica a Castro, en las que trabajan más de 1.500 colaboradores para apoyar a alrededor de 3.500 personas con discapacidad intelectual.

VALPARAÍSO SE CONECTA, INNOVA Y EMPRENDE

Miércoles 9 de abril a las 9:30 am por Radio Quillota 101.5

Entrevista Nº 15

José Miguel García Benavente

CEO y fundador de Rukots Es una innovadora plataforma digital que ayuda a los profesores a desarrollar la comunicación, el trabajo en equipo y la resolución de problemas en los escolares (>10 años) a través de desafíos colaborativos.

Encuentra todo el material del proyecto en

Escanea para escuchar la señal online

Ernesto Ottone presentó su libro “Caminando por la cornisa” en la PUCV

El sociólogo planteó que hoy estamos viviendo una especie de “Déjà vu” de lo ocurrido a principios del siglo XX con la Gran Depresión del 29 y que después se reflejó en la 2° Guerra Mundial

El Foro de Altos Estudios Sociales Valparaíso realizó esta semana el lanzamiento del libro “Caminando por la cornisa: del siglo XX al XXI” del Alumni PUCV y destacado sociólogo Ernesto Ottone, obra donde analiza los principales desafíos que enfrenta la humanidad en un contexto donde la Inteligencia Artificial ha tomado una gran vigencia y el multilateralismo vive una particular crisis en medio de las guerras y el conflicto entre grandes potencias como China y Estados Unidos.

Al respecto, el rector de la PUCV, Nelson Vásquez, recordó que el Foro Valparaíso surgió en 2003 después de un periodo de transición a la democracia, con grandes esperanzas para la ciudadanía, el país y la región.

“Las universidades son espacios propicios para generar reflexión y debate, sin cancelación, sin un pensamiento definitivo y es un lugar disponible para la discusión de las grandes ideas. Apoyar y sostener este debate es muy importante. El desarrollo y el crecimiento del país pasa necesariamente por una mayor descentralización. El Foro Valparaíso representa una gran posibilidad para darle fuerza al pensamiento desde la región”, complementó.

En la ocasión, el presidente del Foro de Altos Estudios Sociales Valparaíso y ex rector PUCV, Alfonso Muga, valoró

el rol que tuvo Ernesto Ottone como uno de los fundadores de este centro de pensamiento que analiza el impacto de la globalización desde la ciudad puerto. “Nos pareció que era importante darle a Valparaíso la condición de existencia de un Foro de esta naturaleza, pues la ciudad puerto representaba históricamente la condición más global de Chile y qué mejor lugar que constituirlo allí con su nombre”, añadió.

El director ejecutivo del Foro Valparaíso, Crisóstomo Pizarro, recordó el valioso trabajo internacional que efectuaron con Ottone y la amistad que partió en la PUCV y ha perdurado por más de seis décadas. “En nuestra contribución resaltamos tres temáticas centrales para el desarrollo: la integración social, la reducción de la pobreza y el empleo productivo. Estas ideas también formaron parte importante de las políticas públicas llevadas a cabo en Chile, durante los noventas y la década del 2000”, complementó.

EL DOMINIO DE LAS MÁQUINAS

En su presentación, Ottone recordó

que el Foro Valparaíso es heredero del Instituto de Ciencias Sociales y Desarrollo de la PUCV, donde fue uno de sus alumnos destacados. En relación al libro “Caminando por la cornisa”, este surgió por la preocupación que existe por la situación geopolítica del mundo.

“La democracia está en dificultad. Nos encontramos viviendo una fase que el economista francés Daniel Cohen denomina la fase triste de la globalización y un cientista político propone la era de las malas intenciones, donde se da una geopolítica muy pesada, que hoy se percibe en la existencia de guerras y cambios enormes”, indicó.

El sociólogo planteó que hoy estamos viviendo una especie de “Déjà vu” de lo ocurrido a principios del siglo XX con la Gran Depresión del 29 y que después se reflejó en la 2° Guerra Mundial.

“Ha disminuido la pobreza en términos globales, pero se han generado mayores desigualdades dentro de los países. Es una situación compleja porque al aumentar la desigualdad, surge el miedo al futuro y eso se vincula con una banalidad de la política, buscando una solución

simple y eso no existe. Esto siempre va del lado del autoritarismo. Este es el momento que estamos pasando. Lo único parecido a la situación de hoy fueron los años 30 y 40 del siglo pasado, que terminaron en una Guerra Mundial con 80 millones de muertos. Después de la Gran Depresión aparecieron los autoritarismos, el facismo, el nazismo, el stalinismo y que culminó en un gran conflicto”, precisó.

En relación a la revolución de las comunicaciones del siglo XXI, planteó que vivimos dos tipos de modernidad, una instrumental vinculada a la ciencia y a la tecnología y otra normativa que se relaciona con la convivencia humana y la generación de normas. La primera va mucho más rápida que la segunda. “Esto se quintuplica con la Inteligencia Artificial, que es una nueva etapa de la modernidad digital. Los desafíos que tiene la humanidad son muy grandes, pues se vincula a la relación del hombre con las máquinas. ¿Cómo la humanidad va a tener el control de todo esto y cómo será capaz que esto sea más un bien que un peligro?”, reflexionó.

Gobierno Regional de Valparaíso e InvestChile firman convenio de colaboración para atraer inversión extranjera

La zona posee características que la hacen un destino atractivo para la inversión extranjera, ya que cuenta con una estructura económica diversificada

El Gobierno Regional de Valparaíso y la Agencia de Promoción de la Inversión Extranjera, InvestChile, firmaron esta jornada un Convenio de Colaboración que marca un hito clave para fortalecer la atracción de inversión extranjera en la región.

Este acuerdo permitirá consolidar un trabajo conjunto orientado a promover nuevas oportunidades de inversión, generar condiciones favorables para su desarrollo, y potenciar el crecimiento económico sostenible en la Región de Valparaíso.

Al respecto, el Gobernador Regional de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, señaló que este convenio que el GORE ha trabajado desde hace un año con Invest Chile “Juega un rol muy importante en la atracción e inversión extranjera y, en ese ámbito, me parece muy relevante que hoy día la atracción inversión extranjera en la Región de Valparaíso se focalice precisamente en aquellas cosas que para nosotros son centrales”.

La Región de Valparaíso posee características que la hacen un destino atractivo para la inversión extranjera, ya que cuenta con una estructura económica diversificada, con presencia de actividades mineras, agrícolas, turísticas, portuarias, culturales y universitarias, por lo que este convenio entre el GORE e Invest Chile busca maximizar las oportunidades de inversión y -con ello- potenciar las capacidades y vocaciones territoriales de la

región que permitan junto con contribuir al bienestar de los habitantes, consolidar a la región como un polo científico-tecnológico, logístico, turístico y creativo.

Al Respecto, la máxima autoridad regional recalcó que “Hoy día la Región de Valparaíso es la región más importante, que aloja los puertos más importantes del país. Hoy día tenemos desafíos en materia de electro movilidad que es un desafío no solo regional sino nacional, puerto y electro movilidad son desafíos tremendamente importantes, como también apostar por la economía del crecimiento: invertir en ciencia y tecnología conocimiento e innovación, nos parece que es un elemento diferenciador de lo que se produce en nuestra región y cómo estos pueden entregar valor agregado a las materias primas que se extraen en nuestra región. Es importante contar con recursos que no solo aporten al desarrollo económico regional, sino que apunten a que este desarrollo económico sea sustentable, sostenible, amigable con el medio ambiente”.

Este acuerdo, además, fortalecerá la gobernanza regional y permitirá avanzar hacia un nuevo escenario económico regional, apostando por una economía más dinámica, innovadora y con un impacto positivo para todas y todos los habitantes de la región.

Karla Flores, directora nacional de la Agencia de Promoción de la Inversión

Gobierno Regional de Valparaíso ...

Extranjera, InvestChile, agradeció al Gobierno Regional y su Gobernador Rodrigo Mundaca, resaltando “La confianza de haber firmado este acuerdo de colaboración con Invest, porque esto habilita que la agencia ponga a disposición del Gobierno Regional todas sus capacidades para buscar activamente a nivel internacional y apoyar proyectos de inversión según las prioridades que el Gobierno Regional establezca”.

Agregando que “Nosotros tenemos prioridades a nivel nacional que establece nuestro Comité de Ministros respecto de qué proyectos ir a buscar, qué tipo de compañías ir a buscar que hagan falta para las estrategias de desarrollo sectoriales, pero nosotros entendemos que los gobiernos regionales y los territorios puedan tener otras prioridades y otras necesidades; por lo tanto nosotros nos ponemos a disposición de los gobiernos regionales para ir a buscar aquellas compañías o aquellos proyectos de inversión que sean necesarios para las estrategias de desarrollo regional y eso es lo que estamos haciendo hoy día, iniciando un trabajo. Para nosotros empezar a buscar lo que el Gobierno Regional defina y también apoyarlo para

ir generando capacidades propias en la región, porque esto es una posta, nosotros podemos ir a buscar las compañías, pero hay que hacer un trabajo conjunto en el Gobierno Regional y todo el ecosistema local para que esas compañías puedan evaluar sus proyectos, armar sus casos de negocios y terminen convenciendo se que este es el mejor lugar para instalarse y después hay que ayudarlos a desarrollar los proyectos”.

Los principales objetivos de este convenio son facilitar la llegada de inversionistas a la región de Valparaíso, promoviendo sectores estratégicos como infraestructura, logística, industrias creativas y energías renovables; desarrollar estrategias regionales que potencien la vocación productiva de la región y generen oportunidades de empleo; la cooperación técnica y transferencia de conocimiento; brindar asistencia técnica y compartir información clave para la toma de decisiones en materia de inversión y desarrollo económico; generar sinergias entre actores locales e internacionales para maximizar el impacto positivo de la inversión extranjera público-privada y promover la sostenibilidad y desarrollo sustentable.

Viene de página anterior

Estudiantes de postgrado contribuyen al futuro agroalimentario con INIA

Tesistas fortalecen su formación junto a investigadores de la entidad dedicada a la ciencia que busca contribuir en la formación de profesionales en el ámbito agroalimentario y la generación de soluciones tecnológicas

Durante la temporada 2024/25, al menos tres estudiantes tesistas han desarrollado sus investigaciones junto a INIA, participando activamente en distintos proyectos liderados por los investigadores. Esta experiencia no solo les ha permitido aplicar sus conocimientos en un entorno real, sino también profundizar en áreas claves de la innovación agroalimentaria.

Los estudiantes de postgrado, en su mayoría candidatos a magister y doctorado, han destacado la oportunidad de aprender de primera mano con especialistas del instituto, valorando la posibilidad de trabajar en laboratorios y ensayos en campo. "Haber pasado por INIA ha sido una experiencia enriquecedora, que nos ha permitido confirmar nuestra pasión por lo que estamos estudiando", han comentado algunos de ellos.

A través de distintos enfoques, estas investigaciones han generado valioso conocimiento en áreas como la conservación y propagación de plantas nativas,

microbiología aplicada en la agricultura, sostenibilidad, adaptación al cambio climático y el manejo eficiente de los recursos en sistemas agrícolas.

Para el INIA, el trabajo con estudiantes es una estrategia fundamental de transferencia del conocimiento, contribuyendo a la formación de nuevos profesionales con una visión práctica y aplicada de la investigación agroalimentaria.

Victoria Muena Zamorano, directora del INIA La Cruz valoró estos trabajos de tesis de postgrado donde el INIA reafirma su rol en la formación de capital humano especializado, potenciando el vínculo entre la investigación y el sector productivo. “No solo se consolida la colaboración entre la academia y la investigación aplicada, sino que también refuerzan el rol nuestro como un actor clave en la formación de profesionales y en la generación de soluciones tecnológicas para enfrentar los desafíos del sector agroalimentario”.

Una de las tesis de grado corresponde

a un estudio liderado por, para la obtención de su magister en Ciencias Agronómicas y Ambientales en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y se relaciona con la conservación del peumo en bosques mediterráneos chilenos donde profundizó en los mecanismos de deterioro de los frutos de Cryptocarya alba (peumo), una especie clave en los bosques mediterráneos de Chile.

La investigación destaca que las semillas del peumo son recalcitrantes, es decir, no toleran la desecación, lo que dificulta su almacenamiento y conservación. A través de análisis morfoanatómicos se determinó que la estructura del pericarpio juega un rol fundamental en la retención de agua y la protección de la semilla, pero su degradación con el tiempo afecta la viabilidad del fruto.

Los resultados sugieren que el almacenamiento a bajas temperaturas reduce el deterioro del pericarpio y mantiene la integridad de las reservas energéticas de los cotiledones, lo que podría mejorar

las estrategias de conservación de esta especie endémica. Este estudio es una importante contribución al desarrollo de programas de reforestación y restauración ecológica, especialmente en un contexto de cambio climático y pérdida de biodiversidad en los bosques esclerófilos de Chile.

En tanto, la tesis doctoral titulada "Desarrollo y evaluación de atrayente artificial para visitantes florales empleando los compuestos volátiles de la flor del aguacate variedad Hass" de Mario Alberto Marsiglia Lans, en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso aborda el problema de la insuficiente polinización en los huertos de aguacate en Chile, lo que limita la productividad de este cultivo clave para la economía del país.

El estudio se centra en la identificación y síntesis de los compuestos volátiles presentes en las flores del aguacate, con el fin de desarrollar un atrayente artificial que

Estudiantes de postgrado ...

estimule la visita de insectos polinizadores, más allá de la abeja melífera (Apis mellifera), cuya población ha disminuido en los últimos años.

Se identificaron 22 compuestos volátiles, como el componente principal del aroma floral del aguacate.

Mediante electroantenografía (EAG), se determinó que tanto Apis mellifera como el escarabajo Rhagonycha fulva responden significativamente a varios de estos compuestos.

Se diseñaron y probaron tres mezclas sintéticas de compuestos volátiles. La mezcla más compleja (con 11 compuestos) resultó ser la más atractiva para los polinizadores en experimentos de campo.

Los ensayos en huertos demostraron que el atrayente artificial basado en una de las mezclas aumentó la cantidad y diversidad de insectos visitantes en comparación con los controles sin atrayente.

Este trabajo sienta las bases para el uso de atrayentes sintéticos en la optimización de la polinización en cultivos de aguacate, con miras a mejorar la productividad del sector y reducir la dependencia exclusiva de la abeja melífera.

Este estudio, dirigido por los investigadores Jan Bergmann, profesor del Instituto de Química de la PUCV y Jaime Martínez Harms del INIA La Cruz, marca un hito en el desarrollo de estrategias químicas para atraer polinizadores y fortalecer la productividad agrícola de manera sustentable.

Este trabajo de tesis se desarrolló en el marco del proyecto “Desarrollo de un atrayente artificial como insumo para la implementación de estrategia de manejo de la polinización en huertos de palto var. Hass de la región de Valparaíso”. El desarrollo tecnológico consiste en la formulación de un atrayente artificial, una especie de “bouquet floral”, que se obtendrá al término de este proyecto INIA, con el apoyo financiero del FIA.

Por último, Matías Quiroz realizó un estudio en el marco de una tesis del programa de Magíster en Ciencias Microbiológicas en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, donde evaluó el efecto de la inoculación de la cepa bacte -

riana Pseudomonas sp. AMH3-8, aislada del Salar de Huasco, sobre el crecimiento del tomate (Solanum lycopersicum L.) en condiciones de estrés salino.

Las semillas tratadas con esta bacteria mostraron un incremento del 29% en la longitud de brote, un 42% en la longitud de raíz y un 12% en la tasa de germinación en comparación con las plantas no tratadas.

¿Cómo funciona la bacteria? Las rizobacterias promotoras de crecimiento vegetal (PGPR, por sus siglas en inglés) son microorganismos que interactúan con las raíces de las plantas, mejorando su capacidad de absorber nutrientes y resistir condiciones ambientales adversas. En este caso, la cepa Pseudomonas sp. AMH3-8 actúa mediante la producción de sideróforos, compuestos que facilitan la captación de hierro por parte de la planta, producción de auxinas, fitohormonas asociadas al crecimiento y desarrollo vegetal, y la producción de enzimas como ACC-desaminasa, que puede regular la producción de etileno, la fitohormona encargada de mediar la respuesta al estrés, incluyendo el salino. El estudio comparó el crecimiento de dos variedades de tomate, 888 y Poncho Negro, bajo diferentes concentraciones de sal en el agua de fertirriego (0,1 M y 0,2 M de NaCl). Se observó que, incluso en condiciones de alta salinidad, las plantas tratadas con Pseudomonas sp. AMH3-8 lograron mantener su desarrollo y producción de biomasa, con un mayor número de brotes laterales, hojas y flores en comparación con los controles.

La inoculación de cultivos con rizobacterias PGP es una estrategia biotecnológica prometedora para mejorar la productividad agrícola en suelos afectados por la salinidad, que puede complementar otras prácticas de manejo agrícola, como la rotación de cultivos y el uso de abonos orgánicos. Además, al reducir la dependencia de fertilizantes químicos, esta técnica contribuye a una agricultura más sostenible y resiliente ante el cambio climático.

Viene de página anterior

Pronóstico Región de Valparaíso

HOROSCOPO

ARIES (21 de marzo al 20 de abril)

Si se mantiene a la defensiva, quien está a su lado puede terminar cansándose de esto. Cuidado. SALUD: Debe ser precavido/a y no descuidarse tanto. DINERO: Las inversiones siempre deben mantenerse bajo constante supervisión. COLOR: Marrón. NUMERO: 9.

TAURO (21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: Siempre es positivo meditar sobre los acontecimientos que ha pasado en la vida. SALUD: Invada su alma de bondad y buenos sentimientos. DINERO: No debe seguir aplazando las tareas o las cosas se pueden complicar la primera mitad de abril. COLOR: Crema. NUMERO: 2.

GÉMINIS (21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: No tiene nada de malo dejarse encantar por otra persona, lo importante es que su sentir sea de verdad. SALUD: Evite pasar gran parte del día detrás de una pantalla ya que su vista se deteriora. DINERO: Sea perseverante y no se rinda ante la adversidad. COLOR: Blanco. NUMERO: 28.

CÁNCER (22 de junio al 22 de julio)

AMOR: Tiene que buscar dentro de su círculo cercano en lugar de hacerlo en otro lado. SALUD: Todo lo que haga repercute sí o sí en su condición de salud. DINERO: Es fundamental la organización ya que eso permite ordenar las cosas según su prioridad. COLOR: Celeste. NUMERO: 5.

LEO (23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: La soberbia y el orgullo no son la mejor combinación cuando se trata de reafirmar los vínculos afectivos. SALUD: Tenga más cuidado con las alzas de presión. DINERO: Los sueños pueden tardar más si es que usted no pone de su parte para concretarlos. COLOR: Plomo. NUMERO: 8.

Indices Económicos de Hoy Servicios

Unidad de Reajustabilidad

Unidad de fomento (UF) $ 38.904,13

Unidad tributaria mensual (UTM) $ 68.306,0

VIRGO (23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: Si usted permite que las personas puedan entrar a su corazón, es mucho más probable que encuentre la felicidad.

SALUD: Cuidado con los problemas en la piel por exponerse tanto al sol. DINERO: La tenacidad permitirá que los logros lleguen con más prontitud. COLOR: Morado. NUMERO: 7.

LIBRA (23 de sept. al 22 de octubre)

AMOR: Si se queda con cosas en el alma entonces más adelante todo esto pesará lo cual puede significar dolor. SALUD: Su nivel de energía puede decaer si no descansa lo necesario. DINERO: Aunque los obstáculos no desaparezcan usted debe seguir perseverando. COLOR: Lila. NUMERO: 13.

ESCORPIÓN (23 de octubre al 22 de nov.)

AMOR: Las cosas poco a poco comenzarán a ir fluyendo entre ustedes, pero debe dejar que todo sea natural. SALUD: Distribuya mejor sus tiempos para poder hacer cosas que le distraigan. DINERO: Comience a planear la ejecución de esos proyectos que tiene en mente. COLOR: Salmón. NUMERO: 16.

SAGITARIO (23 de nov. al 20 de dic.)

AMOR: No es fácil hablar sobre los sentimientos, pero es muy bueno para la relación de pareja. SALUD: Esos problemas intestinales pueden complicarse. DINERO: El éxito se logra perseverando incluso cuando todo está en contra. COLOR: Fucsia. NUMERO: 33.

CAPRICORNIO (21 de dic. al 20 de enero)

AMOR: Lo mejor que puede hacer es controlar los celos, estos pueden generar algún problema. SALUD: Evite que las molestias vuelvan. DINERO: Debe jugársela para poder tener un mejor bienestar en el futuro. Las cosas pueden funcionar si se empeña. COLOR: Café. NUMERO: 14.

ACUARIO (21 de enero al 19 de febrero) AMOR: Entréguese con todo para que quien está a su lado sienta que usted no mide sus sentimientos. SALUD: No deje de consultar a su médico con el objetivo de prevenir problemas más graves en su salud. DINERO: No debe apresurar los proyectos. COLOR: Negro. NUMERO: 22.

PISCIS (20 de febrero al 20 de marzo) AMOR: La prioridad debe ser vivir el presente y no martirizarse por lo que ocurrió en el pasado. Eso no le ayuda a la hora de buscar el amor. SALUD: Ofuscarse sólo termina por aumentar el daño en su organismo. DINERO: El trabajo duro se premia. COLOR: Gris. NUMERO: 3.

Económicos Regionales

VEHÍCULOS 100

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

Automóviles venden ordenados por marca. 110

JAC 2, año 2022, 90.000 kms., documentos al día, único dueño,

$7.500.000. Contacto 966722327.

$7.500.000 PEUGEOT station-wagon familiar, año 2013, automático, diésel, 21,6x kms. Fono 944556549.

HYUNDAI ACCENT, 2010,

$4.490.000. Suzuki Swift, 2008,

$3.490.000. Toyota Yaris, 2002,

$3.290.000. Citroën C3, 2008, $3.490.000. WhatsApp. Fono +56 9-94998176 Cuneo Autos.

TOYOTA YARIS, automático, 2004,

$3.490.000. Renault Doker, 2013, $4.290.000. Fiat Uno Cargo, 2013, económico, $2.490.000. Todos con el permiso de circulación 2025 incluida. Fono +56 9-94998176 Cuneo Autos.

FIAT UNO, 2004, papeles al día, $1.600.000 conversable. Contacto 965019282.

COLECTIVO TIIDA 2012, al día, trabajando, una sola dueña, transferencia inmediata $12 millones conversable. Fono (+569)95197392.

CHEVROLET SAIL classic, taxi colectivo, 2017, trabajando, todos papeles al día, impecable, $15.000.000. Consulta 978750879.

190 Reparaciones, garages y repuestos.

REPARACIONES AUTOMOTRICES en Quillota Promo Scanner automotriz 8.000-cambios de aceite Afinamientos-Embragues 56976516754 https://fullembrague.com

ARRIENDO DEPARTAMENTO Condominio Libertadores, Quillota, 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento, $360.000 gastos comunes incluidos. F:+56995574886.

ARRIENDO LA CALERA, a pasos de Carrera, Hospital y Colegios, 5 dormitorios, 2 baños, estacionamientos. $480.000 mensual. 981561264.

ARRIENDO CASA con subsidio adulto mayor, Antumapu, Quillota. 2 dormitorios, 1 baño, 1 ampliación baño independiente, cocina, living comedor, patio, entrada auto, +56934114298, 923933234.

LA CALERA, arriendo departamento Condominio Bellavista, canón $350.000, primer piso, protecciones ventanas. Fono +56983456695.

SE ARRIENDA 1 una pieza en J.J Pérez 552 La Calera, fono 935250303.

$380.000 ARRIENDO casa El Sendero 2 dormitorios, comedor, cocina, baño, ampliación, Bodega, Estacionamiento, Patio 976334250.

ARRIENDO $370.000, CASA fondo, preferencia 2 personas, patio privado, servicios independientes, 2 dormitorios, baño, 60m², Villa San Antonio, La Calera. Fono +56989768011.

KIA FRONTIER 2.5cc, doble cabina, 2014, para cambio de anillos, $6.700.000. Fono 987831626.

VENDO CAMIONETA Great Wall 2014, 68.000 kilómetros, $6.500.000, único dueño. Fono 994259377.

CAMIONETA CHEVROLET, C-10, 1970 en desarme, vendo papeles. Sólo interesados fono 957047377.

CHEVROLET TRACKER, 2014, blanca, $6.490.000. Great Wall Safe, 2009, mecánica, $5.590.000. Chevrolet Sail, único dueño, 2023, $9.490.000. Recibimos vehículos. whatsapp. Fono +56 9-94998176 Cuneo Autos.

130

Furgones, buses y camiones venden ordenados por marca

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

VENDO CAMIÓN Isuzu 3.9, año 1992, NPR, documentación al día, buen estado. Contacto 937136981. Quillota.

ARRIENDO DEPARTAMENTO Condominio Los Palmares, primer block, segundo piso, Quillota. 3 dormitorios alfombrados, closet, $350.000. Contacto 975806428.

QUILLOTA DEPARTAMENTO a la calle, central, para “una” persona, $240.000. Fono: 979598791.

ARRIENDO DORMITORIO, internet, cocina, lavadora, sin mes de garantía. Llamar 939613612. Quillota.

ARRIENDO HABITACIONES amobladas, matrimonio solo, persona sola o compartida que trabaje, centro Quillota. +56996282987, +56953319613.

DEPARTAMENTO DE 1 dormitorio, en optimo estado, con refrigerador y lavadora instalados. Edificio Don Benjamín calle Vicuña Mackena 240, Quillota a dos cuadras del centro comercial Easy, Jumbo. escribir a: benjamin.arriendo505@gmail.com

LA CALERA: Casa 3 dormitorios, estacionamiento, patio $390.000 mensual. Propiedades Santa Irma fono 993696944.

SE ARRIENDA amplio local comercial, recién remodelado. Ariztia 125, Quillota. Interesados llamar 989807821.

SE ARRIENDA oficina compartida 16 m2., pleno centro de Quillota.

O”Higgins esquina Pudeto $150.000. Consultas: +56991335329, +56956018686.

SE ARRIENDA oficina compartida 16 m2., pleno centro de Quillota.

O”Higgins esquina Pudeto $150.000. Consultas: +56991335329, +56956018686.

ARRIENDO COMERCIAL $680.000

Calle Concepción, casa 3 dormitorios, 2 baños, bodega amplia, sala multiuso, estacionamiento. F. corredor 979373769.

HABITACIONES AMOBLADAS a empresas, baño privado, estacionamiento, persona sola, internet, lavadora, secadora, cocina, +56982654460. Quillota.

ARRIENDO CASA nueva, 2 dormitorios, 1 baño, Paradero 8 Quillota $420.000. Corredora 956347339.

ARRIENDO $550.000 casa semi central. 3 dormitorios, closets, cocina amoblada, dos baños, acceso vehicular, cobertizo. Fono corredor 979373769.

ARRIENDO PIEZA, población O”Higgins, Quillota, solo mujer. Contacto 965019282.

ARRIENDO PIEZA independiente amoblada, baño privado, persona sola que trabaje. Freire 1025, Quillota. Contacto 33-2319477.

HABITACIÓN CERCA supermercados, Villa Alegre Quillota, baño privado, wifi, conexión TV cable, derecho cocina, estacionamiento. Corredora +56967397644.

ARRIENDO $300.000 departamento Corvi Quillota, 2º piso, 2 dormitorios, closets, buen estado. Fono corredor 979373769.

EXCELENTE CASA dos pisos, living comedor, 3 dormitorios, 3 baños, 1 en suite, cocina, patio techado. Avenida Bernardo O’Higgins, La Calera. 978559570.

LA CALERA, casa Población Sicem calle Rafael Sotomayor. Para reparar, cerca colegios, hospital. Fono 951929796.

LA CALERA, departamento segundo piso, 3 dormitorios, Condominio cerrado, acceso locomoción, colegios cerca, $46.000.000. Fono 956794449.

SE VENDE casa 2 pisos, 4 dormitorios grandes. Pasaje Caleuche Nº 1096, 6º etapa Antumapu. 992951869 Verónica Vergara.

VENDO EN Quillota departamento, 3 dormitorios, 1 baño, living-comedor, cocina, balcón y logia, estacionamiento privado. En condominio con áreas

verdes, espacios comunes (quincho y salón de eventos) conserje 24 horas y cámaras de seguridad. Vende dueño, sin comisión. Quinto piso. Condominio Altos de Merced. En calle Merced llegando a Prat. $75.000.000.

HIJUELAS, CASA esquina, 2 pisos, Condominio Barrio Nuevo, 3 dormitorios, $70.000.000. Fono +56947700754.

VENDO CASA sólida de 2 pisos y 2 dormitorios, living comedor y baño, cocina, lavadero. Entrada de auto y vende su dueño. 978537787 Los Andes.

CASA CERCA supermercados, locomoción, a 250 mts. Avenida Alberdi Quillota, 2 baños, 3 dormitorios, estacionamiento 4 vehículos, $105.000.000. Corredora +56967397644.

VENDO CASA $85.000.000, 2 dormitorios, living comedor, entrada auto, patio, antejardín. Corredora +56990756303

CASA SENDERO cerca hospital Biprovincial Quillota, 2 dormitorios, 1 baño, $85.000.000 conversable. Corredora +56967397644.

CASA VILLA Independencia Limache, 3 dormitorios, cerca supermercados, colegios, pasos avenida Independencia, 2 pisos. $55.000.000. Corredora +56967397644.

IMPECABLE DEPARTAMENTO, soleado, cocina amoblada, 2 baños, logia, 3 dormitorios, jardín, estacionamiento, 5 cuadras Plaza Quillota, Condominio Los Libertadores, $72.000.000 conversable. Corredora +56967397644.

VENTA CASA Condominio Rivera del Inca, 3 dormitorios, 2 baños, cocina ampliada, $130.000.000. Corredora 956347339.

VENTA CASA El Retoño, 3 dormitorios, 1 baño, cocina ampliada, $79.000.000. Corredora 956347339.

COMPRO TERRENO pago efectivo de inmediato, La Calera, La Cruz o Quillota. Fono +56983456695. EL MELÓN: parcela 5.000 metros cuadrados, con pozo, $53 millones. Propiedades Santa Irma fono 993696944.

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

VENDO PARCELA 5.000m2., rol propio, sector El Olivo, Nogales. Vende su dueño. Fono contacto +56993077456.

PROPIEDADES CARMONA

SERVICIOS DESDE 1980 COMPRA, VENTA, ARRIENDOS Y ADMINISTRACIONES, TASACIONES COMERCIALES, SUBDIVISIONES SAN MARTÍN 321 – RED FIJA FONO 443700983 propiedadescarmona@msn.com

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA AGRÍCOLAS Y FORESTALES 300

VENTA DE plantas de Arándano en variedad Suziblue y Ventura desarrollo in vitro. Plantas en maceta de 23 lt, año 2019 ubicadas en Nogales V región. Contacto: +56940308152/ plantasdearandanos2025@gmail. com

VENDO CAMAS de una plaza, de madera con colchón, seminuevas, $80.000 c/u. Fono 977339714 Nogales.

La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR

220 Locales y propiedades para uso comercial e industrial.
240 Predios agrícolas y sitios.
255 Corredores de propiedades.
Propiedades buscan. 250

Económicos Regionales

CONSTRUCCIÓN 360

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

FUGAS DE agua, detecto fugas con gas trazadorWsp+56979773459

CONSTRUCCIÓN INTEGRAL: Arquitectura, Proyectos, Remodelaciones, Ampliaciones, Topografía, Asesorías entrega viviendas o departamentos nuevos, inspección Técnica. Profesional de la construcción. constructor.asesorias@gmail.com Fono 977667929.

VENDO PERTENENCIA minera, Anibal 1/140, 140 hectáreas, caliza de alta dureza, para preparación de áridos, partes del cerro con arena y piedra fracturada tipo gradilla, solo en desmonte 9.000.000 m3., a 500 metros carretera norte, antiguas minas Melón. Tratar su dueño, 949905612 solo verdaderos interesados.

TRABAJO-PERFORACIÓN. DEMOLICIÓN roca, cemento expansivoexplosivo. Arriendo compresores. Construyó casa piedra-adoquín. 56945740804 Francisco.

SERVICIOS EN GENERAL 550

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

AMARANTA TAROT, ven a descubrir que depara tu destino. Martes y viernes de 11:00 a 20:30 horas, horario continuado. Freire, 1025. 995400565.

ARQUITECTO PUCV, Realiza Proyectos, Ampliaciones, Regularizaciones, Subdivisiones, Tasaciones y Permisos Municipales. Fono:+56986004875.

DIVORCIO. FACILIDADES de pago. Quillota-Abogados. Fono +56 991264805 Email camila.maldo.c@ gmail.com

DOCTOR VICTOR Orzco Garcés, Laboratorio San Ignacio, Prat 59, La Calera FONO 332223050. Centro medico Clinar, Av. Adrian 169, Fono +56999110991, 332229424. Fonasa/Particular.

EMPLEOS 600

PROVINCIAS

EMPRESA AUTOMOTRIZ de la zona requiere contratar Ejecutivos Automotrices, con experiencia comprobable. Enviar CV a correo: curriculum. vitae.570@gmail.com

SE NECESITA ayudante de producción y repartidor licencia clase B, renta aproximada $650.000. Enviar CV a agualacampana@gmail.com con asunto REPARTIDOR.

SE NECESITA ayudante para taller de pintura y desabolladura. Con domicilio en Quillota. Reales interesados enviar currículum vitae a automotrizbq@gmail.com

SE NECESITA Analista de Laboratorio Químico, con estudios relacionados al área, para empresa ubicada en Artificio, La Calera. con disponibilidad para trabajar con turnos mañanatarde. Idealmente con residencia en la Calera o cercanías. Interesados enviar C.V a evs@vicaconsultores. cl, indicando pretensiones de renta y disponibilidad.

SUPERVISOR DE TERRENO se necesita para vivero de paltos en Boco, con experiencia, capacidad de liderazgo y control. Interesados enviar CV al mail lasterrazasvivero@gmail.com

TRACTORISTA Y TRABAJADORES

Agrícolas se necesitan para vivero de paltos en Boco. Trabajo de lunes a viernes, con locomoción y almuerzo incluidos. Interesados enviar nombre y teléfono para ser contactados al mail lasterrazasvivero@gmail.com

SE NECESITA Señora/ Señorita con experiencia en atención al público para trabajar en local comercial. Las reales interesadas presentarse con su CV en O?Higgins 257, Quillota.

SE NECESITA operador para máquina mini excavadora. Enviar cv a jgpla@ hotmail.com. o llamar a 56 9 9822 0498. José Pla.

AYUDANTE MAQUINARIA, se necesita contratar Ayudantes de Maquinarias y/o Armadores de pallets. Trabajo estable. De lunes a viernes y sábado mediodía. No se requiere experiencia previa. Residencia en la comuna de Quillota o alrededores. Enviar currículum a maderasqta@gmail.com

OPERADOR GRÚA, se necesita contratar operador de grúa horquilla para planta maderera. Trabajo estable. De lunes a viernes y sábado mediodía. Residencia en la comuna de Quillota o alrededores. Enviar currículum a maderasqta@gmail.com

PROVINCIAS DE

Y

SE OFRECE señora cuidados de enfermos y/o adultos mayores, 15 años experiencia, tratamientos crónicos (diabetes, inyectable, sueros, alimentación por sonda, etc), noche o día, disponibilidad inmediata. F:998768585.

SE OFRECE señora para cuidar propiedad con experiencia y mantención de jardín. Contacto 973718192.

SE OFRECE persona responsable para labores de casa, puertas afuera, experiencia y disponibilidad. Llamar 994408480.

OTROS AVISOS 700

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

TAROT NOEMY, lectura, orientación, numerología. Solicitar hora (33)2517700, +56977690527. Avda. Valparaíso 432, Villa Hermosa, Quillota.

VENDO O permuto por vehículo, compresor minero, Atlas Coplo, $2.700.000, detalle poco. 945746804. La Ligua Francisco.

SE VENDE alcayotas grandes valor

$2.000. Comunicarse al WhatsApp +56948523081.

CONTACTOS PERSONALES 720

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

MADURITA VENEZOLANA, rica, exquisita y muy complaciente, trato de novia. Comunícate al 975548427. NUEVA VENEZOLANA, recién llegada, complaciente, trato de novia, 975533156.

SE NECESITA recepcionista. Señorita para privado, abierto 24 horas. Contacto +56953917745.

VALERIA PRECIOSA ardiente scort colombiana. 927316772.

CIELO, RUBIA, hermosa delantera, experta en americanos rusas, dispuesta a complacer fantasías, juguetitos, masajes. 986702214.

La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR

Empleos ofrecen 610
Empleos buscan 620
QUILLOTA
PETORCA

LEGALES Y PÚBLICOS 750

CITACION EL Directorio de Feria

Limache S.A. Cita a reunión ordinaria de accionistas, para el lunes 21 de abril de 2025, a las 16:00 hrs, en primera citación y 16:30 hrs, en segunda citación, en el recinto de feria Limache, ubicada en el boldo Nº 1500, Limache, ingreso exclusivo del accionista legalmente constituido, y/o con poder válido, sin acompañante. puntos a tratar: 1.-lectura acta anterior 2.- comisión revisadora de cuentas 3.- informe contable (balance) 4.- varios se agradece asistencia y puntualidad, atentamente. El Directorio.

CITACIÓN: JUNTA General Ordinaria

Comunidad Aguas Subterráneas (CAS

Avisos Legales y Públicos

) Petorca Oriente. Motivo: Plan Anual, cuotas, elección Directorio. Sábado 5 abril 2025, primera citación 11:00 am, Segunda citación 11:30 am. Lugar: Liceo Cordillera, Pedro Montt S/N, Chincolco, Petorca.

SE EXTRAVIO Tarjeta de Identificación de Gendarmería (TIP) Nº 18447. a Nombre de Brigitte Reveco Meriño. En caso de encontrarla comunicarse al 229164505.

EXTRAVÍO DE T.I.P. Nº 27625 de M.S.A.V, funcionario de Gendarmería, el 09 marzo de 2025. Se solicita entregar en comisaría o en el C.C.P. Los Andes.

LA COMUNIDAD de Aguas Canal Rauten cita a su Asamblea General Ordinaria de Accionistas a efectuarse el sábado 12 de abril de 2025, en la sede comunitaria de Rautén

El Servicio de Impuestos Internos (SII) junto al Consejo Nacional de Televisión, a través de CNTV infantil, estrenaron esta mañana la serie animada “Ciudad Tributo”, que entrega conceptos básicos de educación tributaria a público infantil. En la actividad participaron cerca de un centenar de estudiantes de 4to básico, quienes disfrutaron de tres episodios de la serie.

La iniciativa surgió de un trabajo colaborativo entre ambas instituciones, acerca de la necesidad de educar en formación ciudadana y el rol social y la relevancia de los impuestos para todos los habitantes del país. En este contexto, el objetivo de la serie es favorecer la comprensión de conceptos básicos de educación fiscal y tributaria, promover la adquisición de valores ciudadanos y fomentar la valoración del aporte que cada persona realiza al bienestar común.

“A través del programa de educación fiscal del Servicio buscamos fomentar una ciudadanía responsable, participativa y consciente de sus derechos y obligaciones, en el ámbito de los tributos. En ese sentido, estamos seguros de que esta serie será un aporte, al dar la posibilidad que niños y niñas tengan una primera aproximación sobre la importancia de los impuestos, con lo que estamos sentando las bases para su cumplimiento futuro y para que sean gestores de cambio en su entorno”, señaló Patricio Muñoz, subdirector de Asistencia al Contribuyente del SII.

Por su parte, el presidente del Consejo Nacional de Televisión, Mauricio Muñoz, destacó que “El CNTV, a través de su programación educativa y cultural, busca contribuir a la formación integral de las audiencias infantiles. En esta línea, producir una serie sobre la relevancia de los impuestos para el desarrollo del país, es fundamental en la formación de niños y niñas como ciudadanos de Chile”.

La serie

Cinco son los personajes que dan vida a los 12 capítulos de esta serie: la moneda Quina, el billete Lukas, el gnomo Gnico, su mascota la cerdita Chanchiwawi y el joven Vecino. Ellos, a través de innumerables aventuras, nos irán contando qué son y para qué sirven impuestos; qué es el IVA; por qué es importante exigir la boleta; y cuál es el rol del Estado en relación con los impuestos, entre otros temas relacionados.

Cada capítulo tiene una duración de cinco minutos y está orientada a niñas y niños, de entre 9 y 11 años, aun cuando los contenidos y objetivos son transversales para el segmento infantil. Los capítulos estarán disponibles desde este 26 de marzo, a través de la aplicación gratuita CNTV Infantil, del sitio web cntvinfantil.cl, canal de YouTube y 77 canales regionales.

Los siguientes son los capítulos de la serie:

• ¿Para qué son los impuestos?

• Para eso pagamos impuestos

• Siempre pide tu boleta

• Y… ¿si no pago los impuestos?

• Los tributos en la historia

• El presupuesto y los impuestos

• Impuestos justos

• Impuestos famosos

• Los impuestos los decidimos juntos

• Contralor el fiscalizador

• La compra informal

• El musical de las instituciones

Bajo a las 10:30 horas en primera citación y 11:00 en segunda citación. La Tabla a tratar es: Cuenta año 2024, Redistribución agua Río Aconcagua, Inscripción derechos agua en Catastro, Público de Aguas. Participación en concurso CNR, Presupuesto 2025. Fijación cuota anual 2025, Elección Directorio. Varios. La Directiva.

CUERPO DE Bomberos La Cruz. Cita a los voluntarios a elecciones de Oficiales Generales para el sábado 05/04/25, desde las 10:00 horas hasta las 15:00 horas. Lugar cuartel avenida 21 de mayo 3302, La Cruz.

POR EXTRAVÍO orden de no pago cheque nº0136345, cuenta corriente 488861, beneficiario Coopeuch, con fecha 18/11/2024, Banco Estado Santiago.

CITACIÓN: LA Asociación de Canalistas del Canal Purutún, cita

a sus accionistas a Junta General Ordinaria para el viernes 11 de abril de 2025, a las 15:30 horas, en primera y a las 16:00 horas en segunda citación. Sólo con los accionistas que concurran al Liceo “Juan Rusque Portal”, Libertad 185, Nogales, Provincia de Quillota. Tabla: Lectura y Aprobación Acta Anterior. Balance General y Memoria. Elección de Directorio. Designación Inspectores de Limpia Canal. Nombramiento Inspectores de Cuentas. Presupuesto año 2025. Postulación concurso Ley de Riego. Asuntos Varios. El directorio.

REMATE JUDICIAL EN LOS ANDES

s ábado 05 de abril del 2025 a las 10:00 horas en calle Los Villares 2950, Los Andes, automóvil marca Chevrolet modelo prisma, color blanco año 2018, PPU JVWL.32-7. Ordenado por el Juzgado de Letras de Villa Alemana, Rol E-1132-2025. Comisión: 12% más impuestos.

Exposición: jueves horario de Oficina. Consultas: +56935538101, para participar en la subasta se deberá depositar una garantía correspondiente a $500.000, en cuenta de martillero, con 12 hrs de anticipación a la subasta. RNM 1.831

EXTRACTO NOTIFICACIÓN El Juzgado de Letras y Garantía de Quintero, ROL Nº C-816-2024, caratulado TAPIA/ TAPIA, ordenó con fecha 29 de noviembre de 2024 notificar por aviso extractado la demanda y su proveído a MERCEDES RANIERES TAPIA DÍAZ. En la demanda los demandantes, a saber, ALEJANDRO MIGUEL TAPIA VALDES, chileno, jubilado, cédula nacional de identidad Nº3.767.9003; ELCIRA DEL CARMEN TAPIA VALDÉS, chilena, jubilada, cédula nacional de identidad Nº4.402.051-

3; MARIA ANGELICA TAPIA VALDÉS, chilena, jubilada, cédula nacional de identidad Nº5.098.516-4; y don CARLOS ANDRÉS TAPIA VALDÉS,

chileno, jubilado, cédula nacional de identidad Nº 6.730.165-K, solicitaron citar a los herederos de la comunidad hereditaria quedada tras el fallecimiento de ZOILA BERTA VALDÉS BUSTAMANTE, y posteriormente, de ALEJANDRO TORIBIO TAPIA ARCOS. Entre los herederos citados a la audiencia se encuentra la demandada, MERCEDES RANIERES TAPIA DÍAZ, por lo que se solicitó al tribunal señalar día y hora para tal efecto, a fin de acordar el nombramiento del juez partidor, además, se pidió que por falta de acuerdo o por inasistencia de una parte, que el tribunal proceda a nombrarlo. Con fecha 11 de junio de 2024, folio 6 , el tribunal resolvió: A lo principal: Téngase por interpuesta demanda, vengan las partes a audiencia de designación de juez árbitro a realizarse el día 25 de julio de 2024, a las 8:30 horas. La audiencia tendrá lugar presencialmente en las oficinas de este juzgado. Notifíquese al demandado con, al menos, cinco días de antelación a la fecha fijada para la audiencia. Con fecha 05 de marzo del 2025, folio 41, el tribunal resolvió: Como se pide, vengan las partes a audiencia de designación de juez partidor a realizarse el día 6 de mayo de 2025 a las 8:45 horas. Notifíquese en forma legal a las demandadas con, a lo menos, cinco días de antelación a la fecha fijada para la audiencia. La audiencia tendrá lugar presencialmente en las oficinas de este juzgado.

REMATE: ANTE DÉCIMO PRIMERO JUZGADO CIVIL DE SANTIAGO, HUÉRFANOS Nº 1409, PISO 3, EL DÍA 15 DE ABRIL DE 2025 O DÍA HÁBIL SIGUIENTE EN CASO DE SUSPENDERSE POR MOTIVOS AJENOS AL TRIBUNAL, A LAS 13:00 HORAS, SE REMATARÁ EL LOTE O PARCELA Nº11, QUE RESULTÓ DE LA SUBDIVISIÓN DEL RESTO DE LA ZONA O LOTE DENOMINADO EL CUARZO, COMUNA DE HIJUELAS, REGIÓN VALPARAÍSO, INSCRITA A FOJAS 2.637 No2.243 DEL REGISTRO DE PROPIEDAD DEL CONSERVADOR DE BIENES RAÍCES DE LA CALERA, AÑO 2015. MINIMO SUBASTA SERÁ: $694.442 PAGO CONTADO DENTRO DE QUINTO DIA HABIL DE EFECTUADO EL REMATE. INTERESADOS RENDIR CAUCION SUFICIENTE POR MEDIO VALE VISTA A LA ORDEN DEL TRIBUNAL, POR EL EQUIVALENTE AL 10% DEL PRECIO MÍNIMO, EL QUE DEBERÁ PRESENTARSE EN LA SECRETARIA DEL TRIBUNAL AL MOMENTO DE EFECTUARSE EL LLAMADO A REMATE, JUNTO CON FOTOCOPIA DE LA CÉDULA DE IDENTIDAD DEL TOMADOR. DEMAS BASES Y ANTECEDENTES CAUSA ROL Nº C-13747-2023. Caratula “RESERVA ECOLÓGICA OASIS DE LA CAMPANA con ESPINOZA”. EL SECRETARIO.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.