diario-electronico_150425

Page 1


Trabajador melonino fue encontrado sin vida en el río Aconcagua

Tres detenidos en San Felipe durante operativo preventivo por cortejo fúnebre

Región de Valparaíso: “Peaje a luca” tendrá horario especial por Semana Santa

Joven de 23 años muere en colisión de microbús con auto en Quintero

Vecinos de Santa Rosa y Los Floristas conforman nueva organización que trabajará con el programa Quiero Mi Barrio

Agrupación ya cuenta con 25 socios inscritos

En el marco del Programa Quiero Mi Barrio del Minvu, se conformó oficialmente el Consejo Vecinal de Desarrollo (CVD) del barrio Santa Rosa y Los Floristas de La Cruz. La instancia, que reúne a vecinas y vecinos de la comunidad, tendrá como objetivo acompañar, evaluar y colaborar activamente en el desarrollo de las obras y proyectos que se ejecuten durante el proceso de recuperación del barrio.

La jornada se llevó a cabo este lunes 14 de abril en la sede de la Junta de Vecinos Santa Rosa, con la participación de 25 vecinos que se inscribieron como los primeros socios de esta organización social. Durante el encuentro, se presentaron los lineamientos que guiarán el trabajo del CVD, su rol dentro del proceso y la importancia que tendrá en la toma de decisiones del Plan Maestro.

El Consejo Vecinal de Desarrollo es una figura clave dentro del programa “Quiero Mi Barrio”, ya que funciona como puente entre la comunidad, el equipo barrial y el municipio, asegurando que las obras respondan a las reales necesidades del territorio. Además, permite fortalecer la organización barrial, promover la participación activa y legitimar cada etapa del proceso desde

la voz vecinal.

D esde el equipo del programa se valoró profundamente la disposición de las y los vecinos a participar de este nuevo desafío. “Estamos muy felices porque se acaba de constituir el Consejo Vecinal de Desarrollo, una organización funcional que representa a todas las organizaciones que tiene el barrio. La idea es que podamos trabajar en colaboración con ellos para que durante el desarrollo del programa sean nuestra contraparte representante de la comunidad del barrio. Vamos a tener un trabajo muy arduo durante estos cuatro años, ellos nos van a acompañar en la implementación del programa, y a promover la participación de su comunidad en la toma de decisiones desde la colaboración y el di á logo permanente entre todos los actores del territorio. Y estamos felices porque lo pudimos conformar. Está conformado por un grupo bastante diverso, tanto en edades como en localidades. Así que esperamos fortalecer el trabajo con la comunidad a través del CVD.. Les damos la bienvenida y que empecemos a trabajar juntos, municipalidad, Seremi Minvu y CVD”, agregó Alejandra Herrera, profesional social del programa.

Falla técnica obliga mayor tiempo de espera entre servicios del Tren Limache-Puerto

L a mañana de este martes, los servicios del metrotren Limache - Puerto de EFE Valparaíso han presentado algunas complicaciones, generadas por una falla técnica en el sector Valencia, en la comuna de Quilpué.

La empresa EFE comunicó en sus redes sociales que, a eso de las 07:30 horas, se registró una “incidencia técnica” en el servicio; lo que se vio reflejado en las estaciones a lo largo de la red, donde se produjo la congestión de pasajeros que esperaban el servicio, en hora punta.

E n tanto, desde la empresa informaron que “durante la mañana de este martes 15, se produjo una incidencia en el servicio del Tren Limache-Puerto. Concretamente, en el marco de las obras que se realizan para la construcción de la Estación Valencia, donde se dañó un cable del sistema de señalización”.

A gregaron que “esta situación obligó a reducir la frecuencia habitual de hora punta, estableciendo salidas desde Limache cada 10 minutos con

trenes dobles”, por lo que esta incidencia generó, además, mayor tiempo de viaje para los pasajeros.

Una vez establecida la falla, “los equipos técnicos de infraestructura y señalización se desplegaron en terreno y se encuentran trabajado en la reparación, con el fin de durante la hora punta tarde, se pueda restablecer el intervalo de 6 minutos”, señalaron en su comunicado.

Sin embargo, la situación no deja de preocupar, debido a que durante todo el día y hasta que se reestablezca la normalidad del servicio, el servicio operará con marcha restringida en el sector de Valencia por temas de seguridad, ralentizando el tiempo de viaje para los usuarios.

I nconveniente para los pasajeros que también fue abordado por la empresa de transporte, que agradeció la comprensión y además dispuso de un certificado de funcionamiento operacional en la web www.efe.cl para los usuarios que requieran presentarlo en sus trabajos o centros de estudios.

Captan fuerte colisión en Puchuncaví:

hay un herido grave

Uno de los vehículos que participó en el siniestro vial se incendió

Un accidente de tránsito ocurrió en la mañana de este martes 15 de abril en la Ruta F-30-E. Un automóvil de color azul impactó a una camioneta blanca por el costado, la que se le atravesó en la vía en dirección a Puchuncaví.

Inmediatamente, el automóvil azul comenzó a incendiarse en su parte frontal.

E l momento de la colisión fue captado por una cámara que estaba grabando dentro de un tercer vehículo, el que circulaba por detrás del auto azul. El video del accidente ha estado circulando por las redes sociales.

E l tercer automóvil, en el que iba la cámara, también fue afectado y recibió un pequeño golpe mientras esquivaba a la camioneta blanca y al auto azul.

A raíz de este accidente, el Capitán

Miguel Cuevas, Jefe de la Subcomisaría Quintero de Carabineros, informó: “Se mantienen tres personas lesionadas, donde una de ellas está con lesiones de carácter grave, la cual fue derivada trasladada al Hospital Dr. Gustavo Fricke. Personal de Carabineros efectúa los respectivos desvíos de tránsito para que personal de Samu y de Bomberos trabaje de forma segura en el lugar”.

Falleció querido profesor y gestor cultural de La Ligua

Enrique Neira San Martín

C on profundo pesar, la comunidad de La Ligua despide al profesor Enrique Javier Neira San Martín, quien falleció este lunes producto de un infarto, dejando un legado imborrable en el ámbito educativo y cultural de la comuna. Su velorio se realiza en calle Huaquén N°633, en la Población Jorge Teillier, y su funeral tendrá lugar este miércoles 16 de abril en el Cementerio Parroquial de La Ligua, tras una ceremonia religiosa que se efectuará a las 10:00 horas en el mismo lugar de su velatorio.

E nrique Neira, era oriundo de Laja, Región del Biobío, nació en un hogar donde el arte y la cultura eran parte esencial del día a día: su padre, cantor popular, y su madre, poetisa, marcaron su sensibilidad artística desde temprana edad. Estudió en la Universidad de Chile y, debido al contexto político de la dictadura, continuó su formación en el Instituto Profesional de Chillán, hoy parte de la Universidad del Biobío.

F ue precisamente en una obra de teatro que dirigía cuando conoció a la liguana Ruth Astudillo Valero, actriz y compañera de vida, con quien llegó a La Ligua en 1983 buscando estabilidad y un nuevo comienzo. “Es un

Trabajador melonino fue encontrado sin vida en el río Aconcagua

Era una persona muy conocida que prestaba servicios a los conductores de buses de la zona

Este martes 15 de abril se pudo determinar la identidad del cuerpo que fue encontrado en la mañana del domingo 13 de abril en una poza en el sector del río Aconcagua, a la altura de la Población

ciales y judiciales para tratar de dar con su paradero. Lamentablemente, en las últimas horas se confirmó el fallecimiento de Pedro Astudillo Vicencio, quien fue encontrado en el río Aconcagua.

Hasta el momento, la causa de muerte del melonino está catalogada como indeterminada, debido a que sus restos permanecieron varios días en el agua. Serán nuevas pericias forenses y policiales las que deberán determinar qué causó la muerte del trabajador.

valle que tiene mucha riqueza que la gente muchas veces desconoce. Encontré algo mágico acá”, comentó en una ocasión sobre su llegada a la comuna.

C omo profesor de historia y lenguaje, Enrique Neira impartió clases en diversas escuelas y colegios de la zona: Gabriela Mistral, República de Venezuela, Granadillo, Luis Cruz Martínez, Pukalán, Da Vinci y Domingo Ortiz de Rozas, entre otros. Su compromiso llegó incluso hasta la cárcel de La Ligua, donde entre 1990 y 2010 enseñó a los internos, convencido del poder transformador de la educación.

E n sus últimos años, y tras un periodo alejado de las aulas por motivos de salud, Neira se integró al equipo del Museo La Ligua, donde trabajó en el Área Educativa. Desde allí, continuó su labor formadora, esta vez guiando a niñas, niños y jóvenes en el descubrimiento del patrimonio local.

L a Ligua pierde a un maestro, un artista, un hombre profundamente comprometido con la educación y la cultura. Pero su legado, sembrado en generaciones de estudiantes y en cada rincón del museo, seguirá vivo en la memoria colectiva de la comuna.

El Trigal en La Calera. Los restos son de Pedro Astudillo Vicencio, de 50 años, un conocido trabajador residente en el distrito de El Melón.

El trabajador, más conocido como “Pedrito”, prestaba servicios a los choferes de buses y se encontraba desaparecido desde el inicio de la semana anterior. Su familiares habían estado haciendo una serie de gestiones ante los servicios poli-

Los seres queridos de Pedro Astudillo Vicencio están muy afectados por esta noticia y algunos de ellos crearon un altar, un punto de oración en el paradero donde “Pedrito” trabajaba, en la calle Adrián en Artificio, cerca de la pasarela que está a la altura de Sopraval. El cuerpo del trabajador melonino será velado en la sede de la Junta de Vecinos de la villa San José, en El Melón, comuna de Nogales.

Semana Santa 2025 en Chile: ¿qué días son feriados?

Se aproxima el primer fin de semana largo del año

S emana Santa comenzó el domingo 13 de abril, momento en el cual el cristianismo recuerda el Domingo de Ramos, cuando Jesús hizo su llegada a Jerusalén y fue recibido con ramos de olivo, romero y palma.

E l siguiente hito de Semana Santa es el Jueves Santo, donde ocurre la última cena de Cristo. Este año es el 17 de abril.

V iernes Santo cae el 18 de abril y es feriado en Chile. Con esto, será el primer fin de semana largo de 2025 en Chile. La Iglesia Católica recuerda

en el Viernes Santo la pasión y muerte de Jesús, por lo que es un día en el que los fieles adoptan una actitud de recogimiento y reflexión.

F inalmente, la Semana Santa 2025 termina el domingo 20 de abril, cuando corresponde festejar la Pascua de Resurrección. Muchas familias lo celebran compartiendo los huevos de chocolate que trae el conejo de pascua.

C abe mencionar que el único día feriado de Semana Santa, reconocido por la legislación vigente, es el del Viernes Santo. No es feriado irrenunciable, por lo que el comercio en general funciona de manera normal, a menudo con trabajadores cumpliendo con turnos.

Quillota: Se produjo nuevo incendio en el vertedero

ilegal junto al río

La basura que los vecinos van a botar se acumula y se convierte en el combustible para el fuego, emanando humo y gases contaminantes

Voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Quillota han destinado varias horas de su tiempo intentando apagar un incendio que se originó en el vertedero ilegal que está en la ribera del río Aconcagua. Bomberos de La Cruz acudieron para apoyar estas labores, en las que también se facilitó un camión aljibe municipal de Quillota.

M ás de seis horas bomberos estuvo tratando de extinguir las llamas, que se originaron en un sitio que no está habilitado para que la gente vaya a botar sus desechos, que en general, de gran volumen. El basural se mantiene de forma totalmente ilegal y este tipo de emergencias ponen en riesgo no sólo a los bomberos, sino que también a los vecinos y sus viviendas de sectores como Antumapu, Portal Araucarias, Aconcagua, entre otros.

“ Se tiene que destinar una cantidad importante de recursos, horas, voluntarios, máquinas, logística y alimentación y voluntarios… El incendio quedará segregado pero no apagado al ciento por ciento, ya que se necesita maquinaria pesada para poder apagar este tipo de emergencias”, indicó Marco Velásquez, comandante del Cuerpo de Bomberos de Quillota. Desde el año pasado los bomberos han tenido que responder

a este tipo de incendios en la basura que se acumula en la ribera del río Aconcagua.

LLAMADO A DENUNCIAR

A unque el fuego la mayoría de las veces logra ser contenido, la presencia de gases contaminantes se convierte en una constante en estas emergencias. Marco Velásquez, comandante del Cuerpo de Bomberos de Quillota, recuerda que hace unos años una funcionaria bomberil murió en Santiago mientras se combatía un incendio en un microbasural. En el vertedero habían sustancias químicas que reaccionaban al contacto con el agua, generando gases que terminaron por provocarle la muerte a la voluntaria.

E l comandante de Bomberos de Quillota lamenta que no siempre los voluntarios pueden salir a responder por todas las veces que los llaman por una nueva columna de humo junto al río. Ante esto, reciben los reclamos de la comunidad, aunque tampoco se hace responsable del problema. Hay personas que ven entrar y salir a los camiones que depositan los residuos en el lecho del río, pero aún así, no se hacen las denuncias correspondientes con el Departamento municipal de Medio Ambiente. Las denuncias se pueden hacer de forma anónima al correo electrónico medioambiente@ quillota.cl.

E s una situación que aún no tiene solución, donde los principales perjudicados son los vecinos y los adultos mayores que tienen problemas respiratorios, que se ven agravados por estos siniestros frecuentes.

Con éxito se realizó carrera de carritos Ruta Mayaca en Quillota

El ganador del primer lugar del certamen se llevó un premio de $300 mil pesos

Una entretenida nueva versión de la carrera de carritos Ruta Mayaca se realizó en Quillota el pasado fin de semana.

La actividad, como su nombre indica, se llevó a cabo en el cerro Mayaca y tuvo un gran éxito, convocando a entre 700 y 800 personas y a 17 competidores, con sus carritos de fabricación artesanal y sus pilotos. La cita fue el sábado 12 de abril en la calle subida Cementerio.

A las 15 horas fue la recepción de los pilotos, a las 16 horas se hicieron las pruebas en la pista y finalmente, a las 17 horas comenzó la carrera de carritos. Este año, la competición tuvo como novedad la presencia de una rampa, que algunos pilotos se atrevieron a saltar, generando la emoción del público.

LOS GANADORES

Además de la carrera, se hizo un concurso para premiar a los mejores carritos, donde se ponderaron criterios como el uso de materiales reciclables, la originalidad e irreverencia del mensaje o consigna del carrito, la performance y también se otorgaba un puntaje extra si el carrito saltaba la rampa nueva que se instaló.

Todos los competidores se llevaron un premio y se hicieron reconocimientos especiales a los tres primeros lugares del concurso, que quedaron en manos de participantes quillotanos. Después de unos minutos de deliberación, el jurado eligió a los flamantes ganadores de la competencia.

E l primer lugar quedó en manos del carrito Pedro Picapiedra, cuyo equipo se ganó $300 mil pesos como premio. El galardón al segundo lugar fue entregado al carrito La Trola, que recibió un premio de $200 mil pesos. Finalmente, el tercer lugar recayó en el carrito El Canario, que obtuvo $100 mil pesos como reconocimiento.

SE VIENE LA CARRERA PARA 2026

Esta actividad fue gestionada por la radio comunitaria Perilla, la ONG Vozetos, Quinta Interior, el Consejo Vecinal de Desarrollo Cerro Mayaca Alto, entre otras organizaciones, con el respaldo de la Municipalidad de Quillota.

E l director de la organización Voze -

tos, Javier Valenzuela, se mostró muy satisfecho por el evento: “Congregó a cerca de 700 a 800 personas, todas familias, algunas quillotanas, otras de otros sectores, nos llevamos la sorpresa de que venían de Santiago, venían de Viña del Mar. Estamos contentos, felices como equipo, de poder de nuevo generar esta iniciativa, este proyecto al que cada vez se van sumando más colaboradores. Contentos también porque pudimos cumplir con poder representar al cerro Mayaca, que sea visitado, poder mostrar las bellezas que tiene el cerro Mayaca por el lado turístico y también cultural y comunitario, que también abordamos nosotros, donde está la genialidad de todo esto, que todos se puedan encontrar por un motivo y se pueda pasar un momento de entretención y diversión”.

L os organizadores de la carrera ya están pensando en preparar en la próxima edición del evento, que va a ser la octava versión en el año 2026. Esperan poder conseguir a más colaboradores, que permitan que este evento se siga consolidando y se continúe realizando.

Quillotanas se certificaron en oficios del hogar

Cada una recibió un kit de herramientas y un taladro eléctrico para facilitar la aplicación de lo aprendido

E n una emotiva ceremonia, 20 mujeres de la comuna de Quillota fueron certificadas tras completar el programa “Maestro yo… Maestro tú… Nuestro hogar lo reparo yo”, iniciativa impulsada gracias al Fondo de Iniciativas Locales del FOSIS y ejecutada en conjunto con la Municipalidad de Quillota.

E l proyecto buscó promover la autonomía, el bienestar y la resignificación del rol de las jefas de hogar, entregando conocimientos prácticos en reparación y mantención de viviendas. A través de talleres teórico-prácticos, las participantes aprendieron sobre gasfitería, electricidad y carpintería, habilidades que les permitirán gestionar de forma más independiente el cuidado de sus hogares. Además, se incorporó un módulo de prevención y hábitos de mantención, impartido por la Unidad de Gestión de Registros y Descartes del municipio.

C ada mujer recibió un completo kit

de herramientas con 105 piezas, junto a un taladro eléctrico, elementos que facilitarán la aplicación de lo aprendido y promoverán la autogestión del mantenimiento domiciliario.

Daniela Mena, apoyo provincial de FOSIS, destacó la relevancia del proyecto y el compromiso del equipo municipal:

“Esto es un esfuerzo adicional que no forma parte de las funciones habituales del equipo. Por eso, valoramos enormemente su voluntad de innovar y responder a las verdaderas necesidades de la comunidad. La Municipalidad de Quillota ha sido reconocida por la calidad de sus profesionales y por adjudicar constantemente iniciativas locales destacadas a nivel nacional.”

R especto al financiamiento, Mena agregó: “El monto de inversión alcanzó los $4.550.000, lo que permitió implementar capacitaciones altamente específicas, nacidas de una necesidad planteada directamente por las mujeres de la comuna.”

El concejal José Antonio Rebolar también valoró el impacto social del programa y reiteró el compromiso del municipio con su continuidad:

“Esta es una oportunidad real para que las mujeres desarrollen nuevas habilidades y se abran a nuevas posibilidades. Como Concejo, respaldamos firmemente este tipo de iniciativas que empoderan a las vecinas de Quillota.”

L a jornada finalizó con la entrega oficial de los certificados, reconociendo la dedicación, esfuerzo y perseverancia de las participantes, quienes dieron un paso importante hacia la independencia y el fortalecimiento del rol de la mujer en el hogar.

Tres detenidos en San Felipe durante operativo preventivo por cortejo fúnebre

Dos de ellos portaban armas de fuego y uno tenía orden por desacato e incumplimiento de medida cautelar

C arabineros de la 2da Comisaría de San Felipe detuvo a tres personas este lunes durante un operativo preventivo extraordinario, desplegado con motivo del desplazamiento de un cortejo fúnebre vinculado a una persona de connotación social en la comuna.

El mayor Gonzalo Medina, comisario de la unidad policial, explicó que el procedimiento tuvo como objetivo resguardar el orden público y prevenir delitos durante la ceremonia.

“Se logró la detención de tres personas, dos de ellas por el porte ilegal de armas de fuego y una por desacato e incumplimiento de una medida cautelar”, detalló el oficial. Además, se puso a disposición del Tribu-

nal de Familia a dos menores de edad por vulneración de derechos.

D urante el operativo también se realizaron diversos controles vehiculares y de identidad, así como infracciones al tránsito. El mayor Medina destacó que, pese a la complejidad del contexto, “en el desarrollo completo de este servicio preventivo no existió alteración al orden público”, subrayando que Carabineros mantuvo sus protocolos y estándares en materia de control y seguridad.

El trabajo del Hospital de Quilpué en el tratamiento de la diabetes infantil

El Policlínico, que comenzó este año con una nueva metodología de trabajo, atiende a 111 niños, niñas y adolescentes

E ste 2025, el Policlínico de Endocrinología y Diabetes Infantil, del Consultorio de Especialidades del Hospital de Quilpué, inició las atenciones con un plan que combina atención profesional, educación, tecnología y acompañamiento, liderado por el pediatra Diego Zepeda Galleguillos.

La unidad atiende a 111 pacientes, en su mayoría a niños, niñas y adolescentes con diabetes mellitus tipo 1, una enfermedad autoinmune que requiere tratamiento con insulina y monitoreo continuo de la glicemia.

“El diagnóstico de la diabetes es un momento complejo para los pacientes y sus familias, por lo que brindamos acompañamiento constante desde la hospitalización inicial hasta su seguimiento ambulatorio”, explicó el jefe de la unidad, Dr. Diego Zepeda.

“ Lo bueno -agregó- es que los tratamientos han ido evolucionando y las tecnologías también han ido avanzando de forma creciente en los últimos años. Esto ha permitido facilitar los cuidados, apoyando a las familias y disminuyendo la carga que viene aso -

ciada a esta condición”.

CONTROL Y EDUCACIÓN FAMILIAR

Además, se ha avanzado en la implementación de sensores para monitoreo continuo de glucosa, los cuales permiten medir los niveles de glicemia cada cinco minutos, proporcionando datos detallados para ajustar el tratamiento de manera más precisa.

O tro aspecto clave es la nutrición, donde además de planificar una alimentación equilibrada, se educa a los pacientes y sus familias para saber cómo contar con carbohidratos y equilibrar la alimentación sin eliminar nutrientes esenciales. “ Nuestro objetivo es mejorar la calidad de vida de los pacientes, evitando descompensaciones y brindando educación integral. No basta con la medicación; el cuidado en casa, la educación del paciente y su familia y la atención nutricional son relevantes”, detalló la enfermera supervisora del Consultorio de Especialidades, Carolina Bravo.

Horacio Reyes, papá de Mateo -quien es paciente pediátrico con diabetes mellitus tipo 1 desde los siete años-, destacó que el médico jefe “explica de manera muy clara los temas que debemos ir mejorando”; opinión que comparte la madre del menor, Mónica Morales, quien agregó que tras una charla con la nutricionista “entendí muy bien el conteo de carbohidratos”.

Joven de 23 años muere

en colisión de microbús con auto en Quintero

Bomberos y Samu trabajan en la atención de otras ocho personas que resultaron lesionadas

Un trágico accidente de tránsito tuvo lugar este martes 15 de abril en la ruta F-30-E, a la altura de Santa Julia. Cuando eran cerca de las 15:30 horas, un microbús interurbano de la línea TransRural y un automóvil colisionaron en el citado camino. El impacto provocó que el vehículo menor terminara volcado a un costado de la vía.

Lamentablemente, una persona perdió la vida producto de este accidente. Además, ocho personas que iban a bordo de la micro resultaron heridas.

A sí lo informó el Jefe de la Subcomisaría Quintero, el Capitán Miguel Cuevas: “Por causas que se están investigando, el conductor del vehículo menor resulta fallecido en el lugar. En estos momentos se está trabajando con personal de Samu y Bomberos, toda vez que en el microbús, al momento, existen ocho personas lesionadas con diversa consideración, las cuales están siendo trasladadas a los diferentes centros asistenciales, para brindarles la constatación de lesiones respectiva”.

“ Se está verificando, por intermedio del Ministerio Público, la concurrencia de personal especializado

SIAT, para que posteriormente, el Servicio Médico Legal pueda retirar el cuerpo del joven de 23 años que resulta fallecido“, dijo el Capitán Cuevas. En la mañana de este martes sucedió otro accidente en la misma ruta, pero éste fue por el sector cercano a Codelco Ventanas, en dirección a Puchuncaví. Una persona quedó gravemente lesionada en ese incidente.

Emprendedora de Cabildo participará en Miss Universe Viña del Mar

Concurso elegirá a la representante de la región que será parte del certamen nacional que definirá a Miss Universe Chile

Desde Cabildo al mundo. Karem Ramírez Olguín, madre de tres hijos, empresaria y modelo, es una de las finalistas que este domingo 20 de abril buscará quedarse con la corona regional de Miss Universe Viña del Mar, representando con orgullo a su querida comuna del interior de la Región de Valparaíso.

UNA MUJER MULTIFACÉTICA

Karem tiene 35 años y ha sabido equilibrar su vida entre la maternidad, el emprendimiento y el modelaje. Es la dueña de Mama Pizza, un restaurante ubicado frente al BancoEstado en Cabildo, y su historia está marcada por la superación. Comenzó como modelo a los 13 años, hizo una pausa por su familia y volvió con fuerza al mundo de la belleza en 2023, logrando impresionantes resultados: ganadora del certamen Belleza Marina Nacional 2024; primera finalista en Belleza Marina Inter nacional, realizado en Punta Cana y parti cipante destacada en Fashion Week Chile y Fashion Week Buenos Aires.

RUMBO A MISS UNIVERSO CHILE

Hoy, Karem forma parte del “Team Quinta Región” y representa a Cabildo en Miss Universe Viña del Mar. La ganadora regional pasará a compe tir a nivel nacional por el título de Miss Universo Chile, con la po sibilidad de representar al país en el certamen internacional más importante del mundo.

“Me siento muy orgullosa de llevar el nombre de Cabildo. Siempre en todos los certámenes me esfuerzo por hablar de mi ciudad, porque muchos no la conocen y tiene mucho que ofrecer”, cuenta con emoción.

AGENDA DEL CERTAMEN

La gran final se realizará este domingo

20 de abril a las 16:00 horas en el Hotel Novotel de Viña del Mar. Karem ya ha pasado por entrevistas, clases de preparación, votación popular e imposición de banda.

Puedes apoyarla con tu voto en el Instagram oficial del certamen: - @missuniversevinadelmar.cl

Solo debes darle like a su fotografía. También puedes seguirla en su cuenta personal:

- @karem_ramirez_olguin

UN MENSAJE QUE INSPIRA

Más allá de la corona, Karem busca ser una voz de cambio. “Soy una mujer separada, madre de tres hijos, de mucho esfuerzo. Quiero representar a todas aquellas mujeres que creen que ya no pueden soñar. Mi proyecto social -que pronto será presentado- es mi manera de retribuir lo que la vida me ha entregado”.

“Disfruta de todas las oportunidades y bendiciones que nos entrega la vida, porque los sueños se pueden cumplir y lograr la felicidad plena”, finaliza con convicción.

Región de Valparaíso: “Peaje a luca” funcionará de forma

especial por Semana Santa

Desde la tarde del jueves aumentará considerablemente el número de vehículos que transitan por la Ruta 5 Norte

S e estima que unos 150 mil vehículos se trasladarán por la Ruta 5 Norte durante este fin de semana, según cifras de la concesionaria de la autopista. Esta empresa anunció que tomará algunas medidas para evitar que las congestiones de las vías provoquen accidentes y demora en los viajes.

Desde hace un largo tiempo, para muchos la Semana Santa se ha convertido en unos días de vacaciones, donde las familias se trasladan a los balnearios del norte del país a pasar unos días de descanso. Por ello, los días de Semana Santa suelen ser complejos en las carreteras del país, especialmente en la Ruta 5 Norte. Por lo anterior, la empresa concesionaria de la Ruta 5 Norte y otras del país han resuelto bajar el precio de los peajes

de forma temporal, para incentivar el uso de las vías en los horarios que tradicionalmente tienen menos móviles circulando.

E n la Región de Valparaíso, el Peaje Las Vegas, que está al otro lado del túnel La Calavera, tendrá un costo de mil pesos para vehículos livianos el jueves 17 de abril de 7:00 a 13:00 horas.

La concesionaria estima que los mayores flujos de tráfico en la Ruta 5 Norte comenzarán a las 15:00 horas del jueves 17 de abril. Este volumen de vehículos se mantendrá durante los siguientes días, alcanzando su punto más alto el 20 de abril, desde las primeras horas de la tarde del Domingo de Resurrección. Además de estas medidas tomadas por la concesionaria de la Ruta 5 Norte, Carabineros ha implementado su tradicional “Ruta Segura”. Se trata de una acción preventiva que refuerza la importancia de la conducción responsable, respetando el límite máximo de velocidad, no consumir alcohol si se va a manejar, evitar los horarios de congestión y mantener una distancia prudente con el vehículo que está por delante.

Quillotano

sumó tres medallas en torneo realizado en Temuco

El deportista, que representó al Club de Atletismo Senior de Limache, logró vencer en la prueba de los 10 mil metros. Además, fue segundo en los 2 mil metros y tercero en el salto largo

E n la Región de la Araucanía se llevó a cabo una nueva versión del Campeonato de Atletismo Master Zonal Sur, competencia que se realizó en la Pista Atlética “Lázaro Escobar de Temuco y donde estuvo presente el quillotano Antonio Segundo Rebolledo, representando al Club Máster de Limache y quien obtuvo positivos resultados en cada una

Humberto “Chupete” Suazo confirmó su retiro del fútbol

Tras una exitosa y dilatada carrera, el hombre venido del planeta gol colgará sus botines

de sus pruebas.

En la prueba de los 10 mil metro Antonio Rebolledo participó en la categoría varones 65 a 69 años, donde obtuvo el primer lugar con un registro de 51 minutos 56 segundos 88 centésimas.

Por su parte, en los 2 mil metros con obstáculos, también en la categoría 65 a 69 años, obtuvo el segundo lugar con un registro de 11 minutos 2 segundos 45 centésimas.

Finalmente, en la prueba del salto largo y cerrando su positiva actuación Antonio Rebolledo se quedó con el tercer lugar con un registro de 2 metros y 81 centímetros.

A hora el atleta quillotano seguirá con su preparación para las próximas competencias destacando el torneo sudamericano que se realizará en los próximos meses.

Humberto “Chupete” Suazo, reconocido delantero de San Luis, ha anunciado su retiro definitivo del fútbol profesional, poniendo fin a una carrera de más de dos décadas llena de éxitos y reconocimientos.

A sí lo reconoció en conversación con TSTxTNTSports, donde ratificó que al final de la temporada 2025 de la LigaDeAscensoCaixun, junto a San Luis de Quillota, colgará los botines a sus 44 años.

“ La lesión me pegó muy fuerte, fue muy doloroso el año pasado pensar en terminar mi carrera así. Fueron cuatro meses muy duros viajando a Santiago a la clínica. Y si bien se portaron excelente conmigo, creo que llegó el momento”, ratificó el hombre venido del planeta gol.

S uazo comenzó su trayectoria en

San Antonio Unido y destacó en clubes como San Luis de Quillota y Audax Italiano. En Colo-Colo, se convirtió en goleador y pieza clave en la obtención de títulos nacionales y en la campaña de la Copa Sudamericana 2006. Posteriormente, en el Monterrey de México alcanzó el estatus de leyenda al ganar títulos de liga y la Concachampions, siendo en su momento el máximo goleador histórico del club. C on la selección chilena disputó 60 partidos y anotó 21 goles, destacando en las clasificatorias al Mundial de Sudáfrica 2010 bajo la dirección de Marcelo Bielsa. Tras un primer retiro en 2015, Suazo regresó al fútbol en 2020, jugando en la Primera B y extendiendo su carrera en clubes como Deportes La Serena y San Luis de Quillota.

S uazo deja una huella imborrable en el fútbol, siendo recordado no solo por su capacidad goleadora, sino también por su humildad y carisma, consolidándose como uno de los delanteros más destacados que ha vestido la camiseta nacional.

CRÉDITOS

OPINIÓN

Estadios en Chile: la normalización de la violencia

L os lamentables hechos ocurridos durante el partido de Colo-Colo y Fortaleza, en los que hinchas ingresaron a la cancha tras romper una barrera de acrílico, producto del fallecimiento de dos personas durante el ingreso, deben obligarnos a una reflexión profunda y urgente sobre el estado de la seguridad en nuestros estadios, pero también sobre el fenómeno social que representan las hinchadas del fútbol en Chile.

L o que ocurrió no es un episodio aislado ni un problema que se resuelva solo con más guardias o cámaras. Es la expresión de una cultura que ha normalizado la violencia, el desborde y la impunidad en los recintos deportivos. Durante décadas, en América Latina hemos convivido con la tensión de ir al estadio sabiendo que, en cualquier momento, la pasión puede derivar en tragedia. Lo vivimos como si fuese parte del espectáculo. Pero no lo es.

A l otro lado del mundo, en Europa, por ejemplo, los estadios son espacios en el que familias enteras asisten con tranquilidad, donde el comportamiento de los hinchas es supervisado, sancionado y, sobre todo, prevenido a través de una planificación rigurosa, control de accesos biométricos, inteligencia previa y un enfoque interinstitucional entre clubes, policías, autoridades y sociedad. No es que no existan barras o fanáticos intensos. La

EMPRESA PERIODÍSTICA EL OBSERVADOR

“La Verdad más que un valor es una actitud ante la vida”

Fundador y Presidente del Directorio:

Roberto Silva Bijit

Director:

Roberto Silva Binvignat Jefe de Informaciones: Gabriel Abarca Armijo

La Concepción 277 - Quillota www.observador.cl

Roberto Silva Bijit

PUBLICIDAD

Coordinadora Comercial: Verónica Tapia Herrera ventasquillota@observador.cl

Fono: +56 9 8887 9747Casa Matriz - Quillota

diferencia está en que allá la seguridad es política pública, y el deporte, un asunto de Estado.

E n cambio, en Chile seguimos creyendo que lo que ocurre en el estadio es un problema del club o de la productora del evento. Seguimos abordando las hinchadas como una expresión folclórica, sin entender que, en muchos casos, son estructuras organizadas, con vínculos sociales, políticos y económicos que desbordan lo futbolístico. La violencia no es un efecto secundario, sino parte de un entramado que se ha dejado crecer sin regulación ni diagnóstico profundo.

H oy, más que nunca, necesitamos una mirada sociológica, multidisciplinaria y seria sobre las hinchadas en Chile. Urge contar con políticas de Estado que aborden el fenómeno de forma integral: desde la seguridad física en los recintos, hasta la prevención comunitaria y la educación de nuevas generaciones de hinchas. Necesitamos estadios seguros, sí, pero también necesitamos un cambio cultural.

L o ocurrido en el Monumental debe dolernos como sociedad. Porque cuando ir al estadio se convierte en una amenaza, perdemos todos: los clubes, los jugadores, las familias y el fútbol en su esencia más noble.

CARTAS

Sobrepeso en escolares

Los resultados del Mapa Nutricional 2023, presentados por JUNAEB, muestran una leve disminución en la malnutrición por exceso, pero las cifras aún preocupan: tres de cada cinco estudiantes de quinto básico presentan sobrepeso u obesidad. Esta situación exige miradas más amplias que la sanitaria, incorporando también el rol de la política educativa.

Las escuelas cumplen un papel clave en la formación de hábitos saludables, y el liderazgo de sus equipos directivos es fundamental para sostener iniciativas que promuevan la alimentación equilibrada y la actividad física. Por ello, urge una articulación efectiva entre las políticas educativas y las sanitarias, para generar entornos escolares que impulsen estilos de vida saludables de manera sistemática y coherente.

A la vez, estas políticas deben ser inclusivas y sensibles a las brechas sociales y territoriales que profundizan la desigualdad. El mismo informe muestra que el exceso de peso es más común en zonas rurales y entre estudiantes en situación de vulnerabilidad, lo que evidencia la necesidad de enfoques diferenciados y pertinentes.

Superar este desafío requiere un trabajo conjunto entre autoridades, escuelas y familias, con una mirada integral que sitúe el bienestar de niños, niñas y adolescentes en el centro de las decisiones educativas.

Armando Rojas Jara Académico Facultad Educación UDD

PÁRRAFO DESTACADO

EXCESO DE CANDIDATOS PRESIDENCIALES

“En mi casa nunca se escuchó que mi papá quisiera ser Presidente, jamás fue tema. Después nos enteramos de que cuando él era chico, mi abuela le decía, como su hijo mayor: ‘Mijito, usted es tan inteligente que cuando sea grande va a ser Presidente de la República’. Pero eso era un acto de chochera. Hoy hay gente que se levanta en la mañana y dice: ‘espejito, espejito, quiero tener más likes, más votos’... Todo es yo, yo, yo. Es la tentación de gobernar para la galería”

Francisco Aylwin, hijo del ex Presidente Patricio Aylwin. (La Segunda, 11 de abril 2025)

CONTRAPUNTO: POSTURA ANTE SISTEMA POLÍTICO CUBANO

“Un sistema democrático distinto del nuestro”

Jeanette Jara

Candidata presidencial PC

“Cuba tiene un sistema democrático distinto del nuestro... Hay un partido único, (pero) no es el único sistema así, y cada pueblo tiene que definir su gobierno”

(El Mercurio 11 de abril 2025)

“En Cuba no hay democracia”

Alberto Undurraga Candidato Presidencial DC

“Jeannette Jara te equivocas. En Cuba no hay democracia, al igual que en Venezuela (...) Esta es una de las diferencias fundamentales que existen entre el PDC y el PC”

(El Mercurio 11 de abril 2025)

Invitamos a nuestros lectores a enviar sus cartas al correo mvaldes@observador.cl

Camino a Los Laureles

La fotografía aérea ofrece una gran cantidad de detalles que, si los observamos con calma, nos permiten obtener una imagen tanto de lo social como de lo económico. Ambos aspectos reflejan el dinamismo de una zona o ciudad, y cómo, con el tiempo, algunas áreas han experimentado mayor desarrollo en desmedro de otras.

Luis Roco, dronero y Relacionador Público Profesional del DuocUc. Fotografía y Video Aéreo, Proyectos Audiovisuales y más. W: +569 8609 0696. Instagram: @luis_roco

Analizan documentos de la Colonia para entender algunos rasgos de la identidad nacional

Proyecto Fondecyt Postdoctoral, adjudicado por el Instituto de Historia de la PUCV, recopila textos del siglo XVII en busca de pistas para explicar el origen de ideas que impactaron en decisiones monárquicas sobre el reino de Chile. Además, reflexiona sobre cómo la realidad colonial se hace presente en nuestra identidad actual

“Estrategias de supervivencia en el fin del mundo: cultura escrita y toma de decisiones durante la época Habsburgo (Chile, s. XVII)” es el nombre del proyecto Fondecyt Postdoctoral adjudicado por Boris Araya, académico del Instituto de Historia de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), que estudiará el Chile colonial a partir de la forma de representar el territorio y sus habitantes en diversos escritos de la época.

Según explicó Araya, la documentación actuó como un mecanismo de dominación, conectando las intenciones de los autores con las decisiones de las autoridades, que en ocasiones incluían el envío de tropas, recursos y dictación de leyes. La investigación plantea que la percepción de la situación en Chile, desde la mirada de la Corona en España, fue moldeada por la cultura escrita hispana desarrollada en el reino de Chile. Aquí se desplegaron estrategias discursivas pragmáticas para persuadir a la monarquía, presentando este territorio desde una visión polarizada y heroizada, exagerando descripciones

de tierras y poblaciones.

“Estudiar este siglo es adentrarse en los orígenes de la comprensión de nuestra sociedad porque la cultura escrita que se conforma en este período va dejando algunos rasgos sobre el territorio y su población, creencias acerca de cómo los habitantes de ciertos lugares deben ser o deben comportarse. Los juicios sobre la tierra, la fragilidad y la pobreza del territorio, son tópicos que van haciéndose lugares comunes, que traspasan los siglos y llegan a la actualidad”, manifestó el académico.

El investigador planteó, además, que el estudio de la historia tiene que ver con entender distintos períodos, pero sobre todo con encontrar el origen de ciertos aspectos culturales que hasta hoy día nos marcan como sociedad, y así explicar de dónde vienen los conflictos que durante el siglo XVII marcaron las relaciones coloniales entre el reino de Chile y la metrópoli. De ahí la importancia de este proyecto.

“Lo que somos como sociedad hoy en día hay que entenderlo desde nuestros orígenes. Chile no ha sido el mismo siempre y en muchos sentidos, somos más un territorio imaginado que real, desde la documentación escrita”, detalló el académico del Instituto de Historia de la PUCV.

VALPARAÍSO SE CONECTA, INNOVA Y EMPRENDE

Miércoles 16 de abril a las 9:30 am por Radio Quillota 101.5

Entrevista Nº 16

Nicolás Becker Castellaro

Ingeniero Civil Mecánico de la Universidad de Chile, es CEO y gerente general de Quempin Spa. Su empresa desarrolla quemadores a gas altamente e cientes y de bajo impacto ambiental, que permiten un ahorro del 20% en el consumo de gas. Gracias a sus bajas emisiones, estos equipos pueden operar durante todo el año, incluso en días con restricción ambiental.

Encuentra todo el material del proyecto en

Escanea para escuchar la señal online

Viene de página anterior

Analizan documentos de la ...

LENGUAJE CREA REALIDAD

El proyecto, a desarrollarse en un período de tres años, pretende hacer una revisión a la historiografía del siglo XVII, al mismo tiempo que analizar las fuentes documentales con la finalidad de evaluar las estrategias discursivas empleadas por los diversos actores coloniales para crear supuestos y realidades que no siempre fueron tan verdaderas, pero que condicionaron las relaciones entre las esferas locales, virreinales e imperiales.

“El lenguaje está creando una realidad que no necesariamente es así, lo cual nos lleva a preguntarnos cuáles son los fundamentos de la dominación española en América, cuáles son las repercusiones y cómo se utiliza el discurso y la documentación –que es el vehículo de transmisión de conocimiento por excelencia– para obtener ciertas cosas, pues el que escribe no lo hace neutralmente, sino que busca satisfacer una necesidad, muchas veces enviando información que es contradictoria con la que emite otro personaje o institución”, puntualizó Araya.

El proyecto Fondecyt Postdoctoral utilizará un corpus documental diverso que abarca desde 1598 hasta el siglo XVII, con un enfoque historiográfico que examina el fenómeno de la cultura escrita en el siglo XVII. Asimismo, se revisarán las narrativas históricas que han supuesto una continuidad entre el Chile colonial y el republicano, con el fin de entender mejor cómo se forjó la identidad y percepción del territorio chileno.

El impulso a la investigación en diversos ámbitos es uno de los lineamientos contenidos en el Plan de Desarrollo Estratégico Institucional de la PUCV, que se ve reflejado en el apoyo a iniciativas

de académicos y financiamiento de proyectos.

“Estoy agradecido de la universidad. El año pasado me adjudiqué un fondo de la vicerrectoría de Investigación, Creación e Innovación (VINCI) para postdoctorados. En un momento muy difícil para hacer investigación en Chile, para acceder a fondos, la universidad siempre me ha apoyado y creyó en el proyecto antes incluso de haberme adjudicado el Fondecyt Postdoctoral, por lo que estoy muy agradecido por su total disposición a contribuir a la realización de la investigación”, dijo Araya.

PUCV realiza inversión

histórica en infraestructura universitaria

Programa de Obras 2025 contempla la incorporación de 11 mil metros cuadrados de nueva infraestructura y la modernización de espacios deportivos y académicos

La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) anunció una inversión sin precedentes en infraestructura como parte de su Programa de Obras 2025, contemplado en el presupuesto de la institución para el próximo año. Esta iniciativa representa la mayor inversión en infraestructura en la historia de la universidad, con un presupuesto de $16.6 mil millones de pesos, destinados a la ampliación y modernización de los campus universitarios.

El vicerrector de Administración y Finanzas de la PUCV, Alex Paz, destacó la magnitud de este proyecto señalando que "el Programa de Obras 2025 no solo busca mejorar la infraestructura, sino que representa una apuesta estratégica por el desarrollo institucional y la calidad de vida de nuestra comunidad universitaria. Gracias a esta inversión, pondremos en operación 11 mil metros cuadrados de nueva infraestructura, habilitaremos 28 mil metros cuadrados de áreas deportivas en los campus de Curauma y Sausalito, y proyectamos la construcción de 18 mil metros cuadrados adicionales para 2026."

Además, el plan contempla la habilitación de 35 nuevos espacios, tanto interiores como exteriores, con mobiliario renovado para optimizar la habitabilidad de la universidad.

"Más que una inversión en infraestructura, esta es una inversión en el futuro de la PUCV. Buscamos consolidar nuestra universidad como un referente de excelencia académica y sustentabilidad, garantizando espacios óptimos para el

aprendizaje, la investigación y la vida universitaria", agregó el vicerrector Paz.

215 PROYECTOS EN EJECUCIÓN Y AVANCES CLAVE

Actualmente, la PUCV lleva adelante 215 proyectos de infraestructura, de los cuales una gran parte ya ha sido completada durante el receso académico.

El director de Infraestructura y Gestión de Campus, Enrique Escobar, detalló algunas de las principales intervenciones: "Se ha llevado a cabo la mantención mayor e intermedia de 85 salas de clases y la renovación de 12 baños, modernizados con un diseño actualizado. Además, se han ejecutado más de 50 proyectos distribuidos en todos los campus de la universidad, mejorando la infraestructura de manera significativa".

CAMPUS SAUSALITO

En cuanto a los avances en infraestructura, Escobar señaló que en el Campus Sausalito de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso se construyó el Patio

El Bosque, un anfiteatro equipado con mobiliario diseñado para la realización de actividades artísticas.

"Además, en el mismo campus se están incorporando las canchas que la Univer-

sidad adquirió el año pasado, ubicadas junto a la Laguna Sausalito. Se trata de tres espacios que permiten el desarrollo de actividades deportivas organizadas por la Escuela de Educación Física", explicó Escobar, quien agregó que "si bien hay más obras en ejecución, estas dos son las más destacadas".

CAMPUS CURAUMA

Sin lugar a dudas, el Campus Curauma alberga uno de los proyectos más ambiciosos de la PUCV. En este espacio se está construyendo el edificio de la nueva

Viene de página anterior

PUCV realiza inversión ...

Escuela de Educación Física, así como un campo deportivo de primer nivel.

"En el Campus Curauma se ha realizado la mantención de las canchas utilizadas regularmente por los estudiantes. Sin embargo, destacan tres grandes proyectos: la construcción del edificio de la Escuela de Educación Física, cuya finalización está prevista para marzo del próximo año; el desarrollo del nuevo aulario del Campus Curauma, que será entregado en marzo de 2026 y que incluirá una cafetería para los estudiantes; y la construcción del Campo Deportivo, que debería estar listo durante el segundo semestre de este año", detalló Enrique Escobar.

En cuanto al Campo Deportivo, este contará con una multicancha para handball y tenis, un foso de salto largo y un área para el lanzamiento de la bala, además de dos canchas de básquetbol, cuatro de pádel, una pista de práctica pedagógica de 100 metros planos y una cancha de fútbol con medidas profesionales.

Adicionalmente, con el objetivo de ga-

rantizar el bienestar de sus estudiantes y trabajadores, la PUCV está llevando a cabo mejoras en los edificios de Ingeniería del eje Brasil y en la sede de Ingeniería Mecánica en Quilpué. Finalmente, también se han realizado trabajos en las sedes de Quillota y Recreo.

UNA INVERSIÓN QUE

PROYECTA EL FUTURO DE LA PUCV

Con el Programa de Obras 2025, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso no solo moderniza su infraestructura, sino que reafirma su compromiso con la excelencia académica, el bienestar de su comunidad y el desarrollo sostenible. Esta inversión histórica marca un antes y un después en la vida universitaria, sentando las bases para un campus más innovador, inclusivo y preparado para los desafíos del futuro.

“Estamos construyendo espacios que fomenten el aprendizaje, la investigación y la convivencia, con una visión a largo plazo que garantice el crecimiento y proyección de nuestra universidad en

las próximas décadas”, enfatizó el vicerrector Alex Paz.

Más que metros cuadrados, este proyecto representa oportunidades para los estudiantes que encontrarán aulas, laboratorios y áreas deportivas de primer nivel; para los académicos e investigadores que contarán con instalaciones que potencien su labor; y para toda la comunidad universitaria, que verá en

cada obra un reflejo del compromiso de la PUCV con la educación de calidad y la innovación.

Este ambicioso plan es solo el comienzo. La universidad sigue avanzando con la mirada puesta en su centenario y más allá, consolidando su posición como una institución de referencia en Chile y el mundo. La PUCV no solo construye edificios; construye el futuro.

Premio Nacional de Ciencias Naturales resaltó la necesidad de investigar y buscar respuestas a los grandes temas que enfrenta nuestro país

El profesor José Zagal compartió con jóvenes investigadores en la inauguración del año académico de los Postgrados en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Un llamado a los nuevos investigadores e investigadoras a no continuar con modas y a enfocarse en resolver los grandes desafíos que enfrenta nuestro país, hizo el Premio Nacional de Ciencias Naturales 2024, José Zagal, en el contexto de la charla inaugural de la ceremonia de bienvenida para los nuevos estudiantes de los Postgrados Académicos 2025 de la PUCV.

“El consejo que le daría a los jóvenes es no seguir las modas. Hace unos años tomaron relevancia los polímeros conductores y todos querían seguir eso, pero después lo que uno realiza pierde relevancia. Hay que buscar cosas nuevas y ojalá ligadas a problemáticas nacionales”, indicó.

Zagal –quien ha recibido diversos galardones tanto en nuestro país como en el extranjero y ha liderado una serie de proyectos en los ámbitos de electrocatálisis, hidrógeno verde y desarrollo sostenible- realizó en la oportunidad la conferencia “El papel de la química en la energía sostenible: ¿Qué humanidad queremos ser”, ocasión en la que abordó parte de su trayectoria y planteó la necesidad de potenciar la colaboración con expertos de diversas especialidades y países. En relación a la dependencia que tenemos con la exportación de materias primas en Chile, el académico advirtió que lo que sucedió en el pasado con el salitre puede repetirse nuevamente con el cobre y el litio, si no se entrega un valor agregado a estos elementos presentes en la naturaleza.

“Acá se busca explotar el cobre con tecnología extranjera. En el sur de Chile conocí un crucero que armaron en los astilleros de Valdivia. Eso implica mucha tecnología, pero nosotros podemos hacer cualquier cosa, hasta un celular. Nos vamos a demorar, pero hay que superar esa barrera. Es como ir al gimnasio. Para desarrollar la musculatura, se requiere trabajar durante muchos años. Así es con la tecnología, por ejemplo, la batería de litio comenzó a desarrollarse hace cuatro décadas”, advirtió.

CREATIVIDAD E INNOVACIÓN

José Zagal recordó que algunos países desarrollados no tienen grandes recursos naturales, pero dependen de la creatividad e innovación de sus habitantes. En ese sentido, es clave mejorar el presupuesto que se destina a la ciencia, considerando que en Chile durante 2024 los recursos estatales representaron sólo el 0,34% del PIB.

“En Chile hay pocos recursos para hacer investigación, si lo comparamos con otros países desarrollados. Esto nos tiene estancados. Es preocupante que jóvenes que salen al extranjero a estudiar después no encuentren trabajo a su regreso, perdiendo a personas altamente preparadas. La ciencia afecta a muchas cosas como en el avance tecnológico. El estancamiento en Chile es crónico, viene de hace muchos años, pasan los gobiernos y crece poco la ciencia”, complementó.

COMPROMISO

DE LA PUCV

Por su parte, la vicerrectora Académica de la PUCV, Claudia Mejías, destacó

el compromiso que tiene la Universidad con la excelencia, la ética y la generación de nuevos conocimientos, donde la Institución se constituye como un referente en el ámbito del postgrado para América Latina y el país, con 62 programas en total, incluyendo aquellos de carácter profesional.

“Quisimos marcar este hito con un Premio Nacional que pudiese compartir

los desafíos que tienen los investigadores y que desde su trayectoria pudiese mostrar las grandes preguntas que deben hacerse para avanzar en generar un conocimiento que beneficie a nuestro país. Es importante abordar esto en las materias y cómo hemos perdido oportunidades para ser agentes de cambio y liderar en los avances tecnológicos”, complementó.

INIA destaca el rol de depredadores naturales en el control de plagas

La producción agrícola en Chile enfrenta desafíos complejos debido al cambio climático y la pérdida de biodiversidad

En este contexto, el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), en colaboración con INDAP, está liderando un programa de transición hacia la agricultura sostenible, entregando herramientas y conocimientos científicos a los agricultores para mejorar la producción y la resiliencia de los cultivos. Uno de los casos más emblemáticos de este esfuerzo es el de Enrique Jorquera, uno de los últimos productores de tomate limachino, una variedad tradicional altamente valorada por su sabor y calidad, pero que ha sido desplazada por cultivos más resistentes al comercio masivo. Jorquera ha mantenido viva esta tradición a pesar de las dificultades climáticas y del mercado, implementando prácticas de manejo agroecológico que ahora son reforzadas por el conocimiento científico de INIA.

En una reciente jornada de capacitación realizada en su predio, el investigador entomólogo de INIA, Ernesto Cisternas, destacó la riqueza de la biodiversidad en los campos de pequeños productores y cómo estos pueden aprovecharla para reducir el impacto de plagas de manera natural. En este caso, las mosquitas blancas, los pulgones y la polilla del tomate son las principales amenazas para el tomate limachino. Se le recomienda al agricultor el repique de depredadores presentes en forma abundante en el predio como crisopas y chinitas y la reintroducción al huerto de Encarsia parasitoide de moscas blancas, todos ellos aliados para una producción sustentable de la mano del control biológico.

“En todos los predios que hemos visitado en la región de Valparaíso, encontramos una gran biodiversidad de enemigos naturales, como parasitoides, depredadores y entre estos los arácnidos. Los agricultores deben conocer y valorar estos aliados naturales, ya que pueden ser

clave en la sustentabilidad de sus cultivos”, señaló Cisternas.

Andrea Torres, investigadora transferencista del INIA explica que “las bandas florales cumplen un rol clave en la agricultura sostenible. Más allá de la polinización, su importancia radica en ser refugio para enemigos naturales y parasitoides que ayudan en el control biológico de plagas. Durante la jornada con los beneficiarios del TAS, enfatizamos la necesidad de elegir especies adaptadas a cada zona, especialmente en áreas con déficit hídrico. Además, es fundamental observar la entomofauna local para identificar qué bandas florales funcionan mejor en cada cultivo. Este conocimiento nos permite avanzar hacia sistemas productivos más equilibrados y resilientes."

Enrique Jorquera comenta que "el cambio climático nos ha puesto a prueba como agricultores. Antes, las estaciones del año estaban bien marcadas, pero hoy en un solo día pasamos por las cuatro estaciones. Las bajas temperaturas en la mañana y el intenso calor en la tarde afectan la piel del tomate, causando quiebres y reduciendo la producción. Aun así, sigo firme con este proyecto, porque para mí, mantener vivo el tomate limachino es un orgullo y un legado. Esto no es solo un trabajo, es mi vida. Gracias al Programa Transición a la Agricultura Sostenible (TAS), seguimos adaptándonos con prácticas más sostenibles, siempre con la meta de ofrecer un tomate auténtico, como el

INIA destaca el rol de ...

de antes.”

Respecto a las capacitaciones que recibimos dijo que fueron increíbles. “Descubrimos insectos que ni imaginábamos y aprendimos a diferenciar los que nos favorecen de los que afectan nuestros cultivos. Gracias al estudio del INIA, confirmamos que vamos por buen camino, criando insectos beneficiosos de forma natural. Es un orgullo seguir cultivando el tomate limachino con las técnicas que aprendí de mi padre y mi abuelo, manteniendo viva una tradición de más de 100 años".

El tomate limachino, con su característico aroma y textura, ha sido parte de la identidad agrícola de la cuenca de Limache por generaciones. Sin embargo, su comercialización ha sido un desafío. “Al principio la gente no lo compraba porque dura menos en el comercio, pero cuando lo probaban, lo buscaban. Partimos regalándolo y luego la demanda creció. Hoy, gracias a este esfuerzo, sigue siendo un producto valorado”, relató Jorquera.

Más allá de la comercialización, este tipo de cultivos enfrenta amenazas adicionales, como la falta de acceso a agua y las temperaturas extremas. En este sentido,

El trabajo realizado en la provincia de

Marga Marga es parte del programa TAS y los beneficiarios en la Región de Valparaíso de este programa principalmente se dedican al rubro hortícola y frutícola.

Este es un modelo replicable en otros territorios, especialmente para agricultores que buscan alternativas más sostenibles y adaptadas a las nuevas condiciones climáticas. La integración del conocimiento tradicional con el respaldo de la investigación científica es clave para avanzar en la seguridad

alimentaria y la preservación de variedades locales. Aart Osman, coordinador regional del programa TAS, afirma que “el programa de transición de INIA e INDAP no solo entrega soluciones en control biológico, sino que también busca fortalecer la resiliencia de los sistemas productivos a través de un enfoque integral que incluye manejo del suelo, eficiencia hídrica y manejo de la biodiversidad”.

El llamado de INIA e INDAP a las

autoridades es fortalecer políticas públicas que promuevan la agroecología y el control biológico como estrategias clave en la adaptación al cambio climático. La experiencia de Jorquera y otros agricultores demuestra que es posible producir de manera sostenible sin perder calidad ni tradición.

“Es fundamental seguir capacitando y apoyando a los productores, porque ellos son los guardianes de nuestra biodiversidad agrícola”, concluyó Cisternas.

96 estudiantes de intercambio inician su semestre en la USM

Este año, los alumnos venidos de Europa y América contarán con tutores que los ayudarán en su proceso de inserción a la vida universitaria

A los Campus Casa Central Valparaíso y San Joaquín, además de la Sede Viña del Mar, se integrarán los 96 estudiantes de intercambio que este año cursarán diversos programas de estudios en la Universidad Técnica Federico Santa María, y que fueron recibidos de manera oficial por las autoridades institucionales en su tradicional jornada de orientación. Los estudiantes provenientes de 12 países; entre ellos Alemania, Austria, Francia, España, Italia, Suecia, Noruega, Malasia, México, Perú, Brasil y Colombia; pudieron conocer y compartir también con los 17 tutores que los acompañarán este año en su proceso de adaptación e inserción, cuyo rol ha sido fortalecido para acompañarlos en su inserción en la vida universitaria; además de responder todas sus dudas académicas y culturales junto con informarse sobre las principales oportunidades académicas y extracurriculares a las que puedan optar durante su estadía.

Durante la ceremonia de bienvenida, Andrés Fuentes, Vicerrector Académico de la USM, destacó el rol de la casa de estudios como referente en áreas STEM y su compromiso con la innovación y el impacto social. “En nuestra institución encontrarán una formación rigurosa, respaldada por profesores que son referentes en sus campos y una conexión directa con los desafíos tecnológicos que hoy mueven a la industria”, comentó, enfatizando también en “la importancia de la diversidad

96 estudiantes de intercambio...

y la participación de mujeres en el ámbito científico y tecnológico, incentivando a los estudiantes a ser protagonistas de su experiencia en Chile”.

Por su parte, Lydia Droeguemueller, Directora de Asuntos Internacionales de la casa de estudios, resaltó los aprendizajes que los estudiantes podrán adquirir tanto en el aula como en la vida diaria. “Aprenderán a moverse en un entorno nuevo, a pedir ayuda cuando la necesiten y a encontrar soluciones donde menos lo esperan. De hecho, esta capacidad de analizar un problema, evaluar opciones y encontrar una solución es también el núcleo de la ingeniería”, detalló.

Luego de la ceremonia, los estudiantes participaron de una fotografía grupal y un recorrido por el campus, donde pudieron conocer los principales espacios académicos y recreativos de la universidad. Posteriormente, disfrutaron de un almuerzo en el Patio del Cañón, instancia que permitió generar las primeras interacciones entre los nuevos alumnos y sus tutores sansanos.

EXPERIENCIAS Y EXPECTATIVAS

Para muchos de los estudiantes de intercambio, la elección de la USM

estuvo influenciada por su prestigio académico y la posibilidad de conocer la cultura chilena. Eduarda Alfenas de la Universidade Sao Francisco de São Paulo, Brasil, comentó que su interés por la arquitectura y la infraestructura de la universidad fue un factor clave. “La construcción de la universidad es muy hermosa, y también tengo muchas ganas de conocer la cultura y las personas de aquí mientras curso los talleres prácticos que la USM ofrece”, destacó.

Desde Noruega, Vegard Haugerud, estudiante de Norwegian University of Science and Technology (NTNU) en Trondheim, mencionó que uno de sus principales motivos para escoger Chile fue su geografía y clima. “Quiero surfear, quiero el mar, la playa. Además, la USM es una universidad técnica muy buena para ingenieros”.

Por su parte, Flavie Duriez, estu -

diante de Audencia Nantes School of Management, Francia, destacó que la USM es una institución reconocida en Chile por su nivel académico. “Quiero aprender más en los cursos de ingeniería comercial y conocer a muchas personas. También quiero viajar por Chile y Latinoamérica”, comentó. La jornada culminó con una charla informativa sobre aspectos académicos, administrativos y culturales que los estudiantes deben considerar durante su estancia en Chile. La actividad permitió a los nuevos alumnos resolver dudas y conocer en profundidad los servicios de apoyo que ofrece la universidad.

Con esta recepción, la USM reafirma su compromiso con la internacionalización y el intercambio académico, facilitando la integración de estudiantes extranjeros y brindándoles herramientas para aprovechar al máximo su experiencia en Chile.

Viene de página anterior

Coro de Cámara USM presenta su tradicional concierto de Semana Santa

El destacado elenco ofrecerá mañana miércoles, a las 18:00 horas, el Réquiem en re menor de Gabriel Fauré, una de las obras más populares en su estilo. La entrada es liberada

Una vez más el Coro de Cámara de la Universidad Técnica Federico Santa María deleitará al público con su tradicional concierto de Semana Santa. El elenco sansano, dirigido por Felipe Molina Lavandera, se presentará este miércoles 16 de abril, a las 18:00 horas, en el Edificio Federico Santa María (Prat 790, Valparaíso), en un evento de acceso liberado para el público.

La agrupación estudiantil, que actualmente se encuentra acompañando al grupo Los Jaivas en su gira “Concierto Acústico” y que fue parte de la última versión del Festival del Huaso de Olmué, presentará junto al Sexteto Instrumental Bisquertt un programa de gran atractivo, cuya pieza central será el popular Réquiem en re menor, del compositor francés Gabriel Fauré.

Sobre el repertorio escogido para esta ocasión, Felipe Molina comenta que “será un concierto precioso con un repertorio de compositores franceses, César Franck y Gabriel Fauré. La obra central será el famoso "Réquiem" de Fauré, pieza profunda y muy personal que toca el misterio que nos produce la muerte. Es una obra exquisita de sonoridades muy modernas para su época, finales del siglo XIX”.

El Edificio Federico Santa María, inmueble patrimonial de 1911, se ha convertido en escenario habitual para el Coro de Cámara USM, donde ya son tradicionales sus presentaciones en fechas como el Día

de los Patrimonios y la víspera de Navidad. “Es un espacio maravilloso por sus dimensiones y materiales de construcción, ideal para la ejecución de música de cámara. Las voces se lucen de forma natural, sin necesidad de amplificar el sonido. Hemos brindado varios conciertos ahí y siempre nos vamos felices por el resultado final. Excelente espacio para realizar música coral”, señaló el director de la agrupación.

CORO DE CÁMARA USM EN LOS GRANDES ESCENARIOS

Además de acompañar a Los Jaivas en el Festival del Huaso de Olmué 2025, el Coro de Cámara USM ha seguido colaborando con la agrupación sobre diversos escenarios, así es como hace pocas semanas concretaron dos presentaciones junto a la histórica banda en el Teatro Municipal de Santiago.

Sobre el momento actual del elenco, Felipe Molina indica que “siento que estamos en un muy buen momento artístico como agrupación y estoy feliz por aquello. Esto es producto de un trabajo sistemático de años, tratando de buscar esa difícil misión de alcanzar la excelencia; en este caso musical. La clave está siempre en seguir mejorando día a día y no bajar los brazos frente a las adversidades (…) Los Jaivas es resultado de un trabajo serio, realizado con amor y pasión por la música”.

Pronóstico Región de Valparaíso

Indices Económicos de Hoy Servicios

Unidad de Reajustabilidad

HOROSCOPO

ARIES (21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: Tiene que demostrar que usted se la puede jugar por esa persona y por lo que estás sintiendo. SALUD: Tome las cosas de una mejor manera para así no afectar tanto su sistema nervioso. DINERO: Si posterga sus tareas las consecuencias no tardarán en aparecer. COLOR: Negro. NUMERO: 22.

TAURO (21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: No se deje engañar por tanta palabrería de que muchas veces solo queda en eso y nada más. SALUD: Saque fuerza de su interior, esa es la mejor forma en que usted puede ayudarse. DINERO: Un tropiezo no tiene por qué significar un fracaso. COLOR: Rojo. NÚMERO: 12.

GÉMINIS (21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: Si necesita el afecto de los demás entonces hágaselo saber ya que las otras personas no son adivinas. SALUD: Cuidado con las molestias a la espalda por no tener cuidado al hacer fuerzas. DINERO: No es bueno que aplace las cosas relacionadas con su trabajo. COLOR: Lila. NÚMERO: 3.

CÁNCER (22 de junio al 22 de julio)

AMOR: Analice que está haciendo mal y haga lo que esté a su alcance para solucionar las cosas con prontitud. SALUD: Evite sufrir accidentes o su integridad está en riesgo. DINERO: Nunca es tarde para tratar de controlar el presupuesto y enmendar el camino. COLOR: Café. NÚMERO: 7.

LEO (23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: Preocúpese de sanar muy bien su corazón antes de tratar de involucrarse con otra persona. SALUD: Sea prudente y no corra riesgos innecesarios ya que no es bueno exponerse. DINERO: Lo laboral también se puede ver afectado por cosas externas a usted. COLOR: Gris. NÚMERO: 4.

VIRGO (23 de agosto al 22 de sep.)

AMOR: Es mejor que evite jugar con los sentimientos de otra persona porque eso no se ve bien. SALUD: Calme sus nervios, trate de realizar actividades que le distraigan y alejen del estrés. DINERO: Tiene que sacar más provecho de las oportunidades laborales. COLOR: Granate. NÚMERO: 11.

LIBRA (23 de sept. al 22 de octubre)

AMOR: Una relación en la cual no hay comunicación es muy probable que caiga en un abismo sin fondo. SALUD: Tiene que mantener a raya los niveles de colesterol. DINERO: Evite que una buena oferta se transforme en algo complejo para sus finanzas. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 9.

ESCORPIÓN (23 de octubre al 22 de nov.)

AMOR: En lugar de hablar de amor es preferible que cambie su actitud para que la otra persona se sienta más valorada. SALUD: Debe consumir más agua para evitar problemas renales. DINERO: Cuidado al hacer negocios en especial cuando se cruza con personas sin escrúpulos. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 1.

SAGITARIO (23 de nov. al 20 de dic.)

AMOR: No deje que la inseguridad sea un ingrediente de su relación de pareja. SALUD: Preocúpese por la salud de su mente. Se puede ayudar mucho mediante distracciones. DINERO: Por el momento es mejor que reserve esos proyectos para más adelante. COLOR: Morado. NÚMERO: 21.

CAPRICORNIO (21 de dic. al 20 de enero)

AMOR: Lo más importante es que debe analizar si aún existe amor por esa persona o ya todo es solo un cariño. SALUD: Cualquier síntoma depresivo debe combatirlo con todas sus fuerzas. DINERO: No busque más excusas e intente las cosas que ha pensado. COLOR: Celeste. NUMERO: 8.

ACUARIO (21 de enero al 19 de febrero) AMOR: Si la otra persona ve que usted le pone empeño por demostrar sus sentimientos hoy entonces las cosas andarán muy bien entre ustedes. SALUD: Una actitud positiva favorece a un cuerpo sano. DINERO: Tiene que evitar las compras impulsivas. COLOR: Blanco. NUMERO: 5.

PISCIS (20 de febrero al 20 de marzo) AMOR: Si usted demuestra que sus sentimientos son reales entonces la otra persona sentirá que pisa en un terreno estable. SALUD: Todo puede andar excelente anímicamente si es que se lo propone. DINERO: Cuidado con el trabajo, no postergue obligaciones. COLOR: Verde. NÚMERO: 10.

Martes 15 de abril de 2025

Económicos Regionales

VEHÍCULOS 100

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

Automóviles venden ordenados por marca. 110

NISSAN KICKS, 2019, 62.000 kms., papeles al día, $9.900.000. Contacto +56954317568.

HYUNDAI ELANTRA, automático, 2004, $3.490.000. Toyota Yaris, 2013, $6.990.000. Citroën C3, 2008, económico, $3.290.000. WhatsApp. Fono +56 9-94998176 Cuneo Autos.

TOYOTA YARIS, sedán, 2002,

$3.290.000. Samsung SM3, 2010, $4.590.000. Peugeot Partner, 2002, diésel, $2.790.000. Fiat Uno Cargo, 2013, económico, $2.490.000.

Todos con transferencia incluida. Fono +56 9-94998176 Cuneo Autos.

VENDO CITRONETA, Azam, 1963, 4 puertas, perfecto estado, papeles al día, lista para transferencia. COMBO: chassis citroneta CV-6, motor 13 HP, con caja, 4 neumáticos nuevos de paquete. Llamar sólo interesados fono 957047377.

SE VENDE Nissan Kicks, año 2017, La Calera, con papeles al día, $9.600.000. Reales interesados contactar al 56944119765.

HYUNDAI ACCENT GL 1.5, año 2006, gris, documentos al día. Fono 973020251 solo llamadas.

NISSAN V16 Sentra, año 2004, café tabaco, documentos al día. Fono 973020251 solo llamadas.

120 Camionetas y todo terreno venden

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

CAMIONETA SSANGYONG Musso, año 2021, 4x4, doble cabina, diésel, full equipo,100.000 kilómetros, $15.500.000, facturable. Fono 992279440 La Calera.

HYUNDAI TERRACAN station wagon, 4x4, 2.5cc, año 2005, diésel, muy buen estado, full equipo, $5.300.000 conversable. Fono 994493830.

SUZUKI GRAND Nomade, 2010, 4x4, 2.0, al día, 160.000 kms., único dueño, $6.200.000. Contacto 961755031.

CAMIONETA CHEVROLET, C-10, 1970 en desarme, vendo papeles. Sólo interesados fono 957047377.

CAMIONETA GREAT Wall, 2014, doble cabina, 68.000kms., única dueña, documentos al día, $5.9000.000. Fono 994259377.

CHEVROLET TRACKER, 2014, blanca, $6.490.000. Chery Tiggo, 2022, único dueño, $9.490.000. Great Wall Safe, 2009, mecánica, $5.590.000. Recibimos vehículos. WhatsApp. Fono +56 9-94998176 Cuneo Autos.

130 PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

Furgones, buses y camiones venden ordenados por marca

VENDO CAMIÓN Isuzu 3.9, año 1992, NPR, documentación al día, buen estado. Contacto 937136981. Quillota.

CAMIÓN HYUNDAI Ld35L, año 2022, $19.500.000, 135000 kilómetros. Interesados llamar +56982814868.

LA CALERA, arriendo departamentos amoblados, empresas y particulares, 4 y 3 habitaciones, 2 baños, estacionamiento privado. Fono 991640273.

ARRIENDO DEPARTAMENTO Condominio Libertadores, Quillota, 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento, $360.000 gastos comunes incluidos. F:+56995574886.

LA CALERA, arriendo condominio Ravello, lindo departamento 3 dormitorios, estacionamiento, guardias, canón $500.000. Corredor +56983456695.

LA CRUZ, arriendo en condominio Las Palmas, departamento 3 dormitorios, estacionamiento, paradero 14, canón $400.000. Corredor +56983456695.

ARRIENDO PIEZA centro La Calera Lizasoain 584,a pasos del rodoviario. Fono 983938445.

MOTO FALCON 125cc, año 2025, documentos al día 2026, valor $1.200.00. Fono 991566805.

150 Taxis y otros vehículos venden.

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

TOYOTA YARIS, radiotaxi, 1.5cc., año 2018, papeles al día, excelente estado, conversable. WhatsApp +56994071620.

Casas y departamentos. 210 PROPIEDADES ARRIENDAN 200

DEPARTAMENTO MOLINARES

torre 6, primer piso, $300.000 mas garantía, acepto subsidio de arriendo, 954890249. Quillota

QUILLOTA DEPARTAMENTO a la calle, central, para “una” persona, $240.000. Fono: 979598791.

SE ARRIENDA pieza a persona sola, entrada independiente, baño compartido. Contacto 945201919. Quillota.

ARRIENDO CASA condominio Veracruz, paradero 16 1/2 La Cruz. 3 dormitorios, 2 pisos, con subsidio. Fonos: 984413278, 973857122.

ARRIENDO DEPARTAMENTO Condominio Los Palmares, segundo piso, locomoción a la puerta, Quillota. $300.000. Contacto 975806428.

ARRIENDO DEPARTAMENTO en La Calera, Amsterdam, tercer piso, tres dormitorio, comedor, cocina y baño, valor $280.000, cercano a Municipalidad. Whatsapp 56 982714944.

CASA CENTRAL La Ligua, poco uso, 2 dormitorios, living comedor, cocina, amplia terraza y cochera techada. Contacto 972064620.

HABITACIONES AMOBLADAS a empresas, baño privado, estacionamiento, persona sola, internet, lavadora, secadora, cocina, +56982654460. Quillota

ARRIENDO CASA nueva, 2 dormitorios, 1 baño, Paradero 8 Quillota $430.000. Corredora 956347339.

ARRIENDO $300.000 departamento Corvi Quillota, 2º piso, 2 dormitorios, closets, buen estado. Fono corredor 979373769.

ARRIENDO $385.000 departamento Condominio Ayelén P-3 21 de mayo, nuevo. 3 dormitorios, 1 baño, 4º piso, bodega, estacionamiento, gastos comunes $50.000. Fono corredor 979373769.

ARRIENDO $550.000 casa semi central. 3 dormitorios, closets, cocina amoblada, dos baños, acceso vehicular, cobertizo. Fono corredor 979373769.

ARRIENDO CASA Villa El Alba, Quillota, 2 dormitorios, 1 baño, living comedor, cocina, estacionamiento, $380.000. 998416608,982885668.

y

para uso

e industrial. ARRIENDO CASA uso comercial, Avenida Diego Lillo, La Calera, disponibilidad inmediata. 995152010.

ARRIENDO LOCAL comercial Galería Calicanto, centro La Calera, $270.000. Contactarse fono +56974771053.

ARRIENDO OFICINAS centro La Calera: mensual desde $170.000. Informaciones fono: +56974771053.

ARRIENDO LOCAL Comercial centro La Calera J.J Pérez 583, frente a carabineros, 50m². Fono 983938445.

PROPIEDADES

2 CASAS pareadas sólidas, dos pisos, 3 dormitorios c/u, 2 baños, centrales, papeles en regla, solo contado, $65.000.000 conversable, acepto subsidio y crédito hipotecario. 951630205. Limache. GRAN OFERTA: se vende casa en Quillota 231 m2. construidos (283 m2. totales), a dos cuadras de la plaza de armas, uso habitacional y/o comercial, mixto u otro proyecto para uso del terreno. $139.000.000 conversable. +56934161497.

VENDO CASA Población Nueva Calera, 3 dormitorios, living comedor, cocina, baño, galería y garaje techado, buen patio, valor 2.100 UF. Fono 989417690. La Calera.

VENDO EN Quillota departamento, 3 dormitorios, 1 baño, livingcomedor, cocina, balcón y logia, estacionamiento privado. En condominio con áreas verdes, espacios comunes (quincho y salón de eventos) conserje 24 horas y cámaras de seguridad. Vende dueño, sin comisión. Quinto piso. Condominio Altos de Merced. En calle Merced llegando a Prat.

$75.000.000.

$69.800.000 LINDO departamento, primer piso Condominio Libertadores, a 5 cuadras Plaza Quillota. Tres dormitorios, 2 baños, estacionamiento. Corredora +56967397644.

$85.000.000 LINDA casa Sendero Quillota, locomoción a la puerta, cerca Hospital Biprovincial. Acepta crédito hipotecario. Corredora +56967397644.

CASA AVENIDA 21 de mayo 1590 La Cruz, 6 dormitorios, 4 baños, pasos locomoción, ideal inversionistas, sólida, excelente barrio residencial, regularizadas ampliaciones. $145.000.000. Dueña +56967397644.

CASA SENDERO, 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento 4 vehículos, 250 mts. Alberdi, cerca locomoción, supermercados. $105.000.000. Corredora +56967397644.

NOGALES: CASA 2 pisos, ampliada, 4 dormitorios, baño, entrada vehículo, patio, frutales, $69.000.000. Interesados 984478118.

VENDO DEPARTAMENTO Villa Santo Domingo La Calera, 3º piso, 3 dormitorios, baño, living comedor, cocina, logia, $40.000.000. Llamar 982771873.

VENDO PROPIEDAD 630 m2., a 3 cuadras plaza Quillota. Interesados contactar al WhatsApp +56964637255.

LA CALERA, vendo casa en calle Chañaral 1570. Interesados llamar 997739353.

VENTA CASA El retoño, 3 dormitorios, 1 baño, cocina ampliada, $79.000.000. Corredora 956347339.

VENDO CASA $85.000.000, 2 dormitorios, living comedor, entrada auto, patio, antejardín. Corredora +56990756303

VENDO PARCELA 5.000m2., rol propio, sector El Olivo, Nogales. Vende su dueño. Fono contacto +56993077456.

VENDO PARCELA de 2.6 hectáreas, a metros del Embalse Los Aromos, Limache, $220.000.000. WhatsApp 56993328727.

VENDO TERRENO población Oscar Bonilla 620, El Bajío, Quillota. $40.000.000 conversable. Contacto 992419238.

PROPIEDADES CARMONA SERVICIOS DESDE 1980 COMPRA, VENTA, ARRIENDOS Y ADMINISTRACIONES, TASACIONES COMERCIALES, SUBDIVISIONES SAN MARTÍN 321 – RED FIJA FONO 443700983 propiedadescarmona@msn.com

AGRÍCOLAS Y FORESTALES 300

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

SE VENDE Semilla de habas. Contactarse al fono (redfija) 226847695 Nogales. SE VENDEN canarios, hembras y machos. El Bajío, Las Achira 1157, Quillota, 981281659. BUSCO TERRENO para sembrar 1/2 o 1 hectárea entre Quillota y Calera. Si no tiene pozo puedo hacer pozo, cuento con el mejor buscador de agua15 años de experiencia en pozo(noria) +56979773459.

CONSTRUCCIÓN 360

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

FUGAS DE agua, detecto fugas con gas trazadorWsp+56979773459

DEPORTES Y PASATIEMPOS 500

SE VENDE escopeta Fair premier super puesta, como nueva, solo 3 salidas, polichock, estuche y otros. 996000179.

SERVICIOS EN GENERAL 550

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

AMARANTA TAROT, ven a descubrir que depara tu destino. Martes y viernes de 11:00 a 20:30 horas, horario continuado. Freire, 1025. 995400565.

¿QUIERES CREAR tu empresa? Asesorías completas: Constitución de empresa, Obtención de RUT, Inicio de actividades, e-RUT, Verificación de actividades, Configuración de

Casas y departamentos. 235
240 Predios agrícolas y sitios.
255 Corredores de propiedades.
Motos y motonetas venden.

Económicos Regionales

SERVICIOS EN GENERAL 550

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

Certificado Digital y Sistema de Facturación Electrónica. Atención personalizada por WhatsApp: +56935888219.

DIVORCIO. FACILIDADES de pago. Quillota-Abogados. Fono +56 991264805 Email camila.maldo.c@ gmail.com

¡BUSCA ELECTRICO! Instalaciones, reparaciones y mantenciones eléctricas domiciliarias. ¡Precios accesibles y de calidad! no dude en contactarme al 9-65870372.

TASACIONES, PERITOS tasadores

MINVU-MOP. Compraventa propiedades, posesiones efectivas, trámites varios, Conservador Bienes Raíces. +56967397644.

EMPLEOS 600

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

IMPORTANTE EMPRESA de Retail de la región, necesita Vendedor Integral, con experiencia. Enviar antecedentes curriculares con pretensiones de renta a postulaciones225@gmail. com

IMPORTANTE EMPRESA de Retail de la región, necesita: Junior-Estafeta para aseo, ordenamiento de productos, carga y descarga de muebles. Enviar antecedentes curriculares con pretensiones de renta a seleccion946@ gmail.com

NECESITO OPERARIO para labores en avícola de Quillota. Interesados comunicarse 983824302.

SE NECESITA lubricador para lubricentro con real experiencia en aceites y filtros. Dejar currículum Avenida Valparaíso 1910, Quillota. 990012095.

SE NECESITA contratar urgente los siguientes cargos: ayudantes cocina avanzado, copero, full time y mucama, servicios alimentación,

part-time Con experiencia en el cargo y disponibilidad inmediata. Enviar curriculum indicando cargo al que postula al correo reclutamientocpquillota@gmail. com indicando en asunto de correo nombre y cargo al que postula.

SE NECESITA Electromecánico automotriz, con ganas de trabajar, proactivo, amigo de las herramientas no del celular. Dejar currículum en Josefina 614 La Calera, whatsapp +56966943509.

SE REQUIERE docente Educación Física para talleres deportivos Saint Mary School Artificio La Calera. Enviar currículum vitae a direccion. saintmary@gmail.com

SE REQUIERE Educadora Diferencial para programa PIE en Saint Mary School Artificio La Calera. Enviar currículum vitae a direccion. saintmary@gmail.com

COLEGIO FUNDADORES de La Calera, busca profesor(a) de Enseñanza General Básica (30 horas). Enviar currículum a postulacion@ colegiofundadoresdelacalera.cl.

SE NECESITA ayudante para taller de pintura y desabolladura. Con domicilio en Quillota. Reales interesados enviar currículum vitae a automotrizbq@gmail.com

SE NECESITA Profesor Educación Física. Contacto institucioneducacionalquillota@ gmail.com

COLEGIO DE Quillota necesita Asistente de Aula. Requisitos Título, fotocopia de carnet, certificado antecedentes. Auxiliar de mantenimiento varón, Licencia de 4º medio, fotocopia de carnet, Certificado de Antecedentes. Enviar curriculum a: yaracena@colsis.cl

SE BUSCA pastelero(a) con experiencia o ganas de aprender el rubro, buen ambiente laboral, horario cómodo. Reales interesados enviar su cv a postulacionessedelacalera@ gmail.com.- Renta a convenir.

AYUDANTE MAQUINARIA , se necesita contratar Ayudantes de Maquinarias y/o Armadores de pallets. Trabajo estable. De lunes a viernes y sábado mediodía. No se requiere experiencia previa. Residencia en la comuna de Quillota o alrededores. Enviar currículum a maderasqta@gmail.com

SE BUSCA para acompañamiento adulto mayor y quehaceres de casa. Edad entre 55-65 años, chilena con domicilio en Quillota. Interesadas llamar al 992300782.

EMPLEOS 600

SE BUSCA cuidadora para adulto mayor, con experiencia comprobables. Para mas información enviar currículum al correo cuidadoralimache2025@outlook.es

La mejor oferta está en los avisos económicos de EL

OBSERVADOR

SE OFRECE señora con experiencia en limpieza y cocina. Fono +56937602382 La Calera.

SE OFRECE señora para cuidado de adulto mayor en casa o hospitalizado. O quehaceres de casa, disponibilidad, excelentes recomendaciones. Fono 977517481.

OTROS AVISOS 700

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

VENTA O Arriendo Patente tipo “H”, para mini mercados con Venta del alcohol. Venta: $10.000.000.

Arriendo: $350.000 mensuales. Contacto: +56993673064

VENDO MÁQUINAS: Home Gym 3

estaciones “Atletis” nueva $280.000 valor real $400.000. Bicicleta prácticamente nueva Spinning

$95.000 valor real $190.000. Máquinas de escribir impecables

$80.000 y $60.000. Sitial $50.000. +56967397644.

TAROT NOEMY, lectura, orientación, numerología. Solicitar hora (33)2517700, +56977690527.

Avda. Valparaíso 432, Villa Hermosa, Quillota.

COMPRO TAZA de baño antigua, descarga 20cm de muralla. Fono 983938445 La Calera

CONTACTOS

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

CIELO, RUBIA, hermosa delantera, experta en americanos rusas, dispuesta a complacer fantasías, juguetitos, masajes. 986702214. RUBÍ, 27 años. Mi servicio es sin apuros, trato relajado, besos, solo moteles. Limache. 962902155. AKILES DESPEDIDAS de solteras, cumpleaños, juntas de Lulú. Quillota, Calera alrededores. +56939634465.

JOSEFA $25.000 los 40 minutos, atención todo el día, independiente, lugar propio, Quillota. +56927649157.

Empleos ofrecen 610
Empleos buscan
Viene de página anterior

LEGALES Y PÚBLICOS 750

EXTRACTO NOTIFICACIÓN: Juzgado de Familia de La Ligua. Vicuña Mackenna N º 268, La Ligua, causa RIT C-386-2022 Alimentos, Aumento, caratulada “MUÑOZ/BUSTOS, seguida ante este Tribunal de Familia de La Ligua , por resolución de fecha 30-01-2025, se ha ordenado notificar al demandado don FELIPE ANDRÉS BUSTOS SANDOVAL RUN N º 19608550-5 de la reprogramación de fecha de audiencia de juicio fijando su celebración para el día 12 de mayo de 2025, a las 11:15 horas, sala Nº2 DE FORMA PRESENCIAL en depen -

Avisos Legales y Públicos

dencias de este Tribunal de Familia de La Ligua Para los efectos del artículo 60 bis de la Ley 19.968, las partes deberán solicitar autorización al tribunal a través de la Oficina Judicial Virtual (OJV) hasta dos días antes de la realización de la audiencia, ofreciendo algún medio de contacto oportuno, tales como número de teléfono o correo electrónico y conectar a la sala de audiencia virtual el día fijado con 10 minutos de anticipación, indicando su nombre, apellido y la calidad en que comparecen, teniendo a mano su cédula de identidad para ser aceptado por funcionario acta, optimizando el tiempo del bloque asignado. ID y link SALA 2 es: https://zoom. us/j/94481660373? pwd=bU55VE

9XdkxxalIzYmtmZDN5RDFIUT09 ID

reunión: 971 6274 6298 Sin Código acceso. Para hacer más eficiente las notificaciones, se apercibe a las partes, a proporcionar una casilla de correo electrónico como forma de notificación especial, bajo apercibimiento de notificar toda ulterior resolución por el estado diario, conforme lo dispone el artículo 23 de la Ley 19.968. Esta obligación deberá cumplirse al momento de efectuar cualquier presentación en la causa. En caso de requerir mayor información, utilice los canales de comunicación dispuestos por el tribunal: Plataforma: Canal Digital PJUD A través del enlace: https:// conecta.pjud.cl Correo electrónico del Tribunal jflaligua@pjud.cl Teléfono: (33) 2714002/(33) 2714091. La Ligua, treinta y uno de enero de dos mil veinticinco.

EXTRACTO NOTIFICACIÓN: Juzgado de Familia de La Ligua. Vicuña Mackenna Nº 268, La Ligua, causa RIT C-265-2023 sobre Alimentos, Aumento, caratulada “MACHADO/ TAPIA”, seguida ante este Tribunal de Familia de La Ligua, por resolución de este Juzgado de Familia de 11 y 12 de marzo de 2025, se ha ordenado notificar al demandado HÉCTOR GONZALO

TAPIA VALDIVIA, RUN 13764113-5, de la resolución que reprograma Audiencia preparatoria, fijándose nueva fecha para su realización la del día 13 de mayo de 2025, a las 09:15 horas, sala Nº 2 de este Tribunal, DE FORMA PRESENCIAL. RESOLUCIÓN: La Ligua, treinta y uno de enero de dos mil veinticinco. Se reprograma la audiencia fijándose para el día 13 de mayo de 2025, a las 09:15 horas, sala Nº 2, DE FORMA PRESENCIAL. Para los efectos del artículo 60 bis de la Ley 19.968, las partes deberán solicitar autorización al tribunal a través de la Oficina Judicial Virtual (OJV) hasta dos días antes de la realización de la audiencia, ofreciendo algún medio de contacto oportuno, tales como número de teléfono o correo electrónico y conectar a la sala de audiencia virtual el día fijado

con 10 minutos de anticipación, indicando su nombre, apellido y la calidad en que comparecen, teniendo a mano su cédula de identidad para ser aceptado por funcionario acta, optimizando el tiempo del bloque asignado. El ID y el link respectivo para proceder a la conexión en SALA 2 es el siguiente: Unirse a la reunión Zoom https://zoom.us/j/97162746298.

ID de reunión: 971 6274 6298 Sin Código de acceso. Si no cuenta con los medios tecnológicos para comparecer mediante videoconferencia, pueden concurrir de modo presencial al Tribunal para participar de la audiencia. Las partes que deberán dar estricto cumplimiento a las disposiciones contenidas en la Ley Nº 21.394, informando, además, que en el evento que se ofrezca prueba testimonial, declaración de partes y/o peritos y audiencia confidencial, los declarantes deberán concurrir a dependencias del tribunal a prestar declaración, cumpliendo con medidas sanitarias vigentes. Para hacer más eficiente las notificaciones, se apercibe a las partes, a proporcionar una casilla de correo electrónico como forma de notificación especial, bajo apercibimiento de notificar toda ulterior resolución por el estado diario, conforme lo dispone el artículo 23 de la Ley 19.968. Esta obligación deberá cumplirse al momento de efectuar cualquier presentación en la causa. En caso de requerir más información, utilice los canales de comunicación dispuestos por el tribunal: Plataforma: Canal Digital PJUD A través del enlace: https://conecta.pjud.cl Correo electrónico del Tribunal jflaligua@pjud.cl Teléfono: (33) 2714002/ (33) 2714091. Proveyó y firmó digitalmente, Juez/Jueza del Juzgado de Familia La Ligua. Carolina Mercado Ramírez Jefa de Unidad – Ministra de Fe (S) Juzgado de Familia de Ligua. EXTRACTO NOTIFICACIÓN: Juzgado de Familia de La Ligua. Causa RIT C-313-2023 sobre Aumento de Alimentos, caratulada “GONZÁLEZ/PARRA”, se ha ordenado

notificación a la demandada, doña

FABIOLA DEL CARMEN PARRA

VEGA de la demanda, su proveído y resolución de fecha 07-10-2024.

PROCEDIMIENTO: ORDINARIO ANTE TRIBUNALES DE FAMILIA LEY 19.968

MATERIA: Alimentos, Aumento, Otros

DEMANDANTE: ISIDRO DEL CARMEN

GONZÁLEZ ESPINOZA ABOGADO: MARCELO RODRIGO CISTERNAS JOHNSON. DEMANDADA: FABIOLA

DEL CARMEN PARRA VEGA. EN LO

PRINCIPAL: DEMANDA DE AUMENTO DE ALIMENTOS. PRIMER OTROSÍ: AUMENTO PROVISORIO DE ALIMENTOS. SEGUNDO OTROSÍ: ACOMPAÑA

DOCUMENTOS. TERCER OTROSÍ:

INDICA FORMA ESPECIAL DE NOTIFICACIÓN. CUARTO OTROSÍ: PRIVILEGIO DE POBREZA. QUINTO OTROSÍ:

PATROCINIO Y PODER. Demandante calidad de padre de MATÍAS LEÓN

GONZÁLEZ PARRA , mismo domicilio deduce demanda de aumento de alimentos en contra de doña FABIOLA

DEL CARMEN PARRA VEGA , dependiente de Santa Isabel, en su calidad de madre del niño, en atención a los fundamentos de hecho y derecho que expone. LOS HECHOS 1. Producto de una relación nació nuestro hijo Matías, en la causa RIT P-383-2017 del 2º Juzgado de Familia de Santiago se fijó el cuidado personal en el padre y una relación directa y regular entre Fabiola y Matías. 2. Que en la causa RIT C-3832-2017 del 2º Juzgado de Familia de Santiago se pactaron alimentos. 3. Respecto al grupo familiar, está compuesto por el padre, su pareja e hijo. 4. Sobre la situación socioeconómica. 5. Que con el tiempo las circunstancias han variado sustancialmente desde 2017 a la fecha. RUEGO A S.S. tener por interpuesta demanda de aumento alimentos en contra de doña FABIOLA DEL CARMEN PARRA VEGA, en su calidad de madre del niño de autos, admitirla a tramitación y, en definitiva, acogerla en todas sus partes y decretar una pensión no inferior a $330.000 mensuales o la suma que S.S. estime proceda en justicia, todo ello mediante la moda -

lidad de retención por el empleador, si procediere. La Ligua, 16 de agosto de dos mil 2023 . Proveyendo actuación a folio 3: A sus antecedentes. Proveyendo derechamente escrito a folio 1: se declara ADMISIBLE la demanda y se provee A LO PRINCIPAL: Por interpuesta demanda de Aumento de Alimentos. Traslado. Vengan las partes a audiencia preparatoria para el día 13 de noviembre de 2023. La audiencia se realizará con las partes que asistan, afectándole a la que no concurra todas las resoluciones que se dicten en ella, sin necesidad de ulterior notificación, según lo dispuesto por el artículo 59 de la Ley Nº 19.968 de Tribunales de Familia. Las partes deberán concurrir personalmente a la audiencia preparatoria y a la audiencia de juicio, patrocinadas por abogado habilitado para el ejercicio de la profesión y representadas por persona legalmente habilitada para actuar en juicio. Las partes deberán manifestar en la audiencia preparatoria los medios de prueba de que piensan valerse en la audiencia de juicio, indicando los documentos, testigos y otras pruebas a ofrecer. si no dispusiere de los medios suficientes para costear su defensa, deberá concurrir dentro de los 05 días siguientes a la notificación de la presente resolución a la Corporación de Asistencia Judicial. La demandada deberá contestar la demanda por escrito, con al menos 5 días de anticipación a la fecha de realización de la audiencia preparatoria. Si desea reconvenir, deberá hacerlo de la misma forma, juntamente con la contestación de la demanda cumpliendo con los requisitos establecidos en el artículo 57 de la Ley Nº 19.968 de Tribunales de Familia. Las partes deberán acompañar en la audiencia preparatoria sus liquidaciones de sueldo, copia de la declaración de impuesto a la renta del año precedente y copia de las boletas de honorarios emitidas durante el año en curso, en caso de no disponer de

Viene de página anterior LEGALES Y PÚBLICOS 750

documentos, acompañará o extenderá en la propia audiencia una declaración jurada. El ocultamiento de fuentes de ingreso será sancionado con la pena de prisión en cualquiera de sus grados. La demandada deberá informar todo cambio de domicilio, empleador y de lugar en que labore, pudiendo imponer multa de 1 a 15 UTM en caso de incumplir. AL PRIMER OTROSÍ: Previo a resolver, traslado.

AL SEGUNDO OTROSÍ: Téngase por acompañados los documentos, ofrézcanse e incorpórense en la oportunidad procesal correspondiente.

AL TERCER OTROSÍ: Como se pide, notifíquese por correo electrónico, estimándose que resulta suficientemente eficaz y no causa su indefensión, de conformidad con lo dispuesto en el inciso quinto del artículo 23 de la Ley 19.968. Salvo en cuanto a aquellas resoluciones que por imperativo legal deben notificarse por el estado diario. AL CUARTO OTROSÍ: Téngase presente privilegio de pobreza. AL QUINTO OTROSÍ: Téngase presente patrocinio y poder conferidos con amplias facultades para litigar. Así como también el delega poder conferido a la postulante Alexandra Chepulich. RESOLUCIÓN 17-02-2025 . La Ligua, 17 de febrero de dos mil veinticinco. Se reprograma la audiencia preparatoria, fijándose como nueva fecha para su realización la del día 27 de mayo de 2025, a las 09:15 horas en sala 02 de este Tribunal. EN FORMA PRESENCIAL. Para los efectos del artículo 60 bis de la Ley 19.968, las partes deberán solicitar autorización al tribunal a través de la Oficina Judicial Virtual (OJV) hasta dos días antes de la realización de la audiencia, ofreciendo algún medio de contacto oportuno, tales como número de teléfono o correo electrónico y conectar a la sala de audiencia virtual el día fijado con

Avisos Legales y Públicos

10 minutos de anticipación, indicando su nombre, apellido y la calidad en que comparecen, teniendo a mano su cédula de identidad para ser aceptado por funcionario acta, optimizando el tiempo del bloque asignado. El ID y link para conexión en SALA 2; https:// zoom.us/j/97162746298 ID de reunión: 971 6274 6298 Sin Código de acceso. Si no cuentan con los medios tecnológicos para comparecer mediante videoconferencia, pueden concurrir de modo presencial al Tribunal para participar de la audiencia. Se hace presente a las partes que deberán dar estricto cumplimiento a las disposiciones contenidas en la Ley Nº 21.394, informando, además, que en el evento que se ofrezca prueba testimonial, declaración de partes y/o peritos y audiencia confidencial, los declarantes deberán concurrir a dependencias del tribunal a prestar declaración, cumpliendo con medidas sanitarias vigentes. Para hacer más eficiente las notificaciones, se apercibe a las partes, a proporcionar una casilla de correo electrónico como forma de notificación especial, bajo apercibimiento de notificar toda ulterior resolución por el estado diario, conforme lo dispone el artículo 23 de la Ley 19.968. Esta obligación deberá cumplirse al momento de efectuar cualquier presentación en la causa. En caso de requerir más información, utilice los canales de comunicación dispuestos por el tribunal: Plataforma: Canal Digital PJUD A través del enlace: https://conecta. pjud.cl Correo electrónico del Tribunal jflaligua@pjud.cl Teléfono: (33) 2714002/(33) 2714091. Proveyó

Juez/a del Juzgado de Familia de La Ligua. Carolina Mercado Ramírez Jefa de Unidad – Ministra de Fe (S) Juzgado de Familia de Ligua.

EXTRACTO. JUZGADO de Letras de La Calera, causa ROL C-1588-2024, caratulada “ANGEL/BRUNA”, por fallo de fecha 31 de marzo de 2024, se declara interdicción provisoria por demencia de MARIA HILDA BRUNA, C.I 4.124.697-9, quedando privada

provisoriamente de la administración de sus bienes, designándose como curador legítimo y provisorio a su hija doña MARLENA MARGOT ANGEL BRUNA, C.I 7.442.049-4. Jefe de Unidad de Causas.

EXTRAVÍO DE un certificado de la escuela de conductores profesionalesNº CB 00047855 a nombre de Claudio Andrés González CITACIÓN: EL Directorio de la Comunidad de Aguas Canal Echeverría, cita a sus socios a Junta de Asamblea Ordinaria anual de accionistas, sábado 26 de abril 2025; primera citación 10:30 horas y segunda citación 11:00 horas, Teatro Los Maitenes. Temas: Memoria presidente y flujo de caja 2024; presupuesto 2025, perfeccionamiento acciones y usufructo canal. POR EXTRAVÍO orden de no pago cheque Nº494, cuenta corriente 10390116192, Banco Falabella La Calera.

SE CITA a Asamblea Ordinaria 2025 de la Asociación de Canalistas del Embalse Llíu-Llíu, para el sábado 26 de Abril de 2025, 10:00 horas primera citación; 10:30 horas segunda citación. A efectuarse en la Casa de la Recreación en Llíu-Llíu, Limache. Cita su directorio. Tabla: 1.- Lectura y aprobación del Acta anterior. 2.Cuenta del presidente 3.- Memoria y balance. 4.-Presupuesto período 2025-2026. 5.- Fijación cuota anual y multas. 6.- Cuenta y elección de Revisores de cuenta. 7.- Situación Bien Común Nº 14. 8.-Varios. 9.- Elección de nuevo Directorio.

EXTRACTO Primer Juzgado de Letras de San Felipe, en causa Rol Nº V-2462024, por sentencia de fecha 12 de febrero de 2025, se concede posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de doña

Juana Rosa Araya Olivares, RUN Nº4.748.090-6, último domicilio en calle O’Higgins, número dos, Población Inducorn, comuna de Llay-Llay, bajo el imperio del testamento solemne abierto otorgado el 23 de julio de 2007 ante Notario de Llay-Llay , doña

Marcela Maria Pía Tavolari Oliveros, a don Manuel Fermín Araya Navarro, cédula de identidad Nº5.551.268-K, en calidad de heredero testamentario a título universal, sin perjuicio de otros herederos de igual o mejor derecho.

SE CITA Asamblea General ordinaria de la Corporación Municipal Viña del Mar a realizarse el día martes 29 de abril de 2025 de manera presencial en el Salón de la UDLA, calle 7 norte 1348, a las 17:00 hrs. Tabla: 1.- memoria y balance. 2.- varios.

EXTRACTO: JUZGADO de Letras de La Ligua, causa civil Rol V-286-2022, mediante resolución de fecha 04 abril 2025, se cita a facción de inventario solemne ante Ministro de Fe del Tribunal, respecto de la posesión efectiva quedada al fallecimiento de

JERÓNIMO DE MERCEDES FERREIRA

PALACIOS, RUT 7.428.403-5, para tal efecto cítese a los interesados, personalmente al heredero y por avisos los restantes interesados. Se fija la audiencia para el 29 de abril de 2025, a las 10:00 horas, en dependencias del Tribunal, ubicado en Esmeralda 650, La Ligua.

SOCIEDAD COLEGIO VALLE DEL ACONCAGUA S.A. CITACIÓN JUNTA

GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS. Cítese a Junta General Ordinaria de Accionistas para el día 24 de abril del año 2025, a las 17:30 horas. La Junta se celebrará en la sede de la Fundación La Semilla, Manuel Rodríguez 4633, Hijuelas, Región de Valparaíso. La calificación de poderes se efectuará en el mismo lugar y día a las 17:00 horas. En la junta se tratarán

las siguientes materias: 1) Pronunciarse sobre la memoria, balance y estados financieros del ejercicio 2024. 2) Renovación del directorio de la sociedad. 3) Informe de los inspectores de cuenta y su renovación. 4) Demás materias de competencia de la junta. El Presidente.

S E C I T A

A reunión ordinaria de Accionista de Sociedad Feria Serrano S.A.C., para el día viernes 25 de abril del 2025, a realizarse en Sede Social Serrano N°118, Quillota. 1° citación a las 16 horas y 2° citación a las 16:30 horas.

Temas:

1. Lectura Acta Anterior

2. Balance año 2024

3. Puntos Varios EL DIRECTORIO

Comunicamos a nuestros lectores y avisadores que, debido al feriado de Semana Santa nuestra edición impresa del día viernes 18 de abril se adelanta para el jueves 17, por lo que el cierre de los económicos y publicidad será el día miércoles 16 de abril a las 14 horas.

Desde ya, muchas gracias por su comprensión.

GuíaOBSERVADORProfesional

Medicina Hiperbárica:

Dr. Howard Delucchi

Traumatólogos:

Dr. Mauricio Cataldo

Dr. Gonzalo Fernández

Dra. Rocío Hernández

Dr. Jaime Toro

Dr. José Hormazabal

Dr. José Bermúdez

Dr. Jorge López

Dr. Ignacio López

Dr. Fernando Campusano

Dr. Juan Jiménez

Cardiología:

Dr. Roberto Richiusa

Neurología:

Dr. Fernando Schifferli

Geriatría:

Dr. Iván Garrido

Medicina General:

Dr. Ronald Rojas

Dra. Pamela Lazo

Ecotomografías:

Dra. María Soledad Arredondo

Deportología:

Dr. Helmuth Reinhardt

Fisiatría:

Dr. Gonzalo Pizarro

Fonoaudiología:

Prof. Natalia Romero

Kinesiología Piso

Pélvico:

Klgo. Claudia Arellano

Rehabilitación Física:

Marcelo Osorio

Gustavo Mattar

Camilo Andaur

Christian Pedreros

Pedro Flores

Daniela Ramirez

Camila Olivares

Rehabilitación

Cardiovascular:

Klgo. Gerardo Burboa

Rehabilitación

Neurológica:

Klgo. Claudio Romero

Psicología Clínica:

Ana María Rebolar

Nutrición:

Cristian Fuentes (deportivo)

Podología:

Patricio Vega C.

Servicios de Imágenología:

Resonador Magnético (RNM)

Rayos digitales (Rx)

Terapia Ocupacional:

Camila Pavez

Terapia Ondas de choque:

Dr. Gonzalo Pizarro

Kinesiología

DANILA QUIROGA SOUBLETTE Kinesióloga

Atención a domicilio de niños y adultos con enfermedades neurológicas, respiratorias, traumatológicas +569 88 79 51 56 danila.quiroga@gmail.com

REHABILITACIÓN FÍSICA kinesiterapia a domicilio

MIGUEL A. BIJIT S. KINESIÓLOGO 992996511

Atención público en general Fonasa / Isapre / Particulares convenio Caja 18 de Septiembre Quillota : Inalto Blanco Nº 470 Teléfonos : 33- 2266408 / 33-2260370

Atención lunes a viernes

CAROLINA ASTUDILLO KINESIOLOGÍA DERMATOFUNCIONAL

-Rehabilitación traumatológica, Respiratorio infantil (sala IRA), Postoperatorio cirugía plástica, Taping -Estética corporal, limpieza y rejuvenecimiento facial, flacidez -Drenaje linfático manual, masajes de relajación, reductivos y descontracturantes

Centro Médico Imed

Maipú #40, Quillota Fono: +563 3231 8661

Whatsapp:+569 4919 4246 Y atención a domicilios

CEO LTDA. CENTRO DE ESPECIALIDADES ODONTOLÓGICAS

Operatoria - Estética Facial

Endodoncia - Periodoncia - Cirugía máxilo facial RadiologíaRehabilitador - Ortodoncia - Prótesis fija y removible- Blanqueamiento. 30 % descto. en LIMPIEZA Convenio con Isapres e Instituciones. Lunes a viernes 10:30 a 21:30 hrs. y sábado 10:30 a 13:30 hrs.

URGENCIAS: domingos y festivos

Diego Echevería 417 Quillota Fono +569 82212173

Traumatología

PRIMER

CENTRO TRAUMATOLÓGICO

QUILLOTA C.T.Q.

Dr. José Cáceres

Dr. Alejandro Rojas

Dr. Julio Guzmán

Dr. Eduardo Wolff

Dr. Oscar Verdugo

Dr. Ronny Ramírez

Dr. Flavio Vargas

Adultos – Niños Rayos X –Kinesioterapia Lunes Sábados

Diego Echeverría 444 Fonos: 2319756 2269455 +56942232724 Quillota

Vascular Periférico

Centros Médicos

CENTRO ESPECIALIDADES MÉDICAS CEM

Ecotomografías, Scanner, Resonancia Magnética. Medicina General. Pediatría. Neurología. Oftalmología. Urología. Psiquiatría y otras especialidades más. Fonasa - Isapre Particulares - Convenios. Pudeto 311 Quillota. Fonos 33-2311677

CENTRO MÉDICO

CEMICAL SpA

HORARIO CONTINUADO

8:30 a 18:00 Hrs. Ginecología y Obstetricia, Pediatría, Cardiología, Urología, Medicina General, Medicina Interna, Traumatología, Psicología, Kinesiología, Matrona, Laboratorio Clínico, Ecocardiogramas, Holter, Electrocardiogramas, Radiografías, Mamografías, Ecotomografía, Papanicolaou. CARRERA 1187 LA CALERA Fonos : 722759379 – 322110973

WHATSAPP +56995133934

CENTRO ESPECIALIDADES MÉDICAS CEM

Ecotomografías, Scanner, Resonancia Magnética. Medicina General. Pediatría. Neurología. Oftalmología. Urología. Psiquiatría y otras especialidades más. Fonasa - Isapre

Particulares - Convenios. Pudeto 311 Quillota. Fonos 33-2311677

Tu guía para destacar en el mundo profesional

MAGNÉTICA

más nueva y moderna resonancia de la V Región. Especialistas en RNM traumatológicas, RNM de columna, cabeza, cadera, rodillas, pie, hombro, codo y mano y otros. Horas dentro de 24 hrs. lunes a sábado Por Freire, en calle Alemania 1235 con estacionamiento. Fonos +56942232724 33-2269455 33-2319756

alto nivel CEMSCAM S.A. Pudeto 311 Quillota. Fonos 33 - 2311493 - 33 2310877

Scanner

SCANNER - RESONANCIA MAGNÉTICA

Scanner. Resonancia Magnética. Moderno equipo de alta calidad. Profesionales de alto nivel CEMSCAM S.A.

Pudeto 311 Quillota. Fonos 33 - 2311493 - 33 - 2310877

JURÍDICO JOSÉ VEGA AVENDAÑO. -Derecho de Familia -Derecho Civil -Derecho del Trabajo -Daños en Choque -Defensa Deudores -Redacción de Escrituras -Asesorías Jurídicas. O”Higgins 398 of.4 Quillota Fono whatsapp : +56991335329

Resonancia Magnética
Scanner
SCANNER - RESONANCIA MAGNÉTICA
Scanner. Resonancia Magnética. Moderno equipo de alta calidad. Profesionales de

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.