Riña entre barberos dejó un herido a bala en La Calera
Deportes Limache buscará su primer triunfo ante
S.Wanderers por Copa Chile
Joven de 20 años murió baleado en plena calle de Catemu
Gobernador Rodrigo Mundaca prioriza cartera de inversiones con énfasis en
Proempleo, Salud, y seguridad por más de $25 mil millones de pesos
Proyectos fueron aprobados en el pleno del Consejo Regional
Una importante cartera de proyectos, priorizada por el Gobernador Regional Rodrigo Mundaca, fue aprobada esta jornada por el pleno del Consejo Regional de Valparaíso (CORE), en una inversión total que asciende a los $25.901.865.000 de pesos en distintos proyectos para la Región de Valparaíso –particularmente- en los ámbitos de empleo, seguridad y salud, en donde la máxima autoridad regional ha enfocado sus esfuerzos. El Gobernador Regional de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, valoró esta aprobación, destacando que “Son 25 mil millones de pesos en nuestra primera bajada de cartera y hemos puesto la centralidad en salud, seguridad, recuperación de espacios públicos, etc. Eso me tiene muy conforme, muy contento y le doy las gracias a todos los consejeros y consejeras por el trabajo desplegado que sé que ha sido muy intenso”. Junto a esto, la máxima autoridad regional precisó que “Creo que en materia
de salud el haber aprobado el proyecto de equipamiento en la unidad oftalmológica del Hospital Carlos van Buren es muy importante, como también es muy importante la adquisición de ambulancias, la adquisición de vehículos para traslados de pacientes del Cesfam me parece que eso es muy notable (…) Haberle dado continuidad al PIC 2 y PIC 4, son más de 2054 personas beneficiadas con este programa ProEmpleo, tenemos este acuerdo todas y todos de mejorar el programa (…)
Continúa en página siguiente
Gobierno Regional prioriza inversiones con énfasis en proempleo, salud, y seguridad 6
La Cruz avanza con áreas verdes y equipamiento municipal gracias a una inversión
de 455 millones del Gobierno Regional
D urante el Pleno del Concejo Regional de Valparaíso, fueron aprobados dos importantes proyectos que beneficiarán a la comuna de La Cruz. Se trata del Mejoramiento Integral de Áreas Verdes y Equipamiento en la Villa Jamaica y la adquisición de una retroexcavadora, ambos financiados por el Gobierno Regional.
E l alcalde subrogante de La Cruz, Óscar Calderón Sánchez, destacó la importancia de estas iniciativas, señalando que, “no podemos no expresar nuestra satisfacción, nuestra alegría, pero también el agradecimiento al gobernador regional, a los consejeros y consejeras regionales, por la aprobación de dos proyectos importantísimos para lo que es la gestión de la alcaldesa Filomena Navia.”
E l proyecto de Mejoramiento Integral de Áreas Verdes y Equipamiento en la Villa Jamaica, financiado a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) con una inversión de $321.079.176, contempla la reposición completa de la multicancha suroeste, ubicada hacia el centro de La Cruz, y la construcción de una plaza en el sector este, actualmente un sitio eriazo. Además, incluye la construcción de estacionamientos, la renovación completa del equipamiento con nuevos juegos infantiles, la pavimentación de una ruta accesible y la instalación de luminarias en la plaza, en el sector de
Fiscalía investiga de manera reservada millonario robo a BancoEstado Valparaíso
estacionamientos y en la arboleda, mejorando así la seguridad y el entorno para la comunidad.
S obre este proyecto, el alcalde subrogante señaló que, “estamos muy contentos con la aprobación del mejoramiento integral de los espacios públicos en Villa Jamaica. Es una villa importante en términos de población, ubicada en el límite con la comuna de La Calera, por lo que este proyecto no solo beneficiará a los vecinos y vecinas, sino que también significará un hermoseamiento al ingresar o salir de nuestra comuna”.
Asimismo, se aprobó la adquisición de una retroexcavadora bajo la circular 33, con una inversión de $133.518.000, la cual fortalecerá los trabajos municipales en la comuna, beneficiando directamente a las vecinas y vecinos.
“La adquisición de una retroexcavadora refleja un claro compromiso del municipio por invertir en herramientas necesarias para la prevención y gestión de riesgos y desastres, considerando además que La Cruz es una comuna con presencia agrícola y rural, donde esta maquinaria juega un papel clave en la urbanización y apoyo a la comunidad”, agregó Óscar Calderón.
A mbos proyectos representan un importante avance en infraestructura y equipamiento para La Cruz, mejorando la calidad de vida de sus habitantes y fortaleciendo los servicios municipales.
Banda organizada se llevó 50 millones de pesos, lesionaron a un guardia y hasta quemaron un vehículo
L a Fiscalía REgional de Valparaíso informó de la investigación reservada por el millonario robo a la sucursal de Bancoestado Express ocurrida la mañana de este sábado 22 de marzo en la intersección de la avenida Errázuriz con Almirante Señoret, en la ciudad Puerto.
En la oportunidad, alrededor de cinco antisociales irrumpieron en el local, efectuaron el robo de manera violenta y dejaron a un guardia lesionado. Además huyeron del lugar efectuando disparos,
lanzando “miguelitos” en el perímetro cercano a la sucursal y posteriormente escaparon en dirección al camino La Pólvora, donde incendiaron uno de los vehículos utilizados.
De acuerdo a la información entregada, los antisociales se llevaron un botín de 150 millones de pesos. En tanto, el guardia se recupera de sus lesiones y está fuera de riesgo vital.
Las primeras diligencias las realizó en el sitio del suceso, la fiscal Daniela Quevedo, coordinando las diligencias investigativas junto a personal del Laboratorio de Criminalística de Carabineros para analizar el sitio del suceso.
En tanto, en la jornada de este lunes, el Fiscal Jefe de Valparaíso, Elizardo Tapia, informó que la investigación sigue en curso, ahora de manera reservada, con el fin de avanzar con las indagaciones para dar con esta violenta banda delictual.
Elizardo Tapia, Fiscal Jefe de Valparaíso.
Balaceras hicieron pasar noche de terror a vecinos de Quillota
Al menos cinco vehículos llegaron hasta el Pasaje Uno y realizaron disparos entre la medianoche y las seis treinta de la madrugada
Una verdadera pesadilla vivieron esta madrugada los vecinos y vecinas de la Villa San Alberto de Quillota, quienes irónicamente no pudieron pegar un ojo debido a los estruendosos sonidos de disparos que se escucharon en su barrio durante toda la noche.
Más de una denuncia llegó hasta la sala de redacción de “El Observador”, dando cuenta de lo ocurrido, que tiene su origen hace bastante tiempo.
M ás de dos meses han pasado desde que comenzaron a verse extraños movimientos de vehículos durante la noche que llamaron la atención de la comunidad.
La constante llegada y salida de autos desde una casa ubicada en el Pasaje Uno, pasó de generar preocupación a derechamente terror, ya que de vez en cuando arriban hasta el lugar desconocidos que comienzan a disparar contra dicha vivienda, sin embargo lo ocurrido la madrugada de este lunes 24 de marzo rebasó todo límite.
Cerca de la medianoche se produjeron los primeros disparos que continuaron sucediendo en al menos cinco oportunidades más con el pasar de las horas. Incluso cerca de las 6:30 de la madrugada, cuando algunos vecinos y vecinas
ya salían de sus casas para desplazarse hasta sus lugares de estudio o trabajo se produjo una nueva balacera.
A lgunos videos compartidos por los mismos vecinos dan cuenta de que casas colindantes a las del ataque también recibieron impactos de bala, sin embargo, por fortuna no se registraron personas lesionadas.
Hasta el lugar llegó personal de la Cuarta Comisaría de Carabineros de Quillota para tomar la denuncia sobre estos hechos y dar así inicio a una investigación que esperemos pueda dar con el paradero de los responsables y devolver la paz a la comunidad de Villa San Alberto.
“Aquí manda la comunidad, Pichicuy no va a ser el nuevo Quintero”
Así lo manifestó el abogado Felipe Olea, representante de los pescadores de Pichicuy
Ante la preocupación por una serie de problemáticas ambientales de Pichicuy, que incluyen la construcción de una planta desaladora, el abogado Felipe Olea, representante de los pescadores, respondió algunas preguntas en torno a cómo este tema podría afectar a la comunidad y qué se puede hacer para enfrentarlo, en el marco de las negociaciones con la empresa Green Water
- ¿Cómo nace esta alianza de trabajo con el sindicato de pescadores de Pichicuy?
“La alianza surge a raíz de las oportunidades que se están abriendo en Pichicuy debido al interés de múltiples proyectos por establecerse en la zona, en ese sentido, los habitantes están dispuestos a dar un paso hacia el futuro, pero no a sacrificar sus derechos ni sus recursos naturales. Pichicuy es una caleta con un enorme potencial de desarrollo, pero que hasta ahora ha contado con poca protección y respaldo en términos de infraestructura y apoyo a los trabajadores de la pesca, que es su principal actividad económica. Nuestra experiencia representando al sindicato SIPSA de la ex caleta Sudamericana de Valparaíso y a la Federación de Pescadores Artesanales de Bahía Narau en Quintero y Puchuncaví, ha demostrado que el desarrollo es posible cuando las comunidades están bien organizadas y cuentan con una asesoría legal que defienda sus intereses. Por ejemplo, con la Federación logramos que las empresas asumieran compromisos concretos con las comunidades y que el desa
las oportunidades de desarrollo beneficien directamente a los pescadores y a sus familias”.
- ¿Cómo se puede conciliar el progreso económico con el cuidado al medio ambiente?
“Lo primero es reconocer que no se trata de líneas incompatibles, la clave está en establecer un equilibrio entre el desarrollo económico y la protección de los ecosistemas. Hemos visto en Quintero y Puchuncaví cómo las empresas han intentado avanzar sin tomar en cuenta el impacto ambiental y social, lo que ha generado conflictos importantes y un daño ambiental que sigue afectando a las comunidades, debido al crecimiento sin control que reporta desde hace años el cordón industrial en la zona; sin embargo, también hemos visto casos donde las empresas que asumen su responsabilidad, implementando medidas efectivas de mitigación y compensación, logrando establecer un modelo de desarrollo que beneficia a todos. En Pichicuy, el turismo y la pesca pueden convivir perfectamente con el desarrollo industrial, siempre que se establezcan acuerdos claros desde el inicio, para ciertamente, no repetir lo malo de la historia. Esto implica que las empresas que lleguen a la zona deben comprometerse con la comunidad, generar empleos directos para los pescadores y vecinos, e invertir en infraestructura que permita el crecimiento sostenible de la caleta. La participación de la comunidad en el proceso de toma de decisiones es clave para que el desarrollo se haga de manera ordenada y respetuosa con el medio ambiente”.
- ¿Cómo ha sido el trabajo de los pescadores de Pichicuy?
publicaron un libro sobre su historia, que recoge décadas de tradición y el esfuerzo constante de la comunidad por mantener viva la identidad pesquera de Pichicuy. Esto demuestra el fuerte sentido de pertenencia y la riqueza cultural que existe en la zona. La experiencia de Pichicuy es similar a la de otras caletas que he representado, como Quintero y Puchuncaví, donde el compromiso y la organización de los pescadores ha sido clave para enfrentar las amenazas externas y buscar mejores condiciones para su trabajo”.
- ¿Cómo ha sido la relación de Pichicuy con las autoridades?
nidad. Muchas veces las empresas buscan instalarse sin generar acuerdos claros con los habitantes, lo que ciertamente termina afectando a los habitantes de los territorios, generando conflictos sociales, tal como ya hemos visto en la región. Es fundamental que cualquier proyecto de este tipo incluya medidas de mitigación y compensación que beneficien directamente a la comunidad. Las empresas que se instalen en Pichicuy deben comprometerse a crear empleos locales, mejorar la infraestructura de la caleta y garantizar que el proceso de desalinización no afecte la actividad pesquera ni el ecosistema marino. Si el proyecto se desarrolla de manera ordenada y con el respaldo de la comunidad, puede convertirse en una oportunidad real para mejorar las condiciones de vida de los pescadores y sus familias, porque lo cierto es que aquí manda la comunidad, no van a ser el nuevo Quintero.
- ¿Qué oportunidades de desarrollo ve para Pichicuy en los próximos años?
“El trabajo de los pescadores de Pichi cuy ha sido muy sólido y constante, a pesar de las condiciones adversas que enfrentan. Pichicuy cuenta con una de las caletas más grandes de la res activos que trabajan día a día en condiciones complejas, enfrentando problemas de infraestructura y acceso a recursos. La pesca de jibias y otros productos del mar sostiene a muchas familias, y la actividad pesquera sigue siendo el motor económico de te, los pescadores
“Los pescadores de Pichicuy se sienten alejados de las autoridades locales y regionales. Muchas veces las decisiones sobre desarrollo e infraestructura no consideran la voz de las comunidades, lo que genera una sensación de abandono y falta de apoyo. Las decisiones sobre la actividad pesquera, las restricciones y las oportunidades de desarrollo no siempre reflejan las necesidades reales de los trabajadores ni las particularidades de la caleta. Por eso, estamos organizando una serie de reuniones con autoridades para que la voz de Pichicuy sea escuchada y considerada en las decisiones estratégicas. Pichicuy es una caleta estratégica que conecta la cuarta y la quinta región, y su desarrollo puede convertirse en un modelo de crecimiento sostenible para otras caletas del país. Si logramos establecer un canal de diálogo directo entre los representantes locales, regionales y nacionales con los pescadores, podremos asegurar que las decisiones futuras se tomen en beneficio de la comunidad y no solo de los intereses privados”.
- ¿Qué opinan sobre las posibles iniciativas de plantas desaladoras en Pichicuy? “Pichicuy, al igual que toda la zona norte y centro de nuestro país, enfrenta problemas de escasez de agua. Una planta desaladora podría ser una solución efectiva, pero solo si el proceso se realiza con mucha transparencia y considerando los impactos ambientales y las necesidades de la comu-
“La localidad de Pichicuy tiene un enorme potencial para convertirse en un polo turístico y pesquero sostenible: su ubicación estratégica, junto con la riqueza de su caleta y el atractivo de su entorno natural, abren la puerta a inversiones de diferente carácter.
El desafío está en lograr que ese desarrollo se traduzca en mejores condiciones para las familias que viven hoy en el territorio, asegurando que las decisiones se tomen con su participación directa y que las empresas cumplan con altos estándares de responsabilidad social y ambiental. Si Pichicuy logra posicionarse como un destino turístico y pesquero sustentable, puede generar ingresos estables para toda la comunidad y convertirse en un ejemplo de desarrollo equilibrado para otras caletas del país”.
Cuadro Negro del Ejército mostró increíbles acrobacias en Quillota
La muestra complementó el Concurso de Salto Ecuestre que se celebró entre el jueves y el domingo pasado
Una gran cantidad de familias asistió a la presentación que brindó el Cuadro Negro del Ejército en el Regimiento Escolta Presidencial Granaderos, en el sector de San Isidro en Quillota. La exhibición de la unidad acrobática ecuestre más antigua de Chile cautivó a adultos y niños, quienes pudieron apreciar el increíble vínculo entre los jinetes y sus caballos.
Acrobacias individuales sobre el equino, ejercicios colectivos de coordinación con lanzas y otras pruebas generaron la admiración del público, que respondió con aplausos a las maniobras. Esta presentación se realizó este sábado 22 de marzo, en el marco del Concurso de Salto Ecuestre que se extendió desde el jueves hasta el domingo.
A l término de la muestra, los espectadores pudieron acercarse a los jinetes y sus caballos, momento que fue aprovechado para tomarse fotografías y acariciar a los hermosos animales.
Pescadores artesanales de la Región de Valparaíso confirman movilización para este 25 de marzo
El gremio busca que no aumenten las cuotas de pesca para el sector industrial, en el marco de la discusión de la Ley de Fraccionamiento de la pesca que será revisada en la Comisión de Hacienda del Senado
Pescadores artesanales de la región y el país se movilizarán este martes 25 de marzo hasta el Congreso Nacional, en el marco de la discusión en la Comisión de Hacienda del Senado, de la Ley de Fragmentación de Pesca.
Para ello, realizaron una reunión de coordinación este fin de semana en la Caleta de Quintay, donde se hicieron parte representantes de diferentes sindicatos de la zona.
S egún señalan, el conflicto que hoy sostienen los trabajadores y trabajadoras del mar, es que con esta nueva legislación, el sector industrial busca aumentar sus cuotas en desmedro de la extracción artesanal; pudiendo retornar incluso la pesca de arrastre para la captura de la jibia, situación que pone en grave riesgo su oficio y los ecosistemas.
A l respecto, Hugo Poblete, presidente de la Federación de Pescadores Artesanales Bahía Narau, señaló que “nos congregaremos un grupo importante de pescadores a nivel nacional. La idea es poder luchar por los nuevos fraccionamientos. Recordemos que la Ley Longueira es una ley corrupta, donde gran parte de las cuotas de pesca quedaron en manos de la pesca industrial”.
E n ese sentido, explicó que “por lo
que estamos luchando hoy es que se mantenga lo que se votó en la Cámara de Diputados: el 10% para los industriales y el 90% para los artesanales. Porque estos señores (de la pesca industrial) lo que quieren es que se legisle un 20% y un 80% de cuota”, variación que como gremio les parece abusiva.
E n tanto, Javier Álvarez, presidente del Sindicato de Pescadores Artesanales de Quintay, enfatizó en que “algunos senadores quieren entregarle todo en bandeja a los industriales, y si no cuidamos esta distribución, vamos a desaparecer como pescadores artesanales”.
En esa línea, Carol Cabrera, dirigente del Sindicato N°2 de Horcón, y miembro de la Mesa Regional de Mujeres Pescadoras, hizo un llamado a movilizarse como gremio: “Nosotros somos pescadores, las personas que llevamos el pescado a sus mesas. Mientras los grandes industriales exportan todos los productos, nosotros somos quienes aseguramos el alimento para las familias. Por eso, hago este llamado a todas las mujeres y compañeros, este es el momento de no dejarnos pasar a llevar, no podemos permitir que las grandes empresas nos pongan el pie encima”.
Riña entre barberos dejó un herido a bala en La Calera
Lesionado recibió los proyectiles en sus extremidades inferiores
L os organismos policiales de la comuna, apoyados por departamentos especiales de investigación, están indagando un violento episodio ocurrido el sábado 22 de marzo. Personas ligadas a unas de las barberías del centro de La Calera participaron en un altercado, que culminó con una balacera y una persona herida.
E l incidente quedó registrado en diversos sistemas de cámaras de vigilancia y ha causado impacto en la comunidad calerana. Todo sucedió poco antes del mediodía, cuando comenzó una fuerte discusión entre personas ligadas a los servicios de barberías de la avenida Diego Lillo y Arturo Prat, en pleno centro calerano.
DISPAROS DESDE AUTOMÓVIL
La discusión se alargó por varios minutos y terminó de forma violenta, cuando habría llegado al lugar un vehículo de color blanco, desde donde se dispararon tres o cuatro tiros, los que dejaron lesionada a una persona, que recibió proyectiles en sus piernas. Esto ocurrió en la calle Prat, entre Diego Lillo y Aldunate.
El afectado es un ciudadano de na-
cionalidad extranjera que tiene un par de barberías en el centro de La Calera.
E l vehículo se dio a la fuga y aproximadamente unos 15 o 20 minutos después, Carabineros realizó una ronda por el sector, sin resultados positivos. Mientras se esperaba la ambulancia, particulares se llevaron por sus propios medios a la persona lesionada para que recibiera atención en un centro de salud.
E sta situación es quizá una de las más serias en las que se ha visto involucrada la actividad de las barberías en la comuna. Otro hecho de gravedad en que se vio implicada una barbería y un local de otro rubro se descubrió en diciembre del año pasado. En esa oportunidad, la Brigada Antinarcóticos y contra el Crimen Organización La Calera (de la PDI) detuvo a tres personas acusadas de tener una organización de tráfico de drogas y usura con presencia en la Región de Valparaíso. La investigación de los detectives, en coordinación con la Fiscalía, recabó antecedentes de que la banda usaba un local de venta de insumos de aseo y una barbería de La Calera como fachada para lavar el dinero obtenido en su actividad criminal.
A modo de contexto, cabe recordar que en La Calera se creó una ordenanza municipal se creó para limitar los horarios de funcionamiento de las barberías, debido a una serie de situaciones como gritos, música a alto volumen y concentraciones de personas en el sector hasta altas horas de la noche.
Robaron autos de alta gama por más de mil millones
Ilícitos habrían sido cometidos en 2024 por los imputados de 18, 22 y 24 años de edad
D etectives de la Brigada Investigadora de Robos (Biro) de la PDI de San Antonio detuvieron a dos imputados chilenos de 22 y 25 años, quienes eran investigados por el Delito de Robo con Violencia, que afectó a la empresa “Kar Logistic” el año 2024, donde sustrajeron vehículos de alta gama avaluados en más de mil millones de pesos.
E l trabajo investigativo efectuado por la PDI, permitió además, la deten -
ción de un tercer imputado chileno de 18 años por Infracción a la Ley de Armas y posesión de instrumentos utilizados para el robo de vehículos.
C omo parte de las diligencias y en coordinación con el Ministerio Público, se materializaron tres órdenes de entrada y registro a tres domicilios de la misma comuna. En el procedimiento se incautó un revólver, municiones; una pistola de fantasía; tres chalecos antibalas, entre otras especies.
L os Imputados fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía de San Antonio para efectuar el control de detención correspondiente y establecer las medidas cautelares en su contra.
Suspendieron clases en escuela de Olmué por plaga de ratones
Establecimiento queda frente a la Plaza de Los Caballos y a pocas cuadras de la municipalidad
I ndignación existe en la comunidad educativa y las familias de niños y niñas que estudian en la Escuela Atenas de Olmué, de administración municipal, tras detectarse una plaga de ratones que mantenía infestadas todas las salas de clases, baños y sectores de los contenedores de basura.
La situación obligó a la dirección del establecimiento y el Departamento de Administración de la Educación Municipal (DAEM), a suspender las clases este viernes 21 y lunes 24 de marzo para realizar labores urgentes de desratización, fumigación y sani tización, de manera de resguardar la salud de niños. niñas y trabajadores del recinto.
S egún informaron en un comu nicado dirigido a las familias de los estudiantes, ” nos vemos en la obli gación de suspender clases este día viernes 21 y lunes 24 debido a que hoy nos encontramos en proceso de desratización dada la plaga de ratones que está afectando todas las salas, baños y sector de conte nedores de aseo”; agregando que “es nuestro deber cuidar y pro teger la salud especialmente de nuestros niños y niñas”.
Además advierten en el comu nicado sobre el riesgo sanitario que representa esta plaga, donde los vectores podrían transmitir
enfermedades como salmonella, leptospirosis, hantavirus, tifoidea, tifus y rabia, entre otras.
Según pudo conocer “El Observador”, la situación se ha tornado una molestia para la comunidad, debido a que desde antes del inicio de clases estaba la presencia de roedores en el recinto, lo que ha obligado a realizar tres desratizaciones desde el inicio del año escolar; sin rotundo éxito sobre la plaga.
Es por ello que han solicitaron apoyo al municipio, para una solución definitiva que termine con los roedores y no tener que repetir durante el año sucesivas desratizaciones que no están resultando con los efectos esperados, por consiguiente pérdida de clases y riesgos sanitarios, para los niños y niñas del colegio.
Instalarán nuevo cierre perimetral en el Parque Municipal de La Calera
Por medio del Fondo Nacional de Desarrollo Regional se invertirán más de 313 millones de pesos en la iniciativa
E l jueves 20 de marzo, el Consejo Regional de Valparaíso aprobó los recursos para financiar el proyecto denominado “Construcción Cierre Perimetral Parque Municipal Alcalde Ramón Aravena Laborde”.
E sta iniciativa permitirá incrementar la sensación de seguridad a todos quienes visitan el principal pulmón verde de la ciudad ya sea para recrearse en familia, hacer actividad física y asistir a eventos artísticos- culturales que desarrolla el Municipio.
El alcalde subrogante de La Calera, Francisco Larraguibel, dijo: “Ayer jueves 20 de marzo se aprobó en el pleno del Consejo Regional, un proyecto de inversión en la comuna por más de 313 millo -
nes de pesos, para el cierre perimetral de nuestro parque municipal Ramón Aravena Laborde. Destacamos especialmente la gestión de nuestro alcalde Johnny Piraíno, al Concejo Municipal y el apoyo especial de nuestros CORES Giselle Ahumada y Lautaro Correa, para poder concretar esta gran obra que va a permitir implementar mayores medidas de seguridad en todo el cierre perimetral de nuestro pulmón verde”.
La inversión de este proyecto es de $ 313.869.000, con financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).
El cierre perimetral metálico será de aproximadamente 600 metros lineales, con lo que se asegurará tanto el espacio natural como la estética del lugar.
S e retirará todo el cierre perimetral existente, la estructura será de perfiles de acero, con seis portones metálicos, pintura y el mejoramiento de defensas en el sector de Avenida Lizasoaín.
El Municipio de La Calera cuenta con un comodato de 25 años del parque, período que permite realizar proyectos de alto impacto social.
Quillota: Choque contra poste dejó a 1.400 clientes sin luz
El suministro eléctrico se restableció en la mayoría de los hogares unas dos horas después del incidente, con excepción de 56 clientes que esperaron hasta la madrugada de este lunes para volver a tener el servicio
El domingo 23 de marzo ocurrió un accidente de tránsito en la ruta F-390, en el sector entre Carolmo y Manzanar. Eran aproximadamente las 16:45 horas, cuando un vehículo menor chocó contra un poste del alumbrado público. Esto provocó de forma inmediata un corte de energía en los sectores poblacionales de Quillota de Manzanar y Mauco, afectando también a hogares de Tabolango.
C arabineros alertó de lo sucedido a Bomberos de Quillota, quienes recibieron como información preliminar de que había un automóvil incendiándose en el lugar.
Sin embargo, la presencia de fuego se descartó una vez que los voluntarios bomberiles acudieron al sitio del accidente. El Segundo Comandante de Bomberos de Quillota, Leonardo Apablaza, se refirió
al hecho: “Lamentablemente, al llegar al lugar, no se encontrarían los usuarios del vehículo, los cuales se habrían dado a la fuga. Entonces el proceder de Bomberos fue más que nada resguardar el lugar y ver los posibles peligros”.
U tiliza las teclas de Flechas Arriba/ Abajo para aumentar o disminuir el volumen. Según pudo averiguar Observador.cl, Chilquinta informó que inicialmente el corte del suministro eléctrico afectó a 1.427 clientes, desde las 16:44 horas del domingo.
La compañía detalló que gracias a las maniobras de respaldo, se logró restituir el servicio a las 19:04 de la tarde, quedando solamente 56 clientes sin luz. Finalmente ellos recuperaron el servicio eléctrico a las 03:34 de la madrugada de este lunes.
CRÉDITOS DE IMAGEN: Oficina de Gestión de Riesgo de Desastres Quillota.
Joven de 20 años murió baleado en plena calle de Catemu
Brigada de Homicidios trabaja en el violento caso que sacude a la comuna
Un violento hecho policial impactó a la comunidad de Catemu la jornada de este sábado 22 de marzo cerca de las 19:30 horas.
Todo habría ocurrido en el sector de calle Diego Portales y Catedral Uno,
donde por motivos que se investigan, un joven fue baleado en el tórax.
Producto de la gravedad de sus heridas, el hombre de apenas veinte años fue trasladado hasta un centro asistencial por personal de SAMU.
Lamentablemente, debido a la gravedad de sus heridas, el joven entró en paro cardiaco y terminó perdiendo la vida.
Este brutal homicidio está siendo investigado por la PDI. Sobre esto se refirió el subprefecto Hernán García, jefe (s) de la Brigada de Homicidios Los Andes.
CORE aprobó proyectos por más de $1.8 mil millones para San Felipe y Los Andes
Monto será destinado a mejorar espacios públicos y equipamiento comunitario
El Consejo Regional (CORE) de Valparaíso aprobó una serie de proyectos destinados a mejorar el equipamiento urbano y la calidad de vida en distintas comunas de la región. En particular, las provincias de San Felipe y Los Andes recibirán una inversión total de $1.840.003.000 para iniciativas de mejoramiento de espacios públicos y equipamiento comunitario.
PROYECTOS EN LA PROVINCIA DE LOS ANDES
Con una inversión de $642.035.000, la provincia de Los Andes verá importantes mejoras en áreas verdes y espacios recreativos. Entre los proyectos aprobados destacan:
- Mejoramiento Plaza Ferroviaria, Los Andes: $320.987.000
- Mejoramiento áreas verdes Villas Capillas de las Nieves I y II, Calle Larga: $321.048.000
Estas iniciativas buscan mejorar la infraestructura de esparcimiento y recreación en la comuna, promoviendo la integración comunitaria y el bienestar de los vecinos.
PROYECTOS EN LA PROVINCIA DE SAN FELIPE
La provincia de San Felipe contará con
una inversión de $1.197.968.000 para la ejecución de cuatro proyectos que beneficiarán a diversas comunas. Los fondos aprobados permitirán concretar las siguientes iniciativas:
- Construcción sistema de iluminación recinto CD Unión Tocornal, Santa María: $236.140.000
- Construcción camarines, cierre olímpico y frontis estadio mirador, Panquehue: $320.751.000
- Construcción sede UNCO de clubes de adulto mayor, Catemu: $319.997.000
- Mejoramiento de espacios públicos mediante la incorporación de juegos infantiles, San Felipe: $321.080.000
El enfoque de estos proyectos está en fortalecer la infraestructura deportiva y recreativa, además de fomentar el encuentro social, especialmente para niños y adultos mayores.
COMPROMISO REGIONAL CON EL DESARROLLO LOCAL
La presidenta de la Comisión de Inversiones, Elsa Bueno, destacó la importancia de esta cartera de inversión, resaltando la distribución equitativa de los recursos para generar impacto en distintas áreas. Por su parte, el gobernador regional, Rodrigo Mundaca, valoró el compromiso del CORE con la mejora de espacios públicos y el apoyo a programas de empleo y seguridad.
Estos proyectos reflejan el esfuerzo por mejorar la calidad de vida en la región, fomentando la recuperación de espacios comunitarios y promoviendo el desarrollo sostenible de las comunas beneficiadas.
En plaza de Quintero detuvieron a dos personas por tráfico de drogas
Se le incautaron pequeñas dosis de ketamina y marihuana
Detectives de la agrupación MT-Cero de la Brigada de Investigación Criminal Quintero, en coordinación con el Ministerio Público, detuvieron a dos personas en la Plaza Ignacio Carrera Pinto en esta comuna, en el marco de una investigación por microtráfico de drogas.
La comisaria Elizabeth Soto, Jefa (S) de la unidad policial, dijo: “Se detuvieron a
dos sujetos, uno por el delito flagrante de Tráfico en Pequeñas Cantidades, y otro por registrar una orden de detención vigente. Uno de ellos, menor de 17 años, por el delito fragrante de Infracción a la Ley 20 mil, a quien se le incautó 19,35 gramos de ketamina y 6,88 gramos de cannabis sativa. El segundo detenido de 29 años, quien presentaba una orden vigente por el Delito de otra falta del Código Penal”. Los imputados fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Quintero para el control de detención respectivo.
Gendarmería realizó allanamientos en 4 recintos penales de la Región de Valparaíso
Director regional (s), coronel Héctor Inostroza, destacó importancia de estos operativos
Personal de Gendarmería efectuó cuatro procedimientos de registro y allanamiento, con la finalidad de requisar elementos prohibidos que atenten contra la seguridad de la población penal o del personal de la Institución.
L os establecimientos intervenidos fueron: el Complejo Penitenciario de Valparaíso, el Centro de Cumplimiento Penitenciario de San Felipe, el Centro de Detención Preventiva de Casablanca y el Centro de Internación Provisoria y Centro de Régimen Cerrado de Limache.
En la oportunidad se lograron requisar elementos cortopunzantes de fabricación artesanal, teléfonos celulares, licor artesanal y drogas de diferente tipo, entre otros elementos.
E l director regional (s) de Gendarmería, Coronel Héctor Inostroza Orellana, destacó el resultado obtenido en estos procedimientos y la importancia de los mismos.
“ Dentro de la planificación por parte del mando institucional se dispuso allanamientos simultáneos en distintas unidades penales del país y, específicamente, en lo que concierne a la región, este regional dispuso que se efectuaran cuatro registros de allanamientos. Se lograron requisar bastantes
e importantes elementos prohibidos por la administración penitenciaria. Estos hallazgos permiten contribuir a mantener unidades mucho más seguras, evitar agresiones contra el personal, contra su grupo de pares y contra las instalaciones”, dijo.
Por su parte la seremi de Justicia y Derechos humanos, Paula Gutiérrez Huenchuleo, afirmó que, “Gendarmería de manera cotidiana toma medidas locales para mantener el control de los establecimientos penitenciarios, lo que implica realizar constantemente allanamientos en las nueve unidades penales de la región”; agregando que desde el año 2022, y en coordinación con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Gendarmería ha llevado a cabo allanamientos masivos en diversas unidades penales de manera simultánea, los que permiten incautar elementos prohibidos.
“Esto demuestra el compromiso del Ministerio y Gendarmería por fortalecer la seguridad penitenciaria y propiciar mejores condiciones para el trabajo de reinserción social que realizan los equipos de los servicios del sector justicia y las organizaciones de la sociedad civil”, detalló la seremi.
L os procedimientos fueron efectuados por personal de las mismas unidades, quienes fueron apoyados por contingente de la dirección regional, Equipo de Canes Adiestrados de Valparaíso y Unidad de Servicios Especiales Penitenciarios de Quillota, Los Andes, San Antonio y Valparaíso.
OPINIÓN
Juliana Durán Jefa de Especialidad Gestión de Recursos Hídricos y Remediación, Arcadis Chile
La gestión hídrica de cuencas, herramienta clave para proteger glaciares y la seguridad hídrica
C ada 22 de marzo, en el marco del Día Mundial del Agua, el mundo se detiene para reflexionar sobre la importancia de este recurso esencial y los retos que enfrentamos para garantizar su preservación. Este año, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha centrado su atención en la conservación de los glaciares, reconociendo su papel crucial como reguladores de los caudales de agua, amortiguadores frente a eventos climáticos extremos y testigos silenciosos de los cambios ambientales a nivel global.
C hile, hogar de más del 80% de los glaciares de Sudamérica, tiene una responsabilidad en la conservación de estas reservas de agua dulce, asegurando la seguridad hídrica mundial del país y como indicadores del cambio climático. Su desaparición tendría consecuencias devastadoras, que afectaría entre otros aspectos, el suministro de agua dulce, la agricultura, la generación de energía y la preservación de los ecosistemas. En este contexto, la gestión hídrica integrada de cuencas emerge como una solución estratégica para proteger estos “guardianes del agua” y enfrentar los desafíos derivados del cambio climático.
La gestión hídrica de cuencas consiste en el manejo sostenible y coordinado de los recursos hídricos en una región específica, considerando las necesidades de los ecosistemas, las comunidades y los sectores productivos. Este enfoque busca equilibrar la demanda de agua con su disponibilidad, promoviendo entre otros aspectos, la conservación de los glaciares y la resiliencia
EMPRESA PERIODÍSTICA EL OBSERVADOR
“La Verdad más que un valor es una actitud ante la vida”
E n este ámbito, todos los actores desempeñan un rol esencial y principalmente aquellos que trabajan en el diseño e ingeniería y la gestión ambiental. Es necesario diseñar e implementar soluciones innovadoras para optimizar el uso del agua en sectores productivos, especialmente en la minería, bajo principios ESG (Ambiental, Social y Gobernanza). Estas iniciativas incluyen la recarga de acuíferos, desalación sostenible, recirculación de agua y restauración de ecosistemas hídricos. Estas acciones contribuyen con la sostenibilidad y la seguridad hídrica, aportando directamente a la protección de los glaciares y al manejo responsable del agua.
C hile tiene la oportunidad y la responsabilidad de liderar estos esfuerzos, no solo por ser el país con gran cantidad de glaciares en Sudamérica, sino también por el impacto que su protección tiene en la seguridad hídrica regional. Con estrategias de gestión hídrica integradas, innovación y colaboración, podemos enfrentar los retos del cambio climático y garantizar que el agua, fuente de vida, siga fluyendo para las generaciones venideras.
E n este Día Mundial del Agua, el llamado es a actuar con urgencia, la gestión hídrica de cuencas no solo es una herramienta para la conservación de los glaciares, sino también una estrategia clave para garantizar la seguridad hídrica y la resiliencia frente a los desafíos del cambio climático. Este compromiso debe ser colectivo, visionario y enfocado en la construcción de un futuro sostenible.
Postular a un colegio por primera vez
Muy a menudo se escucha en las conversaciones de los chilenos: “Estoy postulando a mi hijo por primera vez al colegio, y como está difícil, lo haremos en varios establecimientos”. “Mi hijo no quedó seleccionado en ningún colegio” o “Estamos nerviosos, no sé cómo nos irá en la entrevista que nos harán como padres para postular”.
Y es que postular por primera vez a un colegio en Chile se ha convertido en un verdadero dolor de cabeza para las familias. Lo que debería ser un proceso de inclusión y acogida, se transforma en una carrera de obstáculos. En una posta con exigencias desmedidas que generan estrés, incertidumbre y una sensación de segregación en el sistema educativo. S egún el Centro de Estudios Públicos (CEP, 2023), el 68% de los padres en Chile experimenta altos niveles de ansiedad al elegir un colegio para sus hijos. Esto principalmente debido a la excesiva demanda por cupos en establecimientos de alta calidad y a la falta de transparencia en los criterios de admisión.
Esto sostiene el Instituto Nacional de Estadísticas (INE, 2022), el cual señala que un 40% de las familias ha postulado sin éxito en su primera opción. Esto obliga a muchos a buscar alternativas fuera de su comuna de residencia, generando problemas de desplazamiento y costos adicionales.
Las pruebas de admisión en educación inicial, entrevistas con preguntas desmedidas a los padres y requisitos como informes psicológicos y académicos previos evidencian un sistema que más que acoger, selecciona.
A nte este panorama, es urgente que las familias cambien el foco al momento de elegir un establecimiento. Más allá de los puntajes Simce o la reputación del establecimiento, deben preguntarse: ¿fomenta este colegio la diversidad y el bienestar emocional? ¿Sus valores están alineados con lo que buscamos como familia? ¿Cuenta con metodologías inclusivas que atiendan las necesidades individuales de los niños?
S e vuelve imperioso que el sistema replantee sus criterios de admisión. La educación es un derecho. Si realmente queremos garantizar igualdad de oportunidades, debemos avanzar hacia un modelo donde el acceso no dependa del nivel socioeconómico ni de la capacidad de los padres para sortear complejos procesos de postulación.
C hile requiere un sistema educativo que acoja y no que segregue. Es momento de transformar la forma en que recibimos a los estudiantes y sus familias, priorizando lo que realmente importa: el aprendizaje, la inclusión y el desarrollo integral de cada niña y niño.
Juan Pablo Catalán Cueto Profesor Investigador U NAB
PÁRRAFO DESTACADO
LEPRA SOCIAL
“Nadie puede decir que los contactos de Luis Hermosilla hoy son idénticos a los contactos de antes. Su señoría, la cantidad de información que hay de Luis Hermosilla y estar en los chats de Luis Hermosilla es básicamente como tener lepra”
Julián Parada, abogado defensor de Luis Hermosilla (La Tercera 21 de marzo 2025)
CONTRAPUNTO: SUELDO MÍNIMO Y CREACIÓN DE EMPLEO
“Dijeron que era imposible”
Gabriel Boric Presidente de la República
“Cuando dijimos que íbamos a subir el sueldo mínimo a 500 mil pesos y hoy día está en 510 mil pesos, hubo varios que nos dijeron también que era imposible. Había una ministra hace un tiempo que decía que no podía llegar a los 250 mil pesos, que eso era una muy mala idea. Averigüen qué ministra era. Y hoy día estamos en los 510 mil pesos”
(La Tercera, 21 de marzo 2025) Roberto Silva
“Averigüe qué ministra fue”
Evelyn Matthei Candidata presidencial
“Presidente Gabriel Boric: hubo una ministra del Trabajo que participó en la creación de un millón de empleos en Chile. Averigüe qué ministra fue. En todo caso, si a usted alguna vez le interesa crear empleo en Chile no tengo ningún problema en ayudarlo por el bien de nuestro país”
(La Tercera, 21 de marzo 2025)
Bijit
CARTAS
Deportes Limache buscará su primer triunfo ante S.Wanderers
por Copa Chile
Los rojos enfrentarán a los porteños este lunes en el Estadio “Lucio Fariña
Fernández”
E n una temporada, que tal como se esperaba ha sido complicada para Deportes Limache, ya que aún no logra celebrar un triunfo, esta noche los rojos tendrán desde las 20 horas la posibilidad de sumar su primera victoria cuando por Copa Chile enfrenten a Santiago Wanderers. L os porteños al no poder utilizar el Estadio “Elías Figueroa Brander”, debido a los trabajos que se realizan en el recinto que será una de las sedes del próximo Campeonato Mundial Sub 20 que se jugará en septiembre en nuestro país, decidieron jugar sus encuentros como locales en el Estadio “Lucio Fariña Fernández”.
Para los wanderinos este partido puede ser vital para asegurar su clasificación a la segunda fase, ya que en este momento son líderes del Grupo B, con 9 unidades, aventajando a Colo Colo que ayer venció en La Calera por 1 a 0 a Unión San Felipe, sumando los albos 7 unidades y más atrás esta Deportes Limache con 2 y los sanfelipeños con un punto.
Club
Rocket Roller destacó en la primera competencia de la temporada
Los jóvenes caleranos tuvieron una intensa preparación y esperan seguir sumando triunfos en las próximas competencias
sus respectivas marcas
E n esta ocasión la delegación estuvo integrada por: Emilia Espinoza, Alanys Pinilla, José Pedro Tabilo, Josefa Alcayaga, Emilia Brito, Thiare Limo, Emma Moldenhausen, Máximo Olguín, Karim Muñoz, Martin Venegas, Elizabeth Cornejo, Antonella Peña, Ignacia Farías, Julieta Roco, Elenid Guerrero, Sofía Cortes, Sofía Órdenes, Rafael Sepúlveda, Anaís Flores y Francisco Sailer.
Por ello para el conjunto limachino es importante conseguir un triunfo que entregue algo de tranquilidad a los hinchas que ven como el equipo se va quedando en el fondo de la tabla en la Liga de Primera División y también tiene escasas posibilidades de avanzar en la Copa Chile, lo que podría cambiar sin el conjunto que dirige Víctor Rivero, logra una victoria ante el equipo porteño.
S in embargo el entrenador limachino ha sido enfático en manifestar que la Copa Chile será aprovechada para ir buscando el mejor nivel del equipo y para probar fórmulas que les permitan mejorar su accionar, en esta primera parte de la temporada.
Esto puede permitir que esta noche pueda tener algunos minutos en cancha el volante Cesar Pinares, quien podría debutar con la camiseta roja ante el conjunto de Valparaíso.
También es posible que en el arco este Nicolás Peranic y en el ataque estén Aldrix Jara, Renato Tarifeño y Harold Salgado, que son los atacantes que menos han jugado y con la finalidad que pueda ganar minutos en cancha. El encuentro de esta noche entre porteños y limachinos será dirigido por el árbitro Cristián Galaz.
Después de una exigente pretemporada, llena de entrenamientos a full, los integrantes del Club Roc Ket Roller pudieron demostrar todo lo aprendido en el verano al tener la posibilidad de participar en una competencia a nivel regional.
En la ocasión los niños y jóvenes caleranos se trasladaron hasta Valparaíso y donde algunos tenían la posibilidad de competir por primera vez, recibiendo el apoyo de sus compañeros pero también de sus familiares. La participación fue muy positiva y dejó en evidencia el esfuerzo que realizan cada día por mejorar
E n tanto los deportistas que destacaron furos: Nivel Escuela: Julieta Roco (Primer lugar), Antonella Peña (Séptimo lugar); Máximo Olguín (Segundo lugar), Rafael Sepúlveda (Primer lugar).
Nivel PRO: Máximo Olguín (Cuarto lugar), Anaís Flores (Tercer lugar) Francisco Sailer (Primer lugar).
Ahora los integrantes de la agrupación calerana seguirán con sus entrenamientos a la espera de conseguir otros buenos resultados en las próximas competencias que se realizarán como parte de la presente temporada.
El Edificio de CCU en Limache
Desde las alturas, el imponente edificio de CCU en Limache revela su historia centenaria, entrelazada con la identidad de la ciudad y el legado cervecero de Chile. Su reconversión no solo preserva un emblema del patrimonio industrial, sino que también simboliza el regreso de un viejo vecino que honra sus raíces con respeto y visión de futuro.
Luis Roco, dronero y Relacionador Público Profesional del DuocUc. Fotografía y Video Aéreo, Proyectos Audiovisuales y más. W: +569 8609 0696. Instagram: @luis_roco
Municipalidad de Quilpué y DuocUC se unen para impulsar la educación y la conservación en el Eco Parque de la comuna
Este acuerdo busca generar un intercambio de conocimientos y recursos entre ambas instituciones
En una ceremonia realizada en el Eco Parque de Quilpué, la alcaldesa de la comuna, Carolina Corti, y el director de Duoc UC Sede Valparaíso, Claudio Salas, formalizaron un convenio de colaboración que permitirá el desarrollo de iniciativas conjuntas en ámbitos como la educación, la sostenibilidad, la conservación del medioambiente y la preservación de especies.
Este acuerdo busca generar un intercambio de conocimientos y recursos entre ambas instituciones, fortaleciendo así el aprendizaje práctico de los estudiantes de la carrera Técnico Veterinario y Pecuario, contribuyendo al crecimiento del zoológico en su proceso de transformación en un eco parque.
Al respecto, la alcaldesa de Quilpué, Carolina Corti, aseveró “Estamos muy felices porque este convenio es el fiel reflejo de que vamos avanzando en la transformación del zoológico en un eco parque como todos queremos. Avanzar, también en capacitación, tecnología, manejo de flora y fauna, bienestar de los animales y de forma especial en la implementación de instrumentos climáticos”.
El Director de Duoc UC Sede Valparaíso explicó que “la firma de este convenio marca el inicio de una alianza estratégica que beneficiará tanto a la comunidad educativa de Duoc UC como al Zoológico de Quilpué, consolidando un trabajo conjunto que refuerza el compromiso con la formación integral de los estudiantes vinculada a las necesidades reales del entorno y siempre en beneficio de la sostenibilidad, el medioambiente y el bienestar de la flora y fauna”.
A partir de este convenio, Duoc UC
Sede Valparaíso pondrá a disposición su experiencia y conocimientos para la capacitación del personal del zoológico en diversas áreas, entre ellas el manejo de flora, la creación de huertos ecológicos y el enriquecimiento ambiental para los animales. También se abordará la formación en el uso de equipos de imagenología, con el propósito de mejorar la atención y bienestar de las especies que habitan en el recinto. Otro eje clave de esta colaboración es el asesoramiento técnico que Duoc UC brindará en temas relacionados con la seguridad y el funcionamiento del zoológico, como la evaluación de riesgos, la optimización de los sistemas eléctricos y la gestión eficiente del agua. Además, ambas instituciones trabajarán en la postulación a proyectos
que permitan adquirir nuevos equipos y avanzar en el proceso de reconversión del zoológico en un eco parque, lo que incluiría mejoras en el área clínica y en la infraestructura destinada a la conservación de especies.
Asimismo, se contempla la posibilidad de que Duoc UC aporte con equipamiento en desuso que pueda ser de utilidad para el zoológico, como microscopios y otros instrumentos necesarios para la labor diaria. También se ha discutido la asistencia en la adquisición de un rifle, ya sea mediante la postulación a proyectos o a través del apoyo directo de la institución educativa.
Este convenio también abre la puerta a la integración de nuevas disciplinas en la colaboración, ampliando el trabajo con-
junto a otras áreas académicas de Duoc UC, como ingeniería. En este contexto, se explorará la implementación de sensores climáticos para medir la humedad y la temperatura, así como la instalación de cámaras en los hábitats de los animales, permitiendo un monitoreo más detallado de su entorno y contribuyendo a la mejora de sus condiciones de vida.
Además, el ex zoológico de Quilpué se convertirá en un espacio de aprendizaje y práctica para los estudiantes de Duoc UC, quienes podrán realizar pasantías, operativos e investigaciones en sus instalaciones. Esto no solo permitirá a los alumnos aplicar sus conocimientos en un entorno real, sino que también contribuirá al desarrollo de proyectos enfocados en la conservación y el bienestar animal.
Reconocen mérito de los mejores puntajes que ingresaron a la PUCV
Más de cincuenta alumnos de primer año recibieron distinción de manos del rector de la tradicional universidad
La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, fiel a su condición de excelencia con la máxima acreditación de 7 años en todas las áreas, distinguió a las y los estudiantes de cada carrera que obtuvieron el puntaje más alto en la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) durante el proceso de Admisión 2025, en una ceremonia encabezada por el Vice Gran Canciller, fray Cristian Eichin ofm, y el rector Nelson Vásquez. A través de este reconocimiento realizado en el tradicional Salón de Honor de Casa Central y que también contó con la asistencia de vicerrectores, directores de unidades académicas y profesores, la Rectoría premió el esfuerzo y el talento académico de sus nuevos estudiantes, quienes optaron por nuestra casa de estudios para su formación profesional. En la ocasión, el rector Vásquez recordó que la Institución cree profundamente en el mérito, en especial de las y los estudiantes. “Todos los años recibimos muy buenos alumnos y, en consecuencia, para una institución como la nuestra, que se construye en el tiempo y con el mérito de todos, es muy significativo reconocer a quienes han hecho un esfuerzo importante a
través de 12 años en el sistema escolar, lo que se traduce en un buen puntaje para ingresar a la Universidad. Es una alegría recibirlos, reconocerlos y entregar un conjunto de orientaciones para su desarrollo académico”, complementó. “Estos estudiantes son la generación del centenario y conforman una gran alegría para la Institución. En el proceso de Admisión 2025 alcanzamos importantes logros institucionales, entre ellos, la matrícula más grande de la Universidad a través de su historia, con más de 4.200 estudiantes”, señaló el rector.
“Hoy somos la universidad más grande de la región de Valparaíso y una de las cinco mejores del país. Esto es fruto de muchas generaciones de académicos, del esfuerzo de muchos profesores, funcionarios y de estudiantes que han ido construyendo en más de nueve décadas un prestigio, un reconocimiento por de parte de la sociedad”, puntualizó el profesor Vásquez.
“ES UN
INCENTIVO PARA LOS ESTUDIANTES”
La actividad se desarrolló en un entorno cercano y de camaradería, donde las y los asistentes pudieron compartir con sus compañeros de generación, con las y los académicos, y las autoridades institucionales.
Antonella Rojas, mejor puntaje de Pedagogía Educación Especial, señaló que “me parece súper bien esta actividad. Me siento muy feliz, me gustó mucho la instancia porque fue muy acogedora. Es muy bueno que se hagan este tipo de actividades, porque incentivan mucho más a los estudiantes, ya que todo mérito debe ser celebrado. Siempre supe que quería entrar a la Cato de Valparaíso, ya que es conocido que es la mejor universidad de la región. Me ha gustado todo”.
Por su parte, Julieta Salas, de Pedagogía en Matemáticas, explicó que “es importante destacar y darle
mérito a quienes hicieron el esfuerzo de obtener los puntajes que sacaron en el proceso de Admisión. Esta Universidad tiene mucho prestigio; el hecho de estudiar pedagogía en la PUCV me da muchas más opciones que estudiar la misma carrera en otra universidad”.
El estudiante de Ingeniería Mecánica, Gastón Valenzuela, indicó que “esta instancia me parece muy bien porque a uno lo motiva estar en esta universidad. Fue un gran recibimiento. Yo vengo de Santiago y la verdad es que me gustó mucho el ambiente que se dio en el desayuno junto a los profesores y a los alumnos de otras cerreras”.
Finalmente, el profesor del Instituto de Música, Ricardo Álvarez, rescató que “fue muy importante compartir en la misma mesa con profesores y estudiantes. Tuvimos tiempo para conversar e intercambiar historias, motivaciones y conocimientos”.
Gobernador Rodrigo Mundaca prioriza cartera de inversiones con énfasis en Proempleo, Salud,
y seguridad por más de $25 mil millones de pesos
Proyectos fueron aprobados en el pleno del Consejo Regional
Una importante cartera de proyectos, priorizada por el Gobernador Regional Rodrigo Mundaca, fue aprobada esta jornada por el pleno del Consejo Regional de Valparaíso (CORE), en una inversión total que asciende a los $25.901.865.000 de pesos en distintos proyectos para la Región de Valparaíso –particularmente- en los ámbitos de empleo, seguridad y salud, en donde la máxima autoridad regional ha enfocado sus esfuerzos. El Gobernador Regional de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, valoró esta aprobación, destacando que “Son 25 mil millones de pesos en nuestra primera bajada de cartera y hemos puesto la centralidad en salud, seguridad, recuperación de espacios públicos, etc. Eso me tiene muy conforme, muy contento y le doy las gracias a todos los consejeros y consejeras por el trabajo desplegado que sé que ha sido muy intenso”.
Junto a esto, la máxima autoridad regional precisó que “Creo que en materia
de salud el haber aprobado el proyecto de equipamiento en la unidad oftalmológica del Hospital Carlos van Buren es muy importante, como también es muy importante la adquisición de ambulancias, la adquisición de vehículos para traslados de pacientes del Cesfam me parece que eso es muy notable (…) Haberle dado continuidad al PIC 2 y PIC 4, son más de 2054 personas beneficiadas con este programa ProEmpleo, tenemos este acuerdo todas y todos de mejorar el programa (…)
VALPARAÍSO SE CONECTA, INNOVA Y EMPRENDE
Miércoles 26 de marzo a las 9:30 am por Radio Quillota 101.5
Entrevista Nº 13
Nicolás Carmona
Gerente de I+D en NANO TC
Con una visión innovadora y un profundo conocimiento en nanotecnología, Nicolás Carmona lidera el desarrollo de nanomateriales de última generación, incluyendo nanopartículas de cobre y óxido de grafeno. Su trabajo está revolucionando industrias clave como la salud, la construcción y la agroindustria, ofreciendo soluciones avanzadas que optimizan procesos y mejoran la e ciencia en cada sector.
Encuentra todo el material del proyecto en
Escanea para escuchar la señal online
“Proyecto apoyado por el Comité de Desarrollo Productivo Regional de Valparaíso - CORFO, a través del programa Viraliza”.
Continúa en página siguiente
Gobernador Rodrigo Mundaca prioriza cartera de inversiones ...
Creo que es muy importante lo que hemos hecho en materia de seguridad hoy en día y quiero relevar dos cosas, uno la conservación del módulo 112 de la penitenciaria de Valparaíso, donde hemos destinado recursos importantes para aquello y lo que vamos a hacer en materia de reparación y conservación en el cuartel de la Policía de Investigaciones de Rapa Nui, donde lo conozco, estuve ahí, vi la precariedad de ese cuartel (…) Eso me parece muy notable y nuevamente darle las gracias a todas las consejeras y consejeros regionales que deponen muchas veces deponen siempre sus posturas políticas e ideológicas por el bienestar y el bien común de todas y de todos”
Dentro de los proyectos aprobados, se destaca la inversión en la continuidad de los programas ProEmpleo, con la financiación de las líneas PIC 2 y PIC 4, por más de $9 mil millones de pesos, que proporcionarán trabajo para más de 2.000 mujeres de la región entre abril y diciembre de 2025. Este apoyo, orientado a fortalecer la inserción laboral de sectores con mayor necesidad, contribuirá a mejorar la estabilidad económica de miles de familias.
La presidenta del Sindicato N°1 Viña Oriente, María Tapia, manifestó que “Estamos muy felices por esta aprobación que hoy día aprobó el Consejo Regional. Gracias al Gobernador Rodrigo Mundaca, también a todos los consejeros, porque independiente de las líneas políticas que tengan hoy día votaron no por una tendencia política, sino que votaron por las mujeres de proempleo y eso nos da gran satisfacción, muchas gracias. Vamos a poder tener una continuidad del programa hasta diciembre”.
En el área de seguridad, se destinarán recursos para la conservación del complejo de la Policía de Investigaciones (PDI) en Rapa Nui, en una inversión de $942 millones de pesos, así como para la conservación del módulo 112 del complejo penitenciario en Valparaíso, por $483 millones de pesos. Además, se financiarán proyectos de mejoramiento de espacios públicos en 28 comunas, los cuales buscan optimizar la infraestructura urbana y rural, mejorando así la seguridad y la calidad de vida de los habitantes.
Al respecto, el jefe regional PDI, prefecto inspector Guillermo Gálvez, agradeció la gestión del GORE y recalcó que “Es súper importante para nosotros, para la Policía de Investigaciones de Chile y para la isla este proyecto de conservación, la verdad que está enmarcado de dos
formas: una porque va a ser una mejora para el trabajo de los funcionarios el desarrollo de ello, un lugar digno para que puedan desarrollar su trabajo y, por otro lado, también para el apoyo a lo que es la comunidad, lo que es la isla. Este año aumentaron en una cantidad considerable los cruceros, turistas que llegaron a la isla. como institución reforzamos todo lo que fue el trabajo migratorio y en general policial de la isla, por lo tanto, necesitábamos tener también un lugar donde acoger a nuestros funcionarios para que realicen ese trabajo de la mejor forma”. En el ámbito de salud, se aprobó la reposición de equipos e instrumental oftalmológico en el Hospital Carlos Van Buren, por una inversión de $1.410 millones de pesos, lo que permitirá mejorar la atención oftalmológica en la región. También se destinó una inversión para la adquisición de dos vehículos para el traslado de pacientes en la comuna de San Esteban, la reposición de dos ambulancias básicas tipo AEB para la comuna de Nogales y la incorporación de una clínica móvil para la comuna de Calle Larga. Además, se aprobó el diseño para la construcción de los Cesfam de Santa Julia (Viña del Mar) y sector La Gloria (Los Andes), lo que permitirá mejorar la infraestructura de atención primaria y aumentar el acceso de los usuarios a los servicios de salud.
Sobre el aporte al Hospital Carlos Van Buren, su directora, Dafne Secul, indicó que “Estamos muy felices en el Hospital Van Buren con la aprobación del proyecto de reposición de equipos y equipos de la unidad de oftalmología, que ya llevaban tiempo con equipos que estaban en obsolescencia y eso nos estaba provocando problemas para poder responder de forma adecuada a nuestros usuarios, de modo que esta ayuda desde el Gobierno Regional nos viene de maravilla, sobre todo que hoy -no es para nadie desconocido- que la situación financiera del hospital es compleja, que los desafíos que tenemos son muchísimos, y que el presupuesto que tenemos no da necesariamente cuenta de aquello que podríamos hacer”.
Otro de los proyectos aprobados fue la realización de un diagnóstico de plan de acción regional de cambio climático.
RECUPERACIÓN
ESPACIOS PÚBLICOS
En la instancia también se aprobaron recursos para 28 iniciativas de recupera-
ción y de espacios públicos en las provincias de la región, destacando, entre otros: Provincia de Los Andes: Mejoramiento áreas verdes villas capillas de las nieves I y II, comuna de Calle Larga (M$ 321.048); Provincia de Petorca: Construcción equipamiento complementario Parque Manantiales, Cachagua, Zapallar (M$ 321.063), Provincia de Quillota: mejoramiento integral Áreas verdes y equipamiento Villa Jamaica, La Cruz (M $321.079), Provincia de San
Antonio: Construcción Extensión Red Alcantarillado Calle Los Clarines y La Portada, El Quisco (M$ 321.043), Provincia de San Felipe: Mejoramiento de espacios públicos mediante la incorporación de juegos infantiles, San Felipe (M$ 321.080), Provincia de Valparaíso: Mejoramiento cancha los maitenes, Casablanca (M$ 321.053); Provincia de Marga Marga: Mejoramiento espacio deportivo Estadio Municipal, Olmué (M$ 321.080).
Viene de página anterior
Constituyen Consejo de la Sociedad Civil de Aduanas en Valparaíso con un enfoque transversal
Es el tercer COSOC regional creado por este estamento en el último tiempo
En un hito para la participación ciudadana y la vinculación con la comunidad, la Dirección Regional de Aduanas de Valparaíso realizó la sesión constitutiva del Consejo de la Sociedad Civil (COSOC), instancia que busca fomentar el diálogo entre la entidad, encargada del control de comercio exterior y la protección de las fronteras, con diversas organizaciones de la zona.
La reunión inicial se desarrolló en la Sala Museo de la Aduana de Valparaíso, donde el director Braulio Cubillos Segovia destacó la relevancia de esta instancia participativa como un espacio de cooperación mutua. “Entre los miembros que conforman el consejo destacan organizaciones de diversas áreas, fortaleciendo así un enfoque transversal para las acciones que se emprenderán”, señaló la autoridad, destacando el trabajo realizado para conformar este consejo y subrayando la importancia de establecer estas alianzas
estratégicas.
Las entidades participantes son: Cáritas Valparaíso, Corporación Municipal Sitio Patrimonio Mundial de Valparaíso, ONG de Desarrollo La Matriz, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Sanatorio Marítimo San Juan de Dios y la Unión Comunal (UNCO) de Juntas de Vecinos de Valparaíso, que agrupa a 140 juntas vecinales de la comuna puerto.
Durante la sesión inaugural del COSOC de Aduanas se escogió la directiva, siendo electa por mayoría de votos como presidenta la representante de la Corporación Municipal Sitio Patrimonio Mundial de Valparaíso, Irene Tapia Herrera, mientras que como vicepresidente asumió Isaac Alterman Carvallo, de la UNCO porteña.
“Se requiere de la concurrencia de di-
Continúa en página siguiente
Constituyen Consejo de la Sociedad Civil ...
versos actores privados, públicos y comunitarios para aportar a lo que se conoce como ciudad sitio patrimonio mundial. La Aduana, en su función vinculada al desarrollo portuario internacional como la identificación misma y el conjunto de prácticas que se han realizado, es fundamental para la conservación de este valor universal y excepcional, sobre todo para las nuevas generaciones”, destacó Irene Tapia.
Los COSOC son uno de los mecanismos contemplados en la Ley N°20.500, sobre Asociaciones y Participación Ciudadana en la Gestión Pública, donde se señala que los órganos del Estado deberán establecerlos con carácter consultivo, conformados de manera diversa, representativa y pluralista por integrantes de asociaciones sin fines de lucro que tengan relación con la competencia del órgano respectivo.
En el Servicio Nacional de Aduanas funcionan los COSOC de la Dirección Nacional y tres regionales en Arica, Talcahuano y ahora Valparaíso.
Viene de página anterior
El mundo del agro de la Región de Valparaíso se une en torno a la sustentabilidad hídrica en una de las zonas más golpeadas por la escasez del recurso
Más de 250 asistentes participaron del seminario
"Cuidando el Agua: Sostenibilidad y Eficiencia para el Campo" realizado en La Ligua, provincia de Petorca, y organizado por el Comité Hídrico de Valparaíso
En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Agua y con una exitosa convocatoria de más de 250 personas, entre pequeños agricultores, jóvenes de escuelas agrícolas, emprendedores del agro, expertos y autoridades, se llevó a cabo en La Ligua, provincia de Petorca, el seminario "Cuidando el Agua: Sostenibilidad y Eficiencia para el Campo". Una instancia organizada gracias al trabajo conjunto del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), la Comisión Nacional de Riego (CNR) y los programas CORFO: Gestión Hídrica Valparaíso, PTI Hídrico de Petorca y el Programa Transforma Fruticultura Sustentable (PerfrutS).
¿El objetivo? Generar un espacio clave para el encuentro, la reflexión, el aprendizaje y los acuerdos en torno al manejo eficiente y responsable del agua en la agricultura, abordando temas fundamentales como el riego eficiente, la innovación, el cambio climático, la agricultura regenerativa, la asociatividad y, sobre todo, la sustentabilidad y eficiencia hídrica, gracias a la participación de expertos de diversas áreas y al énfasis puesto en la importancia acercar el conocimiento a los productores y avanzar hacia una visión común en la gestión del recurso hídrico. Así lo manifestó Ricardo Astorga,
gerente del Programa Transforma Gestión Hídrica Valparaíso, quien subrayó la importancia de articular esfuerzos para mejorar la gestión del agua en la región. "Quisimos dar una señal en ese sentido, a propósito del Día Mundial del Agua, en una provincia que ha sido históricamente golpeada por la sequía. Convocamos a expertos de nivel nacional y a personas con amplio conocimiento en la gestión del agua y en la producción eficiente con menos recursos híd|ricos. El trabajo que tenemos por delante es de articulación, conexión entre fondos públicos y privados, y de generación de masa crítica para una visión común de la gestión del recurso hídrico".
Para Marcela Carrillo, gerente del Programa Transforma Fruticultura Sustentable de Valparaíso (PerfrutS), justamente el mayor valor del evento es la generación de un espacio de diálogo y acción, asegurando que “tiene un significado muy especial porque estamos volviendo a hablar de agua. En algún minuto fue un tema tan complicado que se dejó de hablar. Creo que este es el ejercicio de retomar el diálogo y abordar estas temáticas, no desde la intención de asustar o inmovilizar, sino de movilizar. Queremos que los agricultores tomen la iniciativa y que, desde su vereda, podamos construir un colectivo de personas que vivan de la agricultura, que produzcan alimentos, que colaboren entre ellos y que logren adaptarse y mitigar los efectos del cambio climático".
El mundo del agro de la Región de Valparaíso se une ...
Por su parte, Jorge Silva, jefe nacional del Departamento de Aguas, Riego y Energía de INDAP, dijo: “De acá podemos sacar mucho conocimiento para enfrentar la sequía en otras comunas. Esta es una de las zonas en que INDAP ha acompañado a los agricultores frente a la sequía por quizás 15 o más años, luchando lado a lado y viendo cómo, desde la regularización de sus derechos, ocupar el agua. Justamente esta es una de las zonas que vamos a tomar como piloto para hacer un programa de post inversión en riego, con el fin de acompañarlos y enseñarlos cómo utilizar los equipos”.
En la misma línea, Carolina Olivares, coordinadora del Programa Territorial Integrado (PTI) Hídrico de Petorca, indicó que "para las personas de esta zona, es súper importante este tipo de actividades donde acercas el conocimiento a los agricultores para que ellos puedan proyectarse en el tiempo, puedan programarse respecto al futuro. Este tipo de instancias genera eso: que los agricultores, personas que han sido golpeadas por la sequía por tanto tiempo, puedan anticiparse, puedan ver qué es lo que viene y qué es lo que deben hacer de forma conjunta".
Erika Lamig, coordinadora regional de la Comisión Nacional de Riego, calificó como “un gran desafío” la realización del Seminario “Cuidando el Agua: Sostenibilidad y Eficiencia para el Campo” en La Ligua, afirmando que se trató de “un gran desafío, sin duda, pero que respondió a las inquietudes y necesidades de los agricultores del territorio. Con más de 250 asistentes y la participación de importantes expertos, como Fernando Santibáñez, climatólogo reconocido a nivel nacional, podemos decir que ahora nos queda el otro desafío de seguir trabajando
de manera integrada con una mirada a largo plazo para poder contribuir en los distintos territorios”.
Desde la dirección regional de Corfo, Etienne Choupay, recalcó el compromiso de la institución con la alfabetización y la innovación en el uso del agua. "Estar presentes en la Conmemoración del Día Internacional del Agua nos convoca a apoyar la alfabetización del sector agroalimentario sobre la gestión de recursos hídricos. La tecnología es una herramienta clave para que el sector agroalimentario pueda ser más productivo y consuma de manera eficiente los recursos hídricos. Como CORFO, ponemos a disposición del territorio todos nuestros programas para fomentar el desarrollo tecnológico e impulsar la innovación hacia el futuro". El seminario “Cuidando el Agua: Eficiencia y Sostenibilidad para el Campo” reafirmó la necesidad de seguir impulsando iniciativas de educación y tecnología que permitan a los agricultores adaptarse a los desafíos del cambio climático, avanzar en la sostenibilidad hídrica del sector y garantizar la seguridad alimentaria.
Pronóstico Región de Valparaíso
HOROSCOPO
ARIES (21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Si cuida bien a su corazón difícilmente las personas podrán jugar con él. SALUD: Cuidado con la presión ocular, es importante que evite un problema más grave. DINERO: Debe tener más cuidado con correr el riesgo de perder dinero. COLOR: Negro. NUMERO: 8.
TAURO (21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Cuidado con guiarse sólo por una cara bonita porque a veces esconden a alguien no muy bueno. SALUD: Más cuidado con la falta de actividad física ya que puede acarrear problemas motrices. DINERO: Dependerá de usted encontrar un mejor trabajo. COLOR: Blanco. NUMERO: 12.
GÉMINIS (21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: Trate de aclarar los malos entendidos lo más pronto posible, no deje que las cosas se alarguen tanto. SALUD: Cuídese su espalda o pagarán las consecuencias. DINERO: Si tiene compromisos financieros que no ha podido cumplir, entonces trate de evitar gastos extras. COLOR: Azul. NUMERO: 4.
CÁNCER (22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Si siente que la felicidad está a su lado entonces no dude en seguir ese camino porque es su corazón el que está en juego. SALUD: Las tensiones del hogar también pueden terminar afectando su salud. DINERO: No debe olvidar las deudas que aún tiene por pagar. COLOR: Violeta. NUMERO: 5.
LEO (23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: Deje de dudar tanto y entréguese a ese sentimiento que está comenzando a burbujear en su corazón. SALUD: Alimente su espíritu actuando bien con los demás. DINERO: Aunque las cosas pudieran complicarse en el trabajo usted debe conservar la calma y seguir trabajando. COLOR: Anaranjado. NUMERO: 22.
Indices Económicos de Hoy Servicios
VIRGO (23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: Cuidado ya que su miedo puede estar perjudicando la relación sin que usted tenga esa intención. SALUD: Por ningún motivo debe de cuidar su salud en especial si ya ha tenido algún inconveniente. DINERO: Cuidado con arruinar su jornada laboral por una discusión. COLOR: Terracota. NUMERO: 3
LIBRA (23 de sept. al 22 de octubre)
AMOR: Haga buen uso de su encanto. Explótelo al máximo. SALUD: No se olvide de los buenos hábitos ya que estos con los que le permitirán tener mejor salud a futuro. DINERO: No sea irresponsable al dejar su trabajo un poco de lado. COLOR: Rojo. NUMERO: 6.
ESCORPIÓN (23 de octubre al 22 de nov.)
AMOR: Destrabe su corazón para que pueda disfrutar de todo ese amor que desean entregarle las personas a su alrededor. SALUD: Disfrute la simpleza de la vida y disfrute todo lo que esta trata de entregarle. DINERO: Trate de usar siempre sus habilidades de buena manera. COLOR: Rojo. NUMERO: 25.
SAGITARIO (23 de nov. al 20 de dic.)
AMOR: Si se da la oportunidad de conocer a nuevas personas puede con esto estar abriendo la posibilidad de hallar a alguien especial para usted. SALUD: Mucho cuidado con los cuadros de ansiedad. DINERO: No busque excusas para no hacer las tareas que tiene asignadas. COLOR: Verde. NUMERO: 17.
CAPRICORNIO (21 de dic. al 20 de enero)
AMOR: Debe comprender que a veces las personas piensen de un modo distinto el suyo y por lo tanto sus sentimientos también pueden ser diferentes. SALUD: Controle sus niveles de colesterol. DINERO: Usted podría emprender sí así lo quisiera. COLOR: Amarillo. NUMERO: 2.
ACUARIO (21 de enero al 19 de febrero) AMOR: Debería escuchar más para así tratar de entender que está pasando en el interior de esa persona. SALUD: Si su salud no mejora es preferible que consulte con un médico. DINERO: Debe ser más perseverante y no desaprovechar las oportunidades que le dan. COLOR: Celeste. NUMERO: 9.
PISCIS (20 de febrero al 20 de marzo) AMOR: No sienta miedo a quedarse en soledad porque en realidad no será así. SALUD: Preocúpese más de su alimentación evitando comer cosas en la calle. DINERO: Encare el futuro con la esperanza de que su esfuerzo valdrá la pena. COLOR: Gris. NUMERO: 24.
Económicos Regionales
VEHÍCULOS 100
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
Automóviles venden ordenados por marca. 110
VENDO AUTO Yaris Sport año 2014, 1.3, único dueño, documentos al día, $ 6.200.000..fono 9-89024589
VENDO JOYITA Toyota Corolla, 1983, papeles al día, todo original, $4.500.000 conversable. Contacto +56962327585.
MITSUBISHI ASX, automático, 2014, 2 llaves, bencinero, motor 2.0cc, aire acondicionado, comandos al volante, llantas, dirección hidráulica, doble air bag, frenos ABS, kilometraje 196.000, espejos eléctricos, cierre centralizado, alzavidrios eléctricos, cámara de retroceso, corta corriente, $7.200.000 conversable. Fono 971757525.
TOYOTA YARIS Eco, 2004, buen estado, papeles al día, precio conversable. Contacto 985800594.
TOYOTA YARIS, 2004, automático, $3.490.000. Hyundai Elantra, 2004, $3.490.000. Peugeot Partner, 2002, diésel, $2.950.000. Citroën Berlingo, 2014, $4.450.000. Todos con el permiso de circulación 2025 incluida. Fono +56 9-94998176 Cuneo Autos. VENDO PEUGEOT año 2008, de dos puertas. Verlo O”Higgins 1431 de la población O”Higgins Quillota y triciclo con motor eléctrico. 949814805.
120 Camionetas y todo terreno venden
PROVINCIAS DE
KIA FRONTIER 2.5cc, doble cabina, 2014, para cambio de anillos, $6.700.000. Fono 987831626. CHEVROLET TRACKER, 2014, $6.490.000. Great Wall Safe, 2014, $5.590.000. Chery Tigo, 2022, único dueño, $9.490.000. Recibimos vehículos. WhatsApp. Fono +56 9-94998176 Cuneo Autos.
CHEVROLET LUV, año 1990, 1.6cc, cabina simple, joyita, documentos al día, con barandas ganadera. El Melón +56957916155.
VENDO CAMIONETA Ssangyong Actyon 2.0 año 2016 color blanco fono 945156021 documentos al día.
130
Furgones, buses y camiones venden ordenados por marca
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
SE VENDE camión Hyundai LD35L, año 2022, en $19.500.000, 135.000 kilómetros. Interesados +56982814868.
COLECTIVO TIIDA 2012, al día, trabajando, una sola dueña, transferencia inmediata $12 millones conversable. Fono (+569)95197392. Casas y departamentos. 210
ARRIENDO $370.000, CASA fondo, preferencia 2 personas, patio privado, servicios independientes, 2 dormitorios, baño, 60m², Villa San Antonio, La Calera. Fono +56989768011.
LA CALERA, arriendo departamentos amoblados, empresas y particulares, 4 y 3 habitaciones, 2 baños, estacionamiento privado. Fono 991640273.
$280.000 DEPARTAMENTO Central, 2 dormitorios, 1 baño, excelente estado, ideal para dos personas, sin mascotas. Molinare a pasos del centro. 990994691.
SE ARRIENDA pieza a profesores solo, Blanco Encalada 416 La Calera. Fono 976147538.
ARRIENDO CASA La Cruz. 3 dormitorios, 2 baños, entrada vehículo, antejardín, patio. Cercana al centro Villa El Sol, $390.000. 955283029 consultas WhatsApp, disponible abril.
ARRIENDO CASA nueva, 2 dormitorios, 1 baño, Paradero 8 Quillota $420.000. Corredora 956347339. EL MELÓN arriendo casa villa La unión, dos dormitorios, entrada auto, patio, buenas condiciones, antecedentes al día. Fono +56993274394.
HABITACIONES AMOBLADAS a empresas, baño privado, estacionamiento, persona sola, internet, lavadora, secadora, cocina, +56982654460. Quillota.
QUILLOTA DEPARTAMENTO a la calle, central, para “una” persona, $240.000. Fono: 979598791.
QUILLOTA, ARRIENDO casa villa Paraíso, dos dormitorios, entrada auto, patio, living, comedor, buenas condiciones, antecedentes al día. Fono +56993274394.
ARRIENDO (VENTA) parcela 5 hectáreas agrícolas, agua segura, Quillota. A contar noviembre. Contacto +56946119672.
220 Locales y propiedades para uso comercial e industrial.
ARRIENDO LOCAL comercial Galería Calicanto, centro La Calera, $270.000. Contactarse fono +56974771053.
ARRIENDO OFICINAS centro La Calera: mensual desde $170.000. Informaciones fono: +56974771053.
SE ARRIENDA amplio local comercial, recién remodelado. Ariztia 125, Quillota. Interesados llamar 989807821.
SE ARRIENDA oficina compartida 16 m2., pleno centro de Quillota. O”Higgins esquina Pudeto $150.000. Consultas: +56991335329, +56956018686.
PROPIEDADES
DEPARTAMENTO SEGUNDO piso. 3 dormitorios, ubicado condominio Río Aconcagua, calle Yungay Quillota, $60.000.000. Contacto 993348728.
EXCELENTE CASA dos pisos, living comedor, 3 dormitorios, 3 baños, 1 en suite, cocina, patio techado. Avenida Bernardo O’Higgins, La Calera. 978559570.
LA CALERA, casa Población Sicem calle Rafael Sotomayor. Para reparar, cerca colegios, hospital. Fono 951929796.
LA CALERA, departamento segundo piso, 3 dormitorios, Condominio cerrado, acceso locomoción, colegios cerca, $46.000.000. Fono 956794449.
VENDO CASA sector Viña del Mar, villa Santa Julia. 4 habitaciones, living comedor, baño, patio interior, portón eléctrico, $90.000.000 conversable. Contacto +56962327585.
SE VENDE casa en La Calera: 2,368 UF. 180 m2. 9 58075021.
SE VENDE casa en La Cruz: 2,368 UF. 180 m2. 9 58075021.
VENTA CASA Condominio Rivera del Inca, 3 dormitorios, 2 baños, cocina ampliada $130.000.000. Corredora 956347339.
VENTA CASA El retoño, 3 dormitorios, 1 baño, cocina ampliada, $79.000.000. Corredora 956347339.
VENDO CASA $85.000.000, 2 dormitorios, living comedor, entrada auto, patio, antejardín. Corredora +56990756303
VENDO PARCELA 5.000 m2. frente colegio Valle del Aconcagua, sector La Tetera, $130.000.000. Contacto 993348728.
VENDO 5 hectáreas con producción de nogales adultos, agua inscrita, pozo y tendida escriturado, paneles solares y acumulador de agua, casa 100m2 con extenso living comedor, 4 dormitorios, 2 baños, exenta de contribuciones y gastos comunes. Sector Chincolco, Petorca. +56999917990. Valor $180.000.000.
SE VENDE terreno en La Cruz: 2,317
UF. 460 m2, terreno urbano con excelente acceso. 9 58075021.
SE VENDE terreno en Nogales: 33,000 UF. 7 ha, rol propio, acceso a Ruta 5 Norte. 9 58075021.
SE VENDEN lotes en Nogales: 1,921
UF. 5.000 m2, rol propio, luz, agua y acceso a Ruta 5 Norte. 9 58075021.
VENDO PARCELA 5.000m2., rol propio, sector El Olivo, Nogales. Vende su dueño. Fono contacto +56993077456.
TERRENO de 6.2 hectáreas sector La Peña La Calera, a pasos de la Ruta 5 (lado Sopraval). Terreno vecino a gran parque fotovoltaico, cuenta con derechos de agua, y cuenta de estudio mecánico de suelo con medición sísmica. Directo dueño 990357095.
$100.000.000.-, TERRENO San Pedro, Quillota 2.970 mts.2, urbanizado, a minutos ruta 60,www. propiedadeslafertte@gmail.com, 979746591
UF 3.000, LA CRUZ, Parcela 5000 mts.2, Condominio, Sector Colonia Alemanas, derechos agua, www. propiedadeslafertte@gmail.com, 979746591
PROPIEDADES CARMONA
SERVICIOS DESDE 1980 COMPRA, VENTA, ARRIENDOS Y ADMINISTRACIONES, TASACIONES COMERCIALES, SUBDIVISIONES SAN MARTÍN 321 –RED FIJA FONO 443700983 propiedadescarmona@msn.com
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA AGRÍCOLAS Y FORESTALES
VENDO CEBADA Carda, 25 mil pesos la unidad, sacos 50 KL. Interesados llamar al 962859933 La Ligua. VENDO CABALLO de montura y arado, carretela, etc., manso, 11 años. Fotos por WhatsApp+56957916155.
CONSTRUCCIÓN 360
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
REGULARIZACIÓN: OBRA nueva, obra menor, ley del mono y vivienda social-subdivisiones: urbanas y rurales sobre 5.000m². Contactarse al WhatsApp +56968780113. FUGAS DE agua, detecto fugas con gas trazadorWsp+56979773459
VENDO PERTENENCIA minera, Anibal 1/140, 140 hectáreas, caliza de alta dureza, para preparación de áridos,
Casas y departamentos. 235
240 Predios agrícolas y sitios.
255 Corredores de propiedades.
Predios agrícolas y sitios. 215
VENDO
Económicos Regionales
Viene de página anterior
360 PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
CONSTRUCCIÓN
partes del cerro con arena y piedra fracturada tipo gradilla, solo en desmonte 9.000.000 m3., a 500 metros carretera norte, antiguas minas Melón. Tratar su dueño, 949905612 solo verdaderos interesados.
SI NECESITAS acelerar el proceso de venta y/o arriendo de tu propiedad. Asesoría Inmobiliaria, Asesoría Hipotecaria, Asesoría Home Staging. Alfonsina´s Home. Contacto Pía Capone +56939084634. Instagram alfonsinashome
AMARANTA TAROT, ven a descubrir que depara tu destino. Martes y viernes de 11:00 a 20:30 horas, horario continuado. Freire, 1025. 995400565.
DOCTOR VICTOR Orzco Garcés, Laboratorio San Ignacio, Prat 59, La Calera FONO 332223050. Centro medico Clinar, Av. Adrian 169, Fono +56999110991, 332229424. Fonasa/Particular.
TERMAS FLACO viaje con salida 26 marzo 5 días 4 noches. Informaciones y/o programa 56994317511.
EMPLEOS 600
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
Empleos ofrecen 610
EMPRESA AUTOMOTRIZ de la zona requiere contratar Ejecutivos Automotrices, con experiencia comprobable. Enviar CV a correo: curriculum.vitae.570@gmail.com
DISTRIBUIDORA MAYORISTA en la ciudad de Quillota necesita personal para chofer. Interesados dejar currículum Ariztía 228 o enviar al mail distribuidoraelmolino@gmail.com
EMPRESA AGRÍCOLA en La Cruz requiere contratar personal para asistente y vigilante de campo, turnos rotativos, horario nocturno, preferente curso OS10. Enviar CV, Pretensiones de rentas y papel de antecedentes al email selecciondepersonalfundo@ gmail.com
EMPRESA AGRÍCOLA en La Cruz requiere contratar personal para cargo de: Trabajador Agrícola, para que cumpla funciones de: Arar la tierra. Aplicar fertilizantes. Trasplantar, desmalezar, podar o ralear plantas. Aplicar pesticidasLimpiar, evaluar,
clasificar, empacar y cargar los productos cosechados, otros. Enviar CV, Pretensiones de rentas y papel de antecedentes al email selecciondepersonalfundo@gmail.com
COLEGIO VALLE DEL ACONCAGUA
QUILLOTA. Se requiere Docente de Matemáticas o Profesor(a) de Educación General Básica con mención en Matemáticas para reemplazo de 30 horas en 5º, 6º y 7º básico.Interesados enviar antecedentes a rrhh@ valledelaconcagua.cl
EMPRESA AGRÍCOLA ubicada en sector La Cruz, requiere personal para supervisor de labores agrícolas, faenas relacionadas con campo, encargado de cuadrillas de cosecha, poda, etc. Experiencia comprobable. Enviar CV, Pretensiones de rentas (excluyente) y papel de antecedentes al email selecciondepersonalfundo@ gmail.com
RESTAURANTE CHINO, ubicado en 21 de mayo Nº 4015, La Cruz (paradero 15). Necesita garzón o garzona, buena presencia. 978115039.
SE REQUIEREN trabajadores mineros, operador de bobcat y perforo. Llamar +56953358777. Sector Cabildo.
SUPERVISOR DE TERRENO se necesita para vivero de paltos en Boco, con experiencia, capacidad de liderazgo y control. Interesados enviar CV al mail lasterrazasvivero@gmail.com
TRACTORISTA Y TRABAJADORES
Agrícolas se necesitan para vivero de paltos en Boco. Trabajo de lunes a viernes, con locomoción y almuerzo incluidos. Interesados enviar nombre y teléfono para ser contactados al mail lasterrazasvivero@gmail.com
COLEGIO QUILLOTA Terranova, requiere profesor/a de educación diferencial (idealmente con experiencia en E. Media) y auxiliares de aseo. Enviar CV al correo rrhh@colegioquillotaterranova.cl
NECESITO TRABAJADOR, sepa jardinería, 3 veces a la semana, preferencia jubilado, responsable. Fono 957047377.
SE NECESITA tractorista por temporada para agrícola ubicada en Nogales, sueldo $890.000. Interesados llamar al +56985512374, requisito licencia clase A, al día.
SE NECESITAN maestros mecánicos de mantención, con experiencia de al menos un año, interesados enviar C.V. a reclutamiento@inspeccionestecnicas.cl
BUSCAMOS UN conductor responsable, amable y con licencia de conducir para unirse a nuestro equipo. Las principales responsabilidades incluyen el transporte seguro y respetuoso de las mascotas, garantizando un servicio de calidad. Requisitos: Licencia de conducir vigente.Experiencia como conductor profesional. Actitud responsable y servicio al cliente.Disponibilidad para trabajar de lunes a viernes. Idealmente con residencia en Quillota o CaleraEnviar CV a info@ almapet.cl Whatsap 56933921370
SE NECESITA ayudante para taller de pintura y desabolladura. Con domicilio en Quillota. Reales interesados enviar currículum vitae a automotrizbq@gmail.com
SE NECESITA Mecánico de maquinaria para taller ubicado en Nogales, con conocimientos en el área Hidráulica, Motores Diesel, Electromecánica, soldadura. para máquinas perforadoras top hammer. Sueldo base 700.000 bono de movilización y colación. Turno Lunes a Viernes. Enviar currículum vitae a info@geotraver.cl
Empleos buscan 620 PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
SE OFRECE señora cuidados de enfermos y/o adultos mayores, 15 años experiencia, tratamientos crónicos (diabetes, inyectable, sueros, alimentación por sonda, etc), noche o día, disponibilidad inmediata. F:998768585.
SE OFRECE señora para cuidar propiedad, mantengo jardín, acompañar adulto mayor. Contacto 973718192.
OTROS AVISOS 700
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
TAROT NOEMY, lectura, orientación, numerología. Solicitar hora (33)2517700, +56977690527.
MADURA COMPLACIENTE, rica y sensual, trato de novios. Fono: 942437341.
La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR
LEGALES Y PÚBLICOS 750
EX T R A C T O. 1 JUZGADO LETRAS
QUILPUE, causa V-95-2024, por sentencia de veintisiete de noviembre de dos mil veinticuatro se concedió posesión efectiva, del causante JOSE ALEJANDRO MORAGA SAEZ, RUN3.850.640-4 a sus hijos y herederos testamentarios, Erica Alejandra Moraga Frez, RUN 10.784.911-4, Héctor Giovanni Moraga Frez, RUN 11.436.020-1, y Víctor Leandro Moraga Frez, RUN 12.043.594-9, en la mitad legitimariay a su cónyuge
Avisos Legales y Públicos
Emilia Antonieta Maldonado Castro, RUN 6.324.103-2, en la mitad legitimaria y como heredera de la cuarta parte de mejoras y la cuarta de libre disposiciónsin perjuicio de otros herederos de igual o mejor derecho.
CITACION EL Directorio de Feria Lima -
che S.A. Cita a reunión ordinaria de accionistas, para el lunes 21 de abril de 2025, a las 16:00 hrs, en primera citación y 16:30 hrs, en segunda citación, en el recinto de feria Limache, ubicada en el boldo Nº 1500, Limache, ingreso exclusivo del accionista legalmente constituido, y/o con poder válido, sin acompañante. puntos a
RESOLUCIÓN DEL SII BUSCA REFORZAR EMISIÓN DE BOLETA ELECTRÓNICA POR CADA COMPRA REALIZADA A TRAVÉS DE SU ENTREGA A LOS CONTRIBUYENTES EN FORMA IMPRESA O DIGITAL
El Subdirector de Asistencia, Patricio Muñoz, explicó los alcances de la Resolución N°12 de 2025, que especialmente busca promover la emisión de la Boleta Electrónica por cada compra de un producto o servicio, independientemente de la forma de pago, a través de la entrega de una copia impresa o digital del comprobante de venta (voucher o boleta). Expresó que “el objetivo de la medida es asegurar que todos los contribuyentes estén en igualdad de condiciones al momento de desarrollar su negocio, evitando que algunos comercios busquen el pago en efectivo o través de transferencias, para no emitir la boleta electrónica y no realizar el correspondiente pago del IVA. Hemos detectado estas conductas en nuestros análisis, por lo que hoy estamos apuntando a una mayor presencia en terreno, porque los propios consumidores expresan permanentemente su preocupación por locales que no emiten boletas”.
Agregó que si bien la Resolución establece la obligación para el comercio que cuenta con medios de pago con impresora de entregar una copia impresa de la boleta electrónica o del voucher a partir del 1 de mayo de 2025, también se hace cargo de aquellos contribuyentes que no cuenten con dispositivos para imprimir los documentos o que sus sistemas tecnológicos no le permiten emitir esta copia impresa. En estos casos deberán enviarla en formato digital. “La obligación para estos contribuyentes es entregar una copia digital de la boleta electrónica emitida o del voucher, por los medios electrónicos que tengan disponibles, como, por ejemplo, correo electrónico, SMS, aplicaciones de mensajería instantánea, Códigos QR, entregándoles un plazo mayor para adaptarse a esta obligación”, subrayó Patricio Muñoz.
Insistió en que lo que el Servicio busca es fortalecer el cumplimiento tributario de todos los habitantes del país. “Acá el objetivo es apoyar a los buenos contribuyentes, a través de una competencia justa, y también que los propios clientes prefieran aquellos locales que cumplen con sus responsabilidades con el país. Porque al emitir la boleta y entregarla a los clientes en forma impresa o digital aseguramos, por una parte, que el negocio cumpla su obligación y entregue el impuesto pagado por el cliente al Fisco (recordemos que el IVA lo pagan los compradores) y, por otra, que el cliente tome consciencia de la importancia que tiene esta acción y apoye a estos negocios, evitando comprar a quienes dañan el sistema tributario”, acotó.
Puntualizó que esta medida está dirigida al comercio, y no a los operadores de medios de pago. “Al contemplar tanto la opción de la entrega de una copia digital como impresa, estamos llegando a todo el universo de contribuyentes, sin afectar su operación ni obligarlos a cambiar los actuales dispositivos con los que cuentan, en el caso de que no estén habilitados para imprimir copia de la boleta o voucher”.
Plazos
De acuerdo con la Resolución N°12, todos los comercios que cuenten con dispositivos que permitan imprimir deberán, a partir del 1 de mayo de este año, imprimir siempre la boleta electrónica en caso de pago efectivo o por transferencia electrónica, en tanto que, en las compras con tarjetas bancarias, se deberá imprimir el voucher o comprobante de pago.
La misma resolución, establece que quienes no cuenten con dispositivos que les permitan imprimir, tendrán un plazo hasta el 1 de marzo de 2026, para entregar al comprador en formato digital la boleta electrónica correspondiente.
tratar: 1.-lectura acta anterior 2.comisión revisadora de cuentas 3.informe contable (balance) 4.- varios se agradece asistencia y puntualidad, atentamente. El Directorio.
CITACIÓN SEÑORES Accionistas: El Directorio de la Asociación de Canalistas Sociedad del Canal de San Pedro, cita a usted a la Junta General Ordinaria de Accionistas, para el jueves 27 de marzo de 2025, a las 17:00 horas, en primera citación y a las 17:30 horas, en segunda citación, formándose sala en este último
caso con las personas que asistan, en el Liceo Agrícola Profesor Víctor Olguín Morales, Troncal Paradero 3 de Quillota. Tabla: Lectura acta anterior. Blance y Memoria año 2024. Situación Financiera. Elección de Directorio. Revisores de Cuentas. Varios. El Directorio.
SE EXTRAVIO Tarjeta de Identificación de Gendarmería (TIP) Nº 18447. a Nombre de Brigitte Reveco Meriño.
En caso de encontrarla comunicarse al 229164505.
EL JUZGADO de Letras de La Calera, causa Rol V-152-2022, caratulada “TORRES/TORRES”, dictó resolución el d ía 20 de marzo de 2025, fijando como fecha para la ampliaci ó n del inventario solemne de bienes quedados al fallecimiento de don JUAN
AROLDO TORRES HENRÍQUEZ, cédula de identidad N º 3.166.721-6, para el día 04 de abril de 2025, a las 11:00 horas.
LA COMUNIDAD de Aguas Canal
Rauten cita a su Asamblea General Ordinaria de Accionistas a efectuarse
el sábado 12 de abril de 2025, en la sede comunitaria de Rautén Bajo a las 10:30 horas en primera citación y 11:00 en segunda citación. La Tabla a tratar es: Cuenta año 2024, Redistribución agua Río Aconcagua, Inscripción derechos agua en Catastro, Público de Aguas. Participación en concurso CNR, Presupuesto 2025. Fijación cuota anual 2025, Elección Directorio. Varios. La Directiva.
La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR
ECONÓMICOS
PUBLICA CON NOSOTROS EN EL FORMATO QUE MÁS TE GUSTE desde $2.000 a los $9.500 las 15 palabras
VENDO TERRENOS planos 300m2, en Pachacamita, con factibilidad de luz y agua. Fono 123456789. $17.000.000.
Tipografía normal con las 2 primeras palabras destacadas en mayúscula y letras en negrita.
VENDO TERRENOS planos 300m2, en Pachacamita, con factibilidad de luz y agua. Fono 123456789. $17.000.000.
Tipo de económico normal pero con dos barras de dos milímetros de grosor en la parte superior e inferior del anuncio.
VENDO TERRENOS planos 300m2, en Pachacamita, con factibilidad de luz y agua. Fono 123456789. $17.000.000.
Tipo de económico Remarcado pero todas las letras van en negrita.