Investigan choque de diputada en estado de ebriedad en Viña del Mar
PDI La Ligua detuvo a microtraficante que vendía droga entre escolares
Dos vehículos sufren incendios en Quillota: uno fue intencional
Persecución terminó con dos detenidos y un carabinero embestido en Limache 4
Avanzan mejoras en seguridad e infraestructura para Carabineros en La Cruz
El lunes 24 de marzo, el alcalde subrogante de La Cruz, Óscar Calderón Sánchez, junto al director de Seguridad Pública de La Cruz, Leopoldo Salazar, se reunió con la General Patricia Vásquez, jefa de Zona de Carabineros de la V Región, el delegado Presidencial Provincial de Quillota, José Orrego, y con Carabineros de La Cruz, con el objetivo de evaluar los avances en las medidas de seguridad para la comuna y el arriendo temporal de un terreno que albergará la nueva infraestructura policial.
E l alcalde (s) de La Cruz, Óscar Calderón Sánchez, respecto al trabajo continuo que se ha realizado en seguridad, mencionó que, “va en directo beneficio de nuestra comunidad, no solo por acciones concretas de fiscalización, sino también de prevención y por supuesto con nuevas dependencias, con este trabajo realizado y con la visita además de la General que ratifica esta relación virtuosa con la Municipalidad de La Cruz, por supuesto vamos por el buen camino y la señal clara de r esponder también a el llamado que nos hace la alcaldesa Filomena Navia”.
D urante la reunión, se abordó el proceso de instalación definitiva de una nueva infraestructura para la Tenencia de Carabineros de La Cruz en un terreno donado por una vecina de la comuna, el cual ya fue transferido al Estado y se encuentra en proceso de tramitación interna para su utilización por
Tres incendios dejaron daños en viviendas de La Calera
parte de Carabineros. Este proyecto busca responder a las necesidades de seguridad de la comuna, que ha experimentado un crecimiento en su densidad poblacional.
E l delegado Presidencial Provincial de Quillota, José Orrego, respecto a los avances en un nuevo terreno para carabineros, mencionó que, “en La Cruz estuvimos también en la tenencia viendo algunas posibilidades, recordemos que hay una particular que donó un terreno importante que ya está en manos del Estado. Ya pasó a bien fiscal y queda todavía realizar algunos trámites internos para que pase a ser un terreno que Carabineros y ahí también proyectar un nuevo cuartel renovado, que cumpla con las expectativas de una comuna que ha ido creciendo en densidad de personas”, señaló el delegado.
Tras el encuentro, las autoridades visitaron la central de cámaras de televigilancia, donde la General Vásquez destacó el excelente funcionamiento del sistema y la labor realizada a través de los patrullajes mixtos, estrategia implementada para fortalecer la seguridad local. C abe destacar que esta gestión ha sido impulsada por la alcaldesa Filomena Navia Hevia, quien ha trabajado activamente para mejorar la infraestructura de Carabineros en la comuna, incluyendo una reunión en Valparaíso con la General Vásquez para avanzar en este proyecto clave para la seguridad de La Cruz.
Una de las emergencias se originó por la inflamación de aceite en una sartén
Los equipos de emergencias debieron enfrentar tres incendios en viviendas, que ocurrieron en un plazo de pocas horas entre sí durante el fin de semana. Afortunadamente, gracias a la acción de los moradores o de Bomberos, los incendios no alcanzaron a consumir por completo los hogares, aunque dejaron daños estructurales y algunas personas damnificadas.
El primero de ellos afectó a una familia de la Villa Valparaíso. En el domicilio se estaban preparando alimentos, cuando el aceite hirviendo de una sartén se inflamó y provocó un incendio. La emergencia
logró ser controlada por los mismos residentes de la casa, pero de todas formas el incendio motivó la presencia de los equipos de emergencias comunales. Posteriormente, se produjo un incendio en una vivienda ubicada en la calle San Diego, a la altura del número 710. El fuego se originó en una habitación de la casa, espacio que quedó totalmente dañado. Por la intensa humareda los moradores debieron abandonar el hogar. En estos momentos se encuentran damnificados y están siendo alojados en casas de familiares.
El tercer incendio ocurrió de madrugada en la calle Chañaral con Ovalle, cuando un cuarto, que estaba en la parte posterior de una vivienda, comenzó a arder en llamas. Felizmente, los bomberos se encontraban cerca del lugar y lograron llegar rápidamente, evitando que el fuego alcanzara al inmueble principal, que no resultó con daños por el siniestro.
Como aporte para mitigar la escasez hídrica:
AUTORIDADES,
ACADÉMICOS, SOCIEDAD CIVIL Y EMPRESAS COINCIDEN
EN LA NECESIDAD DE FAVORECER UN MODELO DE DESALACIÓN MULTIPROPÓSITO EN LA ZONA CENTRAL
• En el marco de la celebración del Día Mundial del Agua, se realizó una instancia de reflexión impulsada por la empresa Aguas Pacífico, con el fin de aportar diversas miradas en torno a la relevancia de favorecer nuevas tecnologías para asegurar el suministro de agua para el consumo humano, a través de iniciativas concretas como la desalación.
• Participaron el delegado presidencial, Yanino Riquelme, el diputado Víctor Pino, representantes de ACADES y APRs Chile, además del biólogo Humberto Díaz, de la Universidad de Valparaíso.
Con una alta convocatoria se realizó el seminario
“Desalinización Multipropósito: Desafíos y Oportunidades”, evento organizado por El Mercurio de Valparaíso y la empresa Aguas Pacífico, que construye la primera planta desalinizadora de la zona central de Chile con el fin de dotar a la regiones Valparaíso y Metropolitana, de una nueva fuente de agua segura y sostenible.
En la instancia, se expusieron las distintas miradas de autoridades, académicos, empresas y sociedad civil, en torno a la necesidad urgente de ofrecer soluciones concretas para asegurar el abastecimiento de agua, para empresas y personas, en un contexto de extrema escasez hídrica.
En esa línea, los APRs, representados por su vicepresidente, Raúl Vera, entregaron de primera fuente la experiencia de quienes hoy tienen un rol fundamental en la distribución de agua a zonas más rurales que, en muchos casos, se ven obligadas a recurrir a camiones aljibe. “El desafío es que la desalación, con nuevas tecnologías y conocimiento, nos ayude a llegar a gente que no tiene agua, tanto en Puchuncaví como en Olmué. Si la desalación ofrece recursos a la industria, la coordinación de todos los estamentos nos permite liberar aguas territoriales
para que ese recurso pase a nosotros a precios más acotados”, explicó.
MODELO
MULTIPROPÓSITO
Así, el modelo multipropósito que ofrece la empresa Aguas Pacífico, con más del 70% de avance en su construcción, se condice con las características de un Chile central que requiere compatibilizar las necesidades de empresas que responsablemente optan por la sostenibilidad en toda su cadena productiva, y las necesidades de las comunidades y APR, entidades con las que ya existen 8 convenios firmados para la entrega de agua a precios subsidiados. “En la región tenemos que instalar con fuerza el concepto de desalinización y como se puede conectar con los desafíos que plantea la escasez hídrica agravada por el cambio climático. Nos entusiasma haber escuchado la opinión de autoridades y sociedad civil a favor de conversar y desafiarse a trabajar de manera colaborativa para dar oportunidades de desarrollo para el consumo humano, industrias grandes y pequeñas”, afirmó Jorge Sanhueza, director de sostenibilidad y asuntos corporativos de Aguas Pacífico. Mirada compartida por el Diputado Víctor Pino, miembro de la Comisión de Recursos Hídricos y Desertificación y Diputado por la región de
Coquimbo, quien reiteró en la instancia el valor de la alianza público privada. “Cuando hablamos de soluciones multipropósito, sumamos las necesidades de la empresa, la agricultura y las personas, en la idea que puedan trabajar juntos.” Agregó que el factor político es fundamental para poder lograr una institucionalidad hídrica que está en discusión desde el 2018 y se espera que en las próximas semanas logre ya salir para su discusión en la Cámara de Diputados.
DESALACIÓN EN CHILE
En Chile ya existen en operación más de 20 plantas desalinizadoras que en su mayoría han incorporado la tecnología de la osmosis
inversa, sin impacto en el medio marino de las costas chilenas. Dicho punto fue el centro de la contribución de Humberto Díaz, destacado biólogo marino de la Universidad de Valparaíso, que reforzó la importancia de incoporar diseño y tecnología para que “los proyectos no sean sólo de producción de agua, sino ambientalmente compatibles y sostenibles en el tiempo”.
Por último, la instancia de reflexión y conversación, contó con la participación de Cristina Pardo de Vera, vicepresidenta de ACADES, el gremio que hoy en Chile auna y contribuye a la toma de decisiones estratégicas en el sector de la desalación: “La necesidad nos in-
voca a generar los ambitos de discusión donde se dialogue sobre un problema grave que nos acecha, en regiones y en la capital. A través de la encuesta de participación ciudadana realizada por ACADES y CRITERIA, comprobamos que el chileno es muy consciente del efecto devastador del cambio climático y alude como el más grave la escasez de agua. Paradójicamente, no se reconoce que la principal medida a adoptar es la generacion de nueva infraestructura para combatir esta situación de estrechez hídrica”. Los datos aportados por la ejecutiva son parte del estudio que darán a conocer en el marco de las acciones realizadas por el gremio en la semana del agua.
Investigan choque de diputada en estado de ebriedad en Viña del Mar
La parlamentaria del Maule, Consuelo Veloso, chocó una barrera cuando perseguía a delincuentes que robaron sus pertenencias
L a diputada independiente de la bancada del Frente Amplio por la Región del Maule, Consuelo Veloso, se vio envuelta en un confuso incidente la madrugada de este martes, tras chocar su vehículo con una barrera de contención, en aparente estado de ebriedad en la comuna de Viña del Mar.
La situación se habría dado en momentos que la parlamentaria se encontraba compartiendo en un domicilio en el sector de la Avenida San Martín, de la ciudad jardín, en horas de la madrugada, cuando se percató de dos sujetos que habían robado pertenencias desde su vehículo, al cual le rompieron un vidrio.
L a parlamentaria de inmediato los increpó y estos la empujaron, huyendo del lugar a pie; instante en que Veloso, de manera temeraria, subió a su vehículo para perseguirlos, en una carrera que terminó a los pocos metros, cuando chocó en reversa con una barrera de contención en el sector de 8 Norte.
Tras el accidente, donde la parlamentaria se fracturó la nariz, Carabineros adoptó el procedimiento, practicándole una prueba respiratoria que arrojó que se encontraba bajo los efectos del alcohol, lo que significó su detención y derivación hasta el Hospital Gustavo
Fricke de Viña del Mar, donde constató lesiones y se le practicó la alcoholemia de rigor, siendo posteriormente dejada en libertad, por instrucción de Fiscalía. Lo anterior fue ratificado este martes por la Fiscalía Regional, que mediante un comunicado informó que “la madrugada de este martes ingresa una denuncia al Turno Regional de Instrucción y Flagrancia por un delito de robo con violencia que afectó a la Diputada Consuelo Veloso en el sector de Avenida San Martin, comuna de Viña del Mar. (…) Al realizar Carabineros las diligencias en el lugar, entre ellas la prueba respiratoria Intoxilyzer, se determina que conducía en estado de ebriedad, por lo que igualmente se instruyó la toma de alcoholemia”.
D esde Fiscalía informaron la investigación del robo sigue en curso, a cargo de la SIP y Labocar de Carabineros; mientras que “la Diputada quedó apercibida por el artículo 26 de acuerdo con las reglas generales, atendido que no se registraron terceros lesionados ni daños de consideración”, pero que de todas maneras y pese a que en el robo fue víctima, la parlamentaria quedó en calidad de imputada por conducción en estado de ebriedad y será investigadas por la Fiscalía Local de Viña del Mar.
“IMPRUDENTE” ACCIONAR
Tras lo acontecido, parlamentarios del Frente Amplio calificaron de “imprudente” la acción de la diputada. Uno de ellos fue el diputado y jefe del comité del Frente A mplio, Jaime Sáez, quien confirmó que la diputada sufrió “una fractura de nariz” y que, respecto al roceso, “es un procedimiento que está siendo investigado, la Fiscalía le ha imputado el delito de conducción en estado de ebriedad y esa es una situación que debe determinar la investigación”.
Jaime Sáez detallando además que la diputada, cuando salió a perseguir a los delincuentes, estaba en compañía del diputado Luis Mella, lo que desde el comité del Frente Amplio calificaron de “imprudente”, ya que “es una conducta que pone en riesgo su propia integridad física” y que “tampoco corresponde, habiendo consumido alcohol, subirse a un auto bajo ninguna circunstancia. No corresponde”.
DIPUTADA DIJO QUE ACTUÓ
“EN
ESTADO DE SHOCK”
E n tanto, en un comunicado, la diputada Veloso explicó las circunstancias que la llevaron a protagonizar este incidente, estando en un domicilio donde iba a pasar la noche y donde expuso, no tenía la intención de conducir un
Dos vehículos sufren incendios en
Quillota: uno fue intencional
Se encontró una sustancia acelerante en el primer automóvil que se quemó
E ntre la madrugada y la mañana de este martes 25 de marzo, bomberos de la comuna debieron controlar dos incendios vehiculares que se desarrollaron en la vía pública.
El primer siniestro fue reportado a los bomberos a eso de las 1:30 horas de la madrugada en la calle Los Lúcumos, por el sector de La Industria, cercano a la población Said. Se trataba de un automóvil de marca Peugeot, de color blanco,
que estaba completamente en llamas. Una vez que acudieron al lugar, los bomberos pudieron extinguir el fuego. Al inspeccionar el automóvil e investigar la causa del incendio, se descubrió que había un material acelerante esparcido en el auto, por lo que se presume que hubo intencionalidad en el origen del siniestro. Carabineros de la Cuarta Comisaría de Quillota se presentó en el sitio y realizó algunas diligencias investigativas.
UN SEGUNDO INCENDIO VEHICULAR
Unas horas después, y de forma ac-
cidental, se produjo otro incendio en un vehículo en Quillota. Esta emergencia sucedió a las 08:25 de la mañana en la calle Pudeto, casi al llegar a la intersección con San Martín.
“El incendio fue controlado por personas que estaban en el lugar con métodos de extinción de PQS (extintor). Al llegar
vehículo en esas condiciones, pero que habría actuado en “estado de shock” tras ser violentada por los delincuentes y al ver el robo de sus pertenencias, en donde explica que “se encontraban dispositivos electrónicos y documentos de trabajo de gran valor”.
“ La diputada reconoce en ellos su equivocada reacción aún cuando fue gatillada por el estrés de ser víctima de la delincuencia y un momento de gran conmoción. El accidente no involucró a terceros y la parlamentaria resultó con lesiones en su rostro. Frente al delito y a la magnitud de las lesiones el mismo círculo de la parlamentaria se contactó con carabineros, aquí en la congresista les agradece por su ayuda y orientación en momentos de urgencia”, detalla en el comunicado, agregando que “pese lo que ha trascendido en la prensa, personal de Carabineros solamente realizó el procedimiento de rigor en el lugar”.
“Respecto al resto del procedimiento correspondiente, esto se encuentra en un curso con total disposición de la parlamentaria y su entorno”, puntualizó en el comunicado, reconociendo el trabajo de Carabineros de Chile en el lugar de los hechos.
los bomberos, eliminaron totalmente el fuego en la parte del motor. También se pidió la investigación del incendio, la cual determinó que habría sido por una posible falla eléctrica del vehículo”, informó a Observador.cl el segundo comandante del Cuerpo de Bomberos de Quillota, Leonardo Apablaza.
La Ligua rinde homenaje a Nicolás
Basáez con un mural
en
Plaza de la Inclusión
E l pasado viernes , la comunidad de La Ligua celebró la inauguración de un mural en honor a Nicolás Basáez Céspedes, el tenista adaptado número uno de Chile y octavo del mundo en su categoría. La obra, titulada Match Point, fue realizada por el artista Leonardo Escobar Romero y se encuentra en la Plaza de la Inclusión, un lugar emblemático para la ciudad.
La ceremonia contó con la presencia de autoridades comunales, familiares del deportista y vecinos de la comuna. Durante el evento, el alcalde Patricio Pallares Valenzuela destacó la importancia del homenaje y el impacto de Basáez en la comunidad.
“ Estamos inaugurando este mural hermoso. Justamente se ubica en la Plaza de la Inclusión. Qué mejor ejemplo que
la imagen del Nº1 de tenis adaptado y Nº8 a nivel mundial, Nicolás Basáez. Un tremendo joven que le ha ganado a la adversidad”, expresó Pallares, resaltando la perseverancia del deportista. Por su parte, Nicolás Basáez se mostró emocionado y agradecido por el reconocimiento. “Hermoso el mural. Agradecer al Alcalde por todo lo que ha hecho por mí. Estoy contento. El mural no es sólo mío, es de todos. Los logros que he podido conseguir son de toda esta comunidad”, comentó. También dedicó palabras a su familia y a quienes lo han acompañado en su trayectoria. “Agradecer a mi familia que siempre está detrás mío apoyándome. A mi pareja, a mi papá y a las personas que tengo en el cielo que siempre están iluminando mi camino”, agregó.
Insomnia estrena documental “El gran Coco Legrand”
El director Sebastián Moreno lleva a la pantalla grande un homenaje al hombre que ha hecho reír a los chilenos por más de 30 años
I nsomnia Teatro Condell realizará el estreno del documental de uno de los comediantes más destacados del país: “El gran Coco Legrand” es el título de esta pieza audiovisual dirigida por Sebastián Moreno (La ciudad de los fotógrafos) para homenajear en vida a un hombre que marcó la vida cultural de todo un país con su humor. El estreno se realizará este jueves 27 de marzo a las 18:00 horas.
El documental registra al comediante entre los años 2022 y 2024, acompañándolo en la gira de su show “70 o sé tonto”, con el cuál se retiró de los escenarios. Sebastián Moreno utiliza estas entrevistas y material de archivo con el cual revisa toda la carrera del humorista, sus exitosas presentaciones en el Festival de Viña, rutinas en Sábado Gigante, además de entrevistas a Coco Legrand, Pilar Sordo, Maiten Montenegro, Mario Kreutzberger
y Jaime Azócar.
Dafne Moncada, encargada de comunicaciones de Insomnia, destacó la trayectoria del artista: “el humor es uno de los artes más difíciles que existe, requiere una sensibilidad única y la capacidad de leer a la humanidad para entrar en sintonía con esa fibra que permite hacer reír y, por unos segundos, olvidarse de todo. Coco Legrand posee ese talento único, un virtuosismo para el humor incomparable, además de la capacidad de retratar nuestra idiosincrasia como chilenos y permitirnos reírnos de lo que somos”. En 100 minutos el público podrá participar de más que un homenaje, de una celebración a la vida, el talento y el legado de un hombre que convirtió el humor en una forma de arte y transformó la manera en que los chilenos se ven a sí mismos. El documental, es producido por Las películas del pez, Claudia Barril y Matías Cardone.
“El gran Coco Legrand” tendrá más proyecciones durante el mes de abril, las fechas serán publicadas en www.insomniacine.cl y en Instagram @insomnia_teatro_condell. Además, las entradas están disponibles a la venta tanto presencial como online a través del sitio insomnia.tickd.cl.
PDI La Ligua detuvo a microtraficante que comercializaba droga entre escolares
D etectives de la agrupación MT0 de la Brigada de Investigación Criminal La Ligua de la Policía de Investigaciones de Chile detuvieron a un hombre de 25 años de edad, identificado con las iniciales C.M.C.A., quien se dedicaba a la comercialización de sustancias ilícitas en las inmediaciones de la Plaza de Armas de la ciudad.
S egún lo informado por la PDI, como parte de la operación “After School”, los efectivos policiales lograron recabar in-
formación que daba cuenta que el imputado, utilizando sus redes sociales, contactaba a sus potenciales clientes, para luego mediante la modalidad delivery, hacer las entregas de drogas a estudiantes que frecuentan el lugar.
El aprehendido, quien fue sorprendido con cannabis sativa y clorhidrato de cocaína, por instrucción del Ministerio Público fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de la Ligua para ser formalizado.
Persecución terminó con dos detenidos y un carabinero embestido en Limache
Los sujetos, que huyeron cuando los iban a controlar, intentaron atropellar al funcionario tras verse atrapados en un callejón
C arabineros informó de un operativo policial desarrollado este domingo en la comuna de Limache, que terminó con dos personas detenidas y un funcionario en servicio con lesiones en el marco de una persecución policial.
S egún informó el Teniente Felipe Martínez Verdejo, Comisario de Servicio de la 3ª Comisaría de Carabineros de Limache, Carabineros se encontraba realizando un patrullaje preventivo por diversos sectores de la comuna en horas de la madrugada, cuando detectaron un vehículo blanco con tres ocupantes realizando una maniobra asociada al traspaso de drogas.
F ue en esos momentos que, al intentar fiscalizarlos, el conductor huyó, iniciándose una persecución controlada por varias calles, donde los sujetos ingresaron a un pasaje sin salida, momento en el que el oficial a cargo descendió e intentó detenerlos.
S in embargo, el chofer ignoró la orden de detención y embistió al funcionario en servicio, quien desenfundó su arma y disparó a discreción hacia el vehículo, sin causar lesiones, momento en el cual los ocupantes del
móvil huyeron a pie.
C arabineros lograron detener a dos de los tres ocupantes, de 35 y 27 años, ambos chilenos y con antecedentes penales, que quedaron a disposición del Ministerio Público para el respectivo control por conducción temeraria e intento de homicidio a carabineros.
F inalmente, cabe mencionar que el conductor manejaba en estado de ebriedad tras arrojar positivo en el alcotest; mientras que el vehículo en que se movilizaban, mantenía encargo por robo desde 2023 en el sector El Belloto de Quilpué.
¿Hasta cuando hay plazo para sacar o revalidar la TNE?
Estas son las direcciones de las oficinas de la Junaeb. Y también, desde enero, existe una campaña para sacarse la foto a través de una plataforma online
La TNE (Tarjeta Nacional Estudiantil), conocida también como Pase Escolar, es el documento oficial que identifica a los estudiantes en Chile, es por ello que resulta importante conocer al inicio del año escolar las fechas para realizar la renovación de este beneficio; que para este año se debe realizar antes del 31 de mayo, para así mantener el beneficio de tarifa rebajada.
Este es un beneficio administrado por Junaeb desde el año 2006, que permite el traslado liberado o con pago rebajado de los alumnos en sus viajes en cualquiera de los medios de transporte público de pasajeros para las y los estudiantes de enseñanza básica, media o superior de lunes a domingo, las 24 horas del día, durante todo el año, en todo Chile.
Este documento además, dependiendo del territorio, puede entregar una serie de beneficios, como descuentos en productos y servicios, entradas a espacios culturales y otros beneficios tanto a nivel nacional como en algunas universidades y establecimientos.
¿QUIÉNES PUEDEN SOLICITAR LA TNE?
-Estudiantes de establecimientos municipales y particulares subvencionados que cursen entre 5° básico y 4° medio.
-Estudiantes regulares que cursen carreras de pregrado en una institución reconocida por el Ministerio de Educación.
-Estudiantes entre 5° básico y 4° medio de colegios particulares pagados deben presentar un documento llamado “carta de desmedro socioeconómico”, emitido por el establecimiento educacional y donde se acredite un ingreso per cápita familiar inferior o igual a $352.743.
-Estudiantes de Magister o Doctorado, que posean situación socioeconómica conforme a lo indicado en la Carta de Beneficios N °878 acreditada por la institución de estudios.
¿TIENE UN COSTO?
La TNE no tiene costo para estudiantes de educación Básica y Media. El costo de una TNE nueva para educación superior es de $2.700. Este monto se paga en la casa de estudios o en algunos casos viene incorporado en la matrícula.
También existe un costo al momento de realizar una reposición. Esto ocurre cuando la TNE está muy deteriorada, se pierde o es hurtada al estudiante e implica reimprimir la tarjeta y eliminar la anterior. Para una reposición de educación superior es de $3.600 (educación básica y media es gratuita).
“TÓMATE LA FOTO” ONLINE
Desde el 2 de enero comenzó una campaña temprana para capturar la foto de manera online, especialmente dirigida a estudiantes que ingresan por primera vez a la Educación Superior, que buscaba facilitar el proceso desde el momento de la matrícula.
E l proceso se realiza directamente desde dispositivos electrónicos mediante una aplicación web compatible con diversas plataformas y permite la captura de imágenes a través de
la cámara frontal y posterior de los dispositivos electrónicos, asegurando un registro completo y preciso de la identidad del estudiante.
Para ello, las y los estudiantes deben tener consigo su cédula de identidad vigente. Al capturar la fotografía de dicho documento mediante el navegador web, se incorporarán de inmediato los datos personales del alumno que lleva a cabo el trámite.
Después de ingresar el correo electrónico correspondiente, se enviará un código de verificación que permitirá continuar con el proceso. Posteriormente, el capturador a través de la cámara frontal o trasera del dispositivo, empleará un innovador motor de búsqueda que reconocerá la identidad del estudiante mediante biometría, mientras el o la alumna debe realizar el encuadre adecuado para la captura fotográfica en https://capturadortne.cl/
¿DÓNDE
OBTENER, RENOVAR O REVALIDAR LA TNE?
F inalmente, para quienes deseen realizar este trámite de manera presencial, los módulos de la TNE estarán disponibles en las oficinas de atención al público de Junaeb en todo el país, cuyas direcciones puedes conocer ingresando a este link .
La Región de Valparaíso tiene varias oficinas de atención donde se puede obtener por primera vez este pase estudiantil o para revalidar o renovar este beneficio, lo que puedes conocer a continuación:
Valparaíso - Francisco Vergara Valdés N°675 Horario de Atención: Lunes a Viernes de 10 a 18 horas
Viña del Mar - 5 Oriente N°643 Horario de Atención: Lunes a Viernes de 10 a 18 horas
Villa Alemana - Díaz N°748 Lunes a viernes de 9 a 14 horas (Reserva tu hora aquí).
San Felipe - Merced N°219, 7 ° piso (edificio de la gobernación) Horario de Atención: Lunes a Viernes de 9 a 14 horas
La Ligua - Esmeralda N°860 Horario de Atención: Lunes a Viernes de 09:30 a 14:30 horas
San Antonio - Carabineros N°083, San Antonio Horario de Atención: Lunes a Viernes de 9 a 14 horas
https://www.junaeb.cl/oficinas-tne/
Codelco Ventanas presenta proyectos para reutilizar escoria de cobre
Las iniciativas buscan transformar este residuo en un recurso útil para la comunidad, con aplicaciones en infraestructura y urbanismo
En un acto realizado en dependencias de Codelco División Ventanas, comuna de Puchuncaví, y con la presencia de autoridades como la ministra de Minería, Aurora Williams, se presentaron dos proyectos innovadores que buscan darle un nuevo uso al silicato de hierro, material que abunda en la ex fundición.
El primer proyecto contempla la rehabilitación de un espacio público en la ex población Enami, en Quintero, donde se construirá una plazoleta con adoquines, losetas y maceteros fabricados parcialmente con escoria de cobre. Esta iniciativa busca darle una nueva utilidad a un material históricamente considerado desecho, transformándolo en un insumo clave para la urbanización.
El segundo proyecto, inaugurado durante la jornada, consiste en la pavimentación del andén donde estacionan los buses de acercamiento de la División Ventanas. La obra abarca 2.000 metros cuadrados y utilizó 200 toneladas de escoria, representando el 20% del material total en la carpeta asfáltica. Este reemplazo contribuye a reducir la extracción ilegal de áridos en ríos como el Aconcagua, donde la sobreexplotación de materiales pétreos ha generado impactos ambientales significativos.
“Tenemos la oportunidad de transformar este material pasivo ambiental en uno activo, que puede ayudar a la comunidad”, señaló Ricardo Weishaupt, gerente general de Codelco Ventanas. El uso de escoria de cobre en infraestructura no solo representa una solución ambiental, sino que también abre nuevas posibilidades en la construcción de espacios públicos y carreteras, promoviendo un modelo de economía circular dentro de la industria minera.
IMPLICANCIAS LEGALES Y DESAFÍOS NORMATIVOS
Con el cierre de la fundición, se dejó de producir y acumular escoria de cobre, lo que hace necesario su uso en nuevos proyectos. Sin embargo, para su aplicación masiva, se requiere modificar la norma-
tiva vigente, que actualmente restringe su reutilización.
Hoy, la escoria de cobre es considerada un residuo industrial en Chile, lo que impide su comercialización y distribución como material de construcción. El objetivo de Codelco y de las autoridades es que este subproducto sea reconocido legalmente como un material reutilizable, lo que facilitaría su incorporación en obras viales y urbanísticas a nivel nacional.
“Hablamos de una minería que debe involucrarse con sus territorios. Si bien no tiene que hacerse cargo de todo, sí debe comprometerse con las comunidades”, enfatizó la ministra Aurora Williams, destacando la necesidad de que la industria minera asuma un rol activo en el desarrollo sostenible.
Para que esta transformación ocurra, se necesitan cambios regulatorios que permitan su certificación como material seguro y apto para el uso en infraestructura. Actualmente, la tramitación para modificar la normativa está en curso y dependerá de la coordinación entre el Ministerio de Minería, el Ministerio del Medio Ambiente y entidades técnicas.
En países como Japón y Alemania, el silicato de hierro ya se emplea en diversas obras, un modelo que podría replicarse en Chile. Estos países han desarrollado normativas que permiten la reutilización de este material, generando beneficios tanto económicos como ambientales.
El alcalde de Puchuncaví, Marcos Morales, destacó la importancia de mirar hacia el futuro y aprovechar los recursos disponibles para mejorar la infraestructura comunal: “O nos quedamos en el pasado con un autoflagelo, o buscamos cómo repararnos”.
Desde la comunidad, Marina Cisternas, presidenta de la UNCO de Puchuncaví, subrayó la necesidad de utilizar este material en obras locales, especialmente en pavimentación de calles y espacios públicos: “Queremos efectos positivos en nuestro desarrollo. Necesitamos trabajo y pavimentar cientos de kilómetros“.
UN MATERIAL SEGURO Y CON POTENCIAL
Uno de los aspectos clave para la viabilidad de estos proyectos es la certificación
de que la escoria de cobre no representa un riesgo ambiental ni para la salud de la población.
P ara ello, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso realizó estudios que confirman que el material es seguro y no genera impactos ambientales nocivos. Este respaldo técnico es fundamental para avanzar en su incorporación en proyectos urbanos y viales.
S i la normativa permite su uso masivo, la escoria de cobre podría convertirse en un insumo clave en la pavimentación de caminos, construcción de mobiliario urbano y otras aplicaciones en infraestructura. Además, su reutilización ayudaría a reducir el impacto ambiental de la minería, disminuyendo la acumulación de desechos y promoviendo una industria más sustentable.
C on estos proyectos, Codelco Ventanas busca transformar un pasivo ambiental en una solución concreta para la comunidad, abriendo la puerta a nuevas oportunidades de desarrollo y sustentabilidad en la región.
Jefa regional de Carabineros
visitó cuarteles en la Provincia de Quillota
La generala Patricia Vásquez recorrió destacamentos de Nogales, La Calera y La Cruz
D urante la jornada de este lunes 24 de marzo, la jefa de zona de Carabineros, generala Patricia Vásquez visitó diversos cuarteles de la provincia de Quillota en compañía del delegado presidencial provincial José Orrego y el prefecto de Marga Marga, Jorge Guatia.
VISITA
El delegado José Orrego conversó con “El Observador” y entregó detalles sobre esta visita. “Sostuvimos una intensa jornada de visitas a los distintos cuarteles de Carabineros en la provincia de Quillota, estuvimos durante toda la mañana en distintos destacamentos con la jefa de zona la generala Patricia Vásquez y también con el prefecto de Marga Marga el coronel Jorge Guaita. En la ocasión pudimos visitar destacamentos de Nogales, de La Calera y de La Cruz, estuvimos en el Retén de El Melón, en la Tenencia de Nogales, en la Séptima Comisaría de La Calera y también en la Tenencia de La Cruz”, dijo.
DESTACAMENTOS
E n la misma línea, la autoridad provincial añadió que en cada lugar, las autoridades pudieron conocer sobre las dificultades que afectan a cada unidad. “Tuvimos la posibilidad de revisar cuáles son las principales afecciones en materia de seguridad, cuáles son las brechas de
¿Cuándo es Semana Santa 2025 en Chile?
mejora que tenemos y de colaboración entre los municipios, el ejecutivo y también Carabineros, por ejemplo en el Retén de El Melón, se conversó sobre el delito que más está afectando a la unidad, pero también viendo posibles mejoras de capital humano como de infraestructura, lo mismo en la tenencia de Nogales, que tiene una importante posibilidad de crecimiento dado el terreno que tiene”, explicó Orrego.
NUEVO CUARTEL DE LA CRUZ
D el mismo modo, el representante del Presidente en la provincia añadió que el principal tema abordado en la comuna de La Cruz, fue el proyecto que buscará dotar de un nuevo cuartel a esta comuna. “En La Cruz estuvimos también en la tenencia viendo algunas posibilidades, recordemos que hay una particular que donó un terreno importante que ya está en manos del Estado. Ya pasó a bien fiscal y queda todavía realizar algunos trámites internos para que pase a ser un terreno que Carabineros y ahí también proyectar un nuevo cuartel renovado, que cumpla con las expectativas de una comuna que ha ido creciendo en densidad de personas”, señaló el delegado.
F inalmente Orrego valoró positivamente la visita de las autoridades policiales. “En definitiva fue una jornada llena de posibilidades que nos permiten ir cerrando brechas de mejora e ir proyectando y acercando más el trabajo colaborativo con la policía uniformada, con una general en terreno que visitó tres comunas de nuestra provincia”, cerró.
M arzo es un mes que tiene un impacto variable en las familias en Chile. Por un lado, es una época del año conocida por conllevar un importante gasto en el bolsillo. Además, marca el ingreso a clases de millones de niños, adolescentes y adultos y el retorno al trabajo de muchas personas que tomaron vacaciones.
Por todo lo anterior, no es extraño que ya nos estemos preguntando cuándo podremos tener un respiro y cuándo es el próximo feriado. Después del lejano festivo de Año Nuevo, viene el feriado de Semana Santa 2025.
Este año, Semana Santa se celebra en el mes de abril. Comenzará el domingo 13 de dicho mes, cuando el cristianismo recuerda el Domingo de Ramos, momento en que Jesús hizo su llegada a Jerusalén y fue recibido con ramos de olivo, romero y palma.
Los siguientes hitos de Semana Santa
son el Jueves Santo, donde ocurre la última cena de Cristo. Este año es el 17 de abril. El día siguiente, el 18 de abril es Viernes Santo y es feriado en Chile. Será el primer fin de semana largo de 2025 en Chile. La Iglesia Católica recuerda en el Viernes Santo la pasión y muerte de Jesús, por lo que es un día en el que los fieles adoptan una actitud de recogimiento y reflexión.
Finalmente, la Semana Santa 2025 termina el domingo 20 de abril, cuando corresponde festejar la Pascua de Resurrección. Muchas familias lo celebran compartiendo los huevos de chocolate que trae el conejo de pascua.
C abe mencionar que el único día feriado de Semana Santa, reconocido por la legislación vigente, es el del Viernes Santo. No es feriado irrenunciable, por lo que el comercio en general funciona de manera normal, a menudo con trabajadores cumpliendo con turnos.
Lo sentenciaron a 20 años de cárcel por doble homicidio en Quintero
El imputado deberá cumplir esta condena de forma efectiva, sin poder acceder a penas sustitutivas
En Viña del Mar, el viernes 21 de marzo se realizó la lectura de sentencia de Luciano Hernán Soto Cabrera, un h ombre d e 2 8 a ños q ue f ue c ondenado por los homicidios de Luis Enrique Parra G uzmán y G abriel E duardo Vera F lores.
El d oble h omicidio o currió a e so de las 04:00 de la madrugada el 9 de julio de 2022, mientras se realizaba un evento de música u rbana e n l a d iscoteca S unshine e n l a l ocalidad d e M antagua, e n Q uintero. E l ú nico i mputado hasta la fecha por el crimen es Luciano Soto C abrera, q uien f ue c ondenado por dos delitos de homicidio simple, los que perpetró utilizando un arma de fuego de tipo pistola. El ataque se produjo d espués d e u na d iscusión d e
las v íctimas c on e l a gresor.
La sentencia emanada por el Tribunal
Oral e n lo Penal de Viña del Mar decretó que el i mputado deberá c umplir c on l a pena ú nica de 20 a ños de presidio mayor en su grado máximo. En otras palabras, debe c umplir c on 20 a ños de c árcel de forma efectiva, sin derecho a acceder a penas sustitutivas.
Dado q ue e l i mputado h a p ermanecido privado de libertad desde el día de su detención, el 1 de s eptiembre de 2022, por e star bajo l a medida c autelar de prisión preventiva, s e le descontarán e stos 2 años y medio al período que deberá estar e n prisión desde e l 21 de m arzo de 2025, ahora en calidad de condenado. Por l o t anto, l e q uedan a ún 17 a ños y medio de p ena de c árcel.
También s e l e c ondenó a p enas accesorias legales, como la inhabilitación a bsoluta p erpetua p ara c argos y oficios públicos y derechos políticos y l a i nhabilitación a bsoluta p ara profesiones t itulares m ientras d ure la c ondena.
Incautan casi 30 kilos de droga dentro de un bus en Nogales
Carabineros detuvo a pasajeros que viajaban en el vehículo interurbano
Una nueva fiscalización en la r uta 5 Norte dejó dos personas detenidas por infringir la Ley 20.000, es decir, por el delito de tráfico de sustancias ilícitas. A la altura de la comuna de Nogales, f uncionarios de Carabineros del OS7 Valparaíso le realizaron u n control a u n bus i nterurbano que circulaba con pasajeros por la autopista. Durante la fiscalización, el can policial “Ginger” detectó con su olfato la presencia de drogas en el vehículo. Ante la aparente ocurrencia de u n delito, los carabineros procedieron a revisar el portaequipaje del
bus. En el compartimiento encontraron una maleta que tenía paquetes en su interior, todos envueltos en papel alusa. Dentro de los envoltorios se halló marihuana. Con el p esaje p osterior, s e p udo c onocer q ue s e t rataba de 29,490 k ilos de marihuana, q ue e staba siendo t ransportada e n el bu s i nterurbano. Los c arabineros decomisaron el total de la d roga y tomaron detenidos a dos c iudadanos de nacionalidad extranjera, de 19 a ños y 22 años de edad, q ue iban a bordo del bu s y que serían los propietarios del equipaje donde s e h alló la s ustancia i lícita. Ambos detenidos quedaron a disposición del Ministerio Público. En la revisión de s us a ntecedentes, la policía e ncontró que t enían s u situación m igratoria de forma i rregular e n el país.
OPINIÓN
Pedro Maiz , investigador Fundación P!ensa
Simce: otra lectura a los resultados
Los resultados del SIMCE, especialmente en 4° básico, han traído un aire de optimismo a la educación chilena. El significativo avance de cinco puntos en matemáticas y de seis en lectura respecto a 2023, refleja un esfuerzo por recuperar el terreno perdido tras la pandemia. Asimismo, en esta generación se observa una reducción de la brecha socioeconómica en ambas pruebas y una menor brecha de género en lectura. Sin embargo, no todos los estudiantes han progresado de igual manera y aún queda mucho por hacer. Aunque los avances pueden ser alentadores, el porcentaje de estudiantes sin competencias adecuadas sigue siendo crítico; por ejemplo, en 4° básico un 52,2% no alcanza el nivel esperado en lectura. Si bien esta cifra muestra una leve mejoría respecto a años anteriores y al período prepandemia, esta variación positiva no se replica en los cursos superiores. En 6° básico, cuya última evaluación era de 2018, un 68,3% no logra los aprendizajes adecuados en lenguaje y no se observan mejoras importantes desde 2013. En II° medio, la situación es similar: un 78,1% no alcanza los niveles esperados en lectura. Estos datos evidencian que, a medida que avanzan los cursos, las desigualdades en educación, sumadas a los efectos de la pandemia, persisten y el progreso se estanca o incluso retrocede. Es te escenario nos lleva a una pregunta inevitable: ¿cómo será el futuro de estos estudiantes? Si ya tantos niños y jóvenes presentan rezago lector, es imperioso poner el foco en soluciones prácticas que les permitan dominar esta habilidad antes de que terminen su experiencia escolar, sobre todo considerando que mientras mayor es un estudiante, más rezago parece presentar. Se debe actuar con urgencia para evitar que estos jóvenes, cada
EMPRESA PERIODÍSTICA EL OBSERVADOR
“La Verdad más que un valor es una actitud ante la vida”
Fundador y Presidente del Directorio:
Roberto Silva Bijit
Director: Roberto Silva Binvignat Jefe de Informaciones: Gabriel Abarca Armijo
Catalina Díaz , directora de Comunicaciones y Vinculación
Fundación Letra Libre
día más cerca de la adultez, se conviertan en una generación de adultos iletrados o con conocimientos perdidos. Asimismo, es crucial avanzar con mayor fuerza para que las brechas de género y socioeconómicas -que aunque muestran leves reducciones siguen siendo significativas- no condenen a estos estudiantes a un futuro de desigualdad. E n este sentido, medidas realistas como regular el uso de celulares, enseñar el manejo responsable de redes sociales e integrar la inteligencia artificial podrían ser alternativas innovadoras. Además, los buenos resultados de algunos Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) abren una oportunidad para implementar iniciativas que fortalezcan el aprendizaje y la convivencia, replicándolas en otros contextos. Por último, es esencial priorizar el acompañamiento en lectura desde los primeros años, realizando mediciones aún más tempranas -como la aplicación del SIMCE de lectura desde 2° básico como se evaluaba anteriormente- e implementar intervenciones específicas para quienes están en mayor riesgo de rezago. Esperamos que los avances reflejados en el último SIMCE sean el inicio de una tendencia sostenida y que este año escolar sea aún mejor para los estudiantes de nuestro país. Pero esto solo será posible si comprendemos qué hay detrás de estas cifras y asumimos con urgencia los desafíos pendientes, como el reforzamiento temprano a aprendizajes fundamentales, la mejora de la convivencia escolar y el combate a la inasistencia y desmotivación escolar. Solo así podremos asegurar que ninguna generación quede atrás y que el sistema educativo chileno sea verdaderamente una herramienta de equidad y movilidad social.
“Siempre existe el riesgo”
Jaime Araya Diputado Ind-PPD
“Siempre existe el riesgo de ingreso de operadores políticos a cargos de exclusiva confianza, pero me cuesta imaginar que un ministerio que puede ser decisivo para enfrentar el crimen organizado y el narcotráfico sea contaminado con gente incompetente”
(La Segunda, 21 de marzo 2025)
Vulnerabilidad hídrica
E n el marco del Día Mundial del Agua quisiera relevar el importante rol de los medios de comunicación en la sensibilización política e informativa de la población sobre el problema del agua en Chile. Hoy, el país se encuentra en una situación vulnerabilidad hídrica crítica, a raíz de los efectos del cambio climático y de una gestión pública y privada que ha tardado en adaptarse al nuevo escenario hídrico y climático.
En este contexto, quisiera mencionar que el concepto de “sequía”, utilizado por la prensa para definir la situación del país se concibe como un evento climático temporal. Sin embargo, la ciencia y los hechos indican que Chile se enfrenta a una “escasez hídrica estructural”, esto es un nuevo estado climático permanente. Así, con las últimas lluvias en la zona central en 2023 y 2024, parecería que la “sequía” ha terminado y desapareció de la agenda pública y de los medios, situación que no es efectiva. Más temprano que tarde, volveremos a vivir situaciones críticas por la falta de agua en la zona central y sur del país. En la Región de Coquimbo, no ha precipitado en los últimos años y la situación es cada día más grave. La escasez hídrica ha llegado para quedarse en gran parte del país y es necesario tomar conciencia de aquello; la opinión pública debe saberlo.
Gabriel Caldes Consejero del Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI)
PRIMARIAS EN LA DERECHA
“A Evelyn Matthei no le conviene ir a una primaria con Kast y con Kaiser, pero tampoco una primaria pobretona con Carter y Rincón. Y si no participa pierde protagonismo. Es un dilema”.
Joaquín Fermandois, historiador. (Ex Ante, 19 de marzo 2025)
“Estaremos muy atentos”
Andrés
“Es un riesgo evidente y en año de elecciones es aún mayor esa posibilidad, considerando la poca competencia que han tenido algunos funcionarios que terminan ocupando funciones vitales como éstas, y por eso estaremos muy atentos desde el punto de vista fiscalizador”
(La Segunda, 21 de marzo 2025)
a nuestros lectores a enviar sus cartas al correo mvaldes@observador.cl
Longton Diputado RN
CARTAS
PÁRRAFO DESTACADO
César Pinares:
“Meses que no jugaba, pero me sentí bien físicamente y futbolísticamente”
El volante debutó con la camiseta de Deportes Limache en la victoria de los rojos por 2 a 0 frente a Santiago Wanderers por la Copa Chile
La fecha del 24 de marzo quedará en la historia de Deportes Limache, luego que anoche el conjunto rojo consiguiera su primera victoria de la temporada y que de paso es la primera desde que el equipo rojo participa esta temporada en la Primera División.
Sin embargo estos tres puntos fueron obtenidos en la competencia de la Copa Chile y luego que el conjunto que dirige Víctor Rivero, venciera justicieramente por 2 a 0 y con goles de Harold Salgado y el defensa central Augusto Aguirre.
Una victoria que además sirvió para que el entrenador de los limachinos viera en acción a varios jugadores que no venían estando en la titularidad y pudieron sumar importantes minutos en la presente temporada.
Además estos tres puntos le permiten al conjunto rojo mantener sus opciones de poder avanzar a la próxima fase de la Copa Chile, ya que el Grupo “B” es encabezado por Santiago Wanderers con 9 unidades, seguido por Colo Colo con 7 y ahora Deportes Limache suma 5 unidades y el colista es Unión San Felipe con un punto y que es justamente el próximo rival de los limachinos en la Copa Chile, recordando que avanzan a la fase siguiente los dos primeros de cada grupo.
EL TALENTO DE CÉSAR PINARES
Pero en este encuentro los limachinos tuvieron el debut del talentoso volante César Pinares, el último refuerzo de los rojos para esta temporada. El ex Universidad Católica demostró sus condiciones ya que pese a que hacía bastante tiempo que no jugaba, tomó el control del mediocampo y fue pieza importante para generar fútbol en el elenco limachino. S obre su debut con la camiseta roja, el mediocampista manifestó, “quedé muy contento con el equipo, jugamos bastante bien, se vieron cosas buenas. Además quedamos con el arco en cero
lo que es positivo y se notó el compromiso de mis compañeros para poder alcanzar el primer triunfo de la temporada”. Respecto a su rendimiento personal César Pinares explicó, “estuve bastantes minutos en cancha, pese a que no jugaba hace varios meses. Me sentí bien físicamente y futbolísticamente, aguante bas -
tante bien y espero seguir creciendo para aportar más al equipo”.
Consultado por la posibilidad de ser titular el sábado en San Fernando, donde Deportes Limache deberá enfrentar a O´Higgins por la Liga de Primera Itaú, el volante manifestó, “como todos mis compañeros me juego mi posibilidad de
estar dentro de los once en cada entrenamiento y partido. La decisión la toma el ´profe´ y uno se la juega por estar entre los once y poder estar en un buen nivel, para poder aportar y seguir por la senda del triunfo”, terminó manifestando el volante que debutó de buena manera en el conjunto limachino.
El Cerro La Campana
Desde la mirada de un dron, el Cerro La Campana revela su imponente belleza y riqueza natural. Ubicado en la Región de Valparaíso, forma parte de la Reserva de la Biosfera La Campana-Peñuelas y es famoso por haber sido explorado por Charles Darwin en 1834. Su cumbre, a 1.920 metros sobre el nivel del mar, ofrece una vista panorámica única que en días despejados alcanza hasta el Océano Pacífico y la Cordillera de los Andes.
Luis Roco, dronero y Relacionador Público Profesional del DuocUc. Fotografía y Video Aéreo, Proyectos Audiovisuales y más. W: +569 8609 0696. Instagram: @luis_roco
Iniciativa
permite acceder a cupos prioritarios en las carreras de la PUCV
La postulación al programa
Propedéutico permanecerá abierta hasta la primera semana de abril
Vivir la experiencia de la Católica de Valparaíso en cuarto medio y postular a cupos priorizados a sus carreras de interés en caso de aprobar exitosamente los cursos dictados, contempla el programa Propedéutico de la casa de estudios, cuya postulación permanecerá abierta hasta el domingo 6 de abril.
La iniciativa, a cargo de la Dirección de Inclusión de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio, tiene por objetivo apoyar la formación y orientación vocacional de las y los jóvenes que deseen estudiar en las aulas de la casa de estudios. El programa -que es totalmente gratuito y dirigido a estudiantes de cuarto
año medio de establecimientos SLEP, municipales, particulares subvencionados y particulares pagados- sumará durante el 2025 las carreras de Publicidad, Administración Pública, Animación Digital, Desarrollo de Videojuegos y Simulación Virtual, y Pedagogía Química y Ciencias Naturales. Completan el programa los ejes Arquitectura y Diseño, Derecho y
Ciencias.
De acuerdo a la coordinadora del programa, Scarlet Vivanco, se trata de una oportunidad que permite a las y los jóvenes “prepararse de forma íntegra para la vida universitaria, entregándoles una experiencia única tanto a estudiantes como a sus familias, además de optar a un cupo directo a nuestra universidad, que es una
de las más importantes y prestigiosas del país”.
Las y los seleccionados podrán asistir los días sábado a clases impartidas por docentes de la Universidad. Quienes estén interesados e interesadas en postular, pueden hacerlo en el link https:// postulaciones.pcspucv.cl/candidato/ registrar
USM abre sus puertas al “Museo de la Camiseta”
Desde el lunes 24 y hasta el miércoles 26 de marzo se podrá visitar en la casa de estudios la popular muestra que reúne poleras de icónicos futbolistas de la talla de Elías Figueroa, Ronaldinho y Maradona
Las camisetas Diego Maradona, Ronaldinho, Alexis Sánchez, Elías Figueroa, Claudio Bravo, y otras importantes figuras del fútbol mundial estarán presentes en la muestra del “Museo de la Camiseta” que se presentará de forma gratuita y a todo público en la Universidad Técnica Federico Santa María, hasta el miércoles 26 de marzo.
Esta exhibición llega a la casa de estudios gracias a un convenio entre la Organización Mundial por la Paz y Federación Nacional Universitaria de Deportes (FENAUDE), que busca promover el desarrollo y promoción del deporte en la comunidad universitaria.
Según Byron Andrade, coordinador del Área de Representación Deportiva del Campus Casa Central Valparaíso de la USM, el “Museo de la Camiseta” no solo permite a la comunidad universitaria y local disfrutar de un recorrido por la
historia de este deporte, sino que también “fortalece los lazos con la industria deportiva, generando oportunidades de colaboración con clubes, empresas y organismos gubernamentales”.
La muestra contará con camisetas originales lucidas en partidos oficiales por futbolistas icónicos tanto de Chile como del mundo. Entre las piezas destacadas se encuentran prendas vestidas por Elías Figueroa, Claudio Bravo, Alexis Sánchez, Ronaldinho y Diego Maradona, además de otras icónicas figuras. Estas camisetas, detalla Andrade, “no son simples réplicas, sino que han sido utilizadas en encuentros de gran relevancia, como finales de torneos internacionales”.
Uno de los principales objetivos de este evento es abrir las puertas de la USM a toda la comunidad, permitiendo que personas de distintos sectores, incluidos colegios y otras universidades, puedan acceder gratuitamente a esta muestra. “Queremos que la gente vea que el fútbol es más que un deporte; es cultura, historia y un fenómeno social que nos une”, destacó Gernot Hecht, presidente de la Federación Nacional Universitaria de Deportes. Además, enfatizó que esta actividad refuerza la idea de que la universidad puede ser un espacio para el intercambio cultural y la inclusión en Valparaíso.
PROYECCIONES FUTURAS
La inauguración del “Museo de la
Camiseta” es solo el comienzo de una serie de proyectos vinculados al deporte y la cultura que la USM busca impulsar. Según los organizadores, la muestra servirá como plataforma para generar nuevas alianzas con empresas y organizaciones deportivas, así como para la realización de futuros congresos y seminarios sobre la industria y el marketing deportivo.
También se espera que esta iniciativa motive a los estudiantes y a la comunidad universitaria a involucrarse activamente en actividades depor -
tivas, promoviendo valores como el trabajo en equipo, la disciplina y la vida saludable.
La invitación está abierta para todos aquellos que deseen vivir una experiencia única y conocer de cerca la historia del fútbol a través de sus protagonistas. La exhibición estará disponible hasta el miércoles 26 de marzo, de 9:00 a 14:00 horas, en el Hall del Edificio A del Campus Casa Central Valparaíso de la USM, ubicado en Avenida España 1680, Valparaíso. La entrada es totalmente gratuita y abierta a todo público.
Pescadores
artesanales y mujeres de mar tuvieron la posibilidad de compartir con las autoridades sus principales problemáticas y propuestas
Este primer encuentro, organizado por el Centro de Investigación Marina Quintay de la UNAB, también sirvió para dar a conocer un importante proyecto de repoblación y acuicultura a pequeña escala, financiado por el Gobierno Regional
En las instalaciones de la ex ballenera donde tiene su sede el Centro de Investigación Marina de Quintay (CIMARQ) de la Universidad de Andrés Bello, se realizó el Primer Encuentro de Pescadores Artesanales y Mujeres de Mar de la Región de Valparaíso. Una inédita oportunidad para generar un diálogo directo entre distintas organizaciones y las autoridades regionales y nacionales, respecto a sus necesidades, preocupaciones y propuestas para mejorar la actividad. Y la convocatoria estuvo por sobre lo esperado, porque al evento llegaron representantes de caletas locales tanto
del territorio continental como insular. Así, dijeron presente los pescadores de Pichicuy, Papagayo, Montemar, Laguna Verde, Quintay, Algarrobo, de Bahía Cumberland de Juan Fernández, Hanga Roa y Hanga Piko de Rapa Nui, además de la Mesa de Mujeres de Mar. Se sumaron también El Quisco, Maitencillo, El Manzano y Polcura.
Gran parte de estas caletas formaron parte del Programa de Desarrollo Productivo y Gestión Sustentable de la pesca artesanal, mediante el repoblamiento y la acuicultura a pequeña escala, desarrollado y ejecutado con éxito poR CIMARQ gracias al financiamiento del Gobierno Regional de Valparaíso.
Por eso, uno de los principales invitados fue el gobernador regional, Rodrigo Mundaca, mientras que además se hizo presente el diputado Jorge Brito, presidente de la Comisión de Pesca, el Subsecretario de Pesca y Acuicultura, Julio Salas, el vicerrector de la sede Viña del Mar de la Universidad Andrés Bello Gerald Pugh, la directora nacional de SERNAPESCA, María Soledad Tapia, el director nacional del Instituto Nacional de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal y de la Acuicultura de Pequeña Escala, INDESPA, Leonardo Llanos, el SEREMI de Economía, Marcelo Arredondo y el director de Obras Portuarias del
VALPARAÍSO SE CONECTA, INNOVA Y EMPRENDE
Miércoles 26 de marzo a las 9:30 am por Radio Quillota 101.5
Entrevista Nº 13
Nicolás Carmona
Gerente de I+D en NANO TC Con una visión innovadora y un profundo conocimiento en nanotecnología, Nicolás Carmona lidera el desarrollo de nanomateriales de última generación, incluyendo nanopartículas de cobre y óxido de grafeno. Su trabajo está revolucionando industrias clave como la salud, la construcción y la agroindustria, ofreciendo soluciones avanzadas que optimizan procesos y mejoran la e ciencia en cada sector.
Encuentra todo el material del proyecto en
Escanea para escuchar la señal online
“Proyecto apoyado por el Comité de Desarrollo Productivo Regional de Valparaíso - CORFO, a través del programa Viraliza”.
Viene de página anterior
Pescadores artesanales y mujeres de mar ...
MOP, Edgardo Hevia.
Representantes de la Armada y Carabineros también formaron parte del encuentro, mientras que los anfitriones fueron el director deL CIMARQ de la UNAB, Juan Manuel Estrada, y la directora de componentes del programa regional, Claudia Navarrete Taito.
IMPORTANTE INVERSIÓN
El gobernador regional, Rodrigo Mundaca, destacó que el programa desarrollado por CIMARQ “tiene que ver con el fomento productivo y la gestión de pescadores artesanales de 11 caletas, sobre el repoblamiento y producción acuícola. Y eso es importante, porque los pescadores artesanales juegan un rol muy determinante en lo que es la soberanía y la seguridad alimentaria, así que este es un programa que ha impactado en más de 200 pescadores artesanales”.
La autoridad agregó que “estamos evaluando su continuidad, porque siempre hemos dicho que los pescadores artesanales son el segmento de la producción de nuestra región que han estado más afectados con la Ley de Pesca, la pesca de arrastre e industrializada, que a la postre ha depredado los recursos bentónicos. Por eso, el gobierno regional invirtió más de 420 millones de pesos, ya que no sólo se trata de extraer, sino de repoblar”.
El proyecto que ejecuta CIMARQ, entre otras cosas, ha podido generar el repoblamiento de los erizos rojos, factor relevante para el desarrollo sustentable de los ecosistemas del fondo marino, sobre todo frente a la amenaza que implica la sobrepoblación de los erizos negros que no son comestibles. Por eso, Mundaca destacó el rol de la UNAB y aseguró que es muy relevante que se mantengan estas alianzas público-privadas que también involucran a la academia.
Claudia Navarrete Taito, directora de componentes del programa, señaló que uno de los objetivos fue la “caracterización de las necesidades de las caletas de la Región. Trabajamos con ocho caletas continentales y tres insulares en estos últimos dos años, en una labor participativa donde ellos pudieron levantar sus necesidades más importantes, información que se utilizó para priorizar a la hora de realizar la investigación".
La consulta arrojó temas relacionados con la infraestructura y el fomento productivo, pero también de seguridad,
ya que todas las caletas han sufrido un gran número de robos.
Además, Navarrete Taito dijo que respecto a la sobrepoblación de erizos negros uno de los aspectos más importantes fue aterrizar la ciencia y la tecnología a problemas concretos de los pescadores. “Hicimos un avance tecnológico súper fuerte a nivel de investigación que tiene que ver con los fondos blanqueados, sobre todo en el archipiélago Juan Fernández, porque generamos varios polígonos de 400 metros cuadrados en que se consiguieron imágenes submarinas que fueron estudiadas con inteligencia artificial a través de varios procesos, y pudimos abordar la abundancia y densidad de esos cuadrantes, que es una técnica súper valiosa a la hora de evaluar a los erizos”, explicó.
ESPERANZA DE MEJORAMIENTO
El diputado Jorge Brito, en tanto, recordó la importante instancia que se discutirá la próxima semana con la nueva Ley de fraccionamiento que busca mejorar las cuotas de acceso a la pesca artesanal. “Estamos muy decididos en darle una ley justa a los pescadores del país, pero no es todo, hay que volver a habilitar y recuperar la prosperidad en las caletas que generan trabajo y son parte de nuestra soberanía alimentaria. Por eso es tan importante que estas caletas hayan estado
presentes, gracias a que la Universidad Andrés Bello las convocó”, dijo.
“Los pescadores están apostando a pasar de ser cazadores a cultivadores, y es por eso que es tan importante el trabajo de la universidad en programas de repoblamiento que permitirán a los pescadores volver a pensar en la actividad como una forma de salir adelante junto a sus familias”, complementó el parlamentario.
Gerald Pugh, vicerrector de la UNAB, aseguró que “una de las vocaciones de nuestra universidad es el desarrollo de los sistemas marinos y por eso es que llevamos más de 30 años trabajando con las comunidades, con los pobladores y pescadores de nuestra Región. Y en ese tiempo hemos contado con el apoyo del Gobierno Regional, tras habernos adjudicado una serie de fondos concursables”.
Pero más allá de haber aportado en el repoblamiento de especies bentónicas, como erizos rojos y locos, Pugh valoró el haber generado una instancia de diálogo entre pescadores de distintas caletas con las autoridades regionales de sus principales desafíos, necesidades y problemas que tienen en su actividad.
Así lo expresó Patricio Tagle, presidente de la Caleta Papagayo de Quintero, quien además de los robos se refirió a otras importantes problemáticas que los afectan. “Tenemos problemas de acceso a nuestra caleta, y necesitamos un muelle. Tenemos 35 años de vida legal y nos falta
eso que es muy importante”, indicó. Otro factor negativo que se suma es la contaminación, por lo que el repoblamiento ha sido clave. “Tanto el piure como el chorito resisten muy bien a la contaminación y ellos alimentan al loco y la lapa. Además, está el problema del erizo negro, que es una verdadera plaga. Por eso hemos pedido que nos ayuden con las áreas de manejo, ya que hace 10 años sacábamos 15 mil o 20 mil locos, más 4 o 5 mil kilos de lapa y ahora estamos sacando con suerte 4 mil locos”.
El Subsecretario de Pesca, Julio Salas, reconoció que “este tipo de iniciativas son muy interesantes, porque la posibilidad de interactuar con un número importante de las caletas más pequeñas de la Región, que a veces son desplazadas por las más grandes, es algo muy valioso, así que felicito al Gobierno Regional y a la Universidad Andrés Bello por el esfuerzo. Vivimos un período crucial y esto ayuda a que los pescadores de estas caletas entiendan la importancia del fraccionamiento y de cambiar la Ley de pesca”.
Por último, Juan Manuel Estrada, director del CIMARQ, resumió de manera muy positiva esta primera jornada. “Nos pone muy contentos y es algo muy importante para nosotros, porque se trata de levantar las necesidades específicas, detalladas de cada una de las caletas y permitir y viabilizar el diálogo con las distintas instituciones que tienen que ver con el quehacer de la pesca artesanal”.
¿Por qué hay benceno en cremas y éstas deben ser retiradas del mercado?
Académica PUCV
explicó que la fórmula utilizada para tratar el acné contiene un principio activo llamado peróxido de benzoilo, el cual se puede descomponer a benceno, un compuesto tóxico prohibido en la cosmética
Una serie de cremas faciales para el tratamiento del acné están siendo retiradas del mercado internacional debido a la presencia de benceno, un compuesto químico utilizado para fabricar nylon y que también se encuentra en el humo del tabaco.
Leda Guzmán, académica del Instituto de Química PUCV, indicó que una exposición prolongada directamente en la piel “puede traer graves consecuencias como pérdida de la barrera cutánea y posterior a ello el desarrollo de infecciones. Asimismo, el daño puede expandirse a
nivel sistémico generando daños hematológicos que pueden detonar en cáncer, como la leucemia”.
La investigadora del Laboratorio de Química Biológica de la Casa de Estudios, indicó que el benceno “es un compuesto químico orgánico, se trata de un líquido volátil, es decir, que se evapora fácilmente. Es incoloro, altamente inflamable y de olor dulce. Este elemento es muy importante en el campo de la química orgánica para la síntesis de otros
OBSERVADOR
Continúa en página siguiente
¿Por qué hay benceno en cremas y ...
compuestos químicos, sin embargo, es nocivo y potencialmente cancerígeno”, señaló.
El benceno está restringido y fuertemente regulado en numerosos países debido a que “el compuesto está en la gasolina porque se encuentra en el petróleo crudo. También se detecta en solventes utilizados en la industria automovilísticas, así como en otros procesos industriales para la fabricación de plásticos y fibras sintéticas, por ejemplo, el nylon y tintes”, dijo la académica.
Además, agregó Guzmán, “lo encontramos en el humo del tabaco, es decir que estamos hablando de un componente cancerígeno que se encuentra en cigarrillos”, aseveró la investigadora. Por otro lado, en el entorno natural de la Tierra, los volcanes “liberan benceno en bajas cantidades hacia la atmósfera”, explicó la investigadora.
FÓRMULA TÓXICA
En este caso, la presencia de benceno detectado en una crema que está siendo
retirada del mercado está asociada a la descomposición de un elemento clave de la fórmula.
“La crema en cuestión contiene peróxido de benzoilo, un compuesto sintético que se obtiene de la reacción química de cloruro de benzoilo y el peróxido de sodio y que cuando se descompone forma benceno. El peróxido de benzoilo que contiene esta crema mata las bacterias, y por eso se utiliza para ayudar a tratar el acné, por lo tanto, la decisión de retirar el producto es correcta, ya que hubo una transformación de un compuesto a otro que es tóxico”, indicó la académica.
“El benceno no se añade intencionadamente como ingrediente funcional en los cosméticos modernos, sino que suele estar presente en cantidades mínimas como contaminante involuntario y no como ingrediente de la producción del cosmético o crema”, comentó Guzmán.
Las enfermedades y efectos colaterales de la exposición al compuesto se deben a la destrucción de elementos naturales esenciales que la piel humana emite.
“Debido a que el benceno se disuelve
fácilmente en grasas y aceites eliminando por completo los aceites naturales de la piel, el sebo y las ceras que actúan como un escudo contra los agresores externos, en un tratamiento para el acné en que
la piel se ve expuesta todos los días a la crema, se genera sequedad severa y grietas que la dejan susceptible a condiciones ambientales, a bacterias, hongos”, finalizó la académica.
Gobierno invierte $250 millones para impulsar la artesanía en Chile
El Plan “Materia Primas para la Artesanía" beneficia a más de 90 creadores artesanales desde Arica a Magallanes
En el marco del Día Internacional de la Artesana y el Artesano, el Ministerio de Agricultura y el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) anunciaron una inversión de $100 millones a través del Plan “Materias Primas para la Artesanía”. Con esto, el financiamiento entre 2023 y 2025 suma $250 millones para potenciar 32 proyectos de artesanía, beneficiando a 17 organizaciones campesinas y más de 90 creadores desde General Lagos, en Arica y Parinacota, a Puerto Edén en Magallanes.
El plan considera la transferencia de recursos para diferentes áreas relacionadas al trabajo artesanal, tales como: kits de recolección de fibras vegetales, cobertizos de guarda de materias primas e insumos, salas comunitarias de secado con equipos de monitoreo de humedad, riego asociado y sala de acopio, habilitación de reciclaje de aguas grises en curtiembre, elementos disuasivos para prevenir el ataque de depredadores al ganado camélido, entre otras. De esta manera, el gobierno apuesta por mejorar la calidad de vida de los artesanos y que estos sean más eficientes en sus procesos productivos y creativos.
“Hoy celebramos el Día Mundial de Artesanas y Artesanos, por eso estamos acá, reconociendo a ocho artesanas y artesanos de la región de Valparaíso y, por cierto, felicitando aquí a Doña María por todo el aporte que ha hecho en la creación de un espacio para buena fibra de alpaca que es simplemente maravillosa y que es un embajador con su calidad de Chile en el mundo. Su trabajo tiene también pertenencia cultural con motivo de todos
nuestros pueblos originarios y como dice la ministra de Cultura siempre, la artesanía encarna nuestra tradición y nuestra cultura profunda. El alma de Chile está aquí”, señaló el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela.
Los recursos para este año financiarán 21 proyectos y buscan mejorar el acceso y la disponibilidad de materias primas para el desarrollo de esta actividad. Más de 40 artesanas y artesanos y ocho organizaciones artesanales, en 14 regiones del país -desde Arica y Parinacota a Magallanes-, se verán beneficiados con estos incentivos. Esta inversión se suma a los $150 millones que INDAP destinó durante 2023 y 2024 a proyectos similares en cinco regiones del país: Tarapacá, Ñuble, La Araucanía, Los Lagos y Aysén.
“La artesanía es clave para INDAP al representar una actividad productiva esencial en la ruralidad, vinculada al patrimonio cultural, la identidad local y la economía de muchas familias campesinas. A través de esta histórica inversión, reafirmamos como gobierno nuestro compromiso con los y las artesanas, asegurando mejores condiciones para su oficio y proyectando su aporte a la identidad y economía local”, indicó el director nacional de INDAP, Santiago Rojas.
María Teresa Allende vive en el sector Quebrada Herrera, en Putaendo y fue una de las homenajeadas por su destacada trayectoria como artesana textil, además de productora y tejedora de algodón. “Un honor haber sido reconocida. Uso la téc-
Gobierno invierte $250 millones para ...
nica de horquilla y tengo mi producción propia de algodón en color blanco y café. Hago todo el proceso: planto la semilla, la cultivo y cultivo; luego hijo el algodón y lo tejo en la horquilla. Tejo, ponchos, chales y chalecos sin manga o media manga y cuellos; vestidos de bebé en algodón y distintas piezas de vestuario femenino”.
Paulina Vergara Ávalos vive en el sector Los Chacayes, comuna de San Esteban. Es artesana y se dedica a la talabartería que es la curtidura de cuero, en base a técnicas manuales y artesanales. Llegó al oficio por azar: “necesitábamos completar un grupo y nunca participé en la artesanía de esta forma. Es un oficio maravilloso y me encanta, me encanta la versatilidad del producto que uno puede llegar a tener”. Producto de incendio, perdió su taller y su espacio de trabajo y los fondos recibidos le permitirán a empezar de nuevo “y a ponerme nuevamente de pie”.
COMITÉ TÉCNICO DE MATERIAS PRIMAS
El anuncio se realizó durante la sesión del Comité Técnico de Materias Primas para la Artesanía Tradicional (CTMP Artesanía), que por primera vez sesionó en la región de Valparaíso, específicamente en el Centro de Crianza y Reproducción de Alpacas Quintessence, en la comuna de Llay Llay.
La actividad fue encabezada por el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, y por el director nacional de INDAP, Santiago Rojas, quienes estuvieron acompañados por el seremi de Agricultura Valparaíso, Sergio Salvador, y su par de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Javier Esnaola; el director regional
de INDAP Valparaíso, Sergio Valladares; la directora regional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) Valparaíso, Astrid Tala; además de integrantes del CTMP, artesanos y artesanas invitadas.
El Comité Técnico de Materias Primas es una instancia multisectorial que aborda problemáticas de acceso y disponibilidad de insumos esenciales para el artesanado tradicional en Chile. La instancia es convocada por el Ministerio de Agricultura y lo integran representantes de los ministerios de Agricultura, Medio Ambiente y de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, además del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), la Corporación Nacional Forestal (CONAF), la Fundación Artesanías de Chile, las Universidades Católica de Chile y Santo Tomás, como también, artesanas y artesanos de las regiones de Tarapacá, Coquimbo, Los Ríos y Los Lagos.
Pronóstico Región de Valparaíso
HOROSCOPO
ARIES (21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Antes de analizar las cosas que pasan en su vida trata de despejar un poco los caminos a su corazón, tal vez sea eso lo que está faltando. SALUD: Tome en serio los temas de salud. DINERO: Analice los riesgos antes de tomar la decisión en lo financiero. COLOR: Fucsia. NUMERO: 4.
TAURO (21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Su corazón necesita amor así es que no aleje a la persona que trata de buscarla/o con un objetivo distinto al de la amistad. SALUD: Más cuidado al hacer fuerzas evite las hernias en la columna. DINERO: Conseguir logros no es algo solo de suerte, depende más de su empeño. COLOR: Lila. NUMERO: 7.
GÉMINIS (21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: Solo usted puede ver lo que pasa en su corazón, por lo tanto, quien intente hablar por usted no debe tener cabida en su vida. SALUD: Procure evitar alteraciones.DINERO: Lo más importante es que procure cumplir con sus tareas. COLOR: Marrón. NUMERO: 13.
CÁNCER (22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Debe fortalecer más los vínculos con su pareja, no deje que estos se debiliten. SALUD: Consuma más agua para evitar posibles problemas renales. DINERO: Tiene que analizar mejor las ofertas de trabajo qué le hacen para evitar problemas en el futuro. COLOR: Gris. NUMERO: 8.
LEO (23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: Las cosas pueden aclararse, pero necesita tener más tolerancia y no dejarse llevar por la impulsividad de un momento de ofuscación. SALUD: Cuídese un poco más la espalda. DINERO: Cuidar mejor el presupuesto es vital para mejorar su situación. COLOR: Verde. NUMERO: 9.
Servicios
VIRGO (23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: Las cosas deben decantar un poco antes de querer solucionarlas.
SALUD: Tenga más cuidado con esas variaciones de peso, contrólese de ser necesario.
DINERO: Modere los gastos lo más que pueda, evite problemas en el corto plazo. COLOR: Verde. NUMERO: 34.
LIBRA (23 de sept. al 22 de octubre)
AMOR: Trate de vez en cuando de ponerse en el lugar de quién ha estado a su lado para así ver cuánto ha debido pasar para llegar a su corazón. SALUD: Problemas a la salud por culpa de algún descuido. DINERO: No tenga tenor de las cosas que están por venir en lo laboral. COLOR: Salmón. NUMERO: 2.
ESCORPIÓN (23 de octubre al 22 de nov.)
AMOR: Hay momentos donde es importante no perder la esperanza de que mañana será mucho mejor para usted. Esto es lo más importante. SALUD: Cuidado con caerse o sufrir un golpe. DINERO: Cuidado con asumir más tareas de las que puede cumplir. COLOR. Amarillo. NUMERO: 6.
SAGITARIO (23 de nov. al 20 de dic.)
AMOR: Tiene que velar por su felicidad ya que es su corazón el importante. A los demás sólo les queda adaptarse. SALUD: El ritmo de vida ha estado intenso y eso puede ser peligroso para usted. DINERO: No olvide los compromisos que aún tiene por cumplir. COLOR: Calipso. NUMERO: 2.
CAPRICORNIO (21 de dic. al 20 de enero)
AMOR: Trate de evitar meterse en problemas por no fijarse en las reales intenciones que tienen algunas personas. SALUD: Atraer buenas energías a su vida puede ayudar más de lo que usted cree. DINERO: Debe retribuir la confianza que le tienen a su trabajo. COLOR: Rojo. NUMERO: 26.
ACUARIO (21 de enero al 19 de febrero) AMOR: No hay parejas perfectas, éstas se van forjando con el color del tiempo. Lo más importante de todo es que el amor debe estar siempre presente. SALUD: Trate de desconectarse un rato de todo el ajetreo cotidiano. DINERO: Los nuevos desafíos los debe enfrentar sin miedo. COLOR: Gris. NUMERO: 29.
PISCIS (20 de febrero al 20 de marzo) AMOR: No combata lo que ocurre en su corazón ya que con esto puede dejar escapar una importante oportunidad para ser feliz. SALUD: Cuidado con tanto estrés, trate de que este no siga afectando su salud. DINERO: Culmine sus tareas pendientes. COLOR: Granate. NUMERO: 3.
Martes 25 de marzo de 2025
Económicos Regionales
VEHÍCULOS 100
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
Automóviles venden ordenados por marca. 110
VENDO AUTO Yaris Sport año 2014, 1.3, único dueño, documentos al día, $ 6.200.000..fono 9-89024589
VENDO JOYITA Toyota Corolla, 1983, papeles al día, todo original, $4.500.000 conversable. Contacto +56962327585.
MITSUBISHI ASX, automático, 2014, 2 llaves, bencinero, motor 2.0cc, aire acondicionado, comandos al volante, llantas, dirección hidráulica, doble air bag, frenos ABS, kilometraje 196.000, espejos eléctricos, cierre centralizado, alzavidrios eléctricos, cámara de retroceso, corta corriente, $7.200.000 conversable. Fono 971757525.
TOYOTA YARIS Eco, 2004, buen estado, papeles al día, precio conversable. Contacto 985800594.
TOYOTA YARIS, 2004, automático, $3.490.000. Hyundai Elantra, 2004, $3.490.000. Peugeot Partner, 2002, diésel, $2.950.000. Citroën Berlingo, 2014, $4.450.000. Todos con el permiso de circulación 2025 incluida. Fono +56 9-94998176 Cuneo Autos. VENDO PEUGEOT año 2008, de dos puertas. Verlo O”Higgins 1431 de la población O”Higgins Quillota y triciclo con motor eléctrico. 949814805.
120 Camionetas y todo terreno venden
PROVINCIAS DE
KIA FRONTIER 2.5cc, doble cabina, 2014, para cambio de anillos, $6.700.000. Fono 987831626. CHEVROLET TRACKER, 2014, $6.490.000. Great Wall Safe, 2014, $5.590.000. Chery Tigo, 2022, único dueño, $9.490.000. Recibimos vehículos. WhatsApp. Fono +56 9-94998176 Cuneo Autos.
CHEVROLET LUV, año 1990, 1.6cc, cabina simple, joyita, documentos al día, con barandas ganadera. El Melón +56957916155.
VENDO CAMIONETA Ssangyong Actyon 2.0 año 2016 color blanco fono 945156021 documentos al día.
130 PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
Furgones, buses y camiones venden ordenados por marca
SE VENDE camión Hyundai LD35L, año 2022, en $19.500.000, 135.000 kilómetros. Interesados +56982814868.
COLECTIVO TIIDA 2012, al día, trabajando, una sola dueña, transferencia inmediata $12 millones conversable. Fono (+569)95197392.
PROPIEDADES ARRIENDAN 200
Casas y departamentos. 210
ARRIENDO $370.000, CASA fondo, preferencia 2 personas, patio privado, servicios independientes, 2 dormitorios, baño, 60m², Villa San Antonio, La Calera. Fono +56989768011.
LA CALERA, arriendo departamentos amoblados, empresas y particulares, 4 y 3 habitaciones, 2 baños, estacionamiento privado. Fono 991640273. $280.000 DEPARTAMENTO Central, 2 dormitorios, 1 baño, excelente estado, ideal para dos personas, sin mascotas. Molinare a pasos del centro. 990994691.
SE ARRIENDA pieza a profesores solo, Blanco Encalada 416 La Calera. Fono 976147538.
ARRIENDO CASA La Cruz. 3 dormitorios, 2 baños, entrada vehículo, antejardín, patio. Cercana al centro Villa El Sol, $390.000. 955283029 consultas WhatsApp, disponible abril.
ARRIENDO CASA nueva, 2 dormitorios, 1 baño, Paradero 8 Quillota $420.000. Corredora 956347339. EL MELÓN arriendo casa villa La unión, dos dormitorios, entrada auto, patio, buenas condiciones, antecedentes al día. Fono +56993274394.
HABITACIONES AMOBLADAS a empresas, baño privado, estacionamiento, persona sola, internet, lavadora, secadora, cocina, +56982654460. Quillota.
QUILLOTA DEPARTAMENTO a la calle, central, para “una” persona, $240.000. Fono: 979598791.
QUILLOTA, ARRIENDO casa villa Paraíso, dos dormitorios, entrada auto, patio, living, comedor, buenas condiciones, antecedentes al día. Fono +56993274394.
ARRIENDO (VENTA) parcela 5 hectáreas agrícolas, agua segura, Quillota. A contar noviembre. Contacto +56946119672.
220 Locales y propiedades para uso comercial e industrial.
ARRIENDO LOCAL comercial Galería Calicanto, centro La Calera, $270.000. Contactarse fono +56974771053.
ARRIENDO OFICINAS centro La Calera: mensual desde $170.000. Informaciones fono: +56974771053.
SE ARRIENDA amplio local comercial, recién remodelado. Ariztia 125, Quillota. Interesados llamar 989807821.
SE ARRIENDA oficina compartida 16 m2., pleno centro de Quillota. O”Higgins esquina Pudeto $150.000. Consultas: +56991335329, +56956018686.
PROPIEDADES
DEPARTAMENTO SEGUNDO piso. 3 dormitorios, ubicado condominio Río Aconcagua, calle Yungay Quillota, $60.000.000. Contacto 993348728.
EXCELENTE CASA dos pisos, living comedor, 3 dormitorios, 3 baños, 1 en suite, cocina, patio techado. Avenida Bernardo O’Higgins, La Calera. 978559570.
LA CALERA, casa Población Sicem calle Rafael Sotomayor. Para reparar, cerca colegios, hospital. Fono 951929796.
LA CALERA, departamento segundo piso, 3 dormitorios, Condominio cerrado, acceso locomoción, colegios cerca, $46.000.000. Fono 956794449.
VENDO CASA sector Viña del Mar, villa Santa Julia. 4 habitaciones, living comedor, baño, patio interior, portón eléctrico, $90.000.000 conversable. Contacto +56962327585.
SE VENDE casa en La Calera: 2,368 UF. 180 m2. 9 58075021.
SE VENDE casa en La Cruz: 2,368 UF. 180 m2. 9 58075021.
VENTA CASA Condominio Rivera del Inca, 3 dormitorios, 2 baños, cocina ampliada $130.000.000. Corredora 956347339.
VENTA CASA El retoño, 3 dormitorios, 1 baño, cocina ampliada, $79.000.000. Corredora 956347339.
VENDO CASA $85.000.000, 2 dormitorios, living comedor, entrada auto, patio, antejardín. Corredora +56990756303
VENDO PARCELA 5.000 m2. frente colegio Valle del Aconcagua, sector La Tetera, $130.000.000. Contacto 993348728.
VENDO 5 hectáreas con producción de nogales adultos, agua inscrita, pozo y tendida escriturado, paneles solares y acumulador de agua, casa 100m2 con extenso living comedor, 4 dormitorios, 2 baños, exenta de contribuciones y gastos comunes. Sector Chincolco, Petorca. +56999917990. Valor $180.000.000.
SE VENDE terreno en La Cruz: 2,317
UF. 460 m2, terreno urbano con excelente acceso. 9 58075021.
SE VENDE terreno en Nogales: 33,000 UF. 7 ha, rol propio, acceso a Ruta 5 Norte. 9 58075021.
SE VENDEN lotes en Nogales: 1,921
UF. 5.000 m2, rol propio, luz, agua y acceso a Ruta 5 Norte. 9 58075021.
VENDO PARCELA 5.000m2., rol propio, sector El Olivo, Nogales. Vende su dueño. Fono contacto +56993077456.
TERRENO de 6.2 hectáreas sector La Peña La Calera, a pasos de la Ruta 5 (lado Sopraval). Terreno vecino a gran parque fotovoltaico, cuenta con derechos de agua, y cuenta de estudio mecánico de suelo con medición sísmica. Directo dueño 990357095.
$100.000.000.-, TERRENO San Pedro, Quillota 2.970 mts.2, urbanizado, a minutos ruta 60,www. propiedadeslafertte@gmail.com, 979746591
UF 3.000, LA CRUZ, Parcela 5000 mts.2, Condominio, Sector Colonia Alemanas, derechos agua, www. propiedadeslafertte@gmail.com, 979746591
PROPIEDADES CARMONA
SERVICIOS DESDE 1980 COMPRA, VENTA, ARRIENDOS Y ADMINISTRACIONES, TASACIONES COMERCIALES, SUBDIVISIONES SAN MARTÍN 321 –RED FIJA FONO 443700983 propiedadescarmona@msn.com
AGRÍCOLAS Y FORESTALES 300
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
VENDO CEBADA Carda, 25 mil pesos la unidad, sacos 50 KL. Interesados llamar al 962859933 La Ligua. VENDO CABALLO de montura y arado, carretela, etc., manso, 11 años. Fotos por WhatsApp+56957916155.
CONSTRUCCIÓN 360
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
REGULARIZACIÓN: OBRA nueva, obra menor, ley del mono y vivienda social-subdivisiones: urbanas y rurales sobre 5.000m². Contactarse al WhatsApp +56968780113. FUGAS DE agua, detecto fugas con gas trazadorWsp+56979773459
VENDO PERTENENCIA minera, Anibal 1/140, 140 hectáreas, caliza de alta dureza, para preparación de áridos,
Casas y departamentos. 235
240 Predios agrícolas y sitios.
255 Corredores de propiedades.
Predios agrícolas y sitios. 215
VENDO
Económicos Regionales
Viene de página anterior
360 PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
CONSTRUCCIÓN
partes del cerro con arena y piedra fracturada tipo gradilla, solo en desmonte 9.000.000 m3., a 500 metros carretera norte, antiguas minas Melón. Tratar su dueño, 949905612 solo verdaderos interesados.
SI NECESITAS acelerar el proceso de venta y/o arriendo de tu propiedad. Asesoría Inmobiliaria, Asesoría Hipotecaria, Asesoría Home Staging. Alfonsina´s Home. Contacto Pía Capone +56939084634. Instagram alfonsinashome
AMARANTA TAROT, ven a descubrir que depara tu destino. Martes y viernes de 11:00 a 20:30 horas, horario continuado. Freire, 1025. 995400565.
DOCTOR VICTOR Orzco Garcés, Laboratorio San Ignacio, Prat 59, La Calera FONO 332223050. Centro medico Clinar, Av. Adrian 169, Fono +56999110991, 332229424. Fonasa/Particular.
TERMAS FLACO viaje con salida 26 marzo 5 días 4 noches. Informaciones y/o programa 56994317511.
EMPLEOS 600
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
Empleos ofrecen 610
EMPRESA AUTOMOTRIZ de la zona requiere contratar Ejecutivos Automotrices, con experiencia comprobable. Enviar CV a correo: curriculum.vitae.570@gmail.com
DISTRIBUIDORA MAYORISTA en la ciudad de Quillota necesita personal para chofer. Interesados dejar currículum Ariztía 228 o enviar al mail distribuidoraelmolino@gmail.com
EMPRESA AGRÍCOLA en La Cruz requiere contratar personal para asistente y vigilante de campo, turnos rotativos, horario nocturno, preferente curso OS10. Enviar CV, Pretensiones de rentas y papel de antecedentes al email selecciondepersonalfundo@ gmail.com
EMPRESA AGRÍCOLA en La Cruz requiere contratar personal para cargo de: Trabajador Agrícola, para que cumpla funciones de: Arar la tierra. Aplicar fertilizantes. Trasplantar, desmalezar, podar o ralear plantas. Aplicar pesticidasLimpiar, evaluar,
clasificar, empacar y cargar los productos cosechados, otros. Enviar CV, Pretensiones de rentas y papel de antecedentes al email selecciondepersonalfundo@gmail.com
COLEGIO VALLE DEL ACONCAGUA
QUILLOTA. Se requiere Docente de Matemáticas o Profesor(a) de Educación General Básica con mención en Matemáticas para reemplazo de 30 horas en 5º, 6º y 7º básico.Interesados enviar antecedentes a rrhh@ valledelaconcagua.cl
EMPRESA AGRÍCOLA ubicada en sector La Cruz, requiere personal para supervisor de labores agrícolas, faenas relacionadas con campo, encargado de cuadrillas de cosecha, poda, etc. Experiencia comprobable. Enviar CV, Pretensiones de rentas (excluyente) y papel de antecedentes al email selecciondepersonalfundo@ gmail.com
RESTAURANTE CHINO, ubicado en 21 de mayo Nº 4015, La Cruz (paradero 15). Necesita garzón o garzona, buena presencia. 978115039.
SE REQUIEREN trabajadores mineros, operador de bobcat y perforo. Llamar +56953358777. Sector Cabildo.
SUPERVISOR DE TERRENO se necesita para vivero de paltos en Boco, con experiencia, capacidad de liderazgo y control. Interesados enviar CV al mail lasterrazasvivero@gmail.com
TRACTORISTA Y TRABAJADORES
Agrícolas se necesitan para vivero de paltos en Boco. Trabajo de lunes a viernes, con locomoción y almuerzo incluidos. Interesados enviar nombre y teléfono para ser contactados al mail lasterrazasvivero@gmail.com
COLEGIO QUILLOTA Terranova, requiere profesor/a de educación diferencial (idealmente con experiencia en E. Media) y auxiliares de aseo. Enviar CV al correo rrhh@colegioquillotaterranova.cl
NECESITO TRABAJADOR, sepa jardinería, 3 veces a la semana, preferencia jubilado, responsable. Fono 957047377.
SE NECESITA tractorista por temporada para agrícola ubicada en Nogales, sueldo $890.000. Interesados llamar al +56985512374, requisito licencia clase A, al día.
SE NECESITAN maestros mecánicos de mantención, con experiencia de al menos un año, interesados enviar C.V. a reclutamiento@inspeccionestecnicas.cl
BUSCAMOS UN conductor responsable, amable y con licencia de conducir para unirse a nuestro equipo. Las principales responsabilidades incluyen el transporte seguro y respetuoso de las mascotas, garantizando un servicio de calidad. Requisitos: Licencia de conducir vigente.Experiencia como conductor profesional. Actitud responsable y servicio al cliente.Disponibilidad para trabajar de lunes a viernes. Idealmente con residencia en Quillota o CaleraEnviar CV a info@ almapet.cl Whatsap 56933921370
SE NECESITA ayudante para taller de pintura y desabolladura. Con domicilio en Quillota. Reales interesados enviar currículum vitae a automotrizbq@gmail.com
SE NECESITA Mecánico de maquinaria para taller ubicado en Nogales, con conocimientos en el área Hidráulica, Motores Diesel, Electromecánica, soldadura. para máquinas perforadoras top hammer. Sueldo base 700.000 bono de movilización y colación. Turno Lunes a Viernes. Enviar currículum vitae a info@geotraver.cl
Empleos buscan 620 PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
SE OFRECE señora cuidados de enfermos y/o adultos mayores, 15 años experiencia, tratamientos crónicos (diabetes, inyectable, sueros, alimentación por sonda, etc), noche o día, disponibilidad inmediata. F:998768585.
SE OFRECE señora para cuidar propiedad, mantengo jardín, acompañar adulto mayor. Contacto 973718192.
OTROS AVISOS 700
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
TAROT NOEMY, lectura, orientación, numerología. Solicitar hora (33)2517700, +56977690527. Avda. Valparaíso 432, Villa Hermosa, Quillota.
MADURA COMPLACIENTE, rica y sensual, trato de novios. Fono: 942437341.
La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR
LEGALES Y PÚBLICOS 750
EX T R A C T O. 1 JUZGADO LETRAS QUILPUE, causa V-95-2024, por sentencia de veintisiete de noviembre de dos mil veinticuatro se concedió posesión efectiva, del causante JOSE ALEJANDRO MORAGA SAEZ, RUN3.850.640-4 a sus hijos y herederos testamentarios, Erica Alejandra Moraga Frez, RUN 10.784.911-4, Héctor Giovanni Moraga Frez, RUN 11.436.020-1, y Víctor Leandro Moraga Frez, RUN 12.043.594-9, en la mitad legitimariay a su cónyuge
Emilia Antonieta Maldonado Castro, RUN 6.324.103-2, en la mitad legiti -
Avisos Legales y Públicos
maria y como heredera de la cuarta parte de mejoras y la cuarta de libre disposiciónsin perjuicio de otros herederos de igual o mejor derecho.
CITACION EL Directorio de Feria Limache S.A. Cita a reunión ordinaria de accionistas, para el lunes 21 de abril de 2025, a las 16:00 hrs, en primera citación y 16:30 hrs, en segunda citación, en el recinto de feria Limache, ubicada en el boldo Nº 1500, Limache, ingreso exclusivo del accionista legalmente constituido, y/o con poder válido, sin acompañante. puntos a tratar: 1.-lectura acta anterior 2.comisión revisadora de cuentas 3.informe contable (balance) 4.- varios se agradece asistencia y puntualidad, atentamente. El Directorio.
RESOLUCIÓN DEL SII BUSCA REFORZAR EMISIÓN DE BOLETA ELECTRÓNICA POR CADA COMPRA REALIZADA A TRAVÉS DE SU ENTREGA A LOS CONTRIBUYENTES EN FORMA IMPRESA O DIGITAL
El Subdirector de Asistencia, Patricio Muñoz, explicó los alcances de la Resolución N°12 de 2025, que especialmente busca promover la emisión de la Boleta Electrónica por cada compra de un producto o servicio, independientemente de la forma de pago, a través de la entrega de una copia impresa o digital del comprobante de venta (voucher o boleta).
Expresó que “el objetivo de la medida es asegurar que todos los contribuyentes estén en igualdad de condiciones al momento de desarrollar su negocio, evitando que algunos comercios busquen el pago en efectivo o través de transferencias, para no emitir la boleta electrónica y no realizar el correspondiente pago del IVA. Hemos detectado estas conductas en nuestros análisis, por lo que hoy estamos apuntando a una mayor presencia en terreno, porque los propios consumidores expresan permanentemente su preocupación por locales que no emiten boletas”.
Agregó que si bien la Resolución establece la obligación para el comercio que cuenta con medios de pago con impresora de entregar una copia impresa de la boleta electrónica o del voucher a partir del 1 de mayo de 2025, también se hace cargo de aquellos contribuyentes que no cuenten con dispositivos para imprimir los documentos o que sus sistemas tecnológicos no le permiten emitir esta copia impresa. En estos casos deberán enviarla en formato digital. “La obligación para estos contribuyentes es entregar una copia digital de la boleta electrónica emitida o del voucher, por los medios electrónicos que tengan disponibles, como, por ejemplo, correo electrónico, SMS, aplicaciones de mensajería instantánea, Códigos QR, entregándoles un plazo mayor para adaptarse a esta obligación”, subrayó Patricio Muñoz.
Insistió en que lo que el Servicio busca es fortalecer el cumplimiento tributario de todos los habitantes del país. “Acá el objetivo es apoyar a los buenos contribuyentes, a través de una competencia justa, y también que los propios clientes prefieran aquellos locales que cumplen con sus responsabilidades con el país. Porque al emitir la boleta y entregarla a los clientes en forma impresa o digital aseguramos, por una parte, que el negocio cumpla su obligación y entregue el impuesto pagado por el cliente al Fisco (recordemos que el IVA lo pagan los compradores) y, por otra, que el cliente tome consciencia de la importancia que tiene esta acción y apoye a estos negocios, evitando comprar a quienes dañan el sistema tributario”, acotó.
Puntualizó que esta medida está dirigida al comercio, y no a los operadores de medios de pago. “Al contemplar tanto la opción de la entrega de una copia digital como impresa, estamos llegando a todo el universo de contribuyentes, sin afectar su operación ni obligarlos a cambiar los actuales dispositivos con los que cuentan, en el caso de que no estén habilitados para imprimir copia de la boleta o voucher”.
Plazos
De acuerdo con la Resolución N°12, todos los comercios que cuenten con dispositivos que permitan imprimir deberán, a partir del 1 de mayo de este año, imprimir siempre la boleta electrónica en caso de pago efectivo o por transferencia electrónica, en tanto que, en las compras con tarjetas bancarias, se deberá imprimir el voucher o comprobante de pago. La misma resolución, establece que quienes no cuenten con dispositivos que les permitan imprimir, tendrán un plazo hasta el 1 de marzo de 2026, para entregar al comprador en formato digital la boleta electrónica correspondiente.
CITACIÓN SEÑORES Accionistas:
El Directorio de la Asociación de Canalistas Sociedad del Canal de San Pedro, cita a usted a la Junta General Ordinaria de Accionistas, para el jueves 27 de marzo de 2025, a las 17:00 horas, en primera citación y a las 17:30 horas, en segunda citación, formándose sala en este último caso con las personas que asistan, en el Liceo Agrícola Profesor Víctor Olguín Morales, Troncal Paradero 3 de Quillota. Tabla: Lectura acta anterior. Blance y Memoria año 2024. Situación Financiera. Elección de Directorio. Revisores de Cuentas. Varios. El Directorio.
SE EXTRAVIO Tarjeta de Identificación de Gendarmería (TIP) Nº 18447.
a Nombre de Brigitte Reveco Meriño. En caso de encontrarla comunicarse al 229164505.
EL JUZGADO de Letras de La Calera, causa Rol V-152-2022, caratulada “TORRES/TORRES”, dictó resolución el d ía 20 de marzo de 2025, fijando como fecha para la ampliación del inventario solemne de bienes quedados al fallecimiento de don JUAN AROLDO TORRES HENRÍQUEZ, cédula de identidad N º 3.166.721-6, para el d ía 04 de abril de 2025, a las 11:00 horas.
LA COMUNIDAD de Aguas Canal
Rauten cita a su Asamblea General Ordinaria de Accionistas a efectuarse el sábado 12 de abril de 2025, en la sede comunitaria de Rautén Bajo a
las 10:30 horas en primera citación y 11:00 en segunda citación. La Tabla a tratar es: Cuenta año 2024, Redistribución agua Río Aconcagua, Inscripción derechos agua en Catastro, Público de Aguas. Participación en concurso CNR, Presupuesto 2025. Fijación cuota anual 2025, Elección Directorio. Varios. La Directiva.
CITACIÓN SEÑORES Accionistas: El Directorio de la Asociación de Canalistas Sociedad del Canal de San Pedro, cita a usted a la Junta General Ordinaria de Accionistas, para el jueves 27 de marzo de 2025, a las 17:00 horas, en primera citación y a las 17:30 horas, en segunda citación, formándose sala en este último caso con las personas que asistan,
PUBLICA CON NOSOTROS EN EL FORMATO QUE MÁS
VENDO TERRENOS planos 300m2, en Pachacamita, con factibilidad de luz y agua. Fono 123456789. $17.000.000.
VENDO TERRENOS planos 300m2, en Pachacamita, con factibilidad de luz y agua. Fono 123456789. $17.000.000.
Tipografía normal con las 2 primeras palabras destacadas en mayúscula y letras en negrita.
Tipo de económico normal pero con dos barras de dos milímetros de grosor en la parte superior e inferior del anuncio.
VENDO TERRENOS planos 300m2, en Pachacamita, con factibilidad de luz y agua. Fono 123456789. $17.000.000.
Tipo de económico Remarcado pero todas las letras van en negrita.
Aviso con letras blancas sobre fondo rojo o negro.
Aviso
Guía Profesional
Medicina Hiperbárica:
Dr. Howard Delucchi
Traumatólogos:
Dr. Mauricio Cataldo
Dr. Gonzalo Fernández
Dra. Rocío Hernández
Dr. Jaime Toro
Dr. José Hormazabal
Dr. José Bermúdez
Dr. Jorge López
Dr. Ignacio López
Dr. Fernando Campusano
Dr. Juan Jiménez
Cardiología:
Dr. Roberto Richiusa
Neurología:
Dr. Fernando Schifferli
Geriatría:
Dr. Iván Garrido
Medicina General:
Dr. Ronald Rojas
Dra. Pamela Lazo
Ecotomografías:
Dra. María Soledad Arredondo
Deportología:
Dr. Helmuth Reinhardt
Fisiatría:
Dr. Gonzalo Pizarro
Fonoaudiología:
Prof. Natalia Romero
Kinesiología Piso
Pélvico:
Klgo. Claudia Arellano
Rehabilitación Física:
Marcelo Osorio
Gustavo Mattar
Camilo Andaur
Christian Pedreros
Pedro Flores
Daniela Ramirez
Camila Olivares
Rehabilitación
Cardiovascular:
Klgo. Gerardo Burboa
Rehabilitación
Neurológica:
Klgo. Claudio Romero
Psicología Clínica:
Ana María Rebolar
Nutrición:
Cristian Fuentes (deportivo)
Podología:
Patricio Vega C.
Servicios de Imágenología:
Resonador Magnético (RNM)
Rayos digitales (Rx)
Terapia Ocupacional:
Camila Pavez
Terapia Ondas de choque:
Dr. Gonzalo Pizarro
Kinesiología
DANILA QUIROGA SOUBLETTE
Kinesióloga
Atención a domicilio de niños y adultos con enfermedades neurológicas, respiratorias, traumatológicas +569 88 79 51 56 danila.quiroga@gmail.com
REHABILITACIÓN FÍSICA kinesiterapia a domicilio
MIGUEL A. BIJIT S. KINESIÓLOGO 992996511
Atención público en general Fonasa / Isapre / Particulares convenio Caja 18 de Septiembre Quillota : Inalto Blanco Nº 470
Las más nueva y moderna resonancia de la V Región. Especialistas en RNM traumatológicas, RNM de columna, cabeza, cadera, rodillas, pie, hombro, codo y mano y otros. Horas dentro de 24 hrs. lunes a sábado Por Freire, en calle Alemania 1235 con estacionamiento. Fonos +5694223272433-2269455 33-2319756 - 33-2213005
Scanner
SCANNER - RESONANCIA MAGNÉTICA Scanner. Resonancia Magnética. Moderno equipo de alta calidad. Profesionales de alto nivel CEMSCAM S.A. Pudeto 311 Quillota. Fonos 33 - 2311493 33 - 2310877
Tu guía para destacar en el mundo profesional
PROFESIONALES
Abogados
APOYO DEFENSA
Abogados con grado de Magíster dedicados a: - Defender sus causas PENALES - Causas de FAMILIA: Divorcios, pensiones de alimentos, visitas, paternidad. -Ubicados en el centro de Quillota. Facilidades de pago Fono: +56991264805
www.apoyodefensa.cl
Martes 25 de marzo de 2025
TE ACOMPAÑA TODA LA SEMANA
Scanner
SCANNER RESONANCIA MAGNÉTICA
Scanner. Resonancia Magnética. Moderno equipo de alta calidad. Profesionales de alto nivel CEMSCAM S.A. Pudeto 311 Quillota. Fonos 33 - 2311493 - 33 - 2310877