Diario electronico 170225

Page 1


Violento asalto a tienda de ropa en pleno centro

La Cruz: Un referente en la implementación de la Atención Primaria de Salud Universal

En 2022, la comuna de La Cruz fue seleccionada como una de las siete comunas pioneras en Chile para implementar la reforma de Atención Primaria de Salud (APS) Universal, un desafío que asumió con determinación el municipio, liderado por la Dirección del Departamento de Salud. Desde entonces, La Cruz ha logrado consolidarse como un modelo a nivel nacional, demostrando que la universalización de la salud es posible y puede beneficiar a toda la comunidad.

¿QUÉ ES LA APS UNIVERSAL?

La universalización de la APS tiene como objetivo garantizar atención médica a todas las personas, sin importar su previsión de salud, fortaleciendo la red de atención primaria para ofrecer cuidados oportunos y de calidad. Este modelo abarca desde la promoción y prevención hasta el tratamiento, rehabilitación y cuidados paliativos, asegurando un sistema de salud más inclusivo y eficiente.

Gracias a la implementación de la APS Universal, los centros de APS como CESFAM, CECOSF y postas rurales han ampliado su cobertura para atender a toda la población. Además, la inscripción de personas de Isapres y otros sistemas de salud ha permitido al municipio acceder a mayores recursos, lo que ha facilitado la contratación de especialistas y la modernización de los servicios de salud.

AVANCES SIGNIFICATIVOS EN LA SALUD DE LA CRUZ

Desde la puesta en marcha de la APS Universal, la comuna ha experimentado avances importantes en su sistema de salud, que han mejorado sustancialmente la atención que reciben sus habitantes:

Gracias a los fondos obtenidos de la reforma, La Cruz ha arrendado un moderno centro de salud con instalaciones especializadas, como box psicológicos, dentales, gineco-obstétricos, sala de rayos X dentales, esterilización y rehabilitación. Este nuevo centro ha permitido mejorar considerablemente la calidad de atención que reciben los usuarios. En un paso decisivo para garantizar la atención universal, La Cruz inauguró su primer servicio de urgencias universal. Este servicio permite que cualquier persona, sin importar su previsión de salud, pueda acceder a atención médica inmediata, eliminando las barreras que limitaban el acceso a los servicios de urgencia.

C on la implementación de innovaciones tecnológicas como telesalud,

call center y tótem de atención, La Cruz ha logrado optimizar los tiempos de espera y facilitar el acceso a consultas. Estas herramientas han mejorado la eficiencia y la experiencia de los usuarios al momento de acceder a los servicios de salud.

Con el refuerzo en la contratación de personal especializado, como la incorporación de una pediatra, y la mejora en las estaciones médicas rurales, se ha logrado una mejor cobertura y reducción en los tiempos de espera para consultas especializadas, garantizando una atención más completa y oportuna.

A través del programa de APS Universal, La Cruz adquirió una ambulancia equipada que fortalece el Servicio de Urgencia Rural, asegurando traslados oportunos y adecuados para quienes más lo necesitan.

La comuna sigue avanzando en la gestión para la construcción de su primer CESFAM, un proyecto clave para continuar fortaleciendo el sistema de salud local y garantizar atención de calidad a toda la población.

L a alcaldesa Filomena Navia Hevia destacó los logros alcanzados en la implementación de la APS Universal, subrayando que uno de los avances más importantes ha sido poder atender a toda la población sin restricciones por previsión de salud. “Al principio hubo críticas y dudas sobre si lograríamos sostener este sistema, pero hoy pode -

mos decir con orgullo que La Cruz es una de las comunas mejor evaluadas en Chile en esta materia. Contamos con infraestructura de calidad, tecnología de punta y profesionales capacitados que garantizan una atención digna y eficiente para todos”, afirmó.

Con estos avances, La Cruz no solo ha mejorado la calidad de vida de sus habitantes, sino que también se ha posicionado como un referente en la implementación de la APS Universal. Este modelo ha demostrado que la salud pública no solo puede ser accesible para todos, sino

también de calidad. La experiencia de la comuna ha despertado el interés de investigadoras brasileñas, quienes han viajado a La Cruz para estudiar su sistema de salud, destacando a la comuna como un ejemplo exitoso de universalización de la atención primaria.

De esta forma, La Cruz sigue avanzando con pasos firmes hacia un sistema de salud que garantice bienestar y calidad de vida para todos sus habitantes, posicionándose como una de las comunas más innovadoras y eficientes del país en cuanto a la implementación de la APS Universal.

“Limache Vive el Folklore” congregó a 30 mil espectadores

Fueron dos días de competencia y las presentaciones estelares de Entremares, La Combo Tortuga, Los Vasquez, Amerikan Sound y el humor de León Murillo y Jorge Alís

Este viernes 14 y sábado 15 de febrero la comuna de Limache vivió la XIX versión del festival veraniego “Limache Vive el Folklore”, con la presentación de 9 canciones inéditas en competencia y grandes artistas invitados.

La primera noche contó con la asistencia de 10 mil personas y estuvo marcada por la obertura a cargo de la Asociación de Folcloristas de Limache (AFOLI); la preselección de 5 temas en competencia para la gran final del sábado y un espectáculo a cargo de destacados artistas nacionales.

“Nos gusta mucho la energía que se da, que hay para todos los gustos. Tuvimos a Entremares con la cueca romántica, Jorge Alís que nos hizo reír y la Combo Tortuga que los hizo bailar a todos. La competencia además muy buena con 5 clasificados. Un anticipo muy bueno de lo que será el cierre”, comentó el animador del evento Eduardo Fuentes.

En tanto, la jornada del sábado dobló la presencia de público, que llegó a disfrutar de la gran final de la competencia, el romanticismo y “pop cebolla” de Los Vásquez, el humor de León Murillo y un espectacular cierre bailable a cargo de Amerika’n Sound. El dúo de hermanos patagones emocionó a los cientos de fans que disfrutaron de sus canciones por segunda vez en este tradicional festival, desde que se presentaran el año 2018.

A l bajar del escenario Enzo comentó: “tremenda energía, harta cantidad de gente, de público (…) una noche mágica para nosotros, lo pasamos muy bien con mi hermanito”; mientras que Ítalo agregó que fue: “Un reencuentro con todos los chiquillos, varios años sin estar acá, que rico que se acordaron de nosotros, nos vamos felices porque vimos a la gente disfrutar, los vimos bailando con Juana María y llorando con Miénteme una Vez, estamos muy felices”.

LOS GANADORES DEL CERTAMEN

La canción inédita ganadora fue “Añañuca”, del autor Raúl Salinas y la intérprete Marcela Moreira, que recibió el “Tomate de Plata”, símbolo del festival y el premio en dinero de 3 y medio millones de pesos.

La intérprete destacó durante la premiación que “nos sentimos muy apoyados, con una tremenda orquesta, tremendos profesionales, lo que es muy importante al realizar el trabajo”.

El segundo lugar lo obtuvo la canción “Ay Agüita e’ Toronjil” del autor y compositor Daniel Véliz y el tercer lugar fue para el tema Chinchinero de la Vida de José Miguel Soto compuesta por Alexey Ortiz. Ambos recibieron el “Tomate de Plata” y premios de 2 y 1,5 millones de pesos.

El alcalde de la comuna destacó el marco de asistencia y la consolidación del espectáculo: “lo que vivimos hoy nos sorprende a todos de forma positiva porque tuvimos una cantidad de personas que significó un peak de asistencia respecto a los últimos diez años. Hoy día podemos reconocer a este festival como un paradero indiscutido para todos los folcloristas. Es un lugar donde hay una competencia de un nivel alto y los ganadores demostraron que cuando uno genera las instancias necesarias el folclore puede brillar”.

Finalmente, Amerika’n Sound hizo bailar a 12 mil personas que quedaban a esa hora en el estadio, recordando los mejores tiempos de la cumbia: “Es una experiencia hermosa, de alegría, estuvo todo. Nos vamos felices, llenos de haber entregado alegría, llenos de haber hecho nuestro trabajo bien hecho”., declaró al bajar del escenario Christian Farías, vocalista del mítico grupo.

Nogales: Detienen a tres personas en bus tras incautación de drogas

Como no se pudo identificar a los dueños de las maletas, Carabineros capturó a la tripulación

C arabineros del OS7 Valparaíso incautó más de 8 kilos de droga que estaba oculta en maletas de un bus. En el procedimiento policial se detuvo a tres personas por infracción a la ley 20.000.

Como parte del Plan Verano Seguro, personal del OS7 Valparaíso, con apoyo de los efectivos de la Tenencia

Carreteras Hijuelas, fiscalizaron un bus. El can detector de droga, "June", alertó sobre la presencia de sustancias ilícitas al interior de una maleta en la zona de equipajes.

Fueron encontrados ocho paquetes tipo ladrillos, los que contenían un total de 8 kilos 915 gramos de marihuana.

A l no poderse identificar a los propietarios del equipaje, se procedió a la detención de la tripulación del bus, quienes tienen la obligación legal de asignar e identificar el equipaje a un ticket y pasajero conforme a la ley vigente. Por instrucciones del Ministerio Público los imputados quedaron apercibidos al Artículo 26.

Sujetos asaltaron tienda de ropa en Quillota

Carabineros efectúa la búsqueda de los autores del robo

Cuando eran cerca de las 12:00 horas de este lunes 17 de febrero, un grupo de seis sujetos cometió un violento asalto en un local comercial en la comuna de Quillota. El robo afectó a la tienda Outlet ChileTip, dedicada a la venta de ropa. La sucursal de Quillota está ubicada en la calle Chacabuco, a unos pocos metros de la intersección con calle Bulnes. Hasta el local comercial llegó el grupo de individuos, premunidos con armas de fuego, que intimidaron a una de las personas que trabaja en la tienda e incluso

hicieron algunos disparos al aire. Dentro de la tienda, sustrajeron el dinero de la recaudación de la semana y se llevaron prácticamente todas las prendas que estaban a la venta, para acto seguido, huir del lugar. Todo lo robado fue cargado en un furgón de color blanco que estaba detenido afuera de la tienda.

Funcionarios de Carabineros de la Cuarta Comisaría de Quillota llegaron minutos más tarde al sitio para recabar los antecedentes del hecho y se inició la búsqueda de los autores del asalto. En tanto, personal de Seguridad Pública Municipal acudió para ponerse a disposición de las víctimas del ilícito y brindarles apoyo.

Familias realizan misa en memoria de los fallecidos

Hoy se recuerda uno de los accidentes más trágicos en la historia ferroviaria chilena

El 17 de febrero de 1986 sucedió uno de los accidentes más trágicos en la historia ferroviaria chilena. A eso de las 19:45 horas, cerca del Puente Queronque -que une Peñablanca y Limache-, chocaron frontalmente dos trenes de pasajeros que transitaban por la ruta Valparaíso-Limache. El accidente involucró al tren expreso de cuatro vagones, que viajaba desde Valparaíso hasta la Estación Mapocho en Santiago, y el automotor Los Andes-Puerto, compuesto

de Queronque

de dos vagones. Más de mil personas iban a bordo, cuando una falla en el sistema de comunicación entre las estaciones y los trenes habría provocado que estos chocaran.

La terrible colisión dejó 84 fallecidos -según las cifras oficiales- y 510 personas heridas de diversa gravedad. Es por ello que hoy, 35 años después, familiares de las víctimas se acercaron hasta el lugar de la tragedia para conmemorar a sus seres queridos perdidos en la tragedia.

A 39 años de la tragedia, familias llegaron este lunes hasta el lugar del este accidente, donde se realiza desde este mediodía una misa en memoria de quienes perdieron la visa en esta tragedia que aún impacta en la memoria de la región y al país.

En La Calera realizan

innovador club de lectura infantil

Se adquirieron nuevos libros infantiles para aumentar el catálogo en la biblioteca municipal

La Oficina Municipal de Desarrollo Económico de La Calera colaboró en una importante gestión e n b eneficio de l a Biblioteca P ública “Alejandro Silva de la Fuente”. Se trata de una postulación al Fondo Del Libro y la Lectura 2025, que otorga el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

La solicitud fue un éxito y la Municipalidad de La Calera se adjudicó aproximadamente 7 millones 700 mil pesos, los que destinaron para incrementar el catálogo de libros dirigidos a niños y niñas que tiene la Biblioteca municipal.

Con esta iniciativa, La Calera desarrolla el primer Club de Lectura Infantil de la Región de Valparaíso. Se titula “Había una vez un árbol de la lectura”.

La encargada de la Biblioteca Pública de La Calera, Virginia Loyola, entregó

detalles de esta iniciativa: “Fuimos beneficiados con u n proyecto del Fondo del Libro, para compra de material bibliográfico, para los más pequeños de la comuna. Estamos muy contentos porque sabíamos que necesitábamos ponernos al día con material bibliográfico que atendiera no solamente a un segmento de los niños, sino, que estuviese más extendido, por lo tanto se pensó en este proyecto con los niños de 0 a 10 años”.

Los recursos se han destinado a la compra de material bibliográfico diverso y didáctico. El club de lectura infantil ya se está realizando en La Calera, y la más reciente sesión fue a propósito del Día del Amor y la Amistad del 14 de febrero. En dicha oportunidad los pequeños comentaron el libro “Mi vida sin Santi”.

Este club de lectura se realiza todos los martes y viernes de febrero de 15:30 a 17 horas.

Despiden a joven calerano que murió atropellado en la Ruta 5 Norte

Era un conocido trabajador y vecino del distrito de Artificio. Continúan las investigaciones para aclarar su trágico deceso

Este lunes 17 de febrero es la misa y funeral de Pedro Alfonso Ortiz Pulgar, de 29 años, quien lamentablemente falleció en un reciente accidente de tránsito en la Ruta 5 Norte.

La s causas de este nuevo siniestro aún están en investigación. En la mañana del sábado 15 de febrero, a la altura del kilómetro 110 del citado camino, se encontró el cuerpo sin vida del trabajador y vecino de la Población Arboleda. Había signos claros de que había sido atropellado y además se hallaron elementos que corresponden a parte de la carrocería de un automóvil. El conductor de este vehículo se fue del lugar del accidente.

El joven fallecido, que hace un tiempo

había perdido a un hermano, era un trabajador muy conocido en diversas faenas mineras y por sus actividades en el Club Freestyle La Calera Club. El trágico fallecimiento de Pedro Ortiz Pulgar ha causado conmoción en el distrito y una serie de manifestaciones de pesar por parte de sus vecinos y amigos. A las 15 horas de este lunes 17 de febrero se realizará la misa por su eterno descanso. La ceremonia será en la capilla de Nuestra Señora de Guadalupe, en la Población Arboleda de A rtificio. Luego e l c uerpo del j oven será trasladado al Cementerio Santa Isabel de Hungría, en el distrito de El Melón en Nogales, donde será sepultado.

Sujeto vendía drogas de síntesis en Papudo y Zapallar

Detectives de la PDI incautaron éxtasis y cocaína durante el operativo

E n el Marco de la “Operación Santos”, detectives de la agrupación MT – Cero de la Brigada de Investigación Criminal La Ligua, de la Policía de Investigaciones de Chile, en coordinación con el Ministerio Público, detuvieron a un sujeto de 24 años, quien se dedicaba a comercializar drogas de síntesis en esta comuna.

S egún lo informado por el jefe de esta unidad de la PDI, subprefecto José Galindo, “mediante una orden de investigar por el Delito de Infracción al artículo 4º de la Ley 20.000 de Microtráfico, emanada de la Fiscalía Local de la Ligua, se estableció que un sujeto se dedicaba a la comercialización de drogas de síntesis, mediante la utilización de diferentes redes sociales existentes, donde coordinaba sus ventas efectuando entregas en modalidad delivery”.

El oficial agregó q ue “el i mputado d istribuía los estupefacientes a los consumidores de las comunas de Zapallar, Papudo y alrededores, dado el aumento de la población

flotante p or el p eríodo e stival”.

Cabe señalar que como parte de este operativo se incautó un total de 17 comprimidos de MDMA, droga sintética comúnmente conocida como éxtasis, 1,03 gramos de clorhidrato de cocaína, además, de elementos utilizados para la comisión del ilícito, correspondientes a un teléfono celular y elementos de dosificación, por lo que el aprehendido fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía para efectuar su formalización correspondiente.

Tren del Recuerdo: Llayllaínos rememoraron el

antiguo recorrido hacia Limache

Más de 70 personas pudieron revivir el trayecto, recordando los tiempos de esplendor de este medio de transporte

Por tercera vez en pocos meses llegó el Tren del Recuerdo desde Santiago a Llay Llay, con el propósito de potenciar el turismo comunal, donde los participantes pudieron conocer distintos atractivos de la comuna orientados en el campo y las tradiciones. Esta vez, sin embargo, hubo algo que causó gran interés. Se trataba de un recorrido especial desde Llay Llay a Limache y que en apenas 2 días vendió los 76 pasajes disponibles.

L os vecinos y vecinas de la comuna del viento, desde niños a adultos mayores, pudieron disfrutar del viaje en un antiguo carro alemán, cruzando por completo la Provincia de Quillota hasta Limache, pasando por el Río Aconcagua y el gran valle. Muchas emociones se pudieron vivir, muy especialmente para los más adultos, quienes hace décadas no

tenían la posibilidad de realizar este trayecto, trayendo a su mente gratos recuerdos.

“ Maravilloso reencontrarse de nuevo con lo que uno se crió. Los llayllaínos nos criamos viajando solamente en tren y es muy bueno que después de tantos años vuelva el tren. Es novedoso y ojalá siga haciendo estos viajes turísticos y además el precio bien accesible para toda persona. Muy feliz por la experiencia”, señaló Isabel Gómez Mendoza, vecina llayllaína y pasajera del Tren del Recuerdo.

Por su parte, el alcalde Edgardo González Arancibia expresó que “como llayllaínos estamos muy contentos, porque para la comuna el tren es pasado, presente y también futuro, por lo que generar estas instancias de conectividad, que vengan turistas a conocer nuestra comuna pero muy especialmente para que nuestros vecinos puedan recorrer Limache o el resto de la comuna es una posibilidad muy potente por lo que significa la tradición ferroviaria en la comuna de la conexión con los recuerdos y el pasado glorioso. Estamos felices por la respuesta de la comunidad y seguiremos haciendo gestiones para repetir este tipo de experiencias”.

Quilpué: Carabinero de franco falleció tras recibir un impacto balístico en el cráneo

La PDI trabaja para descartar la participación de terceros por instrucción del Ministerio Público

Justo en el día cuando el país se despertó con la noticia de un Carabinero que se disparó al interior de La Moneda, ahora la opinión pública se sacude con otro caso de un funcionario de la institución que, a eso de las 16:00 horas de este domingo, falleció de un balazo tras manipular su arma en su vivienda del sector de Belloto Sur, en Quilpué.

S egún se conoció, y tras la alerta del incidente, personal de Carabineros acudió rápidamente al llamado de una casa que se ubica en calle Segundo de Línea con Serena, a la altura de la cancha Colón.

Preliminarmente, se indicó que el funcionario fue encontrado con una herida de bala en la cabeza por familiares, quienes reaccionaron asustados al escuchar el disparo al interior de la casa.

A l poco rato, equipos de emergencia tras-

ladaron al carabinero que se encontraba de franco con escolta policial.

Ha sta el minuto trascendió que sería un cabo segundo, quien resultó herido y recibió las primeras atenciones del personal paramédico de una ambulancia del SAMU. No obstante, pese a diversas maniobras de reanimación, el funcionario habría muerto en el trayecto al Hospital de Quilpué. Tras remitidos los antecedentes al Ministerio Público, el ente persecutor instruyó que detectives de la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones (PDI) efectuaran las primeras diligencias con el fin de esclarecer el trágico suceso y determinar si eventualmente hubo intervención de terceras personas en el hecho o confirmar si éste se produjo mientras manipulaba su arma particular.

C abe reiterar que este deceso ocurrió a menos de 24 horas de que otro funcionario de la institución uniformada fuera encontrado sin vida en las inmediaciones del palacio de La Moneda, durante la madrugada de este domingo, hecho que es investigado bajo reserva por la Fiscalía Militar, según se informó desde Presidencia.

Reportaje de TV reveló irregularidades en empresa de agua purificada en Petorca

La investigación denuncia que una distribuidora no contaba con resolución sanitaria

Impacto generó en la Provincia de Petorca el reportaje emitido la noche de este domingo por Canal 13, llamado “El Pirata del agua”, en el que denunciaba que una importante distribuidora de agua purificana de la zona, se encontraba operando sin los permisos sanitarios necesarios para comercializar este producto.

Cabe recordar que esa zona está afectada desde hace muchos años con una profunda sequía, por lo que son muchos los vecinos que

compran bidones de agua purificada para su consumo diario, tanto en la comuna de Petorca como en La Ligua. La marca denunciada era una de las más consumidas por los vecinos, por ser una de las más baratas, y además señalaba ser “agua pura y premium”. Sin embargo, según indica el reportaje, el tratamiento del agua en este empresa no estaba respaldado por una resolución sanitaria del Ministerio de Salud. Ante esta alarmante situación, la Seremi de Salud de Valparaíso instó a los ciudadanos a revisar las resoluciones de los bidones de agua embotellada y denunciar cualquier irregularidad que pueda poner en riesgo la salud pública. Para corroborar que el agua que estés consumiendo cuente con las resoluciones sanitarias, puedes ingresar a la página de la Seremi de Salud, y consultar en la sección de Transparencia Activa.

Familias de Codelco Ventanas conocieron ecosistema del Humedal Los Maitenes

Hace más de una década, la División ha desarrollado un plan de manejo dentro del área que está bajo su protección en CampichePuchuncaví, recuperando vegetación y generando el desarrollo de varias especies de avifauna

Tocó un día de sol. Ideal para mirar el contraste de colores del espejo de agua, con la vegetación, el cielo y las aves que se posan y vuelan intermitentemente en el Humedal Los Maitenes – Campiche. Desde 2021, es un área protegida de 515 hectáreas, tras ser declarada Humedal Urbano por el Ministerio de Medio Ambiente.

El 8% está dentro de la propiedad de Codelco Ventanas, que lleva 12 años desarrollando planes de manejo. Testigos de los resultados de esa gestión fueron grupos de trabajadores, trabajadoras y sus familias, que participaron del primer Día de Puertas Abiertas, realizado este jueves, en el marco del Mes de los Humedales.

La visita se organizó en una jornada de mañana y otra de tarde, donde profesionales de la Dirección de Ambiente y Territorio de Codelco Ventanas explicaron cómo se ha logrado revegetar el lugar, por medio de una técnica de bioingeniería llamada “biorrollos”, que incluso ha permitido el desarrollo de diversas especies de aves, fauna terrestre y marina.

Los trabajadores y sus familias participaron de una caminata en torno a la laguna principal, donde anidan aves de distinto tipo. Dentro de ellas, se pudo ver garzas con sus polluelos y los bellos cisnes coscoroba, que pasan su etapa de apareamiento en este humedal y, en la mañana, aún esperaban la llegada de sus pequeños herederos.

Ellos conviven con culebras de cola larga, coipos, lagartos chilenos, el llama-

tivo pájaro “siete colores”, zorros culpeo, sapitos de cuatro ojos y la especie icónica de este lugar: el emblemático “pato rana”, cuya imagen fue plasmada en gorros que se repartieron entre los participantes.

En total, asistió un centenar de personas a esta primera experiencia en que se compartía con familiares de trabajadores y trabajadoras de Codelco, que incluso fue acompañada por el famoso Forestín, de Conaf.

La gerente de Sustentabilidad y Asuntos Externos de División Ventanas, Marcela Pantoja, recordó que “este humedal ha convivido y seguirá conviviendo en perfecta armonía con las operaciones de Codelco. Nos llena de emoción tener a niños y niñas en este lugar, que son el futuro. Porque el objetivo de estos 12 años de trabajo ha sido proteger el humedal, a sus especies, para que las generaciones futuras lo conozcan como lo estamos viendo hoy”.

Estudios realizados por Codelco en el lugar, han permitido identificar 111 especies distintas, entre las que se cuentan 4 de anfibios, cinco de reptiles, 9 de mamíferos y 93 especies de aves.

Justamente, el jueves, ellas estaban de fiesta: cuando se cerraba la jornada de la tarde, se recibió la bella noticia de que la pareja de cisnes coscoroba vio llegar a uno de sus pequeños descendientes. Un ave blanca, que abrirá sus alas por primera vez, junto al reflejo de luz que se posa cada vez que el sol se pone al centro de esta extensa laguna.

Familias completas de trabajadores y trabajadoras de Codelco Ventanas visitaron el Humedal Los Maitenes Campiche.
Una de las actividades fue el avistamiento de aves.
111 especies conviven en este humedal. 93 de ellas son aves, que han encontrado espacio para anidar y traer descendencia.
El famoso Forestín, junto a un grupo de trabajadores y familias, encabezadas por el gerente general de Codelco Ventanas, Ricardo Weishaupt Hidalgo.

Conaf y MOP superaron meta de cortafuegos en la Región de Valparaíso

Según lo informado por las autoridades, la cantidad de hectáreas consumidas por incendios forestales también ha disminuido en un 57 por ciento

Tras un trabajo colaborativo entre la Corporación Nacional Forestal (CONAF) y el Ministerio de Obras Públicas, autoridades informaron que el Plan Nacional de Cortafuegos en la Región de Valparaíso temporada 2024-2025 alcanza ya 142 kilómetros lineales realizados entre las comunas de Viña del Mar, Valparaíso, y Casablanca.

S e trata de resultados históricos, gracias a los esfuerzos coordinados por medio de la Mesa Regional de Cortafuegos de la cual forman parte distintos servicios públicos, como la Delegación Presidencial Regional, Conaf, municipios y las Seremis de Agricultura, de Obras Públicas y de Gobierno.

S obre el trabajo realizado, el Delegado Presidencial Regional de Valparaíso, Yanino Riquelme, señaló que “en esta región, lamentablemente a causa de la gran tragedia que tuvimos el 2 y 3 de febrero del año pasado, hemos tomado mucha más conciencia. Y eso ha significado que todos los entes privados, las comunidades, los entes públicos, las instituciones, nos hemos activado de mucha mejor forma y coordinado de mejor forma”.

E n este sentido, el Seremi de Obras Públicas, Denis Mendoza, explicó que es un trabajo colaborativo que se viene desarrollando cada temporada, desde 2019: “Estamos enfocados, de manera pre-

ventiva, en establecer mejoramientos de camino y cortafuegos para minimizar y evitar el avance de los incendios. Hasta la fecha, de acuerdo a un plan de trabajo que se ha diseñado en conjunto con CONAF, se han ejecutado aproximadamente 142 kilómetros de cortafuegos, que abarcan las zonas altas de Valparaíso y Viña del Mar, y ahora estamos en la etapa final, acá en el Lago Peñuelas, que son aproximadamente 11 kilómetros, eso nos está dando, un trabajo bastante arduo de cortafuegos, que nos lleva a que estamos cumpliendo a la fecha con 200 por ciento de lo que teníamos planificado”.

Por su parte, el Seremi de Agricultura, Sergio Salvador, comentó que “estos buenos resultados se suman a la campaña de prevención que ha instalado CONAF en la región, que alcanza las 1.200 actividades de difusión, de contacto con la comunidad, de preparación, también de capacitación a organismos técnicos y de seguridad en el tema de prevención de incendios, que suma también un alcance cercano a las 40.000 personas entre el 2024 y lo que va del 2025 y que nos lleva también alcanzado a cerca de las 40 comunidades preparadas”.

INFORME DE INCENDIOS

Con relación a la cantidad de incendios, el Director Regional de Conaf, Mauricio Núñez, informó que la región lleva 412 incendios a la fecha versus 397 del año pasado, lo que en términos de superficie afectada equivale a 2.514 hectáreas versus el año pasado con más de 15.000 hectáreas, un 80% menos.

“Esto se explica obviamente por todo el reforzamiento que hubo en las comunicaciones, las coordinaciones con todos

los organismos de emergencia, el ataque rápido obviamente que tenemos como Conaf, con bomberos, con los municipios, también con Carabineros, Sena “EL LLAMADO ES A ACTUAR RESPONSABLE”

Por último, la Seremi de Gobierno, María Fernanda Moraga, reiteró el llamado a quienes cometan conductas temerarias, irresponsables y que pongan en riesgo la vida de las personas, animales y ecosistemas, a considerar que esto les puede costar incluso penas de hasta 20 años de cárcel.

“El llamado es a seguir las medidas de prevención correspondiente pero también actuar de manera responsable. De basura que también están prohibidas en

ciertos sectores, ni conductas que puedan poner en riesgo la vida de las personas y nuestro entorno, como por ejemplo la utilización de herramientas que puedan generar pavesa o realizar asados u otros en días de mucho calor, en olas de calor, que ponen en riesgo y pueden generar finalmente desastres que no queremos repetir ni en la región de Valparaíso ni en el resto del país”, manifestó. pred y también con las delegaciones. Y nosotros también estamos utilizando la estrategia de golpe único, que significa que cuando tenemos un foco inmediatamente enviamos el máximo de recursos para sofocarlo lo más rápido posible. Y eso significa obviamente tener quizás una mayor cantidad de incendios porque la superficie es muy pequeña”, detalló.

OPINIÓN

Rutinas de verano: clave para el bienestar de la niñez durante las vacaciones

L as vacaciones de verano son un período anhelado por niños, niñas, adolescentes y sus familias. Esta época representa una oportunidad para romper con la rutina escolar y disfrutar de actividades recreativas, descanso y diversión. Sin embargo, la ausencia de una estructura que proporcione estabilidad puede impactar significativamente en el bienestar físico, emocional y social de la infancia y adolescencia. Mantener ciertas rutinas, aunque con mayor flexibilidad que durante el año escolar, es esencial para que las vacaciones sean un periodo enriquecedor y saludable.

H ay algunos elementos que son esenciales para incorporar en una rutina de verano equilibrada: el juego, cuidado personal, participación social y en actividades domésticas, tiempo de ocio y descanso.

Una estrategia útil para estructurar la rutina en casa es crear un calendario familiar o una lista de tareas que contemple las actividades del día. Para los niños más pequeños, es recomendable usar estímulos visuales que faciliten la comprensión y organización de las tareas. Además, incluir un espacio para hacer una lista de verificación puede ser especialmente valioso para ir observando las actividades realizadas. A modo de incentivo, se puede

EMPRESA PERIODÍSTICA EL OBSERVADOR

“La

Fundador y Presidente del

Directorio:

Roberto Silva Bijit

Director:

Roberto Silva Binvignat

Jefe de Informaciones: Gabriel Abarca Armijo

La Concepción 277 - Quillota www.observador.cl

PUBLICIDAD

Coordinadora Comercial:

Verónica Tapia Herrera ventasquillota@observador.cl

Fono: +56 9 8887 9747Casa Matriz - Quillota

establecer una recompensa al finalizar la semana, como salir a un lugar favorito, elegir un menú o disfrutar una película en familia. Estos estímulos no necesariamente deben implicar gastos, sino reforzar el valor de compartir tiempo con seres queridos.

L as rutinas proporcionan estabilidad y previsibilidad, generando un entorno seguro para los niños. Saber qué esperar les permite manejar mejor sus emociones, reduciendo el estrés y la ansiedad. Además, contribuyen al desarrollo de la autonomía, ya que los niños aprenden a organizar su tiempo y asumir pequeñas responsabilidades, fortaleciendo su autoestima y habilidades de gestión.

P or el contrario, su ausencia puede tener efectos adversos. Alteraciones en el sueño y aumento de la irritabilidad son algunas de las consecuencias más comunes. Asimismo, puede dificultar la transición al ritmo escolar, provocando estrés en los niños y sus familias al final del verano.

E stablecer una rutina no significa limitar la espontaneidad, sino garantizar que el tiempo libre sea una oportunidad para fortalecer el bienestar integral de los niños y niñas, al mismo tiempo que se promueve una convivencia familiar armoniosa.

Inclusión no es solo invitar, es participar

Muchas veces creemos que ser inclusivos es tratar a todos por igual. Pero la inclusión no se trata solo de abrir la puerta, sino de asegurarnos de que quienes entran realmente sean parte.

Estar y compartir con una persona con discapacidad no te hace más inclusivo si no generas los espacios adecuados para su participación. La verdadera inclusión es interacción, es apoyo, es eliminar barreras físicas y actitudinales.

E n el trabajo, en la sociedad y en la vida diaria, no basta con dar acceso. La inclusión real ocurre cuando cada persona es parte activa, cuando se reconoce su valor y se le brinda lo necesario para desarrollarse plenamente. S er inclusivo no es solo dar la oportunidad, es asegurarse de que todos puedan aprovecharla. ¿Lo estamos haciendo realmente?

Belén Salinas, directora de Inclusión Laboral, Fundación Miradas Compartidas

LA PERCEPCIÓN DE LA POLÍTICA

“La corrupción en el país es un fenómeno galopante. Siendo así, la población percibe a los políticos como todos igualmente corruptos, como una casta depredadora que no aporta nada al bien común ni a resolver necesidades de las personas. Desconfía de la política, le es ajena y carece de importancia en su diario vivir”.

Marcelo Espinoza, magister en Ciencia Política (El Desconcierto, 13 de febrero 2025)

CONTRAPUNTO: POSIBLE CANDIDATURA DE BACHELET

“¿Qué le podría ofrecer Bachelet al país?

Ximena Rincón Senadora (PD)

“Uno puede tenerle cariño en figura, pero claramente la pregunta es ¿qué le podría ofrecer Bachelet al país? (…) Un tercer gobierno después de un segundo que tuvo tantos problemas y que dejó al país metido en una serie de situaciones complejas como la reforma educacional o la misma reforma tributaria”.

(La Tercera, 12 de febrero 2025)

“Es un deseo popular”

Camilo Escalona Secretario General PS

“Es la alternativa que tenemos, es un deseo popular, es la raíz popular que tenemos. Ella cuenta hoy con una proyección en todo el país que, desafortunadamente, las otras figuras no han alcanzado (…) La alternativa que mira la ciudadanía, que quiere la gente, es la de Bachelet”.

(La Tercera, 12 de febrero 2025)

Invitamos a nuestros lectores a enviar sus cartas al correo mvaldes@observador.cl

Roberto Silva Bijit
Verdad más que un valor es una actitud ante la vida”
CARTAS

Desde la Avenida Perú

La fotografía une dos coordenadas: el espacio y el tiempo. Por eso, quienes puedan apreciar esta imagen en un futuro cercano podrán percibir la misma tranquilidad que cientos de personas disfrutaron en otro atardecer de febrero. Ir a la playa es una tradición que nos acompaña desde nuestros orígenes.

Luis Roco, dronero y Relacionador Público Profesional del DuocUc. Fotografía y Video Aéreo, Proyectos Audiovisuales y más. W: +569 8609 0696. Instagram: @luis_roco

La Calera albergó exitoso cuadrangular de

básquetbol formativo

El certamen se llevó a cabo en el Gimnasio Municipal de la comuna

Reafirmando el compromiso de potenciar el deporte en la comuna, la Oficina Municipal de Deporte desarrolló el “Cuadrangular de Básquetbol Formativo” en La Calera, un evento dirigido a los niños y adolescentes apasionados por este deporte.

D urante cuatro jornadas (5, 7, 12, y 14 de febrero) el Gimnasio Municipal fue testigo del gran desempeño de las categorías U9, U11, U13 y U15, de los clubes Águilas, Titanes y los Talleres de Básquetbol Municipales de La Calera y La Cruz.

“Estamos terminando un Cuadrangular de Básquetbol realizado con el corazón, por el equipo Municipal de Deporte, donde participaron los representantes de las escuelas de básquetbol de La Cruz, de La Calera, Titanes y también Águilas. Un momento de participación, recreación y esparcimiento para cada uno de los integrantes de los clubes, porque lo importante es fortalecer el deporte y potenciar los estilos de vida saludables” indicó el alcalde Johnny Piraíno.

El fi n de é ste contempló un reconocimiento al esfuerzo a los siguientes participantes:

Taller Municipal de Básquetbol de La Cruz: Gaspar López

Club Águilas: Darío Caucciottolo

Club Titanes: Matías Saavedra Taller Municipal de Básquetbol de La Calera: David Navas

Además, cada uno de los equipos recibió diplomas y una copa por participación. Esta actividad, fue una instancia donde los niños y jóvenes pudieron disfrutar del compañerismo y la diversión del básquetbol.

Tomás Malariega, perteneciente a

Taller de B á squetbol de La Calera, con respecto a su participación indicó “es espectacular, es muy divertido, lo recomiendo a todos y es increíble. Yo puedo decirles que se atrevan, que tengan personalidad para venir acá a botear y pasearla bien con amigos, para trabajar el físico también”.

Víctor Rivero tras debut:
“No jugamos bien, pero sacamos adelante el partido con actitud”

Los rojos lograron un agónico empate en su primer partido por la Liga de Primera División Itau

M ás de 3 mil espectadores fueron los que llegaron al Estadio “Nicolás Chahuán Nazar” con la finalidad de ver el debut de Deportes Limache en la Primera División del fútbol profesional chileno.

L os rojos recibieron a Everton, donde sobre todo en la primera etapa, quedó en evidencia el nerviosismo propio del debut en la máxima serie del fútbol nacional.

Además el Director Técnico Víctor Rivero debió lamentar varias ausencias, por sanciones y lesiones, que le llevaron a colocar en cancha un esquema distinto al que tradicionalmente utiliza el equipo limachino.

SUMÓ UN PUNTO EN LA AGONÍA

Luego de un primer tiempo deslucido, donde quedaron en desventaja con gol de Nicolás Baeza para los viñamarinos, en la segunda etapa el equipo “cervecero” mejoró y logró sumar su primer punto cuando el partido ya finalizaba y gracia a una anotación de su goleador Nelson Da Silva, que desde cerca envió el balón a la redes.

I ncluso mejor juego de los rojos les tuvo cerca de conseguir una segunda anotación, p ero a l fi nal el e ncuentro quedó en empate.

“NO JUGAMOS BIEN”

El propio entrenador de Deportes Limache Víctor Rivero analizó esta igualdad en el debut, “logramos sobreponernos a situaciones adversas. Estábamos incomodos con el sistema, pero siempre intentamos empatar el partido”.

El entrenador además reconoció que es importante la actitud mostrada por el equipo, “la principal característica de este club y del equipo radica en que cuando futbolísticamente no se juega bien, se ha logrado sacar adelante los partidos con actitud y ganas”.

Pero Víctor Rivero reconoció que sobretodo en la primera parte, no se jugó bien. “Hay que ser honestos, no jugamos bien, pero lo sacamos adelante con actitud y carácter. No era fácil ya que al frente teníamos un equipo que se armó para jugar internacionalmente y logramos sacar adelante el resultado que era adverso”.

S obre los motivos que llevaron al equipo a no realizar un buen primer tiempo, el estratega manifestó, “el nerviosismos jugó en contra. Nos sentimos incomodos con el sistema y ante la situación como jugó Everton. Después en el segundo tiempo lo hicimos con más gana y en una forma más ordenada, para llegar a la igualdad. Hay mucho que trabajar y corregir, modificamos el sistema y algunos jugadores debieron actuar en puestos que no son su especialidad, pero logramos mejorar durante el partido y hay que rescatar la actitud que mostró el equipo para alcanzar el empate”, terminó manifestando el entrenador de los limachinos.

Radio Quillota 101,5

Programación que te acompaña de lunes a viernes

Programación

ABRIENDO sentidos

"Lalo" Ormazábal "Lalo" Ormazábal

Lunes a sábado, de 8:30 a 12:30 horas

ABRIENDO sentidos

"Lalo" Ormazábal "Lalo" Ormazábal

Lunes a sábado, de 8:30 a 12:30 horas

Eduardo "Lalo" Ormazábal preparando el carrete

Actualidad, entrevistas y toda la buena onda te acompaña de lunes a sábado a través del 101.5

Todos los viernes y sábado de 20 a 21:30horas

Radio Quillota 101,5

entrevistas y

Abrazados

De una selección de baladas anglo

101.5

Conduce: Eduardo Aedo

SÁBADO DE 14 A 16 HORAS

ABRIENDO sentidos

Lunes a sábado, de 8:30 a 12:30 horas

Juan Carlos Reyes Juan Cristian Peña Cristian Peña
Actualidad,
toda la buena onda te acompaña de lunes a sábado a través del 101.5
Juan Carlos Reyes Juan Carlos Reyes
Cristian Peña Cristian Peña

Consejos para cuidados de niños y niñas en estas vacaciones de verano

La Región de Valparaíso goza de un gran atractivo turístico en esta temporada de verano por sus playas, balnearios y variados panoramas para disfrutar en familia. La Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI), entrega algunas recomendaciones a las familias para el cuidado de niñas y niños en esta época estival.

PROTEGERSE DEL SOL

Los niños y niñas tienen una piel sensible, requieren protección con bloqueador solar y se debe evitar la exposición a los rayos UV entre las 11:00 y 17:00 horas. Por su parte, los lactantes menores de 6 meses no deben exponerse al sol. Además, se recomienda usar ropa ligera con tela de algodón, sombreros y quitasol.

CUIDADOS PLAYAS Y PISCINAS

En zonas costeras, visitar playas habilitadas para el baño y respetar las medidas de seguridad. Asimismo, y frente a los avisos de marejadas evitar exponerse a riesgos innecesarios. Nunca dejar solos a niños y niñas en una piscina, fuentes o baldes con agua, donde éstos puedan caer y ahogarse. En todo momento deben estar acompañados por un adulto responsable.

CONSUMIR AGUA Y FRUTAS DE ESTACIÓN

Animar a los niños y niñas a beber agua, es fundamental para mantener el cuerpo hidratado, considerando que en el verano el principal riesgo es la deshidratación. En tanto, durante esta temporada encontramos una variedad de frutas y vegetales que, al consumirlos brindan vitaminas, minerales y azúcares equilibrados que el cuerpo necesita para enfrentar las altas temperaturas y potenciar el bienestar.

“Muchos niños y niñas dejan de asistir a los jardines infantiles por lo que es clave dar continuidad a ruti -

nas, por ejemplo; los horarios de la ingesta de alimentos, los horarios para dormir y despertar, permitiéndoles descansar adecuadamente y por supuesto, otorgarles ambientes armoniosos y bientratantes”, señaló Beatriz Lagos Gutiérrez, directora regional (s) JUNJI Valparaíso.

Finalmente, es recomendable siempre planificar una salida, así se garantiza la seguridad de todo el grupo familiar y que niños y niñas disfruten al aire libre, exploren nuevos escenarios permitiendo interactuar con el mundo que los rodea.

Desarrollan plataforma de apoyo a la docencia

Proyecto liderado por una alumna de Ingeniería Civil Industrial de la PUCV mejora la frecuencia de las evaluaciones de desempeño en el aula y ahorra tiempo en el proceso

"Didáctate” es el nombre de la plataforma desarrollada por Valentina Alarcón, estudiante de Ingeniería Civil Industrial de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) que actúa como un mentor virtual y entrega retroalimentación automática de las clases, utilizando Inteligencia Artificial (IA).

Se trata de un software que analiza audios de clases para identificar fortalezas y áreas de mejora en la enseñanza como gestión de la clase, didáctica, estrategias de enseñanza y otras habilidades, utilizando la IA para optimizar el aprendizaje y potenciar el trabajo de los docentes, sin añadir carga laboral.

Entre los beneficios que implica el uso de “Didáctate” se encuentra el ahorro de tiempo. En la actualidad, el proceso de evaluación docente implica que el coordinador de ciclo o el jefe de UTP vaya presencialmente a la sala, asista a la clase, tome notas y con posterioridad elabore un informe para entregar feedback al profesor.

“Además, es un proceso lento que lleva días o semanas, mientras que el software lo hace en forma inmediata, nuestra aplicación se demora menos de cinco minutos en entregar la retroalimentación. Entonces contribuye a ahorrar tiempo y también a hacer estas evaluaciones de forma más frecuente, ya que las personas son capaces de hacer sólo una o dos retroalimentaciones al año por docente y está demostrado que el feedback es la principal forma en que los profesores reflexionan sobre su práctica y se cuestionan si están logrando sus objetivos con la clase”, explicó Valentina.

CÓMO FUNCIONA

En esta etapa inicial de desarrollo, se reciben los audios de clases que envían los mismos profesores para ser procesados por el software utilizando Inteligencia Artificial y enmarcándose en el conocimiento de didáctica en el cual se basa la enseñanza en Chile. “Didáctate” analiza esta información y en forma casi automática devuelve una retroalimentación que considera tanto los contenidos entregados por el profesor como la interacción con los estudiantes.

“Queremos lograr un impacto que llegue a las instituciones educativas; nuestro fin es buscar alianzas con escuelas públicas y, de hecho, para el piloto ya nos vinculamos con algunas escuelas de los cerros de Valparaíso donde vamos a implementar esta herramienta para ver qué opinan, cómo lo reciben, qué necesitan ellos en particular y vamos a aprovechar esta instancia para eso, a partir de marzo”, detalló la estudiante PUCV.

“Ya tuvimos nuestra pre incubación en The Lift y ahora queremos incorporarnos a la incubadora de negocios de la PUCV, Chrysalis. Queremos postular para recibir una asesoría más personalizada para seguir escalando el proyecto. Por ahora, vamos a hacer el pilotaje para recoger más información sobre qué es lo que necesitan las comunidades escolares y adaptarnos a ello”, agregó Valentina.

“Didáctate” obtuvo el tercer lugar en el concurso Innovando con Ingeniería del Colegio de Ingenieros de Chile, realizado en diciembre pasado.

Como proyecto, surgió a mediados del año pasado durante la Hackathon de OpenAI, el mayor evento de innovación en Inteligencia Artificial de Latinoamérica desarrollado en agosto. Respecto a su impacto, se espera que este software contribuya a mejorar progresivamente las habilidades

VALPARAÍSO SE CONECTA, INNOVA Y EMPRENDE

Miércoles 19 de febrero a las 9:30 am por Radio Quillota 101.5

pedagógicas de los profesores, medidas en la evaluación nacional docente; se incrementen los resultados de los estudiantes en pruebas estandarizadas; se reduzcan los costos asociados al desarrollo docente; y se incremente considerablemente la cantidad de retroalimentación recibida.

Encuentra todo el material del proyecto en

Escanea para escuchar la señal online

La distimia: cuando la tristeza se vuelve parte del día a día

Sentirse constantemente triste, cansado y con baja autoestima no es normal. La distimia, también conocida como trastorno depresivo persistente, es un problema de salud mental real que puede tratarse con terapia y apoyo adecuado

La salud mental es un tema de creciente importancia en la sociedad actual. Si bien la depresión mayor es ampliamente reconocida y diagnosticada, existe una condición menos visible pero igualmen -

te debilitante: la distimia, también conocida como trastorno depresivo persistente. Este trastorno del estado de ánimo se caracteriza por una sensación de tristeza constante, baja autoestima y fatiga prolongada que puede durar años, afectando profundamente la calidad de vida de quienes la padecen.

UNA DEPRESIÓN SILENCIOSA PERO PERSISTENTE

A diferencia de la depresión mayor, cuyos episodios pueden ser más intensos pero transitorios, la distimia se mantiene de forma crónica. Quienes la padecen pueden experimentar síntomas como:

● Sensación de vacío, ansiedad o desesperanza.

● Fatiga y baja energía.

● Dificultades para concentrarse

o tomar decisiones.

● Cambios en los hábitos de sueño (insomnio o hipersomnia).

● Alteraciones en el apetito (falta de hambre o sobrealimentación).

● Baja autoestima y sensación de inutilidad.

Para diagnosticar esta condi -

ción, un profesional de la salud mental evalúa si el paciente ha experimentado síntomas depresivos persistentes durante al menos dos años en adultos o un año en niños

y adolescentes, acompañados de al menos dos de los síntomas mencionados.

El problema es que muchas personas que padecen distimia no buscan ayuda profesional porque consideran que su estado emocional es parte de su personalidad o simplemente "son así desde siempre". Esto dificulta el diagnóstico y prolonga el sufrimiento innecesariamente.

FACTORES DE RIESGO Y CAUSAS DE LA DISTIMIA

Aunque no se ha identificado una causa única para la distimia, en el Manual de diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, DSM V, se indica que se trata de un trastorno multifactorial. Se cree que está relacionada con desequilibrios químicos en el cerebro, además de factores ambientales, genéticos y psicológicos. También se ha vinculado con antecedentes familiares de depresión y situaciones de estrés prolongado o traumas emocionales.

"Muchas personas con distimia han vivido tanto tiempo con este estado de ánimo deprimido que lo consideran parte de su identidad. Es fundamental generar conciencia de que la tristeza persistente no es normal y que la ayuda profesional puede hacer una gran diferencia. El diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado pueden cambiar la vida de los pacientes", explica la psicóloga Teresa Valle.

OPCIONES DE TRATAMIENTO: UN CAMINO HACIA EL BIENESTAR

La buena noticia es que la distimia tiene tratamiento y, con el apoyo adecuado, es posible recuperar el bienestar. Las principales estrategias incluyen:

● Psicoterapia: La terapia cognitivo-conductual o interpersonal ha demostrado ser efectiva para ayudar a los pacientes a modificar pensamientos negativos, mejorar su

autoestima y desarrollar estrategias para manejar el estrés.

● Medicación: En algunos casos, los antidepresivos pueden ser recetados para ayudar a regular los desequilibrios químicos en el cerebro. Es importante que cualquier tratamiento farmacológico sea supervisado por un especialista, ya que los efectos pueden tardar varias semanas en manifestarse.

● Hábitos saludables: El ejercicio regular, una alimentación equilibrada y establecer rutinas diarias ayudan a mejorar el estado de ánimo y reducir la fatiga.

● Red de apoyo: Mantenerse conectado con familiares y amigos, compartir las emociones y evitar el aislamiento social puede ser clave en el proceso de

Si has sentido tristeza persistente por meses o años y crees que podrías estar enfrentando distimia, consulta con un profesional de la salud mental. La ayuda adecuada puede marcar una gran diferencia en tu calidad de vida.

VALPARAÍSO SE CONECTA, INNOVA Y EMPRENDE

Te invitamos a ver nuestro segundo panel de conversación con expertos del ecosistema emprendedor de la región de Valparaíso

Tema: La importancia de la sostenibilidad y la responsabilidad social corporativa en los negocios modernos.

Viene de página anterior
VIERNES DE FEBRERO
HORAS

Hasta marzo se mantendrá abierta la convocatoria al Programa PUCV Prioriza

Iniciativa es llevada a cabo por la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio de la casa de estudios

Clases formativas en torno a la gestión de proyectos sociales, habilidades sociolaborales y emprendimiento destinadas a las personas mayores, con discapacidad intelectual y población migrante, contempla el proyecto Prioriza de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, cuya convocatoria se mantendrá abierta hasta el siete de marzo.

La iniciativa de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio de la PUCV, tiene el carácter de gratuita y se desarrollará en dependencias de la casa

de estudio. Las clases se realizarán desde marzo a junio del año 2025, y en su segunda edición, cuenta con cupos para personas mayores, quienes deben tener sobre 60 años de edad, y podrán acceder a cursos de alfabetización digital, autocuidado, innovación y emprendimiento, sostenibilidad y elaboración de proyectos sociales. Por su parte, al plan destinado a las personas con discapacidad intelectual cuenta se podrán inscribir quienes tengan entre 18 y 40 años de edad. En este caso se abordarán las habilidades sociolaborales para la empleabilidad. Finalmente, el plan destinado a la población migrante está dirigido a personas mayores de 18 años, que cuenten con la regularización migratoria o estén en dicho proceso. Las clases están enfocadas en el fortalecimiento de las capacidades laborales y de emprendimiento.

Consorcios microbianos

al rescate del cultivo

sustentable del tomate

Investigación -liderada por profesor de la Escuela de Agronomía de la PUCV- busca implementar la intensificación ecológica y la agroecología.

Un innovador proyecto de investigación es el que lidera el Centro Ceres de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) en torno a la intensificación ecológica y agroecología y cómo sus herramientas pueden contribuir al desarrollo de la transición de la agricultura hacia un modelo más sustentable.

El ingeniero agrónomo y profesor de la Escuela de Agronomía de la PUCV, Carlos Huenchuleo, es quien lidera el proyecto. “Estamos investigando las transiciones de la agricultura hacia una más sostenible a través de la intensificación ecológica. El trabajo incluye el estudio de los servicios ecosistémicos, como manejo de plagas, polinización, mejoras en las condiciones del suelo y también aspectos socioeconómicos, es decir, estudiar los factores tecnológicos e institucionales que determinan, facilitan o limitan estas transiciones hacia una agricultura más sostenible”, afirmó el académico, quien además es director del Centro Ceres de la casa de estudios.

Actualmente Huenchuleo y su equipo trabajan en la producción y cultivo del tomate en la región de Valparaíso. “El tomate es muy relevante en nuestra zona. De hecho, la región es la principal productora de este fruto a nivel nacional. Estamos estudiando distintos servicios ecosistémicos; básicamente lo que hemos encontrado y queremos validar con estos experimentos, es que en la medida en que nosotros pro -

tegemos el paisaje circundante en donde estamos haciendo agricultura, las prácticas de manejo son mucho más exitosas”, sostuvo el académico. Además del entorno de los cultivos, el equipo investigador trabaja en el desarrollo de otras herramientas de índole científica para ayudar al crecimiento sustentable y saludable del fruto. “Es posible utilizar tecnología como el uso de hongos, levaduras y bacterias, los cuales son consorcios microbianos que se aplican a las plantas cuando están creciendo para ayudarlas y entregarles y ciertas propiedades, volviéndolas más resistentes a la sequía, a la salinidad y a las condiciones precarias del suelo; además crean más resistencias a las enfermedades”, señaló el académico de la PUCV, quien agregó que “todo lo anterior se encuentra dentro de las soluciones basadas en la naturaleza y lograr producir alimentos de una manera sostenible, con buena productividad, pero sin poner en riesgo la biodiversidad”.

PROBLEMÁTICA

Hace más de un año que el profe sor Huenchuleo y su equipo del centro Ceres llevan a cabo esta investigación. Uno de los motivos, según el académico, es crear un sistema de alimentación agrícola más A nivel global e internacional existe una clara evidencia que nuestros

sistemas agroalimentarios están en crisis. Los modelos dominantes de agricultura se focalizan por el uso d ellos monocultivos, muy pocas variedades de plantas y animales y el uso intensivo de lo que son los agroinsumos y los pesticidas. Lo anterior está generando algunas externalidades no deseadas; por un lado, si bien, ha mejorado la seguridad alimentaria, cada vez existe mayor evidencia a

nivel global de que nuestros recursos naturales y la biodiversidad se están degradando; lo cual se intensifica con el cambio climático y también se genera mucho desperdicio de alimento”.

La investigación que desarrolla Carlos Huenchuleo y su equipo se realiza gracias a la adjudicación de fondos de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, ANID.

Pronóstico Región de Valparaíso

HOROSCOPO

ARIES (21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: Tiene que rodearse de personas que en realidad deseen entregarle a efecto verdadero y no solo como pantalla para obtener algo. SALUD: Tiene que cuidar más su vida. DINERO: Todo lo que tenga que ver con su trabajo debe ser tomado bien en serio para evitar problemas. COLOR: Lila. NUMERO: 26.

TAURO (21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: Deje que el tiempo vaya pasando, así todo irá tomando el sentido que corresponda. SALUD: Más cuidado al conducir, hágalo con prudencia. DINERO: Debe perseverar y no rendirse, aunque muchas veces el camino se ponga cuesta arriba. COLOR: Negro. NUMERO: 3.

GÉMINIS (21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: Antes de cuestionar los motivos de la otra persona trate de ponerse un poquito más en su lugar. SALUD: Alargue su esperanza de vida cuidándose más. DINERO: Considere otras alternativas laborales en donde su trabajo sea más valorado. COLOR: Verde. NUMERO: 10.

CÁNCER (22 de junio al 22 de julio)

AMOR: Debe darle tiempo a su pareja, así podrá tener las cosas más claras. SALUD: Tiene que tratar de ser más activo/a o su salud puede estar en peligro. DINERO: Mientras más demore en atreverse más tiempo demorará en conseguir sus objetivos. COLOR: Violeta. NUMERO: 4.

LEO (23 de julio al 22 de agosto)

Dirección

Indices Económicos de Hoy Servicios

AMOR: Tiene que dejar que la magia entre ustedes fluya de tal forma quien la relación se torne entretenida en el tiempo. SALUD: Cuídese más o su salud puede deteriorarse demasiado. DINERO: No desperdicie su tiempo en tareas que no le traigan beneficios en lo laboral. COLOR: Marengo. NUMERO: 17.

VIRGO (23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: Ponga la verdad sobre la mesa y deje que sea la otra persona quien decida el curso que tomarán las cosas. Simplemente usted debe ser honesto/a. SALUD: Mucho cuidado con los problemas a la espalda. DINERO: Evite complicar las cosas más de lo que ya están. COLOR: Blanco. NUMERO: 34.

LIBRA (23 de sept. al 22 de octubre)

AMOR: No tiene que permitir que una relación buena caiga por la borda por culpa de una mentira sin sentido. SALUD: Cuídese más con respecto a su alimentación. DINERO: Las perspectivas irán mejorando con el pasar del tiempo. COLOR: Gris. NUMERO: 15.

ESCORPIÓN (23 de octubre al 22 de nov.)

AMOR: En lugar de hacerle caso a terceras personas es preferible que vean las cosas con sus propios ojos. SALUD: Tenga cuidado con que el camino de los vicios destruya su vida. DINERO: No se meta en más crédito o sus finanzas no andarán nada bien. COLOR. Azul. NUMERO: 2.

SAGITARIO (23 de nov. al 20 de dic.)

AMOR: La mejor manera de saber que siente la otra persona por usted es siendo sincero/a y hablando de sus sentimientos. SALUD: Su organismo también se debe nutrir con energías positivas. DINERO: Es necesario que busque ingresos extra o terminará en problemas. COLOR: Amarillo. NUMERO: 14.

CAPRICORNIO (21 de dic. al 20 de enero)

AMOR: No es sano ni bueno tener tantas dudas puesto que a veces esto termina carcomiendo y haciendo más profunda la herida. SALUD: Salga a caminar, distráigase. DINERO: Más cuidado ya que una mala decisión puede poner en riesgo su trabajo. COLOR: Naranjo. NUMERO: 21.

ACUARIO (21 de enero al 19 de febrero) AMOR: La mejor inversión de tiempo es cuando usted decide pasarlo con los suyos. SALUD: No olvide que debe protegerse de los cuadros infecciosos. DINERO: Le hace falta tener un poco más de ambición ya que esto le ha impedido desarrollarse más en lo laboral. COLOR: Café. NUMERO: 29.

PISCIS (20 de febrero al 20 de marzo) AMOR: A toda costa tiene que evitar las discusiones o lo que resta de diciembre puede terminar siendo caótica. SALUD: Es importante para su salud tomarse momentos de descanso durante la jornada. DINERO: Tenga cuidado con los negocios. COLOR: Rojo. NUMERO: 32.

Rancagua: San Martín 822 (72-239013) - Viña del
Lunes 17 de febrero de 2025
DIA MIN./MAX. MADRUGADA MAÑANA TARDE NOCHE

Económicos Regionales

100

VEHÍCULOS

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y

SE VENDE Chevrolet spark gt, año 2019, única dueña, excelente estado, 99757423. Precio conversable

SE VENDE Hyundai accent

1.4, 2015, full, al día. 6 millones. 997209020.

SE VENDE Kia Rio, año 2013, único dueño, todos los documentos al día, precio conversable. 949489738

VENDO AUTO Nissan

Versa, año 2016, documentos al día, $6.190.000. Fono 942883607.

CHERY TIGGO, 2022, único dueño, $9.490.000. MG3, 2014, bicolor, $5.850.000. Fiat Grande Punto, 2013, $4.990.000. Recibimos vehículos. WhatsApp. Fono +56 9-94998176 Cuneo Autos.

HYNDAI SONATA,AÑO

2001, 2.0, perfecta condiciones, documentos al día. Vendo o permuto. $2.000.000. 931979963

SAMSUNG SM3 2013

1.6 full equipo aire airbag impecable estado papeles al dia 4.550.000 999224119

TOYOTA YARIS, 2005, automático, $3.490.000.Toyota Yaris, 2008, mecánico, $3.950.000. Suzuki Swift, 2008, $ 3.290.000. Citroën C3, 2008, impecable, $ 3.490.000. Todos con transferencia incluida. Fono +56 9-94998176 Cuneo Autos.

VOLKSWAGEN GOL 2004

1.6 2 puertas dirección hidráulica vidrios cierre alarma llantas excelente 2.450.000 999224119

LA CALERA, vendo Hyundai Accent GL PS CRDI 1.5 turbo diésel, año 2010, modelo básico sin A/C, kilometraje 820 mil, color negro plateado ( fue colectivo), vehículo al día hasta julio 2025, precio venta $2.800.000. Fono +56 990916956.

ARRIENDA PIEZA amoblada, cable, baño privado, cocina, sector Lider Quillota, gastos incluidos, $190.000, +56971323171.

ARRIENDO DORMITORIO televisor, internet, cocina, lavadora, sin mes de garantía. Llamar 939613612. Quillota.

ARRIENDO CASA 2 dormitorios, 1 baño, Manantiales del Inca Quillota, $440.000. Corredora 956347339.

ARRIENDO CASA 2 dormitorios, 1 baño, Paradero 8 Quillota, $420.000. Corredora 956347339.

VENTA CASA 3 dormitorios, 2 baños, Terravida paradero 8 La Cruz $89.000.000. Corredora 956347339.

VENTA CASA Condominio Rivera del Inca, 3 dormitorios, 2 baños, cocina ampliada, $130.000.000. Corredora 956347339.

300

AGRÍCOLAS Y FORESTALES

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

VENDO ACCIONES Canal Ovalle y Canal Waddington. Llamar o WhatsApp +56971299024.

VENDO CAMIONETA

Hyundai porter chassis año 2015 en excelentes condiciones $6.800.000. interesados contactarse al +56 9 9269 4517

GRET WALL SAFE, 2008, mecánica, impecable, $5.490.000. Citroën Xsara, 2001, station wagon, diésel, $3.290.000. Daihatsu Feroza, 1989, descapotable, $2.790.000. Recibimos vehículos. WhatsApp. Fono +56 9-94998176 Cuneo Autos.

SE ARRIENDA casa en $360.000 Antumapu. 4 dormitorios, living comedor, entrada vehículo. Llamar 946613738. Quillota

SE ARRIENDA pieza independiente, cable, califon, internet. Maipu 870, Quillota. 979465025

ARRIENDO DEPTO 2do piso, 2/D, 1/B, estacionamiento, cocina, lavadora y gastos comunes Incl. Condominio Rio Aconcagua, Quillota $350.000. WhatsApp: 56993077456.

LA CALERA: habitaciones amobladas, persona sola, estudiantes, trabajadores. cable, microondas, lavadora, agua, luz. Fono 986626064.

HABITACIONES AMOBLADAS a empresas, baño privado, estacionamiento, persona sola, internet, lavadora, secadora, cocina, +56982654460. Quillota.

LA CALERA, casa $360.000, 2 estacionamiento, living comedor grande, cocina, amplia, 3 dormitorios. 994358946, 985612938.

ARRIENDO OFICINAS

centro La Calera: mensual desde $170.000. Informaciones fono: +56974771053.

VENTA CASA El retoño, 3 dormitorios, 1 baño, cocina ampliada, $79.000.000. Corredora 956347339.

TOYOTA YARIS, radiotaxi, 1.5cc., año 2018, papeles al día, excelente estado, conversable. Contacto 994071620.

QUILLOTA, CASA $360.000, 3 dormitorios, living comedor, lavadero techado, estacionamiento, 2 vehículos, recién pintado. 985612938.

SE ARRIENDA pieza a estudiantes o persona sola, valor $160.000, incluye gastos básicos, buena ubicación lugar tranquilo y seguro, buen ambiente de convivencia. Más información +569 98638361.

SE ARRIENDA casa nº 21 en condominio Turim 460, La cruz. contactarse al +56996898635

SE OFRECE pensión completa o solo alojamiento, solo a trabajadores de empresas, ubicada entre Puchuncaví y ventanas. Contactarse al 926178101.

LA CALERA, arriendo departamentos amoblados, solo empresas, 4 y 3 habitaciones, 2 baños, estacionamiento privado. Fono 991640273.

SE ARRIENDA casa y local comercial, en El Sendero Quillota. comunicarse al 997395786.

SE VENDE departamento condominio Alto merced a paso del centro de Quillota, tres dormitorios, un baño, living comedor, cocina y logia. 90millones. contacto 932469095

VENDO CASA Los Paltos, Quillota. 5 dormitorios, 1 baño, vende su dueño precio conversable. 994407936.

VENDO DEPARTAMENTO tercer piso, Villa Las Margaritas 2 La Calera, saneado, $45.000.000. Fono 965816292.

VENDO DEPTO 2do piso, 2/D, 1/B, estacionamiento, $50.000.000.Condominio Rio Aconcagua, QuillotaWhatsApp: 569 93077456.

VENDO CASA

$85.000.000, 2 dormitorios, living comedor, entrada auto, patio, antejardin. Corredora +56990756303

LIMACHE OPORTUNI -

DAD. Parcela 5.000 m2. $20.000.000. Inscritas CBR rol propio. Contacto 992915464.

VENDO PREDIO agrícola 18 hectáreas, Comuna de Puchuncaví, buenos accesos zona costera. Contactarse 930752955, 974617633.

VENDO PARCELA 5.000 m2., rol propio, factibilidad de agua y luz, sector El Litre, Nogales. $40.000.000, vende su dueño. Fono contacto +56944100840.

VENDO PARCELA 5.000 m2., rol propio, sector El Olivo, Nogales. Vende su dueño. Fono contacto +56993077456.

SAN PEDRO Quillota, parcela 5.000 m2., cercada completa, algunos arboles nativos, vista panorámica, luz y agua, factibilidad real, 2 portones acceso, $38.000.000 y otras parcelas en venta. Fono +56998486878.

Propiedades buscan. 250 PROVINCIAS

NECESITO ARRENDAR por periodos largos, terreno de 1/2 hectárea o 2.500 metros en el campo, acá en el sector o alrededores. Contactarse fono 982814868.

SE VENDEN derechos de agua de Canal Ovalle. Comunicarse al WhatsApp 56993328727.

VENDO GUANO de cabra, sacos de 50 kilos, entrego a domicilio en la zona. 981235260.

VENDO CEBADA carda, 26 mil pesos la unidad, sacos 50 kl. Interesados llamar a 962859933 La Ligua

AGRÍCOLAS Y FORESTALES 300

PROVINCIA DE MARGA MARGA

VENDO TOMATE Cherry variedad tropical al por mayor. Limache Viejo 56962475463 Germ.

CONSTRUCCIÓN 360

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

CONSTRUCTORA RV , construcción civil, obras menores, construcciones de chalet, casas, ampliaciones. Contáctenos:+56963366500 o instagram @contructorarv PERFORACIÓN DEMOLER Roca, cemento expansivo, explosivo cantera, mina, pozo camino. 945746804. Francisco Rivera, La Ligua.

La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR

Automóviles venden ordenados por marca. 110
PETORCA
220 Locales y propiedades para uso comercial e industrial.
240 Predios agrícolas y sitios.

Económicos Regionales

ESCANEA ESTE CÓDIGO PARA ACCEDER AL SITIO

SERVICIOS EN GENERAL 550

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

AMARANTA TAROT, ven a descubrir que depara tu destino. Martes y viernes de 11:00 a 20:30 horas, horario continuado. Freire, 1025. 995400565.

TRASLADO AEROPUER -

TO. Vacaciones Tercera Edad de Sernatur. Buses C.A.T.A internacional, Mendoza, Buenos aires, Córdoba +56983200692. +56967565013 Quillota.

ARQUITECTO PUCV, Realiza Proyectos, Ampliaciones, Regularizaciones, Subdivisiones, Tasaciones y Permisos Municipales. Fono:+56986004875.

DIVORCIO. FACILIDADES de pago. QuillotaAbogados. Fono +56 991264805 Email camila. maldo.c@gmail.com

SE OFRECE 2 Van, capacidad 11 personas c/u, con A/C, viajes especiales, aeropuerto, conciertos, graduaciones, autorizado M. Transporte. F:999144281.

EMPLEOS 600

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

AYUDANTES Y ARMADORES. Se necesita contratar Ayudantes de Maquinarias y/o Armadores de pallets. Trabajo estable. De lunes a viernes y sábado mediodía. No se requiere experiencia previa. Residencia en la comuna de Quillota o alrededores. Enviar currículum a maderasqta@gmail.com

EMPRESA AGRÍCOLA en La Cruz requiere contratar personal para cargo de: Trabajador Agrícola, para que cumpla funciones de: Arar la tierra, Aplicar fertilizantes, Trasplantar, desmalezar, podar o ralear plantas, Aplicar pesticidasLimpiar, evaluar, clasificar, empacar y cargar los productos cosechados, otros. Enviar CV, Pretensiones de rentas y papel de antecedentes al email selecciondepersonalfundo@gmail.com

EMPRESA AGRICOLA en La Cruz requiere contratar personal para asistente y vigilante de campo, turnos rotativos, horario nocturno, preferente curso OS10. Enviar CV, Pretensiones de rentas y papel de antecedentes al email selecciondepersonalfundo@gmail. com

EMPRESA AGRÍCOLA ubicada en sector La Cruz, requiere personal para supervisor de labores agrícolas, faenas relacionadas con campo, encargado de cuadrillas de cosecha, poda, etc. Experiencia comprobable. Enviar CV, Pretensiones de rentas ( excluyente) y papel de antecedentes al email selecciondepersonalfundo@gmail.com

CUIDADO ADULTA Mayor postrada: Viernes a domingo, con experiencia. Más detalles 56 9 8574 1532.

EMPRESA TRANSPORTES con repartos, en Limache y otros, se encuentra en búsqueda de supervisor con experiencia en planificación, organización, revisión, carga de despachos, supervisión de estado y funcionamiento de vehículos y supervisión de personal. Postulantes con licencias de conducir varias. Interesados por favor residir en Limache o alrededores. Curriculum y pretensiones de sueldo enviar al correo trasportelimachevregion@ gmail.com

ESCUELA DE Lenguaje, ubicada en Llay Llay, requiere Educadora diferencial o Educadora de Párvulo, TEL. 44 hrs. Enviar antecedentes a curriculumaliwen2021@gmail.com

GUARDIAS CURSO OS10, se necesitan para terminal Rodoviario La Calera. Favor enviar currículum a ivan.olivares@rodoviariolacalera.cl

SE NECESITA eléctrico mecánico automotriz, dejar curriculum en Josefina 614, La calera.

SE NECESITA personal para nuevo carwash (auto lavado). Dejar curriculum en Josefina 614, La calera.

ESCUELA CATOLICA de La región Quinta Cordillera, necesita docente de: Ciencias 12 hrs, Educadora diferencial 44hrs, educación tecnológica 14 hrs, lenguaje 42 hrs, religión 5 hrs, ingeniero agrónomo 20 hrs, dos inspectoras de internado 44 hrs, prevencionista de riesgos 20 hrs, encargado de herramientas 44 hrs. Enviar curriculum a: rector@ salesianoscatemu.cl

SE REQUIERE de operario de producción para fabricación de termopaneles. Se ofrece sueldo mínimo más bono de producción, una vez pase a contrato indefinido. Presentarse desde el lunes 17 al viernes 21 de febrero en horario de 9 am en fundo la fama sector Las Garzas Quillota. Se cuenta con movilización para acercamiento desde las 8:45 desde paradero duoc uc dirección San Pedro. Confirmar asistencia al número 9 89459510 o al correo recepcioncvquillota@gmail. com

SE NECESITA panadero pastelero, Quillota. +56932342909

SE ARRIENDA sillón de peluquería, en Quillota, central y grato ambiente laboral. $150.000 +56969086381

SE VENDEN máquinas expendedoras combustible marca Wayne 6 salidas (casi nueva). Una máquina de alto Galonaje marca Wayne de 1 salida (casi nueva) y 3 máquinas expendedoras Gilbarco tipo Arturito de 2 salidas. Se reciben ofertas Whatsapp 993328727.

SE VENDEN hermosos cachorros Rottweilers, línea Alemana XL. Fono +56961795016.

CONTACTOS

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

ROSI MADURITA, buen servicio. Contacto 953917745.

SE ARRIENDA habitación para scort, pago diario Llame +56927538160.

SE NECESITA CHICAS para privado, pago diario +56927538160.

VALERIA PRECIOSA ardiente scort colombiana. 927316772.

VARON DOTADO desea conocer dama mayor para disfrutar momentos felices. Fono 949928925.

SE OFRECE señora cuidados de enfermos y/o adultos mayores, 15 años experiencia, tratamientos crónicos (diabetes, inyectable, sueros, alimentación por sonda, etc), noche o día, disponibilidad inmediata. F:998768585.

SE OFRECE señora para cuidado de adulto mayor y/o quehaceres de casa, disponibilidad, excelentes recomendaciones. Fono 977517481.

OTROS AVISOS 700

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

COMPRO-VENDO COMPRESOR minero, atlas copco, funcionando o sin funcionar, pago al contado. +56945746804. Francisco.

TAROT NOEMY, lectura, orientación, numerología. Solicitar hora (33)2517700, +56977690527. Avda. Valparaíso 432, Villa Hermosa, Quillota.

Empleos ofrecen 610
Empleos buscan 620
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

750

LEGALES Y PÚBLICOS

Extracto REMATE: ANTE 3º JUZGADO CIVIL VALPARAÍSO, Prat 779, 6º piso, Valparaíso, causa “INMOBILIARIA MEDUSA SpA con INZULZA”, Rol Nº C- 14272023, juicio ejecutivo, para el día 3 de marzo de 2025 a las 11:00 horas, mediante video conferencia, plataforma Zoom; se rematará la Parcela Nº43 del Proyecto de “Parcelación Altos de San Pedro”, de la comuna de Quillota, individualizada en el Plano de loteo archivado bajo el Nº143 del Registro de Documentos del año 2019, de la subdivisión del predio rústico que corresponde al Lote Nº27 de la subdivisión de la Reserva Cooperativa BC-13, Cerros y Bien Común General BC-11, Tranque El Cañón, del Proyecto de Parcelación El Cajón de San Pedro, ubicado en la comuna de Quillota. La propiedad se encuentra inscrita a fojas 4114 Nº 770 en el Registro de Propiedad del año 2021 del Conservador de Bienes Raíces de Quillota. Mínimo para la subasta: $412.867.- Todo postor para participar en la subasta deberá tener activa su Clave única del Estado y rendir caución suficiente (10% del mínimo), mediante consignación en la cuenta corriente del Tribunal mediante depósito judicial o cupón de pago. Postores interesados deberán informar constitución de garantía antes de 72 horas de la fecha fijada para el remate, mediante correo electrónico dirigido a jc3_valparaiso_remates@pjud.cl, junto con su individualización, rol de la causa, correo electrónico, número de teléfono de contacto, adjuntando, además, comprobante legible de haber rendido la caución y copia de su cédula de identidad por ambos lados. Será de cargo de los com -

Avisos Legales y Públicos

parecientes, contar con un dispositivo, computador, teléfono, Tablet u otro, con cámara, micrófono, audio y conexión a internet. Mayores antecedentes disponibles en la causa. Secretaria.

EXTRACTO. Por resolución del Tribunal de Familia de Quillota, en causa RIT C-792024, RUC 24-24317379-1, sobre “ALIMENTOS”, caratulado “OLIVARES/NAVARRO”, se ha ordenado notificar por este medio en calidad de demandada a don LUIS

ESTEBAN NAVARRO SEPULVEDA, cédula de identi -

dad Nº17.636.023-2, de la demanda presentada con fecha 15 de Enero de 2024, resolución recaída en esta con fecha 26 de Enero de 2024 y resolución de fecha 11 de Diciembre de 2024 que cita a audiencia preparatoria para el día 20 de marzo de 2025, a las 11:45 horas.- ante el Juzgado de Familia de Quillota , bajo el apercibimiento del artículo 59 de la ley 19.968. La audiencia se celebrará en forma, personal en dependencias de este tribunal ubicado en Calle Ramón Freire Nº190, Quillota, pudiendo comparecer en forma telemática a través de

INICIO DE ACTIVIDADES

Para hacer inicio de actividades una de las primeras decisiones que debe tomar el emprendedor es elegir cómo va a ejercer la actividad, si como persona natural o como persona jurídica

PERSONA NATURAL

Si formas la empresa como Persona Natural, tú ejercerás todos los derechos y obligaciones de la empresa que está a tú nombre, lo que significa que serás responsable de las deudas y obligaciones de esta.

REQUISITOS Y CARACTERÍSTICAS

• Está formada por una persona o dueño.

• El número de su cédula de identidad será su RUT.

• No se requiere demostrar un capital para emprender la actividad.

• Puede funcionar como empresa unipersonal o individual o microempresa familiar.

Cuando se trata de una Microempresa Familiar, debe considerar lo siguiente:

• Que la actividad económica de su giro se ejerza en su domicilio.

• Que quien desarrolle la actividad sea legitimo ocupante de la casa habitación.

• Que en ella no trabajen más de 5 personas ajenas a la familia.

• Que sus activos productivos (capital inicial efectivo), no excedan las 1.000 UF.

PERSONA JURÍDICA

Si formas la empresa como Persona Jurídica, la empresa asume todos los derechos y obligaciones, lo que significa que las deudas u obligaciones se limitan a los bienes de la empresa. Para constituirla debes considerar lo siguiente:

• Puede ser formada por una o más personas, tanto naturales como jurídicas

• La empresa tiene su propio RUT, Rol Único Tributario, que es un número único que el SII le otorga a tu empresa para efectos legales y tributarios ante el SII.

• Se requiere de un capital, en dinero o bienes, para su constitución.

Puede funcionar como sociedad anónima, sociedad de responsabilidad limitada, sociedad colectiva, sociedad comanditaria o empresa individual de responsabilidad limitada (EIRL), entre otras.

REQUISITOS Y CARACTERÍSTICAS

• Escritura legal de constitución

• Publicación del extracto de la escritura en el diario oficial.

• Inscripción en el registro de comercio.

• Especial atención en el Registro de Empresas y Sociedades (RES) “tu empresa en un día”, donde se realizan los tramites mencionados (Ministerio de Economía, Fomento y Turismo).

• Si no cumplen con alguno de los requisitos señalados, serán consideradas sociedades de hecho, no pudiendo actuar bajo una razón social en forma independiente de los socios que la componen, por lo que, para los efectos de su tributación, deberán tratarse como si fueran comunidades.

la plataforma zoom, previa autorización del tribunal. Notifíquese a la demandada en virtud de lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, esto es, una publicación en el diario oficial y tres notificaciones en un diario de circulación local de capital de Provincia o de circulación Regio -

nal que estime conveniente la parte demandante, pudiendo ser el Mercurio de Valparaíso o algún otro diario de circulación en los términos indicados en el artículo referido. RIT: C- C-79-2024 ANDRES FRANCO MANTELLI LUCK MINISTRO DE FE. TRIBUNAL DE FAMILIA QUILLOTA.

CUERPO DE Bomberos La Cruz. Cita a los voluntarios a elecciones de Oficiales Generales para el sábado 08/03/25, desde las 10:00 horas hasta las 15:00 horas. Lugar cuartel avenida 21 de mayo 3302, La Cruz.

AVISOS ECONÓMICOS

EL OBSERVADOR

PUBLICA CON NOSOTROS EN EL FORMATO QUE MÁS TE GUSTE desde $2.000 a los $9.500 las 15 palabras

VE NDO TE RRENOS planos

300m2, en Pachacamita, con factibilidad de luz y agua. F ono 123456789. $17.00 0.00 0.

VE NDO TERRENOS planos

300m2, en Pachacamita, con factibilidad de luz y agua. F ono 123456789. $17.00 0.00 0.

VE NDO TE RRENOS planos

Tipografía normal con las 2 primeras palabras destacadas en mayúscula y letras en negrita.

Tipo de económico normal pero con dos barras de dos milímetros de grosor en la parte superior e inferior del anuncio.

300m2, en Pachacamita, con factibilidad de luz y agua. Fono 123456789. $17.000.000. ECONÓMICO

CASA CUATRO dormitorios, cocina, dos baños, showerdoor, antejardín, patio techado. cerámica, $15.000.000. F: 123456789, La Cruz

VE NDO CINTA transportadora 50cms ancho, tolva de descarga, motor 1.5 HP 4mts. largo aproximados. 9846967920

Tipo de económico Remarcado pero todas las letras van en negrita.

Aviso con letras blancas sobre fondo rojo o negro.

ECONÓMICO VIÑETA

Aviso dentro de un globito tipo historietas con fondo amarillo y letras negras.

La Concepción 277 Fono: (33) 2342210

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.