Educacion calle larga 111215

Page 1

Escuelas Municipales de Calle Larga 1

Viernes 11 de diciembre de 2015

ESPECIAL DE EDUCACIÓN MUNICIPAL

Ilustre Municipalidad de Calle Larga Viernes 11 de diciembre de 2015

Directora de Educación Municipal de Calle Larga:

“Valoramos a los niños porque creemos que entregarles afecto incide directamente en un aprendizaje exitoso”

E

n Calle Larga se respira amor por la tradición y el patrimonio. Sus viñas y sus muros de adobe, al costado del camino, crean una atmósfera que ayuda a educar en medio de un ambiente ideal. Pero en las aulas de sus escuelas y liceo también se respira amor por la tecnología, la robótica y la astronomía. Un equilibrio entre la tradición cultural de antes y la innovación del futuro. Hace unos cinco años que el Departamento de Educación Municipal (DAEM) de Calle Larga entrega las herramientas para que sus alumnos se conviertan en adultos con un fuerte sentido de pertenencia y cariño por Calle Larga, pero con la mirada puesta en la ciencia y la tecnología para el desarrollo de la comuna. María Teresa Silva Armijo, directora del DAEM, junto a su equipo de trabajo, es la responsable de que los establecimientos potencien las habilidades científicas de sus alumnos a través de talleres de astronomía y robótica como una parte del proyecto educativo integral de Calle Larga. Pero el principal énfasis está puesto en el rescate, valoración y el respeto por la cultura tradicional de la

Con iniciativas de robótica y astronomía, pero con la mirada puesta en la tradición cultural de la comuna y la calidad del aprendizaje, María Teresa Silva Armijo insta a los padres de Calle Larga a que participen en el proyecto educativo de la comuna comuna. - ¿Cómo se enmarca la tradición cultural en el proyecto educativo de Calle Larga? “Cada escuela tiene un sello de identidad, con el objetivo de que los niños conozcan la historia de la comuna y de sus antepasados, y nazca en ellos un fuerte sentido de pertenencia que los hace valorar su entorno. Para incentivarlo, inauguramos el Museo y Centro Cultural Pedro Aguirre Cerda, en cuyas actividades participamos semanalmente con todas las escuelas. Además, tenemos nuestra academia de violín, que cuenta con gran participación de los alumnos”. - La tecnología también constituye parte importante de su trabajo ¿cómo nació esta iniciativa? “Esto comenzó el año 2012, con la entrega de notebooks a todos los alumnos de Quinto a Octavo Básico. El programa se extendió en 2014, con los

alumnos del primer curso. A su vez, dos escuelas postularon a un fondo del Ministerio de Educación para usar tablets en la educación inicial. Este año se extendió al resto de los establecimientos en Prebásica, Primero y Segundo Básico. Así como también implementamos tecnología a disposición de los docentes”. - La robótica y la astronomía son temáticas instaladas en las escuelas de la comuna ¿cuál es su evaluación de este programa? “Muy positiva. Comenzamos en 2010 y este año organizamos el Segundo Encuentro Regional de Robótica. Allí se destacó la Escuela de Valle Alegre y eso les ha abierto más puertas en el mundo de la robótica. En general, la tecnología está siendo valorada cada día más por los padres porque ven cómo sus hijos desarrollan múltiples habilidades matemáticas, lógicas y lingüísticas. No es sólo algo lúdico”. - ¿Cuál es el desafío más importante

María Teresa Silva Armijo, directora del Departamento de Educación Municipal (DAEM) de Calle Larga.

de la educación en Calle Larga? “Nuestro desafío permanente es lograr mejores puntajes en las mediciones, aunque sabemos que no es lo más

importante. Hemos conseguido subir en el SIMCE y con mucho esfuerzo esperamos superar la media nacional. Para el 2016 nuestro objetivo más importante es aumentar la matrícula de nuestras escuelas y especialmente en el Liceo Técnico Profesional Pedro Aguirre Cerda, para que los niños de la comuna se queden estudiando aquí y no emigren a otras localidades. Queremos que los padres confíen en nuestro proyecto educativo integral e invitarlos a conocer nuestras escuelas. Allí valoramos a los niños porque creemos que entregarles afecto incide directamente en un aprendizaje exitoso”. - ¿Cómo evalúa el desempeño del Liceo Técnico Profesional en estos cinco años de funcionamiento? “El liceo ha ido ganando más espacios y esperamos que lo siga haciendo. Tienen una mirada sobre la continuación de estudios que es muy rescatable porque estamos en una comuna con extrema pobreza. En la que no se esperaba que los jóvenes continúen su educación profesional. Ahora muchos miembros de la generación de este año seguirán sus estudios superiores. Eso es muy valioso para nosotros”.

Liceo Técnico Profesional Pedro Aguirre Cerda Sus alumnos están preparados para enfrentar los desafíos de la faena minera con conocimiento y compromiso. Mientras que su plan de estudios conquista a más mujeres.

Sandra Azagra, directora del Liceo Técnico Profesional Pedro Aguirre Cerda.

Formando líderes profesionales para el futuro de Calle Larga De los 31 alumnos del curso Tercero Medio de Explotación Minera, 15 son mujeres. Todo un récord para una carrera que tradicionalmente ha sido considerada masculina. En Cuarto Medio de la misma especialidad hay una proporción parecida. En el Liceo Técnico Profesional Pedro Aguirre Cerda están derribando estereotipos y motivan a sus alumnas a ser en líderes de la faena minera de la zona. “Ésta es una tendencia que este año se está marcando y esperamos que siga creciendo en las futuras generaciones tanto de esta especialidad como en Electricidad, porque ellas son capaces de abrirse puertas en la minería” dice Sandra Azagra, directora del establecimiento. Así el liceo avanza y cumple seis años formando profesionales técnicos de mandos medios en la especialidad de Exploración Minera y Electricidad en un proyecto que se inició con la gestión del alcalde Nelson Venegas Salazar. Es un espacio abierto que respeta y acepta todo tipo de alumnos. Tienen programas de convivencia escolar, de orientación y de desarrollo personal. Son parte del programa piloto “Aulas del Bien Estar” de SENDA y JUNAEB. En él, un equipo multidisciplinario prioriza y detecta problemáticas que puedan interferir en el aprendizaje, realiza

Las alumnas de la carrera Exploración Minera se están abriendo cami- El trabajo práctico se realiza tanto en los laboratorios de las dos especialidades como en terreno, donde los jóvenes vivencian la faena minera. no en un mundo laboral tradicionalmente de hombres.

campañas de prevención y educación sobre diversos temas sociales como las drogas y la violencia, y entrega herramientas concretas para que los jóvenes puedan resolver sus conflictos. UN TERRENO DE OPORTUNIDADES Con 211 alumnos de Octavo a Cuarto Medio, su sello educativo está enfocado en instruir alumnos con altas competencias profesionales, laborales y de empleabilidad. Lo que significa que deberán salir preparados para resolver desafíos que su profesión demande con disciplina, compromiso y conocimiento. Es una educación integral enfocada en que los jóvenes puedan desenvolverse con responsabilidad social y adquiriendo conocimientos en áreas

que van más allá de su carrera. “Queremos formar técnicos que evalúen permanentemente las consecuencias de sus decisiones para el medioambiente y la sociedad, y respondan con competencia a los requerimientos del país”, añade Sandra Azagra. Por eso se complementan las clases con talleres de ciencia, liderazgo, computación y orientación. A su vez, este año la ministra de Minería, Aurora Williams, visitó el liceo y firmó un convenio con la Secretaría Regional Ministerial de Minería para que los alumnos se capaciten en Seguridad Laboral. Tras realizar exitosamente su práctica profesional en empresas mineras de la zona, la primera generación de profesionales se tituló en 2014. Muchos

de ellos fueron los primeros de su familia en obtener un grado técnico de estudios. Esto significó un gran orgullo para la comunidad educativa. En su infraestructura, cuenta con salas de computación, audiovisual, biblioteca y con laboratorios de Ciencias y las respectivas especialidades, además de maquinaria y equipos de minería. Los alumnos tienen salidas a terreno, capacitaciones y charlas donde los alumnos profundizan y ponen en práctica las técnicas mineras aprendidas gracias a convenios de cooperación con empresas y a través del Consejo Asesor Empresarial del, liceo compuesto por AGEMA (Asociación Gremial de Empresas para la Minería y Rubros Asociados), Ingeol, Codelco División Andina, Colbún S.A. y otras firmas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Educacion calle larga 111215 by El Observador - Issuu