El mineral octubre

Page 1

Nuevo Talento

Catemu-Panquehue-LlayLlay

Camilo Parada: el alumno del Liceo Chagres que deleita con su guitarra

Niños de prekínder a octavo básico fueron premiados en concurso de ambiental

página

página 2

2

El Mineral

Año 4 Número 33

Octubre de 2015

EMPRENDEDOR

“Akonkawa”: la buena consecuencia de los Talleres de Telares

DE ACONCAGUA

Dirigentes dicen “chao” al estrés

página 4

En la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Panquehue se realizó un taller de Coaching Ontológico, con el objetivo de obtener conocimiento para mejorar la convivencia y ejercer mejor su liderazgo en las comunidades que representan. (Página 3)


2 El Mineral

Octubre de 2015

Alumnos de Catemu, Panquehue y Llay Llay participaron masivamente de Concurso Ambiental En su tercera versión, niños y adolescentes plasmaron su creatividad en pintura, cuento y fotografía El 2 de octubre se realizó la ceremonia de premiación del Tercer “Concurso Intercomunal Ambiental 2015”. Anglo American Operación Chagres a través de Ecósfera Consultores fueron los responsables de crear esta competencia dirigida a estudiantes de prekínder a octavo básico, de las comunas de Catemu, Llay Llay y Panquehue. El objetivo de la actividad fue que los niños y niñas pudieran plasmar sus habilidades artísticas y creativas, a través de pinturas, cuentos y fotografías y -a su vez- conocieran el entorno desarrollando en ellos una conciencia de protección. Según explica Raquel Gómez, de Ecósfera Consultores, “el proyecto está enfocado básicamente en trabajar la educación ambiental en estas escuelas, capacitando a los profesores en distintas áreas”. “La idea es poder aplicar la temática ambiental de manera transversal, ya sea a través de la música, las matemáticas, Lenguaje y Arte, y el concurso es funcional en este sentido. Los participantes podían hacerlo en tres categorías: los niños de prekínder y kínder hicieron pintura; y los alumnos hasta octavo año básico se dedicaron a los cuentos y fotografías”, detalla. En la ocasión, participaron diez establecimientos de la zona. Uno de los participantes fue Yamil Alejandro Torres Malvenda, quien estudia en octavo básico en El Porvenir y ganó el concurso de fotografía. “Me gusta mostrar el medio ambiente a través de las fotos. Para el concurso fotografié a una abeja, que a todo esto están en extinción. Vi que se estaba muriendo en el agua y la capté”, cuenta. Mientras, Pía Fernanda Silva Aguilera, de la Escuela “Ema Lobos”, se adjudicó el primer lugar en cuentos: “Hice un cuento sobre una niña que iba de vacaciones al río Aconcagua y era un lugar muy hermoso. Pero, después de un mes, ese lugar se contaminó y se transformó por culpa del hombre, incluso con árboles cortados”. PROFESORES CONTENTOS Los profesores tuvieron palabras de elogio por esta iniciativa. Cristian Erazo Díaz, docente de la escuela Fray Camilo Henríquez de Lo Campo, señaló que su establecimiento participa del concurso desde que se creó: “Estos temas nos interesan; de hecho, tenemos un huerto, en que los alumnos participan. Siempre hablamos con ellos sobre la importancia de

nuestros

TALENTOS

Premiados en Pintura

Maximiliano Donoso, Jardín Valle Hermoso de Catemu.

Ashley Jil, Jardín Remolino LlayLlay.

Alumnos y profesores de la zona resaltaron el cuidado del medio ambiente. cuidar el entorno”. Geraldine Villalobos, profesora Escuela Básica El Porvenir, describió la actividad como interesante y, por ello, “trabajamos con los chicos más gran-

des, que se interesaron con la temática e hicimos una salida a terreno, y de ahí salieron algunas ideas bastante buenas. Participaron 15 alumnos y todos estaban motivados”.

Premios en Cuentos

Pascal Ríos, Jardín Trencito LlayLlay.

Katrina Riquelme, Escuela Ema Lobos.

Pía Silva, Escuela Ema Lobos.

Jasion Ovalle, Escuela Yamil Torres, Escuela El Porvenir. El Porvenir.

Gonzalo Torrejón, Escuela Viña Errázuriz.

Damián Maturana, Escuela Ema Lobos.

Sergio Narváez, Escuela Ema Lobos.

Ariela Cuevas, Escuela Viña Errázuriz.

Krishna Villalón, Fray Camilo Henríquez.

Camilo Parada: el talento llayllaíno de la guitarra Tiene 15 años y lucha por ser nominada en el listado final de la Selección Nacional que competirá en Mundial Juvenil

Este alumno del Liceo Polivalente Chagres se destaca por ser autodidacta. Camilo Parada es carta fija en las presentaciones artísticas o actos del Liceo Polivalente Chagres, de Catemu. Pese a que no lleva mucho tiempo tocando, su talento se ha hecho notar rápidamente. Según cuenta, “hubo un tiempo en que vivía con mis tíos y, en su casa, había una guitarra. Pero, antes, a mí no me gustaba la música. No escuchaba nada. Pero un día, escuché la canción ‘Los Momentos’ de Eduardo Gatti y me provocó nostalgia. Intenté aprendérmela. En los dos primeros años, practicaba sin la ayuda de nadie”. Camilo tiene 15 años y cursa segundo año medio, y con-

fiesa que quiere sacar Laboratorio Químico “para trabajar más adelante y, luego, estudiar música, que es lo que realmente más me gusta. Por eso, salgo en los actos del liceo”. Este joven, oriundo del sector Chorrillos de Llay Llay, es totalmente autodidacta: “Nunca he tenido clases de canto, pero me gustaría tenerlas. De guitarra, practiqué en Increscendo de San Felipe. Cuando fui me dijeron que lo sabía todo y que tenía seguir practicando para crecer más”. Desde el año pasado, Camilo ha podido llevar su música a distintos puntos del valle del Aconcagua. “El año pasado, toqué muchas veces en Catemu y Los Andes. También lo he hecho en LlayLlay”, cuenta, feliz.

Gracias a su talento natural, Camilo ya ha tenido presentaciones; incluso, fuera de Catemu y Llay Llay.

El Mineral El Mineral de Aconcagua, es una publicación mensual de Anglo American, de operación Chagres. Se distribuye como suplemento de la Edición Aconcagua de diario “El Observador”. Contáctenos: elmineral@observador.cl - (34) 2343712 - (9) 2829202

Comité Editorial Francisco Ibáñez Pamela Quinteros

Periodista Daniel Alarcón

Coordinación Jasna Cisterna Correa

Diagramación Pamela Pérez Rojas

Impresión Editorial e Imprenta “El Observador”


El Mineral 3

Octubre de 2015

Dirigentes vecinales de Panquehue acuden a “coaching ontológico” para botar el estrés y ejercer mejor su liderazgo Durante tres sesiones, los principales actores sociales de la comuna obtuvieron conocimiento que les servirá para actuar mejor ante sus pares

La vida actual no permite pausas. Un motivo por el cual se deterioran las relaciones humanas. Un contrasentido, si se piensa que algo que necesita el mundo es recuperar las relaciones entre las personas como la esencia de la vida en comunidad. Sobre todo en nuestra zona. Por ello, como una manera de reflexionar acerca de esta necesidad y mejorar la comunicación, la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Panquehue decidió acceder a un Coaching Ontológico, que es una innovadora técnica para revertir dicha situación y reforzar las habilidades sociales de los representantes de los barrios de la comuna. “Los vecinos me contactaron, porque querían ver el tema del manejo de estrés y liderazgo. El coaching ontológico significa el desarrollo del ser o el estudio del ser humano”, explica Hylba de Paiva, consultora brasileña autónoma de este método, quien atendió las du-

La relajación fue la tónica de estas sesiones que se desarrollaron en la sede de la UNCO de Panquehue.

Hylba de Paiva resaltó la importancia de cómo detenerse un momento en el mundo vertiginoso en que vivimos.

Elizabeth Bernales, secretaria de Unión Comunal de Junta de Vecinos, destacó que los cursos sirvieran para relacionarse mejor con el resto.

Durante tres sesiones, la consultora Hylba de Paiva y las vecinas de Panquehue abordaron cómo dejar atrás el estrés y sobrellevar mejor el liderazgo.

das de las dirigentes sociales en su sede. El taller se desarrolló en tres sesiones: el 25 de septiembre, el 2 y el 9 de octubre. Y las clases se extendían por dos horas. En ellas -dice Hylba- “trabajamos el cuerpo, la emoción y el lenguaje. Hacemos una dinámica estudiada como disciplina, para equilibrar eso. La experiencia ha sido muy linda, porque la gente necesita espacios de reflexión sobre el ser, para mejorar su relación con los demás y, en este caso, para ejercer liderazgos positivos”. La armonía es algo que se respira al interior de la UNCO. Y es que para Hylba de Paiva, en esta experiencia “no hay fronteras entre nosotros”. “Acá basta que ellas sean un ser para participar de esta dinámica de coaching. La vivencia de cada persona es una experiencia para el otro. Con esa red, vamos tejiendo ese espacio íntimo de reflexión y el objetivo de este tipo de talleres es evolucionar como ser humano y ser más feliz”, agrega. Hylba De Paiva insiste en que “éste es un taller intangible; uno tiene que venir y sentirlo. Con tres sesiones entregamos información, pero la idea es trabajarlo continuamente”. La especialista indica que muchas personas acuden a estas instancias para saber cómo controlar sus emociones, enfatizando que “en el mundo actual, todo es muy rápido, hay mucho trabajo y se consume mucha azúcar; y, a la vez, las personas tampoco hacen ejercicios. Eso ha causado angustia en las personas; también hay un exceso de necesidad por tener cosas”. Para contrarrestar esta problemática, la consultora brasileña manifies-

ta que “aquí trabajamos al revés: la gente busca en estos talleres saber y poder relacionarse desde lo mejor de su ser”. “Las principales dudas que me hacen llegar es cómo obtener herramientas para mejorar el ser ahora, sin tener que buscar tanta terapia o pastillas. En ese sentido, con el coaching uno elige trabajar las emociones y el cuerpo”, detalla. ADIÓS AL ESTRÉS Elizabeth Bernales, secretaria de la Unión Comunal de Junta de Vecinos, explica por qué eligieron este programa, contando que “como UNCO, postulamos a proyectos de Anglo American, y el proyecto consistía en dos cosas: primero, la pavimentación de la entrada del frontis; y lo segundo, el taller de coaching”. “A través de este plan conocimos a Hylba y la verdad es que, cuando asistimos a los talleres, quedamos encantadas, porque nos ha entregado herramientas muy útiles. Entonces, la idea es que en este lugar donde se reúnen los directivos de las distintas juntas de vecinos, sea un lugar acogedor, en que pueden llegar libremente a expresar sus inquietudes, todo lo que está detrás de una labor social no remunerado y a veces poco grato. Por eso pedimos este taller de ayudar al manejo del estrés”. “Como UNCO, barajamos lo que necesitaban las directivas con las que trabajamos y la conclusión fue tener un espacio donde podemos ser acogidas cada una de nosotras o también podamos expresarnos como persona y contenernos unas contra otras. Obviamente, a través de Hylba, buscamos que nos enseñara a relajarnos y a cómo a reaccionar frente a los socios. Porque

Jennifer Lizama, tesorera de la Junta de Vecinos de San Roque, también resaltó el auto conocimiento como concepto del “coaching”.

no siempre resultan las reuniones como uno quisiera”, ahonda la dirigente vecinal. Para Jennifer Lizama, tesorera de la Junta de Vecinos de San Roque, la experiencia fue enriquecedora: “La idea es que nos ayudara como persona integralmente. Lo que más aprendimos fue el autoconocimiento; mirarnos a nosotros y después a nuestro entorno. La idea es absorber todo para mejorarlo y actuar mejor en nuestras vidas. Con esto podemos comprender a los demás y tener más control”. La dirigente vecinal señala que con esto “buscamos mejorar la comunicación y la armonía en la comunidad”. “Al estar nosotros más alegres, el resto de los vecinos querrá participar más activamente de las cosas que hagamos”, precisa.


4 El Mineral

Octubre de 2015

El Mercadito

Emprendedor

EMPRENDEDORES DE ACONCAGUA Acción Dedos Verdes

Patricia Nuñez Celular: 5 2446289 - Email: proyecdedosverdes@gmail.com Éste es un emprendimiento de la comuna de Llay Llay dedicado a las hierbas de distinto tipo y diversas propiedades. Acá una selección de sus atractivos productos.

Botiquín Herbarium

Infusiones completas en papel compostable

Contiene tres (melisa, hinojo y manzanilla) o seis variedades de hierbas (paico, melisa, hinojo, manzanilla, cedrón y menta)

15 variedades que sirven para aliviar el sistema nervioso y, además, hay uno dedicado al tratamiento para la diabetes.

Punky Huertos

Cabeza de aserrín con compost e incorpora semillas

Semillas Té verde, negro, blanco y rojo

Limpias y libres de transgénicos. Son 120 variedades para siembra lunar y estacional

Hierbas medicinales y gourmet

Empanadas de arroz

Preparación de Ana Jara, sector de La Redonda, Catemu Celular: 88681103 Ingredientes:

LA RECETA

-Huevos -Taza de harina con polvo y sin polvo -Una cucharada de margarina -Agua a gusto para la masa -4 cucharadas soperas de arroz -Litro de leche -Canela -Aceite

En septiembre de 2014, Marcela Zamora creó “Akonkawa”, una tienda de lana y tejidos.

“Akonkawa”: De los talleres al emprendimiento de los telares Marcela Zamora, celular: 71572929 Desde el 2009, Marcela Verónica Zamora Vicencio participa de diversos talleres que están en las actividades ofrecidas por la empresa Anglo American. Ella es del sector de Santa Margarita, en Catemu, y escogió los cursos de telar, de cuyos aprendizajes ha logrado motar un interesante emprendimiento. “Siempre me ha gustado este oficio. Y por esa misma razón, emprendí en este negocio. Aprendí mucho de los talleres, porque además los profesores eran muy buenos”, comenta. En septiembre, Marcela Zamora creó “Akonkawa”. Se trata de una tienda de lana y tejidos, ubicada en calle Eduardo Raggio #010, en pleno centro de Catemu. “Hace un tiempo me di cuenta que en Catemu no había un local de este tipo, donde se vendieran lanas. Además, yo coloco mis tejidos”, describe, explicando cómo vio ahí una oportunidad de negocio. Y le ha ido bien. “Hay personas que vienen y quieren que la hagan una cosa especial”, agrega Marcela Zamora, cuyo local funciona de lunes a sábado. Pero esta emprendedora desea seguir creciendo. Por ello, dice que la segunda etapa de su idea es ampliarse, para -incluso- dar clases de tejido. Ello, porque, junto con este emprendimiento, Marcela dedica una parte de su tiempo en enseñar las técnicas: los martes, de 14 a 17 horas, hace clases a 19 personas, en la sede de la Junta de Vecinos de Santa Isabel. “Las señoras se organizaron y con ayuda de Anglo American, formaron este taller”, comenta. “Esos talleres permitieron perfeccionarme en los telares, así también a otras señoras. Si uno lo aprovecha bien, puede tener un sustento importante para la familia. Y también me gusta enseñar lo que sé. Es que soy profesora básica y uno no deja ese hermoso trabajo de enseñar”, dice Marcela.

Preparación: -Primero, se hace la masa con harina, huevos y agua -Luego, el arroz se cuece con la leche -Finalmente, se arma la empanada colocando el arroz

En su tienda, Marcela Zamora también vende sus propias creaciones de tejidos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.